'Chilean Art through Blogs'
by Rosario Lizana
Trabajo de Víctor Castillo
Chilean artists are finding blogs a way to introduce their work in
A collective of emerging artists post their work and their social opinion in “
Other artist in an independent way have started their blog. Sebastián Garretón, Carlos Osorio and Carmen Valle post their work and artist concerns.
You may view the latest post at
http://www.globalvoicesonline.org/2006/03/21/chilean-art-through-blogs/
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
You received this e-mail because you asked to be notified when new updates are posted.
Best regards,
The Global Voices Team
CONSULTAS ROGOFE47@gmail.com " la Consulta Juridica " . LA CONSULTA JURIDICA PREVENTIVA ,UNA NECESIDAD URGENTE: "LOBBYING SIN CAER EN TRÁFICO DE INFLUENCIAS" ASESORIAS JURIDICAS INTERNACIONALES. NEGOCIACIONES ,RSE , GERENCIA DE ADMINISTRACION PUBLICA "CHARLAS- CONFERENCIAS Y CURSOS ESPECIALIZADOS PARA EMPRESAS Y ORGANIZACIONES ".RESERVAS DE FECHAS. llámenos ya: Fono: 09 3934521/ Santiago - Chile
miércoles, marzo 22, 2006
martes, marzo 21, 2006
'Iranian New Year'
by Farid Pouya
Today Iranian all over the world will celebrate NEW YEAR (1385), Norouz. It is fascinating to see that many bloggers remember political prisoners, blogger or not.
Two Iranian reformist politicians & bloggers, Mostafa Moin & Mohammad Ali Abtahi, just posted a short happy New Year message on their blogs.
Moin (Persian) says year 1384 (previous year) with all its sweetness & bitterness passed and we must learn lessons from it.
Abtahi wished a year full of happiness,…and realism for all Iranians (Persian). Probably realism refers to current nuclear crisis.
Farda Generation (Persian) talks about Osdanlou, jailed bus syndicate leader, who is still in jail. Blogger says let light a candle for him and he hopes next year he will become free.
Hanif Mazroi (Persian),
Noqte tahe khat (Persian) reminds us that New Iranian Year is year of the Dog.
You may view the latest post at
http://www.globalvoicesonline.org/2006/03/21/iranian-new-year/
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
You received this e-mail because you asked to be notified when new updates are posted.
If you no longer wish to receive notifications of new posts then please visit:
http://www.globalvoicesonline.org/subscribe.php
Best regards,
The Global Voices Team
globalvoices.online@gmail.com
La escasez de agua dulce
28 de febrero de 2006
La escasez de agua dulce
Los ríos, lagos, humedales y arroyos son las principales fuentes de agua dulce. La población a través del tiempo se ha establecido cerca de éstos debido a su gran importancia vital. Uno de los mayores problemas a los que se enfrenta el ser humano hoy en día es la idea de la escasez de agua, y de que algún día este recurso se acabe, puesto que los suministros de agua son limitados (el 3% del agua del planeta es dulce), y la contaminación es una amenaza constante.
Según cifras difundidas por el proyecto INFO de
A medida que crece la población, aumenta el número de países que confrontan condiciones de escasez de agua. Se dice que un país experimenta tensión hídrica cuando el suministro anual de agua desciende a menos de
Si la cantidad de habitantes del mundo sigue aumentando (ya que se estima que pasaremos de ser 6.000 millones a 8.900 millones para 2050), queda claro que se necesitará más agua para alimentarla. El incremento en la demanda de agua dulce a nivel mundial también se debe al aumento del desarrollo tecnológico, (compañías dedicadas a este rubro muchas veces cuentan con suministros singulares e independientes de agua), la urbanización masiva y los altos niveles de vida (un kilo de carne de una vaca que se alimenta con granos necesita al menos
Incluso el calentamiento global puede ser apuntado como una causa de escasez. Las sequías y la progresiva falta de lluvias en distintas zonas del planeta, especialmente en Africa subsahariana, están haciendo que los ríos de régimen pluvial disminuyan sus caudales, que lagos, lagunas y embalses disminuyan sus niveles y que a la larga se arruinen los suelos destinados a cultivos. Esto es especialmente grave para poblaciones que ven en la lluvia su principal fuente de agua dulce. Y, al revés, abundantes precipitaciones en zonas no preparadas para ello, además de causar inundaciones, hacen que toda esa agua caída no pueda ser aprovechada. A eso podemos agregar que el aumento en la temperatura del planeta está provocando el derretimiento de glaciares y hielos, que concentran el 70% del agua dulce del planeta.
Otra arista del problema toca el progresivo deterioro de la calidad del agua dulce y en la falta de fondos de inversión para proveer a las poblaciones de fuentes permanentes de agua potable, un tema que a ojos de los especialistas se ha descuidado mucho y cuyas magnitudes no son conocidas en algunos países.
Donde más se ve este factor es en el sector de la agricultura, pues el 69% del agua que se utiliza en la actualidad en el mundo está destinada a ella. El 23% lo utiliza la industria y el 8% restante va hacia el uso doméstico. El problema se halla en que los productos químicos que se usan como fertilizantes llegan hasta las aguas subterráneas, también llamadas freáticas. Éstas aguas son de vital importancia porque son una fuente de agua para beber y para el riego agrícola. Sin embargo, es fácil de agotar o contaminar porque se renueva muy lentamente. Cuando el agua freática llega a contaminarse no puede depurarse por sí misma, como el agua superficial tiende a hacerlo, debido a que los flujos de agua freática son lentos. Estas aguas subterráneas se encuentran sólo a escasos metros del suelo, por lo tanto, cuando en una plantación se aplican fertilizantes, éstos toman poco tiempo en llegar hasta las fuentes. Lo mismo sucede en el caso de la basura. Los líquidos tóxicos que emanan de la basura debido a su descomposición llegan hasta las napas subterráneas. Aunque toma más tiempo que los fertilizantes, el daño es el mismo.
Además, estas aguas subterráneas están adoleciendo de una baja velocidad de renovación. Aunque parezca extraño, el crecimiento de las zonas urbanas afecta a las provisiones de agua dulce, y no sólo por el crecimiento de la población. Cuando llueve, el suelo pavimentado impide la absorción del agua y que así llegue a las napas subterráneas. Ese líquido se estanca o se acumula en lugares poco aptos donde, en el peor de los casos, puede contaminarse. La pavimentación es también una causa de las inundaciones tras lluvias muy intensas, como ocurre en Santiago.
La situación en Chile
Según
Ver más en bcn.cl . Saludos Rodrigo González Fernández, agriculturablogger.blogspot.com
Departamento de Estados Unidos distribuye WF-Noticias.
Puede encontrar información adicional en
http://usinfo.state.gov/esp/
There are 4 messages totalling 442 lines in this issue.
Topics of the day:
1. Texto: Bush urge un gobierno de unidad nacional en Iraq
2. Junta Interamericana de Defensa se convierte en entidad de la OEA
3. Texto: EE.UU. y Colombia firman pacto para proteger patrimonio cultural
4. Bolton subraya compromiso con Iraq de las fuerzas de la coalición
saludos Rodrigo González Fernandez, consultajuridica.blogspot.com
************************************************************
lunes, marzo 20, 2006
Rodrigo Gonz�lez Fern�ndez le recomienda ver
consultajuridica,
Rodrigo Gonz�lez Fern�ndez ha visitado nuestro sitio y cree que la siguiente informacion le puede interesar:
http://www.lyd.com/lyd.php?url=http://www.lyd.com/noticias/integra.html
Para verla haga click sobre ella, o bien puede escribirla en la barra de direcciones de su navegador.
Adem�s, adjunta el siguiente comentario:
Esta noticia de Ly D es muy importante
Libertad y Desarrollo
www.lyd.com
CARICATURA & HUMOR
Posteado a
Estimado Patricio: Una cosa es la caricatura y otra es el humor. Todos condenan la caricatura humillante, que carece de humor.
