(La Tercera) La continuidad de las inversiones de la gigante estatal Codelco es una de las principales apuestas del gobierno del Presidente Sebastián Piñera para mejorar la productividad de la principal empresa del país. Sin embargo, el escenario de reconstrucción posterremoto podría dificultar el financiamiento de las inversiones que requiere concretar a mediano plazo para paliar la caída del nivel productivo, debido al envejecimiento de sus principales yacimientos y al deterioro de sus leyes de mineral.
Este escenario ya está siendo analizado por los ministros de Hacienda, Felipe Larraín, y Minería, Laurence Golborne. Los secretarios de Estado tienen en sus escritorios el plan estratégico a tres años de la cuprera, informe entregado a fines de marzo y que debe ser aprobado no más allá del 30 de junio próximo.
Si bien al interior de la empresa ya habían señalado que el terremoto podría comprometer el desarrollo de futuros proyectos de la minera, el titular de Minería indicó ayer que el Ejecutivo tendrá que equilibrar la distribución de los recursos del Estado, para no perjudicar a Codelco y al país.
"La capitalización son recursos que se requieren para Codelco, pero esos recursos también se requieren en otras partes del país. Por eso tenemos que encontrar el equilibrio de cómo generar esos recursos, cómo lograr expandir Codelco y desarrollar sus planes de expansión sin afectar demasiado los planes de reconstrucción y las necesidades de las otras áreas que tiene el país", dijo Golborne tras su primera exposición en la III Conferencia Internacional de Exploración Minera Cesco.
Según el presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre, Raimundo Espinoza, Codelco requiere de inversiones del orden de US$ 2.500 millones a US$ 3.000 millones anuales, monto que hace necesario capitalizar entre 25% y 30% de sus utilidades. Esto le permitiría a la estatal obtener recursos en torno a US$ 3.000 millones a US$ 4.000 millones hacia 2012.
Fuente / La Tercera. |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario