TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

Rabu, November 06, 2013

Logran una levadura que consume ácido acético y aumenta la producción de bioetanol

BIOLOGÍA

Logran una levadura que consume ácido acético y aumenta la producción de bioetanol

Enviar por email  
El ácido acético es un subproducto previamente indeseado del proceso empleado para obtener biocombustibles a partir de materias vegetales tales como hojas, tallos y otros tejidos.

Gracias a la obtención, por ingeniería genética, de una cepa de levadura capaz de consumir ácido acético, la producción de bioetanol a partir de biomasa lignocelulósica puede aumentar cerca de un 10 por ciento.

El nuevo avance, obra de científicos de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, y la Universidad de California en Berkeley, en Estados Unidos ambas instituciones, mejorará el proceso de fermentación y simplificará los requerimientos para el cultivo de vegetales destinados a la elaboración de biocombustibles, así como los del pretratamiento de la celulosa.

La lignocelulosa es el material fibroso que compone los tejidos estructurales de las plantas. Es una de las materias primas más abundantes del planeta y, debido a que es rica en carbono, resulta una fuente atractiva de biomasa renovable para la producción de biocombustibles.

La levadura Saccharomyces cerevisiae es buena en la fermentación de azúcares simples (como los que se encuentran en la caña de azúcar) para producir etanol. Pero lograr que la levadura actúe sobre tallos y hojas de plantas no es tan sencillo. Lograrlo a escala industrial requiere realizar bastantes pasos costosos, uno de los cuales exige descomponer la hemicelulosa, un componente fundamental de la lignocelulosa.

[Img #16454]
Yong-Su Jin, detrás a la izquierda, y, en el sentido de las agujas del reloj, respectivamente Joshua Quarterman, Soo Rin Kim y Na Wei. (Foto: L. Brian Stauffer)

El problema es que si se descompone hemicelulosa, se obtienen xilosa y ácido acético. La xilosa es un azúcar, pero el ácido acético es un compuesto tóxico para la levadura, a la cual le provoca la muerte.

El equipo de Yong-Su Jin, Jamie Cate, Josh Quarterman y Na Wei recurrió a agregar a la levadura genes provenientes de una bacteria capaz de consumir ácido acético.

Tras identificar a las enzimas que catalizan dicho proceso, se comprobó que una de ellas no sólo convertía al ácido acético en etanol, sino que también permitía resolver una limitación en un sistema previo, desarrollado por Soo Rin Kim, que permitía obtener un consumo más eficaz de xilosa por medio de una S. cerevisiae modificada.

Tras identificar mediante un modelo digital el mejor modo de agregar los genes bacterianos a la levadura, vino el laborioso trabajo de inserción.

Cuando se puso a prueba a la levadura modificada, se vio que producía cerca de un 10 por ciento más de etanol que antes, en línea con los pronósticos.

En experimentos adicionales, se ha demostrado que la nueva levadura está de hecho fabricando parte del etanol a partir del acetato, algo nunca antes logrado con una S. cerevisiae.

Información adicional



Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

¿llegar primero o saber llegar?

Medios versus Twitter: ¿llegar primero o saber llegar?

Imagen del post Medios versus Twitter: ¿llegar primero o saber llegar?

Aunque Twitter se ha convertido en fuente habitual de noticias, la prensa tradicional se encuentra ante el doble desafío de filtrar la creciente cantidad de informaciones falsas y competir con la inmediatez de la red social.

Por: Silvina Moschini

deja tu comentario

Inmediatez. Velocidad. Síntesis. Por todos lados, hemos leído y oído acerca de las maravillosas virtudes de Twitter, que con sus más de 500 millones de usuarios y a un ritmo de 55 millones de tweets por día es, sin lugar a dudas, la red social más hiperactiva.

Para los periodistas, esta herramienta tan sencilla como poderosa se ha convertido en una especie de brújula que permite decodificar el rumbo de la actualidad y hasta tomarle el pulso a la intensidad de los acontecimientos.

Los episodios de la llamada Primavera Árabe mostraron con creces el valor informativo de la red social. Sin embargo, tal como señala Lauren Hockenson, el empleo de Twitter como fuente informativa exige, de parte de los periodistas, algo más que cautela. Esencialmente, porque la presión por ser el primero puede incidir de la peor manera: "¿Qué clase de daño puede producir un periodista cuando, en nombre de la primicia, hace un retweet?".

La respuesta a ese interrogante tiene un nombre anglosajón bien preciso: "hoax". Se trata de noticias falsas y rumores que cobran verosimilitud en cuestión de minutos y que, aunque no siempre llegan a reproducirse en los grandes medios, suelen generar enormes dudas en las redacciones. El fallecimiento de personas famosas ha sido una constante desde la irrupción y masificación de las redes sociales: Morgan Freeman, Gabriel García Márquez, Justin Bieber y hasta Benedicto XVI han integrado la larga lista de personalidades que encontraron la muerte en 140 caracteres.

¿El fin de la primicia?

