TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

viernes, octubre 05, 2007

Por qué caemos mal

Por qué caemos mal

Publicado el 04/10/2007, por Ana Martínez

Algunas personas no consiguen caer bien a casi nadie. Pero, afortunadamente para muchos, es posible aprender carisma: según los expertos, no se trata de una cuestión de genes sino de habilidades sociales.

"Sólo dedico el Mundial a tres personas". Después de ganar por primera vez el campeonato del Mundo de Fórmula Uno, Fernando Alonso sorprendió con este peculiar agradecimiento que aludía a la falta de ayuda de su equipo. Para muchos, un prepotente. Para otros, un bocazas. Para la mayoría, un triunfador con escasas habilidades sociales. ¿Cómo caer bien? En el lado contrario, Rafa Nadal, que tras ganar un partido aseguró: "Me faltan muchas cosas por mejorar. Para empezar, la volea, y también el saque, que esta vez ha estado regular".

Hay personas que tienen la extraña habilidad de ganarse el cariño de la gente con sólo estrecharle la mano. Y otras que, por más que lo intentan, no lo consiguen. En ocasiones se trata de un problema genético: el síndrome de Williams, que se produce por la ausencia de un fragmento de uno de los cromosomas 7, ocurre en uno de cada 20.000 nacimientos y, entre otras cosas, provoca que el cerebro actúe de forma "excesivamente sociable, sin identificar el rechazo o la aceptación social", explica un estudio del Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos.

Pero, en la mayor parte de los casos, se trata de un problema de experiencia vital: "Los siete primeros años de vida son básicos. En esta etapa se forma la personalidad y se aprende a manejar la inteligencia emocional", explica Gerardo Pastor, catedrático de Psicología Social de la Universidad Pontificia de Salamanca. "La primera impresión es importante porque es muy duradera y muy difícil de eliminar. Surge del aspecto físico (gestos, forma de vestir, rasgos de la cara) y de lo que se diga (el cerebro es capaz de percibir el número de palabras por minuto)".

Pero quienes siempre caen mal a los demás no tienen de qué preocuparse: es posible aprender carisma. El psicoterapeuta Luis Muiño asegura que "el problema es de hábitos de comunicación. Para caer bien, hay que establecer puentes comunes: la gente que cae mal no lo hace. Hay a quien no le importa, pero otras personas tratan de hacer el esfuerzo y no lo consiguen porque aplican estrategias muy rígidas. Por ejemplo, para caer bien es necesario contar siempre un chiste. Pues no. Depende de la persona que tienes delante. Hay que explorar al interlocutor".

Ser líder es caer bien, explica Múñiz. Es imposible serlo sin tener carisma. "Un líder que ha llegado a serlo es porque ha conectado con mucha gente. Quizá Bush caiga mal en España, pero consigue conectar con su público potencial. Y precisamente eso que hace o dice para llegar a ese público es lo que le aleja de otras personas".


Las 10 reglas de oro del éxito social
1) Cuidar los gestos: sonreír, no tensar los rasgos de la cara (los labios tensos, los dientes apretados y la mandíbula rígida producen rechazo).

2) Dejar hablar a los demás y escucharles con interés, tratando de entender cómo se sienten y de qué manera se les puede ayudar. Si no se está de acuerdo en algo, expresarlo con corrección.

3) No dar consejos ni decir a nadie lo que tiene que hacer. Eso coloca a la otra persona en una situación de inferioridad que no gusta.

4) En las discusiones, evitar los 'mensajes tú', en los que se descarga en el interlocutor la responsabilidad o culpa de todo el conflicto. Hay que utilizar la autocrítica.

5) Mostrarse tal como se es. No jugar a hacerse el simpático. La empatía es la capacidad de emocionarse con otros, y no es una estrategia ni una técnica comercial.

6Bromear: el buen humor actúa siempre como un imán en las relaciones personales. Pero es importante no abusar de él.

7) Cuidar los detalles: acordarse de cosas simples como felicitar a familiares y amigos por su cumpleaños, llamarles por teléfono de vez en cuando o hacer algún regalo.

8) Ser tolerante: un modo de hacerse querer es aceptar a cada persona como es, sin prejuicios. Es una cuestión de respeto. 

9) Dedicar atención y tiempo al aseo y al cuidado personal. La imagen corporal refuerza la seguridad personal y fomenta la aceptación social.

10 La gente es buena mientras no se demuestre lo contrario. Una actitud abierta es fundamental en las relaciones personales.

Ser simpático, más importante que el currículum
Conseguir un determinado puesto de trabajo o promocionar en el actual no depende únicamente de méritos profesionales. También de capacidades sociales. El catedrático de Psicología Social Gerardo Pastor es contundente: "Una mala impresión delante de un currículum perfecto te elimina directamente de entre los candidatos". En una entrevista de trabajo, la clave está en "combinar una fuerte asertividad (seguridad en los propios conocimientos) con la humildad de reconocer la ignorancia en otros asuntos secundarios".

Según un estudio de Universidad de Columbia, cómo se trabaje o qué conocimientos se tengan no garantizan el éxito.  "Tan importante o más es ser agradable y contar con la simpatía de los jefes y compañeros", señala. Según los expertos, a estas personas se les recomienda con mayor facilidad para promociones o aumentos de sueldo.

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www..Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
soliciten nuestros cursos de capacitación a nivel internacional

Encuentro cercano

Encuentro cercano
(Por José María Lamorte) Fue una propuesta inédita y con un formato muy original que no tuvo repercusión en los grandes medios. Así y todo, la primera BarCamp Buenos Aires sirvió para comenzar a desandar el camino de la Web 2.0.

El sábado pasado se produjo un acontecimiento que pasó prácticamente desapercibido para la mayor parte del sector tecnológico, pero que probablemente haya sido el embrión de una tendencia que comenzará a ganar terreno: Se realizó la primera edición de BarCamp Buenos Aires, una jornada de ocho horas en donde el tema por excelencia fue la Web 2.0.
Se trata de un evento con características de reunión informal, donde no se paga entrada y se garantiza catering. Sólo hay que registrarse previamente, y todos los asistentes pueden postularse para dar charlas, que son elegidas mediante la votación de los participantes.
Demás está decir que el resultado fue altamente favorable. En algo mas de un mes, los organizadores lograron juntar unas 200 personas pese a los cupos limitados, - más de 400 quedaron afuera-, que pudieron seguir las sesiones por Internet a través de las tres cámaras que transmitieron en vivo-, y lograron reunir un target por demás variado, con el agregado del aporte de Microsoft, que aportó el cuarto piso de sus oficinas porteñas.
Desde bloggers a empresarios, pasando por periodistas, ejecutivos de marketing, académicos, desarrolladores y estudiantes entre otros perfiles, se dieron cita para ver, hablar o escuchar acerca de las nuevas tendencias en Internet.
Las charlas fueron de lo más variadas. La mas votada resultó ser "Parlamento 2.0, que proponía metafóricamente (y no tanto) que cada legislador se convierta en un link para el ciudadano, con "voz, blog y voto", aunque luego fue la de menor concurrencia. También hubo votos para las dedicadas a Business 2.0 y blogs corporativos a cargo de especialistas de Telefónica de Argentina, otra de Management que dio la gente de Innova Consulting, una sobre posicionamiento en buscadores, y tampoco faltó el toque académico con gente de la Universidad de Quilmes que explicó el impacto del acceso a Internet en el ámbito científico.
Si la idea era fomentar el intercambio de experiencias y la discusión de temas, no sólo se logró el objetivo, sino que la repercusión que tuvo luego el evento en la blogósfera multiplicó el efecto.
Es un fenómeno para estudiar. El primer Barcamp se realizó en Palo Alto, California en 2005 como "spin off", del evento hacker Foo Camp, que organiza con invitación cerrada Tim O'Reilly, entre otras cosas editor de publicaciones técnicas sobre software libre a quien se le adjudica haber acuñado el término "Web 2.0", y que además de ex-directivo de Macromedia actualmente integra el directorio de MySQL.
A estas alturas es una movida que replica el modelo por todo el mundo, y que ahora desembarcó también en la Argentina. 
jlamorte@bloggers.com.ar
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www..Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
soliciten nuestros cursos de capacitación a nivel internacional

DESDE LA DISCUSION DE CHILLAN:

 
 
Decae interés de empresas por Termas de Chillán
Jueves 4 de octubre de 2007.

Definitivamente, uno de los consorcios con mayor experiencia en el negocio hotelero y que además posee importantes activos a nivel internacional se bajó de la carrera por administrar las Termas.

Interpres, la empresa mexicana que posee hoteles en Cancún, el Distrito Federal y otras naciones y que tiene filial en Chile había apostado por ampliar su giro, pero ayer desistió.

El antecedente fue conocido por el concejal Jorge Marcenaro, quien manifestó por contactos que tuvo con la entidad, que no habrían estado conformes del todo con las bases.

Ello pondría de manifiesto nuevamente las dudas que los concejales han expresado respecto de la marcha y las condiciones del proceso, el cual se habría desarrollado con plazos demasiado ajustados.

Cristian Quiroz, sostuvo que la municipalidad debería desde hace tiempo haber definido un plan de acción diferente para el caso que no se presentaran oferentes, como pudiera ocurrir en esta licitación. Además, indica que todos los problemas que se han generado estarían en parte condicionados por los plazos demasiado breves que han tenido las empresas para postular.

Cree que el proceso se debería haber llevado a cabo con mayor antelación y a lo menos con un año antes de la entrega de las llaves del complejo al nuevo operador.

Se estima que un plazo prudente para haber resuelto el tema habría sido de un año, de tal forma que a esta altura se tuviera claro qué hacer con los andariveles. Pero la falta de pocos meses para que termine el actual contrato no se tiene claro lo que pasará con los medios de elevación actuales cuyo uso había sido pedido por los oferentes.

OTRA BAJA.

Ayer, Fernando Allendes, gerente de Serviland, otra de las empresas que participaba en el proceso, manifestó que "tal como están dadas las bases no presentaremos ofertas para el contrato número 1º que incluye el dominio esquiable", pero podrían presentarse para el que incluye la administración del hotel municipal Pirigallo.

Señaló a este medio que lamentablemente "nos sorprenden las respuestas de la municipalidad, la negativa a mantener los actuales andariveles o permitir el uso de otros refaccionados o dar más plazo para adquirir los nuevos".

Expresó que también se les niega la opción de adquirir un paño de terreno donde puedan construir infraestructura hotelera o condominios para generar un complejo inmobiliario de alto nivel.

"Nosotros pretendíamos refrescar la concesión de las Termas", sostuvo el ejecutivo.

Además, considera Allendes que se pide a los empresarios correr grandes riesgos, al promover inversiones muy altas, que no podrían ser recuperadas. Manifestó que para invertir se requieren de condiciones mínimas de seguridad, que no están garantizadas en las bases, sostiene.

Una de las empresas que adquirieron bases y con la cual no pudimos tener contacto es Inser, la cual está ligada a Enasa, siendo su rubro principal la administración de vertederos.

Esta empresa, estuvo presente en la ciudad hace siete años, contratada por el municipio para la recolección de basura domiciliaria.

Además, debía haber administrado un vertedero, pero finalmente diversas complicaciones llevaron a que no se materializara la iniciativa.

Los detractores del proceso estiman que tal como están las cosas, a la municipalidad le importaría más la consecución de recursos en el corto plazo que incentivar proyectos de largo plazo..
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www..Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
soliciten nuestros cursos de capacitación a nivel internacional

BAJA EL DOLAR PELIGRA MODELO EXPORTADOR

El Mercurio
Santiago, 4 de octubre de 2007

BAJA EL DOLAR PELIGRA MODELO EXPORTADOR

PRODUCTORES Y EXPORTADORES EN GENERAL HAY MANIFESTADO SU PREOCUPACIÓN.


"... La mejor contribución que puede hacer el Gobierno para atenuar la caída del tipo de cambio es moderar la expansión del gasto público. De lo contrario, sólo logrará incubar gérmenes inflacionarios adicionales, sin ningún efecto en el tipo de cambio real". (El Mercurio. Chile)

"Hay preocupación por la tendencia a la baja del precio del dólar en nuestro país...

El primer aspecto que ha de tenerse en cuenta es que la depreciación del dólar ante el peso chileno no es un caso aislado, sino un fenómeno bastante generalizado. De hecho, mientras el valor en pesos del dólar ha disminuido 4,6 por ciento en este año, frente al euro la moneda estadounidense se ha desvalorizado en 6,7 por ciento, y ante el real brasileño, en 14,5 por ciento.

El concepto relevante para evaluar la posición competitiva -el tipo de cambio real- se ha mantenido prácticamente sin variaciones. La caída interna en el precio del dólar está compensando el efecto del alza en el valor expresado en dólares de los productos que Chile comercia, que surge de la depreciación del dólar en los mercados internacionales. Pero el impacto neto de esto sobre los precios chilenos expresados en pesos es, en promedio, de menor relevancia.

Explican esta tendencia a la devaluación del dólar los signos objetivos de mayor debilidad que exhibe la economía de EE.UU., y la incertidumbre en cuanto al alcance que pueda tener la crisis en el sector inmobiliario de ese país. En la práctica, esta situación se transmite a las monedas de los distintos países a través del incentivo a un mayor influjo de capitales hacia ellos, como consecuencia del menor atractivo a invertir en títulos estadounidenses, por las menores tasas de interés que se están instalando en ese país: mientras mayor sea la expectativa de reducciones adicionales en las tasas de interés en él (incrementando así el diferencial entre las tasas prevalecientes en cada uno de estos países y EE.UU.), mayor será el impulso hacia un menor valor nominal del dólar....

... los grados de maniobra de las autoridades locales son estrechos...será fundamental perseverar en el compromiso con la disciplina financiera, muy especialmente en el ámbito fiscal, ya que en el nuevo escenario internacional al Banco Central se le reducen los espacios para continuar su política de ir subiendo las tasas de interés. La mejor contribución que puede hacer el Gobierno para atenuar la caída del tipo de cambio es moderar la expansión del gasto público. De lo contrario, sólo logrará incubar gérmenes inflacionarios adicionales, sin ningún efecto en el tipo de cambio real".

Extracto del editorial del diario El Mercurio

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www..Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
soliciten nuestros cursos de capacitación a nivel internacional

'Las empresas no solo deben realizar un balance financiero, sino ...

'Las empresas no solo deben realizar un balance financiero, sino ...
El Tiempo (Colombia) - Bogotá,Colombia
En el III Encuentro INternacional de Responsabilidad Empresarial, 'Un Pacto Global',
que sigue hoy en Cali, se pidió ampliar el compromiso del sector ...
Ver todos los artículos sobre este tema
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www..Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
soliciten nuestros cursos de capacitación a nivel internacional

PACTO GLOBAL DE LA ONU

El Pacto Mundial

En esta página, el Pacto Mundial ofrece informatión y varios documentos importantes en español. Pretendemos, a su vez, hacer disponibles documentos adicionales en el futuro. Sugerencias para futuras traducciones son bienvenidas. Si usted, o su organización desean traducir un documento al español, por favor, póngase en contacto con globalcompact@un.org . No dude en ponerse en contacto con nosotros por medio de la dirección de email mencionada si tiene alguna pregunta al respecto.

Documentos en español

Implementando el Pacto Mundial

La Responsabilidad Cívica de las Empresas en la Economía Mundial [Folleto]

Cómo participar en el Pacto Mundial

Redes que integran el Pacto Mundial

Orientaciones Sobre los Informes Anuales para las Redes del Pacto Mundial

El Pacto Mundial de las Naciones Unidas: Actividades de Promoción

El Pacto Mundial - Cómo llevarlo a la práctica

Medidas de Integridas del Pacto Global

La Política sobre el Uso del Nombre y Logo del Pacto Global

Guía del Pacto Global - Una forma práctica para implementar los nueve principios en la gestión empresarial

Corrupción

El 10mo principio contra la corrupción

Los negocios contra la corrupción - Un marco parala acción

Documento Guía - Implementación del 10mo principio contra la corrupción

Comunicación de Progreso

La Guía en la Comunicación de Progreso

Para más información contacte a:

globalcompact@un.org

(Ultima actualización 19 septiembre 2007)

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www..Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
soliciten nuestros cursos de capacitación a nivel internacional

Diplomado en la Universidad Andrés Bello aborda la Responsabilidad Social en la Empresa

Diplomado en la Universidad Andrés Bello aborda la Responsabilidad Social en la Empresa Universidad Andrés Bello

Este programa se da en el marco de una entidad denominada Pacto Global de la ONU, de la cual la UNAB cumple las funciones de Secretaría Ejecutiva.

El jueves 11 de octubre se dará inicio al segundo módulo de este programa, organizado por la Secretaría del Pacto Global de Naciones Unidas, en la Universidad Andrés Bello y orientado a profesionales de empresas responsables de diseñar e implementar los principios de esta iniciativa en las organizaciones.

A través de 18 sesiones, los asistentes a este programa denominado "La Implementación de la RSE a través del Pacto Global", podrán fortalecer sus capacidades para diseñar un programa de Responsabilidad Social, teniendo como marco ético universal, los principios del Pacto.

Durante el primer módulo de este diplomado, se realizó un análisis del concepto de la Responsabilidad Social Empresarial y sus participantes pudieron comprender dónde se posiciona el Pacto Global en relación a otras iniciativas de RSE, a las leyes, a los sistemas de gestión y las normas voluntarias, entre otros temas.

En este segundo ciclo, Pacto Global busca entregar herramientas para traducir esta ética de los negocios aplicada en un Programa de Responsabilidad Social en empresas u organizaciones, proporcionando técnicas y habilidades para el diseño, planificación, implementación, medición y análisis de impacto y resultados de los programas de RSE en distintos casos reales.

El seminario orientado a profesionales de empresas responsables de diseñar e implementar programas de RSE, se desarrollará los martes y jueves de 19 a 21 horas en el Campus Casona de Las Condes de la UNAB, mediante casos prácticos de empresas que han puesto en marcha iniciativas de Responsabilidad Social.

Pacto Global, es una iniciativa de Naciones Unidas que difunde la Responsabilidad Social Empresarial, a través de la declaración de diez principios, relacionados con los derechos humanos, medio ambiente, relaciones laborales, anticorrupción, derivados de las declaraciones y tratados de Naciones Unidas.

Esta organización tiene su Secretaría Ejecutiva en la Universidad Andrés Bello y es la red de RSE más grande del mundo, con tres mil 800 participantes, entre ellos, 3.030 empresas.

Edición: Universia / JM

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www..Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
soliciten nuestros cursos de capacitación a nivel internacional

ACOSO MORAL EN EL TRABAJO CASOS Y NOTICIAS

EL ACOSO SEXUAL Y KORAL EN EL TRABAJO EN CHILE
 ES PENALIZADO. PRACTICAMENTE EN TODO EL MUNDO TAMBIEN.
HAY QUE GENERAR UN CAMBIO CULTURAL AL
INTERIOR DE LAS EMPRESAS Y ORGANIZACIONES.

Investigan caso de presunta "violencia laboral" en el Museo
El Día (Argentina) - La Plata,Buenos Aires,Argentina
La Fiscalía pidió un sumario que aclare si las autoridades del Museo ejercieron "hostigamiento psicológico y moral" contra López Ruf y su "protección ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Felix Rubio Villanueva
La Revista Peninsular - Mexico
La última vez que hablé con él, una semana antes de fallecer, ante mi acoso, casi con lágrimas en los ojos y con un sentimiento de frustración e incapacidad ...
Ver todos los artículos sobre este tema

EDUCACIÓN. USO-MADRID CREA UN OBSERVATORIO SOBRE LA SITUACIÓN DE ...
Discapnet (Comunicados de prensa) - Madrid,Spain
... acoso moral a profesores que imparten esta materia". El observatorio recogerá, pues, "todas las dificultades que se encuentran en sus centros de trabajo ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www..Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
soliciten nuestros cursos de capacitación ACOSO SEXUAL Y MORAL EN EL TRABAJO  a nivel internacional

DIVERSAS ACCIONES DE LOBBY

Intimidantes, parapolíticos piden lobby desde la cárcel
InfoBAE.com - Buenos Aires,Buenos Aires,Argentina
Gutiérrez afirmó que las "presiones" buscarían que el Congreso apruebe medidas para que los políticos que están detenidos en esta causa reciban beneficios ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Juicio político: "No puedo hacer lobby para que los legisladores ...
Sur54 - Ushuaia,Tierra del Fuego,Argentina
"No puedo hacer lobby con los legisladores para que no me suspendan", agregó Cóccaro y adelantó que "no me voy a defender en un juicio político porque de ...
Ver todos los artículos sobre este tema

La gran mentira del "Gran Censor"
Libertad Digital - Madrid,Madrid,Spain
Las políticas de Estados Unidos son pro-Israel porque el pueblo estadounidense es pro-Israel; y no lo es por las maquinaciones de un lobby sionista, ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Freno a la competencia
Cinco Días - Spain
A nadie se le escapa que este parón favorece a ciertos grupos muy concretos que han sabido hacer lobby con eficacia. Y están en su derecho. ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www..Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
soliciten nuestros cursos de capacitación  EN LOBBY SIN CAER EN TRAFICO DE INFLUENCIAS a nivel internacional

Expoenergética. Semana Internacional de las Energías Renovables y Convencionales

HAY QUE ASISTIR A ESTA SEMANA INTERNACIONAL DE ENRGIAS RENOVABLES

Expoenergética. Semana Internacional de las Energías Renovables y Convencionales

Organizador: Feria de Valencia

Fecha: 19-11-2007 / 21-11-2007

En esta Semana Internacional de la Energía se darán cita todos los actores involucrados en el mercado energético - tanto las Energías Renovables como las Energías Convencionales -.
Se celebra a la vez el Salón de la Ecoconstrucción, Eficiencia Energética y Sostenibilidad en Edificaciones y Urbanismo, haciéndose eco de la necesidad de obras sostenibles que permitirán importantes ahorros energéticos y reducciones de CO2.

Idioma: español

Tipo: Conferencias,Exposicion-Feria

- Feria Muestrario Internacional de Valencia. Avda. de las Ferias s/n, 46035 Valencia - Comunidad Valenciana - España


Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www..Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
soliciten nuestros cursos de capacitación EN BIOCOMBUSTIBLES a nivel internacional

World Energy Congress 2007

y: o:

CONGRESOScongresos

World Energy Congress 2007

Organizador: World Energy Council

Fecha: 11-11-2007 / 15-11-2007

En este gran evento internacional tomarán parte científicos, profesionales, compañías,

políticos y todos aquellos miembros de la comunidad internacional que están directamente implicados en el sector energético.

Idioma: inglés

Tipo: Congresos

- Nuevo Recinto Ferial de Roma - Italia

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www..Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
soliciten nuestros cursos de capacitación EN BIOCOMBUSTIBLES Y CALENTAMIENTO GLOBAL a nivel internacional

La Universidad estudia cómo obtener biogás a partir de residuos de matadero

ACA HAY UN NEGOCIO PARA MATADEROS LO VALLEDOR O PARA AGROSUPER QUE TIENEN DESECHOS DE MATADEROS

La Universidad estudia cómo obtener biogás a partir de residuos de matadero

Fuente: Diario de León

Fecha: 17-09-2007

La mezcla de residuos avícolas de matadero con otros procedentes de la agricultura y la basura de las ciudades mejoran el proceso de obtención de biogás, una energía limpia que se puede utilizar como combustible o calefacción. Así lo muestra la tesis doctoral realizada por María José Cuetos, investigadora del Instituto de Recursos Naturales de la Universidad de León. El estudio se basa en el proceso de digestión de residuos de matadero avícola, un tratamiento donde se busca fermentar la materia orgánica en condiciones de falta de oxígeno (anaerobias). El resultado de esta fermentación es el biogás, que se produce por la acción de varios tipos de microorganismos: unos degradan los compuestos más complejos en otros más sencillos, otros se alimentan de ellos y producen ácidos y, por último, otros transforman esos ácidos en metano. «Los residuos de matadero son ricos en grasas y proteínas, lo que hace que produzcan un biogás rico en metano», explica Cuetos a Dicyt. «Pero al ser restos muy grasos el proceso se inhibe, porque no todos los microorganismos son capaces de transformarlos», puntualiza. «Si consigues controlar el proceso, obtienes un biogás muy bueno». Mediante este proceso, además de gestionar los residuos generados por la industria, se produce biogás, una energía renovable formada por metano (en una proporción del 55-80%) y dióxido de carbono (20-45%). Sin embargo, «hay que limpiar el gas para enriquecerlo lo máximo posible en metano», comenta Cuetos. Según la investigadora, sólo existe una planta en España que aprovecha los residuos de matadero para obtener energía, y está en Asturias  .

