TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

lunes, diciembre 17, 2007

[Posible SPAM] SERVICIO DE INFORMACION PARLAMENTARIO PARA CHILE

SERVICIO DE INFORMACION PARLAMENTARIO

 

 

La información es la base de todo proceso de toma de decisiones. Especialmente importante lo es en el Poder Legislativo, donde el trabajo parlamentario se desarrolla a través de la deliberación, la confrontación de ideas y la negociación. Son el conocimiento, los datos y el análisis, los sustentos fundamentales para lograr decisiones acertadas que se convertirán en mejores políticas públicas.

 

El mundo cambia, las sociedades cambian a velocidades impresionantes, la democracia cambia las exigencias  del ciudadano a sus parlamentarios  son mayores; las respuestas legislativas deben ser más precisas y perfectas .Se requiere de un servicio de información parlamentaria, servicio de información, servicio de consulta y servicio de referencia  objetivo, imparcial , confidencial cuando se requiera y con independencia  para  investigación, análisis y asesoría parlamentaria   ; se ha dicho que es un insumo fundamental y por excelencia catalizador de la acción parlamentaria.(Mexico ); su  insumo básico también es la información. En consecuencia, la disponibilidad de fuentes documentales, redes, bases de datos, y en general, de información pertinente, oportuna, completa y ágil; se  vuelve de vital importancia. los servicios de información parlamentaria juegan un papel decisivo para el fortalecimiento del Poder Legislativo y de información ciudadana..

Los parlamentarios en la actualidad llevan una vida  de trabajo muy intenso en terreno, en sus zonas y distritos y también en  el extranjero con muchas interrupciones, es una vida con mucha actividad diversa ." Esta particularidad demanda un servicio altamente dinámico y eficaz para el procesamiento y disponibilidad de la información relevante, objetiva, atingente a sus necesidades, y extremadamente oportuna, nacional y global.

Consecuentemente, el personal del Centro de Información  no solo debe estar preparado para responder oportunamente a las peticiones que llegan, sino que debe anticiparse a las necesidades que puedan surgir de acuerdo a como se vayan desarrollando las actividades parlamentarias, conforme a los proyectos ingresados a tramitación  o si brotan crisis públicas de las cuales los parlamentarios tendrán que emitir opiniones o proponer nuevos cuerpos legales. El  personal del centro de información "debe ser un proveedor activo de información, más que un custodio pasivo de los materiales o de compendio de informaciones ".Son verdaderos "corredores de información",

 

 Sabemos de la explosión de la información y de   la transformación acelerada de las telecomunicaciones y de  la interconexión mundial de los asuntos que atañen a los estados .Esto amerita que los legisladores, como representantes de la sociedad, a estar suficiente y oportunamente informados, para estar en condiciones de dar respuesta al mandato de los ciudadanos y a las demandas de la población, contando con mejores elementos para la actualización y perfeccionamiento de las bases jurídicas de la organización social nacional e Internacional .

Estos centros de información parlamentaria son elemento más  para asistir a los legisladores proporcionando servicios e información a sus electores.

 

Un  centro de información  que se dedica a responder preguntas y explotar información teniendo formas muy variadas en los diversos Parlamentos, aprovechando los recursos de las Bibliotecas para responder a las preguntas y cuestiones legales que se les soliciten en el ejercicio de sus funciones." Como hemos dicho con principios bases de  imparcialidad, la confidencialidad y la oportunidad.

 

 

 

La investigación en el contexto de una legislatura es distinta de la que se realiza en la

academia; ésta última tiende a relacionarse con la investigación pura, o de largo plazo, para descubrir las relaciones verdaderas y fundamentales de la sociedad, con el propósito de avanzar el conocimiento. La investigación para la legislatura es más de naturaleza aplicada, buscando perfilar sobre un conocimiento existente que se aplique al entendimiento y solución de problemas concretos. Es decir, involucra, como regla, la síntesis y el análisis de los datos recopilados y publicados por otros autores o instituciones, más que la obtención directa en el campo de estudio o la observación y experimentación directa. Deben presentarse las fortalezas y debilidades  de los argumentos en pro y en contra de una política existente o que se esté proponiendo, así como la identificación y valoración de las alternativas posibles. El  investigador , sin embargo,  debe dominar el lenguaje de la legislatura y el de la academia; debe conjugar   el mundo de las ideas con el mundo de la acción,.La actividad del investigador es  de naturaleza interdisciplinaria, pues el análisis de las políticas públicas requiere de la destreza combinada de expertos de distintas disciplinas, como abogados, economistas, sociólogos, etc. Entonces,  "el 'corredor de información' es un puente entre aquellos que saben y los que necesitan saber porque tienen que actuar."

 

Esto es un Centro de Información de carácter integral más que una biblioteca tradicional o moderna. Eventualmente pueden adquirir la forma de verdaderas consultorías con alto contenido tecnológico

 

En la democracia actual para legislar se requiere de  una preparación de las decisiones legislativas con  apoyos profesionales y tecnológicos de alta calidad,independiente e imparcial  por ello que el Congreso  deberá hacer una inversión significativa e inteligente en personal profesional competente, fuentes de información, recursos informáticos, espacios físicos ad hoc, organización y en los mecanismos para colectar, sistematizar y divulgar la información.

 

Crear un "Servicio de Investigación Parlamentaria"; porque para  que cumpla con su papel de manera efectiva, la legislatura requiere de un servicio de investigación que provea la información y los análisis necesarios para tomar decisiones bien informadas.

Allí habrá que estructurar el diseño de su organización, estilo- formas  de operación, así como de sus servicios y productos que provea . Desde ya un instituto de esta especie tiene que ser establecido independientemente de los centros de información propios como Biblioteca del Congreso y otros. Esta  distinción obvia ya que  el trabajo de un bibliotecario y el de un investigador son diversos

Sin embargo,  de inmediato surgirá el nivel en que se disponga  un Servicio de esta naturaleza , considerando la necesaria cooperación y coordinación entre la biblioteca y el servicio de investigación, parece ser  apropiado que ambos fueran parte de una estructura organizacional mas amplia abarcando las nuevas tecnologías disponibles en el mundo.