La inmediatez de la red del pajarito es indiscutible y los medios pueden sacar partido de ella. El error estratégico, sin embargo, es pretender competir con usuarios anónimos que, aun cuando proporcionen información veraz, no tienen ningún prestigio ni credibilidad que sostener.

En este sentido, la muerte de la cantante Whitney Houston, ocurrida en febrero de 2012, constituyó un ejemplo de prudencia periodística. Aunque el deceso de la estrella fue comunicado primero en la cuenta de Twitter de la sobrina del estilista de Houston, la agencia AP se tomó 45 minutos más hasta hacerse eco de la noticia. Esquivó así la tentación de generar un enorme tráfico hacia su sitio web pero se preservó de un eventual error que hubiera afectado seriamente su reputación.

Frente a este escenario dominado por la velocidad de los datos, expertos como el profesor Jeff Jarvis, de la Universidad de Nueva York, sostienen que las primicias "han muerto" y que el papel de los medios tradicionales debe redefinirse: "Los periodistas tienen que preocuparse en cómo agregar valor a las noticias; no en ser los primeros en repetirlas".

La afirmación de Jarvis no parece exagerada. Medios como CBS Sports y el celebrado The Huffington Post han pagado cara la tentación de "tener la exclusiva" (cuando informaron, erróneamente, de la muerte del coach Joe Paterno).

Pero si estas circunstancias obligan a repensar el rol de la prensa tradicional –al menos en algunos aspectos- también es cierto que los medios son cada vez más necesarios para dar orden al caótico y constante flujo de datos que se canaliza en las redes sociales. Esta función resulta complementaria, antes que sustitutiva, del papel que juegan plataformas como Twitter y sirve para subrayar que, más que demonizar a las redes sociales, de lo que se trata es de rescatar sus mejores potencialidades.

Fuente:baquia

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

lograr buena reputación, responsabilidad y buen gobierno

Bci detalla su receta para lograr buena reputación, responsabilidad y buen gobierno

5 de noviembre de 2013 - 19:35 | Por:  | 0   comentarios

La firma bancaria logro el tercer lugar entre las 100 empresas con mejor reputación en el país y el primer lugar entre las empresas más responsables y con mejor gobierno corporativo.

La firma Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco) dio a conocer recientemente la cuarta versión de su ranking de las 100 empresas con mejor reputación en el país , las empresas más responsables y con mejor gobierno corporativo y los lideres más destacados.

El top 10 del listado está integrado por las firmas Banco de Chile; Lan;Bci; Coca-Cola;Copec; Entel; Nestlé; Falabella; Codelco y Sodimac. 

Desde la empresa bancaria Bci, su gerente de comunicaciones y RSE,  Paola Alvano, comentó que este reconocimiento resulta de gran importancia para ellos, debido a que "incluye la opinión de la comunidad y sociedad civil a través del análisis de variables tales como resultado económico de las firmas, capacidad de innovación, calidad de vida laboral, calidad de oferta comercial y el compromiso con la comunidad".

De cara al tercer lugar en reputación corporativa, logrado por la firma, indicó que "responde a que nuestra manera de hacer las cosas ha permeado a toda la organización, permitiendo que seamos percibidos de manera consistente como una compañía transparente, innovadora, cercana y sostenible".

Alvano recordó que en los últimos la firma ha logrado grandes avances en el ranking, pasando desde el 13º lugar en 2010 al 3º lugar de este año."Esta evolución histórica refleja que Bci cuenta con una cultura organizacional que promueve de manera efectiva entre sus colaboradores la búsqueda constante de la innovación, la calidad de vida laboral, el comportamiento ético, la trayectoria y el compromiso social", detalló.

Responsabilidad y Gobierno corporativo

Bci también obtuvo el primer lugar en el ranking de las empresas más responsables y con mejor gobierno corporativo, seguido de Banco de Chile; BHP Biliton; Lan; Gerdau; Codelco; Coca Cola; CMPC; Sodimac y Copec.

A juicio de la ejecutiva, este segundo logro, se explica por el hecho de que " tenemos una tradición y una cultura consistente en generar la mejor experiencia cliente, lo que se traduce en una manera diferente de hacer las cosas. Por eso más que una serie de iniciativas, somos un ciudadano responsable, que tiene prácticas de transparencia, confiabilidad, cercanía, vinculación con la sociedad, además de tener una estrategia de negocios sólida y sustentable en el tiempo".

"Nuestros colaboradores se identifican con estos valores, incorporándolos implícitamente en su quehacer diario y generando relaciones de confianza con sus clientes", puntualizó.




Fuente:eldinamo

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

DISCRIMINACION: La ley contra la discriminación homosexual pasa el filtro del Senado de EEUU

La ley contra la discriminación homosexual pasa el filtro del Senado de EEUU

La cámara aprobará este viernes la ley contra la discriminación laboral de gays, lesbianas, bisexuales y transexuales, pionera en la historia de EEUU, que después deberá pasar por el Congreso, donde los demócratas tienen mayoría.

PÚBLICO/ EP Washington 05/11/2013 10:40 Actualizado: 05/11/2013 11:00

23 Comentarios

 

Media: 5

Votos: 


Un hombre ondea una bandera ante la corte del Tribunal Supremo de EEUU.- REUTERS:El Senado de EEUU ha respaldado este lunes una ley que prohíbe la discriminación de los homosexuales en el lugar de trabajo, con los votos de los 54 miembros de la bancada demócrata y siete republicanos, garantizando virtualmente su aprobación final esta misma semana, según ha informado el diario The Washington Post.













Con la aprobación de esta ley, EEUU daría un paso más en la lucha contra la homofobia, en el camino para garantizar que los homosexuales gocen de los mismos derechos que el resto de ciudadanos, y en el que se registró un importante avance el pasado 26 de junio de 2013, cuando el Gobierno federal pasó a reconocer las uniones entre personas del mismo sexo, tras una sentencia del Tribunal Supremo.

Tal y como han reconocido los impulsores de la iniciativa, esta votación demuestra "la transformación de las fuerzas políticas hacia los derechos de los gays en la última década". La propuesta de Ley de No Discriminación en el Empleo (ENDA, en sus siglas en inglés) es la primera legislación contra la discriminación laboral del colectivo de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales en la historia estadounidense.

Es la primera legislación contra la discriminación laboral de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales en EEUU

Los defensores de esta ley siguen superando los pronósticos adversos para conseguir que llegue al escritorio del presidente, Barack Obama. En cualquier caso, la medida pasará antes a debatirse en la Cámara de Representantes, dominada por los republicanos, y su presidente, John Boehner, ha aprovechado para reiterar su oposición a esta medida. Se espera que el debate formal comience este mismo martes.

La votación se ha retrasado varios minutos mientras los partidarios de la medida se apresuraban a asegurar los, al menos, sesenta senadores necesarios para que la ley se siguiese debatiendo. El líder de la mayoría Harry Reid --demócrata de Nevada--, estaba advertido de diversas ausencias entre los miembros de su partido, pero finalmente cumplieron con dicho cupo y la ley sigue su curso.


Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

EL DIARIO ESTA DISPOBLE

El Diario de rodrigo gonzalez fer

  • Miércoles, Nov. 06, 2013
  • Próxima actualización en 24 horas
  •  Archivos

Documento comprueba que Matthei mantiene deuda por no pago de cotizaciones

Compartido por
Simon Iribarren M

eldinamo.cl - Una deuda por sobre 1 millón de pesos mantiene la candidata presidencial de la Alianza, Evelyn Matthei con uno de sus trabajadores. Así consta en un informe del estudio jurídico Cobralet S.A, al qu...

Proceso de paz: Farc y Gobierno acuerdan participación en política - Política en Colombia y el Mundo: Noticias de Política - ELTIEMPO.COM

Compartido por
EL TIEMPO

eltiempo.com - Este miércoles se dio un nuevo paso en los diálogos entre el Gobierno Nacional y la guerrilla de las Farc. En La Habana (Cuba) las partes han anunciado que se firmó el segundo punto de la agenda: p...

Duna 89.7FM | Señal online

Compartido por
RadioDuna

vivo.duna.cl - Para escuchar nuestra señal internet, debe instalar la última versión de Flash Player. Haga Click aqui en la imagen

Trending Topics del martes 05 de noviembre en Chile

Compartido por
Trendinalia Chile

trendinalia.com - Trending Topics de Chile durante las 24 horas del martes 05 Comportamiento de las primeras 20 Tendencias en Chile Distribución Global de las Tendencias para el martes 05 Trending Topics de Chile fr...

"Cristi, ¿Que Lalo era qué?..." | Programas 13 - Soltera Otra Vez T2

Compartido por
Tele13

13.cl - Cristina no aprende y sigue hablando demás, ahora discutiendo con Álvaro gritó los problemas de Lalo, los cuales también fueron escuchados por... Revive qué pasó.

DEL EDITOR

Empresario, formado en Derecho,Consultor, profesor en RSE.Liderazgo, Coaching , LOBBY , . NUEVAS TENDENCIAS EN GERENCIA PUBLICA Blogger con + 100 blogs

  • From Bounty-Gate To Bully-Gate

    Compartido por
    Keith Olbermann
  • Franco Parisi delata telepronter de Don Francisco en Vivo

    Compartido por
    Franco Parisi #Vota①
  • Avicii - "Hey Brother" / "You Make Me" / "Wake Me Up" (YouTube Music Awards)

    Compartido por
    YouTube
  • One Direction - Story of My Life

    Compartido por
    YouTube
     
  • ¿Cómo trabaja Isha con los empresarios y presidiarios?

    Compartido por
    Mentiras Verdaderas
  • Imagine Dragons - Demons (Official Music Video)

    Compartido por
    Sergio Lagos
  • Trailer exclusivo del Ciudadano Kramer

    Compartido por
    Eduardo Arriagada
  • La increíble vida de María de Los Ángeles Lasso y su drama con el número "555"

    Compartido por
    Mentiras Verdaderas
Más Videos 




















































































































Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile