TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

viernes, junio 15, 2007

no se ve que es influir para Figueroa

Caso EFE
CARLOS FIGUEROA: "¿PEDIRLE A UN PARLAMENTARIO QUE SEA DECENTE ES INFLUIR?"
 
EFECTIVAMENTE LO QUE HACE FIGUEROA ES ES UNA ACCION DE LOBBY MAL HECHO ESO ES TRAFICO DE INFLUENCIAS....

El ex ministro del Interior Carlos Figueroa señaló, en conversación con La Gran Mañana Interactiva de Radio Agricultura, que nunca ejerció presiones sobre el diputado Fidel Espinoza y su investigación de la administración de Luis Ajenjo en EFE, y aseguró que lo único que hizo fue pedir un gesto de "decencia" por parte del parlamentario hacia un amigo.

 

Figueroa explicó que Luis Ajenjo le contó que en la comisión investigadora de la Cámara el diputado PS expresó frases "injuriosas y lesivas" contra el ex presidente de la Empresa de Ferrocarriles del Estado, y que él le comentó esta situación a su amigo Marcelo Schilling, secretario general del Partido Socialista.

 

"El jueves en la noche comí con Marcelo Schilling y le conté que es una grosería tratar a una persona así. Empezar a insultar a una persona así me parece una rotería, así se lo comenté, y ese es todo el cuento", señaló, para echar por tierra las denuncias de "presiones" realizadas por Espinoza.

 

"Qué influencia puedo ejercer yo respecto de un parlamentario, que ni siquiera es de mi partido. Y supongamos que lo hubiera hecho, ¿pedirle a un parlamentario que sea decente, que respete a la persona que está declarando y no lo injurie, es influir?", enfatizó el ex secretario de Estado.

 

Carlos Figueroa recalcó que el diputado Espinoza denunció una presión por parte de "altos dirigentes socialistas" en alusión a Schilling, por lo que con mayor razón no debería ser implicado en esta polémica que, a su juicio, es artificial.

 

"Yo que he hecho es representar el trato que se le da a un amigo y contárselo a otro. Marcelo ni siquiera tuvo reacción, le conté un cuento y ni siquiera seguimos conversando de eso, y seguramente después se lo contó a Espinoza, y la presión la habría hecho Marcelo Schilling. Si yo hubiera hablado con el diputado podría haberlo presionado, pero él dice que la presión la hicieron dirigentes socialistas, no yo", subrayó.

 

Finalmente, Figueroa negó que con su supuesta intervención a favor de Luis Ajenjo pretenda entorpecer el trabajo de la Comisión Investigadora del caso EFE y las irregularidades que busca establecer, ya que este tipo de iniciativas hacen resaltar la labor del Congreso.

 

"Yo sostengo que las comisiones investigadoras son muy importantes y son una de las pocas atribuciones que todavía le quedan al parlamento, que las ha ido perdiendo en un régimen presidencialista. Lo único que he hecho en este caso específico es pedir que se trate a la gente con respeto, nada más", culminó.
CARLOS FIGUEROA:
Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

El pez por la boca muere

Susana SechiNubarrones, truenos, rayos, centellas, tormentas …, hacen temblar la Casa Rosada, el resultado de las encuestas han puesto al rojo vivo el ya conocido mal humor presidencial, desde el cual se intenta encontrar las estrategias posibles para revertir las diferencias pronosticadas.

La enfermiza ambición por el poder absoluto ha hecho que el Primer Mandatario cambie a diario su discurso, desde un desesperado llamado a los ciudadanos capitalinos pidiendo ayuda para la continuidad del modelo, que solo se podría dar si se le concede el voto a Daniel Filmus, "el candidato de la dignidad" y del "nuevo país", hasta borbotones de halagos que pretenden obnibular la mente de los porteños.

¿Por que se debería pensar que Daniel Filmus representa un nuevo país, si el que tomaría las riendas de la ciudad sería el Presidente mismo?

Leer el resto »

Autor: Susana Sechi
Directora de La Historia Paralela

Email: susanasechi@gmail.com

Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

Cursos en Barcelona con Neus

La gazetta: ISSN 1697-0918

La gazetta

Nota de Rodrigo González Fernández, director de consultajuridica.blogspot.com: "Estos son dos interesantes cursos a los que hay que asistir en Barcelona. Porque tenemos  que aprender a escribir en la red y a trabajar nuestra marca personal, el personal branding. Es la oportunidad de agregar valor a nuestras vidas , a nuestras profesiones, a nuestra actividad diaría. . Contacten a Neus.

Cursos de verano
 

Este verano dirijo dos cursos y, como suscriptor de esta Gazetta, creo que los temas te pueden interesar: Escribir para la web y Gestión de la reputación. Si en julio estás en Barcelona y tienes disponibilidad, estos cursos son una manera participativa de ampliar conocimiento sobre la comunicación en nuevos formatos y sus avances. Puedes inscribirte en estos enlaces (curso 1; curso 2).
 
Dado que nuestro objetivo es que La gazetta proporcione valor a sus lectores, en este número encontrarás los contenidos de ambos cursos, desarrollados mediante enlaces para que puedas ampliar por tu cuenta la formación. Pensamos que estos materiales pueden ser útiles para las personas que no pueden asistir a los mismos o como material preliminar para las que inscriban.
 
Curso: Escribir para la web
Premisa básica: en la pantalla no leemos igual que sobre el papel
porque se rompe el principio de la secuencialidad. Las palabras funcionan entonces como recurso fundamental con una triple función: informar, orientar y persuadir al usuario.
 
Para informar nos atenemos a unas reglas de redacción que faciliten la comprensión del mensaje on-line.
 
La función de orientación es útil para usuarios y buscadores. Google y yo queremos lo mismo. De la parte SEO se encarga Magali.
 
Si queremos convencer al usuario de que pase a la acción (se suscriba, compre….), primero debemos establecer nuestra credibilidad. Además, debemos familiarizarnos con el copy. Lo explica Alex mediante un caso práctico de campaña de Adwords.
 
Los redactores debemos velar por la legibilidad de nuestro texto. Necesitamos conocer cómo se integran el texto y la imagen. Para eso contamos con Ferran, diseñador.
 
Escribir para la web celebra del 16 al 20 de julio su 5ª edición y ha dado lugar al manual Aprender comunicación digital.
 
Curso: Marketing personal y gestión de la reputación
Premisa básica: las personas somos marcas
. Como tales, tenemos un posicionamiento y una reputación. Lo dijo Tom Peters en 1997 e inició un debate que resuena hoy. En un mercado competitivo es necesaria la diferenciación profesional y el Marketing puede ayudarnos a establecerla.
 
De la mano de Maite Usón los participantes analizan sus competencias más relevantes para responder a la pregunta: ¿qué marca eres?.
 
A continuación, analizamos:
- objetivos
- mercado, el público objetivo y la competencia
reputación
: reputación percibida y distribuida
- su posicionamiento.
 
El curso Marketing personal y gestión de la reputación es una novedad: del  11 al 13 de julio tendremos la primera edición. Los contenidos han dado lugar al manual Y tú, ¿qué marca eres?, 12 ideas clave para gestionar tu reputación personal que Planeta publicará en octubre.
 
¿Tendrán algo que ver?
Los dos cursos son independientes pero complementarios:
 
Los mercados son conversaciones.
Los humanos conversamos con palabras.
Internet es la mayor conversación de la historia.

La reputación hoy se gestiona en los medios sociales
, auténticos caladeros de conversaciones, generadas y mantenidas por los usuarios sobre  personas y empresas.
 
Espero que estos contenidos te sean útiles y que podamos comentarlos personalmente, bien en los cursos, bien en mi email o en nuestro blog.
 
Un saludo.
 
Neus
 

Neus Arqués es socia-directora de Manfatta, empresa de marketing especializada en nuevos formatos.
 
Nos gustará recibir tus comentarios en lagazetta@manfatta.com
Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

DEFENSOR DEL PUEBLO:

Las Palabras Tienen la Palabra / EL DEFENSOR DEL PUEBLO

regresarimprimirenviar
Por: "Don Juan Recaredo" - 14 de jun de 2007.

Un día, oyendo un noticiero de radio, percibí que hablaban de un OMBUDSMAN. Batallé un poco para captar la palabreja porque nunca la había oído… pero luego empecé a oírla y a ver que aparecía por todas partes.

 

Por ser palabra extranjera, se me dificultó un poco encontrar la explicación. Por alguna razón casi todo lo extranjero que nos llega pensamos que es inglés y que viene de Estados Unidos. Por eso, cuando no es así, como sucedió en este caso, se batalla un poco más.

Al fin di con ella: OMBUDSMAN es una palabra de origen sueco y se le llama así a un defensor del pueblo, a un alto funcionario designado para que se encargue de la defensa de los derechos fundamentales del ciudadano.

Una vez aclarado el vocablo pasamos a otro: me platicó una amiga que su hijo no pudo ir a la escuela porque tenía inflamadas las anginas.

ANGINA es otro término que causa frecuentes confusiones porque se piensa que las anginas son las amígdalas y eso es cierto solamente a medias. Las anginas son las amígdalas cuando están inflamadas, es decir, hinchadas.

Amígdala viene del latín AMIGDALA que significa ALMENDRA. Una amígdala es un órgano que está compuesto por numerosos nódulos linfáticos, al menos eso es lo que dice el diccionario, así que a mí por favor no me pida muchas explicaciones porque me meto mucho en terminología médica y luego viene un otorrinolaringólogo y me hace pedazos.

Cuando una persona dice que tiene anginas, está en lo correcto si lo que quiere decir es que tiene las amígdalas inflamadas. Entonces, decir que tiene las anginas inflamadas automáticamente sería una redundancia ¿no cree usted?

Ahora que lo menciono también podríamos definir qué es un otorrinolaringólogo por si hay alguien entre el respetable público que no lo sepa.

Un otorrino-de-eso, es un especialista en enfermedades del oído (oto) nariz (rino) y garganta o laringe (laringo). Logo, el resto de la palabra, indica al que estudió o que sabe acerca de ese determinado tema.

Otra aclaración y ya que andamos involucrados en medicina: un psicópata no es un señor que piensa con las extremidades inferiores… ¿cómo cree? La palabra PSICÓPATA viene de PSIQUÉ que es la mente o el alma y PATÓS que es dolencia o enfermedad.

Entonces un PSICÓPATA es un individuo que trae "guayabitos en la azotea" para usar una expresión pintoresca, del que se dice también que "se le brincan los tiempos", "que le falta un tornillo" o simplemente "que le patina el coco".

POR SI LAS DUDAS

www.comodijo.net

Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

LEAN INFORMACIONES DEL TRANSANTIAGO

Transantiago
 
INFORMACIONES DE LA MAÑANA:
Vea como los politicos actúan de las mas diversas formas....
Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

AÑO POLAR

El Año Polar Internacional: La comunidad científica mira con calor a los polos

Cerca de 50.000 científicos de 63 países del mundo aprovechan el Año Polar Internacional para incidir en aspectos como el calentamiento global, la biodiversidad y los recursos pesqueros en los polos

El Ártico y la Antártida, los polos norte y sur de nuestro planeta, están más cercanos a nosotros de lo que habitualmente se tiende a pensar. Desde hace unos años se sabe que su influencia en el clima, lejos de ser local, es planetaria. El deshielo de grandes extensiones en los polos a causa del calentamiento global causará, según las predicciones, un significativo aumento del nivel del mar en todo el planeta. Además, las zonas polares contienen una de las mayores reservas de minerales y recursos pesqueros. De manera que cualquier fenómeno que suceda en los polos afectará a otras zonas del planeta y viceversa.

Éstas son las razones que han llevado a la comunidad internacional a conocer con detalle qué está sucediendo en los polos. Por eso, en marzo arrancó el Año Polar Internacional 2007-08, que durante doce meses mantendrá en marcha 220 proyectos de investigación, en los que ya participan cerca de 50.000 científicos de 63 países. Se trata de una iniciativa que sólo se había celebrado en tres ocasiones en 125 años (los anteriores fueron en 1882, en 1932 y en 1957) y que intenta unir los esfuerzos de numerosos países para impulsar la investigación en las zonas polares, requiriéndose para ello una enorme inversión de tiempo y dinero, del todo inasumible para un solo país. La investigación del Año Polar abordará desde el estudio de los organismos marinos que viven en la Antártida y el Ártico a la salud de los pingüinos o el estado de los recursos pesqueros. Pero también, y con un énfasis especial, el cambio climático en las dos regiones polares, que están especialmente afectadas por el calentamiento global.

Cuánto hielo se deshará y cuándo

Se cree que las zonas polares pueden aportar una información muy valiosa que ayudará a predecir la evolución del clima en el planeta. El Panel Intergubernamental para el Cambio Climático alertaba en su último informe que el aumento del nivel del mar en este siglo podría ser superior a los 59 centímetros previstos inicialmente. La razón es que no se sabe a ciencia cierta cuánto hielo se va a deshacer de los polos. Si la sociedad debe prepararse para esta eventualidad protegiendo las infraestructuras en las ciudades costeras, es vital prever hasta dónde puede llegar ese aumento. El deshielo también tendrá consecuencias sobre los ecosistemas marinos y sobre las corrientes que influyen en el clima terrestre. ¿Cuánto hielo y cuándo se va a deshacer realmente en los polos? Ésta es, sin duda, la pregunta más acuciante que se debatirá en los proyectos del Año Polar Internacional.

Para responder a ello, se han diseñado algunos de los experimentos más sorprendentes, como las perforaciones en las zonas más profundas del hielo antártico para la extracción de muestras del hielo más antiguo, el que se formó hace unos 900.000 años. Hay investigadores que consideran que, con suerte, podrían hallar muestras de hielo de hasta un millón y medio de años de antigüedad o más. El interés de este hielo se basa en que retuvo en su interior burbujas de aire de aquel momento, de manera que los investigadores consideran que con esas burbujas y las muestras de hielo se pueden conocer centenares de miles de años después los niveles de dióxido de carbono existentes y reconstruir así la historia. De esta forma, conociendo cómo tuvieron lugar estos ciclos de deshielo en el pasado, se puede ayudar a prever mejor cómo responderán en el futuro los polos en una situación de calentamiento global.

Participación española

También hay participación española: un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) estudiará, en el marco de un proyecto internacional, la salud de los pingüinos en la Antártida para analizar cómo les afecta el cambio climático. Otro grupo, también del CSIC, estudiará los recursos pesqueros en el Ártico, y el Instituto Nacional de Tecnología Aeroespacial investigará la evolución del agujero de ozono en las zonas polares, con el fin de prever su comportamiento a largo plazo. Estos son sólo una pequeña muestra de los proyectos y prioridades del Año Polar Internacional, que para la comunidad científica representa una de las mejores oportunidades de avanzar mucho en poco tiempo.

Llegar a los polos a través de Internet

El público puede seguir las actividades del Año Polar Internacional a través de Internet. La web general http://www.ipy.org/ ofrece enlaces a numerosos documentos y recursos. A través de la web española, http://www.api-spain.es, se puede enlazar a numerosas webcams ubicadas tanto en las bases de la Antártida como del Ártico. Cabe destacar la web de la estación australiana Casey en la Antártida, que cuenta con un apartado donde se recogen los efectos del impacto humano en el polo sur. Si alguien pensaba hasta ahora que los polos seguían siendo lugares prístinos y vírgenes, tal y como se explica en la web, está lejos de la realidad. En la Antártida se acumulan en algunos lugares los barriles de fuel vacíos abandonados por los barcos, y la sobrepesca que atenaza el resto del planeta está amenazando ahora los recursos pesqueros de su océano. El turismo no se queda al margen: unos 14.000 turistas visitaron la Antártida en la temporada 1999-2000, una cifra que triplicó de lejos la de los científicos que trabajaron ese año en el continente antártico (4.000). El turismo se suele mover en grandes barcos que atracan por unas pocas horas. Pero cada vez hay más tendencia a organizar viajes en barcos más reducidos, y con estancias más largas en la línea del turismo de aventura, lo que supone más vehículos, presencia humana más continuada y un mayor impacto sobre el ecosistema y los animales salvajes. Los expertos tratan ahora de buscar la forma (ya sea mediante convenios o reglamentos) de conseguir que eso afecte lo mínimo posible al entorno natural antártico.

Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

Biocarburantes

Biocarburantes: Biodiesel: una realidad con muchas virtudes... y algunos inconvenientes

Las limitaciones en las emisiones de gases de efecto invernadero orientan la atención a un combustible menos contaminante, aunque con un coste de producción mayor y una todavía escasa implantación

Exposición Universal de París, año 1900. El inventor alemán Rudolf Diesel presenta el primer motor diesel de la historia, que funciona con aceite de cacahuete, como un "motor de aceite". Su creador pretende con ello potenciar la agricultura como fuente de energía. Pero el girasol, o los cacahuetes, son muy caros y el petróleo se impone.

En vehículos antiguos, antes de utilizar biodiesel, puede ser necesario cambiar algunas mangueras y piezas de goma del motor

Año 2007, más de un siglo después, en la UE se producen 35 millones de m3 de biocombustibles, entre los que se encuentra el biodiesel, obtenido a partir de plantas oleaginosas. El tiempo le ha dado la razón al señor Diesel, los aceites vegetales ya se utilizan como combustible y la etiqueta distintiva del biodiesel resulta ya visible en decenas de gasolineras, tanto en estado puro (el llamado B100, es decir, al 100%) como mezclado con gasóleo en proporciones que oscilan entre el 10% y el 20% (los llamados B10, B15 o B20), tal como permite la legislación española de carburantes.

Distintos factores hacen que cada vez sea más importante buscar fuentes de energía renovables. El calentamiento global, la subida del petróleo, protocolos como el de Kioto y el agotamiento de los combustibles fósiles están llevando a los países a fomentar las fuentes de energía renovables y a fijarse plazos para su introducción. La legislación exige que el mercado europeo de biodiesel para transporte y calefacción alcance los 10.000 millones de litros anuales en 2010. Sin embargo, y de acuerdo a los datos de la propia Unión Europea, la capacidad de producción actual es de sólo 2.400 millones de litros anuales.

En nuestro país, y de acuerdo con los datos compilados por la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA), la producción de biocarburantes en España alcanzó en 2006 445.577 toneladas, de las que el 28% correspondieron a biodiesel (124.577 t). Sin embargo, las ventas de biocarburantes crecieron en 2006 a un ritmo muy inferior al de la producción, aumentando sólo un 19% respecto al año anterior, hasta llegar a las 241.849 toneladas, de las que alrededor del 21 % era biodiesel (62.909 t). En términos energéticos, las ventas nacionales de biodiesel procedentes de las plantas españolas representaron únicamente una cuota de mercado del 0,23% del conjunto del gasóleo de automoción consumido en España en 2006, que rebasó los 24 millones de toneladas equivalentes del petróleo, tep.

En España hay 12 plantas que producen biodiesel y decenas de ellas se encuentran en proyecto. Sin embargo, sólo 200 de las más de 8.500 gasolineras que funcionan en nuestro país, 125 de ellas en Cataluña, ofrecen biodiesel, mientras que en Alemania y Austria este producto se comercializa ya en 1.800 gasolineras.

Materias primas vegetales

El biodiesel se produce a partir de aceites vegetales, vírgenes y reciclados. El aceite vegetal virgen se extrae de la semilla cultivada dejando atrás la harina de semilla que puede usarse como forraje animal. El aceite es refinado antes de incorporarlo al proceso de producción. Aunque se pueden encontrar más de trescientos tipos de oleaginosas, las más comunes en la producción de este biocarburante son la colza, la planta con mayor rendimiento de aceite por hectárea, la soja, el girasol y la palma, aunque también se pueden utilizar aceites usados, como los de fritura, que es una materia prima muy barata y además permite reciclar lo que en otro caso serían residuos.

Precisamente, las materias primas más utilizadas en nuestro país para la fabricación de biodiesel son los aceites de fritura usados y el aceite de girasol. También se están realizando pruebas con aceite de colza y con Brassica carinata, conocida como la mostaza etíope.

Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

POETA: Una ventana a la inclusión tecnológica y social

POETA: Una ventana a la inclusión tecnológica y social
Ciberespacio - Venezuela
... a través de diversas alianzas, desarrollar tanto la responsabilidad social
de las empresas y organizaciones sociales que apoyan la capacitación e ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

CLONACIÓN TERAPÉUTICA

BIOETICA EN EL MUNDO:
 
CLONACIÓN TERAPÉUTICA

Para radical, España: gana el "pseudoprogresismo" en la ley biomédica


Aumentar el tamaño de fuenteReducir el tamaño de fuenteEstilo de letra TimesEstilo de letra VerdanaImprimirEnviar a un amigo

Elsemanaldigital.comEscribir al autor
Son palabras del presidente de la Asociación Española de Bioética y Ética Médica sobre la nueva norma aprobada por el Congreso que el PSOE ha presentado como "vanguardista".


14 de junio de 2007. 

Al presidente de la Asociación Española de Bioética y Ética Médica, Manuel de Santiago, no le han consultado o, por lo menos, no han tenido en cuenta su opinión al regular la nueva norma sobre investigación biomédica. En su opinión, España "vuelve a dar la nota" y se define como un "país radical a través del pseudoprogresismo".

 

Son palabras gruesas para una Ley de Investigación Biomédica de trazo también muy grueso que venía a rellenar una laguna legal en el uso de tejidos humanos pero que ha apostado por caminos que no cuentan con el respaldo científico.

 

La clonación terapéutica y la utilización del embrión como una "cosa" que manipular y trocear en un laboratorio es, sin duda, uno de sus aspectos más polémicos.

 

Sanidad prefiere saludar esta posibilidad como un gran avance científico que posibilita "por primera vez en España, las técnicas de transferencia nuclear". Sólo un escrúpulo: se prohíbe expresamente la creación de embriones con fines de investigación pero se admiten con fines terapéuticos, esto es, seleccionar y desechar embriones para "salvar a un hermano", como tantas veces han explicado la propia ministra de Sanidad, Elena Salgado, e incluso la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega.

 

Además de la clonación, que en la ley se esconde tras la denominación de transferencia nuclear –de un núcleo al óvulo- y que está prohibida por el Código Penal, no es válida según los expertos para producir células embrionarias o pluripotenciales con las que desarrollar cualquier tejido.

 

Si el utilitarismo es patente en la norma aprobada por el Congreso, sus resultados no están nada claros. La directora general científica de VidaCord, Mónica López Barahona, asegura que no existe ningún ensayo clínico aprobado en el mundo con células madre embrionarias y, por el contrario, hay 710 ensayos con células madre adultas. La razón es que, de momento, las células embrionarias crean tumores cuando se investigan con ellas.

 

Otro de los aspectos subrayados por Sanidad es el principio de gratuidad de las donaciones de material biológico. Principio que precisamente coarta la libertad de los padres para almacenar el cordón umbilical de su propio hijo en un banco privado para uso propio y que ha traído una enorme polvareda judicial entre la Comunidad de Madrid y el Ministerio.

 

Pero la ley también trae esperanza a muchos pacientes, como diabéticos, afectados por Alzheimer o Parkinson, entre otros, tal y como sus asociaciones han expresado este jueves. Otra cosa es que el Ministerio de Sanidad haya generado unas expectativas que, según algunos científicos, no se correspondan con la realidad.




Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

¿COMO ES LA PRODUCTIVIDADA EN EEUU Y EUROPA?

Productividad: UE vs USA

Posted: 14 Jun 2007 02:58 AM CDT

IMF lagging productivity.gif

Un estudio del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre las diferencias de la productividad entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos demuestra que el continente europeo todavía se queda atrás.

Resalta dos áreas del problema. Primero, que mientras que en el sector manufacturero la productividad es más o menos competitivo, en el de servicios hay mucho por hacer, especialmente por la falta de competitividad y apertura en servicios.

Segundo, habla de que los países nuevos miembros de la UE todavía tienen mucho trabajo para modernizar sus economías y sus presupuestos.

No sorprende que el problema esté en el sector de servicios. Siendo el sector más importante en las economías modernas, si hay problema va a encontrarse ahí.

Por otra parte, los nuevos miembros a la UE están en proceso de transición y debemos ser pacientes con ellos y ayudarles a ajustar sus economías. Necesitan reestructurar sus presupuestos para hacerlos sostenibles y consecuentes con la Agenda de Lisboa y con el Pacto de Estabilidad y Crecimiento que dio lugar a la introducción del Euro, y necesitan reestructurar sus economías para hacerles más eficientes.

Europa debe ayudarles a conseguirlo.

Como ya hemos hablado, el I+D también es una asignatura pendiente europea.

Vía | Guías Amarillas Noticias
En El Blog Salmón | Productividad a la española y La calidad laboral determina la productividad de la Unión Europea
Más información | Nota de Prensa del Fondo Monetario Internacional y Nota de Prensa del Fondo Monetario Internacional (en inglés)

Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

Artículo catastrofista sobre la economía española

COMO EN CHILE- NOS LEEN EJECUTIVOS Y PERSONAS QUE SON ESPAÑOLAS Y COMO  HAY MUCHA INVERSIÓN ESPAÑOLA Y TAMBIEN EJECUTIVOS DE NUMEROSAS EMPRESAS SON ESPAÑOLES, LEAN ESTA NOTICIA:

Artículo catastrofista sobre la economía española

Posted: 14 Jun 2007 10:20 AM CDT

IndicadorAyer publicó menéame un artículo en inglés, escrito en el DailyWealth, sobre lo mal que tiene el futuro la economía española debido al euro. En el artículo explican como todos los países de la zona euro tuvieron que bajar sus tipos de interés a marchas forzadas a la par que Alemania para entrar en la moneda única y como la crisis que ha sufrido la locomotora nos ha venido muy mal.

Debido a esta crisis los tipos han tenido que ser muy bajos, y nuestra economía en particular necesitaba tipos más altos para contener la inflación y para evitar la burbuja inmobiliaria en la que estamos inmersos.

El artículo en sí describe muy bien lo que es la situación a la que hemos llegado pero luego se pone a hacer predicciones bastante alarmistas sobre nuestra economía. Dice primero que el Banco de España está vendiendo reservas de oro porque no tenemos dinero. Bueno, esto no es así, ya que hay superávit fiscal y de la seguridad social y lo vendido son minucias comparado con la recaudación del Estado en impuestos.

Luego afirma que la subida de tipos nos viene muy mal, cuando un poco antes decía que la bajada nos había metido en un recalentamiento de la economía. Bueno, ¿qué mejor que una subida de tipos para enfriar algo la economía? Por supuesto que muchas familias lo van a pasar mal por la subida de sus hipotecas, pero la situación era insostenible: necesitábamos tipos más altos para parar la inflación y la construcción de viviendas. Quizá llegue algo tarde, pero al menos ha llegado.

Sin duda esta subida de tipos va a afectar a la construcción, y este sector puede afectar a la economía, pero a la vez gracias a la recuperación de Alemania puede que exportemos más, con lo que la parte que perdamos en la construcción podemos recuperarla en exportaciones. Así puede que nuestra economía salga de sus desequilibrios.

Y por último habla de Astroc para referirse a que las inmobiliarias están de capa caída. Esto no es del todo cierto, ya que el caso de Astroc no es representativo. Por supuesto que pienso que las inmobiliarias en bolsa están algo sobrevaloradas, pero también que han diversificado, entrando en el sector energético y en otros países. Lo que sí quebrará son las agencias inmobiliarias que han surgido como setas, pero no las grandes constructoras.

Total, que el artículo tiene interés porque explica por qué estamos como estamos, con inflación, un crecimiento un poco alto, y una burbuja inmobiliaria, pero creo que sus predicciones son algo catastrofistas. Aunque comparto que la construcción en España no tiene un buen futuro.

Vía | DailyWealth

Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

mezcla obligatorios para biodiésel y bioetanol por separado


Los productores de biocarburantes piden porcentajes de mezcla obligatorios para biodiésel y bioetanol por separado

Los expertos consideran que las obligaciones incluidas en la Ley de Hidrocarburos en su tramitación en el Senado constituyen un paso importante, pero creen que no queda claro cómo repercutirá en cada uno de estos biocombustible.

9 de junio de 2007

Los productores de biocarburantes aplauden la inclusión en la Ley de Hidrocarburos de obligaciones mínimas de mezcla en los carburantes, pero piden que haya porcentajes separados para el biodiésel y el bioetanol para garantizar el desarrollo de ambos biocombustibles. Tras la aprobación en el Senado de una enmienda que introduce en la reforma de la Ley de Hidrocarburos diversos porcentajes de mezcla obligatorios de biocarburantes en la gasolina y el gasóleo convencional con los que alcanzar de forma paulatina el 5,83% en 2010, expertos reunidos en unas jornadas sobre energías renovables en Mieres (Asturias) reclamaron que este porcentaje deba ser alcanzado tanto con el biodiésel como el bioetanol.
Según explicó Alfonso Mielgo, gerente de Bionorte, con sede en San Martín del Rey Aurelio (Asturias), esta modificación de la ley "es un paso importante y esperamos que se pueda aprobar en un plazo breve". Mielgo recordó que en esa modificación "se habla de 5,75, o más concretamente de 5,83 por ciento, que es lo que marca el plan de energías renovables del Gobierno".  Sin embargo, según destacó, "no está claro si tiene que ser de cada biocarburante por separado o en conjunto". 
Durante su intervención, Mielgo también incidió en las dificultades que debe superar este sector y que "impiden su expansión", como el reducido consumo de biocarburante en el país o la reticencia de un alto porcentaje de los fabricantes de vehículos a aceptar estos biocombustibles, informa Efe.

Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

Decepción ante el acuerdo del G-8 sobre cambio climático

Decepción ante el acuerdo del G-8 sobre cambio climático

Mezquino, insuficiente, papel mojado… son algunos de los calificativos utilizados por numerosas organizaciones sociales para definir el acuerdo alcanzado sobre cambio climático por el G-8 en Heiligendamm (Alemania).

Para la campaña ¿Quién debe a quién? (campaña por la abolición de la Deuda Exterena, en la que participa, entre otros, Ecologistas en Acción) "se ha tratado de una cumbre vacía de contenidos reales" y no ha servido "para hacer avanzar a la humanidad hacia la sostenibilidad y el final de la pobreza".

La cumbre, afirman en un comunicado, "no plantea ningún plazo ni compromiso real de reducción, con lo cual el acuerdo es fácil que se quede en papel mojado·. ¿Quién debe a quién? cree, además, que este acuerdo "ningunea el sufimiento de millones de personas", que ya sufren las consecuencias del cambio climático.

También Oxfam Internacional considera insuficientes los acuerdos alcanzados y lamenta que los líderes de los siete países más ricos del mundo y Rusia "no hayan concretado sus objetivos para reducir la emisión de gases responsables del calentamiento global".

La organización Greenpeace ha indicado, por su parte, que lo único que se ha logrado es aplazar una vez más una solución para el futuro. También la red antiglobalización Attac ha criticado el resultado, al que calificó de "broma".

Los líderes del G-8 pactaron en Heiligendamm el compromiso de reducir en un 50 por ciento las emisiones de gases de efecto invernadero hasta el año 2050. Sin embargo, se cuidan de mencionar en el compromiso suscrito cifras de carácter vinculante y fechas.

Pese a ello, la canciller alemana, Angela Merkel, considera positivo el acuerdo. Al termino de la reunión, Merkel se refirió a la dificultad de lograr un compromiso que recogiera una reducción numérica teniendo en cuenta que Estados Unidos se retiró del Protocolo de Kyoto, que Canadá no lo ratificó y que Japón pedía enmiendas. Y afirmó que el compromiso alcanzado allana el camino para la reunión de los ministros del Medio Ambiente en diciembre próximo en Indonesia, al otorgarles un mandato oficial para negociaciones concretas de cómo deberá cumplirse en la práctica la reducción de emisiones.

Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

SENADO VIRTUAL Y PARTICIPACION CIUDADANA

EL SENADO VIRTUAL Y LA PARTICIPACION CIUDADANA
aumenta sanciones por conducir a alta velocidad
 
Para el evento de que desee participar, le informamos que Senador Virtual (http://www.senadorvirtual.cl) ha puesto en discusión general el proyecto de ley que aumenta sanciones por conducir a alta velocidad de acuerdo al exceso en que se incurra. (Boletín: 5088-15), hasta el día 18/06/07.



Saluda atentamente a Ud.,
Oficina de Informaciones del Senado
 
Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

ADULTO MAYOR

ARBITRAJES: BUENA ALTERNATIVA PARA JUECES QUE JUBILAN O QUIEEN RETIRARSE ANTES DE LOS 75 AÑOS
 
Magistrados jubilados arbitrarán los conflictos de las cámaras de ...
Fuerteventura Digital - Canarias,Spain
La Casa Regental, sede de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia
de Canarias (TSJC), acogió esta mañana la firma del Convenio sobre Arbitraje ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

POLITICA EL GOBIERNO NO SUPO NI PUDO DEFENDER LA AGRICULTURA CHILENA

POLITICA
DIPUTADO JAVIER HERNÁNDEZ TRAS TÉRMINO DE LAS BANDAS DE PRECIOS
EL GOBIERNO NO SUPO NI PUDO DEFENDER LA AGRICULTURA CHILENA
- 14-06-2007 15:12


OSORNO.- Luego que el Ministerio de Agricultura anunciara que nuestro país pondrá fin al sistema de Bandas de Precio para dar así cumplimiento a un dictamen de la Organización Mundial de Comercio, el diputado Javier Hernández dijo que esta situación es el resultado de un Gobierno que no supo ni pudo defender nuestra agricultura ante los organismos internacionales.

El parlamentario dijo que luego que el Gobierno mostrara ´´absoluta incapacidad´´ para demostrar que el ingreso de harina de trigo desde Argentina genera distorsiones en el mercado interno, convirtiéndose en una competencia desleal para los productores nacionales, hoy es de vital importancia que el Gobierno muestre un plan verdadero, con medidas de fondo, para proteger nuestra producción de trigo.

El diputado Javier Hernández dijo que la propuesta que está realizando el ministerio de agricultura de arancelizar por los próximo 4 años el ingreso de harina de trigo desde Argentina es absolutamente insuficiente, y que más allá de este tipo de acciones de carácter transitorio, se deben adoptar medidas más de fondo que entreguen sustentabilidad en el tiempo al sector.

"En el año 2003 -recordó- el Gobierno aseguró a los productores trigueros que el sistema de Bandas de Precio se mantendría y con ellos se aseguraba el futuro del cultivo por lo menos hasta el 2014. Hoy quedó demostrado que no era así, que se trato de una promesa más que no se pudo cumplir. Hoy el Gobierno debe asumir su responsabilidad, pretegiendo y compensando a un sector productivo tan importante y que genera tantas oportunidades de trabajo en el sur de Chile como es el triguero´´.

El parlamentario también dijo que es importante escuchar de qué manera el Gobierno tiene contemplado compensar a los productores de trigo después de este fallo, recordando que con otros sectores productivos, como ocurrió en el caso de las uvas, se estableció un completo programa de reconversión, en el que se invirtieron más de 7 mil 500 millones de pesos, iniciativas que sería una medida compensatoria mínima para el sector triguero.
MÁS INFORMACION: PINCHE AQUI


 
Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

AGRICULTURA: NOTICIAS DE CHILE Y DEL MUNDO

Agricultura analizará el lunes con el sector la plaga de topillos ...
Agroprofesional.com - Spain
La consejería de Agricultura y Ganadería recibirá el próximo lunes 18 de junio d
e la mañana a los representantes de la organización profesional agraria ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Economía/Agricultura.- Productores vitivinícolas y cooperativas ...
Finanzas.com - Spain
Además, tienen previsto transmitir su posición al Ministerio de Agricultura a
quien ya han solicitado una reunión para que su posición "recoja las demandas ...
Ver todos los artículos sobre este tema

 
(14:30) Ministro de Agricultura afirma que buscará adecuada ...
Andina - Peru
Durante una reunión con el presidente de la Convención Nacional del Agro
 Peruano (Conveagro), Luis Zúñiga, el ministro de Agricultura, Ismael Benavides, ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Economía/Agricultura.- Espinosa destaca la contribución de ...
Finanzas.com - Spain
En este sentido, la titular de Agricultura señaló "la necesidad de seguir
avanzando para afrontar los nuevos retos y oportunidades que aguardan al sector". ...
Ver todos los artículos sobre este tema

AGRICULTURA CHILENA
Diario el Gong - Chile
Luego que el Ministerio de Agricultura anunciara que nuestro país
pondrá fin al sistema de Bandas de Precio para dar así cumplimiento a un dictamen de la ...
Ver todos los artículos sobre este tema

 
Recibe evaluación de bien Morón en el movimiento de la Agricultura ...
Radio Morón - Morón,Ciego de Ávila,Cuba
Los miembros del Grupo Nacional de la Agricultura Urbana otorgaron
 la categoría de bien al municipio avileño de Morón, durante la visita que efectuaron los ...
Ver todos los artículos sobre este tema

 
Economía/Agricultura.-UE acuerda una transición de 4 y 5 años ...
Finanzas.com - Spain
La comisaria de Agricultura, Mariann Fischer Boel, destacó que el acuerdo
se logró por unanimidad a Veintisiete, lo que le produce un "sentimiento especial" ...
Ver todos los artículos sobre este tema

 
El 70% de niños latinoamericanos trabajan en la agricultura
Portal Paraguayo de Noticias - Paraguay
El objetivo de esta alianza es el desarrollo de estrategias, programas y actividades
conjuntas en contra del trabajo infantil en la agricultura, ...
Ver todos los artículos sobre este tema

 
Los ministros de Agricultura de la UE permiten la presencia de ...
Rebelión - Spain
En el Consejo de Agricultura de ayer, los ministros de Agricultura de la
 UE han decidido permitir la contaminación por transgénicos en los productos ...
Ver todos los artículos sobre este tema

La agricultura ocupa el 70% de toda la mano de obra infantil
argenpress.info - Argentina
Poner fin a la mano de obra infantil en la agricultura debe convertirse en una prioridad política, dijo hoy la Organización de las Naciones Unidas para la ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Valencia. El conseller de Agricultura afirma que el futuro del ...
AgroInformación (Comunicados de prensa) - Spain
Junio ´07 - El conseller de Agricultura, Pesca y Alimentación, Juan Cotino,
ha afirmado durante la presentación de la sexta promoción de productos de la ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Consejo de Agricultura: acuerdo para una utilización más clara de ...
Agricultura.org (Comunicados de prensa) - Spain
Los ministros de agricultura de la Unión Europea llegaron el lunes a un acuerdo
para que se aclaren las condiciones de comercialización de la carne de ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Los ministros de Agricultura de la UE acuerdan la reforma de ...
La Razón (España) - Mardrid,Spain
Luxemburgo- Los ministros de Agricultura de la UE alcanzaron ayer un acuerdo sobre la reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) de Frutas y ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Niega Agricultura alza exorbitante en la leche
El Porvenir - Monterrey,Mexico
México, DF / El secretario de Agricultura, Alberto Cárdenas, calificó como falso
 que el precio de la leche vaya a tener incrementos exorbitantes, ...
Ver todos los artículos sobre este tema

UPA-PV achaca el incremento de muertes en agricultura a la ...
AgroInformación (Comunicados de prensa) - Spain
... Apoyo (conocidos como Plan Renove) que ha ofertado en los últimos tres años
el Ministerio de Agricultura para renovar el parque de maquinaria agrícola, ...
Ver todos los artículos sobre este tema

132 millones de niños del mundo trabajan en la agricultura
Adital - Brazil
Cerca de 132 millones de niños trabajan en la agricultura. El dato informado por la
Organización Internacional del Trabajo (OIT) reafirma la importancia de ...
Ver todos los artículos sobre este tema

El movimiento 'Slow Food' pide la creación de una carrera de ...
Terra España - Spain
En este sentido, Inglada pidió a la Universidad que sean 'innovadores' en este sentido porque la especialización sobre agricultura ecológica 'sería pionera ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Ecologistas y agricultores denuncian que los ministros de ...
AgroInformación (Comunicados de prensa) - Spain
Junio ´07 - En el Consejo de Agricultura de ayer, los ministros de Agricultura
de la UE han decidido permitir la contaminación por transgénicos en los ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Argentina ratificó que sin concesiones en materia de agricultura ...
CampoNova - La Plata,Buenos Aires,Argentina
"La situación en Agricultura nos preocupa, no se nos escapa que las posiciones
de las partes todavía están muy alejadas. De la discusión en Ginebra se ...
Ver todos los artículos sobre este tema

El Ministerio de Agricultura asegura que la reforma de la OCM de ...
Aragón Digital - Aragón,Spain
La ronda que los responsables del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
están realizando por todo el país ha recalado en Zaragoza, ...
Ver todos los artículos sobre este tema

 ACUERDO PARA LA ...
Discapnet (Comunicados de prensa) - Madrid,Spain
El secretario general de Agricultura, Josep Puxeu, calificó hoy como
"muy satisfactorio" el acuerdo de los ministros de Agricultura de la UE para la reforma ...
Ver todos los artículos sobre este tema

UCCL - COAG exige una reunión a la Consejería de Agricultura para ...
AgroInformación (Comunicados de prensa) - Spain
... a la Consejería de Agricultura y Ganadería la convocatoria urgente
de una reunión al objeto de poner en marcha las medidas necesarias para paliar los ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Los monos amenazan la agricultura de Puerto Rico
El Comercio (Perú) - Lima,Peru
Según el Departamento de Agricultura, los monos, de las especies
"rhesus" y "patas", están causando pérdidas en las cosechas de los agricultores del ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Saludos
Rodrigo González Fernández
AGRICULTURABLOGGER.BLOGSPOT.COM
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

PARTIDOS POLITICOS: NOTICIAS EN EL MUNDO

 
Problemas en los partidos políticos a la hora de elegir a sus ...
Grupo Noticias - Benidorm,Alicante,Spain
... dos por parte del PP y uno por el PSOE más sus respectivos suplentes,
en función de los resultados obtenidos por cada uno de los dos grandes

Proponen que partidos utilicen tiempos oficiales
La Crónica de Hoy - Distrito Federal,Mexico
La iniciativa propone que durante el proceso para elegir Presidente
de la República, el tiempo total de transmisión para todos los partidos

Saludos
Rodrigo González Fernández
PARPOLITIC.BLOGSPOT.COM
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

Brasil: Lula defiende a sus hermanos acusados de corrupción

Brasil: Lula defiende a sus hermanos acusados de corrupción
Infolatam - Spain
Ayer, el presidente Lula salió a defender a Vavá, quien como semianalfabeto, es "demasiado ingenuo como para tratar de ejercer lobby". ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

LA MOTIVACION LABORAL , IMPORTANCIA Y EFECTOS

Artículo
La importancia de la motivación laboral

Según Patricia Aragón, Responsable de Proyectos de Concilia Vida Familiar y Laboral, el capital humano es uno de los principales elementos de las empresas. Es por ello que en el desarrollo de las políticas de Responsabilidad Social, las organizaciones han de mirar a su interior y asumir compromisos de gestión sensibles a las necesidades de las personas que trabajan en ellas.


Las medidas de conciliación y de igualdad son importantes instrumentos que mejoran la motivación de los empleados y el clima laboral, incrementándose la productividad de la empresa. El papel de las personas en la organización empresarial se ha transformado a lo largo del siglo XX. En el inicio se hablaba de mano de obra, posteriormente se introdujo el concepto de recursos humanos, que consideraba al individuo como un recurso más a gestionar en la empresa. En la actualidad se habla de personas, motivación, talento, conocimiento, creatividad… Se considera que el factor clave de la organización son las personas ya que en estas reside el conocimiento y la creatividad.

La motivación es un elemento fundamental para el éxito empresarial ya que de ella depende en gran medida la consecución de los objetivos de la empresa. Lo cierto es que todavía muchos sectores no se han percatado de la importancia de estas cuestiones y siguen practicando una gestión que no tiene en cuenta el factor humano. En ellos, ha empezado a darse un déficit de recursos cualificados y es por eso que las empresas están buscando formas de atraer y retener los recursos humanos.

El mercado de trabajo se ha transformado y en la actualidad la retribución ha dejado de ser el elemento principal a tener en cuenta a la hora de seleccionar un puesto dejando paso a otras consideraciones como la flexibilidad, las medidas de conciliación, el desarrollo personal… Estos elementos conforman lo que se denomina salario emocional.

La retención del talento y la captación de recursos humanos son dos de los problemas con lo que se ha de enfrentar la empresa. España es uno de los países europeos con menos prestaciones para mejorar la calidad de vida de los trabajadores y estos son los más frustrados por su situación laboral. Esta percepción es muy negativa tanto para la empresa como para los trabajadores. La empresa se resiente porque la productividad baja y el rendimiento de los trabajadores es menor. Las medidas de conciliación y de igualdad y la sensibilidad de la empresa hacia la situación personal de los que trabajan en ella, son instrumentos fundamentales para motivar y retener el talento y mejorar los resultados empresariales. Es importante que estas medidas se incorporen a una nueva forma de gestionar la empresa más respetuosa con el entorno y con los grupos de interés.

En la actualidad las principales razones de permanencia o abandono de la empresa se centran en razones de tipo emocional. Los y las profesionales cada día valoran más la flexibilidad, la autonomía, los programas de apoyo, la formación, las medidas de conciliación de la vida personal y laboral, el buen ambiente laboral ... Muchos son los instrumentos que pueden apoyar a la empresa en su camino hacia la flexibilidad siendo uno de ellos la incorporación de las nuevas tecnologías utilizadas para una mejor organización del trabajo y optimización del tiempo.

Un elemento importante a la hora de motivar es la Comunicación. En numerosas ocasiones la empresa ha incorporado programas de mejora y ventajas para las personas que trabajan en ella, pero no sabe transmitirlas adecuadamente y pierden su eficacia ya que no tienen repercusión. Es importante también por parte de la gerencia el saber transmitir adecuadamente el proyecto empresarial y hacer sentir a los empleados y empleadas su implicación en el mismo.

Una advertencia: en esta cuestión de las medidas para motivar a los trabajadores es fundamental el tener claro que no hay una guía con medidas adecuadas para todos y todas, hay que tener en cuenta la situación personal de cada persona con el fin de que nadie indirectamente se sienta discriminado. Por ejemplo: guarderías de empresa. Las personas que no tienen hijos/as pueden sentir sus expectativas frustradas en relación con estas medidas.

(COMFIA)


Junio de 2007
MÁS NOTICIAS INTERESANTES, PINCHE AQUÍ:
Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

Presenta Rivera Carrera libro "El árbol de la vida"

Presenta Rivera Carrera libro "El árbol de la vida"
El Porvenir - Monterrey,Mexico
El sacerdote Julián López, especialista en bioética de la Santa Sede, comentó que
el libro "va más allá de una doctrina religiosa, puesto que parte de ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

Andanzas y sosiegos OMBUDSMAN Y DERECHO A LA VIDA

Andanzas y sosiegos
Y ahora al ombudsman
José Guillermo Muños Izquierdo/Cambio de Michoacán

Jueves 14 de Junio de 2007
Como el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, José Luis Soberanes y la PGR, presentaron ante la Suprema Corte de Justicia del
país, cada uno por su lado, los recursos legales para que se revise y se dictamine la ley del Distrito Federal que despenaliza el aborto voluntario hasta las doce semanas, que los conspicuos 46 diputados de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, que aprobaron dicha ley, pero que no se ha sabido qué pruebas o justificaciones presentaron en la discusión de la misma contra los que rechazaron dicha ley, para comprobar que un ser humano empieza a serlo después de las doce semanas y por lo tanto no viola ninguna ley, ni mucho menos la ley natural, se puede abortar libremente y, tal vez hasta algunos hayan pensado en declararlo obligatorio, con el absurdo argumento de que la mujer es libre de hacer con su cuerpo lo que quiera, o aduciendo enfermedades que puedan o no existir y quizá hubo quien haya pensado en derogar la ley natural, para evitar escollos.
Y cuando el gobierno del Distrito Federal ya se ufanaba de los humanos y progresistas resultados de la «civilizada» ley, puesto que en unas semanas se podían contar por bastantes decenas los abortos practicados gratuitamente, ¡zaz! que les cae el cubetazo de agua fría con la actuación del ombudsman nacional y la Procuraduría General de la República.
Se agitaron los abortistas y se lanzaron, cual abejas africanas, contra el ombudsman José Luis Soberanes, pidiendo inclusive su renuncia, por el que consideraron grave atentado de pedir la intervención de la Suprema Corte de Justicia para revisar la constitucionalidad de la «ley abortiva», atentatoria del derecho primigenio de los seres vivos, es decir, el derecho a vivir, que les concede la ley natural, la más antigua e inviolable que debiera ser, desde el principio del mundo y cuya violación tarda a veces, pero que siempre se cobra.
Para complementar, caro lector y lectora, lo que antes se ha dicho en estas colaboraciones, le ofrezco ahora la afirmación profesional de la doctora, especialista en bioética, Pilar Calva Mercado, asesora, desde su racionalidad científica, de la Conferencia del Episcopado Mexicano, a cuyo Consejo de Bioética pertenece. Esta información que le traspaso fue tomada de la página Web Catholic.net, del martes 24 de abril, del presente año, página que si usted visita le habrá de proporcionar múltiple, valiosa y agradable información. Dice, pues, la especialista en bioética que: «Desde la corriente de la bioética personalista se defiende el derecho del no-nacido, al que defiende la ciencia como un individuo humano desde el momento de la concepción, debido a que tiene un genoma humano completo e individual (distinto al del padre y la madre), añade la doctora Calva Mercado que el genoma coordina el desarrollo ininterrumpido del embrión y a las seis semanas de haber sido concebido ya late su corazón y a las doce semanas tiene perfectamente formados todos sus órganos; incluso, explica, tiene huellas digitales. La combinación de genes que se realiza en el momento de la concepción nunca había existido; el cigoto o embrión unicelular contiene un genoma humano individual. Esto es una evidencia científica, cuando se juntan el óvulo y el espermatozoide hay una recombinación de material genético, en ese momento tenemos un individuo humano, incluso ya está definido si es un hombre o una mujer. Dejo hasta aquí, la información de la doctora Pilar Calva Mercado, por ser muy extensa, pero ya habrá otra ocasión para hacer más señalamientos; por ahora quiero llamar su atención para el hecho de que no conocemos lo que hayan usado como argumentos los diputados que aprobaron la «ley abortiva» para asesinar, destrozados, a tantos seres humanos, bajo la consideración de que hasta las doce semanas son seres de la especie humana. En cuanto al argumento de que las mujeres son dueñas de su propio cuerpo y pueden hacer con él lo que quieran, pues basta considerar que nadie, en su sano juicio, decidiría acudir a una clínica para que le cortaran una pierna o un brazo sanos, ni menos la cabeza. Pero, además, ya desde el cigoto, éste no es parte del cuerpo de la mujer, es un ser independiente de quien lo lleva y hasta cuya sangre es distinta de la madre y el padre, por lo que arriba hemos visto y a lo que le comenté anteriormente sobre lo dicho por el doctor Jerome Lejeune, eminencia mundial en genética. La mujer lo lleva adherido en su vientre porque así lo dispuso la naturaleza y así habrá de ser mientras sea mujer, para la perpetuación de la especie y así todas las demás hembras de los seres vivos, cuyo modo de reproducción sea vivíparo, sólo que los animales irracionales no matan a sus hijos por gusto, conveniencia, o negocio. Dicho sea de paso, el domingo anterior vi en un programa de televisión sobre el aborto, al señor Jorge Díaz Serrano, que entre otras cosas muy inquietantes, se preguntó qué ocurre con los despojos de los abortos, en México y en el mundo, y hubo la propia respuesta de que son vendidos a «buitres humanos» (esto de buitres es mío), que los utilizan para aviesos fines lucrativos. Dijo que intentaron preguntar al jefe de Gobierno del Distrito Federal sobre el caso, pero que se negó a recibirlos; que lo más que pudieron lograr en un hospital fue que les dijeran que un camión los recogía, pero que no sabían qué hacían con ellos. Claro que el aborto es lucrativo, nada más hay que recordar lo que dijo el doctor Bernard Nathanson, apodado El Rey del Aborto, que personalmente practicó más de cinco mil abortos, en Nueva York, por los cuales cobró en dólares y la clínica que dirigió durante diez años vio practicar más de 60 mil abortos, como se lo comenté en anterior ocasión. Así, pues, parece existir en el mundo una conjura para matar humanos incipientes, lo cual es una evidente demostración de la depravación de la humanidad y la barbarie que ya se impone en muchas naciones incluyendo México, merced a la maldad, ignorancia y superficialidad de mucha gente. Ya seguiremos en otra ocasión. Pero quiero añadir, que catholic.net, organizada por Lucrecia Rego de Planas, tiene una campaña denominada Baby match: «No lo mates, dámelo a mí», que tiene como objetivo disuadir a las mujeres que quieren abortar, por lo que sea, invitándolas a que lleven a feliz término el embarazo y después entreguen el nuevo ser humano a la organización, quien le proporcionará un hogar. Si usted, amable lectora o lector, sabe de alguna mujer que desee abortar diríjase, o dígale que se dirija al correo electrónico: lplanas@catholic.net y si desea mayor información abra la página http://nolomates.catholic.net Es muy posible que la presunta abortante no tenga computadora, pero si usted lo hace por ella habrá realizado una de las más grandiosas obras de su vida.
Giro de 180 grados: Como le está yendo a la Selección Mexicana, faltando por conocer el resultado del miércoles, al momento de escribir esta colaboración, se siente como que para Hugo Sánchez el Real Madrid de España se aleja y que los mexicanos, como decía don Manuel Seyde, ilustre comentarista de feliz memoria, tendremos que conformarnos con los «ratoncitos verdes, corriendo tras un balón».
MÁS INFORMACIÓN:
 
Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

Recursos Humanos

Recursos Humanos
¿Qué hay detrás de la fiebre de títulos en puestos directivos?

A todos nos resultan familiares títulos como "consejero delegado", "director financiero" o "director operativo". Incluso nos hemos acostumbrado a términos como "director de tecnologías", "director de marketing" o "director de diversidad". Pero requiere cierto esfuerzo por nuestra parte habituarnos a algunos de los títulos actuales que nos podemos encontrar en cualquier empresa, como "director de talento", "director cultural", "director de innovación", "director de privacidad", "director de reclamaciones" o "director de frikies". A primera vista parece el típico proceso en que se "inflan" los títulos, esto es, un exceso de puestos directivos de primera línea que erosiona en cierta manera todo el prestigio que se solía asociar con un ascenso. No obstante, en opinión de varios profesores de Wharton, está historia trata de algo más que de egos inflados.
http://wharton.universia.net/index.cfm?fa=viewArticle&id=1359&language=spanish

Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

transparencia: noticias casos

BM recomienda a Latinoamérica competir en transparencia con China
Economía y Negocios online - Chile
La directora de Gobierno Corporativo y Mercado de Capitales de la Corporación Financiera Internacional (CFI) del Banco Mundial, Teresa Barger, ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Cristina Bitar
La Segunda - Chile
Hoy, Chile no necesita competir con Perú, ni Perú con Chile; actualmente, ambos países se enfrentan a una competencia feroz con los tigres asiáticos, ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Toda la jornada del Martes 12 de junio de 2007
ABC Color - Asunción,Paraguay
18:45 La Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, firmó hoy una ley que regula el trabajo infantil y el cumplimiento de las obligaciones escolares. ...
Ver todos los artículos sobre este tema

El Banco Mundial recomienda a Latinoamérica competir en ...
Infolatam - Spain
El Banco Mundial (BM) recomendó a Latinoamérica mejorar sus niveles de transparencia empresarial para atraer mayores flujos de inversión extranjera ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine