Canciller chileno no estaba en su dia ...muchos lapsus...¿.o simple ignorancia?
Carabineros (r): Canciller Fernández "está desinformado" sobre histórica muerte del Teniente Merino
El ministro de RR.EE señaló anoche que el uniformado falleció en territorio argentino jamás reclamado por Chile, creando una fuerte disputa con Carabineros, que señalan que el hecho se produjo en territorio nacional.
SANTIAGO.- Indignación causaron en el cuerpo de Carabineros (r) las declaraciones del canciller nacional, Mariano Fernández, quien señaló que la muerte del histórico teniente Hernán Merino (1965) se produjo en "territorio argentino, nunca reclamado por Chile".
Las declaraciones del secretario de Estado fueron efectuados anoche en el programa "Tolerancia Cero", al momento de ser consultado sobre la experiencia limítrofe por el caso de la Laguna del Desierto.
Fue el ex general director de Carabineros, Fernando Cordero, quien salió al paso de las declaraciones del canciller manifestando su "absoluto desacuerdo" ante los dichos de Fernández, aclarando al ministro que "Merino murió en territorio chileno y creo que Carabineros de Chile está en condiciones de entregarle información, porque él está desinformado", señaló a La Segunda.
Además, Cordero calificó como "grave" los dichos de Fernández, pues harían parecer que el fallecido Teniente Merino "hubiera extralimitado sus atribuciones, en circunstancias que no lo hizo", señalando que en ese momento cumplía "órdenes informadas".
Además, el ex general director de la institución, señala que la indignación es plenamente justificada ante las declaraciones, pues "Carabineros tiene que defender lo que significó el sacrificio del teniente Merino, que es el héroe juvenil del siglo XX en Chile".
En tanto, el presidente del Círculo de Coroneles en Retiro, coronel (r) Roberto Linderman, acusó al ministro de estar buscando "un afán de figuración" tras las declaraciones que según él se encontrarían totalmente equivocadas, ya que Merino "estaba defendiendo un terreno que según las creencias de la época no estaban en disputa, sino que eran chilenos".
Reacciones políticas
Las reacciones en el mundo político no se dejaron esperar tras las declaraciones del canciller.
El senador por Aisén, Antonio Horvath (RN) criticó duramente a Fernández acusándolo de estar cometiendo un "error histórico inaceptable" para un personero político con tal cargo.
En tanto, en la Concertación, el diputado Renán Fuentealba (DC) declaró que Fernández habrá "tenido los antecedentres necesarios" para haber realizado las declaraciones, ante un caso que fue calificado por el diputado Jorge Tarud (PPD), como un "incidente confuso".
Difundan este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL LOBBY BIOCOMBUSTIBLES , asesorías a nivel nacional e internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Juan Calderón, natural de Alburquerque (1952) y residente en Madrid desde 1975, ha combinado su vida laboral (banca) con plurales labores creativas como poeta, narrador, dramaturgo, músico y pintor. Entre sus obras literarias más notables cabe recordar los poemarios 'Camino ancho, paso desolado' (1977), 'Ritos de la memoria' (1993), 'Agonía de las estaciones' (1994) y, sobre todo, 'Eco de niño para voz de hombre' (2003), conmovedora evocación de una niñez desgarrada ante la prepotente figura del «padre padrone». 'Algo antes' (2002), el volumen antológico 'Guitarra de 26 cuerdas'¸ editado bilingüe en ruso y castellano por la Universidad Pedagógica de San Petersburgo, incluía seis poemas de Calderón, que durante tres lustros ha participado en el madrileño taller de poesía 'Prometeo'. Hace bien poco, publicaba 'La noche que murió Paca la tuerta' (2008). Es un conjunto de relatos, al que da nombre uno de los más significativo, y reúne veinticinco narraciones cortas, todas ellas caracterizadas por su proximidad a la literatura fantástica. Según resaltaba en su introducción el catedrático José López Rueda, estas historias imaginarias, divertidas unas, trágicas otras, sobresalen por la capacidad de su creador para sumirnos en ese mundo de de ensueño, donde no rigen las leyes de la lógica común y donde tan a menudo ocurren las soluciones más inesperadas. Por diferentes cauces discurre la última entrega de Calderón, 'El señorito Antonio', narración breve enmarcada en la Extremadura de los años cuarenta del pasado siglo, auténtico drama rural, que no rehúye situaciones del más sangrante tremendismo. Es el primer número de los 'Cuadernos literarios' de 'Tirarse al Folio', que publican las Ediciones Cardeñoso, empresa editorial a la que nos es ajeno el autor de este relato. En portada se reproduce un excelente óleo de Eugenio Hermoso, 'Melancolía', sentimiento que el artista de Fregenal representa con la imagen de una joven turbada por dolorosas evocaciones. Como las que conmueven a la protagonista de la obra, que narra en primera persona los durísimos avatares por donde discurrió su juventud.




