TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

miércoles, julio 11, 2007

Ex presidente de Perú A.FUJIMORI

Ex presidente de Perú
MINISTRO ÁLVAREZ RECHAZÓ LA EXTRADICIÓN DE FUJIMORI A PERÚ

MINISTRO ÁLVAREZ RECHAZÓ LA EXTRADICIÓN DE FUJIMORI A PERÚ

El ministro instructor de la Corte Suprema Orlando Álvarez dio a conocer su esperado fallo sobre Alberto Fujimori y decidió rechazar la solicitud de extradición del ex presidente peruano por parte del Gobierno del vecino país, que lo acusa de delitos de corrupción y de violación de derechos humanos.

 

La resolución del magistrado señala que "los hechos por los cuales se solicita la extradición no están comprobados y por lo tanto procede a rechazar esta solicitud", lo que fue confirmado por el director de comunicaciones del Poder Judicial, Cristián Fuenzalida, quien informó que "es una decisión fundamentada en 122 considerandos".

 

"La resolución del ministro Álvarez será revisada por la segunda sala penal de la Corte Suprema en forma independiente a si alguna de las partes presenta una apelación, esto quiere decir que aun cuando ninguna de las partes apelara igual la resolución va a ser revisada", explicó Fuenzalida a Radio Agricultura.

 

Mientras se espera que la resolución sea vista por la segunda sala, Alberto Fujimori se va a mantener con la "medida cautelar de detención domiciliaria".

 

El esperado fallo representa un duro revés para el Gobierno peruano y para organizaciones de derechos humanos que pedían su extradición para ser juzgado, y se conoció luego de una confusa situación en que el secretario del máximo tribunal, Carlos Meneses, salió desde su oficina con destino al domicilio del ex presidente para notificarlo de la resolución, pero debió devolverse.

 

Según explicó el encargado de comunicaciones, el ministro Álvarez se encontraba con un permiso de tres días que le impedía dictar fallos, pero solicitó una comisión de servicio en su último día libre, y eso lo facultó para darlo a conocer este miércoles.

 

El abogado defensor del ex mandatario peruano, Gabriel Zaliasnik, destacó la resolución del magistrado y manifestó su confianza en que "la Corte Suprema cuando conozca también estos antecedentes confirme lo que el ministro hoy ha señalado".

 

Cabe recordar que la fiscal Mónica Maldonado había recomendado a Orlando Álvarez la extradición de Fujimori, e incluso en su momento se señaló que los argumentos en contra del hoy candidato al senado japonés eran "demoledores".

 

"Eso no lo dijo la fiscal, esa fue una cuña (frase) que sacaron algunas agencias extranjeras y es una invención más para perjudicar al señor Fujimori y afectar su imagen internacional, porque esto dio la vuelta al mundo. Pero esas opiniones hasta donde yo sé no las emitió ella", sostuvo Zaliasnik.

 

Alberto Fujimori llegó a Santiago el 7 de noviembre de 2005 anunciando que permanecería en el país de manera temporal. La policía internacional en Chile lo arrestó inmediatamente por pedido del gobierno del entonces presidente Alejandro Toledo.

MÁS INFORMACION PINCHA AQUÍ

http://www.radioagricultura.cl/MINISTRO ÁLVAREZ RECHAZÓ LA EXTRADICIÓN DE FUJIMORI A PERÚ

Saludos
Rodrigo González Fernández
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

Boeing 787 vs. Airbus A350

Boeing 787 vs. Airbus A350

Boeing presentó su nuevo modelo para largas distancias, el Dreamliner 787. Competidor inmediato es el Airbus A350. Son aviones más livianos, eficientes y confortables que los actuales.

Salvo las alas dirigidas hacia atrás y que apuntan hacia arriba, a primera vista el 787 no se ve muy diferente a otros aviones. Pero sí a la segunda mirada: la aeronave no está fabricada casi completamente de metal, sino, en más de un 50 por ciento, de un material compuesto de fibras de carbón.

 

Así, el Dreamliner es más liviano y consume hasta un 20 por ciento menos de combustible que los aviones actuales. También los pasajeros se benefician del nuevo tipo de construcción. Normalmente, a la altura de crucero, la presión barométrica en el avión es similar a la que reina a los 2400 metros de altura. En el 787, será la que se mide a 1800 metros.

 

El primer Boeing 787 fue presentado en Seattle, EE. UU., el 08.07.2007.Bildunterschrift: El primer Boeing 787 fue presentado en Seattle, EE. UU., el 08.07.2007.Además las ventanas son más grandes y el aire en cabina será mejor. También se aspira a aumentar la humedad ambiental al 15 por ciento. En aviones de aluminio, puede bajar hasta el dos por ciento, lo que afecta el bienestar de los pasajeros.

 

El 787 es el primer avión completamente nuevo de Boeing desde hace doce años. Su inmediato competidor es el A350 del consorcio europeo Airbus, que tiene características similares. Pero Boeing tiene una inapreciable ventaja: su avión podrá ser entregado ya a partir del 2008, cinco años que el A350.

 

La demora en el A350 se debe a que en un principio, el nuevo avión de Airbus no iba a ser más que una versión modernizada del A330, que actualmente cumple servicios en numerosas aerolíneas. Pero los clientes, es decir las aerolíneas, se quejaron y obligaron a Airbus a revisar los planes. El resultado: un A350 completamente nuevo… y costos de desarrollo que explotaron: de 5.000 a unos 10.000 millones de euros.

 

Las ventajas de un tropiezo

 

El Airbus A350, por ahora sólo como modelo: similitudes con el 787.Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:  El Airbus A350, por ahora sólo como modelo: similitudes con el 787.No obstante, el tropiezo de Airbus también tiene sus ventajas. A diferencia de los planes originales, el nuevo A350 tendrá un fuselaje también mayormente de fibra de carbón, al igual que el 787. Además, no será de corte redondo, sino elíptico, lo que permite incluir zonas de reposo para la tripulación encima de la cabina para pasajeros.

 

También el ruido en la cabina para pasajeros se reducirá, las ventanas serán más grandes, los maleteros más fáciles de alcanzar, habrá más espacio entre las cabezas y el techo y la aeronave tendrá "mood lighting", una técnica de luces que simula en el techo de la cabina diversas horas del día a través de la iluminación.

 

Además, a nivel de la vista, el A350 será unos 12,5 centímetros más ancho que el Boeing 787, con lo cual aumentará el confort para los pasajeros. La humedad ambiental y la presión barométrica serán similares a las del Boeing.

 

Largos plazos de entrega 

 

Hasta ahora, Boeing ha recibido 677 encargos del modelo 787, por un valor de más de 110.000 millones de dólares, casi tres veces más que los recibidos por Airbus del A350. El más reciente pedido fue el de una aerolínea alemana, Air Berlin, que encargó 25 Dreamliners, por valor de 4.000 millones de dólares.

  

La kuwaití Aviation Lease and Financie aumentó su pedido de diez a 22 unidades. Otros pedidos, por ejemplo de la australiana Qantas, podrían seguir. Pero, ante tanto pedido, Boeing no da abasto: nuevos pedidos pueden ser satisfechos sólo a partir del 2015.

