"Europa observa con preocupación relaciones ruso-venezolanas"
El ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, visita este martes (23.8.2011) Perú, la segunda parada de una gira por América Latina que comenzó en El Salvador y lo llevará después a Venezuela. Su encuentro con el presidente salvadoreño Mauricio Funes fue la primera visita de un canciller ruso al país centroamericano desde que ambos Estados formalizaron sus relaciones diplomáticas en 1992 y su objetivo principal era allanar el camino para la apertura de sus respectivas embajadas: actualmente, es la embajada de Rusia en Nicaragua la que atiende los trámites de los salvadoreños, mientras la embajada de El Salvador en Alemania procesa las solicitudes de los rusos.
Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift: Hugo Chávez y el presidente ruso, Dmitri Medvédev."La insistencia de Rusia en mantenerse activa en lo que unos llaman el 'patrio trasero' de Estados Unidos y en ser reconocida como un global player en ese contexto es una faceta singular de la política exterior rusa. Pero, apartando eso, Moscú ha sido consecuente con su intención de consolidarse como exportador de energía nuclear. De ahí que algunos países de Suramérica, los que han mostrado interés explícito en la energía atómica, sigan llamando su atención", explica Kirsten Westphal, investigadora de la Fundación Ciencia y Política (SWP) de Berlín, especializada en temas globales relacionados con la producción y el consumo energéticos.
Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift: Ollanta Humala, presidente de Perú.El pasado 27 de julio, un día antes de asumir el cargo de ministro de Exteriores en Perú, Rafael Roncagliolo se comprometió a promover desde la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) la reducción conjunta de los gastos militares en la región. El sociólogo y periodista limeño dijo estar alarmado por el afán armamentista de Chile, que tiene conflictos fronterizos de vieja data con Perú. "Cuando un país desarrolla una capacidad militar absolutamente desproporcionada respecto a sus vecinos, los demás tienen derecho a preocuparse", declaró Roncagliolo a los medios. ¿Puede Lima terminar comprando armamento a Rusia para compensar esa asimetría de fuerzas?
Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift: Según Bodemer, el oro venezolano es otro motivo significativo detrás de la visita a Caracas de Lavrov."Pero esa circunstancia no altera las directrices geopolíticas generales de Rusia: Venezuela sigue siendo su socio principal en la región después de Brasil, no sólo en el sector armamentista, sino también en el sector del transporte, de la energía nuclear y hasta de la tecnología aeroespacial", apunta Bodemer. Consultado sobre los intereses del Kremlin en Perú, este conocedor del acontecer latinoamericano coincide con las investigadoras del SWP y confirma que el país bañado por las aguas del Pacífico "pertenece a otra liga". A su juicio, no cabe esperar iniciativas bilaterales espectaculares de la visita de Lavrov a Lima.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
- PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO - GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES , asesorías a nivel nacional e internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

No comments:
Post a Comment