Rodrigo González Fernández
www.consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
CONSULTAS ROGOFE47@gmail.com " la Consulta Juridica " . LA CONSULTA JURIDICA PREVENTIVA ,UNA NECESIDAD URGENTE: "LOBBYING SIN CAER EN TRÁFICO DE INFLUENCIAS" ASESORIAS JURIDICAS INTERNACIONALES. NEGOCIACIONES ,RSE , GERENCIA DE ADMINISTRACION PUBLICA "CHARLAS- CONFERENCIAS Y CURSOS ESPECIALIZADOS PARA EMPRESAS Y ORGANIZACIONES ".RESERVAS DE FECHAS. llámenos ya: Fono: 09 3934521/ Santiago - Chile
Los primeros 25 pasos
que todo candidato inteligente debe dar(*)
----------------------------------------------------------------
(*) adaptación de DataStrategia a un artículo
de la revista Campaigns & Election
A LOS PARLAMENTARIOS Y AUTORIDADES POLITICO- LEGISLATIVAS:
A propósito de la polémica pública en que la ciudadanía no tiene confianza en la justicia - con los jueces y poder Judicial se hace urgente legislar en profundidad el "recurso por error Judicial". Antiguo instituto que se introduce por primera vez en la Carta de 1925, norma que nunca tuvo una aplicación práctica. Luego se trata en la Comisión de estudios de la nueva constitución de 1980 y rige en la actualidad y sin aplicacion práctica.
Esta disposición constitucional no le ha dado garantías al ciudadano de que frente al eventual error judicial que se pueda producir; el error judicial impone a la victima del daño una carga especial y anormal que no está obligada jurídicamente a soportar. El error judicial supone violentar o perturbar la igualdad ante las cargas públicas que deben tener todos los ciudadanos, como lo enseña el profesor Jorge Mario Quinzio Figueiredo. Si la persona no está obligada jurídicamente a soportar el perjuicio, el Estado se encuentra en la obligación de restituir el equilibrio alterado.
Se debe legislar conforme a las actuales y futuras necesidades y entregar a la población una institución que realmente funcione, sirva y sea eficaz.
Población: 82,501 millones de habitantes.
Extensión: 357.000 kilómetros cuadrados.
Capital: Berlín.
Situación geográfica: La República Federal de Alemania (RFA) está situada en el corazón de Europa. Tiene frontera con Dinamarca, Suiza, Austria, Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Francia, República Checa y Polonia. Tiene salida al mar del Norte y al Báltico.
Idioma: alemán.
Moneda: euro.
Jefe de Estado: el presidente de la República, el cristianodemócrata Horst Köhler, desde 2005.
Jefe de Gobierno (canciller): Angela Merkel (Unión Cristiano Demócrata, CDU) desde 2005.
Vicecanciller: Franz Müntefering (Partido Social Demócrata, SPD) desde 2005.
Ministro de Relaciones Exteriores: Frank-Walter Steinmeier (SPD) desde 2005.
Forma de Gobierno
Democracia parlamentaria. Sigue vigente la Constitución de 1949, la llamada Ley Fundamental, creada para la República Federal establecida en las antiguas zonas de ocupación estadounidense, británica y francesa. En virtud del Tratado de Unificación, vigente desde el 3 de octubre de 1990, la República Democrática de Alemania (RDA) se integró en la República Federal. Alemania tiene un sistema parlamentario con un Legislativo bicameral: la Asamblea Federal o Bundestag (669 diputados electos por sufragio universal para un período de cuatro años) y el Consejo Federal o Bundesrat (68 representantes de los 16 estados federados o 'lander'). La autoridad ejecutiva está en manos del Gobierno federal, que encabeza el canciller, elegido por la mayoría absoluta de la Asamblea Federal cada cuatro años.
Principales partidos políticos
El Partido Social Demócrata, SPD, el más antiguo de los partidos alemanes.
La Unión Cristiano Demócrata (CDU) que lucha en las elecciones con el partido hermano de Baviera, la Unión Social Cristiana (CSU).
Otros partidos destacados son el Liberal (FDP), que ha sido socio de Ejecutivos tanto de derecha como de izquierda.
El ecologista Alianza 90/Los Verdes.
El neocomunista PDS, que representa sobre todo los intereses germanoorientales.
Religión: El 42 por ciento de los alemanes son protestantes y el 35 por ciento católicos.aludos
LEAN MÁS EN DEUTSCHE WELLE, PINCHEN AQUÍ
http://www.dw-world.de/dw/article/0,2144,640616,00.html
Rodrigo González Fernández
www.consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
Las nuevas ideas del ministro del Interior, Wolfgang Schäuble, reabren el debate acerca de cuán lejos debe ir el Estado en su afán por garantizar la seguridad. »Mehr zu: title"
La transparencia es un parámetro reconocido universalmente al calificar la calidad democrática de un país. Alemania dio un paso adelante al publicar los ingresos adicionales de diputados. Pero no es suficiente. »Mehr zu: title"
Después de largos debates, el Parlamento alemán aprobó una ley antidopaje. Sanciona la posesión de anabólicos y otras sustancias. No castiga al deportista que las utilice. »Mehr zu: title"
Todos los diputados federales alemanes deben dar a conocer sus ingresos extras que superen los 1000 euros por mes. »Mehr zu: title"
Los representantes de la Unión-Turca Islámica amenazan con no tomar parte en la segunda Cumbre de Integración. ¿Una cumbre de integración sin los representantes de su mayor población de extranjeros? »Mehr zu: title"
La máxima instancia de la Justicia de Alemania dio su venia a las operaciones del las Fuerzas Armadas germanas en Afganistán, desestimando los reparos de la Izquierda. El debate político, sin embargo, continúa. »Mehr zu: title"
A la Cumbre de la Tecnología de la Información (TI), que se celebra en Potsdam, invitó la propia canciller federal, Angela Merkel. A la cita acudieron hoy (18.12.06) unos 250 expertos, entre ellos varios ministros, altos ejecutivos y científicos de punta.
Del Gobierno participan además de Merkel y la ministra de Investigación, Anette Schavan, también el ministro de Economía, Michael Glos, y el ministro del Interior, Wolfgang Schäuble. El sector privado está representado por los gigantes de las telecomunicaciones y la información Deutsche Telekom, Arcor, Ebay Alemania, Software AG y Giesecke & Devrient.
El información, la comunicación y las telecomunicaciones conforman uno de los mayores sectores económicos de Alemania, con una facturación de 135.000 millones de euros y más de 1,5 millones de empleos. Si bien la computadora moderna se inventó en Alemania (Konrad Zuse, 1941: primera computadora programable del mundo, la Z3), el negocio con los bites y bytes lo hacen hoy otros.
Desde radiochips a nuevos buscadores
La Cumbre no está pensada como un foro para conversar, sino una reunión de trabajo para lograr resultados tangibles. Ocho grupos de tareas presentarán propuestas concretas. Entre ellas se cuentan medidas para terminar con el problema de la falta de expertos en TI, proyectos para sustituir los códigos de barras por radiochips (etiquetas que transmiten información) y el desarrollo de buscadores de Internet "inteligentes".
Los grupos de tareas son: "Perspectiva 2020 para Alemania como plaza de la información y la comunicación", "La convergencia de los medios de comunicación", "Los servicios públicos basados en la TI", "La seguridad y la confianza en la TI e Internet", "La estrategia de alta tecnología para la sociedad de la información", "La información y la comunicación en las pequeñas y medianas empresas", "La TI en el sector de la salud" y "Una TI al servicio del consumidor".
El ministro federal de Economía, Michael Glos, anunció que en los próximos tres años el gobierno asignará al fomento de la informática 1.200 millones de euros, como parte de la "Estrategia nacional de alta tecnología", a la que destinará 15.000 millones hasta el 2009.
El dinero no se destinará sólo a grandes proyectos, sino asimismo a pequeñas empresas que comienzan sus actividades. En la Cumbre también se aspira a motivar a los jóvenes a elegir una profesión en el sector de la informática.
Más inmigración
En vista de que en Alemania el número de estudiantes que optan por la informática ha descendido desde el 2000, año del "auge de Internet", en más del 26 %, el sector privado reclama un cambio en la política de inmigración.
La Asociación de Cámaras de Industria y Comercio exige que el país se abra a los expertos extranjeros. Muchas empresas del sector buscan desesperadamente técnicos... y no los encuentran. Los obstáculos puestos en la Ley de Inmigración para personas altamente cualificadas y profesionales independientes son demasiado altos y asustan más que invitan a trabajar en Alemania, dicen las empresas.
No muy conforme con la Cumbre de la TI está el Comisionado del Gobierno Federal para la Protección de Datos, Peter Schaar, que no figura en la lista de invitados. Para Schaar es el colmo: "Tenemos instituciones para defender el derecho a la autodeterminación informativa y luego no se las invita a una reunión de este tipo". Schaar exigió de la Cumbre prestar particular atención a que la sociedad de la información no se transforme en una sociedad de la vigilancia.
Pablo Kummetz
El Podcast, un sistema que consiste en crear archivos de sonido, se está poniendo muy de moda. Con él, se pueden difundir datos de audio y de video en Internet. Incluso la Canciller alemana utiliza este ingenio. Desde el 8 de junio, Angela Merkel es la primera jefa de Estado que cada sábado retransmite mundialmente los objetivos de su gobierno con un video en la red. Muchos periódicos y editoriales cuelgan también sus artículos, como el Financial Times de Alemania, que procesa las noticias del día para que puedan ser escuchadas en un reproductor mp3. Podcast para todos Hasta el momento, sólo pocos se lo podían permitir. Pero científicos de Darmstadt (Alemania) han desarrollado una idea, con la que se puede minimizar los gastos de esta novedosa forma de distribución de contenidos mediáticos. "Nosotros queríamos aumentar la utilización del Podcast, mientras los costes no se salieran de los límites. Para ello, hemos desarrollado una infraestructura técnica en base a un sistema peer-to-peer" (de igual a igual). Una red en la que todos son iguales, en la que no se distinguen servidores de clientes y en la que todos los usuarios deben compartir. Los proveedores de contenidos audiovisuales tenían que gastar hasta ahora mucho dinero porque ellos mismos financiaban el tráfico de datos. Grabaciones directas de emisoras de radio y televisión, entrevistas o también artículos de periódico hablados han puestos a disposición de todos en el servidor del suministrador con ayuda del RSS-feed (programas o sitios que permiten leer fuentes RSS que son parte de la de los formatos XML). Es decir, existe la posibilidad de abonarse a contenidos de una página web con ayuda de un Software específico. Quien esté interesado puede descargarse archivos de audio y video de la página del Podscat en su ordenador. Funcionamiento del sistema La construcción de este sistema "de igual a igual" consiste en que los datos no son almacenados en un servidor central, sino en una red de usuarios iguales que se comunican entre sí. En términos de Podcasting, significa que: Un usuario descarga en su ordenador el artículo multimedia deseado del servidor del proveedor y con esto, se pone en marcha una especie de "avalancha". Todo el que, por ejemplo quiera descargarse el nuevo video de la Canciller, lo hace circular a otros abonados de la red. Esto funciona de manera totalmente automática gracias a un Software integrado. El usuario no necesita hacer nada y así, el video de la Merkel es difundido en un tipo de estructura de árbol donde los participantes se reparten los gastos del tráfico de Internet. Los científicos de la Universidad de Darmstadt lo quieren poner al alcance de todos y mejorar así la transmisión de contenidos grabados y en directo a todos los clientes. Un pequeño paso que nos acerca al inmenso mundo de la tecnología. Por todo esto, Podcast ha sido elegida palabra del año en Alemania.
Arancha Bocio Sierra
Frenar el cambio climático es el mayor desafío de nuestro tiempo, según subrayó la canciller alemana Angela Merkel, quien está empeñada en dejar claro el compromiso de Alemania con el planeta.
En el marco de la Tercera Cumbre de la Energía en Alemania, que convocó en Berlín a representantes de la política, de la economía, industria y sector del medio ambiente el ministro alemán de Medio Ambiente, Sigmar Gabriel, explicó que se quiere presentar el "plan energético" alemán para la Cumbre del Clima en Bali, en diciembre próximo.
El gobierno alemán tiene previsto aprobar en otoño una amplia ley de protección climática, que entre otras cosas pretende aumentar el saneamiento de edificios y el número de centrales combinadas de electricidad y calefacción de biomasa, así como incentivar la fabricación y compra de electrodomésticos de bajo consumo energético.
La política medioambiental del gobierno germano es a largo plazo, explicó la canciller Merkel, quien hizo hincapié en el esfuerzo que costará, pero también en el resultado que tendrá que es un futuro seguro.
¿Cooperará la industria?
Los representantes de la industria alemana criticado de "demasiado ambiciosos" los objetivos del gobierno alemán de reducción de gases de efecto invernadero y de ahorro energético.
Alemania pretende aumentar la eficiencia energética en un 3 por ciento anual, cuando en la actualidad registra una tasa del 1 por ciento. Además, en el marco de los compromisos de la Unión Europea, se propone reducir los gases de efecto invernadero en un 40 por ciento hasta 2020 y en el mismo plazo, aumentar el porcentaje de uso de energías ecológicas desde el actual 6 por ciento hasta el 20 por ciento.
Merkel recordó en Berlín que es necesario que la comunidad internacional se involucre y actúe en el mismo sentido, para que los compromisos se conviertan en resultados.
Tras la cumbre celebrada en Berlín, en la que se avanzó en el debate pero no se tomaron decisiones ni se alcanzaron acuerdos definitivos, la canciller alemana anunció que pese a las divergencias con el sector industrial alemán, el gobierno acordó celebrar con sus representantes una reunión de carácter anual para revisar el cumplimiento de las medidas de protección del medio ambiente. Dichos encuentros serán iniciados en 2010.
Gabriel precisó que solamente en lo referente a la eficiencia energética, el grupo de trabajo conformado pudo realizar ya 67 propuestas.
Alemania abandonará energía atómica
En la Tercera Cumbre de la Energía, que inicialmente iba a concentrarse únicamente en la protección medioambiental, el abastecimiento energético y el mantenimiento de los precios hasta 2020, cobró importancia un nuevo tema: la energía nuclear, un asunto que desencadenó un fuerte debate en Alemania, después de que el jueves se produjera un incendio en dos plantas atómicas del norte del país.
Merkel y Gabriel recalcaron que en Alemania se abandonará la energía atómica paulatinamente según se estipuló de forma legal y como subrayó la coalición de gobierno en su contrato.
Los consorcios energéticos, la industria y determinados miembros de la CDU de Angela Merkel y de su hermana en Baviera, la Unión Cristiano Social, como el ministro alemán de Economía, Michael Glos, exigieron que se alargue el plazo para abandonar la energía nuclear, pero el SPD rechaza categóricamente esta opción.
Las 17 plantas atómicas aún existentes en Alemania cesarán sus actividades, según lo convenido, paulatinamente hasta 2021.
DW-WORLD
Senador Larraín: "En La Moneda no se dan cuenta del temor con que viven los chilenos"
El presidente de la UDI, senador Hernán Larraín, junto al senador de RN, Alberto Espina, presentaron una indicación legislativa para que los jueces de garantía dejen en prisión preventiva a los delincuentes peligrosos.
Lo anterior, ya que a juicio del senador Larraín "Chile vive un momento particularmente delicado en materia de seguridad ciudadana, los chilenos vivimos atemorizados, esto hay que admitirlo y los gobiernos de la Concertación han fracasado en su batalla contra la delincuencia, ya que cerca de la mitad de los chilenos ya ha sido víctima de un delito y la otra mitad tiene miedo a ser víctima próximamente".
Recordó que en el año 2006 el ministerio público registró la comisión de más de un millón de delitos, cifra que ya empieza a ser alarmante, "por estas razones nosotros creemos que hay que tomar medidas serias que apunten a distintos aspectos que están generalizando esta situación. En La Moneda se vive en la burbuja de la autocomplacencia, porque no parecieran darse cuenta de la situación de temor con que viven los chilenos", dijo Larraín.
Los parlamentarios explicaron que lamentablemente debido a la "liviandad con la que se están entregando las libertades provisionales, ya que pareciera que algunos jueces de garantías, por sus fallos, están más preocupados de garantizar la situación de los delincuentes que de darle justicia a las víctimas, nos ha obligado a tomar cartas en el asunto, presentando esta indicación:
1. Se señala expresamente que los jueces de garantía deberán considerar que la libertad del imputado es peligrosa para la sociedad cuando: A) El delincuente hubiere sido condenado con anterioridad por otro delito con igual o mayor pena, sea que la hubiere o no cumplido en la cárcel. B) Cuando se encontrare sujeto a alguna medida cautelar, por ejemplo, firmando periódicamente ante un juez, con orden de arraigo, prohibición de acercarse a la casa de la víctima, etc. C) Gozando de alguno de los beneficios alternativos a la ejecución de la pena, esto es, con reclusión nocturna, libertad condicional o libertad vigilada. D) Cuando existen fundadas presunciones de que el imputado se fugará, no presentándose al juicio o al cumplimiento de la pena.
2. La resolución del juez de garantía que deja en libertad a un delincuente es apelable, agregándose que si esto ocurre, no será puesto en libertad hasta que la Corte de Apelaciones falle definitivamente, cuando se trate de los delitos de secuestro; sustracción de menores; amenazas; violación; homicidio; parricidio; robo con violencia o intimidación; robo con fuerza y otros delitos que signifiquen atentados en contra de la integridad física de las personas, su seguridad individual, abusos sexuales y los crímenes en el tráfico de drogas.
3. La Corte de Apelaciones, para evitar que la decisión de un juez de garantía que deja libre a un delincuente peligroso signifique su fuga y continúe cometiendo delitos, tendrá la facultad de decretar en forma inmediata una orden de no innovar, incluso sin esperar la vista del recurso, esto es el conocimiento concreto del mismo.
El senador Larraín señaló que si bien tiene la convicción de que cualquier juez de buen criterio, con las normas actuales puede evitar que delincuentes peligrosos queden en libertad provisional, para impedir que algunos jueces con pésimo criterio dejen en libertad a delincuentes de alta peligrosidad es que vamos a presentar esta semana, esta indicación al proyecto de ley corta de seguridad del Senado, "que limita todavía más este espacio para impedir que delincuentes peligrosos que han cometido delitos graves, tengan la prisión preventiva que le de tranquilidad a la gente".
Adolfo Zaldívar: "No voy a ser el causante de la división" de la DC | ||
Lunes 9 de Julio de 2007 | ||
Fuente :El Mercurio de Valparaíso Adolfo Zaldívar. Foto: La Segunda | ||
Cuando la polémica que generó la discusión y aprobación del proyecto de ley que buscaba inyectar recursos al fallido plan de transporte metropolitano parecía haber alcanzado la calma, el senador de la Democracia Cristiana (DC) Adolfo Zaldívar, agitó nuevamente las aguas. El legislativo, quien fue el único parlamentario del oficialismo que votó en contra de esta iniciativa, ayer volvió a tirar sus dardos contra el Transantiago y de paso criticó la forma en que ha gobernado la Presidenta Michelle Bachelet y la gestión realizada por el ex mandatario Ricardo Lagos, además de referirse a la situación que actualmente vive la Concertación y en específico la Democracia Cristiana. HASTA EL FINAL A sólo 24 horas de que se reúna el Tribunal Supremo de Disciplina de la DC (sesionará hoy) para continuar analizando su situación, luego de su enérgico rechazo en el parlamento al plan de transporte público que impulsa el Gobierno, Zaldívar participó en el programa de TVN Estado Nacional, espacio en el que advirtió que llegará "hasta donde sea necesario" para evitar que se sigan extendiendo las "prácticas tecnócratas" que habrían provocado el desastre del Transantiago y para promover los cambios necesarios en la Concertación, descartando ser el causante de una eventual división de su partido. "(Llegaré) hasta donde sea necesario para construir un país donde el bien común, realmente sea el bien común, donde la gente no sea excluida. No voy a ser el causante de la división, serán los que se han apartado de las bases, de los principios de la Democracia Cristiana", advirtió el parlamentario tras plantear que actualmente existe gente en su partido que "abjura de los valores profundos de la tolerancia". En relación con el Transantiago, Zaldívar dijo que "los que han hecho todas las chambonadas tienen que responder, porque cuando en un país no se responde, hay cualquier cosa menos República". Aseguró que el ministro de Transporte René Cortázar, pese a tener capacidad, "no va a poder arreglar esto si primero no hay responsabilidad política". Y agregó que los errores que actualmente vive el sistema de transporte capitalino vienen de la administración del ex Presidente Ricardo Lagos Escobar quien, a su juicio, "fue el mejor gobierno para la derecha económica en Chile". Ruptura partidaria Sobre su rol disidente al interior de la DC y de que si no sería mejor pasarse a la Alianza, el senador descartó de plano tal posibilidad diciendo que tiene esperanzas en que la colectividad cambie, ya que aseguró sentirse "cómodo" en el partido, pese a las críticas. El parlamentario colorín expresó también que no se sentiría responsable de una eventual ruptura al interior de sus partido y que eso "puede ser para aquellos que quieren conservarse en el poder para conservar los privilegios, para poder seguir actuando como lo han venido haciendo, en beneficio de unos pocos que salen del Gobierno y pasan a los directorios de unas empresas. Con esa gente nos vamos a encontrar y vamos a enfrentarlos donde quiera que estén". Adolfo Zaldívar también reiteró su visión acerca del pacto oficialista y de su propio partido. A su juicio, "la Concertación se ha alejado de la gente. Creo que la Democracia Cristiana ya no responde ni a los valores ni a los principios que la formaron". Y pese a estar enfrentando el haber sido pasado por los máximos dirigentes de su partido al Tribunal Supremo de la tienda, el senador rebelde dijo tener la impresión de que sus ideas no son minoritarias en el partido falangista. |
José Antonio Gómez |
CONCERTACIÓN EMPLAZÓ A PIÑERA A DEFENDERSE EN LOS TRIBUNALES |
En su reciente calidad de vocero de "Si él tiene una decisión o una opinión contraria a lo que ha resuelto una institución tan importante tiene que ir a los tribunales de Justicia", manifestó el es ministro de Justicia tras una reunión de los presidentes de "En ese sentido lo emplazamos. Si hay alguna diferencia o cree él que hay una opinión distinta que debe sustentarla, lo debe hacer frente a los Tribunales de Justicia. Pero de ninguna forma quien pretende ser Presidente de Chile puede cuestionar a una institución tan importante y relevante para la economía", recalcó. José Antonio Gómez también se refirió a las indicaciones que los senadores de "En el primer punto estoy plenamente de acuerdo pero en lo otro no, porque no siempre todo el mundo es culpable. Hay que tener mucho cuidado porque la libertad de las personas es fundamental. Cuando tenemos la certeza de que la persona cometió delito y seguirá cometiéndolo no tengo ninguna dificultad y me parece razonable", señaló a La indicación de los senadores cuenta con tres puntos básicos, y el primero es que los jueces de garantía deberán considerar que los imputados son un "peligro para la sociedad" siempre que exista una condena anterior por otro delito igual o mayor, esté sujeto a alguna medida cautelar, o cuando existan fundadas presunciones de que se fugará. El segundo punto obliga al juez a mantener al imputado en prisión hasta que Estas dos últimas propuestas "son más complejas y hay que analizarlas más a fondo", según José Antonio Gómez, quien en su calidad de ex ministro de Justicia llamó a ser responsables a la hora de criticar o limitar el accionar de los magistrados. "Restringir la libertad o buscar fórmulas de restricción puede ser una buena solución en la medida que sea algo consensuado e inteligente, pero no en la medida en que estemos legislando para la galería, hay que tener cuidado con eso", sentenció. Más noticias en Radio Agricultura, 92.1 , pincha aquí |
Sanción de la SVS |
HERNÁN LARRAÍN: "PIÑERA DEBERÍA HABER APELADO EN LUGAR DE PAGAR LA MULTA" |
La multa cercana a los 363 millones de pesos que "Lo que han hecho es discriminar en torno a una persona. Hay la sospecha, y me parece que Sebastián Piñera bien pudo haber apelado a esta resolución en lugar de pagar la multa. Si se trata de un antecedente de carácter político bien se podía llevar a un Tribunal, porque uno tiene confianza en los jueces aunque tengan fallas", señaló el senador gremialista. "Debería Sebastián Piñera haber apelado, pero él es el que define cómo enfrenta su situación", remarcó Larraín, para señalar que en ese punto está de acuerdo con su par Jovino Novoa, quien desestimó que la sanción a Piñera fuera política, y cuestionó su decisión de no recurrir a Los argumentos de Hernán Larraín para calificar como política la multa de 19.470 Unidades de Fomento a la más segura carta presidencial de "LOS JUECES HAN PERDIDO Hernán Larraín defendió las indicaciones que este lunes presentarán junto a Alberto Espina (RN) a "Buscamos que la libertad provisional no pueda materializarse antes que El senador de "Que algunos jueces se opongan a que se regule la libertad provisional es una mala señal y da cuenta de dónde está el problema. Precisamente por eso es que estamos dando esta señal, ellos han perdido la confianza, y la gente pide que los jueces no dejen la libertad a la gente", señaló. "Si aplicaran la legislación actual no necesitarían nuevas normas para que operaran con criterio, pero como no lo están haciendo, nos vemos obligados a restringirles su espacio de funcionamiento", sentenció. Las medidas que plantearán Hernán Larraín y Alberto Espina ante la comisión de Constitución, Legislación y Justicia del Senado llegan luego de una semana en que los jueces de garantía estuvieron en primera plana luego que dos casos emblemáticos como los "boqueteros" que intentaron robar un banco en Santiago y el individuo que secuestró y usó como escudo humano a una mujer, fueran dejados en libertad provisional. Más noticias en radio Agricultura 92.1 y pincha aquí |
RN CRITICÓ A NOVOA POR "PRESTARLE ROPA" A LA CONCERTACIÓN EN CASO PIÑERA |
"Es dispararse en un pie estar prestándole ropa a "Nuestra posición en Renovación Nacional es que llega un minuto en que es mejor guardar silencio y no seguir criticando a los otros, porque creo que eso es dispararse en un pie cuando estamos ad portas de una elección presidencial", señaló la ex diputada en entrevista con "Ese tipo de declaraciones no nos suman nada, al revés, le suman a "Pensé que estaba leyendo a un dirigente de Lily Pérez reiteró que "Cuando un ataque viene tan fuerte desde la propia Concertación, y después gente de la propia coalición, tu propio socio, avala esta persecución política, me parece algo muy negativo. Entiendo que ellos quieran levantar un candidato presidencial, pero creo que es muy feo que esto se haga a costa de un aliado, de un amigo", sostuvo, agregando que más allá de esperar rectificaciones, en Renovación Nacional se quedarán con la posición oficial de "Con Hernán Larraín acordamos lo que dijo el fin de semana, que esto es político, y yo me voy a quedar con la opinión del presidente de "APELAR ERA SEGUIRLE EL JUEGO A Lily Pérez señaló que en un principio estaba a favor de que Sebastián Piñera apelara ante la sanción de "Yo era de las pocas que el viernes llegó con la idea de ir a los Tribunales y apelar a esta resolución de falta administrativa, pero con el correr de las horas me di cuenta que eso era seguirle el juego a La secretaria general de Renovación Nacional aclaró que seguramente el caso llegará a "Me imagino que los propios abogados de Sebastián Piñera iniciarán acciones legales ya no como apelación, sino porque hay un precedente que marcar y es que hubo más de 700 casos anteriores en que nunca se hizo nada ni se innovó en esta normativa. Creo que hay un tema que de todas formas va a llegar a Tribunales", señaló. |
FUTBOL CHILENO RASCA, ENTRENADORES RASCAS.
El futbol en Chile apasiona, pero no le retribuye a las expectativas de los fanáticos. Vemos que nuestra selección chilena es la mas mala del mundo. Hacen el ridículo en el extranjero y para más remate curados, escandalosos y ruidosos. Son de lo último.
¿Pero porque los medios le dan tanta cabida en los noticieros? Nadie se lo explica. Grandes periodistas, relatores , faranduleros y de todo hablan de fútbol. Pero de este fútbol de pacotilla. Entrenador rasca, jugadores rascas, dirigentes rascas. Y medio chile los escucha.
¿Como no va ser posible tener dirigentes más educados, más preparados, más idóneos ?
Como no van a haber en Chile entrenadores profesionales buenos
traigan a Pelegrini, a Nacho Prieto, o a otros del extranjero. Hasta cuando con Acosta que no da en bola.
|
|
Posted: 08 Jul 2007 11:05 PM CDT
Con respecto al proceso de reflexión que me ha traído hasta aquí, sí debo comentar, por alusiones, que mi planteamiento fue preguntar a mis lectores cuando la decisión de poner publicidad y cómo ponerla estaba ya perfectamente madurada: no se trataba de poner en marcha un proceso de decisión asambleario, sino de pulsar la opinión y el sentimiento de mis lectores. Las conversaciones con Julio empezaron hace ya mucho tiempo, pero para mí sólo tenía sentido preguntar cuando la cosa, a fuerza de madurar, pasó a ser una realidad, cuando ya se había convertido en algo tangible. Por supuesto que no pretendía "pedir permiso" ni "justificarme", no se trataba de eso, sino simplemente de saber qué tipo de opiniones generaba la cuestión. ¿Qué habría ocurrido de haberme encontrado una resistencia feroz en la primera entrada dedicada al tema? Pues simplemente, como bien dijo Consultor Anónimo, que me lo habría repensado en forma, en fondo o en plazos. Los formatos serán, como anunció previamente Julio, esos tres que veis a la derecha: megabanner, robapáginas y botones, los dos primeros mediante CPM, el tercero con precio fijo por mes. Sería absurdo reinventar la rueda y pretender que anunciantes y agencias generasen creatividades nuevas y originales para mí, lo lógico aquí era hacer caso al que sabe. Lo que sí se hará, en cambio, es mantener una actitud de compaginar la publicidad con el respeto al lector: no se aceptarán creatividades con desplegables ni sonido preactivado, y cuando aparezca movimiento, éste se limitará a un número corto de ciclos de repetición, para evitar la molestia de quien intenta leer un texto y se ve forzado a un "estrabismo permanente" con las bolillas de los ojos volviendo de forma constante a la fuente de movimiento. La posición del robapáginas será debajo de la segunda entrada, y entre texto y comentarios en las páginas individuales. La pretensión es demostrar que se pueden tener anunciantes satisfechos, contentos del resultado de su inversión publicitaria y la visibilidad alcanzada, mientras se mantiene un entorno respetuoso y sin molestias para los lectores. No esperéis aquí ningún tipo de "carrera" por vencer a los bloqueadores de pop-ups mediante layers u otras tácticas absurdas, ni ningún intento de "engañar" a los ad-blockers: estás en tu perfecto derecho de instalarte uno si lo estimas oportuno, derecho que además nadie podría quitarte. Los feeds, por supuesto, que son la manera en que la mayoría de la gente accede a los contenidos de la página, seguirán teniendo el texto completo de las entradas: se trata de poner publicidad, no de obligar a nadie a comérsela quiera o no. Podéis esperaros, sí, cierto componente de experimentación, aunque siempre dentro de los términos establecidos de respeto al usuario: si algo resultase de alguna manera molesto, por favor, comentadlo. ad formats, advertising, blogging, blogs, WSL Selección |
Morala y Carnero agradecen apoyo social y exhortan a seguir luchando
Terra España - Spain
Los sindicalistas ofrecerán mañana una rueda de prensa para 'explicar algunos aspectos de sus detenciones' y dar a conocer 'los intereses' que se han movido ...
Ver todos los artículos sobre este tema
La política es la ciencia del pueblo
Rebelión - Spain
... o al contrario, asumo que me meto, siendo el "sabedor y representante" de los intereses colectivos. Nuestro oficio, dirán nuestros políticos, ...
Ver todos los artículos sobre este tema
Los portavoces del Consistorio pactan en una moción conjunta sus ...
La Opinión de Murcia - Murcia,Spain
... constructiva y en un ámbito de consenso con el fin de dar respuesta eficaz a las demandas e intereses colectivos de los ciudadanos del municipio". ...
Ver todos los artículos sobre este tema
ADETI y Microsoft se alían para frenar el uso del software ilegal ...
Cibersur.com - Andalucía,Spain
ADETI tiene como fines fundamentales, la representación, coordinación, gestión, fomento y defensa de los intereses colectivos de carácter económico, social, ...
Ver todos los artículos sobre este tema
¿Atpdea o TLC?
El Comercio (Ecuador) - Ecuador
... a sus percepciones y al usual 'lobbying', que no es sino la transacción de los intereses y las consignas en las altas esferas del poder gringo. ...
Ver todos los artículos sobre este tema
Los cajeros automáticos, o cuando el éxito es un problema.
Posted: 08 Jul 2007 02:01 PM CDT
Hace ya unos días Alejandro nos recordaba el 40 cumpleaños del Cajero Automático. Una innovación tecnológica que, en nuestro país, normalmente reacio a ellas, fue acogida a las mil maravillas. Tanto que, como bien dice el artículo, somos el segundo país del mundo en cajeros por habitante. Recuerdo que hace 15 años, algunos Bancos extranjeros pregonaban como virtud que sus sucursales tenían ATM, vulgo cajeros. Quizás en México DF podían presumir de ello. Aquí no se concebía una sucursal sin un cajero, y eso que su coste fácilmente supera los 60.000 euros.
Pero si miramos un poco más allá vemos que no todo son luces. El uso medio que se hace de los cajeros en España está muy por debajo de sus funcionalidades. Se utilizan básicamente como dispensadores de dinero, de entradas de eventos y como actualizadores de libretas. Pero en mucha menor medida para ingresos, transferencias nacionales o internacionales, pago de impuestos o recibos Las entidades financieras constantemente están añadiendo nuevas aplicaciones a los cajeros que, sólo un grupo muy reducido de clientes aprovechan.
Y sin embargo ése no es el principal de los problemas.
El boom de los cajeros, junto con la deficiente cultura financiera española, ha supuesto un fuerte retraso en el uso de la tarjeta en los pagos en comercios. Estamos a la cola de Europa. Es frecuente observar como hay gente que saca dinero en efectivo del cajero para pagar su compra en los establecimientos. Carece de sentido, teniendo en cuenta que no tiene coste para el cliente. Es más, si usa un tarjeta de crédito con su modalidad de pago fin de mes, tiene 15 días de media financiados por la cara. Y sin embargo, dada la gran disponibilidad de los cajeros, la gente opta por lo malo conocido. Sacar sus 30 euros del cajero.
Hay dos perdedores y un ganador en esta historia. Además de los clientes pierden las entidades financieras. Mientras que los cajeros les suponen un coste las tarjetas les suponen ingresos. La entidad financiera deja de percibir las comisiones que cobran a los comercios. Ellos son los grandes ganadores de esta situación. Comercios que lógicamente prefieren el efectivo, sin ningún coste (al menos aparente) para ellos, y de difícil fiscalización por Hacienda. Y si todavía tienen que cobrar algo por tarjeta, desarrollan una fuerte acción de lobby para que les bajen las comisiones prometiendo trasladar esta acción a sus precios. ¿Alguien ha visto la prometida bajada de precios?
Foto por Rafa de Castro.