Para esto es interesante y no exclusivo ver que se tiene en el derecho comparado, en los diversos parlamentos de los países  en que existan estos centros más exitosos, pero lo más importante es  adecuarlo a la realidad nacional , a las necesidades de la sociedad en cambio para una más eficaz toma de decisiones  en político, económico, social y cultural

 

Debe ser un centro en que se genere información  como estrategia  ofreciendo un abanico de productos  , por ejemplo, en materia de Políticas Gubernamentales , en materia de Interpelaciones a Ministros  y funcionarios , la preparación de publicaciones temáticas  específicas También  podrá publicar hojas informativas y realizar la investigación básica en temas de la coyuntura y legislación si es necesario , en lugar de simplemente esperar que llegaran las solicitudes de servicio. Asi mismo, ran parte del  trabajo podrá  estar dedicado a la realización de los estudios comparativos, estudios del derecho comparado . De un interés particular encontramos los estudios comparativos sobre los procedimientos en los diferentes parlamentos del mundo. Este tipo de estudio no tan solo enriquece la cultura política y parlamentaria de los miembros del Congreso , sino que también llena un gran vacío en este campo de la literatura legal Chilena

El servicio de investigación publicara  folletos y boletines dirigidos a educar al público acerca del parlamento, su estructura, función e historia como asi mismo de los proyectos de ley en tramitación . Porque no se puede legislar en la ignorancia del ciudadano.. También responde a las solicitudes de organizaciones locales y extranjeras relacionadas con estos temas inherentes a la corporación con la participación de los señores parlamentarios que corresponda..

Pueden crearse o mejorarse productos ya existentes , que otros servicios de investigación podrían no conocer, es el reporte documental y analítico sobre las actividades del Congreso lo cual se prepara para cada periodo y para cada término legislativo. Este es el reporte que rastrea cada tema discutido en la Corporación  y podría proporcionar un breve resumen sobre sus debates y procedimientos. Por ejemplo, si alguien esta rastreando una iniciativa en particular, el reporte contendrá lo siguiente: el propósito de la iniciativa, ,  las enmiendas presentadas, la fecha de la presentación de el número de miembros que participaron en el debate, los puntos principales presentados por los distintos partidos, las enmiendas aprobadas por la cámara, y cualquier procedimiento especial que se siguió. El reporte también incluye el análisis cuantitativo con un resumen estadístico y gráfico mostrando el volumen de la carga de trabajo parlamentaria. Deberá darse  un trato igualitario ,  tanto a los miembros del partido( o partidos )  gobernante o mayoritario como a los de la oposición o minoritarios. Además , otro valor imperante será la confidencialidad en el trabajo.

El objetivo  básico  de la nueva unidad debe ser el  proporcionar estudios objetivos y análisis balanceados relacionados no tan solo con los distintos tópicos discutidos  por el Congreso en general,  sino también con temas importantes y tópicos inherentes  a los ámbitos locales, regionales e internacionales que se van presentando en la sociedad Deben haber investigadores especialistas en leyes, economía y ciencias políticas, en técnicas legislativas , etc.

Otro aspecto importante que se puede abordar es establecer un sistema de  revisión breve de los procedimientos, debates, discusión, seguimiento   y la decisión final adoptada en cuanto a cada asunto trabajado en el Congreso.

Consecuentemente, se debe  proveer a este Instituto  , además,  de un grupo de investigadores cuyos esfuerzos estarían dedicados por completo a la preparación de los estudios y documentos necesarios para participar en varios foros parlamentarios  sean nacionales e internacionales y para el intercambio de las visitas parlamentarias( en el desarrollo de una especia de Diplomacia Parlamentaria )

Uno de los aspectos más importantes será reclutar la plantilla de personal  idóneo También no es fácil hallar al investigador calificado capaz de conducir el tipo de investigación que el parlamento requiere, la persona con capacidad de liderazgo y experiencia para generar la información, productos , etc.

Las experiencias internacionales revisadas nos muestran que las legislaturas democráticas, las democracias más desarrolladas- los parlamentos más desarrollados ,  han realizado inversiones importantes en capital humano, recursos y tecnologías de información, experiencias que deberán servir de parámetro para tomar las decisiones adecuadas en esta materia en Chile Hay un estudio de 21 parlamentos que se realizó en México en su oportunidad que puede servir de base para una propuesta.

 

Saludos, Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot.com

 

 

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional  INFORMACION PARLAMENTARIA y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

nmobiliarios: todos stand-by, esperando ver qué pasa

inmobiliarios: todos stand-by, esperando ver qué pasa

Este año no ha sido fácil para las constructoras y empresas de reparación de casas en EE.UU.

Los inversionistas chilenos que hasta antes de la crisis estaban invirtiendo en proyectos inmobiliarios en Miami hoy son cautelosos y optan por situar en el congelador cualquier nuevo emprendimiento. Salvo en el negocio de las oficinas, han aumentado los stocks y los precios se han venido abajo.

Por  Fernando Vega y Lorena Ampuero
Enviar a un amigo Imprimir  

Los Penta ponen el freno

La división Inmobiliaria de Empresas Penta -propiedad de Carlos Eugenio Lavín y Carlos Alberto Délano- cuenta con negocios en Fort Myers, en Florida, EE.UU. La compañía, dicen sus ejecutivos, antes del estallido de la crisis alcanzó a vender los 196 departamentos del primer condominio que construyó y en los que invirtió US$ 25 millones.

En cuanto al segundo proyecto que tienen en carpeta, de 300 departamentos, se encuentra en etapa de factibilidad y en la búsqueda de las aprobaciones de permisos respectivas. "En el corto plazo, no se iniciará la construcción", aseveran en la firma. En Florida, el negocio inmobiliario se encuentra actualmente paralizado con un stock capaz de cubrir la demanda por, a lo menos, 20 meses. Ello ha generado ya una caída de entre 10% a 12% en los precios.

Patricio Cervantes reduce su actividad en 50%

A la mitad cayó el negocio de Patricio Cervantes en Florida. El constructor chileno, considerado el pionero de la incursión inmobiliaria en Miami, dice que la baja se nota primordialmente en el negocio de los edificios residenciales. Hoy casi no se están levantando torres de departamentos porque además se registra un sobrestock, cuya reducción no se ve muy cercana ya que, por si fuera poco, varias obras siguen en construcción.

"Los bancos están muy cautelosos y nadie está empezando nada en este segmento", dice, desde su oficina en Miami. Explica que hace un par de años el sistema financiero fue extremadamente generoso en la entrega de préstamos para la compra de viviendas, política que cambió drásticamente tras el estallido de la crisis. Las restricciones afectaron no sólo al segmento de personas de menores ingresos -donde reside el corazón de la crisis- sino que a todo el mercado.

Considerado el "contacto" de casi todos los empresarios nacionales que han invertido en ese mercado, el constructor con 34 años de residencia en Miami es el chileno que más conoce del mercado inmobiliario de Florida. Como contratista ha levantado a través de su empresa Gamma Constructions varios edificios, centros comerciales, hoteles, oficinas, bodegas y conjuntos habitacionales. Cervantes precisa que no ha reducido personal ya que subcontrata a varias firmas. "Quizás ellas sí podrían estar en problemas por la falta de actividad", advierte.

Para el empresario, donde aún existe cierta demanda es en casas de valores medios y para oficinas. Cree que a contar del primer semestre de 2008 la actividad podría retomar ciertos niveles de normalidad.

Invasco: "Congelarse 8 a 10 meses"

"Nuestra operación en Fort Myers, se ha visto ciertamente afectada por la crisis subprime, fundamentalmente porque tal crisis ha impactado seriamente el financiamiento de la vivienda, y no habiendo crédito, no se producen ventas aun cuando la demanda siga existiendo", dice el gerente general de Invasco, Fernando Arteaga.

La firma tiene su negocio localizado en la ciudad de Fort Myers, Florida, a más de 240 kilómetros al noroeste de Miami, en el Golfo de México. Allí registran 3 proyectos inmobiliarios. En uno de ellos, un condominio de 196 viviendas y que se encuentra totalmente terminado, hubo 8 unidades que estando vendidas, no pudieron escriturarse porque con los efectos de la crisis, los compradores no calificaron para el financiamiento respectivo.

En su segundo proyecto, de 192 viviendas, están iniciando el proceso de ventas. Y en el tercero -un terreno con capacidad para desarrollar entre 600 y 700 viviendas- su desarrollo podrá iniciarse en aproximadamente un año más, "cuando, esperamos, la crisis haya pasado o existan señales claras de que se encuentra en vías de solución", dice Arteaga. Estas tierras las adquirieron precisamente en plena época de crisis, aprovechando una oportunidad de mercado.

Según el ejecutivo, para enfrentar esta crisis, la firma ha realizado una drástica reducción de costos fijos y su apuesta es a "congelar la operación" durante unos 8 a 10 meses, "o lo que en definitiva sea necesario, hasta que se vean visos de solución", adelanta. Adicionalmente están haciendo gestiones de venta de los proyectos a instituciones que están interesadas en reconvertirlos en proyectos de renta o complementarlos con retail, que es un área que sigue activa en la región.

Arteaga explica que adicionalmente a toda esta situación, se han creado expectativas en el mercado de que las viviendas debieran bajar significativamente sus precios, "cosa que no ha sucedido, salvo algunas excepciones en que las inmobiliarias liquidaron algunas unidades de stock disponibles".

Se salva el mercado de oficinas

Gustavo Pavez y su hijo Juan Cristóbal participan en el negocio inmobiliario en Estados Unidos a través de su sociedad de inversiones Centinela. Juan Cristóbal, quien se encuentra actualmente revisando los intereses del grupo en Chicago, explica que "sus inversiones en el rubro inmobiliario están enfocadas en el sector de oficinas, el cual no se ha visto impactado por la crisis subprime. Al contrario, en muchas ciudades de Estados Unidos todavía existe un déficit importante en la oferta de este segmento. La demanda sigue fuerte y los precios no han bajado. A diferencia del sector residencial, en el sector comercial y de oficinas, los precios nunca subieron exageradamente, por lo tanto hoy se mantienen en los niveles pre-crisis e incluso por sobre ellos".

Confianza en la demanda

Los inversionistas inmobiliarios chilenos en Estados Unidos han preferido dejar stand-by varios proyectos en dicho mercado hasta no tener claridad con respecto al alcance y extensión de la crisis subprime.

Un analista del rubro explica que el negocio inmobiliario en Florida del sur se alimenta de tres grupos de consumidores puntuales. Por un lado, están los baby boomers que buscan vivir en esta zona o en Miami para mejorar su calidad de vida; los emigrantes de origen latino que ven en Miami la capital del continente; y los europeos, especialmente españoles, que les acomoda por clima, idioma, cultura y por razones económicas. Todos ellos siguen apostando por entrar. De hecho, se estima que Miami recibe anualmente 30 mil personas interesadas en vivir allí.

Codelco: 30% caen las ventas

Directamente afectada por la crisis resultó Codelco. La minera estatal es la mayor exportadora chilena a Estados Unidos, con envíos por US$ 1.400 millones, según cifras de ProChile. Las ventas de la cuprífera a ese mercado cayeron 30%, debido a la menor demanda de materiales elaborados con cobre.

Según el vicepresidente corporativo de Comercialización, Roberto Souper, "el 65% del cobre que se manufactura en Estados Unidos termina en el sector construcción" lo cual explica el fuerte impacto de la crisis en la industria cuprífera.

El ejecutivo añade que la caída en el consumo de cobre en Estados Unidos afecta durante este último año esencialmente a los productores de "building wires" (sector  residencial) y tubos de cobre (efecto combinado de sustitución de cobre y de menor consumo residencial).

"La crisis del subprime viene persiguiendo hace ya un tiempo el consumo de cobre en Estados Unidos.  El primer golpe serio se sintió hacia fines del tercer trimestre del 2006, cuando el mercado se frenó de manera importante", describe. Según Souper, las menores ventas en Estados Unidos han sido compensadas por la mayor demanda desde Asia, "muy especialmente en China, donde tenemos un mercado privilegiado para nuestro cobre refinado".


Bacigalupo tranquilo

-¿Cómo ha afectado la crisis subprime a sus negocios en Norteamérica?
-Ha afectado de distinta forma las cuatro plantas. Las dos que producen MDF -tableros de madera que son muy demandados por el rubro de la construcción- se han visto menos comprometidas. Tanto el precio como las ventas se han mantenido estables durante los últimos tres años. Lo que sucede es que los costos de producción han aumentado, por lo que los márgenes obtenidos han bajado cerca de un 10% por aumento del precio del metanol y urea. En las plantas de aglomerado (partículas) hemos sentido con mayor profundidad los efectos, porque las ventas en la industria norteamericana (USA y Canadá) han caído: en 2005 las ventas acumuladas a noviembre fueron de 9,3 millones de metros cúbicos, mientras que en 2007, las cifras llegaron a 7,7 millones de metros cúbicos.

-¿Cuáles han sido las primeras repercusiones en el negocio de aglomerados?
-La planta que tenemos en Carolina del Norte funciona bastante bien. Junto a ella, instalamos una fábrica para melaminizar tableros aglomerados y eso está a full. En la segunda planta, en Virginia, tenemos dos áreas: producción de tableros aglomerados y la otra de piezas y partes para muebles. Hace tres meses, decidimos parar la producción de tableros aglomerados y continuar sólo con la parte "muebles".

-¿Por qué decidieron cerrar?
-Porque la demanda por aglomerados ha bajado. Y con la planta de Carolina del Norte estamos abasteciendo a nuestros clientes. De esta forma, hemos hecho frente a esta crisis. Lo positivo fue haber tomado la decisión hace ya tres meses.

-¿Cómo enfrenta la crisis en un país ajeno, donde puede mover pocas piezas?
-Una cosa destacable en Estados Unidos es la flexibilidad que existe en el área laboral. Cuando uno cierra una planta allá, uno puede despedir al personal y tiene seis meses en los cuales no paga ningún tipo de indemnizaciones. A los seis meses de haber cerrado la planta uno tiene que tomar una decisión definitiva: seguir en el negocio o pagar las indemnizaciones que corresponden al personal. En el intertanto la gente tiene derecho a seguros de desempleo.

-¿Cuánta gente se vio afectada? 
-Alrededor de 80 trabajadores que reciben el seguro del Estado. Ellos entienden la situación. Obviamente hemos hablado con los sindicatos, pero están conscientes de lo que estamos viviendo.

-Han pasado tres meses desde que cerraron. ¿Han tomado alguna decisión al respecto?
-En este periodo hemos bajado fuertemente los inventarios. Hace una semana tuvimos una reunión de directorio y decidimos echar a andar nuevamente la planta en el primer trimestre del 2008, porque han comenzado a llegar órdenes y el mercado está demandando la planta.

-¿Eso significa que están saliendo de la crisis?
-Pienso que lo peor ha pasado. Otra cosa importante es que con la caída del dólar a nivel mundial, Estados Unidos se ha puesto más competitivo. Hemos comenzado a reemplazar importaciones con todos los productos que producimos allá. Por ejemplo, hoy sale mucho más barato fabricar las molduras en Estados Unidos que enviarlas a ese país desde lugares de Sudamérica, como Chile, Argentina y Brasil. Lo mismo ha sucedido con los pisos laminados: hemos reemplazado importaciones desde Europa y Asia. En esto, además de la caída del dólar, ha influido el alza en los fletes.

-¿A pesar de la crisis, Estados Unidos sigue siendo un lugar atractivo para invertir?
-Veo que hoy la competitividad de Estados Unidos ha crecido en forma importante. Además, su productividad lleva creciendo casi 10 años. Aunque estamos en el ojo del huracán de la crisis, la flexibilidad de los mercados permite que las empresas se adapten y hagan frente a los conflictos.

-¿Cómo ve la situación a futuro?
-Estoy confiado en que vamos hacia arriba, al menos en el caso nuestro. Echaremos a andar nuevamente la planta que habíamos cerrado. Además, hemos comenzado a exportar tableros. Acabamos de formar una empresa comercializadora en México, donde estamos exportando tableros. Lo mismo estamos haciendo en países como Colombia, Perú y Centroamérica. Estados Unidos tiene la gracia de ser una economía muy flexible, lo que le permite adaptarse a las crisis. Eso le permite salir rápido de ellas.

-Algunos analistas señalan que la crisis podría intensificarse aún más.
-Eso puede ocurrir en el mercado financiero, pero en nuestra área las cosas se han estabilizado.

-¿Es una de las peores crisis que ha habido?
-Pienso que no. El área de la construcción es sólo el 4,5% o 5% del producto de Estados Unidos. El resto de las actividades del sector real no están complicadas. Ahora, a través del mercado financiero se ha comenzado a afectar los créditos de las viviendas y los automóviles. Incluso podrían verse complicados los créditos de consumo de las tarjetas de crédito. Pero, por otro lado, las autoridades están tomando medidas bastante claras y los bancos e instituciones financieras están haciendo las pérdidas que corresponden. En la medida en que cada uno se ajuste rápido, saldremos de la crisis. Obviamente esto va a bajar el crecimiento de EE.UU., podría haber una pequeña recesión, pero no va más allá de eso. 

-¿Cuándo proyecta un mejor escenario?
-Es difícil decirlo. Hablaban de que todo el 2008 sería un año de bajo crecimiento. Pero en la construcción, el peor momento de venta de viviendas fue en agosto. Septiembre y octubre han mostrado un incremento en la venta de viviendas usadas. Un alza pequeña, pero al menos no siguió cayendo. Por lo tanto este ajuste se está produciendo.

-¿Con la situación actual, considera que fue un error de cálculo abrir dos nuevas plantas hace sólo algunos meses?
-No, porque tanto los pisos laminados como las molduras son productos de valor agregado con mayores márgenes y mercados amplios. Además, creo que cuando uno invierte en este tipo de negocio, lo hace pensando en el largo plazo. No existe un mundo sin altos y bajos. Lo importante es tomar medidas con tiempo y tener empresas bien financiadas. De esa forma uno pasa las crisis.


Arauco cierra aserradero y una planta

El cierre de una planta y un aserradero; vacaciones temporales y menores turnos al personal. Arauco, el brazo forestal del grupo Angelini y líder mundial en la producción de molduras para puertas y ventanas, acusa fuertemente el golpe de la crisis. Estados Unidos es su principal cliente y las exportaciones de toda la industria ya cayeron más de 20% en volumen y 40% en valor.

La firma se ha visto obligada a bajar en forma transitoria o definitiva su producción para evitar que se acumulen inventarios que no tendrán venta: estos productos son cerca de un 10% de todo lo que vende la firma.

Según informó la compañía a Qué Pasa, han debido redestinar sus productos a otros mercados, pero esto no ha sido suficiente. Una de las primeras medidas fue disminuir un turno en la planta de remanufactura Horcones. En octubre los aserraderos de La Araucana, El Colorado Valdivia, Cholguán y Lomas Coloradas y las plantas de remanufactura de Viñales, Valdivia, Cholguán y Lomas Coloradas otorgaron vacaciones colectivas a dos mil de sus trabajadores.

A fines del mismo mes, vino el cierre del aserradero La Araucana, situado en la comuna de Los Álamos y que producía madera aserrada para la planta de remanufactura de Horcones. Tenía 130 trabajadores, de los cuales 52 fueron entrevistados para una eventual recontratación en otras instalaciones de Arauco. Los demás fueron despedidos con una indemnización de 120% por año de servicio.

El 16 de noviembre, la firma decidió cerrar la planta de remanufactura Lomas Coloradas, situada en San Pedro de la Paz, camino a Coronel.

Erwin Kaufmann, gerente de Arauco Woods Products en EE.UU., dice que que "los primeros signos de lo que venía con la crisis fueron a mediados del año pasado, los que al terminar el ejercicio se hicieron más evidentes. El mercado ha bajado muchísimo y va a seguir así por mucho tiempo. No hay esperanzas que se recupere el próximo año, por tanto, la crisis que ha afectado a productores en Brasil, Chile y EE.UU. se va a profundizar", dice.


Las incertidumbres de Eliodoro Matte

La caída en la demanda por materiales de construcción, entre los que se incluyen molduras y paneles "finger joint", principales productos que CMPC comercializa en Estados Unidos, ha golpeado suavemente por ahora a la compañía que controla el grupo Matte.

El secretario general de Empresas CMPC, Gonzalo García, dice que "afortunadamente la compañía ha sido capaz de competir en este escenario adverso, debido entre otras cosas a que las relaciones establecidas con sus clientes a través de años de operar en Estados Unidos, le han permitido mantener un nivel aceptable de pedidos".

Sin embargo, García advierte que "la proyección de la situación futura es muy incierta y más bien negativa. Esta crisis ha puesto a CMPC en una difícil situación, que no se vislumbra vaya a mejorar. El inicio de los meses de invierno en el hemisferio norte trae aparejada generalmente una baja en la demanda". Adicionalmente, es comentario de consenso en la industria que esta situación en el mercado de la construcción durará a lo menos todo 2008 e incluso podría extenderse hasta 2009.

A septiembre, según información de analistas bursátiles los ingresos por el negocio de la madera (molduras, entre otros) de CMPC cayeron sólo 1% acumulado. Además, las exportaciones de la firma representan el 56% de los ingresos y de ello, sólo el 8% va a Estados Unidos. "Si bien tanto los volúmenes como los precios de madera remanufacturada se han visto impactados negativamente en Estados Unidos, las ventas de madera en general han estado parcialmente compensadas por buenos resultados en otros productos y mercados como la madera aserrada en Medio Oriente y Japón", explica un corredor.


Briggs Plumbing: bajan ventas en 20%

El empresario Hernán Briones Goich es dueño, a través de CISA Holding, de Briggs Plumbing, compañía que comercializa, produce y distribuye productos sanitarios, bañeras de acero esmaltado, fittings y grifería en Estados Unidos.

La crisis subprime ha tenido efectos importantes en la firma ya que dichos productos están íntimamente ligados a la construcción de viviendas y departamentos.

De acuerdo a fuentes relacionadas con la compañía, las ventas en el país del norte han caído en torno al 20%. Esto motivó a que Briggs tomara una serie de medidas para mitigar esta situación. Por un lado, disminuyó las órdenes de compra a las fábricas en China, con el fin de proteger la producción chilena, desde donde se abastece. Adicionalmente, se redujeron los inventarios, los costos y se reorientaron las ventas a zonas menos golpeadas por la crisis. Como último paso, se recortó personal relacionado con el área comercial y de marketing.

En cuanto a Chile, el ejecutivo consultado comentó que "no se han hecho ajustes de personal en las fábricas. Incluso, el grupo Briones ha invertido fuertemente en capacidad de producción en el país".

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Las capacidades más valoradas en los negocios

Las capacidades más valoradas en los negocios

Posted: 13 Dec 2007 11:00 PM CST

Juggling work and life 182.250.jpgEn un estudio de Microsoft donde encuestaron a 500 altos ejecutivos en el Reino Unido, encontraron que entre las capacidades más valoradas en su personal, los conocimientos de la informática estaban muy bajo en la lista. Bueno, muy bajo en opinión de Microsoft.

La lista que nos dieron es la siguiente y, viendo las otras prioridades, me parece que la informática está en su puesto. Aquí está:

  1. La habilidad de trabajar en equipo y de tratar a tus compañeros.
  2. La iniciativa.
  3. La capacidad de análisis y de resolver problemas.
  4. La comunicación verbal.
  5. La habilidad de planear y de organizarse.
  6. La flexibilidad.
  7. Conocimientos de la informática.

Faltan algunos que podrían estar en esta lista también, como:

  • La capacidad de escuchar.
  • La innovación.
  • La capacidad de motivarse y de motivar a otros.
  • La capacidad de tomar decisiones.
  • La capacidad de fijar y cumplir metas.
  • Saber vender.
  • La capacidad de negociación.
  • La creatividad.

¿Qué otros estarían en vuestra lista?

Vía | BBC News (en inglés)

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional  RSE y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

genciencia: William Thomson y la edad de la Tierra

William Thomson y la edad de la Tierra

Posted: 16 Dec 2007 02:03 PM CST

William Thomson (1824-1907) fue un importante científico que contribuyó grandemente al desarrollo de la termodinámica. Tiene en su haber muchos importantes logros en el campo de la física, pero también pasará a la historia por un error en el cálculo de la edad de la Tierra.

Thomson consideró la Tierra como una esfera originalmente fundida que se iba enfriando por la superficie, siendo el calor transportado por conducción. La idea de Thomson era que con el paso del tiempo el gradiente térmico en la superficie terrestre iría disminuyendo. Con datos empíricos del gradiente de temperatura Thomson calculó la edad de la Tierra en entre 24 y 100 millones de años (actualmente se considera que la Tierra tiene unos 4600 millones de años).

Este dato contrastaba fuertemente por el calculado por los geólogos, pero concordaba con las ideas de los astrónomos, que por aquel entonces calculaban la edad del Sol en 100 millones de años. Debido al renombre de Thomson su cálculo fue aceptado y supuso, entre otras cosas, uno de los principales obstáculos a la aceptación de la Teoría de la Evolución de Darwin, que sólo se podía explicar con plazos temporales mucho mayores.

Una de las razones al error de Thomson que se suele dar es que no tuvo en cuenta el calor emitido por descomposición radioactiva que se genera en el centro de la Tierra. Sin embargo cuando se tiene en cuenta la radioactividad el cálculo apenas varía. El principal error fue no considerar la convección como una forma de trasnporte transporte de calor, basándose solo en la conducción. Si se considera la convección se comprueba que el gradiente térmico disminuye mucho más lentamente, como descubrió John Perry. El hecho de no tener en cuenta la convección era debido a que en aquel entonces se consideraba el manto terrestre como un sólido, cuando en realidad puede comportarse como un sólido en algunos aspectos (ondas sísmicas a corto plazo) y como un líquido en otros (convección a largo plazo).

Vía | Wikipedia

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional biocombustibles y rse   y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Arthur Clarke cumple 90 años

Arthur Clarke cumple 90 años

Posted: 16 Dec 2007 12:06 PM CST

Arthur Clarke 90 años

Me siento muy feliz y muy agradecido a la gente que me considera el inventor de los satélites para las telecomunicaciones y el principal impulsor del ascensor espacial. Pero preferiría ser recordado como un gran escritor.

Hoy 16 de diciembre cumple 90 años Sir Arthur Charles Clarke conocido en el mundo literario como Arthur C. Clarke y uno de los íconos literarios de la ciencia ficción en lengua inglesa. Nació un día como hoy pero de 1917 en Minehead, Somerset (Inglaterra). Vive desde hace más de 50 años en Colombo, Sri Lanka, isla a la cual llegó buceando en 1954 y a la cual se mudó en 1956.

Uno más de los escritores de Sci-Fi bastante conocidos por la versión cinematográfica de alguna de sus obras: 2001 odisea del espacio, que fué publicada en el año 1968 y llevada a la gran pantalla por Stanley Kubrick ese mismo año. El trabajo de ambos, autor y director, fue intensa y coordinada dando como resultado un binomio difícil de repetir.

Pero desde mucho antes Clarke empezó a escribir y a publicar narrativa. Partida de Rescate fue su primer cuento publicado en el año 1946 y luego uno de sus más famosos Centinela, que de alguna manera inspiró toda su creación posterior, especialmente la ya citada serie de Odiseas del espacio.

