(La Tercera).- En la industria estiman que para aplicar un nuevo royalty se podría recurrir a un mecanismo similar al que utilizó Ricardo Lagos cuando aplicó el royalty a la minería a mediados de la década pasada.
En esa ocasión el principal aspecto que tuvo que resolver fue contar con una fórmula que permitiera aplicar un nuevo impuesto específico a mineras que tenían contratos de inversión a través del DL 600, que les daba invariabilidad tributaria durante el período de vigencia de esos acuerdos. El mecanismo consistió en "incentivar" a las mineras a renunciar anticipadamente a esa invariabilidad tributaria y firmar nuevos contratos que agregaban el pago del royalty.
Altos ejecutivos de la industria explican que se estableció que a todas las grandes mineras que renunciaran a la invariabilidad tributaria, se les cobraría un royalty de 4% (aplicado sobre el resultado operacional) y no del 5% que iba a regir definitivamente en el país. Además, se le permitió en los dos primeros años pagar la mitad del impuesto y el resto deducirlo del impuesto a la renta. Por último, a los nuevos contratos se les dio una invariabilidad tributaria de 12 años.
El director de estudios jurídicos de LyD, Axel Buchheister, rechazó aumentar el royalty porque "se dañaría la credibilidad del país", ya que a las empresas se les había asegurado la invariabilidad tributaria.
Fuente / La Tercera |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario