Presidente de magistrados defiende independencia del Poder Judicial ante críticas
Miércoles 4 de Julio de 2007
17:02
Ximena Pérez G., El Mercurio Online
"Lo que nosotros pensamos siempre es que el juez de garantía es independiente para resolver respecto a los hechos que lleguen a su conocimiento", sentencia Carroza.
Asimismo explica que en el caso del robo frustrado a la sucursal bancaria "de acuerdo a los antecedentes que llegaron al poder del juez y los que presentó el Ministerio Público, al juez le quedó el convencimiento de que (...) esas personas que habían participado al parecer no tenían una relación directa con el hecho concreto".
Tesis que no convenció para nada al fiscal del caso, José Morales, quien incluso criticó que con la libertad para los "boqueteros" "se pone en entredicho el sistema", y tampoco fue aceptada por el subsecretario del Interior, Felipe Harboe, quien consideró la resolución "increíble".
"La verdad de las cosas es que a veces (es) a lo menos increíble que se haya dejado en libertad a delincuentes que intentaron asaltar un banco y que por un error de cálculo no llegaron a la bóveda, sino que a una sala contigua", cuestionó ayer el subsecretario.
"Está dentro de su independencia (del juez) decir 'me parece que la prisión preventiva es la cautelar más dura, por lo tanto no la voy a dar, salvo respecto de estas personas, y a las otras personas las voy a dejar en esta situación'", replica el presidente de la Asociación de Magistrados.
Basándose justamente en la independencia del Poder Judicial, ¿a usted le parece conveniente que, en este caso el subsecretario del Interior, o cualquier otro miembro del Poder Ejecutivo, critique las decisiones judiciales?
"Yo creo que tiene que haber una independencia entre los poderes del Estado, o sea, en el caso del Poder Judicial, si hay algo que decir respecto de alguna conducta o algún acto, que le parece reprobable de un juez debe hacerlo saber a su superior, pero no me parece la publicidad, los medios de comunicación sea el camino más correcto".
Es lógico que el fiscal esté en contra, pero en el caso del subsecretario del Interior que él entre a la discusión...
"No no, aquí quien debiera defender la posición o quien debiera argumentar me parece que es el fiscal, digamos, pero no en este caso las autoridades, y menos a través de los medio de comunicación. Me parece que es más correcto que ellos, si quieren hacer algún planteamiento, que me parece que también es bastante difícil porque como le digo hay una independencia de los jueces, lo pueden hacer a su superior jerárquico que en este caso es la Corte de Apelaciones".
Hay mucho debate en torno al excesivo garantismo que tendrían algunos jueces, y no hay un criterio único para que los jueces fallen...
"No, no existen esos criterios, tampoco les son dados esos criterios, sino que sencillamente existe la ley. La ley cada cual la interpreta conforme a los antecedentes que tiene, al caso concreto que está resolviendo. Pero la ley es una sola, y esa norma cada magistrado la interpreta conforme a sus convicciones y a los antecedentes que le lleguen en su momento (...) Pero eso no significa que una persona sea más garantista que otra o menos garantista, sino que significa que está viendo si se han cumplido los procedimientos adecuados, si no se han vulnerado garantías, y si las personas tienen el debido proceso que corresponde".
¿Aunque eso implique el riesgo de fuga o de reincidencia?
"Eso es lo que tiene que determinar el juez, de acuerdo a los antecedentes que le lleguen".
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile