TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

domingo, junio 10, 2007

ALEJANDRO MUÑOZ ESCUDERO INFORMA


Estimados todos :
 
El link que está al final del mensaje corresponde al reportaje que me realizó Televisión Nacional de Chile a través de su programa-denuncia : ESTO NO TIENE NOMBRE.
 
Les ruego difundirlo ya que su contenido muestra una cruda realidad a la que cualquiera de ustedes puede estar expuesto.
 
Un abrazo y que Dios los bendiga
 
Alejandro Muñoz Escudero
http://negligenciamedica.blog.terra.cl

LINK : http://video.google.es/videoplay?docid=8140148936408863141

 
Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
Santiago, Chile
Escribanos, consultenos, opine

Ciudad Limpia impulsa el segundo convenio para que los partidos ...

Ciudad Limpia impulsa el segundo convenio para que los partidos ...
Datachaco.com - Resistencia,Chaco,Argentina
El Segundo Acuerdo Histórico entre los distintos partidos políticos, la Municipalidad de Resistencia y las fuerzas vivas de nuestro medio que entienden que ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Partidos políticos venezolanos demandan a Hugo Chávez
ABC Color - Asunción,Paraguay
CARACAS. (AFP). Organizaciones políticas y no gubernamentales venezolanas presentaron ayer en la Fiscalía una demanda penal contra el presidente Hugo Chávez ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
Santiago, Chile
Escribanos, consultenos, opine

Pocas nueces en Heiligendamm


Crédito: Gobierno Federal de Alemania

GRUPO DE LOS OCHO:
Pocas nueces en Heiligendamm
Por Julio Godoy

HEILIGENDAMM, Alemania, 8 jun (IPS) - La cumbre del Grupo de los Ocho (G-8) países más poderosos, concluida este viernes, quedará en la historia como una de las que generó más expectativas y requirió las más grandes medidas de seguridad, pero tuvo los más pobres resultados.

El encuentro en esta ciudad alemana sobre el mar Báltico terminó con dos promesas vagas y no vinculantes: destinar más ayuda para el desarrollo de África y negociar un nuevo régimen para reducir los gases invernadero, causantes del recalentamiento planetario, cuando venza el Protocolo de Kyoto en 2012.

El fracaso del G-8 en Heiligendamm seguramente dejará una marca en la credibilidad de las futuras cumbres.

Los jefes de Estado y de gobierno de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Italia, Japón y Rusia se despidieron este viernes sin haber alcanzado un acuerdo sobre las negociaciones comerciales internacionales o sobre la eliminación de los subsidios agrícolas en el Norte industrializado, temas de crucial interés para el Sur en desarrollo.

Tampoco se logró un acuerdo, como se esperaba, sobre los fondos de protección, que distorsionan los mercados financieros internacionales, ni sobre el estatus político de la provincia serbia de Kosovo.

Los únicos acuerdos que alcanzaron los líderes del G-8 en Heiligendamm, sobre el cambio climático y la ayuda a África, son vistos por activistas como compromisos débiles, que tuvieron el único objetivo de ocultar el hecho de que la cumbre fue un completo fracaso.

Este viernes, los líderes de los países más poderosos acordaron destinar 60.000 millones de dólares "en los próximos años" a la lucha contra el sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida), la tuberculosis y la malaria, y otros 500.000 millones a un programa de desarrollo en África

En una declaración conjunta sobre el continente africano divulgada este viernes, los líderes del G-8 prometieron "acelerar sus esfuerzos para contribuir a la meta del acceso universal a completos programas para la prevención el VIH/Sida, tratamiento y apoyo para 2010".

El objetivo de la ayuda es "desarrollar y fortalecer los sistemas de salud de tal manera que la atención médica, en especial la primaria, pueda ser provista sobre una base sostenible y equitativa para reducir las enfermedades y la mortalidad, con particular atención a las necesidades de los más vulnerables a las infecciones, como las adolescentes, las mujeres y los niños", añade el texto.

El G-8 se comprometió a "continuar los esfuerzos hacia esas metas para proveer al menos unos 60.000 millones de dólares en los próximos años, e invitar a otros donantes a contribuir también".

La mitad del dinero será desembolsado por Estados Unidos, y el resto por los otros siete países. Alemania tiene previsto incrementar sus contribuciones al fondo en 5.400 millones de dólares para 2015, anunció la ministra de Desarrollo, Heidemarie Wieczorek-Zeul.

Además de la ayuda a la lucha contra el sida, la malaria y la tuberculosis, el G-8 confirmó una donación extra de 500 millones de dólares este año como parte del proyecto "Educación para todos" de desarrollo sostenible para África.

Pero expertos en desarrollo y en asistencia internacional sostienen que estas nuevas promesas constituyen un paso atrás, comparadas con las hechas en la última cumbre del G-8, celebrada en la localidad escocesa de Gleneagles, donde se acordó duplicar la ayuda al desarrollo para 2010.

"Toda la declaración (de ayuda a África) es sólo cosmética", dijo Ulrich Post, experto en desarrollo de la organización gubernamental Welthungerhilfe, una de las más importantes de Alemania.

Post lamentó que la declaración del G-8 "sólo menciona la agricultura en el continente con una sola frase".

"Frente a las más de 200 millones de personas que sufren de desnutrición crónica, de las que 80 por ciento viven en áreas rurales, esta actitud es escandalosa", sostuvo.

Según la organización Oxfam, las nuevas promesas del G-8 para África representan, en el mejor de los casos, "apenas 3.000 millones de dólares extra en ayuda para 2010".

Otros activistas criticaron la ambigüedad de la declaración, que no establece plazos para la entrega de los fondos.

El lenguaje de la declaración es "deliberadamente engañoso. Estoy exasperado", dijo el músico de rock irlandés y activista contra la pobreza Bono.

Por otra parte, la nueva promesa de ayuda a la lucha contra las enfermedades no cumple con la meta estimada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que calcula una inversión de por lo menos 15.000 millones de dólares anuales para combatir el sida para 2010.

Los líderes del G-8 en Heiligendamm se comprometieron a volcar apenas 12.000 millones de dólares al año para luchar contra el sida, la tuberculosis y la malaria.

El acuerdo referido a los gases invernadero también fue visto como nada más que cosmética.

En su declaración, los líderes expresaron preocupación por los "últimos informes del IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático de la ONU), los cuales concluyeron que las temperaturas globales están aumentando, que esto es causado por actividades humanas y que están previstos grandes cambios en la estructura y en el funcionamiento de los ecosistemas".

Sin embargo, el presidente estadounidense George W. Bush y su par ruso Vladimir Putin aceptaron solamente "considerar seriamente las decisiones tomadas por la Unión Europea, Canadá y Japón, que incluyen por lo menos reducir a la mitad las emisiones globales para 2050".

Este acuerdo abre la puerta a una negociación internacional hacia un nuevo régimen de reducción de gases invernadero bajo el marco de la ONU y con la participación de Estados Unidos, destacó Christoph Bals, director de la organización ambientalista alemana Germanwatch.

Sin embargo, la declaración no es vinculante, y las próximas negociaciones en la conferencia de la Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático, prevista para diciembre en Indonesia, será la primera prueba del compromiso estadounidense y también del de economías emergentes como China e India.(FIN/2007)

Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
Santiago, Chile
Escribanos, consultenos, opine

RSE: EMPRESA CIUDADANA

¿QUE SIGNIIFICA EL CONCEPTO EMPRESA CIUDADANA EN RSE?

Encuentro en torno a la Responsabilidad Social Empresarial
La conferencia estuvo a cargo de Cristina de La Cruz, quien pertenece al Aula de Ética de la Universidad de Deusto.

Encuentro en torno a la Responsabilidad Social Empresarial
2007-06-08 19:38:34

La especialista en ética empresarial y responsabilidad social, Cristina de la Cruz dictó una conferencia sobre Empresas Alternativas: El Caso de la Banca Ética en el País Vasco en un salón auditórium repleto de asistentes.

Numerosos participantes del mundo académico y social, compartieron sus experiencias relacionadas a la Responsabilidad Social Empresarial y debatieron sobre la importancia de su implementación dentro de las políticas de gestión en el Seminario Empresas Alternativas: El Caso de la Banca Ética en el País Vasco.

La conferencia estuvo a cargo de Cristina de La Cruz, quien pertenece al Aula de Ética de la Universidad de Deusto, España quien abordó el tema de la Responsabilidad Social desde un enfoque alternativo, donde a su juicio, las organizaciones deben presentar propuestas que permitan y estén perfectamente integradas dentro de nuestro sistema económico y a partir de ahí entregar alternativas a la lógica de funcionamiento actual de las distintas empresas.

A partir de ahí, aseguró, "tenemos un concepto de responsabilidad concreto y específico el cual no atiende tanto a las consecuencias de lo que una empresa debería de evitar hacer en cuanto a la responsabilidad que esta dispuesta a asumir, cuidar y hacerse cargo de la realidad. La Responsabilidad Social es una propuesta potente y alternativa para trabajar en nuestras sociedades y estructuras económicas".

Analizó la situación mundial y la necesidad de implementar la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) dentro de la gestión empresarial esto es el desarrollo económico impulsado por la globalización, convirtiéndose en un proceso que genera desigualdades sociales que se reflejan en violencia, pobreza e inestabilidad política; problemas con nuestros recursos naturales como lo que ocurre con el agua; crisis energéticas e infelicidad.

Destacó que la responsabilidad social no sólo debe ser empresaria, sino más bien es un tema estratégico que le agrega valor al negocio, pues nos invita a preguntarnos cómo hacemos las cosas y cómo diseñamos un mundo mejor, no debe ser una inquietud que sólo le compete a las empresas con fines de lucro, sino que se debe considerar como una materia relevante para todas las organizaciones que componen la sociedad.

La académica presentó la iniciativa que propone un modelo empresarial responsable, desde un concepto de responsabilidad social que algunos han llamado de "empresa ciudadana". Una empresa que asume, con todas sus consecuencias, el papel protagonista que debe tener en nuestra sociedad. "Que sus modos de gestión, sus líneas de negocio, el destino de sus excedentes, sus políticas de contratación, entre otros, responda a una actitud de liderazgo en la transformación social", el Caso de la Banca Ética en el País Vasco.

CONVENIO

En la oportunidad, la académica informó de la formalización de un convenio de cooperación entre nuestra institución y la Universidad de Deusto, en el cual a través del área de Ética y Responsabilidad Social de la UC Temuco y el Aula de Ética de la Universidad española "trabajen conjuntamente en aspectos de formación y de investigación en la promoción de la responsabilidad social en distintas organizaciones, tanto desde la universidad como las empresas o en iniciativas de la sociedad civil y en cualquier otra alternativa que surja en ese contexto", agregó.

En este sentido pretende desarrollar proyectos de investigación en el área de la Ética y la de la Responsabilidad Social con financiamiento de instituciones públicas o privadas, nacionales o internacionales y de acuerdo a los procedimientos determinados en cada caso, así como publicar conjuntamente los resultados de estos proyectos.
Saludos
Rodrigo González Fernández
RESPSOEM.BLOGSPOT.COM
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
Santiago, Chile
Escribanos, consultenos, opine

acoso moral

Contacto con la politica nacional
La Revista Peninsular - Mexico
De igual forma, el reporte se refiere al acoso, amenaza y demandas de que fueron objeto algunos periodistas en México el año pasado y hace énfasis en el ...
Ver todos los artículos sobre este tema

EL AYUNTAMIENTO DE TELDE CONDENADO POR ACOSO MORAL A UN FUNCIONARIO
TeldeActualidad.com - Telde,Gran Canaria,Spain
... fue víctima de "intenso acoso moral por haber sido objeto de un aislamiento total en los puestos de trabajo", mientras trabajaba en la Concejalía de ...
Ver todos los artículos sobre este tema


 Google le ofrece esta alerta de Google cuando se produzca..

Eliminar esta alerta.

Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
Santiago, Chile
Escribanos, consultenos, opine

LOBBY EN EL MUNDO Y CHARLA EN SOFOFA JUEVES 14 DE JUNIO 2007

EL LOBBY COMO ACTIVIDAD REGULADA EN LOS EEUU ES UNA DE LAS MAS RENTABLES.
 
En Chile tendremos ley de lobby muy pronto, pero hay que aprenderlo. El 16 de junio 2007 se llevará a efecto en SOFOFA CHILE las primeras charlas sobre lobby sin caer en tráfico de influencias. Pueden solicitar inscripciones con el sr Luis Reyes  teléfono: 6884265 en Sofofa Santiago.
Veamos u caso de lobby

Crecer, diversificando exportaciones
Dinero (Colombia) - Colombia
En Estados Unidos existen múltiples gremios que permanentemente están haciendo lobby. Y, aunque los economistas piensan que si el lobby desapareciera, ...
Ver todos los artículos sobre este tema


Saludos
Rodrigo González Fernández
lobbyingchile.blogspot.com
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
Santiago, Chile
Escribanos, consultenos, opine

Proveedores de Nestlé Osorno obtienen certificación de calidad del SAG

Proveedores de Nestlé Osorno obtienen certificación de calidad del SAG
La Segunda - Chile
La erradicación de ambas enfermedades, forma parte de un programa especial que lleva adelante
el Ministerio de Agricultura, cuyo fin es implementar una ...
Ver todos los artículos sobre este tema
Saludos
Rodrigo González Fernández
agriculturablogger.blogspot.com
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
Santiago, Chile
Escribanos, consultenos, opine

Genera violencia en la sociedad la ley que despenaliza el aborto

Genera violencia en la sociedad la ley que despenaliza el aborto
Diario de México - Mexico
En el marco del seminario "Introducción a la bioética", que la Universidad Anáhuac
ofreció a periodistas, José Enrique Gómez Alvarez, investigador de la ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
Santiago, Chile
Escribanos, consultenos, opine

TRANSPARENCIA: NOTICIAS Y CASOS

Toda la jornada del Jueves 7 de junio de 2007
ABC Color - Asunción,Paraguay
14:35 La representante de Transparencia Internacional en Paraguay
, Pilar Callizo, afirmó que en el país no se hicieron cambios estructurales

 
Ante la competencia de 'El Mundo del Siglo XXI', Juan Luis Cebrián ...
El Confidencial Digital - Madrid,Spain
"La Red aumenta la transparencia de los Gobiernos y las instituciones.
 Hay poca conciencia de la inseguridad de La Red". -- "Se plantea un desafío educativo ...
Ver todos los artículos sobre este tema

 
García garantíza proceso justo a Fujimori en caso de ser extraditado
La Jornada (México) - Mexico DF,Mexico
"Si la justicia chilena concede la extradición, tengo confianza en que el
 Poder Judicial peruano garantiza total transparencia y objetividad", ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Presidente peruano garantiza proceso justo si Alberto Fujimori es ...
La Segunda - Chile
"Si la Justicia chilena concede la extradición, tengo confianza en que el Poder Judicial
 peruano garantiza total transparencia y objetividad", ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
Santiago, Chile
Escribanos, consultenos, opine

Casa de Justicia para todos

LA JUSTICIA PARA TODOS...¿UTOPIA O REALIDAD?
 
BUENA IDEA PARA IMITAR EN OTROS PAISES.
 
CHILE YA DEBRÍA TENER UNA SITUACION DE ESTA NATURALEZA ESPECIALEMNTE EN LAS MUNICIPALIDADES.
Casa de Justicia para todos
El Diario de Otún - Otún,Pereira,Colombia
Este programa va dirigido a las personas de bajos recursos que necesiten asesorías jurídicas y afines, para que a través de dichas casas tengan todo el ...
Ver todos los artículos sobre este tema
Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
Santiago, Chile
Escribanos, consultenos, opine

BIOETICA: Los médicos podrán completar su formación ética y humanística

Los médicos podrán completar su formación ética y humanística
WebSalud - Madrid,Spain
Con el fin de revitalizar los valores profesionales en torno al humanism
o médico y la bioética, para conseguir una mayor neoliberalización de la


Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
Santiago, Chile
Escribanos, consultenos, opine

IMPACTO DE LAS TECNOLOGIAS, INFORMACION Y LAS COMUNICACIONES

 LOS PAÍSES DEL TERCER MUNDO
Impacto de las tecnologías, información y las comunicaciones


Impacto de las tecnologías, información y las comunicaciones
La Unión Internacional de Telecomunicaciones reconoce en su reporte del 2001 que la mitad de la humanidad está a más de dos horas de camino de un teléfono, el 90 % de los canales de satélites son destinados a la comunicación Norte-Norte.
Por OMAR PEREZ SALOMON / Barrigaverde.net 04:51 pm

(1 de 4)

 

El fin del siglo pasado estuvo marcado por una convergencia entre la electrónica, la informática y las telecomunicaciones, que constituye el núcleo central de la transformación multidimensional que experimenta la economía y la sociedad, imponiéndole al ser humano modificar no sólo sus hábitos y patrones de conducta, sino ,incluso, su forma de pensar.

 

Diversos estudios previeron ya desde la década del setenta, incluso antes, que las tecnologías microelectrónicas y de telecomunicación, conocidas como Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), transformarían a corto plazo las estructuras y sistemas de producción y servicios en los países industrializados, agudizando al mismo tiempo la desigualdad y dependencia del Tercer Mundo.

 

En este sentido, Orlando Fundora, en ocasión de presidir la delegación de Cuba a la II Conferencia General de Ministros de Información del Movimiento de Países No Alineados, celebrada en Jakarta, Indonesia en enero de 1984, expuso:

 

Vivimos instantes difíciles que contribuyen al aumento de la desigualdad económica y tecnológica, al tiempo que se aceleran las presiones políticas y militares para reforzar la dominación neocolonial. El desequilibrio se acentúa cada vez más debido a innovaciones científico - técnicas basadas en la microelectrónica y los satélites de comunicación, controlados por gigantescas empresas multisectoriales.

 

Un gran número de países se opone a que las nuevas tecnologías sirvan para consolidar la hegemonía de los poderosos y que se utilicen para transmitir los valores negativos de la sociedad de consumo norteamericana. Queremos que se reconozca nuestro derecho a ser. Queremos decidir de modo independiente nuestras formas de vida, información y cultura, y que este derecho inalienable sea una referencia clara a la hora de pensar en el mundo interconectado que se nos avecina. Están implicadas cuestiones de soberanía, identidad propia y desarrollo. El Nuevo Orden Internacional de la Información y la Comunicación está en el centro de las aspiraciones de cambio de la inmensa mayoría de los países del llamado Tercer Mundo y es una expresión concreta de la lucha ideológica en el plano internacional.

 

En ese año,  según un documento de trabajo del Comité Provisional del Programa Intergubernamental de informática de la UNESCO, los países industrializados contaban con el 95% de las computadoras y equipos periféricos instalados,  contra un 3,3% en América Latina, 1,6% en Asia y menos del 0,5% en Africa. Y añadía: La toma de conciencia sobre esta situación es tardía en los países en vías de desarrollo debido, entre otras causas, a la insuficiencia de recursos materiales y humanos, la incapacidad de producción y gestión, anticuados medios de telecomunicación y la carencia de infraestructuras científicas y tecnológicas.

 

El desarrollo tecnológico en los países industrializados ha agudizado el desequilibrio y la desigualdad de recursos en los países del Tercer Mundo, afectando sus posibilidades de avance. Las nuevas tecnologías, monopolizadas desde el diseño a la comercialización por un minúsculo número de gigantescas corporaciones, han ahondado la brecha entre los que tienen acceso a la información y los que no disponen de recursos ni de oportunidad para acceder de modo suficiente o racional a las mismas.

 

Paradojas en la era de la información

 

Los contrastes en acceso a bienes comunicacionales de ida y vuelta (como telefonía e internet) son inquietantes cuando se comparan las distintas regiones del mundo.

 

El 60% del total de la población de los países subdesarrollados habita en zonas rurales, sin embargo, más del 80% de sus escasas líneas telefónicas están situadas en las zonas urbanas.1 

 

En lo que a acceso y presencia en internet se refiere, también inquieta que, actualmente sólo un 3% de la población mundial accede a internet, básicamente concentrado en naciones industrializadas, donde el 20% más rico de esta población se beneficia del 93% de los servicios de Internet y cuenta con el 74% de las líneas telefónicas.2

 

La Unión Internacional de Telecomunicaciones reconoce en su reporte del 2001 que la mitad de la humanidad está a más de dos horas de camino de un teléfono, el 90 % de los canales de satélites son destinados a la comunicación Norte- Norte y llamar por teléfono de Sur a Norte cuesta de 5 a 10 veces más que a la inversa.

 

En América Latina, la brecha de infraestructura en TIC entre zonas urbanas y rurales es un hecho en todos los países de la región. Los mayores centros urbanos frecuentemente cuentan con el doble de densidad de líneas telefónicas que las ciudades pequeñas, y las áreas rurales tienen aún menor acceso.

 

Más de 20 países del continente africano poseen menos de una línea telefónica básica por 100 habitantes y el gasto en investigación y desarrollo es casi nulo, refiere el informe sobre desarrollo humano 2004 del PNUD, en un contexto donde es muy bajo el número de receptores de radio por 1 000 habitantes y este es el único medio efectivo de contacto por la dispersión del habitat, la pluralidad de lenguas y la falta de caminos e instalaciones energéticas.

 

Los apologistas de las Nuevas Tecnologías expresan que las computadoras y la transmisión directa por satélite resolverán estos problemas, mientras tratan de ocultar la concentración financiera en áreas claves para la industria, la economía y los servicios. La base de su propaganda es que tales recursos son una panacea para todos los males sociales; pero la realidad demuestra la existencia de una desigualdad creciente entre los países subdesarrollados y los países capitalistas industrializados.

 

El uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones es un derecho y una herramienta fundamental para lograr la transformación y el enriquecimiento del ser humano y de nuestras sociedades, el desarrollo sostenible, y eliminar las causas de las desigualdades y graves problemas que hoy aquejan a nuestros pueblos.

 

Pero estas desigualdades están presentes también al interior del imperio. Así, el presidente del parlamento cubano Ricardo Alarcón de Quesada, en su trabajo "La dictadura global y las amenazas a la paz mundial", expresa:

 

... tampoco es parejo el disfrute de las nuevas tecnologías. Una encuesta que acaba de publicar la Universidad de Massachusetts revela que en varias comunidades urbanas del nordeste – que incluyen Boston y New York – el 56% de los entrevistados conoce poco o nada acerca de Internet y el 80% de ellos está ansioso por conocerla. Según el Departamento de Comercio solo el 16% de las familias latinas y el 19% de las afronorteamericanas tienen acceso a ella.

 

La expansión del uso de nuevas tecnologías fomenta otras formas de desarraigo que afectan tanto a los trabajadores de los países periféricos como a los de los centros dominantes. Se habla ya de "los nómadas del siglo XXI o los cibernómadas". Trabajadores temporeros o bajo contratos especiales que se suman a la corriente migratoria o desde sus países venden su fuerza de trabajo a corporaciones ubicadas en el exterior. La otra cara de la moneda la constituyen los trabajadores y empleados de los grandes centros industriales que han visto reducirse el promedio de permanencia en el empleo de más de 23 años hace medio siglo a menos de 4 años en la última década. Según un estudio del Massachusetts Institute of Technology el 25% de los obreros en Estados Unidos son trabajadores a tiempo parcial pero en California esa condición define a los dos tercios de la fuerza laboral.

 

En varias regiones de Estados Unidos crece la preocupación por el incremento de la contratación de determinados trabajos o servicios a otros países con el objetivo de reducir costos y ahorrar salarios. El fenómeno, por supuesto, no es nuevo, pero a diferencia de las transferencias del pasado, cuando los empleos afectados se encontraban en el sector manufacturero, ahora se trata de trabajos altamente calificados como es el caso de los programadores de software.

 

Según un estudio realizado en el 2004 por la universidad de Berkeley, el porcentaje de empleos transferidos a la India o Pakistán es de uno de cada diez a nivel nacional y uno de cada seis en Silicon Valley, el valle californiano, cuna de las empresas de tecnología e Internet, donde los precios son un 47 por ciento más elevados que en el resto del país. Hewlett-Packard, una de las compañías más emblemáticas de la zona, tiene una plantilla de 8 000 personas en la India, mientras Oracle, el gigante de las bases de datos, ha doblado su plantilla en ese país desde el 2002,  y ahora emplea a 4 200 personas3.

 

El interés de los supermonopolios es trasladar al Tercer Mundo las industrias de vieja tecnología, dañinas al medio ambiente; pero en el seno del Primer Mundo se engendra, entre inmigrantes hispanos y razas consideradas inferiores, un sector tercermundista.

MÁS INFORMACION EN BARRIGAVERDE.NET, PINCHE AQUÍ:

 

http://www.barrigaverde.net:80/?modulo=articulos&seccion_id=10&articulo=12204

Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
Santiago, Chile
Escribanos, consultenos, opine

sábado, junio 09, 2007

Hilton: de vuelta a prisión entre llantos ; NUNCA DEBIÓ IR PRESA

Hilton: de vuelta a prisión entre llantos

Momento en el que Paris Hilton es conducida desde su casa hacia el tribunal del condado de Los Ángeles.
Hilton estuvo esposada en el tribunal y lloró durante toda la vista.

Entre gritos y llantos, Paris Hilton fue trasladada de nuevo a la cárcel después de que un juez ordenase de nuevo su ingreso en prisión.

Este jueves la comisaría de Los Ángeles había permitido a la rica heredera de 26 años irse a casa después de cumplir sólo tres de los 45 días de prisión a los que había sido condenada.

Pero este viernes, el juez que originalmente la encarceló la hizo comparecer de nuevo ante el tribunal y determinó que la diva estadounidense debía volver a prisión para cumplir el resto de la condena.

Hilton había sido puesta tras los barrotes tras ser descubierta conduciendo un coche, pese a que su licencia le había sido suspendida por manejar en estado de embriaguez.

"¡No es justo!"

El comisario local adujo razones médicas para dejarla libre, aunque informó de que la modelo convertida en cantante usaría una tobillera electrónica para que la policía pudiese monitorear sus movimientos.

Paris Hilton se personó ante el tribunal esposada y lloró durante toda la vista.

Figura de cera de Paris Hilton en Madame Tussauds
Su prematura liberación había suscitado inmediatas críticas.

El juez ordenó que la joven debía cumplir los 45 días de su condena a lo que ella contestó ¡No es justo!, antes de llamar a gritos a su madre.

Liberación prematura

Como en los días previos, Hilton estará recluida en una cárcel del estado de California alejada del resto de presos, en un módulo especial reservado a famosos, funcionarios públicos, miembros de la policía y otros reclusos de relieve.

Su prematura liberación había suscitado inmediatas críticas, y se había señalado que Hilton había recibido un trato preferencial.

La heredera del imperio hotelero Hilton había sido sentenciada a 45 días, pero luego, sobre la base de buena conducta, se le redujo la pena a 23 días.

Ahora, esa sentencia ha sido revertida a los originales 45 días

eSTRE CASO ES UN ESCANDALO CON CONSECUENCIAS POLITICAS, PORQUE HAY INTERESES POLITICOS TRAS ESTO. lOS FISCALES LA QUIEREN PRESA POR EL AFAN POLITICO ...POR FUTUROS VOTOS.... ADEMÁS DE UNA PRECARIA DEFENSA JURÍDICA.

Saludos
Rodrigo González Fernández
parischile.blogspot.com
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
Santiago, Chile
Escribanos, consultenos, opine

El derecho en la empresa : ahora lobby

El derecho en la empresa  hoy es el lobby

 

 

 

La vinculación existente, data en que cada acto de la vida humana está relacionado a la esfera contractual, como lo es la adquisición de una caja de fósforos (Compra-venta, aunque sea uno de los agentes un menor de edad), mucho más en el caso de las empresas quienes deben de realizar innumerables actos contractuales y obligacionales, además de cumplir lo establecido por la legislación vigente en cada país.

 

Cabe resaltar que sea cual sea la actividad o giro del negocio, las empresas deben de adecuarse a las prácticas o normatividades inherentes, así como contemplar la legislación que le afecta de alguna u otra forma.

 

Tal es el caso de una empresa relacionada en la importación y exportación de mercaderías, debe de tomarse en cuenta las prácticas internacionales reconocidas, sean INCOTERMS o Términos de Comercio Internacional (FAS, FOB, C&F, CIF, etc.) así como la legislación aduanera en materia de aranceles, derechos deimportación, etc. Que cada país se ha dado.

 

Así las empresas relacionadas al ámbito agroindustrial, deben de tener en cuenta las recientes tratados con Estados Unidos de América , Europa y otros países en mundo. El no contemplar las variantes que suceden a diario en un país como el nuestro nos haría caer en el aislamiento jurídico, ya que como vemos las leyes cambian constantemente, y hasta el debate constitucional que nunca deja de estar presente en Chile.

Es necesario, por ello tener en cuenta lo que acontece a diario, buscando bibliografía, temas a través del Diario Oficial, en BCN, en el Senado y la Cámara de Diputados, , artículos en Internet, e intercambiando información con colegas de la profesión y a su vez de otras ramas, ya que la interconexión hace más sencilla la comprensión de lo que necesitamos aprender y entender.

En consecuencia el derecho está presente en todo momento en la empresa y nosotros hemos desarrollado programas para Pyme, medianas y grandes empresas. En realidad son programas a la medida para cada compañía.

 

Muchos de estos cursos están en SOFOFA y próximamente el 14 de junio 2007 tendremos unas Charlas de Lobby para todo clase de público. Pueden llamar a SOFOFA para reservar cupos: Fono 6884265 Sr Luis Reyes Santiago Chile.

Pronto tenderemos ley de lobby y hay que aprenderlo....es la profesión mejor pagada actualmente....

Consúltenos , escínaos, opine.

 

Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
Santiago, Chile
Escribanos, consultenos, opine

AGENCIAS

Paris Hilton nuca debió ir a la carcel.Se ha hecho de su detención un negocio politico y una pésima defensa jurídica. Es increíble que una persona con tantos recursos pueda haber caido presa por una tontera. Es un juego político increíble.

Este fenómeno lo veremos en la charla de lobby que  se dictará en Sofofa el dia 14 de junio y cuyas reservas de cupos pueden hacerlo en Fono: 6884265 Sofofa Santiago Chile

AGENCIAS

LOS ÁNGELES, EU.- Paris Hilton regresó llorando, visiblemente deshecha y esposada ayer al Centro Regional de Detención Femenil para completar su sentencia de 45 días en prisión luego de que el juez ratificó su condena.

 

Imagen

Debido a la cobertura que se le dio a la segunda

Con una cobertura pocas veces vista, que recordó el caso de O.J. Simpson en 1995, la mayoría de los medios de comunicación trasmitió en vivo cuando las autoridades la recogieron en su propio domicilio, la trasladaron a la Corte Superior de Los Ángeles y luego a la cárcel ubicada en Lynwood, California.

A pesar de que el juez Michael T. Seuer, quien la sentenció originalmente, la citó a las 9:00 de la mañana en la Corte Superior de Los Ángeles, en las primeras horas de ayer la defensa de la socialité pretendía que la acusada escuchara vía telefónica la decisión del magistrado.

Ante la negativa del juez, a Paris no le quedó más remedio que aceptar la orden, salir de su residencia a las 10:15 de la mañana y despedirse de sus padres, Rick y Kathy Hilton, con abrazos prolongados y a punto de llorar.

Lo que Paris evitó el domingo pasado al entregarse voluntariamente ante las autoridades un día antes de lo esperado, evadiendo así a los medios, en esta ocasión no fue posible, pues decenas de fotógrafos y reporteros captaron todo el recorrido.

La Policía acudió por ella, la esposó y la trasladó en la parte trasera de una patrulla, como cualquier delincuente, ante la mirada de los representantes de los medios apostados frente a la residencia, por la que sobrevolaron algunos helicópteros. En la Corte, el juez manifestó su enojo porque escuchó en la radio que él había aprobado que la actriz escuchara su audiencia a través del teléfono, lo que negó enfáticamente.

También dijo que nunca aprobó la decisión del alguacil Lee Baca de que Paris saliera de la cárcel tres días después de su ingreso para continuar la sentencia en su casa y con un brazalete electrónico de seguridad en el tobillo.

"Nunca aprobé que la acusada saliera de prisión y fuera a casa. Eso es ir contra la confianza de nuestro sistema judicial", comentó. "Ella debe regresar a cumplir su sentencia en la cárcel como se acordó originalmente". A pesar de los esfuerzos desesperados de los tres abogados defensores para convencer al juez de que Paris presentaba problemas médicos, éste no se dejó convencer.

"Un ayudante del alguacil me llamó el miércoles en la noche para informarme de la condición médica de la señorita Hilton, pero nunca me mandó ningún documento en el que se comprobara eso", dijo ante la joven, quien sollozaba y se limpiaba la cara constantemente.

Al salir, la socialité volvió a subir a la misma patrulla, que la llevó directamente a la prisión a la que ingresó por segunda ocasión en menos de una semana.


Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
Santiago, Chile
Escribanos, consultenos, opine

biocombustibles

La falta de créditos blandos, otra variable de la crisis energética
La Opinión Rafaela - hace 10 horas
... paneles solares e incluso los biocombustibles, tan promocionados por las potencias mundiales ante la inminente precariedad de la provisión de petróleo. ...
Según la AIE la demanda de petroleo crecerá a pesar del desarrollo ...
ADN Mundo - hace 11 horas
Hasta en el panorama más optimista, la contribución de los biocombustibles sería muy pequeña", señaló el director de la AIE. ...
"No quisiera ver a centenares de miembros de las Farc en la calle"
El Espectador (Colombia) - hace 11 horas
En un momento de turbulencia política, en medio de la moción de censura al ministro de Defensa, Juan Manuel Santos; de la decisión del Gobierno de dejar en ...
India-Brasil: el nuevo eje de poder
Milenio - hace 12 horas
Lula también indicó que las empresas privadas de ambos países deben cooperar con sus gobiernos para crear un nuevo mercado mundial de biocombustibles. ...
La tendencia alcista se acentúa en los mercados
El Diario de Paraná - hace 12 horas
... los cuales se encuentran cada vez más impulsados por la creciente demanda de los aceites vegetales producto de la fiebre de los biocombustibles. ...
El girasol, cada vez más seductor
El Diario de Paraná - hace 12 horas
... el girasol en la próxima campaña, dejando de lado a la siempre segura soja y al maíz, que también seduce de la mano de la demanda de biocombustibles. ...
¿Por qué somos pobres?
La Prensa (Nicaragua) (Suscripción) - hace 16 horas
Asunción (AIPE)— Paraguay lo tiene todo. Un clima benigno y grandes planicies de tierras fértiles surcadas por numerosos ríos. ...
Asturias exporta más de la mitad del biodiésel que produce por el ...
La Nueva España - hace 17 horas
Pese a las dificultes, las empresas asturianas dedicadas a la fabricación de biocombustibles confían en un pronto aumento de la demanda. ...
La Boyacá, en el primer lugar
El Diario de Otún - hace 17 horas
Este proyecto se está desarrollando con la participación de la Federación Nacional de Biocombustibles, de la Fundación Alcohol Carburante Hecho en el ...
Gran oportunidad para la agroindustria
Lanacion.com (Argentina) - hace 17 horas
A la mayor demanda de alimentos se agrega ahora la de biocombustibles, que compromete porciones crecientes de la producción de maíz, caña de azúcar, colza, ...
Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
Santiago, Chile
Escribanos, consultenos, opine

PARIS HILTON NOTICIAS

Momento en el que Paris Hilton es conducida desde su casa hacia el tribunal del condado de Los Ángeles.
Hilton estuvo esposada en el tribunal y lloró durante toda la vista.

 

NOTAS RELACIONADAS
Paris Hilton enfrenta otra vez al juez
08 06 07 |  Cultura y Sociedad
Paris Hilton ya está suelta
07 06 07 |  Cultura y Sociedad
En prisión, Paris Hilton "reflexiona"
05 06 07 |  Cultura y Sociedad
Paris Hilton ingresa en prisión
04 06 07 |  Cultura y Sociedad
Paris Hilton a la cárcel
05 05 07 |  Cultura y Sociedad
Paris Hilton: nuevo blanco de Banksy
04 09 06 |  Cultura y Sociedad
Con harina y diamantes
16 02 06 |  Cultura y Sociedad

VÍNCULOS
El contenido de las páginas externas sugeridas no es responsabilidad de la BBC.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
Santiago, Chile
Escribanos, consultenos, opine

APRENDAMOS CON ENRIQUE DANS: Un western en Second Life

Un western en Second Life

Posted: 08 Jun 2007 04:42 AM CDT

Golden SpursVale la pena echarle un ojo: el primer western rodado íntegramente en Second Life, "Silver Bells and Golden Spurs" (gracias, Fernando). Técnica y equipo provenientes del cine tradicional, y una historia basada en un poema anónimo de fecha desconocida. Un muy buen desarrollo de machinima centrado en el que está siendo el entorno - que no el juego - de desarrollo más interesante de los últimos tiempos, el que sale en todas las conversaciones, el que suscita mayores discusiones acerca del futuro que viene con su inminente evolución…

Verdaderamente, el desarrollo de Second life está siendo es-pec-ta-cu-lar. Nada que no hubiésemos previsto, pero ahora cada vez más con la sensación de estar asistiendo a algo gordo. Desde empresas que se han especializado en la asesoría y el desarrollo dentro del metaverso para sus clientes, y que están que echan humo de actividad, hasta apariciones en cada evento, en cada conversación, en cada comentario. El pasado lunes, Amparo Moraleda me entrevistó durante veinte minutos para un evento interno de IBM, y por supuesto, también salió el tema Second Life: la interesante presencia de la compañía (la empresa con mayor número de visitantes), el posible desarrollo que pueden llegar a tener Linden y SL a raíz de la apertura de su código, las iniciativas de IBM en su intranet con entornos similares… Al final será Linden Labs y Second Life o será algún otro entorno que hoy compita con ellos en el desarrollo o que ni siquiera haya nacido todavía, pero cada día lo tengo más claro: el futuro de Internet y de la red como medio tiene claramente forma de metaverso.

, , , , ,
Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
Santiago, Chile
Escribanos, consultenos, opine

aParis Hilton la mejor lobbista del Mundo. Veanño en harla de lobby en SOFOFA

PARIS HILTON JAMÁS DEBIÓ IR A LA CARCEL.HA TENIDO UNA INEFICAZ DEFENSA JURIDICA.

Este caso lo trataremos en la Charla de Lobby del dia 14 de junio 2007 en SOFOFA CHILE. Para esta charla pueden inscribir en el telefono: 9884265 Sr Luis Reyes, Sofofa Santiago.
Nosotros sostemos que Paris es la mejor Lobbista del MUndo

 

Paris Hilton vuelve a la cárcel llorando a gritos y llamando a su mamá

Viernes 8 de Junio de 2007 
16:34 
AFP

LOS ANGELES.- La millonaria heredera de hoteles Paris Hilton fue devuelta a la cárcel este viernes por un juez de Los Angeles atendiendo un pedido de la Fiscalía de la ciudad, al día siguiente de su  liberación anticipada por el departamento del Sheriff, informaron fuentes  judiciales.

Hilton, de 26 años, tendrá que volver a la cárcel de mujeres Century Regional Detention Center a cumplir su condena de 45 días, un día después que el sheriff le otorgara prisión domiciliaria por "causas médicas" no  especificadas que detonaron una puja de poder entre la fiscalía y el ente  policial.

"Mamá, mamá, mamá", gritó en medio de llantos Hilton al escuchar del juez Sauer que debe ingresar a la cárcel a cumplir el resto de su sentencia, según informó el TMZ.com, el sitio especializado en las estrellas, agregando que la joven será llevada en cualquier momento a prisión por la policía.

Bajo una impresionante cobertura mediática, que recordó el caso de O.J. Simpson en 1995, Hilton fue sacada de su mansión de West Hollywood (noroeste de Los Angeles) como detenida y trasladada hasta la corte el viernes en la mañana.

La joven intentó a través de sus abogados hasta última hora no tener que asistir a la audiencia ,donde el juez de la Corte Superior, Michael Sauer, el mismo que la sentenció a 45 días de prisión el 4 de mayo, decidió que regrese a prisión.

La bisnieta del fundador de la cadena de hoteles que lleva su apellido fue sentenciada el 4 de mayo a 45 días de cárcel -que se reducirían a 23 en caso de buena conducta- por violar su libertad condicional al manejar con licencia suspendida después de haber sido detenida conduciendo en estado de ebriedad.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
Santiago, Chile
Escribanos, consultenos, opine

Política

Política
DIPUTADO SEPULVEDA (RN) CRITICA LABOR DEL GOBIERNO EN MATERIA DE DESCONTAMINACIÓN
 
DIPUTADO SEPULVEDA (RN) CRITICA LABOR DEL GOBIERNO EN MATERIA DE DESCONTAMINACIÓN

El diputado de RN y miembro de las Comisiones de Salud y Medio Ambiente de la Cámara Baja, Roberto Sepúlveda, hizo una dura crítica a las políticas de descontaminación ambiental del Gobierno y los llamó a implementar de manera urgente el Plan de Reforestación de la Cuenca de Santiago.

 

"Hoy vemos tristemente cómo vamos retrocediendo en materia de descontaminación. Este 12 de mayo, cuando se decretó la primera preemergencia del año, se alcanzó el peor nivel de contaminación de los últimos 7 años, constatándose un índice de 409, cifra que no se alcanzaba desde el 2000", dijo el parlamentario.

 

Asimismo, Sepúlveda señaló que "paradójicamente, y luego de haberse creado el Ministerio del Medioambiente, las cosas empeoran. Mientras más funcionarios se nombran y mientras más estudios se realizan, los niveles de contaminación aumentan".

 

El diputado por Maipú, Estación Central y Cerrillos recordó que "el pasado 5 de Junio, Día Mundial del Medioambiente, Chile celebró en medio de alertas ambientales".

 

Tras esto, dijo que "algo anda mal y eso se debe a que el Gobierno, entre otras cosas, no fiscaliza a los más de 4 mil buses del transporte público que circulan sin sus filtros correspondientes y nada se ha hecho en materia de la tan prometida reforestación total de la cuenca de Santiago".

 

Junto con señalar que cada año mueren 1500 chilenos a causa directa de la contaminación, basado en datos de la OMS (Organización Mundial de la Salud) que si se reducen los niveles de un tipo de contaminante -las partículas en suspensión de diámetro inferior a 10 micrometros (PM10)-, la cifra anual de fallecidos en las ciudades contaminadas podría descender hasta en un 15 por ciento.

 

Sepúlveda se preguntó "¿Cuánta gente tiene que morir a causa de la contaminación para que el Gobierno tome conciencia y medidas del problema que ahoga a Santiago?"

 

"Hoy vemos servicios de urgencia, consultorios y otros centros de atención colapsados por la alta incidencia de infecciones respiratorias, todas directamente relacionadas con la contaminación, nos preguntamos qué ha hecho el Gobierno para disminuir esta grave situación que afecta a millones de chilenos", explicó, señalando que cerca del 40% de las infecciones de las vías respiratorias inferiores están directamente relacionadas con el medio ambiente según la OMS.

 

El diputado por Maipú, manifestó su preocupación porque "considerando que en lo que va corrido del año se han decretado 14 episodios de alerta ambiental y dos de preemergencia, todo indica que el año 2007 será recordado tristemente como el año en que Santiago volvió a convertirse en una verdadera nube de humo".

 

"Mientras el cielo se oscurecía, la intendente brillaba por su ausencia", remató el parlamentario en alusión a los nulos avances que habría mostrado en esta materia Adriana Delpiano desde que asumió en reemplazo de Víctor Barrueto. (ORBE)

Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
Santiago, Chile
Escribanos, consultenos, opine

Política: FREI COMPROMETE "VOTO DE CONFIANZA" PARA SALVAR TRANSANTIAGO

Política
FREI COMPROMETE "VOTO DE CONFIANZA" PARA SALVAR TRANSANTIAGO

Como una forma de aclarar su rol parlamentario ante la crisis del Transantiago, el presidente del Senado, Eduardo Frei, reiteró su postura de apoyo a la inyección de recursos al plan de transporte recalcando que compromete un "voto de confianza" para subsanar este sistema.

 

Mediante su columna semanal, el ex Mandatario recordó que "el Gobierno ha modificado sustancialmente el proyecto de ley que crea un fondo de estabilización financiera del sistema de transporte público de Santiago. De este modo, fueron acogidos los cambios que solicitamos como mesa del Senado, sin los cuales –tal como lo dije en esta misma tribuna la semana pasada-, al menos en lo personal, no estaba dispuesto a apoyar esta iniciativa".

 

Si bien recordó haber propuesto la estatización del Transantiago, explicó que "esta propuesta queda, al menos, parcialmente salvaguardada en el proyecto, ya que los recursos van a ser administrados directamente por el Ministerio de Transportes, se van a depositar en una cuenta fiscal única del Banco del Estado y los convenios a suscribir tendrán que contar con la aprobación del Ministerio de Hacienda".

 

En términos de transparencia, el legislador señaló que "la intervención estatal en la administración financiera" va a dar garantías de aquello.

 

Sobre las regiones, Frei destacó que haya un interés concreto hacia ellas, porque "los gobiernos regionales van a recibir en conjunto un aporte fiscal directo por 52 mil millones de pesos, más uno adicional reembolsable por un monto superior a los 98 mil millones de pesos, los que se podrán incorporar en el presupuesto de este ejercicio y el saldo que no se gaste no afectará la partida presupuestaria para el año 2008".

 

En el plano más político, el senador por la Décima Región desestimó los comentarios que expresarían motivaciones proselitistas en sus anuncios especificando que si existen es para dar calidad de vida a la ciudadanía. "He sido partícipe de la Concertación desde sus comienzos y no puedo quedarme cruzado de brazos permitiendo que un error grave y descomunal como el Transantiago sepulte toda la obra que hemos construido en estos diecisiete años", agregó.

 

Al terminar, pidió no confundir sus palabras las que irían en directo apoyo a la Presidenta Michelle Bachelet y a los problemas nacionales, los cuales estarían en disonancia con otros actores políticos, porque, según adujo Frei, "eso le sirve mucho más a Chile que andar recorriendo el país haciendo campaña cuando faltan treinta meses para las próximas elecciones presidenciales". (ORBE)

En defeinitiva Frei se da media vuelta en el aire y cambia su postura port quien sabe que conveniencis politica muy al estilo DC

Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
Santiago, Chile
Escribanos, consultenos, opine

desde bestiaria: Los secretos mejor guardados de las mujeres

 

Los secretos mejor guardados de las mujeres

Este mes también pueden leerme en la revista Metrópolis.

Para la mayoría de los hombres, las mujeres estamos escritas en otro idioma. Somos como actrices extranjeras, como un ovillo de lana enredado, como una piedra rosetta. No entienden nada de lo que sentimos o necesitamos. Por ignorancia, intentan acercarse a nosotras de de manera formularia y superficial, y en consecuencia, la mayoría del tiempo nos sentimos vacías e incomprendidas.
No obstante, algunos hombres, por herencia o por azar, han podido entrever el nebuloso mundo femenino de otra manera. Sus hermanas charlatanas o sus incontinentes madres les han revelado, por ejemplo, que odiamos que nos ignoren, que no recuerden lo que les pedimos, o que huyan como ratas de una discusión.
Sin embargo, a pesar de estos torpes esfuerzos y revelaciones parciales, las mujeres seguimos siendo para los hombres, una bolsa llena de agujeros. Tenemos tantos secretos y atajos que es imposible llegar al centro.
Sigue ahora, una traducción esforzada y generosa de algunas molestas incógnitas que todavía guardamos a la sombra de la verdad. No creo que sirvan de mucho, pero mi ambición es poca: si un hombre más nos entiende, habrá valido la pena.

1) Vamos al baño juntas por necesidad
A los hombres les gusta inventar fábulas femeninas de corte lesbiano-inverosímil. Están convencidos, por ejemplo, de que el baño es para nosotras un bollero hamam en el que nos embadurnamos de lapiz labial transpirado y nos acariciamos el cabello mientras nos decimos, pegajosas bajo el vapor del secamanos, qué lindo nos queda el pantalón.
Es hora de que se sepa: cuando vamos al baño juntas no hablamos de ustedes ni nos manoseamos. Si vamos de a dos es porque nos llevaron a una fonda mugrienta en la que nuestra compañera tiene que sostenernos la puerta del baño o boxear contra otra mujer por el último cuadrito de papel higiénico. Mientras ustedes creen que "cuchicheamos" estamos combatiendo el cólera trepadas sobre una letrina y repeliendo murciélagos con la tapa del tacho de basura.
Y ya que estamos, tampoco jugamos a la guerra de almohadas cuando dormimos juntas, no nos secamos entre nosotras en los vestuarios, ni nos sentimos extrañas y confundidas cuando le pasamos bronceador a una amiga por la espalda.

2) Creemos que 10 + 10 es igual a 7
Las mujeres tenemos una matemática simbólica paralela. Mientras para el resto del mundo un número es un número, para nosotras son dos: el que decimos, y el que callamos. Las modelos, por ejemplo, tienen noventa centímetros de cadera; todas las demás mujeres, obviamente, tienen más, mucho más. Y sin embargo ¿Alguien escuchó jamás a una amiga decir que tiene «un metro» de contorno?
Lo mismo sucede con el peso: todas las mujeres pesamos 49 ó 59 kilos, y, si somos muy grandotas, 69, pero ninguna acusa 62 o 71. Nadie sabe tampoco quién usa talle large o extra large; porque todas somos (como mucho) medium, talle 1 ó 2 de medias, y 37 de zapatos. Tampoco es fácil descubrir la edad: todas las mujeres tenemos 29 ó 38 ó 49 años y medio; en 1977 y 1967 no nació nadie. Menos aún puede saber un marido «cuanto costó la remerita», porque siempre, absolutamente siempre, «estaba de oferta». Por último, nadie puede confirmar la cantidad de amantes que tuvo su novia antes, porque hay muchos "que no cuentan" y otros que es mejor olvidar.
para leer más:

http://bestiaria.blogspot.com/2007/06/los-secretos-mejor-guardados-de-las_08.html
:::: En Metrópolis de Mayo. Para leer los otros 9, hay que comprar la revista ::::

+ Bestiaria en otros números de Metrópolis
16 claves para sobrevivir en pareja
La envidia. Esa muerte pequeña
Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
Santiago, Chile
Escribanos, consultenos, opine

Por límites marítimos

Por límites marítimos
PERÚ ENVÍA NOTA DE PROTESTA A CHILE

PERÚ ENVÍA NOTA DE PROTESTA A CHILE

La Cancillería de Perú envió una nota de protesta a Chile por "la pretensión de confundir" la delimitación marítima con la frontera terrestre fijada con un Tratado de 1929, aseguró el canciller de ese país, José Antonio García Belaunde.

 

"El jueves personalmente envíe una nota de protesta al canciller de Chile rechazando esa pretensión. Es de rechazo enérgico y considera inaceptable esa pretensión que carece de sustento, y le recuerda que los tratados de límites son a perpetuidad", sostuvo en entrevista con CPN Radio.

 

Respecto a la queja que interpuso Chile ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), afirmó que "esa queja no resiste el menor análisis por cuanto el límite terrestre ha sido fijado por un tratado y ese tratado es a perpetuidad. No hay documento posterior que pueda alterar ese tratado".

 

"Creo que intentan (Chile) crear una confusión para poder avalar su pretensión sobre el límite marítimo. Ellos pretenden que a partir del Hito 1 se establece el límite marítimo (...) Están haciendo unas piruetas legales en función de su aspiración de lograr el límite marítimo como el paralelo", agregó.

 

García Belaunde sostuvo que por ahora la nota de protesta "es suficiente"  para expresar el sentir de Chile.

Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
Santiago, Chile
Escribanos, consultenos, opine