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www..Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
soliciten nuestros cursos de capacitaciónEN BIOOCOMBUSTIBLES Y CALENTAMIENTO GLOBAL  a nivel internacional

BOLETIN DE ENERGIAS RENOVABLES


viernes, 05 de octubre de 2007
Boletín de ENERGIAS RENOVABLES

La industria fotovoltaica asegura que el decreto solar que prepara Industria paralizará el mercado entre 2008 y 2010
La Asociación de la Industria Fotovoltaica rechaza la Propuesta de Real Decreto para el sector FV "por la gran inseguridad jurídica que introduce". Según ASIF, "la aprobación de la nueva norma puede traducirse en un frenazo total del mercado FV español".


Nueva Zelanda quiere que el 90% de la electricidad que consuma en 2026 sea eólica
La primera ministra del país de Oceanía, Helen Clarke, ha anunciado esa intención coincidiendo con el inicio de la obra civil del mayor parque eólico del país, West Wind (140 MW), ubicado muy cerca de Wellington, la capital neozelandesa.


El Gobierno británico autoriza a Iberdrola a desarrollar la mayor planta de energía de las olas del mundo
El primer ministro del Gobierno escocés, Alex Salmond, ha dado el visto bueno esta misma semana al proyecto de energía de las olas de ScottishPower -filial de Iberdrola- frente a las Islas de Orkney.


Ecotècnia instalará una fachada solar transparente
Ecotècnia Solar, división FV del tecnólogo de aerogeneradores Ecotècnia, ha anunciado un contrato para instalar una fachada FV transparente en la sede de Festo Pneumatic, ubicada en l'Hospitalet (Barcelona).


Solar PST-Energie inauguran en Portugal la mayor fábrica de paneles solares termodinámicos de Europa
La nueva fábrica, cuya planta de montaje ocupa tres mil metros cuadrados, ha sido posible gracias a una inversión de dos millones de euros y se convierte en la mayor factoría de paneles solares termodinámicos de la Unión Europea.


Iberdrola construirá una central híbrida solar-gas en Egipto
Un consorcio participado por Iberdrola Ingeniería ha firmado un contrato para la construcción en Egipto de una central de 150 MW que combina un sistema de gas a ciclo combinado con otro solar termoeléctrico.


Eficiencia y renovables, protagonistas en la entrega de los XIX Premios de la Energía
La entrega de los Premios de la Energía, que concede anualmente el Club Español de la Energía, ha puesto de relieve el peso creciente de las energías renovables y la eficiencia. Feliciano Fuster, presidente de honor de Endesa y una de las figuras más relevantes de la historia empresarial española, que ha sido galardonado con el Premio Energía y Sociedad Victoriano Reinoso, incidía precisamente en el hecho de que "ahora el tema energético exige soluciones ambientales y energéticas".


Las comarcas y municipios catalanes firman un acuerdo con Wolss Sunrain
La empresa solar térmica hispano-china ha suscrito un convenio de colaboración con la Associació Catalana de Municipis i Comarques para el asesoramiento y suministro de colectores solares a ayuntamientos y consejos comarcales.


PetroChina invertirá 940 millones de euros en los próximos tres años en fuentes de energía alternativas al petróleo
La mayor petrolera del país asiático asegura que quiere invertir en los sectores eólico, solar, de los biocombustibles y geotérmico, pero también en la explotación del gas metano presente en los yacimientos de carbón y en las arenas bituminosas.


Industria propone elevar a 1.200 MW los objetivos en solar FV
La propuesta de Real Decreto del Ministerio de Industria por la que se triplica el objetivo de potencia instalada para la solar fotovoltaica incluye un nuevo sistema de tarifas e incentivos a los productores, aunque el modelo de primas actual se mantendrá hasta finales de septiembre de 2008


Proyecto Renew: biocarburantes a partir de biomasa
Este proyecto europeo, de 20 millones de euros, concluye el próximo diciembre después de cuatro años buscando vías de producción de combustibles de automoción a partir de biomasa lignocelulósica.


Proyecto Renew: biocarburantes a partir de biomasa
Este proyecto europeo, de 20 millones de euros, concluye el próximo diciembre después de cuatro años buscando vías de producción de combustibles de automoción a partir de biomasa lignocelulósica.


Los sindicatos creen que la parada de la planta de Babilafuente es una "medida de presión al Gobierno"
UGT y ASAJA consideran que el nuevo parón de la fábrica de bioetanol busca agilizar la obligación de mezclar los biocombustibles con los carburantes fósiles, mientras UPA entiende que las empresas propietarias son las únicas responsables.


Una planta experimental de captura de CO2 en León para 2009
La comarca de El Bierzo (León) contará con una planta experimental de captura de CO2 en 2009. Para ello, La Fundación "Ciudad de la Energía" ha suscrito un acuerdo con las empresas Fwesa y Praxair (Foster Wheeler Energía), que aportarán la tecnología.


Acciona, mejor desarrollador del año en energías renovables, según Euromoney y Ernst&Young
Acciona Energía ha obtenido el premio a la mejor compañía promotora de energías renovables del año (Corporate Developer of the Year Award), instituido por la firma consultora Ernst & Young y el grupo Euromoney de comunicación financiera, "por su destacada contribución al desarrollo de proyectos de energías renovables a gran escala".


Las asociaciones de etanol de EE UU y Europa piden a la OCDE que desacredite un informe crítico con los biocarburantes
En una carta dirigida al secretario general de la OCDE, Ángel Gurria, las asociaciones Renewable Fuels Association y European Bioethanol Fuel Association (eBIO) protestan por un último informe atribuido a este organismo y le piden que "desacredite públicamente el apoyo de la OCDE a este documento".

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www..Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
soliciten nuestros cursos de capacitación a nivel internacional

Sobrecarga de hidratos de carbono previa a una competición deportiva

Mi PADRE EL DR MARIO GONZÁLEZ ROJAS ME LO RECETÓ CUANDO YO HACIA ATLETISMO EN EL COLEGIO VERBO DIVINO Y LLEGUE A GANAR MUCHAS PRUEBAS EN LOS INTERESCOLARES.

Sobrecarga de hidratos de carbono previa a una competición deportiva

La reserva de carbohidratos, principal combustible energético del organismo, es esencial para obtener energía en ejercicios intensos

  • Fecha de publicación: 29 de septiembre de 2007

Los hidratos de carbono, también denominados carbohidratos, glúcidos o azúcares, realizan varias funciones en el organismo. Entre otras, son una fuente inmediata de energía, particularmente interesante en ejercicios de alta intensidad; regulan el metabolismo de las grasas y de las proteínas, ya que el organismo los emplea como primer combustible energético; son la principal fuente de energía del sistema nervioso; y sintetizan el glucógeno, un hidrato de carbono complejo de reserva que se acumula principalmente en el músculo y el hígado.

Los alimentos que destacan en la dieta por su alto contenido en hidratos de carbono son los cereales y los derivados (pan, arroz, pasta, cereales de desayuno o maíz, entre otros) las legumbres, las patatas y las frutas. Las hortalizas de raíz, como la zanahoria y la remolacha, y la leche también contienen azúcar de forma natural. También se incluyen en el grupo de carbohidratos todos aquellos productos a los que se les ha añadido azúcar, como ciertos derivados lácteos, refrescos, dulces o bollería, incluyendo el propio azúcar y la miel.

Dieta rica en carbohidratos

A comienzos de siglo se estableció que tanto los carbohidratos como las grasas eran oxidados por las células con el fin de producir energía durante el ejercicio. Trabajos posteriores mostraron que la contribución de los carbohidratos y las grasas como sustratos energéticos depende de numerosos factores como la duración y la intensidad del ejercicio, así como la dieta previa al mismo y el estado de entrenamiento físico.

Es bien sabido que, a nivel fisiológico y en condiciones de ejercicio aeróbico, el cuerpo emplea en primer término los hidratos de carbono que necesita. El resto los acumula principalmente en los músculos y en el hígado en forma de glucógeno (reserva energética).

La importancia de los carbohidratos cuando se comienza a obtener energía en ejercicios intensos como la carrera o en actividades explosivas como un sprint, hace que las reservas de este nutriente en el organismo tengan gran relevancia. Durante los últimos 20 años, numerosos investigadores y entrenadores han evaluado la eficacia de un suplemento diario de carbohidratos, que en nutrición deportiva se denomina «sobrecompensación» o «sobrecarga de carbohidratos», mientras se practica un ejercicio físico aeróbico y prolongado. Este efecto ya lo habían señalado en los años treinta los médicos deportivos Christensen y Hansen.

La sobrecarga de carbohidratos mejora la resistencia en los ejercicios intensos y de larga duración, así como retrasa la fatiga del deportista

El objetivo de la sobrecarga es dietético y pretende provocar, los días previos a la competición, un aumento de las reservas de glucógeno a través de un plan de alimentación específicamente diseñado y saturado en carbohidratos. Se ha mostrado que con este nuevo planteamiento nutricional se mejora la resistencia en los ejercicios intensos y de larga duración, así como se retrasa la fatiga del deportista.

¿En qué consiste la sobrecompensación?

El protocolo para llevar a cabo la sobrecarga de carbohidratos está muy estudiado, y contempla cambios tanto en la alimentación como en el ritmo e intensidad del ejercicio. El proceso comienza tres o cuatro días antes de la competición. A partir del cuarto día se reduce la actividad física y comienza el nuevo plan nutricional con una alimentación rica en carbohidratos. Deben suponer como mínimo el 70% del valor energético total (frente al 50-60% recomendado para la población general). Esta carga de carbohidratos diarios satura las reservas de glucógeno del músculo, con lo que se llega a duplicar o triplicar la cantidad de glucógeno del músculo.

Menú de uno de los tres días previos a una competición

Desayuno: zumo de naranja, leche desnatada con muesli y tostadas con mantequilla y mermelada.

Almuerzo: yogur con frutas, un trozo de plumcake y un plátano.

Comida:espaguetis, solomillo a la plancha con puré de patata y champiñones, pan y arroz con leche.

Merienda: yogur con cereales y macedonia de frutas frescas y en almíbar.

Cena: crema de guisantes y patata, tortilla de queso con tomate, pan y cuajada con miel.

Tomas durante el entrenamiento: bebidas isotónicas.

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www..Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
soliciten nuestros cursos de capacitación a nivel internacional

ESPAÑA: Ingreso forzoso en una residencia

Ingreso forzoso en una residencia

El juez puede decidir el ingreso involuntario en una residencia de aquellas personas mayores que presentan incapacidad o trastorno psíquico

El ingreso en una residencia por orden judicial es una figura reconocida por la Ley de Enjuiciamiento Civil. Cuando una persona mayor está incapacitada o tiene algún trastorno psíquico, la norma autoriza a iniciar el procedimiento para que ingrese en uno de estos centros. Se puede realizar con carácter urgente o normal, aunque el plazo legal para que todo quede resuelto es de 20 días como máximo.

  • Autor: Azucena García | 
  • Fecha de publicación: 1 de octubre de 2007

Causas de ingreso involuntario

El 1 de octubre se celebra el Día Internacional de las Personas de Edad. Una fecha pensada especialmente para las 7.529.879 personas de 65 y más años, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) a 1 de enero de 2007. A esta edad, muchos residen todavía en sus hogares, pero también los hay que viven en residencias, se lo plantean o se ven obligados a hacerlo. Este último caso es el que se conoce como ingreso involuntario o forzado, que está regulado por la Ley 1/2000, de Enjuiciamiento Civil. Esta norma otorga al juez la capacidad para decidir si el ingreso es necesario o no, aunque reconoce que la declaración de incapacidad previa puede ser promovida tanto por la persona afectada como por el cónyuge, los descendientes, ascendientes o, incluso, los hermanos.

Las personas que viven solas, en la calle o tienen algún tipo de demencia senil son los principales grupos de riesgo

Los principales grupos de riesgo son las personas que viven solas, en la calle o presentan algún tipo de demencia senil. Según datos del Samur Social, en Madrid se produjeron el pasado año un total de 124 ingresos involuntarios o mediante orden judicial. Para el director de programas de atención a personas mayores de la Confederación Estatal de Mayores Activos, Vicente Pérez Cano, la ventaja de esta figura es "la garantía que da a una persona que ha perdido su capacidad de autogobierno y está en situación de desamparo para ser atendida", aunque alerta sobre "posibles abusos que se puedan dar por parte de familiares, que aprovechan la Ley para tomar decisiones que no les corresponden".

La Ley de Enjuiciamiento Civil recoge la necesidad de oír a los parientes más próximos y examinar a la persona supuestamente incapacitada. Sin embargo, el articulo 763 del citado texto regula el denominado "internamiento no voluntario por razón de trastorno psíquico", es decir, cuando una persona no está en condiciones de decidir por sí misma lo que es mejor. En este caso, la persona no siempre puede defenderse, aunque la autorización judicial para proceder a su ingreso en una residencia debe ser obligatoria.

Críticas a la Ley

En el caso de internamientos por razones de trastorno psíquico, el promotor y director del portal inforesidencias.com y profesor del master en Gerontología Social de la Universidad de Barcelona, Josep de Martí, considera que "el problema de raíz es que el sistema de internamiento involuntario nace pensando en internamientos psiquiátricos, cuando no es lo mismo internar a alguien por motivos de enfermedad mental en un centro psiquiátrico, que ingresar a una persona que sufre demencia senil en una residencia". No obstante, en ambos casos, aboga porque siempre que se prive a alguien de libertad sea mediante intervención judicial y critica que la Ley de Enjuiciamiento Civil, aún siendo una norma estatal, se aplique de diferente manera según una comunidad autónoma u otra.

"El problema que plantea la Ley es que, como no sabemos cómo afrontar una realidad que cada vez es más importante, porque en España hay ya unas 800.000 personas con una demencia tipo alzheimer, tomamos de ejemplo el caso de los enfermos psiquiátricos", censura. A su entender, el artículo 763 "no se está aplicando tal como dice la Ley" y, ni siquiera algunos jueces, aplican esta norma "porque no consideran que el ingreso en una residencia es un internamiento". También la secretaria técnica de la Fundación Mayores, María Sacramento Fernández de Alda, defiende que, si se necesita autorización para ingresar a un enfermo mental en un centro psiquiátrico, "con más razón para internar a una persona que, además de ser muy mayor, tienen una enfermedad de carácter degenerativo que le impide tener voluntad para decir qué es lo que quiere".

Paginación dentro de este contenido

  •  No hay ninguna página anterior
  • Estás en la página: [Pág. 1 de 2]
  • Ir a la página siguiente: Procedimiento >>
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www..Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
soliciten nuestros cursos de capacitación a nivel internacional

El plomo, un riesgo para la salud

El plomo, un riesgo para la salud

La OMS alerta sobre el riesgo potencial del plomo sobre todo en niños ya que puede interferir de forma significativa en su desarrollo

La noticia de la retirada del mercado de juguetes en los que se había detectado un exceso de plomo en la pintura, ha disparado de nuevo las alertas por posibles casos de intoxicaciones. La intoxicación por plomo ya había sido un problema preocupante pero gracias a las normativas aplicadas, la exposición al metal se está reduciendo desde 1970. Ahora, un estudio señala que un 13% de los casos de retraso mental en la infancia pueden ser atribuidos a contaminación por este mineral y que cuatro de cada diez niños presentan niveles altos en sangre.

  • Autor: TERESA ROMANILLOS | 
  • Fecha de publicación: 1 de octubre de 2007

Mínimos niveles, tóxicos

Son numerosos los estudios que demuestran el efecto perjudicial del plomo sobre la salud, especialmente en los niños. Un estudio auspiciado por la OMS y publicado en Environmental Research, señala que un 13% de los casos de retraso mental en la infancia pueden ser atribuidos a contaminación por plomo y que cuatro de cada diez niños presentan niveles altos de este mineral en la sangre. Los menores son más sensibles a los efectos del metal porque su sistema nervioso, en desarrollo, es más vulnerable. Además, tienen conductas, como llevarse objetos a la boca, que favorecen las intoxicaciones y presentan mayor capacidad de absorción del plomo que los adultos.

Cifras mínimas de plomo en niños pueden provocar deterioro intelectual y retardo en el inicio de la pubertad

Durante el embarazo, el plomo cruza la placenta y llega al feto. Se han descrito malformaciones vertebrales, cardíacas, renales y en extremidades del recién nacido. Las distintas manifestaciones clínicas se correlacionan con los niveles de plomo en sangre. La encefalopatía plúmbica se relaciona con altos niveles de plomo superiores a 80 microgramos por decilitro (µg/dl), el deterioro cognitivo con 50 µg/dl, la neuropatía (enfermedad del riñón) con 40 µg/dl y la neuropatía periférica con 20 µg/dl. Incluso con valores bajos como 10 µg/dl puede aparecer anemia y con cifras menores de 10 µg/dl, se ha referido, en niños, deterioro intelectual y en niñas, retardo en el inicio de la pubertad.

Mientras que en adultos el límite es de 30 µg/dl, en niños, por su mayor sensibilidad, los niveles máximos tolerados de plomo son menores. Por ello, niveles por encima de 10 µg/dl se consideran elevados. El diagnóstico de la intoxicación por plomo suele ser difícil, ya que los síntomas a menudo son inespecíficos. La medida más utilizada es la determinación de plomo en sangre y la zinc-protoporfirina. El tratamiento consiste en alejamiento de la fuente de exposición, cambios en los hábitos, y una dieta adecuada en calcio, hierro y vitamina C sobre todo en niños. Dependiendo de los niveles de plomo, la terapia quelante, que se aplica para eliminar metales pesados, requiere la administración intravenosa de un suero fisiológico con una serie de substancias, como EDTA y complejos polivitamínicos, poliminerales y antioxidantes con la intención de 'limpiar'las arterias.

INHALADO O INGERIDO

El plomo puede ser inhalado a través del sistema respiratorio o ingerido y absorbido por el aparato digestivo. Tras su absorción, circula en sangre unido a los glóbulos rojos y posteriormente se distribuye a los tejidos del hígado, riñón, médula ósea y sistema nervioso central, órganos diana de su toxicidad. Entre uno y dos meses, el plomo se difunde a los huesos donde se mantiene inerte y no tóxico, aunque en ciertas situaciones como inmovilidad, embarazo y la toma de algunas medicaciones, puede volver a movilizarse desde el hueso. Finalmente se excreta por orina, aunque una pequeña parte se elimina por la bilis, piel, cabello, uñas, sudor y leche materna.

Pese a que la intoxicación por plomo más frecuente es la crónica, después de una exposición a gran concentración, puede darse toxicidad de forma aguda, presentándose como encefalopatía, insuficiencia renal y síntomas gastrointestinales. Dolor abdominal, cansancio, cefalea, irritabilidad, dificultad en la concentración y estreñimiento son el paquete de síntomas más habituales, además de anemia. El dolor abdominal puede ser intenso y se conoce como 'cólico saturnínico'. En algunos pacientes el plomo se deposita en las encías en forma de una línea oscura entre la base del diente.

A nivel del sistema nervioso, la intoxicación se manifiesta en los nervios periféricos, sobre todo de los miembros superiores, provocando lo que se conoce como 'mano del pintor', porque se solía presentar en estos trabajadores por el uso de pinturas con alto contenido de plomo. En los niños, el plomo puede inducir lesiones en el sistema nervioso provocando problemas de comportamiento y aprendizaje, como la hiperactividad. Asimismo, puede inducir a crecimiento lento, retardo de la pubertad, sordera, cefaleas y pérdida de memoria y de concentración.

Paginación dentro de este contenido

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www..Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
soliciten nuestros cursos de capacitación LOBBY SIN CAER EN TRAFICO DE INFLUENCIAS  a nivel internacional

Las compras caseras, ellas compran más y mejor

Las compras caseras, ellas compran más y mejor

Posted: 04 Oct 2007 11:58 AM CDT

TNS Compradores españoles.JPG

¿Le sorprenderá a alguien que los hombres consumimos más de la mitad de lo que entra en casa pero sólo compramos el 19%? Un reciente estudio nos confirma lo que muchos sabíamos.

Nosotros salimos 32 días al año de compras, un promedio de 2,7 días al mes, y ellas 75 días al año, un promedio de 6,25 días al mes. Es verdad que ellas gastan más que nosotros por día que están de compras, €44 contra los €32.50 gastado por nosotros pero los números dicen más.

Su gasto total promedio al año es €3.300 frente a los €1.040 por cada hombre, que quiere decir que el gasto promedio familiar cada año es €4.340, o €362 al mes. Es decir que nosotros gastamos el 24% de los gastos totales y compramos sólo el 19% de las cosas.

Parece que ellas son más eficientes en sus compras.

Finalmente, nosotros vamos más hacia las grandes superficies y los hipermercados y ellas visitan más a las tiendas locales y las especializadas.

Si pensamos que los hiper son más baratos, parece que el despilfarro de los hombres es aún más de lo que parece.

¿A alguien le sorprende todo esto? Seguro que es por la falta de experiencia de los hombres en esto de las compras.

Parece que los hombres necesitamos más experiencia haciendo las compras de casa, y no sólo hablo de ir detrás empujando el carrito.

Vía | TNS Global

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www..Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
soliciten nuestros cursos de capacitación a nivel internacional

Google Adsense, ¿conviene retener los pagos?

Google Adsense, ¿conviene retener los pagos?

Posted: 04 Oct 2007 05:06 PM CDT

Stop Google

La cotización del euro frente al dólar sigue subiendo. Y los que están en eso de las transacciones ya saben lo que significa: que cuando toca pagar en dólares eres afortunado (veanse los viajes a Estados Unidos, las compras de tecnología o las subastas por eBay), pero que si te toca cobrar en dólares… pierdes dinero con cada pago. Cosas de los tipos de cambio.

Y en estas circunstancias hay un tipo de público internetero que lo sufre especialmente: los que reciben pagos de Google Adsense. Efectivamente, los pagos de Adsense se producen (vía transferencia o vía cheque) en dólares. Y en esta espiral de fortalecimiento del euro, algunos se plantean la posibilidad de hacer uso de una opción que permite Adsense: la de retener los pagos hasta nuevo aviso.

¿Es una buena táctica? Responderé a lo gallego… depende.

Depende porque si el euro frena su escalada y la cotización baja un poco, la misma bolsa en dólares que estaremos reteniendo valdrá más que si la hubiésemos cobrado ahora. Pero si el euro sigue fortaleciéndose, ocurrirá lo contrario: que nuestra bolsa retenida de dólares perderá valor, y en ese caso la mejor opción hubiese sido realizar el cobro cuanto antes.

Por lo tanto, cuando decidimos si retener o no los pagos, estamos en realidad haciendo una apuesta de futuro sobre la evolución de la cotización del euro respecto al dólar. Si apostamos bien, nos beneficiaremos del efecto tipo de cambio. Si fallamos, perderemos dinero. Personalmente, soy de los que opina que más vale pájaro en mano que ciento volando… que luego el dólar ya hará lo que quiera.

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www..Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
soliciten nuestros cursos de capacitación a nivel internacional

Nueva anestesia que evita el dolor pero no paraliza los músculos

Nueva anestesia que evita el dolor pero no paraliza los músculos

Posted: 04 Oct 2007 05:34 AM CDT

pimientos_picantes.JPG

Un grupo de científicos del Hospital General de Massachusetts y de la Escuela Médica de Harvard ha diseñado una nueva anestesia capaz de evitar el dolor sin necesidad de paralizar los músculos. La composición de la nueva anestesia está formada por un compuesto de la lidocaína (QX-314) y capsaicina, este último elemento es uno de los componentes activos del pimiento picante.

Los estudios realizados muestran que se paralizan completamente las neuronas responsables de emitir las señales del dolor al cerebro sin que las señales a los músculos para realizar determinados movimientos se vean afectadas. En ratones que sufrían ciática se inyectó la nueva anestesia logrando que se movieran y reaccionaran normalmente eliminando el dolor que les producían los nervios ciáticos.

Sin duda es un gran paso en el campo de la anestesiología, pero todavía no ha sido demostrada su eficacia en humanos, y deben realizarse varios estudios para saber a ciencia cierta que es totalmente operativa en las personas. El estudio ha sido publicado en la revista científica Nature.

Vía | Consumer
Más información | Wikipedia
Más información | Jpet
Más información | Nature

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www..Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
soliciten nuestros cursos de capacitación  en RESPONSABILIDADA MEDICA a nivel internacional