 

Ello a su vez beneficia a Airbus, que incluso encuentra clientes para su actual A330, algo más pesado y menos ahorrativo que el 787 y el A350, pero que se halla en plena producción. Aeroflot, por ejemplo, recibirá ya a fines de 2008 aviones pedidos a principios de año. También Finnair encargó seis A330, porque los recibirá rápidamente.

 

Pablo Kummetz

 
Saludos
Rodrigo González Fernández
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

Presiones en Víspera de Votación de Informe Sobre Casinos

INSOLITO

Acusan Presiones en Víspera de Votación de Informe Sobre Casinos

     
   
     

Diputados cuestionaron el envío del proyecto de ley a días de la votación y calificaron de presión pública el premio de probidad a la superintendencia del sector.

Como una muestra más "de lobby, de presión", a pocas horas de que la Cámara vote el informe de la comisión investigadora sobre casinos, calificó el diputado Pablo Lorenzini (DC), la decisión del Gobierno de enviar ayer al Congreso un proyecto de ley que modifica la normativa que rige al sector y que según remarcó, no responde a los requerimientos de los parlamentarios.
Lorenzini atribuyó la presentación a que "una vez más el Gobierno y sobre todo el Ministerio de Hacienda dan muestra de nerviosismo. Lo han enviado a dos días de que se haga una votación en la Cámara sobre un informe contundente" y "es una campaña mediática apresurada, que entiendo ya viene de La Moneda. Porque el ministro Ferreiro dice una cosa", aludiendo a la denuncia de presiones que Lorenzini hizo en su contra la semana pasada, para supuestamente suavizar el informe; "ahora es la subsecretaria", agregó, apuntando a las declaraciones de prensa de María Olivia Recart, sobre el proyecto de Casinos; "y este premio que van a dar en las condiciones que hemos contado", sobre el reconocimiento que el 20 de julio entregará a la Superintendencia de Casinos la Secretaría Ejecutiva de la Agenda de Probidad y Transparencia. "Entonces, ya parece indignante para el Congreso. Hablamos mucho de probidad, transparencia y lobby, una cosa son las leyes, pero 'Padre Gatica': este Gobierno no da ninguna muestra".
Lorenzini fue mucho más allá, al concluir que "no hay nada que esperar de las comisiones investigadoras de EFE ni del Transantiago. Las defensas corporativas, los amigos, los negocios mandan en este Gobierno".
Ayer públicamente algunos legisladores del oficialismo ya habían comenzado a anunciar que en Sala votarán en contra del informe y Lorenzini advirtió que, en este contexto, el documento no lograría los votos en la Sala.
El diputado Claudio Alvarado (UDI) afirmó que es "una contradicción tremenda del Gobierno y una falta de prudencia anunciar este premio a la superintendencia, en momentos en que la Cámara va a votar el jueves un informe que cuestiona fuerte y fundadamente su actuación
. Esto lo tomo como una acción disuasiva para aquellos parlamentarios de la Concertación que han manifestado que van votar a favor del informe que afecta a la figura del superintendente". Agregó que al Gobierno se le acabó la opción del lobby directo a los legisladores y que por eso "está ejerciendo una presión pública que no corresponde".
En la misma línea, Germán Becker (RN) comentó sobre el premio que "algunos funcionarios de Gobierno ya han perdido la vergüenza. Es realmente insólito que se premie a la Superintendencia de Casinos, que está totalmente cuestionada por la comisión investigadora. Y eso lo saben perfectamente las personas que están dando este premio. Hay diputados de la Concertación que han votado a favor de pedirle a la Presidenta de la República que remueva al superintendente, porque hemos visto una arbitrariedad increíble en sus decisiones".


Saludos
Rodrigo González Fernández
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

¿a donde estan los dolares del estado chileno?

HOY EN EUROPA SE DA CUENTA
que nunca había tenido el euro un nivel tan alto
 
 
HOY EN EUROPA SE DA CUENTA que nunca había tenido el euro un nivel tan alto. La divisa europea alcanzó un nivel récord en los mercados cambiarios, que se debe a la debilidad del dólar. Expertos advierten que la tendencia continuará.
El euro alcanzó hoy un nuevo máximo histórico frente al dólar, cotizando en los mercados cambiarios en 1,3777 dólares. Desde el martes en la tarde la divisa europea inició una fuerte tendencia alcista que le hizo superar la marca de 1,37 dólares. Del pasado 27 de abril data el anterior récord cuando el euro llegó a cotizar a 1,3684 dólares. Expertos afirman que la fortaleza del euro es un reflejo de la buena situación económica en la Eurozona.
Con todo : alguien podrá transparentar cuantos son los dólares del estado  Chileno en exterior, a donde estan, quien los opera, quienes cobran comisiones, me imagino el Banco Central de Chile tiene mucho que decir
 
 
Saludos
Rodrigo González Fernández
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

La debilidad del billete verde frente al euro cumple un lustro.

La debilidad del billete verde frente al euro cumple un lustro.

Nunca había tenido el euro un nivel tan alto. La divisa europea alcanzó un nivel récord

en los mercados cambiarios, que se debe a la debilidad del dólar. Expertos advierten que la tendencia continuará.

  »

 
Saludos
Rodrigo González Fernández
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

Internacional | 10.07.2007

Internacional | 10.07.2007

¿Strauss-Kahn próximo jefe del FMI?

Los ministros de Finanzas de la UE reunidos en Bruselas dieron hoy luz verde al candidato de Nicolas Sarkozy, el presidente de Francia.

El ex ministro de Economía y Finanzas francés Dominique Strauss-Kahn tiene las mejores posibilidades de ser el nuevo director ejecutivo del FMI. Sarkozy había propuesto a Strauss-Kahn anoche en el círculo de los ministros de Finanzas de la zona del euro.

 

"Es el más adecuado para el cargo", dijo incluso Peer Steinbrück (socialdemócrata), el ministro de Finanzas alemán en Bruselas. El hasta ahora director ejecutivo del FMI, el español Rodrigo Rato (conservador), se retira del cargo en octubre por "motivos personales", se especula que para retornar a la política interna española.

 

Por su parte, Polonia retiró a su candidato, el ex jefe de Gobierno Marek Belka, luego de que su candidatura no hallara mucho eco entre los euroministros.

 

Un súper ministro

 

Strauss-Kahn, un reconocido economista hoy de 58 años, fue de 1997 a 1999 "súper ministro" de Economía y Finanzas de Francia, durante el gobierno del socialista Lionel Jospin. Luego de dos años en el cargo, se retiró debido a un "affaire" en relación con supuestos pagos ilegítimos de honorarios y suelos. Poco después, sin embargo, la justicia lo declaró no culpable en todos los casos.

   

Eventuales reservas alemanas con respecto a la candidatura de otro francés para un alto cargo internacional, como se había manifestado el lunes, no fueron confirmadas por Steinbrück. "No me parece bien operar con porcentajes nacionales", dijo Steinbrück.  

 

También Alistair Darling, el ministro de Finanzas británico, se manifestó, como la mayoría de los Gobiernos de la UE, a favor de Strauss-Kahn. Darling calificó al francés de un "candidato con muchos créditos". No obstante, Gran Bretaña quiere salir también al encuentro de los países emergentes, que quieren obtener más influencia en el FMI.

 

"El Gobierno británico quiere esperar ahora, para ver si son propuestos candidatos de otros países miembros del FMI", dijo Darling. De acuerdo con las reglas del Fondo, pueden ser propuestos candidatos de cualquier país, si bien el cargo de director del FMI es ejercido tradicionalmente por un europeo, mientras que el director del Banco Mundial es tradicionalmente un estadounidense.

 

El apoyo de los ministros de Finanzas de la UE permite ahora a Strauss-Kahn tratar de lograr el apoyo de otros países para su candidatura y consultar a todos los demás miembros del FMI. El Gobierno de EE. UU. ya manifestó que está de acuerdo con la candidatura del francés.

   

Francia ocupa ya tres importantes cargos internacionales: Jean-Claude Trichet es presidente del Banco Central Europeo (BCE), Pascal Lamy se halla al frente de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y Jean Lemierre dirige el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo. No obstante, ello quiere decir mucho. Los tres han sido ya objetos de críticas de políticos franceses.

 

Strauss-Kahn: reformar el FMI

 

Strauss-Kahn se pronunció en sus primeras declaraciones ya a favor de una reforma del FMI que "proporcione a los países emergentes y en desarrollo el papel que éstos merecen". "Las tareas del fondo deben ser redefinidas, en vista de la globalización", agregó.

 

El ministro de Finanzas de Portugal, Fernando Teixeira dos Santos, dijo por su parte que en el debate acerca de la nueva distribución de participaciones en el FMI debía hablarse también acerca del ejercicio de la jefatura del Fondo en el futuro.

 

La doble dominancia de europeos y estadounidenses al frente del FMI y el Banco Mundial ya ha levantado efectivamente polémica con potencias emergentes como Brasil o China, que

se han manifestado en contra de esta fórmula excluyente de otras regiones del planeta. Porque

"es un legado de 1945 que no refleja el equilibrio actual de poderes en un mundo cada vez más globalizado".

 

La junta directiva del Fondo Monetario Internacional dijo el lunes que cualquier país podría nominar en el futuro a un candidato a ser el próximo jefe de la institución financiera, lo que abriría el puesto a la competencia mundial. Strauss-Kahn al frente del FMI y el estadounidense Robert Zoellnick como director ejecutivo del Banco Mundial pueden ser por lo tanto los últimos actores del Norte al frente de ambas influyentes instituciones.

 

Agencias/PK

 
Saludos
Rodrigo González Fernández
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

Conozca Alemania | 10.07.2007 Hofbräuhaus: 400 años apagando la sed

Conozca Alemania | 10.07.2007

Hofbräuhaus: 400 años apagando la sed

Hofbräuhaus, lugar obligado para quien visite Múnich. También para los lugareños, desde hace 400 años.

La Hofbräuhaus, la cervecería más famosa de Múnich, cumplió ya 400 años. Aunque, según asiduos visitantes, ya no es lo que era cuando hace 30 años se sentaban hasta 100 personas a una misma mesa, la importancia de este símbolo bávaro es innegable.

 

Motivos económicos

 

Increíblemente importante  fue para las finanzas estatales. En los tiempos en que los duques bávaros tenían que traer su cerveza desde Sajonia, la bancarrota amenazaba sus arcas. Según el portavoz de la cervecería, Stefan Hempl. Asevera que, a finales del siglo XVI,  la sed del Duque Guillermo V era tal que, pensando económicamente, decidió poner su propia fábrica. Esta producción local gozó desde el comienzo de buena fama. Hofbräuhaus en Múnich Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:  Hofbräuhaus en Múnich

 

Según dicen durante la Guerra de los 30 años, en 1632 ante las puertas de Múnich se encontraba la armada sueca. Exigía, para no atacar la ciudad, una alta suma de dinero. Ésta fue pagada, pero en cerveza.

 

Muchos usos

 

En la larga historia de Hofbräuhaus hay muchas anécdotas. Se dice que no sólo ha servido para apagar la sed, sino también el fuego. En 1828 las llamas se comían la ópera y, dado que era invierno, el agua se había congelado. Entonces, se echó mano a la cerveza de Hofbräuhaus.

 

Un sábado cualquiera en HofbräuhausBildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:  Un sábado cualquiera en HofbräuhausNo es de extrañar que con tanta historia, esta cervecería muniquesa se haya convertido en lugar de peregrinación para todo amante de la cerveza. La emperatriz Sissi, Lenin y Gorbatschow  o Wolfgang Amadeus Mozart son ejemplos de la ilustre clientela del Hofbräuhaus.

 

Una visita a esta célebre cervecería sigue siendo obligatoria hoy en día. Para famosos y para los que no lo son. Para los lugareños, como para los extranjeros.

 

Ernst Weber/mb

 
Share this article
Saludos
Rodrigo González Fernández
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

Inversión en dólares a mediano o largo plazo tiene el riesgo de perder su valor

Inversión del Fondo de Reserva en dólares

Carlos Urenda Zegers
 
¿cuantos son los dolares que chile maneja en exterior ?



Una inversión en dólares a mediano o largo plazo tiene el riesgo de perder su valor por la creciente desvalorización de la moneda de un país que de ser el más grande acreedor del mundo se ha transformado en el más grande deudor.


Chile mantiene una suma de varios miles de millones de dólares, proveniente del precio de venta del cobre, en depósitos a plazo en instituciones financieras extranjeras, los que devengan intereses a su favor. Ello para evitar que su transformación en nuestra moneda corriente valorice el peso frente al dólar, afectando las exportaciones, principal factor del crecimiento económico del país.

Con esto también se pretende reducir el gasto en moneda chilena, porque generaría un déficit fiscal que las leyes vigentes no permiten y que conviene evitar.

Si bien estos motivos parecen justificar la creación de una reserva en dólares, en lo que muchos sectores políticos y de la opinión pública están de acuerdo, genera consecuencias que afectan el crecimiento económico en un momento extraordinariamente favorable para Chile, postergando su incorporación a los países desarrollados y la reducción de la pobreza y de la desigualdad en la distribución de la riqueza.

Desde luego, una inversión en dólares a mediano o largo plazo tiene el riesgo de perder su valor por la creciente desvalorización de la moneda de un país que de ser el más grande acreedor del mundo se ha transformado en el más grande deudor, situación que tiende más a aumentar que a disminuir.

Los efectos desfavorables para Chile que podría generar el no hacer reservas en dólares que no se conviertan a moneda corriente podrían neutralizarse de la siguiente manera, que estimo digna de que sea estudiada por expertos:

1. Incorporar en los presupuestos anuales una partida de gastos productivos (educación, salud) para financiar becas y así enviar al exterior -estrictamente por méritos- a profesores, alumnos, médicos, etcétera, en la mayor cantidad posible. Otra partida podría destinarse para remunerar en dólares la vivienda y permanencia en Chile de técnicos, profesores, etcétera y, en general, de los profesionales extranjeros que se estime que pueden contribuir a mejorar la educación y la salud.

2. Incorporar otra partida presupuestaria para adquirir en dólares en el extranjero las plantas industriales, fábricas y establecimientos, en general, que requiera el país (generación de energía) que aquí por falta de recursos, de conocimientos u otras razones no se puedan constituir, para crear, mejorar, aumentar o acelerar el crecimiento económico. Se debiera transferir contractualmente su uso, en condiciones comerciales, a empresarios, preferentemente locales y, sólo si es indispensable, extranjeros.

