TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

miércoles, septiembre 06, 2006

Blogs y la empresa un fenómeno Primera charla en Chile

para la empresa una oportunidad y para las personas  y profesionales es una obligación

asista a esta charla unica en Chile y agregue valor a su empresa y persona

Si no puede ver la información, haga clic aquí

 

CHARLA “EL FENOMENO BLOGS Y LA EMPRESA
Una forma de agregar valor corporativo

 FECHA: Jueves 14 de Septiembre
 HORARIO: 8:45  a  11:45 horas
 LUGAR: Salón Fundación SOFOFA: Agustinas 1357 – piso 12, Santiago. (*)
 VALORES: $50.000.-  descuento de 10% a los socios de la SOFOFA, a los participantes adheridos al  OTIC de la SOFOFA.
 DIRIGIDO A: Directivos, gerentes, ejecutivos, abogados, relacionadores públicos, publicistas y toda persona interesada en el uso de las nuevas tecnologías como forma de comunicación.

Objetivo General: Conocer esta herramienta en beneficio de la Empresa

 TEMARIO:

  • Blogs, un fenómeno on-line
  • Para qué sirve un blog: moda o realidad
  • Cómo se relaciona la Empresa con el fenómeno Blog
  • Qué aplicaciones tienen los Blogs en la Empresa
  • Blogs para comunicaciones internas
  • Blogs en la orientación comercial de la Empresa
  • Blogs v/s sitios corporativos
  • Herramientas para crear un Blog Corporativo
  • Diferencias con el periodismo tradicional
  • Publicidad en Blogs
  • 7 razones por las cuales una Empresa debería tener un Blog
  • Incrementar ganacias mediante un Blog

 RELATOR:
Rodrigo González Fernández, formado en las ciencias agrícolas y del derecho es empresario y consultor en las áreas jurídicas – empresariales y de las tecnologías. Ha desarrollado el estudio de los blogs en Chile y en el extranjero, llegando a crear más de 40 blogs temáticos en diversas áreas. Es miembro de asociaciones internacionales en el tema.

 INFORMACIONES:
Teléfonos: (2) 673 3192 - 697 0137
Fax : (2) 698 7803

E-mail:
rsoto@fundacionsofofa.cl

(*) Estacionamiento público sugerido: Amunátegui esquina Huérfanos - De costo del participante.
2 cuadras metro Moneda.

 

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

  Nombre y Fecha Evento

 

  Empresa

 

  Nombre

 

  Cargo

 

  Teléfono

 

  E-mail

 

 

 


Si desea inscribir a más de una persona reenvíe el Formulario nuevamente.
Subir

 

Copyright © FUNDACION - SOFOFA. Todos los derechos reservados.

 

vinos chilenos coleccionables

 
 
RECORRAN ESTAS VIÑAS Y ENCONTRARÁN PRODUCTOS COLECCIONABLES VISITEN http://www.chile.com/tpl/articulo/area/noticias.tpl?cod_area=13  ENCONTRARÁN MUCHAS SORPRESAS.
saludos Rodrigo gonzález Fernández, coleccionvinos.blogspot.com
 
 

Casablanca demostró una consistencia nunca antes vistaen la presentación de sus sauvignon blanc 2006...

 
  Talca, París y Londres
 

Dos periodistas franceses y 2 ingleses fueron invitados al valle del Maule...

 
  Let's Go To Taste
a Chilean Wine
 

En septiembre será la cuarta versión de la degustación de vinos más importantes en el Reino Unido...

 
  100% Artesanal
 

Si están en Valparaíso, una cosa está clara, no pueden dejar de probar la Cerveza del Puerto...

 
  St-Émilion Reacciona
 

Emilio, un merlot de la cosecha 2005 y listo para beber hoy, es el nuevo vino de La Unión de Productores de St-Émilion

 
  Maule Presentó sus Vinos
Destacados 2006
 

La Ruta del Maule presentó los vinos premiados tanto en Chile como en el extranjero durante este año...

 
  Un Abreboca para Pangea
 

Conversamos con Felipe Tosso, cuando ya está en la recta final del lanzamiento del súper vino de viña Ventisquero...

 
  Nuevo Récord para
Concha y Toro
 

Don Melchor sigue ascendiendo en el ranking de Wine Spectator...

 
  El Empujón que Faltaba
 

Con la presentación de VINNOVA se dio a conocer el gran paso adelante que está dado la industria...

 
  La Búsqueda Continúa
 

Todo indica que el Syrah va tomando la delantera en el Alto Cachapoal...

 

  ¿Es que Santa Carolina y
Casablanca Van a Despertar?
 

Los nuevos enólogos de estas dos viñas nacionales comienzan a mostrar sus garras...

 
  Santa Rita 120 Reserva Especial
 

Descorchamos este syrah del año 2004...

 
  Calor Bordelés
 

Baron Phillipe de Rothschild presentó la cosecha 2003 en clave francesa...

 
  El Chardonnay Se
Siente a Gusto
 

Se siente a gusto en el Limarí, desde donde hoy nacen algunos de los mejores ejemplos de la cepa...

 
  Estados Unidos: Difícil
Pero No Imposible
 

Son 50 Estados y cada uno es un mercado diferente. Por lo que exportar es un gran desafío. ¿Pero cómo hacerlo?... lean esto.

 
  A Napa con las
Patas y el Buche
 

Viña Montes llega a California siguiendo el cauteloso modelo de expansión que han seguido en Chile y Argentina...

 
  Falernia a la Italiana
 

Conversamos con Giorgio Flessati, el italiano que olfateó el potencial del valle del Elqui hace ya más de una década...

 
  Gana Erasmo
 

La estupenda versión de la bodega maulina fue el punto alto de la muy buena Cata & Vino...

 
  Salón del Vino de
Colchagua 2006
 

Vinos de Argentina, Oceanía y Chile se juntan en esta muestra...

 
  La Irrupción de Palo Alto
 

Interesante mezcla de 3 cepas pretende sorprender por sus características, calidad y, por cierto, precio...

 

 

gRAN IMPORTANCIA PARA CHILE REUNION DE FINANAZAS DE APEC

Importante para Chile reunión de finanzas de APEC

Martin Hacthoun

Hanoi, 5 ago (PL) Participar en la XIII Reunión de Ministros de Finanzas de APEC (FMM-13) en Vietnam reviste para Chile gran relevancia, señaló Raúl E. Sáez, Coordinador de Asuntos Internacionales del Ministerio de Hacienda de ese país sudamericano.

"Para nosotros tiene una importancia fundamental dado que hemos adoptado como modelo económico el desarrollo a través de las exportaciones", manifestó Sáez en declaraciones a Prensa Latina.

El 40 por ciento de las exportaciones chilenas van a los mercados de los 21 países que integran el foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

"De ahí que nuestra participación en este grupo multinacional resulte de vital importancia para nuestra economía", indicó el funcionario.

Sáez representa a Chile en la Reunión de Viceministros y Directores de Bancos Centrales de APEC, inaugurada hoy en Hanoi, en la que debatirán entre otros temas cómo promover la eficiencia y sustentatibilidad de las finanzas públicas y reformas en el sector financiero para atraer flujos de capitales.

Igualmente, deberán concluir la Declaración de Ministros de Finanzas de APEC, para que estos la rubriquen en su reunión aquí el jueves y viernes.

Por Chile, asistirá a ese encuentro la viceministra de hacienda María Oliva Recart, quien llegará el miércoles a esta capital.

Otros dos países latinoamericanos integran APEC, México y Perú. Por el primero, asistirá a la FMM-13 el Ministro de Hacienda y Crédito Público, Francisco Gil Díaz, mientras se desconoce aún quién representará al país andino.

Las otras economías miembros del foro son Australia, Brunei, Filipinas, Papua Nueva Guinea, Hong Kong, Singapur, Canadá, Indonesia, Tailandia, Japón, China, Malasia, Taipei, Sudcorea, Rusia, Estados Unidos, Nueva Zelanda y Vietnam.

Sáez recalcó que el foro no sólo es importante para Chile respecto a sus exportaciones, "sino que nos permite estar en un medio en que figuran las economías más dinámicas hoy día como China y Vietnam, que crecen a un ritmo del ocho al 10 por ciento anual".

Resaltó un tema presentado por Vietnam, sobre cómo mejorar el sistema tributario de manera de asegurar un flujo estable de recursos para el fisco en momentos en que la dinámica comercial del mundo cambia y con ella también las fuentes de tributación al fisco.

"Muchas economías liberalizan sus mercados, bajan o eliminan las tarifas arancelarias a las importaciones y estos ingresos perdidos el Estado tiene que reemplazarlos por otros tipos de impuestos", comentó.

Otro tema es "cómo desarrollar mejor nuestros mercados de capitales, en particular las economías emergentes para traer inversiones", expresó.

Destacó la importancia del encuentro porque "podemos intercambiar experiencias con naciones de diversos niveles de desarrollo: economías en transición como China y Vietnam, industrializadas como Estados Unidos, Japón y Canadá, y las denominadas emergentes como Tailandia, Malasia y Singapur".

"Siempre resulta útil pues ganas en experiencias", recalcó.

Chile se integró a la APEC en 1994 y ostentó su presidencia rotativa en 2004.

El país sudamericano exporta a esas economías productos como cobre, celulosa, frutas, pescados, entre ellos el salmón, y vinos, "que están ganando gran espacio en el mercado de Asia pese a las diferencias culturales", señaló Sáez.

A su vez, importa artículos industriales de consumo masivo como televisores, refrigeradores, lavadoras, computadoras y vehículos.

lac/mh

 

DIARIO DE LA CAMARA DE DIPUTADOS

Diario de la Cámara de Diputados
http://www.camara.cl/diario/diario2.htm
Martes 05 de Septiembre de 2006

Titulo : El 3 de octubre se realiza primer sorteo para Servicio Militar Obligatorio

Detalle : Así lo informó el Subsecretario de Guerra, Gonzalo García (centro), ante la comisión de Defensa de la Cámara, durante la exposición que realizó la semana pasada para informar acerca de la implementación de la ley 20.045, que moderniza el Servicio Militar Obligatorio (SMO).

http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=21099

Titulo : Consultores de Vivienda apoyan legislar sobre entidades inmobiliarias

Detalle : La Asociación Nacional de Consultores de Vivienda (ANACVI), planteó a la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados (en la foto), que preside el diputado Jorge Insunza, que consideran oportuno y adecuado tramitar el proyecto que crea y regula el Registro Nacional de Entidades de Gestión Inmobiliaria (EGIS).

http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=21101

Titulo : Seminario sobre telecomunicaciones realiza comisión

Detalle : La comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones, que preside el diputado Juan Carlos Latorre, efectúa un seminario, denominado "Tecnologías de la comunicación, futuros desafíos y perspectivas".

http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=21103

Titulo : Presidente de la Cámara afianza lazos diplomáticos

Detalle : El Presidente de la Cámara de Diputados, Antonio Leal, recibió hoy a varios embajadores en el Palacio Ariztía, como una forma de estrechar lazos diplomáticos entre el Poder Legislativo y los representantes de dichos países.

http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=21105

Titulo : Comisión concluye investigación del Patio 29

Detalle : La comisión de Derechos Humanos de la Cámara dedicó 18 sesiones a investigar este problema y se apronta a votar sus conclusiones. En la foto, aparece la asesora presidencial para las Políticas de Derechos Humanos, María Luisa Sepúlveda, en la última reunión de la instancia investigadora.

http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=21107

Titulo : Empresarios piden flexibilidad tarifaria en seminario de telecomunicaciones

Detalle : En un seminario organizado por la comisión de Transportes y Telecomunicaciones fue planteada esta demanda por ejecutivos de diversas empresas telefónicas, de tv cable y redes. En la fotografía se observa un aspecto del panel sobre políticas públicas.

http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=21111

Titulo : Analizan sanciones a pérdida de libros contables

Detalle : A las 11 de la mañana de hoy, los diputados estudiarán las modificaciones del Senado al proyecto que reforma el Código Tributario, sancionando la pérdida o inutilización de los libros de contabilidad o documentos contables.

http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=21117

Titulo : 11 comisiones sesionarán este martes en la Cámara

Detalle : Entre las 15:30 y las 18:00 horas, sesionarán las comisiones de Relaciones Exteriores (en la foto), Constitución, Hacienda, Educación y Agricultura. A partir de las 18:30 y hasta las 21:00 horas, funcionarán las comisiones de Defensa, Gobierno Interior, Trabajo, Salud, Economía y Obras Públicas.

http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=21119

Titulo : Diputados realizan sesión especiales este martes

Detalle : Esta tarde, a partir de las 16:30 horas, la Cámara de Diputados realizará una sesión especial para analizar las medidas que se adoptarán para solucionar los graves problemas de conectividad que sufren Arauco y Concepción tras la destrucción de la ruta en el sector de Colcura.

http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=21121

Titulo : A ley proyecto que sanciona la pérdida de libros de contabilidad

Detalle : Por 80 votos a favor, los diputados aprobaron y enviaron a la Presidenta de la República, las modificaciones del Senado al proyecto que modifica el Código Tributario, sancionando la pérdida o inutilización de libros y documentos de contabilidad.

http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=21127

Titulo : Inauguran pupitres electrónicos de diputados

Detalle : La Mesa de la Cámara de Diputados, encabezada por el Presidente, Antonio Leal, y los jefes de comités, inaugurarán a las 10:30 horas, el nuevo sistema de audio, informatización e instalación de pupitres para ministros y ministras en la Sala de Sesiones.

http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=21123

Titulo : Prorrogan investigación del Patio 29

Detalle : La Cámara de Diputados acordó prorrogar en 60 días el plazo para que la comisión de Derechos Humanos (en la foto), elabore las conclusiones de la investigación sobre las eventuales irregularidades cometidas en el Servicio Médico Legal, que condujeron a la errónea identificación de restos encontrados en el Patio 29.

http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=21125

Titulo : Permitirán a cónyuges e hijos de diplomáticos trabajar en Ministerio de Relaciones Exteriores

Detalle : Al Senado, a cumplir su segundo trámite constitucional, fue enviada la moción que permite a los cónyuges, hijos o parientes del personal del Servicio Exterior, ingresar a cargos en este mismo servicio. El texto fue aprobado por 90 votos en la Sala.

http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=21129

Titulo : Piden aplicar salvaguardias a la importación de leche

Detalle : Por 78 votos a favor y 2 abstenciones, los diputados aprobaron un proyecto de acuerdo que solicita a la Presidenta de la República que aplique salvaguardias a la importación de leche fluida, leche en polvo y quesos gouda, con una tasa arancelaria de 31,5%, para corregir la distorsión en el mercado.

http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=21131

Titulo : Solicitan a Corte Suprema medidas para aclarar muerte de ex Presidente Frei Montalva

Detalle : La Cámara de Diputados acordó solicitar al máximo tribunal que arbitre todas las medidas que estime pertinentes para aclarar las circunstancias que rodearon el fallecimiento del ex Primer Mandatario.

http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=21133

Titulo : Rechazan cierre de oficinas de Provida en varias regiones del país

Detalle : Por 45 votos a favor, 2 en contra y 1 abstención, los diputados aprobaron el proyecto de acuerdo en que se manifiesta un categórico rechazo al cierre de oficinas en diversas zonas del país, de la AFP Provida.

http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=21135

Titulo : Ofician a Ministerios de Educación y Transportes por políticas de discapacidad

Detalle : Los problemas más apremiantes de los discapacitados son los accesos al Transantiago y el uso del pase escolar. Así se constató en una jornada temática sobre políticas de discapacidad, organizada por la comisión parlamentaria especial que preside el diputado Jorge Sabag (izq. en la foto).

http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=21109

Titulo : Comisión de Salud inicia investigación por tráfico de sangre

Detalle : La Comisión de Salud, que preside el diputado Manuel Monsalve, inició este lunes en el Palacio Ariztía, la investigación sobre tráfico y contaminación de sangre utilizada en transfusiones a menores de edad.

http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=21115

Titulo : Presidente de la Cámara pide mayor colaboración del Ejército en caso Frei Montalva

Detalle : El Presidente de la Cámara de Diputados, Antonio Leal (der.), junto al Segundo Vicepresidente de la Corporación, José Pérez (izq.), visitó al titular del Senado, Eduardo Frei, a quien le manifestó su solidaridad por los últimos antecedentes surgidos tras la muerte de su padre, el ex Presidente de la República, Eduardo Frei Montalva.

http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=21113

Titulo : Presidente de la Cámara destaca informatización y modernización de la Sala de Sesiones

Detalle : El Presidente de la Cámara de Diputados, Antonio Leal, afirmó que cumplió hoy con uno de los objetivos que se había propuesto la Mesa de la Cámara, de informatizar la Sala de Sesiones.

http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=21137

Titulo : Diputados piden catastro de zonas con riesgo de derrumbe

Detalle : Por 102 votos a favor, 2 en contra y 2 abstenciones, los diputados aprobaron un proyecto de acuerdo que pide al Ministerio de Obras Públicas (MOP) una evaluación de todos los lugares de riesgo existentes, especialmente en regiones de altos índices de precipitaciones fluviales.

http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=21139


 

DESDE ABOGADOS POR LA FAMILIA INFORMACION IMPORTANTE

SIGUEN TRABAJANDO ESTOS ABOGADOS POR LA FAMILIA EN FORMA INCANSABLE.FELICITACIONES Y MUCHO ANIMO A LORENZO MIRANDA Y AL EQUIPO.

Saludos Rodrigo González Fernández , consultajuridica.blogspot.com

Estimados Colegas:

Con la finalidad de mantenerlos informados sobre la situación en nuestros tribunales de familia, ponemos a su disposición el texto del proyecto de ley sobre reforma a los Tribunales de Familia, el cual contiene iniciativas de interesante discusión y análisis jurídico. Además, un texto de resumen sobre el proyecto mismo.

- Proyecto de ley (PDF)
- Resumen del proyecto y comentarios (PDF).

Espero que puedan hacer los comentarios que corresponda en nuestro blog.

Saludos,

Lorenzo Miranda Morales
Abogados por la Familia


 

lobbying ;avanza proyecto de ley

 Senadores proponen a Gobierno crear sólo un registro de lobbystas


Idea es que La Moneda despeje esa alternativa para terminar con la discusión en particular de la iniciativa que se encuentra en segundo trámite.

La necesidad de que estudie la posibilidad de crear un solo registro de lobbystas y no dos, como lo establece el proyecto que regula y reconoce la también llamada gestión de intereses en Chile, plantearon al Ejecutivo los integrantes de la comisión de Gobierno del Senado.

La idea es que La Moneda despeje esa alternativa para terminar con la discusión en particular de la iniciativa que se encuentra en segundo trámite.

Así lo manifestó el presidente de esa instancia parlamentaria, Víctor Pérez (UDI), quien explicó que en la última sesión se aprobaron todas las disposiciones relativas a cómo se ejerce el lobby y de todas las actividades que no constituyen lobby, e iniciaron la discusión de las normas sobre los registros de lobbystas.

"El proyecto original establece que debiera haber un registro de lobbystas en el Ministerio de Justicia y otro registro en el Congreso, a lo que se suma una indicación del senador Hernán Larraín para crear un tercer registro para las actividades de lobby que se incorporaron a los distintos tribunales de justicia", señaló el senador.

No obstante, explicó que durante el debate de esas normas “la mayoría de los senadores propuso que existiera un solo registro que estuviera en la Contraloría General de la República y que fiscalizara la acción de los lobbystas, no importando si ellos actuaban en el Congreso, en el Poder Ejecutivo o en la Corte Suprema”.

Agregó que el Gobierno se comprometió a estudiar esa alternativa para ver la factibilidad de proponerla a través de una indicación que necesariamente tiene que ser del Ejecutivo.

“Los argumentos que se entregaron hicieron que el Gobierno se abriera a esta posibilidad, puesto que una de las objeciones que emergió para que exista un solo registro en la Contraloría es que un órgano como ese pudiera entrometerse en Poderes del Estado independientes. Pero a mi juicio, eso no es una dificultad porque, cuando la Contraloría investiga un hecho irregular en una dependencia, establece los hechos y propone las sanciones, pero es la autoridad la que establece la sanción”, manifestó.

En esa línea, dijo que en la eventualidad de que la Contraloría detectara que algún lobbysta cometió una irregularidad que alcance a alguno de los sujetos pasivos del lobby, le correspondería informar a la autoridad que corresponde para que sea ésta la que aplique las sanciones.

No obstante, el senador Hosaín Sabag dijo que si bien se le pidió al Ejecutivo que estudiara esa alternativa, él es partidario de mantener el proyecto tal como está.

“Soy partidario de tener dos registros. Uno, es el que tiene mayor incidencia que con la parte legislativa, porque donde más hacen presión los sectores interesados es en el Parlamento, y después pueden hacerlo en el Ejecutivo o en el Poder Judicial, en lo relativo a temas operacionales. Pero, a mi juicio, podría perfectamente llevarse un registro en el Ministerio de Justicia y otro en el Poder Judicial, pero quien tiene la palabra es el Ejecutivo”, puntualizó.



 

LUCHA ´POR EL AGUA

¿Lucha por el agua?
Redacción BBC Mundo
Coproducción con Teleradio 1280AM en Monterrey, México

Girasoles crecen en tierra seca cerca de Cuenca, España

El agua es un elemento indispensable para la vida y el bienestar de las personas, y el acceso a ella es un derecho humano básico del que no puede privarse a nadie por razones políticas, sociales o económicas.

Sin embargo, hoy en día más de 1.200 millones de personas en América Latina, África y Asia sufren su escasez.

Un informe del Fondo de Población de Naciones Unidas reveló que para el año 2025 una de cada tres personas tendrá poco o nada de agua.

Esta situación podría alterar el orden económico mundial y ser la fuente de futuros reposicionamientos geopolíticos y enfrentamientos internos o entre vecinos.

Cristina Tortajada, vicepresidenta del Centro del Tercer Mundo para el Manejo del Agua, con sede en México, afirma que muchas veces la escasez no se debe a la falta de disponibilidad sino a la mala gestión de lo que se tiene.

BBC ENLACE A SÓLO UN CLIC
skype

En términos globales, se destina a la agricultura unas 70 veces más agua que al consumo humano y la satisfacción de las necesidades domésticas.

Con sólo enseñar a los agricultores a aprovechar de una manera más eficiente el recurso se obtendrían grandes ahorros y muchas personas que padecen la falta de agua podrían dejar de hacerlo.

Otro tanto ayudaría un uso más racional en los hogares y la industria o el mejor mantenimiento de las redes urbanas de agua corriente para evitar fugas innecesarias.

¿Y usted que piensa? ¿Hace su gobierno lo suficiente para garantizar la provisión de agua potable a futuras generaciones? ¿Y usted cómo la cuida?

¿Serviría la instalación generalizada de medidores de consumo? ¿Y que hay con el uso recreativo en piscinas o el riego de campos de golf... se debería pagar una tarifa diferencial más cara?

Durante una semana recogeremos las preguntas y comentarios de la audiencia para exponérselas en BBC Enlace al doctor Arturo Enkerlin, presidente de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, en un programa realizado en los estudios de Teleradio 1280AM en Monterrey, México

Rodrigo R. González Fernández
Director
 
MENTOR CHILE Consultores
Renato Sánchez 3586 * Dpto.10
Las Condes * Santiago * Chile
T: (56-2) 245 1168

CALDERON EN MEXICO LLAMA A LA UNIDAD Y LOPEZ OBRADOR AUN DESCONOCE FALLO

Miércoles, 6 de septiembre de 2006 - 14:52 GMT
Felipe Calderón
El presidente electo de México convocó al diálogo a sus adversarios políticos. López Obrador desconoce fallo.
Rodrigo R. González Fernández
Director
 
MENTOR CHILE Consultores
Renato Sánchez 3586 * Dpto.10
Las Condes * Santiago * Chile
T: (56-2) 245 1168

PROYECTO PARA QUE NO RECIBA PINOCHET HONORES DE ESTADO


La Patria (Bolivia)
Presentan proyecto para que Pinochet no reciba honores de Estado
El Universal (Venezuela) - hace 20 horas
Santiago.- Un grupo de diputados chilenos de izquierda presentó hoy un proyecto para impedir que, cuando fallezca el ex dictador Augusto Pinochet, éste pueda recibir un funeral de Estado en su calidad de ex gobernante, en base a que éste no tuvo una ...
A la baja la popularidad de la presidenta chilena La Jornada (México)
Diputados buscan impedir honores a Pinochet El Nuevo Herald
Reuters América Latina - Última Hora (Paraguay) - Diario Hoy (Argentina) - La Nación (Chile) - y 35 artículos relacionados »
Mostrar más noticias
 
Mostrar menos noticias
Rodrigo R. González Fernández
Director
 
MENTOR CHILE Consultores
Renato Sánchez 3586 * Dpto.10
Las Condes * Santiago * Chile
T: (56-2) 245 1168

LA EMPRESA ANTE LOS BLOGS , CONFERENCIA SOOFOFA

CHARLA LOS BLOGS Y LA EMPRESA, EN SOFOFA 12 DE SEPTIEMBRE INSCRIBIRSE YA

 INFORMACIONES:
Teléfonos: (2) 673 3192 - 697 0137
Fax : (2) 698 7803

E-mail:
rsoto@fundacionsofofa.cl

(*) Estacionamiento público sugerido: Amunátegui esquina Huérfanos - De costo del participante.
2 cuadras metro Moneda.

La muerte de Steve Irwin satura las webs y sorprende a sus ...
IBLNEWS - Spain
... director de marketing de la división Asia-Pacifico de la empresa a Reuters. ... Los blogs también se vieron inundados con comentarios de lectores sorprendidos de ...

¿Se salvan los diarios impresos?
CanalAR - Argentina
... com aseguró que el sitio Web informativo de la empresa se convirtió ... acorde a la estrategia anteriormente detallada, elementos como los blogs, los comentarios ...

Google última un software que permitirá a nuestros ordenadores ' ...
elEconomista.es - Madrid,Madrid,Spain
... la plataforma gratuita desde la que se pueden editar blogs-, que permite registrarse con la cuenta de Gmail -el correo electrónico de la empresa- y que 'cruza ...

Abladías de Fernando Polo: Mesa Redonda: La empresa ante los blogs ...
La empresa ante los blogs Los blogs son uno de los fenómenos online más apasionantes
de los últimos años. La proliferación de estos diarios personales o ...

 

EMPRESAS FAMILIARES EN EL MUNDO

Juez anuló indulto a dictadores
Univisión - USA
... de dos empresarios, padre e hijo, retenidos durante cinco meses entre 1976 y 1977, mediante el cual se quería obligar a la empresa familiar a cumplir un ...

(Peligrosa obsesión)
MV Prensa - Argentina
... La empresa familiar, Transportes Labat, quedó ahora a cargo de su tío Gregorio (Hugo Arana) y de una organización criminal. ¿Una organización criminal? ...

Economía/Empresas- Trabajadores y dirección de Luis Piña ...
Terra España - Spain
... El pasado 31 de agosto se desconvocó la huelga de 16 días protagonizada por la plantilla de Luis Piña, una empresa familiar formada por cerca de 1.500 ...

‘Reanudamos la producción esta semana’
Alto Aragón - Aragón,Spain
... reanudar la producción “esta misma semana oa principios de la que viene”, según confirmó ayer el consejero delegado de la empresa familiar, José Porta ...

IU pedirá a Diputación su implicación en la supervivencia de El ...
Diario Bahía de Cádiz - Spain
... extranjeros. Otras, prometen ridículas ayudas que no despejan la incertidumbre que pesa sobre esta pequeña empresa familiar”. ...
Ver todos los artículos sobre este tema

ESE concluye mañana el 5º Foro de Empresas de Familia
Economía y Negocios online - Chile
... Cómo desarrollar y estructurar alianzas, fusiones y adquisiciones que generen valor para la empresa familiar y algunos consejos para que las AF&A funcionen ...

El Gobierno de La Rioja incluye a las parejas de hecho ya los ...
La Rioja - Logroño,La Rioja,Spain
... de la bonificación prevista del 99% para las adquisiciones "mortis causa" (herencias) e "inter vivos" (donaciones) en la empresa familiar, mediante la ...

Saludos Rodrigo González Fernandez, efamiliar.blogspot.com

 

DIPUTADO CUESTIONA PROCEDIMIENTOS DEL MINISTERIO PUBLICO

PGE: Diputado González cuestiona procedimientos del Ministerio ...
El Mostrador - Providencia,Chile
El diputado Rodrigo González (PPD) embistió contra el proceder del Ministerio Público en la investigación que lo vincula con el desvío de fondos ...

 

SUBCONTRATACION: FUNAN A ALMACENES PARIS Y RIPLEY DOS GRANDES TIENDAS

 

Grupo de jóvenes socialistas ''funan'' a Ripley y Almacenes ...
El Mostrador - Providencia,Chile
... por recurrir al TC para abortar el proyecto de ley de subcontratación que ponía ... que se postula a la Presidencia de la Juventud Socialista de Chile, y los ...

medicos enfrentan dificultades en tratamiento de fumadores

TABAQUISMO = MUERTE

Nuevo Estudio Subraya las Dificultades que Enfrentan los Médicos en el Tratamiento de Fumadores

BARCELONA, España--(BUSINESS WIRE)--5 de septiembre de 2006--

  -- El tabaquismo es reconocido como una condición médica crónica y reincidente, considerándose como la actividad más perjudicial para la salud de los pacientes a largo plazo -- El estudio revela grandes diferencias en actitudes entre médicos fumadores y no fumadores  



La mayoría de los médicos cree que el tabaquismo es la actividad más perjudicial a largo plazo para la salud de sus pacientes por un considerable margen por encima de la falta de ejercicio, la dieta malsana, el consumo de bebidas alcohólicas y el exceso de comida/ obesidad, según los resultados de una de las encuestas internacionales más grandes sobre las actitudes de los médicos con respecto al tabaquismo y a su cesación, que se presentó hoy día en la reunión del Congreso Mundial de Cardiología/Sociedad Europea de Cardiología, que tiene lugar en Barcelona, España. De hecho, una mayoría abrumadora - el 81% - considera que el tabaquismo de una condición médica crónica y reincidente.

A pesar de esto, más de la mitad de los médicos encuestados no tiene tiempo para ayudar a que los fumadores dejen este hábito y el 38% no se siente adecuadamente calificado, mientras que el 46% dice que tiene otras cosas más prioritarias en las que ocuparse. Una mayoría abrumadora de médicos coincide asimismo en que el tratamiento para dejar de fumar es más difícil que el tratamiento para la hipertensión arterial o el alto colesterol, y se asemeja al de la obesidad. Aunque casi todos los médicos reconocen que el hábito de fumar es una adicción, la mayoría dice también que el fumador es el principal responsable de librarse de esta adicción, más que los médicos en sí.

"Lo que subraya esta encuesta son las dificultades prácticas que enfrentan los médicos para ayudar a que sus pacientes abandonen el hábito de fumar", dijo el Profesor Robert West, Cancer Research UK. "Aunque ya todo el mundo sabe que el tabaquismo conlleva riesgos para la salud, tratar concretamente de que la gente deje de fumar está resultando más desafiante. Es vital que los fumadores reciban apoyo y asesoramiento práctico de sus médicos para dejar de fumar, por lo tanto, es importante que se aprendan las lecciones de resultados tales como éstos".

Cabe destacar que hay una gran diferencia de opiniones entre los médicos fumadores y no fumadores. Sólo el 57% de los médicos fumadores consideraron "el hábito de fumar" como la actividad más dañina para sus pacientes, en comparación con el 73% de los médicos no fumadores, lo cual sugiere que es posible que algunos médicos que fuman subestimen los efectos perjudiciales del tabaquismo.

Diálogos entre médicos y pacientes

Aunque un porcentaje significativo de médicos dice que hablan con sus pacientes fumadores en cada visita o de vez en cuando, por lo general, sus charlas se centran en repetir los mensajes de salud pública ya conocidos, o bien en recabar información, más que en facilitar realmente el proceso de dejar el hábito. Sólo el 47% ayuda a los fumadores a formular un plan para dejar de fumar, el 39% recomienda un medicamento de venta libre y el 29% receta un medicamento. Los médicos norteamericanos son más proactivos - el 76% ayuda al fumador a desarrollar un plan para dejar de fumar y el 57% receta un medicamento, en comparación con el 43% y el 21%, respectivamente, de los médicos europeos.

Una vez más, es notable la diferencia entre los médicos fumadores y no fumadores. Mientras que el 43% de los médicos no fumadores hablan sobre el hábito de fumar con sus pacientes fumadores en cada visita, sólo lo hace el 33% de los médicos fumadores. También existen grandes diferencias a nivel mundial, con el 68% de los médicos norteamericanos (fumadores y no fumadores) en comparación con sólo el 14% de los médicos asiáticos.

La vasta mayoría de los médicos entiende por qué dejar de fumar es tan difícil. Casi todos coinciden en que el tabaquismo es una adicción y el 81% lo considera como una condición médica crónica y reincidente. De hecho, el 71% conviene en que el tabaquismo debería clasificarse como una condición médica y el 64% cree que si esto sucediera, se alentaría a dejar de fumar a más fumadores.

"Para combatir con éxito la mortalidad a causa del tabaco, es necesario que todos, médicos o no, se replanteen lo que se habla y piensa acerca del tabaquismo", dijo la profesora Serena Tonstad, del Departamento de Cardiología Preventiva del Hospital Universitario de Ulleval, Noruega. "El tabaquismo no es una manifestación de falta de voluntad o de carácter débil, sino una condición médica crónica y reincidente, causada por la dependencia del tabaco. Muchos fumadores necesitan someterse a un tratamiento médico porque la mayoría de ellos son adictos a la nicotina inhalada. A la larga, esta adicción acaba prematuramente con la vida de uno de cada dos fumadores.

Posibles tratamientos opcionales

Los médicos creen que los mismos fumadores tienen la principal responsabilidad de dejar el hábito - esto puede deberse al hecho de que no cuentan con opciones eficaces para el tratamiento de la dependencia del tabaco, como es el caso de la hipertensión arterial y del alto colesterol. Sin embargo, los médicos también pueden estar subestimando cuántos de sus pacientes fumadores están tratando de dejar este hábito. Los médicos encuestados estiman que como promedio sólo el 18% de sus pacientes fumadores están tratando de abandonar el hábito. En realidad, aproximadamente una tercera parte de los fumadores trata de dejar de fumar una vez al año.(1)

Cuando se les preguntó qué cosa les permitiría ayudar mejor a los pacientes fumadores a dejar el cigarrillo, los médicos fueron muy claros. Coincidieron en que necesitan medicamentos más eficaces (81%), más capacitación en lo que hace a cómo comunicarse y motivar a los fumadores para dejar el hábito (78%), y que se difundan más las tasas de cesación (77%).

"La situación actual es un círculo vicioso - aunque los médicos reconocen los problemas asociados con el hábito de fumar, subestiman el número de sus pacientes fumadores que tratan de dejar y creen que, de todos modos, no cuentan con soluciones eficaces para tratar el tabaquismo", manifestó el profesor West. "En consecuencia, le pasan esta responsabilidad al fumador, aunque se sabe que menos del 5% de los fumadores que tratan de dejar sin ayuda, permanece abstinente un año. Si queremos combatir seriamente la principal causa prevenible de muerte prematura en el mundo, tenemos que modificar radicalmente la manera en que se percibe el tabaquismo y su tratamiento a nivel mundial".

Acerca de STOP

La encuesta STOP (Smoking: The Opinion of Physicians), patrocinada por Pfizer y llevada a cabo por Harris Interactive, es una de las encuestas mundiales más grandes hasta el momento sobre las actitudes de los médicos de cabecera con respecto al hábito de fumar y la cesación. Se encuestaron a unos 2.836 médicos de 16 países para el estudio. En la encuesta participaron médicos de Canadá, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Japón, Corea, México, Países Bajos, Polonia, España, Suecia, Suiza, Turquía, el Reino Unido y los Estados Unidos. STOP fue financiada por Pfizer.

Definición de regiones  Asia =               Japón, Corea Europa =             Francia, Alemania, Grecia, Italia, Países Bajos,                      Polonia, España, Suecia, Suiza, Turquía,                       Reino Unido América Latina =     México Norteamérica =       Canadá, Estados Unidos  

Referencias

(1) Organización Mundial de la Salud. Recomendaciones sobre políticas de abandono del hábito de fumar y tratamiento de la dependencia respecto del tabaco. 2003. Disponible en Internet en http://www.wpro.who.int/NR/rdonlyres/8D25E4D3-BB81-479E-8DF5-7BAF674DB 104/0/PolicyRecommendations.pdf. Última actualización en agosto de 2006

(Debido a su extensión, es mejor que copie y pegue este URL en su navegador de Internet.)

Contacts
Edelman PR para Pfizer
Zoe Fleming, +44 7949 735206