El humor es el alma de la democracia y la sangre que da vida a la libertad. El verdadero humor es aquel que nos permite reirnos de nosotros mismos, utilizar la ironía en la comunicación y en el análisis, el que consigue quitar peso a los solemne, a lo ecatológico y a las sentencias inamovibles Shakespeare creía que " el hombre es lo bastante listo para hacer de bufón".El humor es un antídoto contra la seriedad excesiva y un método infalible para detectar contradicciones, paradojas, ridiculeces y sin sentidos. Sin humor discutir es peligroso porque queda abierta la ruta hacia la confrontación y la disputa. El humor es un sensor infalible que detecta siempre el ridículo y el esperpento. Bien utilizado cierra las puertas de la confrontación y convierte el debate en un ejercicio agradable, inteligente y pacífico. Sin humor el debate es imposible Y sin debate no hay democracia como sentenció Rubiales en
Saludos Rodrigo González Fernández consultajurídica.blogspot.com
domingo, marzo 19, 2006
acoso sexual, algo que hay que tomar en cuenta en la empresa
EL ACOSO SEXUAL EN
Cuando Carolina salía a comer durante su hora de descanso, indefectiblemente se veía acorralada por el sub-jefe, quien, al comienzo y como al descuido, le tocaba el pelo y la cara, para más tarde seguir con sus nalgas y pechos. Esto es un acoso sexual
Si se llegaba a quejar, haría que la echaran alegando que cometía errores, incompetencia o cualquier otro pretexto. Finalmente Carolina no soportó más esa tremenda presión y presentó una queja ante la gerencia.
Entonces hay que capacitar al personal en materia de acoso sexual
Saludos Rodrigo González. Consultajuridica.blogspot.com
LOS HOMBRES TAMBIÉN SUFREN ACOSO SEXUAL EN LAS EMPRESAS
Aunque en menor medida, los hombres también padecen el acoso sexual. Cuando se juntan los términos acoso sexual y hombre, generalmente se asocia el papel de verdugo, al segundo. Los medios de comunicación periódicamente sacan a la luz noticias que reflejan la situación de indefensión e impotencia que experimentan muchas mujeres al ser víctimas del acoso sexual. H ace unos años, las acusaciones que se vertieron sobre Bill Clinton, no hacen más que reforzar este estereotipo. A pesar de ello, los hombres muchas veces también están al otro lado de la mesa: ellos también padecen el acoso sexual. Por lo tanto las empresas deben capacitar a su personal en materia de acoso sexual en la empresa
Saludos Rodrigo González Fernández consultajuridica.blogspot.com
LAS LEYES FUNDAMENTALES DE LA ESTUPIDEZ HUMANA
(basado en Cipolla, Carlo M.: Allegro ma non troppo, 1998 )
LOS INVITO A DEBATIR :
1º Primera Ley Fundamental: Siempre e inevitablemente todos subestiman el número de individuos estúpidos en circulación
2º Segunda Ley Fundamental: La probabilidad de que cierta persona sea estúpida es independiente de cualquier otra característica de esa persona.
No olvidar unas constantes:
- Desgraciado (D): aquel que se causa un perjuicio a sí mismo, beneficiando a los demás.
- Inteligente (I): aquel que se beneficia a sí mismo, beneficiando a los demás.
- Bandido (B): aquel que obtiene beneficios para sí mismo, perjudicando a los demás.
- Estúpido (E): aquel que causa pérdidas a otros, perjudicándose a la vez a sí mismo.
3º Tercera Ley Fundamental (o de Oro): una persona estúpida es aquella que causa pérdidas a otra persona o grupo de personas sin obtener ninguna ganancia para sí mismo e incluso incurriendo en pérdidas.
4º Cuarta Ley Fundamental: Las personas no estúpidas subestiman siempre el potencial nocivo de las personas estúpidas.
5º Macroanálisis y Quinta Ley Fundamental: La persona estúpida es el tipo de persona más peligrosa que existe.
El corolario de la ley dice así: El estúpido es más peligroso que el bandido.
El profesor Carlo M. Cipolla, erudito historiador que ha investigado intensamente la sociedad clásica romana, la sociedad medieval y muchas otras de la antigüedad, está perfectamente cualificado para afirmar, como hace, que el coeficiente σ es una constante histórica. ¿Por qué entonces unas sociedades prosperan y otras entran en decadencia? Depende exclusivamente de la capacidad de los individuos inteligentes para mantener a raya a los estúpidos.
La estupidez humana, saludos , Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot.com
CHILE Y DESARROLLO NUCLEAR
ACONTECIMIENTOS EN MATERIA NUCLEAR EN CHILE
En esta edición de
En materia institucional, destacaremos la firma del documento Marco Programático Nacional, (Country Programme Framework) para
Además, tuvimos la visita de destacados expertos del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), y del Oak Ridge National Laboratory (ORNL), quienes visitaron las instalaciones de
En el área de apoyo a la docencia, no podemos dejar de mencionar los cursos de Protección Radiológica y Dosimetría, Medicina Nuclear, Curso Básico de Protección Radiológica para Auxiliares Industriales y Paramédicos (CUBEPRO) y el Curso de Elementos de Protección Radiológica Operacional (CEPRO), entre otros.
En material internacional, un hito muy relevante para la energía nuclear fue el otorgamiento del Premio Nobel de
Todas estas actividades y otras más, las encontraran en esta Revista Electrónica cuyo principal objetivo es informar sobre las actividades que realiza
Rosamel Muñoz Q. Director de
http://www.cchen.cl/mundonuclear/?optn=edit
Les deseamos el mayor éxito por esta publicación de manera que el ciudadano sepa lo que está pasando en esta materia, sepa más de la energía nuclear como elemento de progreso y transparencia de nuestro país.Esperamos ver los contenidos de los acuerdos anunciados y proyecciones país.
Nuestro Mundo Nuclear, saludos Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot.com
sábado, marzo 18, 2006
OJO CON LAS LIQUIDACIONES DE SUS FRUTAS
Parlamentario critica levantamiento de rieles en vía a Pichilemu y alerta por sobreproducción de uvas
El diputado Ramón Barros (en la foto) manifestó esta semana su preocupación por ambos temas, al intervenir en
Barros dijo que Ferrocarriles del Estado licitó el levantamiento de
Al respecto el legislador señaló en
Agregó que era necesario conocer los procedimientos utilizados en esta licitación y que se informara qué empresa que se la adjudicó y los montos involucrados. Además y agregó que "queremos que se nos informe qué otras licitaciones de este tipo se están llevando a cabo en el país en desmedro de las regiones".
Recordó que "a mediados del 2003, y con mucha alegría, el valle de Colchagua fue testigo de cómo un proyecto de asociación pública-privada logró recuperar el tramo ferroviario entre San Fernando y Peralillo, denominado El Tren del Vino".
"Tuvimos la oportunidad de asistir a su inauguración, a la cual también concurrió su Excelencia el Presidente de
Agregó que "no obstante esa inauguración... hemos visto con estupor la licitación que se llevó a cabo hace unos meses, debido a la cual se ha levantando la vía férrea en un tramo de
Ramón Barros (UDI) dijo que "lo anterior contrasta con lo hecho en
Sobreproducción de uvas
Por otra parte, el diputado Barros informó que "el valle de Colchagua, famoso por sus vinos, enfrenta un problema bastante serio en lo que se refiere al precio de las uvas". Subrayó que "la normativa indica que cualquier tipo de uva de mesa, como es en este caso, que sea vinificada, debe llevar, para su venta, una rotulación especial a efectos de distinguirla de las uvas viníferas finas".
El congresista señaló que "este año se han incorporado alrededor de cien millones de kilos de uva que no será exportada y que terminará como vino de mesa, lo cual provoca un problema de mercado bastante grave".
El legislador pidió "se oficie al director del Servicio Agrícola y Ganadero, a fin de que nos informe... qué tipo de medidas fiscalizadoras se están aplicando para verificar que dicha rotulación de vino, proveniente de uva de mesa, se está cumpliendo debidamente, pues la sensación existente es de que hay bastante relajo y que con mucha facilidad esos 80, 100 millones de kilos pueden pasar a venderse como vinos de uva fina, cuando no lo son".
Esto significa que los productores de Uva tendrán problemas en sus liquidaciones. Pero para la solución en Consultajuridica.blogspot, podemos ayudarles a la revisión de las liquidaciones y la completa e integral asesoría legal permanente y preventiva.
Saludos a los productores de fruta de Chile, Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot.com
LEY SOBRE ABANDONO DE FAMILIA Y PAGO DE PENSIONES Ley 14.908
PENSIÓN DE ALIMENTOS
1.- Juzgado ante el cual se interpone la demanda por pensión de alimentos: Los juicios de alimentos se inician por demanda presentada ante el juez de familia del domicilio del que debe otorgar alimentos (alimentante) o del que tiene derecho a recibir los alimentos (alimentario), a elección de este último. Tratándose de juicios de alimentos que se deban a menores, al cónyuge del alimentante cuando éste los solicita conjuntamente con sus hijos menores, o a parientes mayores y menores de edad que los reclamaren conjuntamente, el juez competente será el juez de letras de menores del domicilio del alimentante o del alimentario a elección de este último. Si el menor alcanza la mayoría de edad durante la tramitación del juicio, sigue siendo competente el tribunal de menores. También es competente el juez de menores cuando la demanda la interpone la madre del hijo que está por nacer.
Por su parte, es competente para conocer de las demandas de aumento, rebaja o cese de la pensión alimenticia el mismo juez que decretó la pensión. Finalmente, en caso que el alimentante no pague la pensión de alimentos decretada por el juez, se debe iniciar un juicio ejecutivo para cobrarla, el que se inicia por demanda interpuesta ante el mismo tribunal que decretó la pensión o del tribunal del nuevo domicilio del alimentario.
2.- Monto de las pensiones de alimentos: La ley establece que cuando un menor solicita alimentos de su padre o madre, la ley presume que el alimentante tiene los medios para otorgarlos. Si el alimentante justifica ante el tribunal que no tiene los medios para pagar el monto mínimo, el juez puede rebajarlo prudencialmente. Por ello, el monto mínimo de la pensión alimenticia que se decrete a favor de un menor alimentario no puede ser inferior al 40% del ingreso mínimo. Si se trata de dos o más menores, dicho monto no puede ser inferior al 30% por cada uno de ellos. En todo caso, el juez no puede decretar como monto de pensión de alimentos una suma o porcentaje que exceda del 50% de las rentas del alimentante. Las asignaciones por “carga de familia” no se consideran para los efectos de calcular esta renta y corresponden, en todo caso, a la persona que causa la asignación. Los montos pagados por el alimentante con ocasión de la educación, salud, vivienda, alimentación, vestuario, recreación u otras necesidades del alimentario se pueden imputar al pago de la pensión.
3.- Reajuste de la pensión de alimentos: Cuando la pensión alimenticia no se fija en un porcentaje de los ingresos del alimentante ni en otros valores reajustables, ésta se debe reajustar semestralmente de acuerdo al alza del IPC. En este caso, el secretario del tribunal debe reliquidar la pensión alimenticia cuando el alimentario lo solicite. El juez también puede acceder provisionalmente a la solicitud de aumento, rebaja o cese de una pensión alimenticia cuando estime que existen antecedentes suficientes que lo justifiquen.
4.- Solicitud subsidiaria de pensión de alimentos a los abuelos:
Cuando el padre no paga los alimentos debidos o éstos no son suficientes para solventar las necesidades del hijo, el alimentario puede demandar a los abuelos por una y otra línea, conjuntamente.
5.- Alimentos provisorios: El juez puede obligar al demandado a entregar alimentos provisorios a sus hijos menores mientras se tramita el juicio de alimentos. Para ello es necesario que el demandante acredite el título que lo habilita para pedir alimentos y no exista una manifiesta incapacidad para que el demandado los provea. Para estos efectos, el demandante debe hacer la correspondiente solicitud dentro de los 10 días siguientes a la notificación de la demanda, exponiendo en ese momento al juez las razones por las cuales cree que corresponde que decrete alimentos provisorios y acompañando los títulos o antecedentes en que se funda.
6.- ¿Qué hacer cuando no se conoce el domicilio del alimentante? Si la persona que solicita una pensión de alimentos no conoce el domicilio del demandado, o bien, este último no se encuentra en dicho domicilio, puede interponer su demanda omitiendo la indicación del domicilio del demandado y el juez debe adoptar todas las medidas necesarias para determinar, en el más breve plazo, el domicilio actual del demandado. 7.- Obligación del demandado de constituir garantías: Si el juez estima que, por motivos fundados, hay altas probabilidades de que el alimentante no cumpla con su obligación alimenticia por ausentarse del país, le puede exigir constituir una garantía, sea ésta una hipoteca, prenda u otra caución. En este caso, mientras el alimentante no constituya la garantía, el juez puede decretar el arraigo del alimentante.
8.- Procedimiento del juicio de alimentos: El juicio de alimentos se tramita según las normas del procedimiento establecido en la misma ley que las regula y, en subsidio, en
9.- Transacción sobre pensiones alimenticias: Las partes pueden de mutuo acuerdo, sin intervención del juez, fijar el monto de la pensión de alimentos que una de ellas deberá pagar a la otra. En este caso, la transacción debe firmarse ante un ministro de fe, para los efectos de autorizar las firmas que se estampen en su presencia, el que puede ser el abogado jefe o coordinador de los Consultorios de la respectiva Corporación de Asistencia Judicial.
10.- Retención del monto de la pensión por parte del empleador: El juez puede obligar al empleador o persona encargada de pagar al alimentante su sueldo, para que retenga y entregue directamente al alimentario el valor de la pensión alimenticia fijada por el juez. El alimentante puede solicitar al juez, por una sola vez, que establezca una modalidad distinta de pago. Si el juez accede a su petición, la nueva modalidad de pago queda sujeta a su íntegro y oportuno cumplimiento. En caso de incumplimiento, el juez, de oficio, y sin perjuicio de las sanciones y apremios que sean pertinentes, debe ordenar que, en lo sucesivo, la pensión de alimentos sea nuevamente retenida por el empleador. En los casos de transacciones o avenimientos firmados ante el juez, si el alimentante es un trabajador dependiente, se debe ordenar a su empleador que retenga de su sueldo el monto de la pensión, salvo que las partes soliciten una modalidad de pago diferente. El juez debe, en todo caso, decretar esta modalidad de pago sin más trámite si el alimentante no cumple con su obligación de pagar la pensión en algún momento. Si la persona natural o jurídica que debe hacer la retención desobedece la orden judicial, incurre en multa, a beneficio fiscal, equivalente al doble de la cantidad mandada retener, lo que no obsta para que se despache en su contra o en contra del alimentante el mandamiento de ejecución que corresponda. La resolución que impone el pago de la multa tiene mérito ejecutivo, es decir, sirve de título para iniciar un juicio ejecutivo para obtener su pago. En caso que termine la relación laboral, el empleador debe dar cuenta de ello al tribunal con el objeto de liberarse de su obligación de retener y entregar la suma de la pensión al alimentario. Si no da este aviso, el tribunal determina la responsabilidad del empleador en el hecho y, en caso que corresponde, le puede aplicar la multa señalada
Por su parte, en caso que, al poner término a la relación laboral, sea procedente el pago de la indemnización sustitutiva del aviso previo a que se refiere el Código del Trabajo, el empleador también debe retener de esta indemnización el monto correspondiente a la pensión alimenticia y entregarla al alimentario. En caso que el empleador deba pagar la indemnización por años de servicio, también debe retener del total de dicha indemnización el porcentaje que corresponda al monto de la pensión de alimentos en el ingreso mensual del trabajador, con el objeto de realizar el pago al alimentario. El alimentante puede, en todo caso, imputar el monto retenido y pagado a las pensiones futuras que se devenguen.
11.- Requerimiento de pago y mandamiento de ejecución y embargo: Cuando el alimentante no paga la pensión alimenticia, el alimentario debe demandarlo para iniciar en su contra un juicio ejecutivo que lo obliga a pagar. Para estos efectos, el juez debe requerirlo de pago, lo que se hace a través de una notificación y, en caso que aún así no la pague, despachar un mandamiento, en virtud del cual se le embargan y rematan sus bienes con el objeto de pagar al alimentario su pensión con el producto del remate. El alimentante sólo puede oponerse al requerimiento de pago demostrando, mediante un título escrito, que ya pagó. En caso contrario, si no paga, el juez despacha el mandamiento. Cabe destacar que, tratándose del cobro de pensiones alimenticias, el primer mandamiento sirve, por sí solo, para exigir el pago de las pensiones que con posterioridad tampoco se paguen, sin necesidad de efectuar nuevos requerimientos de pago. En estos casos, por tanto, basta con que el juez le notifique el mandamiento. El alimentante puede, en cada caso, oponer la excepción de pago, si tiene título escrito que lo demuestre.
12.- Sanciones por el no pago de la pensión alimenticia: Si el alimentante no paga los alimentos decretados por el juez a favor del cónyuge, de los padres, de los hijos o del adoptado, el tribunal debe imponer al deudor, como medida de apremio, el arresto nocturno entre las 22.00 horas de cada día hasta las 6 horas del día siguiente, hasta por 15 días. El juez puede repetir esta medida hasta obtener el íntegro pago de la obligación.
Hedy Matthei Fornet Asesora Legal Senador Novoa Para ver otros informes a leyes interesantes ver: http://www.senado.cl/blog/jnovoa/?p=64
Pensión de alimentos, Saludos Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot.com
Vea esta pgina.
Estimado(a) CONSULTAJURIDICA:
--------------------------
Rodrigo Gonzlez fernndez acabo de enviarle un mensaje por correo electrónico para pedirle que visite este sitio: http://usinfo.state.gov.
Comentarios: Siempre a los alumnos y familiares que estn egresando de carreras universitarias, les digo que salgan al extranjero a estudiar. Hoy hay oportuniodad nica para ir a USA a estudiar. Yo lo hice hace muchos aos por una Beca de la SNA y de la California Farm Bureau Federation y quien me envi fue el actual Senador Sergio Romero que era Secretario General en Aquella poca.
--------------------------
Bush proclama marzo de 2006 Mes de la Historia de la Mujer
Pide a estadounidenses celebrar logros y contribuciones de la mujer
Haciendo elogio de los logros que ha alcanzado la mujer en diversos campos, desde las reformas sociales a los derechos humanos, e igualmente en diversas comunidades, desde la afronorteamericana hasta la indígena norteamericana, el presidente Bush proclamó marzo de 2006 el Mes de
La mujer, declaró el presidente, continúa fortaleciendo a Estados Unidos y al mundo, al distinguirse como líder en todos los rubros de la vida. "Exhorto al pueblo de Estados Unidos a que celebre con programas y actividades apropiados, la historia, los logros y las contribuciones de las mujeres estadounidenses".
A continuación una traducción de la proclama presidencial:
La Casa Blanca
Oficina del Secretario de Prensa
27 de febrero de 2006
Mes de
Proclama del presidente de Estados Unidos de América
Durante generaciones, a lo ancho de nuestra gran tierra, las mujeres han ayudado a mejorar y fortalecer nuestro país. Han mejorado nuestras comunidades y han desempeñado un papel vital en lograr la justicia y la igualdad de derechos para todos los ciudadanos. Durante el Mes de
A finales del siglo XIX, las pioneras Jane Adams y Ellen Starr abrieron las puertas de Hull House para ayudar a familias inmigrantes y empobrecidas de Chicago. Annie Dodge Wauneka, ganadora de
Hoy, Estados Unidos de América sigue siendo un país que ofrece la más amplia libertad de
POR TANTO, YO, GEORGE W. BUSH, presidente de los Estados Unidos de América, en virtud de la autoridad que me invisten
EN FE DE LO CUAL, firmo en este vigésimo séptimo día de febrero, del año de Nuestro Señor dos mil seis, y el 230mo. de la independencia de los Estados Unidos de América.
GEORGE W. BUSH
Fuente: Departamento de estado de los EEUU, saludos Rodrigo González< Fernández, consultajuridica.blogspot.com
Un comentario de Enrique Dans
The Economist habla sobre open source
Un comentario de Enrique Dans y que comparto con los lectores de la consultajuridica y que puede interesar al conjunto de empresarios que nos leeen,
Este artículo en The Economist, "Open, but not as usual", habla acerca de lo que está siendo la consolidación y la "mayoría de edad" del open source como modelo de negocio, y lo hace en unos términos interesantísimos, no restringiéndolo únicamente a software, describiendo muy bien algunos de los casos interesantes - como el de Firefox - y citando también las limitaciones propias e inherentes al desarrollo del modelo. Lo publico a toda velocidad porque me estoy metiendo en clase, pero es de lo más interesante que he leído últimamente.
Saludando al satélite.
Enrique Dans nos informa sobre el futuro de la imagen satelital, veamos:
Interesante artículo en Wired, "Satellites will see more, faster", acerca de la mejora progresiva de la tecnología de resolución de la fotografía vía satélite, y de cómo se está viendo impulsada por proyectos como Google Maps o Microsoft VirtualEarth. Como comenta el artículo, la escena está dividida entre las agencias gubernamentales que opinan que se ve demasiado, y los usuarios que lamentan que se vea tan poquito...
En la siguiente evolución, no llegaremos aún al punto de disponer de imagen en tiempo real o de distinguir a un individuo por sus rasgos, pero sí estaremos en disposición de, por ejemplo, identificar objetos de dimensiones próximas al medio metro, y de obtener imágenes actualizadas con frecuencias diarias (DigitalGlobe es capaz de hacerlo ya cada tres días). Además, las imágenes se utilizan, previo procesado de los mapas de longitudes de onda reflejada, para cuestiones tan curiosas como la localización de plantaciones de droga.
Dentro de poco, estaremos hablando con alguien y podremos verlo en tiempo real saludándonos a través de un satélite...
Un saludo a Enrique Dans desde Chile, donde cuenta con miles de lectores. Un abrazo, Rodrigo González Fernández , consultajuridica.blogspot.com
Testimonio sobre Cuba
By Marta Salazar, abogada , chilena radicada en Alemania
A propósito del artículo anterior (El canciller checo, Cyril Svoboda, se encerró en una celda para respaldar a los disidentes cubanos , además, ver en este blog los artículos acerca de Helena Houdova anteriormente publicados, p. ejm., Esto No lo Deben Ver - Exposición de fotos de los niños pobres de La Habana -por Helena Houdová- en la Galería Langhans de Praga ), aunque éste se refiere a la persecusión política y no a la situación en general, me permito copiar, com permiso de Internet Política, este comentario de una lectora cubana acerca de su vida en la isla. |
Saludos a Marta Zalazar en Alemania, un gran abrazo, Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot.com
Feliz Cumpleaños Mozart!
Un interesante articulo de René Cofré Baeza, desde alemania , Frakfurt , http://renecofre.blogspot.com/2006/01/feliz-cumpleaos-mozart.html que comparto con ustedes, este es el año de Mozart
El mundo de la música está de fiesta. Hace 250 años nació en Salzburgo Wolfgang Amadeus Mozart. El genio que revolucionó una corte y la historia de la música. Mozart, la eminencia que traspasa fronteras y que aún vende millones de discos. La personalidad cuyas composiciones son tan contemporáneas hoy como hace cien años y capaces de unir a personas de las más disímiles generaciones.
La música de Mozart es universal y está en todas partes. Son pocos los que pueden decir que nunca han escuchado alguna de sus obras. Basta sólo con prender
Tan magna es la herencia que nos dejó Mozart que todo el mundo se prepara para celebrar en grande. Desde su natal Salzburgo, la ciudad imperial de Viena, Alemania, etc. Nadie quiere quedar fuera y destacar su relación con el músico o su obra.
Pues Mozart es además un producto que vende. Por eso los austriacos invirtieron millones de euros en promocionar el año de Mozart. Una verdadera avalancha de productos de mercadotecnia ya inundan todo el mundo, desde las dulces bolitas de chocolate, T-shirts y violines.
Sin embargo, que mejor que escuchar alguna de las piezas más celebres y "pop" del compositor para dejarse llevar por la música de una flauta mágica e imaginar un paisaje nevado, un esplendoroso palacio y un baile imperial lleno de bellas cortesanas asediadas por Don Juan. O tener un pequeño sueño de verano acompañado de una serenata nocturna o incluso soñar con tener una boda tan espectacular como la boda de Fígaro y mucho mucho más .....
Para saber más sobre la vida del genio pincha aquí, mientras que si quieren escuchar algunas de sus sonatas haz un click acá. En tanto que el Blog de Mozart, lo encuentran en:
http://blogs.salzburg.com/mozart2006
Saludos Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot.com