3. Crear organismos privados -independientes y por zonas o especialidades- para calificar, elegir y supervigilar a los titulares de becas y a los extranjeros a quienes se contrate en el exterior y se les asigne remuneraciones en dólares, para proponer medidas para su máximo aprovechamiento.

4. Si estas sugerencias no generan problemas para su aplicación, que sólo los expertos pueden vislumbrar, no necesitan implementarse todas simultáneamente y por las sumas máximas aconsejables. La idea es que se elija uno o más "cuellos de botella" para el desarrollo económico-social que se desea lograr, por ejemplo, en educación, energía u otras, y se vayan incorporando a los presupuestos los ítemes por las sumas necesarias para suplir el ahorro nacional en lo indispensable, para reducirlos o eliminarlos, trasladando de la reserva en dólares esas sumas.

De la manera sugerida se elimina o reduce la eventual valorización de nuestro peso en su relación con el dólar, y el efecto de la desvalorización del dólar y el riesgo de que la baja del precio de venta del cobre provoque un déficit en futuros presupuestos. Se reemplazan sus efectos negativos con la rentabilidad de las mayores inversiones y las consecuencias del mayor crecimiento económico que ellas generarían.

Saludos
Rodrigo González Fernández
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

interesante articulo en elmercurio.com; Allamand apoya a Piñera y descarta crisis

Frente a multa de SVS contra el ex presidenciable:
Allamand apoya a Piñera y descarta crisis
 


RODRIGO OBREQUE

Senador RN afirma que el fallo tuvo "una clara motivación política" y que la Alianza "no debe pisar ese palito" que cree les puso el Gobierno.



RODRIGO OBREQUE

OSORNO.- El senador Andrés Allamand (RN) respaldó ayer al ex candidato presidencial de la Alianza, Sebastián Piñera, sancionado con una multa por $ 363 millones por la SVS, que considera que tuvo una clara motivación política.

-¿La decisión de la SVS de multar a Piñera fue política o técnica?

"A estas alturas no hay dos opiniones, en términos de que tras esa sanción hubo una clara motivación política. Considero que es un episodio que no les hace bien a las instituciones en general, porque de alguna manera se va asentando la idea de que pueden ser objeto de alguna forma de instrumentalización desde el poder político. Espero que hechos de este tipo no se repitan nunca más y que se pueda dar vuelta la página con rapidez".

-Desde la UDI han surgido opiniones que respaldan la decisión de la SVS. ¿Cómo las califica?

"No hay que apagar los incendios con bencina. En general, la UDI ha tenido una opinión clara, en términos de que detrás de esta sanción hubo una motivación política. No ha sido una opinión unánime, pero también creo que es parte del juego respetar las diferencias de opinión que puedan existir. Lo que el Gobierno quiere es que esto se transforme en un episodio que vuelva a abrir distancias y diferencias en la Alianza por Chile. El objetivo que debiera primar, tanto en la dirigencia de RN como en la UDI, es no pisar ese palito y superar este episodio".

-¿Estas divergencias pueden significar un quiebre en la Alianza?

"Los que creen que este episodio va a generar una cuña en la Alianza están equivocados; se va a mantener unida y éste será un episodio que quedará atrás rápidamente".

-Pero la respuesta de Piñera, calificando de "chaqueteros" a sus críticos de la UDI, ¿no contribuye a generar un clima enrarecido en la Alianza?

"Insisto, no creo que haya que echarle leña a la hoguera. Hubo una voz que expresó una opinión distinta, pero la gran mayoría de la UDI, partiendo por su directiva, se cuadró con las posiciones de Sebastián Piñera. Por eso, francamente no creo que haya que armar un revuelo donde no lo existe".

-La senadora Evelyn Matthei recordó que hace 10 años usted fue el primero en plantear la incompatibilidad del ejercicio de funciones públicas con el rol de empresario de Sebastián Piñera. ¿Lo mantiene?

"Lo que he dicho, y los hechos terminan por dar la razón, es que cuando uno está en la primera línea de la vida política es particularmente complejo estar también en una primera línea en el mundo de los negocios. En todo caso, tengo la impresión de que Sebastián Piñera ha tomado claramente una opción, que es la del servicio público. En consecuencia, él verá el momento y la manera en que abandona los negocios para dedicarse de lleno a la política".

Alianza busca dar vuelta la hoja, pero sigue la tensión
UDI cree incomprensible que Piñera no apele en tribunales, ante lo cual RN le recordó críticas a jueces.

La comisión política de la UDI emitió ayer una fuerte declaración pública sobre el caso Piñera, reavivando la tensión al interior de la Alianza.

Hernán Larraín señaló en el texto que "resulta incomprensible" que Piñera no acuda a la justicia si considera que hubo una manipulación política en la multa de la SVS. "El país no entiende por qué Sebastián Piñera prefiere pagar una millonaria multa en vez de exigir que se le haga justicia", agrega al reflejar la molestia que generó en la UDI que la llamara a no "chaquetear" su candidatura.

Al respecto, la secretaria general de RN, Lily Pérez, destacó como contradictorio que la UDI pida a Piñera que acuda a los tribunales si hace menos de una semana el presidente de este partido dijo que "algunos jueces son un peligro para la sociedad".

Dijo Pérez que "con esta declaración nos damos por notificados de que la UDI no nos va a apoyar nunca cuando nuestro candidato presidencial sea atacado por la Concertación, lo que no sólo es un error, sino que además se cae en el juego de sumarse a la agenda política del Gobierno, que insiste una y otra vez sobre la incompatibilidad del emprendimiento y la política", dijo la vocera de RN.

La nota de la UDI también plantea que es incomprensible que Piñera "embista contra la UDI, como si nuestro partido tuviera la obligación de defender sus intereses en negocios particulares". Concluye que esta situación confirma que la UDI "tiene el ineludible deber de construir una alternativa propia que, dentro de la Alianza por Chile, garantice el triunfo en las próximas elecciones presidenciales".

Tras la declaración se optó por el silencio para no escalar en las discrepancias, aunque la senadora Evelyn Matthei reiteró que fue una "insensatez" de Piñera ponerse en una situación en que podría ser sancionado.

En RN también hay coincidencia de que la crisis ha escalado más allá de lo debido y por ello pretende insistir en gestos de unidad, como el lanzamiento del tercer equipo de trabajo en común, de Relaciones Exteriores, programado para mañana.

En tanto, Piñera aseguró ayer en declaraciones radiales que la sanción de la SVS se fraguó en un comité político en La Moneda. Un ex integrante de este último, Isidro Solís, ministro de Justicia hasta marzo pasado, recalcó que nunca se tocó ese asunto en dicha instancia.

"Le he señalado a Sebastián en más de una oportunidad que no se puede ser protagonista de la política y simultáneamente activista de los negocios. Aquí hay que escoger".

A. ALLAMAND
27 de noviembre 1997
Saludos
Rodrigo González Fernández
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

con peruanos no hay que ser ingenuos

Cuidado Chilenos....Con los Peruanos no se puede ser ingenuos....
 
estamos siendo agredidos todos los días

"Por la razón o la fuerza":

El origen histórico de un lema
La frase del escudo fue insólitamente cuestionada por canciller peruano.

Saludos
Rodrigo González Fernández
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

Ex coordinador del sistema culpa a Javier Etcheberry:
Juicio de Germán Correa a los errores del Transantiago


 

Correa expuso una hora y media ante comisión investigadora.



Calificó de grave que se eliminara desde el comienzo el pago por pasajero transportado.
Dijo que no se pidió experiencia en transportes al actual operador tecnológico.
No se permitió que los empresarios de buses, conocedores de las calles, participaran en el diseño de la red.
No pusieron servicios de troncales sobre las líneas del Metro.


Continúe leyendo esta noticia.
Saludos
Rodrigo González Fernández
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

Kike Morandé se encuentra estable tras su operación al corazónMiércoles 11 de Julio de 2007

 

kike morande operado del corazón...

Kike Morandé se encuentra estable tras su operación al corazón

TE DESEAMOS UNA PRONTA MEJORÍA Y MUCHA FUERZA....

Miércoles 11 de Julio de 2007 
09:07 
Leonardo Núñez, El Mercurio Online

SANTIAGO.- El animador de televisión Francisco Javier "Kiké" Morandé se encuentra estable y en compañía de sus familiares luego de la operación a la que se le sometió anoche por un problema en una de las arterias del corazón, según informaron fuentes de la Clínica Las Condes, donde se encuentra internado.

Cerca de las 10:00 horas un médico del recinto asistencial dará un comunicado oficial para entregar más detalles de la salud del animador de Megavisión.

Según se informó anoche, Morandé hace varios días que sentía malestares físicos, que su entorno atribuía posiblemente a un exceso de trabajo.

Sin embargo, por consejo de su esposa, Josefina Fantini, el animador decidió acudir ayer a hacerse un chequeo de rutina, tras el cual los médicos recomendaron intervenirlo de inmediato.  

El canal privado, donde se emite el poular programa "Morandé con compañía", aclaró que uno de sus principales rostros se encuentra fuera de peligro, en recuperación, y que permanecerá en la clínica todo el tiempo que sea necesario.

Saludos
Rodrigo González Fernández
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

EL LIBRO "THE CULT OF THE AMATEUR" CRITICA FUERTEMENTE LA WEB 2.0

FUERTEMENTE LA WEB 2.0
MarketingDirecto - Spain
"The cult of the Amateur" no ha pasado desapercibido, sobre todo
dentro de las los blogs a los que reprocha. Al autor le han definido en estos entornos como ...
Ver todos los artículos sobre este tema

 
Fenómeno meteorológico: nieva sobre la zona norte del Gran Buenos ...
Comercio On Line - Argentina
En el `18 los diarios del día después informaron y mostraron fotos del fenómeno.
Hoy mientras nieva los portales, los blogs y toda la tecnología hacen que ...
Ver todos los artículos sobre este tema

COLUMNISTA DE LA SEMANA
Montevideo COMM - Montevideo,Uruguay
... tipo de izquierda, pero una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa, al fenómeno
que salió a decir que es censura de una dictadura de izquierda a ver. ...
Ver todos los artículos sobre este tema

 
Una nevada tecnológica
Lanacion.com (Argentina) - Argentina
La nieve no sólo se hizo presente en las calles porteñas: una gran cantidad blogs
 y Youtube se vistieron de blanco para saludar a este inusual fenómeno ...
Ver todos los artículos sobre este tema


EN CHILE, NUESTRA ORGANIZACION  TIENE MÁS 50 BLOGS TEMÁTICOS
EL ULTIMO ES WWW.ALEMANIAENCHILE.BLOGSPOT.COM EN QUE BUSCAREMOS
 LA POLITICA, LOS NEGOCIOS, LA CULTURA , LOS DEPORTES DESDE ALEMANIA.
Saludos
Rodrigo González Fernández
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

"LA LEY SUBCONTRATACIÓN NO ELIMINA EXTERNALIZACIÓN", DICE DIRECTORA DEL TRABAJO

"LA LEY SUBCONTRATACIÓN NO ELIMINA EXTERNALIZACIÓN", DICE DIRECTORA DEL TRABAJO



Publicado el 10 Jul 2007

La Directora del Trabajo Patricia Silva afirmó hoy que la ley de subcontratación no persigue eliminar la externalización de los trabajos y si se ha entendido así, ha sido un exceso de expectativas frente a la ley.

Entrevistada por el periodista Camilo Feres, conductor del programa "Economía al Día" de Radio Universidad de Chile, Patricia Silva enfatizó que la ley de subcontratación busca tres objetivos concretos:

  1. aumentar las responsabilidades de subsidiaria a solidaria de la empresa principal respecto del trabajador contratista,
  2.  eliminación del suministro permanente de trabajadores y
  3.  garantizar por la higiene y seguridad de los trabajadores contratados y externos.

    Silva afirmó que "la ley de subcontratación jamás ha pretendido terminar con la externalización del trabajo, solo lo regula, aumentando la responsabilidad de la empresa principal en la cadena de externalización. Ese no ha sido el objetivo de la ley ni ha sido su espíritu y si se ha entendido así creo que hay un exceso de las expectativas"

    La directora de la Dirección del Trabajo aseguró que "la ley nada señala de las condiciones laborales especificas que deber tener un trabajador contratista en relación a los trabajadores que pertenecen a la empresa principal."

    A raíz de  las movilizaciones que están realizando los trabajadores subcontratados, especialmente los del sector minero, señaló que la idea de negociar directamente con la empresa principal es una decisión de los trabajadores y nada tiene que ver la Dirección del Trabajo.

    "Decir que nosotros hemos estado generando este tipo de situaciones es errado ya que ha sido el mismo sistema quien lo ha propiciado", concluyó.

    PERO INSISTIMOS ... FALTA CAPACITACION EN ESTAS MATERIAS .NI LOS TRABAJADORES, NI LOS CONTRATISTAS, NI LAS EMPRESAS EN GENERAL CONOCEN EL VERDADERO SENTIDO Y ALCANCE DE ESTA LEY QUE DEBE PROVOCAR UN CAMBIO CULTURAL AL INTERIOR DE LAS EMPRESAS Y ESO SE LOGRA CAPACITANDO+CAPACITANDO+CAPACITANDO.
HEMOS VISTO DIVERSOS CURSOS IMPARTIDOS POR EL PROFESOR  , ABOGADO MARCELO MONTERO IGLESIS EN SOFOFA  Y LA CAPACITACION ES POR LAS BUENAS O POR LAS MALAS. POR ELLO PUEDEN CONSULTARNOS POR CURSOS, CHARLAS Y CONFERENCIAS EN ESTAS MATERIAS.
 
 
Saludos
Rodrigo González Fernández
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

De la huelga indefinida en el cobre a la huelga general

De la huelga indefinida en el cobre a la huelga general
Rebelión - Spain
Para lograr un giro a la izquierda en Chile es necesario no limitarse a la
lucha sindical sino extender ésta al terreno político. ...
Ver todos los artículos sobre este tema

EXTERNALIZACIÓN", DICE ...
radio Universidad de Chile - Chile
... conductor del programa "Economía al Día" de Radio
Universidad de Chile, Patricia Silva enfatizó que la ley de
subcontratación busca tres objetivos ...
Ver todos los artículos sobre este tema


Saludos
Rodrigo González Fernández
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

LA CONTAMINACION NOS ESTA MATANDO

LA CONTAMINACION NOS ESTA MATANDO

Los niveles de contaminación  son causantes de diversas enfermedades como las alergias, problemas cardiovasculares o asma.

Le pregunto a las autoridades Chilenas;

¿Cuantas muertes prematuras  son consecuencia directa de la contaminación?

Día a día respiramos un aire altamente contaminado fruto del tráfico, de las actividades de las fábricas, chimeneas a leña  etc., esta situación se repite en muchas  ciudades , ya no solamente en Santiago sino que también en Talca, Temuco, Osorno etc.

Las autoridades gubernamentales  conocen y reconocen esta situación, aunque parece que no toma las medidas oportunas a pesar de conocer el origen del problema, pero otra realidad es que falta conciencia  ciudadana, pocos son los que renunciarían al coche sustituyéndolo por una bicicleta con el propósito de contaminar menos , ahora menos con los problemas del Transantiago que ha generado la violación de derechos humanos y  ciudadanos todos los días ; tampoco renunciarían a la leña en el sur y partes importantes de Santiago si no hay energías alternativas.

Podemos comprobar que no se hace nada al respecto y tampoco se ponen en marcha planes  eficaces para cambiarlo. La contaminación es cada día mayor, mucho se habla del respeto al medio ambiente, de una mejor calidad de vida en comunión con la naturaleza, de cantidad de aspectos para reducir los efectos de la industrialización entre otros, sin embargo, son palabras sin sentido porque nada se hace efectivo en la realidad. No hay que ser ecologista avezado  para llegar a estas conclusiones sino que un simple ciudadano.

Entonces  ciudadanos de Chile ¿quien hace efectiva las disposiciones constitucionales  en el sentido de que tenemos derecho a vivir en un ambiente limpio sin contaminación?

 

Saludos

Rodrigo González Fernández

El-observatorio-juridico.blogspot.com

Saludos
Rodrigo González Fernández
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

contaminacion en chile y el mundo = muerte

contaminacion_ciudades.PNG

Madrid, Barcelona, Jerez de la Frontera, Sevilla… Saludos
Rodrigo González Fernández
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile

 
Escribanos, consultenos, opine

Sexo y género no son lo mismo

Sexo y género no son lo mismo
 
 

Uno implica diferencias biológicas y otro las ideas sobre éstas
Por Guadalupe Cruz Jaimes | Nueva Identidad

Es importante diferenciar dos conceptos que con frecuencia son utilizados como equivalentes: el sexo y el género. El sexo está determinado por las características genéticas, hormonales, fisiológicas y funcionales que a los seres humanos nos diferencian biológicamente; mientras que el género es el conjunto de características sociales y culturales asignadas a las personas en función de su sexo.

El sexo comprende las características físicas, biológicas y anatómicas de los seres humanos, que los definen como mujeres y hombres. Es una construcción natural, con la que se nace.

Mientras que el género es el conjunto de características sociales, culturales, políticas, psicológicas, jurídicas y económicas asignadas a las personas en forma diferenciada de acuerdo al sexo.

Asimismo comprende las diferencias y desigualdades entre hombres y mujeres por razones sociales y culturales. Dichas diferencias se manifiestan por los roles (reproductivo, productivo y funciones comunitarias), que cada uno desempeña en la sociedad, además de las responsabilidades, conocimiento local, necesidades y prioridades relacionadas con el acceso y control de los recursos.

Los aspectos de género cambian y son diferentes de un lugar a otro, de un grupo étnico a otro y en el tiempo.

Las características de género se modifican a través de la historia y se refieren a los rasgos psicológicos y culturales que la sociedad atribuye, a mujeres y hombres, desde lo que se considera femenino y masculino.

Por tanto, el género es una categoría construida social y culturalmente, se aprende y puede ser transformada.

Según la antropóloga Marta Lamas, el género es el conjunto de ideas sobre la diferencia sexual que atribuye características femeninas y masculinas a cada sexo, a sus actividades y conductas, y a las esferas de la vida; mientras que el sexo se refiere a las diferencias biológicas y naturales que las personas tenemos al nacer.

Producto de dicha diferencia, establecida socialmente, entre mujeres y hombres, se generan condiciones de marginación y discriminación, las cuales afectan de manera diferente a mujeres y hombres.

Desde la infancia, niñas y niños reciben valores y creencias que desde entonces delimitan atributos y aspiraciones sociales que según el sexo deben tener; son educados para comportarse de cierta manera a partir de la diferencia sexual sin que esto se relacione con las capacidades reales de los individuos.

A través de la cultura se trasmiten normas y valores de una sociedad, y su permanencia se logra mediante el proceso de socialización y aprendizaje en las instituciones como son la familia, la escuela, la iglesia, el Estado y los medios de comunicación.

Hasta hace poco más de 10 años, las diferencias entre mujeres y hombres eran referidas como desigualdad o diferencias entre los sexos; sin embargo a partir de 1995, en Pekín, mujeres de todo el mundo acordaron cambiarlo por el concepto de género, debido a que el término sexo se reduce a las diferencias biológicas y el segundo abarca las condiciones sociales que afectan las relaciones entre mujeres y hombres. 07/GCJ/CV


Saludos
Rodrigo González Fernández
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

Mujeres maltratadas, doble castigo

Mujeres maltratadas, doble castigo
Redacción | Publicado el 2005-12-17 01:28:58

De comentario a comentario
Por Aurora Sansores Serrano
Que curioso. 16 días en los que gobernantes, medios de comunicación, artistas y sociedad se ocuparon de las mujeres maltratadas; 16 días en que todos condenaron el maltrato a mujeres, hicieron marchas, protestaron, portaron pancartas, grandes mantas, hicieron programas televisivos, reportajes y entrevistas.

Pero aquéllas a las que no les llegó el beneficio, que no tuvieron esos 16 días de sosiego, aguantaron el maltrato los 365 días y, encima, escucharon cómo las calificaron de todo por no poder salir de ese círculo vicioso en el que no saben que son víctimas y aceptan el maltrato, muchas veces con la convicción de que "se lo merecen".

Las mujeres de este nuestro México han sido víctimas de todos los males, porque a final de cuentas el maltrato no se limita al abuso físico: muchas fueron contagiadas con Sida; otras fueron utilizadas como servidumbre desde muy pequeñas; unas más son usadas como objetos sexuales, las hay abandonadas, violadas, obligadas a tener embarazos, ignoradas y, lo más doloroso, asesinadas.

Ningún Estado de la República quedó al margen de esta cruzada de 16 días. Por ejemplo, en Yucatán, el Tribunal Superior de Justicia urgió a los diputados locales a legislar sobre protección familiar y a aprobar el dictamen de reformas al Código Penal, con la aplicación de leyes más severas a fin de reducir los casos de violencia en el hogar contra la mujer, así como contra sus hijas e hijos.

En Ciudad del Carmen, la isla superpoblada en la que convergen idiosincrasias miles y hay graves cinturones de miseria por la población flotante que ha traído consigo el petróleo, las consignas fueron fuertes "nosotras somos las que pagamos la violencia en el hogar"; "ya no sigan golpeando a nuestras madres"; "acuérdense que tienen hijos y que nosotros también necesitamos de nuestra familia"; "no pedimos venir a un hogar donde nos golpean", y cosas por el estilo, pero sólo marcharon 300 mujeres.

Y es que en Campeche, según el DIF, hay un alto índice de violencia intrafamiliar, al grado que es uno de los deshonrosos 10 primeros lugares en este delito, aun cuando el 48 por ciento de las víctimas no denuncia.

Si el dato social le parece terrible, vea usted el de salud: se asegura que los expedientes médicos no revelan la realidad que vive la mujer campechana, porque de cada 10 que sufren violencia en su relación apenas una o dos se atreven a revelar que las lesiones fueron propiciadas por su pareja.

Según los datos proporcionados, el índice de violencia bajó a 44 por ciento, pero del 100 por ciento de esta cifra, sólo 18 por ciento de las afectadas que acuden a los servicios médicos comentan su realidad con médicos y enfermeras.

Las jurisdicciones sanitarias reconocen que carecen de un área exclusiva para la atención a mujeres maltratadas, y esto es grave en lugares como Ciudad del Carmen, considerada como la zona con mayor índice delictivo de la entidad.

Como dijo Patricia Uribe Zúñiga, directora general del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, el mismo personal cree que el maltrato de pareja "es asunto privado", y las víctimas que se acercan al servicio médico carecen de confianza debido a la insensibilidad de quienes los atienden.

Y le van más datos: en los Códigos Civil y Penal de Campeche, la violencia intrafamiliar no sólo no es considerada un delito, sino que ni siquiera es causal de divorcio. Así lo dio a conocer el juez primero Familiar del Primer Distrito Judicial, Luis Enrique Lanz Gutiérrez de Velasco.

El funcionario explicó que hay una Ley de Prevención y Atención de este problema, pero que está enfocada a brindar orientación jurídica y psicológica; otra alternativa es la Procuraduría de la Defensa del Menor, la Mujer y la Familia.

Reconoció que en la legislación civil local se contemplan algunas figuras para protección a la familia, como alimentación, custodia de menores, patria potestad y divorcio, pero no como consecuencia de violencia intrafamiliar.

Su propuesta es que se deben señalar en los Códigos Civiles tanto los actos de violencia al interior del hogar como el incumplimiento del cónyuge como causales de divorcio, con penalidades administrativas y judiciales para quienes cometan agresiones físicas, con procedimientos ágiles, medidas precautorias y reglas que deben ser observadas por los jueces de los familiar en el desahogo de los procedimientos "para hacer cesar las agresiones".

En este marco, funcionarios de derechos humanos de todo el país patentizaron su beneplácito porque la Suprema Corte de Justicia de la Nación sancionó la violación conyugal y se pronunciaron en contra de la vieja cultura sexista.

José Luis Soberanes, en su calidad de ombudsman nacional, y sus homólogos estatales, acordaron un pronunciamiento concentrado en seis acciones contra la violencia hacia las mujeres.

1. Frenar el feminicidio y abatir la impunidad de los homicidios de mujeres en Ciudad Juárez, como acto fundamental de justicia y señal ejemplar de que el Estado Mexicano esta decidido a erradicar la violencia hacia las mujeres.

2. Creación de Centros de Atención a víctimas de violencia en las entidades.

3. Elaborar un plan de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia doméstica.

4. Estableces medidas jurídicas y sociales para prevenir la explotación sexual de niñas y adolescentes y el tráfico de personas con fines sexuales.

5. Impulsar modificaciones legales para que se sancione, de acuerdo a las normas internacionales, el acoso sexual en el ámbito laboral.

6. Promover que la competencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, incorpore la aplicación de la Convención de Belén do Pará.

Por hoy, baste decir que nada de esto llena el vacío que hay los 349 días de cada año en los cuales no se habla del maltrato a las mujeres en México.

Sin embargo, con la campaña realizada por figuras públicas, artistas y periodistas, con el slogan "quien golpea a una nos golpea a todas" se logró que el número de denuncias se incrementara. Tal vez valdría la pena mantenerla todo el año.

¿Qué podemos hacer si los mismos funcionarios son victimarios? ¿Cómo podemos pensar en subsanar el mal si no hay leyes que lo condenen y lo sancionen como delito grave? ¿Quién es más culpable: el que comete el delito, quien no lo denuncia o quienes no lo sancionan? ¿Hasta cuando dejará de ser impune el delito de violencia contra las mujeres?

La realidad rebasa toda la imaginación, porque no se trata simplemente de unos cuantos casos que se atreven a salir a la luz, de un puñado de mujeres que tienen la valentía de dar un testimonio; no quiero pensar que tendremos que esperar otros 349 días para que las mujeres maltratadas sientan que hay 16 en los que se acordarán de ellas.

Como me dijo una amiga, "¿solo un día hay de no a la violencia contra la mujer? Y los otros 364, ¿pueden pegarles?" Y encima, todavía se les juzga por callar. Eso es doble castigo para las mujeres.

Saludos
Rodrigo González Fernández
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

Países desarrollados no acaban con la violencia de género

Países desarrollados no acaban con la violencia de género
Redacción | Publicado el 2007-07-10 17:14:39

En Europa, una de 5 mujeres es víctima de ella
Por Paloma Lafuente*
España.- La lucha contra la violencia hacia las mujeres continúa jugando un papel primordial en nuestras sociedades, sean éstas más o menos desarrolladas. Hace tiempo que se viene demostrando en distintos estudios cómo el nivel de desarrollo de un país, así como la situación socio-económica y profesional de las mujeres, no está directamente relacionado con la ausencia o no de agresión.

Resulta sorprendente comprobar cómo los países del norte de Europa, socialmente más desarrollados, están a la cabeza en la lista europea frente a sus vecinos del sur lo que viene a demostrar como en materia de género, el mundo desarrollado no consigue encontrar la fórmula mágica de la igualdad.

Europa lleva más ventaja en la aplicación de las leyes contra la violencia de las mujeres que otros países del sur del mundo, sin embargo, las cifras de mujeres víctimas de la violencia machista continua creciendo a pasos agigantados en nuestro "desarrollado" continente europeo.

Por ejemplo, en países como España, tras la aprobación en 2004 de la Ley de Protección Integral contra la Violencia de Género, el número de víctimas con respecto a los años anteriores fue en aumento. No ayudan mucho más algunos estudios que afirman que son los países más desarrollados del norte de Europa (caso de Finlandia, Suecia y Alemania) en los que se concentra el mayor porcentaje de víctimas a consecuencia de la violencia de género.

Así lo demuestra una estimación de la Unión Europea elevando la cifra hasta 100 millones de mujeres. Según un estudio del Observatorio de Violencia del Lobby Europeo de Mujeres, una de cada cinco mujeres es víctima de violencia en Europa y en países tan desarrollados como Finlandia más del 20 por ciento de las mujeres han sufrido malos tratos.

Del otro lado nos encontramos importantes avances en materia de género en países latinoamericanos y que inicialmente no gozaron de tantas libertades individuales.

Recientemente Costa Rica promulgó la vanguardista Ley de Penalización de la Violencia contra las Mujeres. Tendrían que pasar más de siete años en la Asamblea Legislativa de este país para que finalmente fuera aprobada en Abril de 2007.Se incluye por primera vez la palabra "femicidio", novedoso término utilizado para definir la muerte de una mujer por su naturaleza de mujer.

Esta ley se pone a la altura de las europeas, ya que contempla sanciones y penas ante un posible abuso psicológico y emocional hacia una mujer en el seno de una relación de matrimonio, en unión de hecho declarada o no.

Sin embargo, en cuestión de violencia contra las mujeres no sirven las recetas de los países más desarrollados y con mayores índices de riqueza. Si bien se pensaba hace unos años que estaba directamente relacionada la agresión de una mujer con la baja escolarización, oportunidades o situación socio-política en la que se desenvolvía, se viene demostrando todo lo contrario ya que en contextos objetivamente menos duros, las mujeres son igualmente agredidas.

Colette de Troy, coordinadora del Observatorio de la Violencia del Lobby Europeo de mujeres, apuntaba en este sentido al manifestar que ninguna clase cultural o geográfica o de edad está a salvo de la brutalidad doméstica: "La violencia es uniforme y contra lo que se cree no está relacionada con la pobreza, el alcohol o las drogas".

Un caso ilustrativo de esta realidad es la reciente denuncia de una mujer de Valladolid sometida durante 16 años a maltrato psicológico por su pareja. El juez decretó el sobreseimiento ya que calificaba de "sorprendente que una persona con alto nivel de formación y capacidad soportara esos supuestos desprecios, humillaciones, en definitiva, malos tratos psicológicos, sin poner remedio a esa situación o, en todo caso, sin acudir a un profesional o sin pedir algún tipo de ayuda externa".

Pues bien, esto sucede y no en pocos casos en España y en toda Europa.

Queda claro que si bien se han producido mejoras legislativas que amparen los derechos de las mujeres en la mayoría de los países europeos, las medidas de protección siguen resultando poco adecuadas, así como la inversión estatal hacia este aumento de la violencia, siendo pocos los estados europeos que poseen planes de acción nacionales resultando inexistente una legislación a nivel europeo que ocupe tal vacío.

Un ejemplo de esta problemática es el Informe de Amnistía Internacional de junio de 2006 en el que se hace un análisis de la ley integral española (2004). Una de las cuestiones que se abordan es la de si se está proporcionando una asistencia integral, suficiente y de calidad a todas las víctimas, sin discriminación y con los recursos suficientes y de qué manera las víctimas deben acreditarse para la obtención de una orden de protección, principal novedad de esta ley. El informe plantea las dificultades que se encuentran las víctimas en el momento de interponer la denuncia y solicitar esa protección.

Si partimos de la base de que sólo una minoría de mujeres que sufren violencia de género la denuncian, y unido a que durante ese camino encuentran dificultades a la hora de solicitar esa protección, habría entonces que plantearse la efectividad de las nuevas leyes integrales contra la violencia de género.

Por último destacar las palabras del economista y Premio Nobel, Amartya Sen, incidiendo en la importancia de reconocer como es debido la participación y el liderazgo en el terreno político, económico y social de las mujeres como aspecto importante en el desarrollo. El desarrollo, entendido desde el punto de vista de las libertades alcanzadas que proponía Sen, debe contribuir a conformar sociedades más justas, igualitarias y por tanto libres de violencia.

Si bien los avances económicos y sociales de un país repercuten directamente en su crecimiento, de ser así, entonces ¿cómo se entiende que en las sociedades más adelantadas de Europa persistan los malos tratos y las agresiones hacia las mujeres? ¿El desarrollo trae consigo siempre la libertad? Algo falla en nuestro continente del bienestar.

* Periodista española
07/PL/GG

Saludos
Rodrigo González Fernández
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

Invertir en energías renovables reduciría a la mitad las emisiones ...

Invertir en energías renovables reduciría a la mitad las emisiones ...
Consumer - Euskadi,Spain
Se trata del análisis de ámbito mundial que compara los costes de las energías
renovables -solar, eólica, hidráulica, geotérmica y bioenergía- y los ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Un seminario apuesta porque Pontevedra pueda depender de las ...
La Voz de Galicia - A Coruña,Galicia,Spain
Incluso va más allá al asegurar que <energías renovables, si Pontevedra ...
Ver todos los artículos sobre este tema

I Congreso Ibérico de Refrigeración, Hidrógeno con Energías ...
Radio Arlanzón - Burgos,Spain
El campo de las energías renovables lleva muchos años investigándose, por lo que
en la actualidad se conocen bastantes posibilidades y alternativas de estas ...
Ver todos los artículos sobre este tema

EDP pone su vista en México tras la compra de estadounidense Horizon
Univisión - USA
Además, el presidente pronosticó que las energías renovables será en los próximos
años el segmento de negocio de mayor crecimiento, hasta el punto de que de ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Morgan Stanley amplía el interés inversor por Gamesa
Expansión.com - Spain
Las empresas de energías renovables continúan estando de moda, como lo constata
el último informe de Morgan Stanley sobre Gamesa, en el que eleva su ...
Ver todos los artículos sobre este tema

La Fundación Gas Natural publica un estudio sobre energías renovables
Xornal - Galicia,Spain
Diagnóstico y perspectivas", promovido por la Fundación Gas Natural y elaborado
por el Centro Nacional de Energías Renovables (CENER). ...
Ver todos los artículos sobre este tema


Saludos
Rodrigo González Fernández
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

discursos del politico

Obama y Clinton hablan de la guerra en discursos de campaña
Univisión - USA
Obama y Clinton se concentraron en la guerra en discursos pronunciados a apenas unas cuadras de distancia en Iowa, el estado donde se realizan las primeras ...
Ver todos los artículos sobre este tema

DISCURSOS EN EL MUNDO
Sunchales Muestra: La hora de los discursos
Sunchales Hoy - Santa Fe, Argentina
Sunchales Muestra quedó inaugurada sin discursos altisonantes.
Para aquellos que pronosticaban alocuciones cargadas de mensajes electoralistas se ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Alivio tras los tibios aplausos
ABC Canarias - Spain
La fiesta, aderezada con eso de la aritmética, finalizó con la comparecencia
de los portavoces: aire acondicionado y poca novedad en sus discursos.
Ver todos los artículos sobre este tema

Festejando el Sí autonómico con el golpismo al andar
BolPress - Bolivia
Así se puede resumir la situación actual de los cívicos empresarios, luego
de evaluar las consecuencias de sus actos y discursos del pasado lunes 2 de julio ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Saludos
Rodrigo González Fernández
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

Mobbing Judicial sin definición

El o sexual o moral se da entodo los ambitos hasta en lo judicial. En Chile esto es un problema recurrente y la solución según el profesor , abogado Marcelo Montero Iglesis, es que las empresas y organizaciones deben generar un cambio cultural Eso se logra mediante capacitación. Por lo tanto todas la empresas deben capacitar a todo su personal. Una sentencia por acoso sexual puede llegar a significar la salida del mercado y trae graves consecuencias para la empresa. Consultenos los cursos para cada empresa en particular.
 
Mobbing Judicial sin definición
El Ciudadano (Bariloche) - Bariloche,Río Negro,Argentina
El acoso moral golpea a la familia judicial. El caso de acoso moral del Juzgado Civil Nº 5 que el gremio de judiciales denunció en mayo permanece sin ...
Ver todos los artículos sobre este tema
Saludos
Rodrigo González Fernández
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine