TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

domingo, mayo 28, 2006

QUE QUIEREN DE LA AGRICULTURA LOS EUROPEOS?

El futuro de la agricultura y de la alimentación en Europa

No olvidemos que Chile tiene un tratado de librecomercio con la Comunidad Europea  y hay que saber lo que ellos piensan : veamos…

¿Qué es lo que se espera de un sector agrario moderno y cómo puede contribuir la política comunitaria a lograrlo? ¿Cómo podemos mejorar la sostenibilidad de la agricultura, tanto desde el punto de vista económico como medioambiental y social? ¿Cúales son las características de un alimento de calidad y qué relación hay entre la calidad y el precio?

Según una encuesta, los ciudadanos de la UE consideran que la prioridad de la PAC debe ser garantizar la seguridad de los productos agrícolas, fomentar el respeto del medio ambiente, proteger las explotaciones agrarias de pequeño o mediano tamaño y ayudar a los agricultores a adaptar su producción a las expectativas de los consumidores.

Los objetivos que se persiguen son la transparencia, la calidad y la seguridad, además de un sector agrario que respete el medio ambiente y el bienestar animal para conseguir un sector agrario y alimentario más sostenible aún que el actual.

 Saludos Rodrigo González F, agriculturablogger.blogspot.com

JURISPRUDENCIA DE CORTES Y NOTICIAS RELEVANTES

BOLETÍN DEL 17 AL 23 DE MARZO 

JURISPRUDENCIA DE CORTE SUPREMA, CORTES DE APELACIONES Y ALGUNAS NOTICIAS RELEVANTES DE LA SEMANA.

Civil

Recurso de Casación en el Fondo rechazado. Demanda civil de indemnización de perjuicios por responsabilidad extracontractual. Infracción a los artículos 1, 5 y 19 Nº1 de la Constitución Política de la República, que reconocen la dignidad de la persona humana, y aseguran su integridad psíquica y física; del artículo 38 inciso 2º de la Carta Fundamental que consagra la responsabilidad extracontractual de la Administración del Estado.

Recurso de Apelación rechazado. Juicio Ejecutivo. Avenimiento de autos es una transacción que ha puesto término al juicio, y que en caso de incumplimiento sólo da derecho para iniciar un nuevo juicio. Artículo 775 del Código de Procedimiento Civil.

Recurso de Apelación acogido. Juicio Ejecutivo. Tercería de Posesión. presunción del artículo 700 del Código Civil. Demandadas no rindieron prueba alguna para desvirtuar las pretensiones del actor, ya que la causa se siguió en su rebeldía. Alzamiento del embargo impugnado.

Laboral

Recurso de Casación en el Fondo inadmisible. Juicio Laboral. Vulneración de los artículos 174 del Código del Trabajo en relación al 10 y 1.687 del Código Civil. Se declaró nulo el despido de la actora porque este gozaba de fuero laboral y el demandado no solicitó la autorización judicial correspondiente.

Recurso de casación en el Fondo rechazado. Juicio Laboral. Quebrantamiento de los artículos 1.545, 1.560, 1.562 y 1.566 del Código Civil. El fallo recurrido al decidir que el trabajo se encontraba ligado con una orden de servicio y no con el contrato que la demandante celebró con Codelco, habría vulnerado el espíritu y el texto de la cláusula contenida en el contrato de trabajo vigente.

Recurso de Casación en el fondo rechazado. Juicio Laboral. Infracción de los artículos 426 y 442 del Código del Trabajo, 19 Nº 3 de la Constitución Política de la República y 19 a 24 del Código Civil. Violación a las normas del debido proceso al dejarlo en la indefensión por declararse extemporánea su prueba, no obstante haberla acompañado dentro del plazo legal.

Recurso de Casación en el Fondo rechazado. Juicio Laboral. Quebrantamiento de los artículos 19 Nº 15 de la Constitución Política de la República y 2.053, 2.058 y 545 del Código Civil. Sociedad demandada es una sociedad de hecho que no puede ser legitimada pasiva del actual pleito, no es capaz de ejercer derechos y de contraer obligaciones civiles, correspondiendo que sus asociados fueran condenados solidariamente al pago a sus asociados, los sentenciadores han hecho aplicación falsa de las normas que por medio de este recurso se dan por infringidas.

Recurso de Casación en el Fondo rechazado. Juicio Laboral. Infracción a los artículos 2 inciso primero de la Ley Nº 3.918 y 1.560, 2.465 y 2.469 del Código Civil. Socios de una sociedad de responsabilidad limitada responden por el monto de sus aportes o a lo más, la suma que se indique en el acta constitutiva. En el fallo recurrido se expresa que no se puede perseguir el patrimonio personal de los socios de una sociedad de responsabilidad limitada, naturaleza que posee la sociedad demandada para solucionar las obligaciones que dicha sociedad contrajo con terceros, en este caso, los trabajadores.

Recurso de Casación en la Forma inadmisible. Juicio Laboral. Causal 5del artículo 768 del Código de Procedimiento Civil, en relación con el artículo 170 del mismo texto legal, Auto Acordado sobre la Forma de las Sentencias, numerales 6 y 7, fundado en que el fallo de primer grado habría omitido analizar los testigos presentados por su parte para acreditar que el empleador de los actores era el demandado.

Comercial

Recurso de casación en el Fondo acogido. Reclamo de ilegalidad. Rechazo a la solicitud de giro de patente comercial, por problemas de zonificación y de conformidad con el artículo 26 del D.L. Nº3.063. Infracción a artículos 342 y 346 del Código de Procedimiento Civil. Cumplimiento de los requisitos establecidos en los artículos 25 y 26 de la Ley de Rentas Municipales y en concordancia con los artículos 1.700, 1.702 y 1.706 del Código Civil.

Administrativo

Recurso de Casación en el Fondo rechazado. Expropiación. Transgresión de los artículos 9º letra B) del D.L. Nº2.186; 341, 342 Nº3,384 regla 2º y 425 del Código de Procedimiento Civil; y 1698, 1700 y 1702 del Código Civil. Sentenciadores le agregaron un requisito no contemplado.

Recurso de Casación en el Fondo rechazado. Expropiación. Reclamación. Artículo 9º letra b) del D.L. 2186 en relación con el artículo 19 del Código Civil, y 1698 de este último texto legal. Terreno no expropiado resulta prácticamente imposible de explotar o aprovechar como consecuencia o efecto de la expropiación.

Recurso de Apelación acogido en cuanto a la legitimación pasiva y rechazado en cuanto a la indemnización. Demanda de indemnización de perjuicios por falta de servicios en contra del Fisco de Chile. Funcionarios que trabajaban en el Servicio de Impuestos Internos y del Servicio Nacional de Aduanas, es decir agentes que trabajan para el Estado, posibilitaron la actuación ilícita. Disposiciones constitucionales, artículos 1º, 6º, 7º inciso final, 38 inciso 2º y la Ley 18.575. insuficiencia de pruebas para indemnizar.

Constitucional

Recurso de Apelación de Protección acogido. Vulneración de la garantía de igualdad ante la ley contemplada en el artículo 19 Nº 2 de la Constitución Política de La República. Proceder por vías de hecho a ocupar la hijuela que estiman les pertenece, alteraron una situación fáctica existente por varios años -desde 1979 aproximadamente-, apartándose de la legalidad vigente.

Tributario

Recurso de Casación en el Fondo rechazado. Juicio Tributario. Infracción a los artículos 31 Nº6 de la Ley de Impuesto a la Renta, y artículos 21 y 26 del Código Tributario. Falta de aplicación, aplicando, en cambio, erróneamente el artículo 33 Nº1 letra B) de la Ley de la Renta.

Recurso de Casación en el Fondo rechazado. Juicio Tributario. Infracción a los artículos 14 letra A) Nº 1, 21 y 33 Nº1 de la Ley de Impuesto a la Renta, 21 del Código Tributario y 19 del Código Civil. La norma establece como regla general, que las rentas provenientes de las empresas, individuales o colectivas, se afectarán con los Impuestos Global Complementario o Adicional, cuando efectúen retiros o distribuciones a sus propietarios, socios o accionistas.

Recurso de Casación en la Forma y en el Fondo rechazados. Juicio Tributario. Artículo 768 Nº1 del Código de Procedimiento Civil, consistente en haber sido la sentencia pronunciada por un tribunal incompetente o integrado en contravención a la ley. Delegación de funciones jurisdiccionales. La incompetencia debió ser alegada en otra etapa del juicio.

Recurso de Apelación. Nulidad declarada de oficio por el tribunal. Juicio Tributario. Delegación de funciones jurisdiccionales. Artículos 6º, letra B, Nº 7 y 116 del Código Tributario, y 20 de la Ley Orgánica del Servicio de Impuestos Internos.

Procesal

Recurso de Hecho declarado inadmisible. Recurso de Queja en contra de juez árbitro. Artículo 63 Nº1 letra c) del Código Orgánico de Tribunales y 188 del mismo cuerpo legal. Sentencia pronunciada respecto de este recurso, en contra de un juez árbitro es inapelable.

Recurso de hecho declarado inadmisible. Recurso de Queja en contra de juez árbitro. Artículo 63 Nº1 letra c) del Código Orgánico de Tribunales y 188 del mismo cuerpo legal. Sentencia pronunciada respecto de este recurso es inapelable.

Recurso de Apelación acogido. Por tanto se acoge Recurso de Reposición. Incompetencia. Artículo 182 del Código de Procedimiento Civil. Tribunal estimando que debía, también, emitir pronunciamiento respecto de las excepciones de litis pendencia.

Recurso de Apelación acogido. Por tanto se rechaza Recurso de Reposición. Se deja sin efecto todo lo obrado de oficio por el juez. Artículo 181 del Código de Procedimiento Civil.

Penal

Recurso de Casación en el Fondo rechazado. Juicio Criminal. Cuasidelito de lesiones. Causal del Nº 3 del artículo 546 del Código de Procedimiento Penal. Sentencia de autos ha calificado como delito un hecho que la ley penal no considera como tal. Al respecto, señala que ha contravenido los números 8 y 16 del artículo 198, en relación a los artículos 138 y 139 de la Ley de Tránsito.

Recurso de Casación en el Fondo rechazado. Juicio Criminal. Cuasidelito de lesiones graves. Demanda.de indemnización de perjuicios. Infracción a los artículos 459, 485 y 488 del mismo precepto legal, y los art ículos 490 y 492 del Código Penal.

Juicio Criminal. Delito de abusos deshonestos sancionado en el artículo 366 bis del Código Penal. Causal 1a. y 7a. del artículo 546 del Código de Procedimiento Penal. Sentencia aunque califica el delito con arreglo a la ley impone al delincuente una pena más o menos grave que la designada en ella, cometiendo error de derecho.

Recurso de Casación en el Fondo rechazado. Juicio Criminal. Cuasidelito de homicidio. Infracción a los artículos 456 bis, 460 y 471 y siguientes del Código de instrucción criminal; 490 y 492 del Código Penal y 55, 114, 127. 148, 149, 167, 170, 171, 172, 174, 175 de la Ley de Tránsito. Accidente ocurrió única y exclusivamente por la despreocupación de la víctima.

 

Noticias

Recurso del SII por circular 120.

Querella contra concejala demócrata cristiana.

Dos integrantes de la familia Rabie acusados de fraude.

Archivada denuncia por apedreamiento en Costanera Norte.

Pendiente ratificación de Tribunal penal Internacional.

El 4 de abril se vota nominación de Juez Cerda.

Querellantes apelan en caso Caravana de la muerte.

Recusación contra Ministro Cerda.

Ex Coronel Carreño declara ante Juez Dolmestch.

Contreras nuevamente condenado.

Caso Caravana de la muerte

Ministro Carlos Cerda citado al Congreso

Alcalde de Pichilemu detenido

Recurso de Amparo a favor de Zacarach

Informe de investigaciones en caso de ministra Jacqueline Rencoret.

Solución de SII: agilización de los reclamos.

Continúa investigación en querella contra canal 13.

Iniciativa de legal para inscripción electoral automática.

Ministra de Corte de Apelaciones de Rancagua suspendida.

Tribunal Constitucional presiona por atraso en la reforma.

Tribunal Latinoamericano del agua se pronunciara sobre contaminación en el Río Cruces.

Solicitan urgencia para eliminar Ley de Amnistía.

Tres militares procesados en Punta Arenas.

Formalizan cargos por prevaricación a juez de Villarrica.

Asociación chilena de Municipalidades apoya alza de contribuciones.

Creado por CarrascoRosales

 

OBBYING EN EL CONGRESO....,

COMO DEFINE EL LOBBY EL PROYECTO EN EL CONGRESO?

El proyecto regula la actividad del lobby, definiéndolo como la actividad, remunerada o no, que tiene por objeto promover, defender o representar cualquier interés de carácter individual, sectorial o institucional, en relación con cualquier decisión que, en el ejercicio de sus funciones, deban adoptar los órganos de la Administración del Estado y el Congreso Nacional. ¿A su juicio, se justifica regular el lobby?

Saludos Rodrigo González Fernández, lobbyingchile.blogspot.com

Ojo internautas...

WINDOWS PONDRÁ VENTANAS EMERGENTES A LOS "PIRATAS"

 

 Pobrecito hablador nos cuenta: «Leo en El País: Windows pondrá ventanas emergentes a los piratas. "Usted puede ser víctima de una falsificación de software. Esta copia de Windows no es auténtica y no se le permite recibir todas las actualizaciones y soporte de producto de Microsoft". Un mensaje como éste aparecerá pronto en los ordenadores españoles que usen Windows XP piratas, cada vez que inicien una sesión y de forma intermitente durante la misma. Es la nueva campaña de Microsoft contra el fraude en su sistema operativo... Según la compañía, los datos del usuario que se recolectan son: clave y versión de Windows, fabricante e identificador del equipo, información de la BIOS, número de serie del disco duro y configuración regional. Y es que ya era hora que hiciesen algo impactante como este spam para que la gente se diera cuenta lo que en realidad les cuesta el software que piensan que es gratis y se pasen definitivamente a GNU/Linux.» Yo le pondría anuncios. Si quieres Windows sin anuncios, lo pagas. Si no, Spam legal. Y si no quieres ni pagar dinero ni ver anuncios, lo mismo no te importa pagar el precio de la libertad. 

editado por Candyman  y para ver otros artículos ir a: http://barrapunto.com/

Saludos Rodrigo  González Fernández, consultajuridica.blogspot.com

 

¿ES JOAQUIN LAVIN UN POLITICO?

EN LA COLUMNA DE JOAQUÍN LAVIN , ELMERCURIO.COM, 27 DE MAYO 2006

Cuando se pone la carreta delante de los bueyes, estos salen disparados para cualquier lado. Otra cosa diversa es restarle importancia y significación a la clase política. ¡Cuidado Joaquín con esas expresiones!. ¿O es que lo que has hecho toda tu vida no tiene importancia? . Pero si no puedes negar que eres un político de primera línea. Si has sido candidato a la Presidencia  dos veces. Perteneces a un  partido político y es el más grande de Chile. ¿ Que es eso?  Politica + Politica + Politica. ¡Entonces, eres un político de tomo y lomo!. .

Otra cosa es el diagnóstico de los partidos políticos ,de la política en general y de la democracia que tenemos  en Chile. Porque los partidos políticos están anticuados, desconectados de la vida real, encerrados sobre sí mismos. Endogámicos, alienados, soberbios, vengativos, dominados por estructuras internas antidemocráticas, casi dictatoriales, alejados de los postulados ideológicos que alumbraron su nacimiento, y obsesionados con la dialéctica del poder, cuando lo que les demanda la historia y los ciudadanos es una apuesta decidida por el servicio público y por una defensa de los verdaderos intereses de la población. Entonces,  los parlamentos o Congresos también huelen a rancio y anticuados porque allí llegan representantes enrolados por los partidos políticos en listas cerradas y bloqueadas donde tienen más cabida los amigos sometidos que los hombres y mujeres libres y capacitados que ya no tienen la verdadera representación y la trascendencia de sus discursos Han olvidado que su principal deber es el debate esclarecedor, el análisis libre y valiente de los problemas y opciones de sus comunidades y pueblos, anteponiendo los intereses de su grupo, insensibles ante el drama de las circunscripciones respectivas  y ante la ineficacia de  las leyes que votan amparados en la impunidad e inmunidad que les han regalado los ciudadanos

Saludos Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot.com

 

sábado, mayo 27, 2006

Charlas y cursos de Rodrigo González F y Marcelo Montero para ejecutivos

Rodrigo González Fernández

y Marcelo Montero Iglesis,

 

Han diseñado un conjunto de Charlas , conferencias y Cursos que se dictarán en SOFOFA – Chile.

Estas Charlas están dirigidas a empresarios, ejecutivos, asesores corporativos , gente de las comunicaciones, de las RRPP, Periodistas, gerentes de Recursos Humanos.Profesores y estudiantes Universitarios.

Por ejemplo

  • EL ACOSO SEXUAL EN LA EMPRESA
  • EL LOBBYING SIN CAER EN TRAFICO DE INFLUENCIAS

Ambas conferencias se realizarán en el mes  Junio de 2006

Para mayores informes llamar SOFOFA

O bien soliciten mayor información en este blog.; consultajuridica.blogspot.com

ENRIQUE DANS, TECHNORATI & ASSOCIATED PRESS UNA BUENA NOTICIA

Tu blog en primera plana

Asi lo señala Enrique  Dans .

Cuenta Peter Hirshberg en el blog de Technorati que la empresa ha firmado un interesante acuerdo con Associated Press (AP), en virtud del cual, los más de cuatrocientos periódicos asociados se conectarán con las historias escritas en la blogosfera acerca de las noticias publicadas por ellos. Esto quiere decir que si escribes una entrada en tu blog citando algo que has visto en un periódico y además la vinculas, Technorati detectará tu vínculo, y éste podrá aparecer en el periódico original, al final o al lado de la noticia, si el periódico decide utilizar el servicio.
El servicio de AP ofrece a los periódicos la posibilidad de conectarse con la blogosfera, y de ofrecer secciones como un o un "Top five most blogged about""Who’s Blogging About" en cada artículo, contenidos que serán servidos de manera dinámica por Technorati. Esto significa una primera exposición a la blogosfera para muchos lectores de prensa, y una posible entrada de visitas para los blogs que aparezcan en dichas secciones.

Los primeros medios en facilitar vínculos a comentarios de la blogosfera sobre sus artículos fueron The Washington Post, Newsweek y Der Spiegel, precisamente gracias a acuerdos con Technorati. El acuerdo con AP extiende ese servicio a un montón de periódicos norteamericanos, muchos de ellos cabeceras locales, cuyos lectores se encontraban seguramente más alejados de la blogosfera que los tres medios anteriormente citados. Una popularización y una entrada de lectores en el medio que seguramente tendrá mucho que ver en la consolidación de la blogosfera como medio popular y abierto a toda la escala social.
Si estás tan tranquilo mirando tus estadísticas, y de repente empiezas a ver entradas desde un periódico al que habías citado, ya sabes... no es el "efecto Axe". Es el "efecto Technorati".

Este es un muy importante artículo de Enrique Dans, y que nos abre los ojos para ser leidos. Saludos Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot.com

Associeted Press Writer

Bush Likens War on Terrorism to Cold War

 

By DEB RIECHMANN

Associated Press Writer

 

WEST POINT, N.Y. (AP) -- President Bush, likening the war against Islamic radicals to the Cold War threat of communism, told U.S. Military Academy graduates on Saturday that America's safety depends on an aggressive push for democracy, especially in the Middle East.

 

The president took a subtle jab at Syria and the nuclear ambitions of Iran. He chided previous U.S. administrations, saying that decades of excusing and accommodating the lack of freedom in the Middle East did nothing to make America safer.

 

"This is only the beginning," Bush said. "The message has spread from Damascus to Tehran that the future belongs to freedom, and we will not rest until the promise of liberty reaches every people in every nation."

Bush delivered his 35-minute foreign policy address to 861 cadets, all clad in crisp white slacks and gray jackets. Overcast skies threatened rain but did not dampen the graduates' enthusiasm for the president's tough talk against terrorism.

"The war began on my watch, but it's going to end on your watch," Bush told the cadets. "By standing with democratic reforms across a troubled region, we will extend freedom to millions who have not known it and lay the foundation for peace for generations to come."

Bush compared his moment in presidential history to that of President Truman's.

"As President Truman put it towards the end of his presidency, 'When history says that my term of office saw the beginning of the Cold War, it will also say that in those eight years we set the course that can win it.' His leadership paved the way for subsequent presidents from both political parties - men like Eisenhower, Kennedy and Reagan - to confront and eventually defeat the Soviet threat," Bush said.

"Today, at the start of a new century, we are again engaged in a war unlike any our nation has fought before, and like Americans in Truman's day, we are laying the foundations for victory."

 President Bush says the U-S will not surrender in the war on terror.

For more:

http://hosted.ap.org/dynamic/stories/B/BUSH_WEST_POINT?SITE=CAWOO&SECTION=HOME&TEMPLATE=DEFAULT&CTIME=2006-05-27-16-43-28

Sincerely Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot.com

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

LA EMPRESA RESPONSABLE RSE.

Empresas Familiarmente Responsables con certificación

Hoy en día una empresa puede certificarse en casi todo: calidad de sus procesos, cumplimiento de normativas medioambientales, cumplimiento de normativa laboral… y ahora también se puede certificar como Empresa Familiarmente Responsable.

Según el modelo de Empresa Familiarmente Responsable (vinculado al movimiento de Responsabilidad Social Corporativa), una empresa es tal cuando desarrolla políticas, planes y programas en el ámbito de la estabilidad del empleo, la flexibilidad laboral, temporal y espacial, la igualdad de oportunidades y la gestión de la diversidad, las políticas de RRHH con especial atención a mujeres y personas con responsabilidades familiares y el apoyo a la vida y a la unidad familiar de los empleados, en relación con la maternidad/paternidad, educación, cuidado de dependientes…

La Fundación +Familia (impulsada por la Federación Española de Familias Numerosas, el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, y un conjunto de empresas diversas), con apoyo del IESE, ha desarrollado el modelo de certificación EFR1000, que pretende auditar a las empresas que lo soliciten y reconocer a aquellas que efectivamente cumplan los criterios para ser considerada “familiarmente responsable”.

En teoría, esta certificación sirve para diferenciar a las empresas, incrementando su reputación y posicionándolas ventajosamente en el mercado laboral (para atraer y retener talento), en los mercados financieros (atrayendo inversión de la denominada “socialmente responsable”) o ante potenciales clientes (lo mismo, atrayendo consumidores “socialmente responsables”).

¿Mi opinión? Estoy de acuerdo en el fondo del asunto, claro. Cuanto más faciliten los trabajos la conciliación con la vida personal, mejor. Ahora bien, que una certificación (que todos sabemos cómo funcionan… mucho papeleo y no tantas realidades) sea el camino para conseguirlo, lo dudo. Que vaya a tener esos efectos tan magníficos, lo dudo aún más. Todavía tiene un pase lo del mercado laboral (aunque hoy en día hay bastantes criterios mucho más reconocidos que éste para distinguir buenas empresas, como la encuesta Great Place to Work o similares).

Pero lo de conseguir inversiones “socialmente responsables” o colectivos de consumidores “socialmente responsables”… me suena mucho a cháchara de esa que los académicos (y los consultores también, todo sea dicho) sueltan de vez en cuando, pero que difícilmente se materializa en resultados.

Pero bueno, el que quiera certificarse, que lo haga. Total, es gratis… uy… no… seguro que no. Que de alguna forma habrá que rentabilizar la idea, ¿no?

Saludos Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot.com; respsoem.blogspot.com

 

OJO EMPRESARIOS CHILENOS

Empresa buena, empresa rentable

Según un estudio realizado por Russell Investment y Great Place To Work Institute, las empresas que tienen un mejor clima laboral son, además, las más rentables. La investigación consistió en comparar la revalorización de las 100 mejores compañías para trabajar en Estados Unidos (listado elaborado por la revista Fortune en colaboración con Great Place To Work Institute) con la evolución general de los mercados. Los resultados son bastante concluyentes: una revalorización del 176% para las empresas de la lista (en el periodo 1998-2004) frente a una revalorización del 39% del índice Standard&Poor’s. Unas cuatro veces más.

¿Cómo se explica esto? Según Amy Lyman, cofundadora del GPTW Institute, en las empresas en las que se cuida el clima laboral se percibe un mayor nivel de cooperación interpersonal, un mayor compromiso con la tarea, una mayor identificación con la compañía y un elevado grado de mútua confianza entre los líderes y los empleados, factores todos ellos que contribuyen a dinamizar el negocio y a reducir las fricciones en las operaciones.

Así pues, invertir en generar un buen clima no es solo una cuestión de “buena voluntad”, sino también de números. Tanto, que determinados inversores ya han segmentado el sector de empresas que tratan bien a sus empleados como objetivo de inversión.

Great Place To Work se ha afianzado en los últimos años como el estandar en la medición del clima laboral en las organizaciones. Sus listas anuales (la publicada por la revista Fortune se refiere a Estados Unidos, pero hay para muchas otras áreas geográficas y también para otras cuestiones como “mejores empresas para madres trabajadoras”) se han convertido en una referencia mundial con gran repercusión, por lo que cada vez son más las empresas que se plantean que “deben estar” en ellas, como medio de posicionarse como empleadores de referencia. Y lo que es más, las que asumen que “no estar” puede ser un perjuicio para su imagen.

Las listas se elaboran a partir de los resultados de diversas encuestas elaboradas por el instituto. Como en cualquier “concurso” de este tipo, los resultados vienen mediatizados por quiénes participan (y sobre todo quiénes no), y también por qué factores se miden (y cuáles no). Pero como decía antes, por encima de estas cuestiones, a nivel de marketing ya han cobrado tal importancia que para las grandes compañías ha pasado a ser una prioridad “salir bien en la foto”.

Por cotillear: en España, la empresa mejor situada en 2004 fue Bain & Company. En México, Interprotección Agente de Seguros y Finanzas. En Argentina, FedEx… ¿alguna experiencia personal en el este tipo de compañías?Desde blogsalmon, saludos Rodrigo González Fernández, conusltajuridica.blogspot.com

[Leo Prieto is News] Recommendation: Nota Mental #005

ROGOFE47@HOTMAIL.COM has sent you a link!

lEER ESTE INTERESANTE ART�CULO

Title: Nota Mental #005
Link: http://news.leoprieto.com/2006/05/nota_mental_005.php

--
Powered by Movable Type
Version 3.2
http://www.sixapart.com/movabletype/

LIDERAGO DESDE GOBERNABILIDAD.CL VEAMOS, APRENDAMOS A LIDERAR

VISIONES DEL LIDERAZGO

Las Siete Peticiones del Liderazgo

Barry Conchie en Gobernalidad.cl ha desarrollado un interesante trabajo y para leer completamente el artículo ir a alli.

Visionar:

• ¿Quién contribuye, controla, o comunica todo el “cuadro”?

• ¿Están animados los líderes a “pintar cuadros” de futuro?

• ¿Qué oportunidades tienen los líderes de hablar y de dar forma al futuro?

Maximizar los valores

• ¿Cómo se alinean los valores corporativos con los valores individuales?

• ¿Están los líderes animados a conducir sus valores?

• ¿Se les pide a los líderes que describan lo que es importante para ellos?

Desafiar la experiencia

• ¿Son los líderes libres para pensar fuera de los enfoques convencionales?

• ¿Cuánta libertad se les da a los líderes para la toma de decisiones?

• ¿Se les da a los líderes responsabilidades significativas para la delegación?

Mentoring

• ¿Es el mentoring un valor añadido fuera de la organización?

• ¿Se espera que los líderes estimulen a los individuos con más talento de la organizaición para sus niveles de actuación óptimos?

Construir un electorado

• ¿Se espera que los líderes tengan contactos más allá de sus relaciones de trabajo?

• ¿Promueve tu organización el crecimiento de contactos a través de la medida de us impacto de negocio?

Que la experiencia tenga sentido

• ¿Son capaces los líderes de reunirse con sus colegas para compartir la comprensión y aprender nuevos temas?

• ¿Hay un centro de liderazgo claro en la comunicación “eficiente”?

Conocerse uno mismo

• ¿Es claro cada líder acerca de sus fortalezas y debilidades?

• ¿Patrocina tu organización el individualismo en el liderazgo a través de modelos?

Fuente: Gallup Management Journal

LIderezgo, saludos Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot.com

 

UN NUEVO DESCUBRIMIENTO

¿Reconocen el sabor dulce los gatos?

¡los gatos no conocen el sabor dulce!

Los gatos, los tigres, en resumidas cuentas la familia de los felinos, no son capaces de detectar el sabor dulce de los alimentos debido a una mutación genética que inutiliza los detectores del azúcar en las papilas gustativas. Este ha sido el informe de un grupo de científicos estadounidenses y que fue publicado hace unos meses en la revista Public Library of Science Genetics.

Quien tenga un gato en su casa podrá constatar la impasibilidad que el minino presenta ante algunos dulces, aunque hay que discernir un hecho, si el dulce en cuestión presenta algún tipo de grasa como la mantequilla o la gelatina, el gato no permanecerá tan impasible, pero no movido por el azúcar, sino por las grasas.

El estudio se basó en la recogida de muestras del ácido desoxirribonucleico (DNA) de seis felinos para analizar la secuencia en los dos genes que regulan el receptor dulce en las papilas gustativas, estos receptores están formados por dos proteínas que se combinan en la superficie de la célula y que cuando detectan la presencia de azúcar, mandan una señal nerviosa al cerebro.

Al parecer, los científicos hallaron en uno de los genes la carencia de unos nucleótidos esenciales para que una de las dos proteínas que conforman el receptor pueda desarrollar su función de la detección del azúcar. Al carecer de este componente, el receptor no puede actuar ante la presencia del azúcar.

Esta situación se repite en todos los felinos, los científicos creen que la mutación de este gen se dio en un antepasado común de todos los felinos, la verdad es que esto es obvio. ¿Y qué sentido tiene dicha mutación?, la respuesta es que estos animales dependen completamente de la carne para alimentarse y no necesitan detectar el sabor dulce a diferencia de los humanos, donde la alimentación es muy variada necesitando, frutas y fécula y por esta razón es necesario que se pueda detectar el sabor dulce.

Ahora los científicos tratarán de descubrir, en cuanto a los gatos se refiere, si se convirtieron en carnívoros por no poder paladear el azúcar o fue su conducta carnívora la que causó la mutación.

Los gatos se lo pierden…

Vía | Mascotas

Saludos Desde Geociencia, Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot.com

 

ATENCION YA SE ESTA VENDIENDO AIRE ENLATADO EN JAPÓN.

Venta de aire enlatado en Japón

VelSid  en Genciencia nos comunica que ha comenzado la venta de aire enlatado en Japón. La pregunta es ¿Cuánto de estos tarros nos va a comprar para los Chilenos el Intendente de Santiago y el Gobierno de la Concertación. Porque tenemos el derecho constitucional de vivir en un ambiente limpio, sin contaminación y estos gobiernos no han sido capaces de satisfacer la necesidad al ciudadano. Lo único que falta es que nos fijen un impuesto por respirar.

Esta noticia nos recuerda a la película de Mel Brooks, Space Ball, donde el aire de gran pureza lo tenían enlatado para el consumo. Pues bien esto ya no es una fantasía, a partir de ahora se puede comprar por unos cuatro euros unos botellines con un 95% de oxígeno casi puro. La venta de aire enlatado ha comenzado en Japón, ahora tan solo falta que se extienda por el resto del mundo.

Lo recomiendan para afrontar largos viajes, pues quien ha probado este oxígeno enlatado asegura que le agiliza la mente, le refresca y le deja bien despierto. Nos parece un excentricismo total, los creadores de esta nueva modalidad de consumo de aire puro, indican que es ideal para las personas que tienen un ritmo de vida muy acelerado y necesitan un soplo de aire fresco.

O sea que si te encuentras en Japón y estás estresado o cansado a altas horas de la noche, podrás adquirir una de estas latas, ya que han empezado a comercializarlas en las tiendas 24 horas.

Las latas (aerosoles) llevan una mascarilla incorporada para que puedas consumir tan preciado aire, aunque nos parece que la aspiración será muy breve, ya que soólo dura tres segundos. Además, puedes elegir entre oxígeno aromatizado con mora o menta para que esos segundos sean más placenteros.Esta noticia encaja perfectamente con lo que comentamos anteriormente en el artículo ¿Desea el señor oxígeno bebible o inhalado? Esto puede parecer una excentricidad, una locura, una chorrada, pero fijaros, ya empiezan a vender el aire. ¿Cuánto tiempo pasará para que debamos pagar un impuesto por respirar?

Vía | Antena 3

Saludos  y esperamos respuesta de las autoridades. Reclamemos por nuestros derechos antes que nos pongan un impuesto por respirar .Rodrigo González  Fernández, consultajuridica.blogspot.com

 

 

EL BIEN FAMILIAR POR SENADOR JOVINO NOVOA

QUE SE ENTIENDE POR EL BIEN FAMILIAR:

Se nos consulta por el Bien Familiar, ¿que se entiende por bien familiar?La respuesta la encontramos con Jovino Novoa, Senador de la República que en su blog http://www.senado.cl/blog/jnovoa/?p=74 escribe un muy buen post.

Es importante que sepan que la casa o departamento que sirve de residencia principal a una familia, y todos los muebles que la guarnecen, puede ser declarada “bien familiar” y que ello tiene como consecuencia, que no se puede arrendar, vender, gravar, ni prometer vender o gravar dicho bien sin la autorización del cónyuge “no propietario”.

Esta autorización debe darse por escrito o por escritura pública, según el caso, y debe ser específica, es decir, señalar expresamente qué es lo que se autoriza. En caso de no mediar su autorización, el cónyuge no propietario puede dejar sin efecto el contrato que se celebró respecto del bien familiar, salvo que el juez considere que su negativa no se funda en el interés familiar.

Para que un inmueble sea reconocido como bien familiar, es necesario distinguir:

a.- Si el inmueble está a nombre de una sociedad, cualquiera de los cónyuges puede efectuar la declaración por escritura pública, la que debe anotarse al margen de la inscripción social respectiva, si la hubiere, en caso de tratarse de una sociedad de personas, o en el registro de accionistas, en caso de tratarse de una sociedad anónima.

b.- Si le inmueble está a nombre de una persona natural, es necesario solicitar al juez de letras en lo civil que corresponda al domicilio del demandado, que lo declare bien familiar. El juicio se tramita según las normas del procedimiento sumario.

Es importante destacar que la sola interposición de la demanda transforma el inmueble de que trata, provisoriamente, en familiar y que la sentencia final que afecta al inmueble debe anotarse al margen de la inscripción respectiva en el Conservador de Bienes Raíces.  Así responde el Senador  Jovino Novoa respecto del Bien Familiar. Saludos Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot.com

a la col. de Hernán Felipe Errázuriz en Elmercurio.com

A LA COLUMNA DE HERNAN FELIPE ERRÁZURIZ,ELMERCURIO.COM HOY SABADO 27 DE MAYO 2006

Hernán Felipe: comparto tu diagnóstico. ¿A DONDE ESTA LA OPOSICION? la respuesta es una: esta ausente hace mucho tiempo. Efectivamente , ese ausentismo la ha llevado a las derrotas eleccionarias reiteradas y es un fenómeno que los cientistas y estudiosos de la ciencia política deberían profundizar.Es un problema que sabiendo, viendo, reconociendo sus orígenes se persiste en él. Pero lo que es peor se ha contribuido a incrementar los males de la democracia, a esta democracia enferma, viciada, se le ha llevado a los extremos. Porque de un tiempo a esta parte, hemos visto  un coalicionismo oposición y gobierno de turno( so pretexto de democracia de los acuerdos) que el ciudadano no comprende que para un sector ha sido nefasto, para el otro un éxito. Para el país un desastre si hablamos en términos democráticos. De esto ha resultado el conflicto estudiantil. Los niños dan un ejemplo a los políticos y gobernantes de lo que pasa cuando no hay debate. Porque el debate es de la esencia de la democracia. Sin debate no hay democracia y tampoco se genera el discernimiento.

Pero este coalicionismo oposición -  gobierno va a traer otras consecuencias  difíciles de  evaluar en estos momentos. Pero como las cosas hoy fluyen muy rápido

en un par de días estemos presenciando otros escenarios políticos, sociales y económicos.

Saludos Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot.com

CONFLICTO ESTUDIANTIL, UN GRAN ERROR POLITICO DE LA CONCERTACION

EL CONFLICTO ESTUDIANTIL

Estos jóvenes que hoy reclaman no son hijos de la concertación como ha dicho el DR. SERGIO GONZÁLEZ RODRÍGUEZ Psicólogo y Antropólogo Social Académico Universidad de Santiago y Universidad de Chile , son hijos de un sistema que se va. Son hijos de  un sistema político que generó una democracia enferma, viciada,  en que ha carecido de debate. No hay que olvidar que el debate es de la esencia de la democracia y sin debate no hay democracia. A estos estudiantes la concertación les ha negado el debate y pretendió imponérseles dictatorialmente. Entonces, se revelaron. Surge el conflicto de proporciones  que no se ha podido solucionar.

Cuando en los inicios del movimiento un Seremi dijo que eran un par de colegios; bueno, ahora ya son cientos. Se decía  que no representaban a nadie hoy representan a miles de miles estudiantes y profesores ; cuando se decía que era un problema de los colegios públicos hoy ya estan los privados. Acá ya nadie sabe hasta donde llegará el movimiento estudiantil. Las apetencias  son muchas y las respuestas pobres. Esto va a prender como el fuego en el pastizal. La hoguera corre muy rápido y la transvesalidad del movimiento, la fuerza, y constancia harán de éste el más grande movimiento en era democrática.  Mientras  tanto,  el gobierno persiste con un Ministro de Educación que fracasó, que no supo manejar la situación. Este debe renunciar porque ya no es interlocutor de nada. Se parece mucho al movimiento de Francia . Es hablar a la pared. Un tremendo error político. Pero de estos errores se aprende y se enmiendan rumbos.

Acá a la oposición le compete un tremendo esfuerzo para llegar a poner las cosas en orden, pero no en el rumbo anterior que esta viciado. El conflicto debe sacarse de los rumbos que fracasaron. Saludos Rodrigo González Fernández,   consultajuridica.blogspot.com