En la Wikipedia plantean la división de su obra en tres etapas: 1) la de los años 50, de caracter más utópico y humanista, que incluye los relatos antes mencionados más El fin de la infancia y La ciudad y las estrellas. Esta etapa culminaría con 2001: Odisea del espacio; 2) la de los años 70, caracterizada por textos en la tradición más dura de la Ciencia ficción y entre los que están Cita con Rama y Fuentes del Paraíso y 3) con libros editados en coautoría, casi todos ellos con un mayor contenido político social. Corresponden a esta etapa el cierre de las sagas Rama y 2001 así como las novelas Factor Detonante y Sismo Grado 10.

Pero además de escritor, Arthur Clarke es conocido por sus aportes a la astronomía. De hecho, la cita que tomé como epígrafe para este post alude al hecho de que en 1945 publicó la idea de la órbita geoestacionaria en la que se mueven los actuales satélites alrededor de la tierra, y que fué bautizada como la Órbita de Clarke en su honor.

Clarke ha compartido en una entrevista sus tres principales deseos de cumpleaños que incluyen al medio ambiente, la paz y la vida extraterrestre. De ellos (que pueden, además verse en un vídeo de youtube), extraigo las siguientes frases:

Siempre he creído que no estamos solos en el universo, pero todavía estamos esperando que E.T. nos llame o nos dé algún tipo de señal

me gustaría vernos dar una patada a nuestra actual adicción al petróleo y que adoptásemos fuentes limpias de energía (...) No podemos permitir que el carbón y el petróleo cuezan lentamente nuestro planeta

He vivido en Sri Lanka durante 50 años, y la mitad de ese tiempo he sido un triste testigo de un amargo conflicto que divide a mi país adoptivo, y deseo profundamente ver que en Sri Lanka se arraigue una paz duradera tan pronto como sea posible

Su edad le ha permitido ver materializadas muchas de sus ideas y, como el mismo dice, estar totalmente en silla de ruedas no le ha impedido seguir recorriendo el universo. Alguien que no declina a pensar más allá de las estrellas.

¡Felíz cumpleaños, Sir Clarke!

Vía | Wired News
Más información | Microsiervos
Más información | Arthur Clarke habla de la paz, del clima y E.T en sus 90 años (Reuters)
Más información | La colonización espacial es el próximo paso lógico de la evolución humana
Sitio oficial | The Arthur Clarke Foundation

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

nternet

nternet

Latinoamérica frente al colapso de Internet

14-12-2007

Por Fernanda Díaz

Expertos en la materia aseguran que los países de Sudamérica "no necesitan grandes inversiones" de cara a un hipotético desborde de capacidad de la Red.

Un estudio de la consultora norteamericana Nemertes Research aseguró que el creciente uso de Internet y la falta de inversión en infraestructura podrían saturar la Red en tan sólo tres años causando cortes en el servicio, especialmente a usuarios estadounidenses, de no elevarse drásticamente la inversión.

Tal y como informó Silicon News, los proveedores deberían invertir 37.000 millones de euros para elevar la capacidad de aquí a 2010, lo que representaría un 65 por ciento más de lo que se estimaba en los planes actuales. La solución es el traspaso del actual protocolo IP versión cuatro hacia IPv6, pero, frente a este panorama ¿América Latina se encuentra preparada para enfrentar el colapso de la Red?

Óscar Messano, Presidente del Directorio de Lacnic (Registro de Direcciones de Internet para América Latina y el Caribe) aseguró que "la diferencia en Latinoamérica es que no se necesitan grandes inversiones para implementarlo, ya que las empresas de Internet son todas nuevas, con equipamiento moderno, ya preparado con IPv6".

Según estimaciones de la organización, las direcciones IP basadas en la actual versión del protocolo (IPv4) se agotarían en 2011, ya que sólo queda disponible menos del 18 por ciento del total de direcciones, es por ello que están llevando a cabo una campaña regional para lograr que antes de ese año se logre la total adaptación de las redes de la región.

La limitación del actual protocolo provocará que muchos servicios no puedan desarrollarse con naturalidad, por el contrario, con la implementación de IPv6 no sólo habrá mayor espacio de direccionamiento (habrá disponibles 340 sextillones de direcciones, lo que hará virtualmente imposible su agotamiento) porque utiliza en vez de 32, 128 bits, por lo tanto no se necesitarán técnicas como NAT (Network Address Translation) para proporcionar conectividad sino que además, hará a la Red más segura porque permite soportes de autentificación y encriptación del propio protocolo base.

"Al no haber tantas empresas en América Latina, la relación de Lacnic en la región es más personalizada con acciones de capacitación e información con una temática de IPv6 central en ellas: promovemos el traspaso, ya que otorgamos bloques IP sin costo alguno, brindamos apoyo técnico para lograr la transición, que al no ser compleja permite la convivencia de ambos protocolos, no es un cambio brusco", agregó Messano.

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

LA DISCUSION DE CHILLAN

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Alemania se congratula por acuerdo alcanzado en Cumbre de Bali

Alemania se congratula por acuerdo alcanzado en Cumbre de Bali

El ministro alemán de Medio Ambiente, Sigmar Gabriel, dijo que la hoja de ruta surgida de la Cumbre de Bali, aceptada incluso por Estados Unidos, es "mucho más de lo esperado". No todos comparten su optimismo.

"Se alcanzó mucho más de lo esperado, tomando en cuenta los muchos intereses en juego", dijo el funcionario alemán en Bali. Pero al mismo tiempo, agregó, es mucho menos de lo que Alemania y la Unión Europea se han fijado como objetivo.Sigmar Gabriel: Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:  Sigmar Gabriel: "Mucho más de lo esperado".

De acuerdo con Gabriel, lo más importante es que ahora por lo menos se cuenta con una hoja de ruta que pudiera desembocar en un nuevo acuerdo y que contiene "compromisos mucho más significativos" para que las naciones industrializadas, con la participación de Estados Unidos, colaboren a fin de proteger el clima.

Los acuerdos alcanzados en Bali también involucran a las naciones en desarrollo y ello, según el ministro alemán, es otra muestra del éxito de la cumbre.

A ésta seguirán dos años de negociaciones guiadas por la hoja de ruta, tras lo cual debieran quedar establecidas definitivamente las metas que reemplazarán a las del Protocolo de Kyoto.

Tensa madrugada

Representantes de más de 180 países en la conferencia sobre cambio climático de la ONU en Bali alcanzaron hoy un acuerdo sobre un mandato para negociar un nuevo tratado climático que reemplace al Protocolo de Kyoto, que expira en 2012.

Tras las maratónicas negociaciones, que se estancaron en un enfrentamiento entre Europa y Estados Unidos sobre si el documento final debía mencionar metas específicas para la reducción de emisiones de los países ricos, delegados de más de 180 países llegaron a un acuerdo para negociar un nuevo tratado que debe estar terminado hacia fines de 2009.

Las negociaciones también habían quedado estancadas por la preocupación de países en vías de desarrollo, como China e India, ante la perspectiva de ser comprometidos con metas de reducción en las emisiones de gases. El Protocolo de Kyoto sólo establecía objetivos de reducción para países industrializados.La delegación estadounidense cambió de estrategia.Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:  La delegación estadounidense cambió de estrategia.

Los emergentes también reclamaban mayor transferencia tecnológica por parte de las naciones ricas y otorgar más relevancia a determinados aspectos del mandato.

Cambio de estrategia

Tras las críticas de los delegados a su actitud de bloqueo, Estados Unidos cambió su postura y se unió al acuerdo. La jefa de la delegación estadounidense Paula Dobriansky dijo que su país no quería ser un obstáculo.

"Estados Unidos tiene un gran compromiso en esta materia y sólo quiere asegurarse de que todos actuemos de forma conjunta. Queremos avanzar y aumentar el consenso", dijo Dobriansky.

Grupos defensores del medio ambiente criticaron el acuerdo por considerar que se queda corto en sus ambiciones.

La hoja de ruta de Bali no garantiza que todos los países desarrollados negociarán compromisos que los obligarán a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, y, además, deja abierta la posibilidad de acciones voluntarias de parte de países desarrollados, comentó Oxfam Internacional.

A pesar de la evidencia científica, "no hay metas claras para reducir las emisiones globales" en la hoja de ruta de Bali y ni siquiera contiene un rango de metas de emisiones para los países desarrollados con unas pautas para la reduccion de entre el 25 y el 40 por ciento de las emisiones por debajo del nivel de 1990 en 2020, señaló el grupo.

Opiniones críticas

Según World Wide for Nature (WWF), el precio de la participación a última hora de Estados Unidos fue que el acuerdo resultante fuese más débil.El secretario general de la ONU (izq.) llamó a la cordura.Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:  El secretario general de la ONU (izq.) llamó a la cordura.

"Se pidió a la administración estadounidense que dejara de obstaculizar el camino y al final cedieron a la presión", dijo Hans Verolme, director del programa de cambio climático global de WWF. "La hoja de ruta de Bali deja un asiento en la mesa para que el próximo presidente estadounidense haga una contribución real a la lucha global por detener el peligroso cambio climático".

Mientras tanto, Greenpeace mantiene su confianza en que la presión constante en todos los continentes obligará a los gobiernos en los próximos dos años a aceptar las inevitables reducciones en las emisiones de gases de efecto invernadero.

"Los gobiernos deben seguir ofreciendo resistencia a este presidente estadounidense incapaz con su maliciosa agenda. Las naciones industrializadas ahora deben ponerse inmediatamente objetivos ambiciosos para reducir emisiones, con la confianza de que pronto habrá una nueva administración estadounidense", dijo Gerd Leipold, director ejecutivo de Greenpeace Internacional.

El acuerdo se alcanzó después de que el presidente indonesio, Susilo Bambang Yudhoyono, y el secretario general de la ONU, Ban Ki- moon, instaran a los delegados a superar sus diferencias.

Ban dijo que estaba decepcionado por el lento avance en las negociaciones y urgió a los delegados a aprobar rápidamente un plan para iniciar las negociaciones sobre el nuevo tratado climático.

El borrador del acuerdo reconoce que harán falta importantes reducciones en las emisiones globales para alcanzar los objetivos de la Convención y subraya la urgencia necesaria para actuar, como indica el informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC).La sociedad civil recibió el acuerdo con ojos críticos.Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:  La sociedad civil recibió el acuerdo con ojos críticos.

El acuerdo tras dos semanas de conversaciones es un paso adelante en la ralentización del calentamiento global que, según el IPCC, es causado por actividades humanas como la quema de combustibles.

El aumento de las temperaturas pueda causar un aumento del nivel del mar y el derretimiento de los glaciares, así como tormentas y sequías más intensas, con migraciones masivas de refugiados climáticos como consecuencia.

Cae un "nuevo muro de Berlín"

El secretario ejecutivo de la Convención de Naciones Unidas para el Cambio Climático, Ivo de Boer, se mostró satisfecho con "el brillante resultado" de la conferencia, según declaró a dpa en Bali.

De Boer calificó de hito el acercamiento entre países industrializados y emergentes: "Ha caído el muro de Berlín entre países del norte y del sur", destacó.

El holandés recordó, sin embargo, que con la aprobación del mandato de Bali el trabajo duro no ha hecho más que comenzar. "Ahora el mayor reto es hacer realmente lo que hemos prometido aquí", advirtió.

La conferencia duró en total dos semanas. En los últimos tres días, los representantes de más de 180 países negociaron casi sin interrupción.

 

DW WORLD/ Agencias

 
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional  EN CALENTAMIENTO GLOBAL y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Europa al día | 17.12.2007 | 09:00 UTC

Europa al día | 17.12.2007 | 09:00 UTC

Alemania culpa a EE.UU. y Rusia por escasos resultados en Bali

El ministro del Medio Ambiente alemán, Siegmar Gabriel, responsabilizó a Estados Unidos y Rusia por los escasos resultados en la conferencia sobre cambio climático de Naciones Unidas en la isla indonesia de Bali, según entrevista publicada en un diario popular.

 

Gabriel señaló a ambos países como responsables de que los resultados científicos sobre el cambio climático hayan sido incorporados de forma incompleta en el protocolo de cierre de la cumbre. 'Sólo pudo hacerse de forma indirecta. Fracasó por oposición de Estados Unidos y Rusia'.

 

A pesar de esto, Gabriel calificó el resultado de las negociaciones como un «tremendo éxito». Señaló que por primera vez se logró comprometer a todos los países industrializados a negociar sobre la reducción de los gases que causan el efecto invernadero.

 

Agregó que además, también por primera vez, todos los países en desarrollo aceptaron metas para la protección del clima. Según Gabriel, los próximos dos años deben ser aprovechados para dar vida a estas concesiones. «Para todas las partes el verdadero trabajo comienza recién ahora», dijo. Agencias

 

Más informaciones

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Alemania | 16.12.2007

Alemania | 16.12.2007

Inauguran nueva sinagoga en Bochum

En la ciudad alemana de Bochum se inauguró una nueva sinagoga que reemplaza a la destruida hace casi 70 años por el régimen nacionalsocialista.

El templo judío, ubicado en el centro de la ciudad, abrió sus puertas con un acto festivo. Anteriormente, miembros de la comunidad judía llevaron al templo los rollos de la Torá de la sinagoga incendiada en 1938.

 

La colectividad judía de las localidades de Bochum, Herne y Hattingen está integrada por unos 1.200 miembros, en su mayoría provenientes de Europa Oriental, un número similar al de los tiempos previos al Holocausto.

 

El templo en forma de cubo tiene una fachada de piedra clara procedente de Israel y está decorado con estrellas de David. Su construcción fue financiada por la comunidad judía, el municipio y el estado federado de Renania del Norte-Westfalia.

 

La sinagoga es el edificio central de un centro comunitario que servirá de punto de encuentro.

 

"Estamos aquí, en el medio de la sociedad, y nadie nos quitará más este lugar", destacó la presidenta del Consejo Central de los Judíos en Alemania, Charlotte Knobloch, ante unos 550 invitados a la ceremonia.

 

En Renania del Norte-Westfalia, el estado más populoso de Alemania, viven unos 30.000 de los cerca de 100.000 judíos residentes en el país germano.

 

DPA

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional  en lobby y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

trendencias; lo mejor de la semana que se fue


Lo mejor de la semana 10/16 de Diciembre

Jose Luis Coloma

fashion17.jpg

Quedan dos semanas para que se acabe el año y la navidad, los regalos navideños (como el champagne de Paris Hilton) y la locura de la moda continúan acompañándonos en Trendencias. Si hay algo que merece ser destacado es que los hombres vamos a tener pasarela menswear en Nueva York ¡Pon fin!
Sin abandonar la ciudad de los rascacielos nos hemos enterado de que la película de Sexo en Nueva York tendrá 2ª parte!!! Aún no se ha estrenado la primera y ya se están frotando las manos con el dineral que va a ganar.

Y la verdad es que no me extraña porque los diseñadores aprovechan para lanzar sus productos exclusivos y convencernos de que lo queremos, lo cual siempre consiguen. Eso mismo pensé cuando vi las botas UGG, de las que admito que soy gran fan. Con dos pares en mi armario…Quiero más. Esas ediciones limitadas son geniales!!!

Para empezar el año con buen pie hay cinco cosas que no pueden faltar en nuestra vida. La primera y la más importante es el calendario de las Spice Girls, que lleva todos los puntos de ser el sustituto de los de Pamela Anderson en las cabinas de los camioneros. A no ser que les guste más la campaña del guapísimo David Beckham para Armani Underwear, que en ese caso… Se acepta también.

Estas navidades hasta los dulces crean tendencia. ¿Alguién se acuerda del clásico turrón de Alicante? Dire que si porque soy de allí, pero espero que alguien se apiade de mi y me regale un panetone de Armani, que pijada. Ya me veo en la preciosa mesa de Nochebuena con toda la familia diciendo ¿pero esto se come de verdad? Jeje. Y por supuesto para brindar que mejor que el champagne de Paris Hilton!!! Qué locura de mujer.

Las colecciones de los diseñadores pre fall 2008 van apareciendo y las colaboraciones con otras firmas siguen sucediéndose. Y es que hacer llegar al pueblo la alta costura te garantiza el éxito. Así ha sucedido con Christian Lacroix que vuelve a colaborar con La Redoute. Esta semana hemos repasado también las familias más influyentes de mundo de la moda y los perfumes con las campañas publicitarias más divinas. Así que ya sabes, si no se te han ocurrido ideas de que regalar. Date un paseo por Trendencias.

Más noticias sobre:  General, Lo mejor de la semana
Tags: , , , ,

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Bolso Mulberry para GAP (RED)

novedad para nuestras lectoras

Bolso Mulberry para GAP (RED)

Posted: 16 Dec 2007 02:30 PM CST

e99f_1.JPG

La cadena norteamericana GAP sigue concienciada con su ayuda contra el sida. En esta ocasión y con la colaboración de la firma Mulberry han lanzado un precioso bolso en edición limitada.

La exclusividad de este bolso es igual que el punto de venta europeo. La prestigiosa tienda de la Rúe de Saint Honoré, Colette Paris, como no podía ser de otra manera es la encargada de vender esta joya para todas las fashion victims europeas. Así que si te gusta ser exclusiva corre a París y regalátelo!!!

Realizado en un precioso rojo. Este exclusivo bolso con dos bolsillos frontales pertenece a su ya consolidada línea GAP (RED), con la que han colaborado diseñadores de la talla del mismísimo Giorgio Armani o Converse.

Con productos como estos queda claro que las grandes firmas se unen para la colaboración contra la terrible enfermedad que es el Sida. Y queda demostrado que ser solidario no está reñido con ser un amante de la moda.

Vía l Colette

Sitio Oficial l GAP

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional  regalos de empresa y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

domingo, diciembre 16, 2007

diputados en comision debe someterse al principio de la legalidad

POSTEADO EN LA COL DE CARLOS PEÑA EN EL MERCURIO.COM
 
QUE HABILES Y SABIOS ERAN LOS ROMANOS
 
QUE SABIO FUE DON  ANDRÉS BELLO AL INCORPORAR EN EL CÓDIGO CIVIL, ARTÍCULO 44 LA CLASIFICACION TRIPARTITA DE LA CULPA; CULPA GRAVE, LEVE Y CULPA O DESCUIDO LEVÍSIMO
lA CULPA GRAVE, NEGLIGENCIA GRAVE,CULPA LATA, ES LA QUE CONSISTE EN NO MANEJAR LOS NEGOCIOS AJENOS CON AQUEL CUIDADO QUE AÚN LAS PERSONAS NEGLIGENTES Y DE POCA PRUDENCIA SUELEN EMPLEAR EN SUS NEGOCIOS PROPIOS. ESTA CULPA EN MATERIAS CIVILES , SEÑALA EL CÓDIGO, EQUIVALE AL DOLO.
Entonces, los legisladores que siguieron una linea legal, acorde a nuestro ordenamiento jurídico vigente, actuaron bien, muy bien. Aquellos que se inclinaron por una acusación de otro carácter equivocaron sus funciones y atribuciones cual es el mandato de la ley y no respetan el principio de la "legalidad".Esto trae diversas consecuencias Juridicas....
Ex Presidente Lagos le dira al Presidente de la Comisión investigadora Diputado Patricio Hales: ¡ no me ayude tanto compadre....!
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional  EN LOBBY Y RSE y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Conflicto por subcontratación: Insólitas fallas en lista de trabajadores que se ordena contratar a Codelco

 
QUE SE PUEDE ESPERAR DE UNA LISTA DE CARACTER POLITICO Y FUERTEMENTE INFLUENCIADA POR MINISTRO DEL RAMO Y DIRECCION DEL TRABAJO
 
Conflicto por subcontratación:
Insólitas fallas en lista de trabajadores que se ordena contratar a Codelco

La minera impugna más de 900 de los 4.934 nombres que señala la Dirección del Trabajo. Desde un gerente de proyectos hasta personas fallecidas aparecen en el listado.
José Pablo Arellano replica: "No estoy aquí para ser más o menos popular, sino para administrar bien."
ESTO AMERITA UNA MAYOR INFORMACION EN LOS TRIBUNALES

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional EN LOBBY Y LA RSE  y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile