TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

sábado, agosto 12, 2006

El Líbano y Hezbollah & BUITRAGO

Con Libardo Buitrago

QUEDAMOS DE INMEDIATO INFORMADOS

sábado, agosto 12, 2006

El Líbano y Hezbollah dieron el visto bueno al plan de paz de la ONU, pero se demora un cese del fuego

El líder de Hezbollah habló a través de la cadena televisiva Al-Manar. (AP)

Mañana se reúne el gabinete del premier Ehud Olmert para aprobar oficialmente el fin de las hostilidades. Según el diario Haaretz, esto podría darse el lunes. Mientras tanto, Israel amplió su ofensiva terrestre en la frontera y los altos mandos militares aseguran que no abandonarán la zona hasta que comiencen a llegar las fuerzas internacionales. El débil proceso de paz construido por la diplomacia internacional en el Consejo de Seguridad de la ONU es una vía abierta para poner fin a la guerra en Oriente Medio. Una paz frágil y delicada en base a una propuesta de Francia y EE.UU. que hoy el gabinete del Líbano le dio el visto bueno junto con el apoyo temprano de la guerrilla de Hezbollah. Su líder, el jeque Hassan Nasrallah, hizo algunas objeciones pero sostuvo que va a sostener la decisión del cese del fuego. Sin embargo, se dilata el comienzo del fin de las hostilidades.

El convenio estipula el retiro gradual de las tropas israelíes del sur del Líbano, que serán poco a poco reemplazadas por 15.000 efectivos libaneses y otros tantos de los Cascos Azules de las Naciones Unidas. Ese contingente reforzará a las tropas de la Unifil, la fuerza de interposición de la ONU que está desplegada en la frontera desde 1978 pero con apenas 2.000 hombres.

Las acciones no se detendrán inmediatamente sino que habrá que esperar a mañana, primer día hábil en Israel, cuando se reunirá el gabinete para dar su aprobación oficial. La secretaria de Estado estadounidense, Condoleezza Rice, opinó hoy en declaraciones a una radio israelí, que en "menos de un día" podría tener lugar "el cese de las hostilidades" en Líbano, una vez que se produzca la aprobación de la resolución de la ONU por parte de los gobiernos israelí y libanés.

"En primera etapa el gobierno libanés debe aprobar (la resolución), y luego es el turno del gobierno israelí de aprobarla el domingo, creo", dijo Rice. La cuestión es que mientras las negociaciones se realizaban ayer en las oficinas de la ONU, en Nueva York, el gobierno israelí decidió ampliar la ofensiva terrestre lanzando una avalancha de soldados en la frontera con el Líbano: de las 10 mil tropas que estaban combatiendo desde hace casi tres semanas, ahora se sumaron otros 30 mil. Es decir, 40 mil hombres con blindados y todo tipo de equipamiento que intentan llegar a las costas del Río Litani para, desde ese lugar clave, comenzar a discutir cuándo va a cesar el fuego.

Al ser interrogado algún miembro del gobierno del premier Olmert, si esto no es contradictorio, entre la aceptación del cese del fuego y los arduos combates, sostienen que si se trata de dejar limpia la zona para las fuerzas del Líbano y Naciones Unidas, dicen que es conveniente que sea hasta el río Litani. Pero el trasfondo de guerra genera una seria controversia, particularmente porque hoy han muerto otros siete soldados y hay 40 heridos y recién mañana se sabrá la cifra total de las bajas. Bajo este panorama, los soldados ya saben que hay un ese del fuego por lo que los actuales combates están trastabillando.

La situación es complicada además porque no se sabe en qué momento van a cesar de disparar los cañones. Las fuentes estiman que 48 horas después que el gabinete de seguridad israelí de su aprobación al cese de fuego, la norma entrará en vigencia. Pero los altos mandos del Ejército sostienen que ellos van a mantenerse en la zona hasta que empiecen a llegar las tropas internacionales y del Líbano. Esto será dentro de siete o diez días.

Entre tanto, la guerrilla de Hezbollah dijo que si el ejército israelí está en la zona, los combates van a continuar e Israel replicó que, a pesar de la resolución de la ONU, tiene el derecho de la autodefensa. Esta combinación de posiciones y la actitud un poco displicente hacia la decisión unánime del Consejo de Seguridad es lo que está marcando con alta tensión estas horas que continúan a pesar que la diplomacia selló que esta guerra no tiene sentido. Mientras tanto, las próximas serán de combates y posiblemente, de muchos muertos.

Fuente: Diario El Clarín de Buenos Aires

BLOGS DE PERIODISTAS

LES INVITO VISITAR LA CREME DE LA CREME DE LOS BLOGS  DE PERIODISTAS
Con la crema de la intelectualidad Española y Europea
http://www.periodistadigital.com/
Voz del SurVoz del Sur
Bloguero detenido dice que no cederá
La TelarañaLa Telaraña
Trebujena, de Lenin a Ballesteros
El blog de Gustavo de ArísteguiEl blog de Gustavo de Arístegui
Una nueva generación de ataques terroristas
Voto en BlancoVoto en Blanco
España: el desconocido 'boicot' silencioso
El blog de Enrique MenesesEl blog de Enrique Meneses
RONDA DE PREGUNTAS
El blog de Luis SolanaEl blog de Luis Solana
Cuidado con las religiones
La Marea de Pérez HenaresLa Marea de Pérez Henares
La infalible Narbona
El blog de Ramón TamamesEl blog de Ramón Tamames
La crisis de Suez de 1956: el cincuentenario semiolvidado de un episodio histórico clave
EuroGacetaEuroGaceta
Nicaragua, Daniel Ortega y el dinero del narcotráfico
21RS21RS
Tiempo... de elevadas temperaturas
BokabularioBokabulario
La izquierda de México quiere el poder en la calle
Galería de ArteGalería de Arte
¿Qué palabras besaron tu piel?
El Charco de Román CendoyaEl Charco de Román Cendoya
Volando vooyyy, volando vengo, vengo
La mochila de Jorge MoragasLa mochila de Jorge Moragas
El Antidoping de la democracia en España
El blog de Alejo Vidal-QuadrasEl blog de Alejo Vidal-Quadras
Tres acciones urgentes

noticias relevantes

GRAN BRETAñA / Fue detenido el miércoles en Pakistan
El perverso cerebro detras del complot para derribar siete aviones en la ruta Londres-Nueva York es un musulmán, nacido en Birmingham, al que los servicios secretos conocían con el mote de "Mister Talibrum".

DESDE BCN. NORMAS SOBRE PYME

Normas chilenas sobre Pyme

  20 de junio de 2006

 
  Lea además
Radiografía de las pymes 2006
Normas chilenas sobre Pyme
Documentos sobre pyme
Proyectos de ley relacionados
Experiencia legislativa en otros países
Prensa sobre pyme
 


 
  Enlaces
Libros en la BCN 
Enlaces de interés
 



Leyes y decretos que facilitan la creación de microempresas y otorgan créditos, entre otros.

Ley Nº 19.857
Autoriza el establecimiento de empresas individuales de responsabilidad limitada.

Ley Nº 19.749
Establece normas para facilitar la creación de microempresas familiares.

Ley Nº 18.989
En su título II (art. 7 al 16), crea el Fondo de Solidaridad e Inversión Social.

Decreto Ley Nº 2.974
Establece normas especiales sobre créditos que se otorguen a pequeños empresarios agrícolas y relativos a la prenda agraria.

Decreto Ley Nº 825
Ley sobre impuesto a las ventas y servicios (IVA).

Decreto Ley Nº 824
Ley de impuesto a la renta.

las pyme en Chile

Radiografía de las pymes 2006

¿Cuánto de la torta empresarial chilena representa la micro, pequeña y mediana empresa? ¿Cuánto empleo generan las llamadas pymes? ¿Cuáles son sus problemas y cuáles las soluciones posibles para su despegue? ¿Qué oportunidades y riesgos enfrentan con los tratados de libre comercio? La BCN revisó el tema con el juicio de un experto. 
09 de agosto de 2006


MODIFICAR SISTEMA BINOMINAL Y PLBISCITO

 

La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, subrayó la necesidad de modificar el sistema electoral binominal a partir de un debate ciudadano que podría culminar en un plebiscito sobre el tema. "

Vamos a dar la lucha en el Parlamento. La tarea no es fácil, pero también juntos, el Gobierno y la Concertación, tenemos que desarrollar un gran debate nacional que pueda concluir en un plebiscito, que permita que estos temas los discutan todos los chilenos", aseguró.

La Mandataria señaló que "nuestra Constitución (Política) no permite que los plebiscitos o referéndum sean vinculantes con este tema. Pero será una buena manera que todos los parlamentarios del país escuchen la voz de los ciudadanos. Así que, a desarrollar un gran debate nacional".

La Jefa de Estado realizó estas declaraciones durante la inauguración del Consejo General del Partido Socialista de Chile, ceremonia que se efectuó en el ex Congreso Nacional y a la que asistieron, entre otras personalidades, el Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza; los Ministros Secretario General de Gobierno, Ricardo Lagos Weber; de Justicia, Isidro Solís; de Trabajo, Osvaldo Andrade, y de Educación, Yasna Provoste; la directiva del Partido Socialista, presidida por el senador Camilo Escalona, entre otras autoridades ligadas a la colectividad.

En la oportunidad, la Presidenta Bachelet expresó la necesidad de una participación ciudadana más activa en los diversos temas de interés nacional. Al respecto, sostuvo que "espero propuestas en lo que es participación ciudadana. He dicho que el estilo ciudadano llegó para quedarse. Cuando he dicho esto, ésta no es una fantasía que se le ocurrió a una mujer que no entiende de política. Yo llegué a la política antes de la mayoría de edad".

En este ámbito, planteó que su elección demuestra que "la gente quiere no sólo ser parte del problema, quiere ser parte de la solución" y añadió que "la palabra ciudadano a algunos les incomoda, a algunos no les gusta, algunos no se sienten representados. Pero no nos equivoquemos: los ciudadanos son el mismo pueblo que hemos defendido tanto".

Asimismo, la Mandataria enfatizó que "no dejemos que otros ridiculicen esta demanda de la gente", acotando que "Chile ya consolidó su democracia y ahora debemos construir una democracia de calidad, donde la participación, la deliberación y la inclusión, sean un tema fundamental".

Además, reiteró que la necesidad de una mayor participación también debe expresarse en un rol más activo de la mujer en los espacios de decisión. "Chile lo construyen por igual hombres y mujeres. Quiero ver en las próximas elecciones muchas más mujeres candidatas", señaló.

Rol de la Concertación

En la oportunidad, la Presidenta Bachelet destacó el rol del Partido Socialista en la recuperación de la democracia y el compromiso desplegado por la colectividad para el desarrollo de los gobiernos concertacionistas.

Al respecto, afirmó que "no se trata de cualquier compromiso, se trata de un compromiso con la historia, porque estamos haciendo historia. Este conglomerado, que nació hace más de 18 años, ha cambiado la historia de nuestro país y la ha cambiado para bien. Nos sentimos orgullosos de haber contribuido a este proyecto y más orgullosos aún, de liderarlo hoy".

La Jefa de Estado llamó a preservar el legado de la coalición de Gobierno, destacando que "es necesario cuidarla, fortalecerla, marcar presencia en el mundo social, porque se trata de un proyecto que está haciendo historia".

La Mandataria indicó que Chile ha entrado a una nueva etapa, donde la Concertación se alza como la gran apuesta del país, como única fuerza política que ofrece un relato coherente de construcción social y de formulación de políticas públicas. Agregó que esa oferta programática es consistente y se encuentra a la altura de las potencialidades del país y su gente.

En ese sentido, manifestó que "hoy podemos soñar con un Chile más justo y lleno de oportunidades para todos, precisamente porque Patricio Aylwin, Eduardo Frei y Ricardo Lagos sentaron las bases de una democracia estable y sólida, y una economía sana".

Finalmente, la Mandataria indicó que ese mismo espíritu se traduce en su programa de Gobierno, basado en una carta de navegación clara. En ese sentido, detalló los cuatro pilares fundamentales que planteó el 21 de mayo, orientados a la construcción de un sistema de protección social moderno, una democracia de calidad, una política de desarrollo clara y una mejor calidad de vida para los chilenos.

la publicidad llega a los libros

Libros con publicidad

Fuente: periodistas21

La publicidad comienza a llegar a los libros. No es un fenómeno nuevo, diarios y revistas llevan varios años incluyendo publicidad en las ediciones promocionales y los lectores no sólo no han protestado, sino que muchas obras han sido un éxito.
Instituciones y empresas colaboran habitualmente en la publicación de obras no venales o de grandes ediciones a cambio de la inclusión de sus nombres y logos en las tapas y contratapas.
Pero la cercanía entre publicidad y libros comerciales produce sarpullido. Como en la televisión, el
pago por lectura debería mantener a los libros alejados de los anuncios.
¿Pueden los libros ser como los diarios y revistas, con doble financiación por compra y por publicidad?
Cuando la era de la gratuidad amenaza a la prensa de pago y la publicidad y el marketing es omnipresente, lectores y autores reivindican la independencia de la publicidad invasiva.
Pero la publicidad puede ser útil para muchos libros, prácticos, técnicos, profesionales, siempre que la independencia de la obra se garantice. Tampoco se debe olvidar que muchos libros se escriben gracias a la financiación promocional de empresas e instituciones a través de premios, becas y subvenciones. El marketing y la promoción ya financia muchas obras aunque en los volúmenes editados no se vean las marcas.
La
nueva ley del libro apuesta por el precio fijo de los libros y el pago por lectura en las bibliotecas. La publicidad no se menta cuando ya se define el libro con independencia del papel y de su formato tradicional.
Hay un espacio para los libros sin publicidad. El precio será pagado por los lectores. Pero la publicidad puede contribuir a abaratar libros para que lleguen a más lectores. El problema aparecerá si la inclusión de anuncios busca un aumento de ingresos para redundar sólo en beneficio de los editores y no de los autores y lectores.
A algunos escritores como Rosa Regás o Vicente Molina Foix les repugna la imagen del libro como soporte publicitario. Otros como Suso de Toro o Leonardo Padura son más abiertos si se abarata el libro y se utilizan apropiadamente los anuncios.
Apuntes para el debate en este
artículo de Esteban Hernández sobre el bookvertising.

 

BLOGS

Blog: el gran desconocido

Posted in Tecnología
October 7th, 2005 at 08:53
Menéalo si te ha gustado.

He recibido el link a una encuesta que se hizo en febrero de 2005 en Onrec.

Por lo visto, los profesionales de la Selección Online no están muy al día de las nuevas aplicaciones:

 

Onrec es una publicación online acerca del mundo del reclutamiento online. Su Editor, David Hurst, ha conseguido que Onrec sea un referente en Europa e incluso tiene una edición americana.



Artículos relacionados:
» Premios Recruiting.com
» 2005-10-26
» Best Blog Awards: a votar!
» 2006-02-02
» Blog de Recursos Humanos
» TechCrunch abre un portal de empleo
» Google se acerca al negocio de los clasificados (II)
» Reinventarse o morir
» Diario de a bordo
» Ganadores al Mejor Blog de RRHH

PLEBISCITO POR BINOMINAL

Bachelet propone plebiscito sobre el sistema binominal
Sábado 12 de Agosto de 2006
14:49 
El Mercurio en Internet



SANTIAGO.- La Presidenta Michelle Bachelet afirmó hoy en el Consejo General del Partido Socialista que la realización de un plebiscito para la modificación del sistema binominal es una alternativa interesante para que los chilenos

Una consulta de este tipo "será una buena manera que todos los parlamentarios escuchen la voz de los ciudadanos, así que a desarrollar debate nacional", agregó la Mandatario, según consigna Radio Cooperativa.

Aclaró eso si que "nuestra Constitución no permite que los plebiscitos o referéndum sean vinculantes".

La Mandataria expresó que la consulta ciudadana puede ser una buena medida dentro del debate nacional sobre la reforma al régimen electoral vigente.

Concertación se abre a mesa de diálogo

Ayer, y luego de desechar las propuestas de la comisión Boeninger, la Concertación se abrió a formar una mesa de diálogo para buscar nuevas alternativas que permitan modificar el sistema electoral binominal.

La idea es darle cuerpo a una instancia en la que participen distintos actores, tanto la Alianza como las fuerzas extraparlamentarias.

"Queremos conversar con todos, si es mesa de diálogo, será mesa de dialogo", dijo el secretario general DC, Moisés Valenzuela.

Con ello buscan reflotar la discusión para corregir o terminar con el binominal, las que estaban en punto muerto desde que el Gobierno envió al Congreso el proyecto de reforma constitucional y los sistemas sugeridos por el grupo presidido por el ex senador Boeninger.

La poca acogida desde la Alianza como del oficialismo motivó a la Concertación, en coordinación con el Ejecutivo, a desestimar las propuestas y explorar otros derroteros.

La apertura de los dirigentes partidarios llega al punto de no desestimar que el debate con la oposición se inicie sobre la base de la propuesta de Sebastián Piñera, que estipula la creación de diez senadores nacionales.

"Habrá reforma sólo en la medida en que logremos concordar los partidos de la Concertación y al menos con uno de la Alianza y en consecuencia lo que nos disponemos hacer es conversar con ellos", dijo Pepe Auth del PPD.

En la misma línea se mostró el ministro secretario general de Gobierno, Ricardo Lagos Weber, quien además de descartar que el Gobierno haya cometido un error al enviar una propuesta que ni siquiera contó con todo el apoyo del oficialismo, resaltó el papel que tendrá RN en las negociaciones.

"Si la Concertación tiene la capacidad de dialogar con RN, bienvenido. Además es indispensable llegar a consensos porque esta ley exige quórum calificado; en otras palabras, el apoyo de la Concertación por sí solo no basta", dijo el vocero.
   
 

Partidos Politicos en España

Envilecidos y patógenos

por francisco Rubiales


Envilecidos y patógenos
Menos mal que la sociedad española no se cree los mensajes que se lanzan desde los envilecidos y patógenos entornos de los grandes partidos políticos españoles, mensajes que demuestran que la democracia ha caído demasiado bajo en este país.

Dos ejemplos para demostrarlo
:

1.- Desde los aledaños del Partido Popular llevan dos años intentando convencer a la sociedad de que el PSOE está detrás de los terribles atentados del 11 de marzo de 2004, ideados para derrotar al PP en las elecciones. No lo ha dicho directamente el PP, pero sí sus adláteres y hooligans, con eco en los medios afines.

2.- Desde los entornos del PSOE se acusa ahora al Partido Popular de incendiar Galicia. No lo dice directamente el PSOE, pero sí alimenta esa sospecha al hablar (Rubalcaba y Narbona) de "tramas", mientras sus incondicionales y fanáticos se encargan de lanzar la terrible acusación (Primero fue Suso de Toro, el escritor preferido de Zapatero, a quien se han sumado después el actor Luis Tosar, el escritor Manuel Rivas y la plataforma Nunca Mais, entre otros).

Los medios de comunicación adscritos a uno u otro bando, esparcen sin escrúpulos el veneno patológico en la sociedad.

La ciudadanía responsable española ha sido colocada, sin merecerlo, ante un dilema dramático: si cree que las acusaciones son ciertas, tendría que rebelarse tras comprobar que España está gobernada por delincuentes merecedores de cárcel perpetua, pero si cree que las acusaciones son inciertas, debería admitir que hay irresponsabilidad a raudales, vileza y hasta demencia en la cúspide del poder político español.

Si los ciudadanos españoles creyéramos en esos mensajes, que por lo menos son amparados por unos partidos políticos a los que ya únicamente interesa el poder, la convivencia hace mucho que habría saltado por los aires en España.

Menos mal que los ciudadanos españoles somos más inteligentes, cautos, responsables y dignos que esas "vanguardias políticas" que, desde sus partidos, dicen representarnos.


Sábado 12 Agosto 2006
Lecturas: 13

corrupcion en el mundo

Corrupción y Democracia en el mundo



Corrupción y Democracia en el mundo
Un nuevo estudio de Freedom House (Casa de la Libertad) establece que Zimbawe es el país más corrupto del mundo y que Pakistan es el que disfruta de menos libertades civiles.

El estudio, titulado "Countries at the Crossroads 2006" (Países en la encrucijada 2006) evalúa el estado del gobierno en 30 países en los cuales las instituciones democráticas siguen siendo frágiles o están dominadas por gobiernos autoritarios. El estudio mide cuatro áreas de gobierno: llamamiento a cuentas y voz pública; libertades civiles; estado de derecho; y anticorrupción y transparencia. En casi todos los países incluidos en la encuesta, los puntajes más básicos se registraron por corrupción y falta de transparencia. El estudio señala que en los países en los que la corrupción es imperante, hay más restricciones a la libertad de prensa.

De todos los países investigados, Zimbabwe tuvo las peores notas. "El interés principal del gobierno de Mugabe es conservar el poder mediante un sistema clientelar que incluye el acceso a los activos del estado y privados. El gobernante partido ZANU-PF posee una amplia gama de negocios, lo que permite a la elite del parido obtener ganancias personales", sostiene el estudio.

El estudio encontró que países como Sudáfrica y Kenia, que tuvieron una buena calificación en llamamiento a cuentas y voz pública, tenían bajas puntuaciones en corrupción. Destaca que en Ucrania, donde una revolución pacífica trajo esperanzas de una nueva era de reforma, los desafíos de la implementación han sido sobrecogedores. "La denuncia de las instituciones corruptas que siguió a la revolución naranja no estuvo acompañada de un cambio en los incentivos estructurales para políticos y servidores públicos para borrar la línea entre el interés público y el privado".

Los paises estudiados son:

Armenia, Azerbaijan, Bahrein, Cambodia, East Timor, Georgia, Guatemala, Guyana, Indonesia, Jordania, Kazakhstan, Kenya, Kyrgyzstan, Malawi, Malaysia, Morruecos, Nepal, Nicaragua, Nigeria, Pakistan, Sierra Leona, South Africa, Sri Lanka, Tanzania, Uganda, Ucrania, Venezuela, Vietnam, Yemen y Zimbawe.

Zimbawe figura como el país más corrupto, seguido de Azerbaijan, Yemen, Kazajastán, Barhein, Venezuela y Marruecos.

Sábado 12 Agosto 2006

HERMAN A JUNGE

A propósito de la Física cuántica  comparto con ustedes el artículo que invitara Herman A. Junge. La verdad es yo no soy experto en estas materias y recien me encuentro leyendo  sobre el particular . Gracias Herman y te felicito por tu extraordinario blog que les recomiendo leer. bloghttp://hermanjunge.blogspot.com/2006/08/fsica-cuntica-y-conciencia-de-la.html

Saludos Rodrigo Gonzalez Fernández

Física Cuántica y Conciencia de la Realidad

Este artículo aparece publicado entre otros lados en el "Agora de Psiquis", foro para ideas varias que mantenemos con unos amigos.

"Realidad es aquella en la que, cuando te detienes de creer en ella, ésta no se va"

-Philip K. Dick.


Introducción

Para entrar en esta discusión, es menester que hablemos de los paradigmas científicos. Éstos son los modelos y conjunto de creencias científicas imperantes (y válidas) en una época determinada. El mundo ha sido testigo de varios cambios de paradigma, pudiendo nombrar entre ellos la aplicación del Cálculo Diferencial e Integral a la Física (Newton), la publicación de la teoría de la Evolución de las Especies (Darwin) y el desarrollo y demostración de la Teoría de la Relatividad (Einstein).

Muchos descubrimientos científicos o el deseo de explicar cada vez más eventos que suceden en el universo utilizando las herramientas de análisis que vamos desarrollando con el paso del tiempo, nos fuerzan a tener que ir dando nuevas formas, a reorganizar la manera que tenemos de ver las cosas. El cambio de paradigma es tan natural, sobretodo en los tiempos que vivimos ahora, como el eterno apetito espiritual del ser humano de entender en qué consiste todo. El camino, entonces, no es otro que luchar por encontrar el paradigma que mejor describa todo, con el último propósito de llegar a la verdad.

El presente ensayo pretende arrojar luces respecto al camino que ha sido tomado en pos de esta búsqueda. Se empezará por un paseo por el modelo clásico, claramente dominado por las ideas que planteó Descartes, comentando el desarrollo científico que procede a dicho pensamiento. Se sigue luego, con el cambio de paradigma que viene tras el planteamiento de la Teoría de la Relatividad de Einstein y los descubrimientos hechos en el campo de la Física Subatómica o Cuántica. Se hará el alcance correspondiente a los cambios que suceden en el modo de percibir o tener conciencia de la realidad y – valga la redundancia - de la propia conciencia del ser humano. Para finalmente arrojar algunas conclusiones, frente a toda esta morfosis intelectual.

El Modelo Clásico: Descartes

La manera clásica de ver las cosas, el paradigma científico podemos llamarle, ha estado determinada en gran parte por los trabajos de René Descartes (1596 - 1650). El cartesianismo descansa principalmente en el escepticismo, la duda metódica. Yo dudo, luego pienso, si yo pienso, entonces existo, queda demostrada mi existencia de esta manera. Esta idea, combinada al análisis - lo cual es la división del todo en pequeñas partes, simples y de fácil entendimiento - nos lleva a una metodología del conocimiento fuertemente ligada a la idea de la causa y el efecto, del pensamiento lineal. Todas estas ideologías encuentran su parentesco con la lógica aristotélica (A implica B y B implica C, luego A implica C) dando al mundo occidental por más de tres siglos una concepción de razonamiento.

Cabe destacar, sin embargo y antes de seguir, que el principal aporte de occidente al pensamiento de la humanidad, ha sido el de insistir y querer ver al universo con las herramientas que nos proporcionan los sentidos y la razón, dejando de lado e ignorando cualquier otra manera de poder entender los eventos. Cualquier experiencia catalogable como "mística" pasará entonces a yacer en los dominios de la fe, considerándose entonces como "científico, verdadero e irrefutable" toda aquella percepción que concuerde con los registros y explicaciones amparadas en los paradigmas válidos. Los horizontes de estos no dejarán de ampliarse con el correr del tiempo, pero, siempre apoyados en alguna idea anterior capaz de respaldarlos.

La ciencia bajo este modelo, como ya se mencionó, es el registro de las experiencias que podamos percibir con nuestros sentidos y cuya explicación, bajo los esquemas de la razón basados en el cartesianismo, se pueda elaborar de estas. El trabajo del científico, entonces, es contribuir al acerbo colectivo mediante la toma de datos y/o su posterior análisis. Los sujetos de conocimiento (esto es, las definiciones que hacemos) son creados en base a objetos individuales y autocontenidos. La relación de cada uno de estos objetos con su respectivo entorno, no es más que una circunstancia que se estudia en cada caso, mas no parte de la esencia misma de ellos.

De esta manera Sir Isaac Newton desarrolla su Teoría de Gravitación y da el punto de partida a lo que ahora llamamos "La Física Clásica" en el ya célebre texto "Principia". Si bien, interesantes descubrimientos fueron hechos tomando como base estos trabajos, se puede afirmar con seguridad que no hubo un cambio radical en el pensamiento de los hombres de ciencia, no al menos, hasta la entrada en escena de Albert Einstein.

La Teoría de la Relatividad y el cambio de Paradigma en la Física

Aunque es indiscutido el vuelco a las ideas que dieron al mundo de occidente las ideas del Sr. Einstein, la olla se estaba cociendo tiempo ha. La visión del Universo como un infinito reloj divino, determinista, exacto y ordenado, comenzaba a ser corroída desde varios frentes. Ya las ideas evolutivas de Charles Darwin invitaban a abandonar la concepción definitiva y estática de los estados. El todo es más un objeto sometido por y para el cambio que una idea o una ruta a un destino determinado. Numerosos otros aportes sucedidos en el campo de la investigación atómica y subatómica se disponían a barrer con las bases del modelo clásico, pero un detonante faltaba. Y es ahí donde las publicaciones hechas por el destacado físico rompen con lo establecido: Siendo el embate más fuerte la declaración que el tiempo ya no es más un continuo absoluto, inmutable e independiente con lo que sucede en y a través de él como se creyó durante mucho tiempo, sino que está íntimamente asociado, no sólo al espacio en el cual este "transcurra" sino a los objetos que estén ahí y, es más, a la velocidad que estos se desplacen (llevando a la desesperación a muchos que trataban de entenderlo, puesto que la velocidad es una propiedad del tiempo y no viceversa).

Pero los otros ataques al modelo clásico no dejaban de ser menores. La aparición de la Física Cuántica - esta es, la encargada del estudio de lo que ocurre a nivel subatómico - contribuye a quitarle al hombre de la cabeza las ideas que los objetos son autocontenidos y sus propiedades absolutas. El Principio de Incertidumbre de Heiseinberg, el cual enuncia que con exactitud sólo podemos determinar o bien la velocidad o bien la posición de una partícula, pero nunca ambas, lleva a concluir que de alguna manera el entorno siempre va a influir en las propiedades de lo observado. Otros descubrimientos y desarrollos teóricos apuntaban en la misma dirección: Se debía abrazar la idea que todo estaba relacionado, que las entidades independientes son útiles sólo para un análisis general, pero que si se pretendía en algún momento llegar a entender la realidad de mejor manera, había que botar el paradigma clásico.

Con el mero fin de iluminar al lector y no caer en un tratado técnico, se mencionarán puntos generales de la teoría cuántica. Básicamente, como se nombró antes, esta estudia las partículas subatómicas, sus características y lo más importante, su interacción entre ellas. Se hace énfasis en esto último por el hecho que el nuevo paradigma se va a centrar en sistemas y en relaciones, más que en descripciones de componentes. Existen numerosos principios y leyes en el campo, pero basta con comprender el principio de la Incertidumbre (ya expuesto), la idea de Dualidad - una partícula puede ser una onda y una onda, a su vez, una partícula, todo depende de la medición que se haga y lo que se quiera ver - y el hecho que ya no interesa pensar en absolutos, sino en probabilidades (de ahí surge la frase célebre de Einstein, quien se oponía a la teoría, "Dios no juega a los dados con el universo), ya no interesa tanto el estado inicial y final como lo hace el cambio, la transición entre ellos.

Cambio en la Conciencia de la Realidad

A la larga todo lo que aporta esta disciplina a la ciencia moderna se desborda a otras, al conocimiento en general y por ende se produce el cambio de paradigma deseado. Es en esos instantes cuando algunos pensadores se detienen y se preguntan: ¿Cuál es la conciencia de la realidad ahora? ¿En que estamos? Y hay sorpresa en la respuesta, muy grande. La percepción lineal (causa y efecto) y autocontenida de los hechos a la que está acostumbrado el hombre occidental, se ve golpeada al darse cuenta que los procesos son más bien cíclicos y holísticos (engloban el todo), visión que ya existía en la humanidad milenios ha, cultivada por las civilizaciones ubicadas más al oriente. Fritjof Capra, el físico autor de "El Tao de la Física" publicada en los años '70, da cuenta de este hecho: La tendencia de pensamiento de la ciencia, en la búsqueda de entender el todo (que parte ya a principios del siglo XX con la idea de la teoría unificadora y sigue en ello), poco a poco se vuelca en busca no sólo de nuevos modelos matemáticos que permitan entender, sino en ideas filosóficas radicalmente nuevas (al menos para el occidente). A la larga no es una idea descabellada. Si lo que se persigue es una visión holística, que interprete todo, es imperativo, observar todos los aspectos de la experiencia humana. Borges lo dijo una vez: "Un hombre ha vivido todas las vidas", negarse a un aspecto es negarse uno mismo y por ende coartar el camino a la verdad.

El Adiós a la Mente Cartesiana

Se han hecho extensos comentarios del cambio en el paradigma científico, pero muy breve ha sido el recuento del nuevo derrotero que debe tomar la filosofía. Ésta por definición no es otra que el "amor a la sabiduría". Puesto que esta está contenida en gran parte por lo que la mente pueda ser, sería bueno entender que pasa con esta última. El planteamiento de Descartes es uno orientado en una mente individual a los eventos. Una mente que extrae a través de los sentidos las distintas percepciones del Universo y las transforma en sujetos. Dichos sujetos siendo los retratos de objetos que en apariencia son individuales e independientes del entorno, los cuales son meras circunstancias. Las herramientas de análisis aportan a crear esta conciencia de división, de orden en los eventos, uno después de otro, siendo incluso la misma conciencia una consecuencia de la existencia de la mente, un efecto de estar pensando.

La filosofía oriental, en contraste, antepone la idea de la voluntad unificadora, la conciencia total, como un todo de donde surge el resto. Entonces es posible encontrarse con conciencias individuales más "desarrolladas" que otras, por el hecho de hallarse más compenetradas con el entorno. Esta concepción holística, dísjunta a la percepción judeo-cristiana de un ser superior que crea, observa y castiga pero no es parte del todo o a la idea racionalista de que cada objeto es independiente, encuentra la armonía con las nuevas tendencias científicas que indagan en la interrelación más que en las propiedades de los elementos. Pensadores optimistas declaran que de seguir este camino (el abrazar la filosofía oriental - holística manteniendo la razón como poderosa herramienta), el hombre estará más cerca de encontrar una verdad que si sólo se atiene a un aspecto.

Conclusiones

Este ensayo a pesar de constar de una breve duración, es muy extenso en contenido. Muchas de las ideas sintetizadas aquí son consecuencia no sólo de una lectura meticulosa y reposada, sino que parten de un plano instintivo, así como le ha ocurrido a la mayoría de quienes penetran en este océano de reflexión. Lo anteriormente mencionado, da para pensar que si ideas tan profundas y de pretensiones trascendentes surgen espontáneamente con frecuencia de muchos espíritus, ¿No es entonces señal de la existencia de una voluntad uníficadora detrás de todo? Es necesario recordar que cuando la experiencia no evidencia directamente algo, debe recurrir obligadamente a los efectos. Quien escribe esto quiere hacer al lector reflexionar sobre el particular.

HAJ.-

HEISENBERG & LA INCERTIDUMBRE

TAL COMO ME LO SUGIRIÓ EL SEÑOR  ARTURO MONTES LARRAÍN EN ELMERCURIO.COM

Me fui a leer a Heisenberg, antes me fue a Wikipedia para ordenar textos y artículos.

Principio de Incertidumbre

La teoría cuántica predice que es fundamentalmente imposible efectuar mediciones simultáneas de la posición y velocidad de una partícula con precisión infinita. Fue Werner Heisenberg (1901-1976) quien dedujo esta idea, la cual se conoce ahora como el principio de incertidumbre de Heisenberg.

Heisenberg demostró que es posible construir un aparato que nos diga bastante bien donde está un electrón, pero que entonces no sabremos a qué velocidad se mueve. Si queremos medir su velocidad sin alterarla podemos usar una luz diferente pero entonces no veremos bien donde está. A escala atómica, ningún aparato puede decirnos al mismo tiempo exactamente dónde y exactamente a qué velocidad se está moviendo una partícula.

El punto es que al medir, introducimos una distorsión y que siempre tendremos que hacer ciertas concesiones en materia de qué tan preciso medimos estas cantidades. El principio de incertidumbre va más allá, y dice que en el fondo la posición del electrón está intrínsecamente indeterminada, y que su "posición" es solamente la probabilidad de obtener una cierta medición.

A veces se da otro ejemplo relacionado, pero que no alcanza a explicar la importancia de la incertidumbre: para medir la presión de los neumáticos de un automóvil, hay que dejar salir un poco de aire. Así que cuando el marcador dice 30,000 psi en realidad probablemente es más bien 29,999 psi o menos. Medir implica interactuar, e interactuar implica una cierta alteración. A nuestra escala esa alteración no importa, pero cuando vamos a lo muy pequeño, esa alteración es una parte muy importante de las reglas.

La incertidumbre no es solo algo relacionado con la medición, sino que intrínsecamente las partículas tienen cierto nivel de indeterminación. Incluso una medición "ideal" tendría indeterminación, porque la posición de la partícula es sólo la probabilidad de obtener una cierta medición, no una cantidad absoluta.

¿DIOS ES MATEMATICO?

¿HAN LEIDO USTEDES  WERNER HEISEMBERG?
Pues yo no lo habia hecho hasta que don Arturo Montes Larraín,  que es una persona que postea en los blogs de elmercurio.com y otros con opiniones que muchas veces yo discrepo pero que respeto, porque es una persona muy preparada,  con especial sentido de las cosas y de la vida  y de  gran experiencia . En uno de esos post me sugiere  leer a Heisemberg a propósito del principio de la incertidumbre  Además le dije que iría a hablar con el profesor  y gran amigo Juan Enrique Serra .
 
Werner Heisemberg, otro eminente científico alemán, autor de un principio que constituye, hoy por hoy, uno de los tres enigmas universales, el Principio de Incertidumbre, decía que el hombre era un ser racional cuya esencia radica en las ideas. La vida, decía Heisemberg, es un ciclo en constante regeneración, con lo cual simple y llanamente rechazaba la idea de fin. La idea de cualquier fin es a la vez principio. El sentido de la vida estriba en que no tiene ningún sentido decir que la vida no tiene sentido, decía, parafraseando al gran físico danés Niels Bohr. Heisemberg, gran científico y a la vez profundo filósofo, asolado por el misterio de las partículas elementales y de los quanta, se torna juiciosamente cuestionador: La circunstancia de que en la ciencia se puede alcanzar la meta tras un número finito de pasos, deja abierta la esperanza de que a partir de allí se encuentre una nueva clase de pensamiento. Siempre Heisemberg estuvo urgido de encontrar un lenguaje que fuera capaz de explicar con sentido los conceptos científicos; finalmente, concluyó que... pensando en este lenguaje, el hombre debería darse por satisfecho aceptando una proposición: Dios es matemático.
Saludos Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot.com

PERU NO OTORGA EXTRADICION A PPROIETARIOS DE AEROCONTINENTE



Perú rechaza extradición a Chile de propietario de Aerocontiente
El Mostrador - hace 19 horas
Feranando Zevallos, su hermana y su abogada eran requeridos en Chile por la supuesta presentación de testigos y documentos falsos, en un proceso que se les sigue por asociación ilícita para lavar dinero. ...
Perú rechaza extradición a Chile de fundador de Aero Continente Reuters América Latina
Perú negó extraditar a Chile al ex dueño de la extinta ... Radio Cooperativa
El Comercio (Perú) - La Primera (Perú) - La República (Perú) - Perú.com - y 19 artículos relacionados »

SENADOR EDUARDO FREI

SENADOR FREI

Una mayor relación con la Comunidad Andina de Naciones (CAN) mejorará el comercio de Chile con Asia.

Nuestro país dio en la última semana pasos significativos hacia una mayor integración con los países sudamericanos de la cuenca del Pacífico, respondiendo de esta manera a las señales que en tal sentido habían enviado los gobiernos de Bolivia,...

 

ESCONDIDA AUMENTA EL PROBLEMA

   
Mina Escondida opera a menos del 10% de su capacidad
El Universal (Venezuela) - y 160 artículos relacionados »

DELITOS Y ESTADISTICAS

  • Libertad y Desarrollo: 8 mil delitos se cometen diariamente en Chile
    Según el sondeo el Gobierno recibe nota 3,7 por el desempeño en esta materia, según las víctimas, mientras que las no víctimas lo califican con un 4,6.
    SIGUE MALA LA NOTA EN MATERIA DE ATAJOS A LA DELINCUENCIA EN CHILE. GOBIERNO SACA MALA NOTA.
  • Saludos Rodrigo González Fernanadez. consultajuridica.blogspot.com

    despenalizacion y derechos humanos

    Despenalización y derechos humanos
    La Historia Paralela - Lomas de Zamora,Buenos Aires,Argentina
    ... Decir que permitir el aborto es proteger el derecho humano a la vida es –cuando menos– muy contradictorio. Los inocentes pierden una vez más. ...
    Lean además en este medio otros artículos que son muy interesantes y de destacados personeros del mundo internacional. Saludos Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot.com

    TABAQUISMO , PROBLEMAS Y AYUDAS EN EL MUNDO

    Fumar perjudica la fertilidad
    Actualités News Environnement - Lyon,France
    Entonces, el tabaquismo no sólo perjudica la fertilidad en general, sino también la felicidad de las mujeres aficionadas al tabaco que desean el embarazo. ...

    El teléfono habilitado por Sanidad para cuestiones sobre ...
    Consumer - Euskadi,Spain
    El Ministerio de Sanidad y Consumo informó ayer de que el teléfono habilitado para atender preguntas sobre la Ley de Prevención del Tabaquismo y ofrecer ...
    Ver todos los artículos sobre este tema

    Un 53% de los pacientes de la Unidad de Tabaquismo del Carlos III ...
    Madridpress.com - Madrid,Madrid,Spain
    La línea Telefónica de Ayuda al Fumador (901 120 239) puesta en marcha por la Unidad de Prevención y Tratamiento del Tabaquismo del Hospital Carlos III de ...
    LUEGO DE LEER ESTOS ARTICULOS SE DARÁN CUENTA DE POR QUE LUCHAMOS CONTRA EL TABAQUISMO Y DECIMOS QUE ESTE ES = A MUERTE. En Chile falta mucho en este sentido y las autoridades de Salud aún no se toman en serio el problema.  saludos Rodrigop González Fernández, tabaquismos21.blogspot.com

    INMIGRANTES Y PARTICIPACION CIUDADANA

    EN MUCHAS PARTES DEL MUNDO Y EN ESPAÑA EN PARTICULAR SE BUSCA ESTUDIAR UN POLITICA RESPECTO DE LOS  INMIGRANTES  COMO UNA CUESTION DE PARTICIPACION CIUDADANA

    El Consell destaca su compromiso por integrar a los inmigrantes
    Panorama Actual - Valencia,Spain
    ... en colaboración con la UV, tiene como finalidad proporcionar las bases para el diseño de una política de fomento de la participación ciudadana de los ...
    Ver todos los artículos sobre este tema Saludos, Rodrigo González Fernández, parciudadana.blogspot.com

    LA EMPRESA FAMILIAR

    LA EMPRESA FAMILIAR EN CHILE Y EN TODO EL MUNDO TIENEN DIMENSIONES INCREIBLES

    • La fuerza de la herencia
      El Universal (México) - Distrito Federal,Mexico
      Con escaso capital creó una empresa familiar que factura en la actualidad más de 40 millones de pesos anuales y que comercializa sus productos en cadenas ...
    • “La filantropía no está desarrollada en América Latina”
      AméricaEconomía (Suscripción) - USA
      ... a profesores con el objetivo y ambición de que nuestra escuela de negocios se conviertan en el líder global en temas relacionados con la empresa familiar. ...
      lA EMPRESA FAMILIAR SIGUE SIENDO MATERIA DE ESTUDIOS .

    Cuando hablamos de empresas familiares estamos  refiriendo a un gran número de compañías en el mundo y que por sus características tienen cosas comunes  que deben ser materia de estudio. Los ejemplos que les he p`resentado les darán una visión sobre este tema.

    Saludos Rodrigo González Fernández,  ver más efamiliar.blogspot.com

    DERECHO A BUSCAR LA INFORMACION

    Actos ocultos
    La Prensa Gráfica - El Salvador
    ... Ejecutivo firmó la declaración de Chapultepec que contiene principios sobre la libertad de expresión, entre ellos el derecho a buscar información y la ...

    el lucro

    El otro lado del lucro
    Excelsior - D.F.,Mexico
    "Para nosotros la responsabilidad social es, ante ... La empresa es considerada líder en el ranking del sector empresarial y una de las corporaciones con mayor ...