TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

domingo, febrero 03, 2008

Escala temporal, mente humana y la Oscilación del Atlántico Norte

Escala temporal, mente humana y la Oscilación del Atlántico Norte

Posted: 31 Jan 2008 12:47 PM CST

nao_plus_moins.jpgLas especies, en general, están adaptadas al medio en el que viven. Los cazadores caminan silenciosamente, las presas tienen un oído excelente, los buitres detectan cadáveres a gran distancia. El ser humano es una excepción, al haber cambiado mucho nuestros intereses actuales. Nuestra forma de ver el mundo, nuestras capacidades, nuestros sentimientos y nuestras tendencias están condicionadas por nuestra historia evolutiva, y se desarrollaron en un contexto muy diferente al del mundo actual, enfrentándose a problemas muy distintos de a los que nos enfrentamos hoy en día, que requerían soluciones completamente diferentes. Un ejemplo es nuestra innata incapacidad de percibir fenómenos que ocurren a escalas temporales amplias. Nunca hemos necesitado esta capacidad, porque hemos sido una especie que ha vivido en el corto plazo, percibiendo sobre todo las variaciones dentro del mismo año, pero sin ir más allá. Al no necesitar esa capacidad, no la hemos desarrollado, y por tanto interpretamos muchas cosas que nunca antes nos habían interesado (y ahora sí) de modo erróneo.

El ejemplo que voy a exponer es el de los ciclones en el Atlántico Norte y la sequía de España en los últimos años. Como ya se escribió en otra ocasión, el ser humano actual, a la hora de estudiar ciertos fenómenos, tiene la necesidad de relativizar a escalas temporales adecuadas, y más conformes a los ciclos climáticos que las escalas temporales humanas. En el caso de los ciclones en el Atlántico Norte, es notorio (o eso parece) que han aumentado en los últimos años. Además de mitos y leyendas urbanas, que poco tienen de indicativo, la gente que vive en las zonas afectadas por los ciclones percibe claramente que éstos aumentan. Y lo mismo ocurre con la sequía española. Las preguntas son: ¿irá a más? ¿acaso no ha sido siempre así? ¿está ocurriendo algo extraordinario? Podríamos decir que el ser humano, de forma innata, basado en sus sensaciones, es incapaz de responder adecuadamente a esas preguntas.

Y es incapaz porque sus procesos mentales no trabajan con escalas temporales adecuadas al problema. Cosas como la Oscilación del Atlántico Norte se perciben con números, artículos y gráficas, pero no con nuestros sentidos (de los que no hay que fiarse demasiado al abordar estos problemas). Este fenómeno, detectado hace más de tres siglos (aunque solo estudiado gracias a los satélites), actúa en ciclos de más de 10 años, hasta varias décadas. Consiste en la variación conjunta del dúo entre el anticiclón de las Azores y una depresión al Norte, alrededor de Islandia. Este fenómeno presenta dos fases: positiva y negativa, que afectan al clima del Este de Norteamérica y la práctica totalidad de Europa.

Algunos de los rasgos propios de la fase positiva son el aumento de las tormentas y precipitaciones en el este de Norteamérica y el dominio de la sequía en la región mediterránea, debidos a la intensificación cíclica de los vientos de Oeste entre 50 y 60 grados Norte. Lo cual concuerda con la fase que hemos vivido o estamos viviendo en los últimos años. La cuestión es que los humanos somos incapaces de ver esto como algo normal, y lo hacemos como algo extraordinario.

Los efectos del cambio climático, por tanto, no tienen por qué verse de un día para otro en forma de "el día más lluvioso de la década" o "el año con más ciclones del siglo", o "jamás ha habido un verano como este", sino en fenómenos y ciclos climáticos que no necesariamente los humanos somos capaces de percibir o interpretar con facilidad.

Más información | Oscilación del Atlántico Norte

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional biocombustibles  y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

SEBASTIAN PIÑERA UN LIDER AN-ENTROPICO

LOS CIUDADANOS YA HAN TOMADO CAMINOS.

Podemos ver como el entropismo politico de la concertación cae , se disgrega se auto-desaloja del poder  y surge, naturalmente en an-entropismo político que será el que gobernará las próximas decadas.
Es más este an-entropismo politico esta llamado a unir fuerzas de diversos frentes antiguos y nuevos ; tradicionales y no tradicionales que darán forma a nuevas colaciones y fuerzas politica de recambio.
Chile debe avanzar debe salir del entropismo mediocre que lo ha llevado la Concertación; ya no puede seguir soportando la corrupción, es descaro, la irresponsabilidad politica reinante.Los hechos en Chiledeporte; EFE, el viejo caso MOP Gate, el uso de los dineros publicos en campañas politicas ; ese intervencionismo descarado llevaron a la concertacion a generar ese entropismo tan condenado por los ciudadanos
En muchos aspectos Sebastián Piñera, por ahora, figura como un lider an-entrópico, pero no se descartan otros que se puedan unir .
 
MÁS INFORMACION, PINCHA AQUÍ
 
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional EN LIDERAGO Y LOBBY  y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Barnechea es una comuna especial.

Barnechea y el dificil reeemplazo de Marta Ehlers
 
Barnechea es una comuna especial. Quienes vivimos por más de 30 años en la comuna podemos darnos cuenta de su rápida evolución, de la calidad de sus alcaldes y concejales y de la fructifera labor de la alcaldesa Marta Ehlers.

Pero ahora se requiere continuar y avanzar fuertemente en una comuna que tiene gente pobre y gente rica, hay de todo  ; entonces, hay que hacer las cosas bien para unos y para otros por igual. El perfil de los futuros candidatos ha de ser el de un creativo y fuerte " motor man" , con liderazgo especial.
 
más informacion pincha aquí:
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional en LOBBY y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

MUY BIEN ESTIMADO CRISTOBAL.

posteado en la columna de cristobal Orrego en el mercurio
MUY BIEN ESTIMADO CRISTOBAL.
Ya sabemos que después de muertos muchos politicos pasan a ser blancas palomas.Volodia no será la excepción. Sin embargo , es curioso ver como la Presidenta y otros personeros del Gobierno celebran las acciones que Volodia, el Comunista , ejerció en su larga carrera politica. ¿Es la inconsecuencia de que habla el Profesor Peña?
Porque siendo Volodia Teitelboin  un simbolo de la violencia, de la destrucción, de odio entre hermanos no puede ahora aparecer como esas blancas palomas del cine italiano. ¿Es esto consecuencia o inconsecuencia ? ¿O bien un simple oportunismo politico?
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Sólida red internacional de apoyo comunicacional y de adoctrinamiento:

Sólida red internacional de apoyo comunicacional y de adoctrinamiento:
El imparable lobby mapuche en Europa en busca del "autogobierno"

Los dirigentes indígenas mantienen acuerdos de colaboración y de adoctrinamiento con los partidos nacionalistas que gobiernan en Galicia y Cataluña, y con el que plantea la independencia de la región de Bretaña, en Francia. Éstos promovieron la creación del partido político Wallmapuwen, inscrito en el Servicio Electoral de Temuco hace dos meses, para competir en las próximas elecciones municipales. Su objetivo: la replicación en Chile del modelo de autonomías vigente en España, como paso previo a la plena independencia. Tampoco descartan la creación de un "País Mapuche".Además, las redes de apoyo que tienen los grupos indígenas en el Viejo Continente, y las gestiones de los "embajadores" mapuches ante entidades como el Parlamento Europeo, para obstaculizar las inversiones extranjeras en la Araucanía y ganar adeptos en las capitales del Primer Mundo.

María Eugenia Tamblay
Desde Madrid

La huelga de hambre de Patricia Troncoso dejó en evidencia una situación inadvertida hasta ahora en Chile, que se ha fraguado silenciosamente en las principales ciudades europeas durante la última década: los dirigentes y representantes de los grupos mapuches realizan un potente lobby en países como España, Holanda e Inglaterra, y han establecido alianzas formales con partidos políticos nacionalistas e independentistas, para recibir adoctrinamiento sobre la administración de territorios autónomos. Entre los "socios" de los mapuches en Europa figura Batasuna, el brazo político de la banda terrorista ETA.

Este lobby se intensificó en las últimas semanas, con la masiva realización de manifestaciones en capitales europeas. En Atenas, los activistas terminaron quemando un automóvil del consulado chileno. En Madrid, durante esta semana, manifestantes levantaron pancartas, repartieron volantes y gritaron "¡La tierra no se vende, se ama y se defiende!". Entre ellos estuvo Álvaro Briales, el estudiante de la Universidad Autónoma de Madrid que fue deportado de Chile en octubre pasado, por su supuesta participación en la toma de un fundo.

Estas protestas se desarrollaron en las puertas de la Casa de América, donde se celebraba el Tercer Encuentro de Parlamentarios Indígenas Iberoamericanos. A su salida del evento, el embajador Osvaldo Puccio intentó dialogar con los agitadores, tal como ha hecho durante todos estos días con representantes de la prensa, del gobierno español, de colectividades políticas y de diversas organizaciones civiles que han llegado hasta la delegación diplomática chilena, para pedir explicaciones por la situación de Patricia Troncoso.

Entre todas esas muestras de solidaridad, hubo una que llamó especialmente la atención del embajador: "Recibimos también una declaración de apoyo de Ezquerra Repúblicana", confirmó Puccio a El Mercurio. Se refiere al partido nacionalista de izquierda que gobierna en Cataluña junto a los socialistas, que se ha caracterizado en los últimos años por tensionar al máximo la relación entre Barcelona y el gobierno central de Madrid, exigiendo cada vez mayores grados de autonomía administrativa.

Wallmapuwen: un partido "importado"

Los nacionalistas europeos mantienen estrechas relaciones políticas con las organizaciones de indígenas chilenos. Los parlamentos de Galicia y de Cataluña ya aprobaron mociones de "apoyo al pueblo mapuche". Y la Alianza Libre Europea (ALE), una agrupación de partidos independentistas del Viejo Continente, quiere que el Parlamento Europeo les dé su reconocimiento oficial.

La ALE presentó su solicitud a petición de dos de sus socios: la Unión Democrática Bretona (UDB) y el Bloque Nacionalista Gallego (BNG), con los cuales los mapuches firmaron recientemente acuerdos de colaboración, que terminaron en la fundación de un nuevo partido político, el Wallmapuwen ("Tierra Mapuche"), inscrito en el Servicio Electoral, en noviembre pasado.

Fueron precisamente los bretones y los gallegos los que pidieron a la ALE que promoviera la causa indígena a escala multilateral. De resultar esta iniciativa, la contradicción con Chile sería evidente, pues la Constitución de 1980 no reconoce expresamente a los pueblos originarios, lo que representa una vieja aspiración de algunos de estos grupos.

En el acuerdo que firmaron los representantes mapuches con el Bloque Nacionalista que gobierna Galicia, ambas partes se comprometen a "promover espacios de debate que permitan construir una alternativa a la globalización neoliberal, basados en el principio de autodeterminación de los pueblos y el reconocimiento de la diversidad cultural, como piedras angulares de una paz real".

El diputado Bieito Lobeira, promotor de la causa indígena al interior de BNG, explica a El Mercurio: "No hablamos necesariamente de independencia, pero sí de una estructura política propia que le permita al pueblo mapuche tomar sus propias decisiones o co-decisiones con los estados de Argentina y Chile".

BNG recomendó a los mapuches la creación del partido Wallmapuwen. Lo mismo hizo Ezquerra Republicana de Cataluña. Su dirigente Daniel Condeminas ha visitado varias veces La Araucanía y estuvo presente cuando se anunció la formación de Wallmapuwen.

En una entrevista concedida al periódico Azkintuwe, Condeminas explicó: "Comenzar a plantear un proyecto claro de organización política para vuestro pueblo, esto que han denominado como proyecto de autonomía territorial, pone a nuestro juicio en entredicho este Estado de matriz profundamente centralista donde estáis situados... Esto último me conecta con la realidad que vivimos los catalanes... Compartimos quizás el haber recibido la caricia de la bota del ejército español y muchas muertes por el plomo de sus ejércitos, en diversas etapas de nuestra historia".

El presidente de Wallmapuwen, Pedro Gustavo Quilaqueo, reconoció abiertamente la influencia hispana: "Si al interior de España existe el País Vasco o Cataluña, y nadie en Chile se escandaliza mayormente, ¿por qué en Chile no podría existir un País Mapuche?".

Wallmapuwen también apoya a los independentistas del País Vasco, incluso a los grupos más radicales, como Batasuna, el brazo político de ETA. Su órgano oficial, Taiñ Rüpü, expresa: "No son pocos los pueblos sin Estado en el mundo, que se ven impedidos de ejercer sus derechos políticos. Gráfico resulta el caso de Batasuna, partido nacionalista vasco de izquierda, ilegalizado el año 2003 por el juez Baltazar Garzón, acusado de 'complicidad con ETA'. Diversas voces se han levantado en Europa, exigiendo la revocación de dicha medida dictatorial, avalada por el gobierno socialista español y que afecta a miles de ciudadanos del País Vasco".

En junio del 2007, Batasuna envió a su emisario Walter Wendelin a Chile. Además de participar en un encuentro organizado por el Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), visitó a los mapuches encarcelados en Angol.

Las redes en Europa

Reynaldo Mariqueo y Rafael Railaf son los "embajadores" de los grupos mapuches en Europa. Mariqueo está al frente de Mapuche International Link, con sede en Inglaterra, y Railaf dirige la Fundación Folil, en Holanda. Ambos comparten algunos datos biográficos: salieron exiliados de Chile en la década del setenta, lucharon contra Pinochet durante los ochenta y se reconvirtieron en defensores de la causa indígena tras la instalación de la democracia.

"En el Parlamento Europeo logramos una resolución contra el gobierno argentino, por violaciones a los derechos humanos de los mapuches, y ahora estamos trabajando en otra contra el Gobierno chileno", dice Reynaldo Mariqueo, quien se queja de "la aplicación arbitraria" de la ley antiterrorista en contra de los mapuches procesados. Railaf agrega: "También hacemos lobby ante ministerios del Parlamento Europeo, como el de Agricultura y el de Medio Ambiente, para que pongan mayores exigencias a las empresas europeas con inversiones, que pueden afectar al pueblo mapuche, como las salmoneras y las forestales".

Mariqueo y Railaf reciben asesoría de entidades internacionales no gubernamentales, como la Organización de Pueblos y Naciones sin Estado (ONPU) y Nizkor, ligada a la defensa de los derechos humanos en América Latina. También mantienen una fluida relación con Amnistía Internacional, que hace pocos días organizó una conferencia de prensa en París. Entonces, su representante para América Latina, Genevieve Garrigos, señaló que el tratamiento aplicado a los prisioneros mapuches podía ser asimilado, desde el punto de vista legal, a casos de "tortura y tratos degradantes". En la misma ocasión, Danielle Mitterrand, viuda del ex Presidente francés, defendió las reivindicaciones indígenas en nombre de la organización France Libertés, y dijo que éstos luchan contra un "sistema de dictadura económica que, en nombre de la rentabilidad, pone en peligro la vida".

Rafael Mariqueo también ha hecho gestiones ante la Santa Sede, y ha dirigido cartas a Juan Pablo II y a su sucesor, Benedicto XVI, días antes de que éste recibiera a la Presidenta Michelle Bachelet. Otra de sus misivas tuvo como destinatario el Dalai Lama. En marzo próximo, participará en el consejo de derechos humanos del grupo de trabajo de pueblos indígenas de las Naciones Unidas, y en abril asistirá a la conferencia de países sin Estado, que se realizará en Bruselas.

"Queremos algún grado de autonomía o autodeterminación, como el que plantea la declaración de derechos de los pueblos indígenas de la ONU, o como el que tienen las comunidades autónomas de España, y los países de Escocia, Gales e Irlanda", sostiene Mariqueo, quien, en su calidad de representante del pueblo mapuche, ha sido entrevistado hasta por la influyente BBC.

A pesar de su discurso "antiglobalización", ambos mantienen actualizadas sus respectivas páginas web en varios idiomas. A través de su sitio en internet, la Fundación Folil también pide donaciones económicas. Es que el objetivo de los dirigentes mapuches en Europa es seguir captando el apoyo y la solidaridad de la rica y poderosa opinión pública europea, para conseguir su objetivo más preciado: la autonomía administrativa de Wallmapuwen, "la tierra mapuche".
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Senador Carlos Kuschel,: Agua en balde y no en canasto

Agua en balde y no en canasto

Por Carlos Ignacio Kuschel, senador por la Región de los Lagos

Senador Carlos Kuschel, Región de Los Lagos

Con motivo de las recientes turbulencias económicas en Estados Unidos y sus expresiones o extensiones al resto del mundo, especialmente a través del comportamiento de las bolsas y valores accionarios, se ha visto la decisión, valentía, claridad y oportunidad con que actúan las autoridades de ese país en notable contraste a como lo hacen en otras partes, esencialmente aquí en Chile.

 

En Estados Unidos el gobierno existe para facilitar el desenvolvimiento, desarrollo y realización de sus ciudadanos dentro de una visión mesiánica que se ha autodefinido en el mundo, pero la caridad parte por casa.

 

En Chile, en cambio, el gobierno aparece atrincherado tratando de sustraer recursos a sus ciudadanos, a través de distintos mecanismos directos o indirectos, acosta de los ciudadanos y contribuyentes que son la misma cosa.

 

La autoridad chilena todavía vacila con lentitud e indecisión, no sabemos si cobardía e ignorancia, mientras cae el tipo de cambio afectando todo el esfuerzo exportador no tradicional y moderno, se estanca el crecimiento económico o cae y aumenta la inflación.

 

O sea, se socavan las bases de nuestra situación internacional, el origen de nuestra inversión y crecimiento, de empleo, de productividad y de disponibilidad de recurso.

 

El Congreso acaba de aprobar dineros para ayuda previsionales sin precedentes por un lado, y por otro con la inflación de un año se le resta casi un 20% de poder adquisitivo. Se esta entregando agua en un canasto y no en un balde.

 

 

La ausencia de visión estratégica nos ha hecho pagar la deuda externa a 700 pesos por cada dólar. Ahora ya no tenemos deuda y el dólar vale menos de 500 pesos ($470).

 

En cambio en Argentina, no pagaron o declararon una moratoria cuando el dólar para  nosotros estaba a 700 y pagan su deuda externa cuando el dólar esta a menos de 500. En chile no tenemos un criterio estratégico nacional de largo plazo.

 

El gobierno de la concertación no sabe cuales son las rocas que deben sostener la base de nuestras construcciones. Se preocupan de embolinar para ganar las elecciones, y lo logran porque eso es lo que tenemos y parece que es lo que merecemos, hasta ahora.

 

La disponibilidad de energía que es fundamental para la competitividad sigue restringida. Los combustibles tienen impuestos equivalentes a la mitad de su precio al consumidor por un lado, y por otro, no se pueden hacer centrales hidroeléctricas por razones de criterios ecológicos de 1990 (de hace 20 años). Y por razones demagógicas adicionales, en Chile llevamos varios años sin hacer nada respecto de la energía nuclear. Entretanto las energías se han reajustado en su valor en mas de 30% en el último año y su disponibilidad ha crecido solo en un 3,3%.

 

En estos momentos, las autoridades chilenas miran boquiabiertas lo que hacen las de Estados Unidos esperando adonde nos lleve la corriente de los acontecimientos. Olvidando que tenemos un timoncito, una velita, unos remitos, un motorcito (aunque el impuesto específico sea tan alto) unas marineritas y unos marineritos.

 

Por lo menos los ciudadanos debiéramos cerrar la boca.
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Ministerio de Seguridad Pública y reconocimiento constitucional a pueblos indígenas marcan agenda de Comisión de Constitu

Ministerio de Seguridad Pública y reconocimiento constitucional a pueblos indígenas marcan agenda de Comisión de Constitución

Comisión de Constitución retomará su trabajo en marzo con la discusión de ambas materias, a objeto de buscar los acuerdos necesarios para definirlos a la brevedad.

orientadas...

Comisión de Constitución

Avanzar en el trámite del proyecto que crea el Ministerio de Seguridad Pública y buscar un consenso en torno a las tres reformas constitucionales orientadas a dar un reconocimiento al pueblo indígena, son las dos prioridades centrales que se fijó la Comisión de Constitución para marzo.

 

Así lo anticipó el presidente de esa instancia legislativa, senador José Antonio Gómez, quien señaló que pese a la gran cantidad de proyectos que están radicados en la Comisión, se acordó resolver de manera prioritaria dichos proyectos, además del que perfecciona y fortalece la jurisdicción tributaria.

 

"El Ministerio de Seguridad es muy importante para nosotros y es parte de un acuerdo político que tenemos con la Alianza para mejorar todo lo que es la estructura y la persecución criminal. Además se le incorporó algo esencial, que es la prevención del delito en una Subsecretaría de Previsión. Es un tema de vital importancia y la Presidenta de la República señaló que este punto iba a ser prioritario en la segunda  etapa de su gobierno", dijo el senador.

 

Asimismo, señaló que otro tema importante que acordaron tratar al regreso del receso de verano es el reconocimiento al pueblo mapuche "que lleva muchos años de discusión y creemos que es necesario escuchar a distintas instituciones y personas vinculadas al tema, antes de resolver".

 

Cabe recordar que existen tres reformas constitucionales relativas a la materia, una del Ejecutivo, otra de un grupo de diputados y una presentada por los senadores Alberto Espina, Andrés Allamand, Carlos Cantero, José García y Sergio Romero, que reconoce el aporte de los pueblos originarios a la conformación de la nación chilena.

 

"Aquí hay un minuto complejo con algunas comunidades, pero el pueblo mapuche en general está de acuerdo en que se produzca  este reconocimiento constitucional. Lo relevante es que pongamos el tema para que ojalá de una vez por todas lo podamos resolver", dijo el senador.

 

BALANCE POSITIVO

 

Por otra parte, el parlamentario hizo un balance positivo del trabajo que realizaron el año pasado, el que estuvo marcado por la discusión de iniciativas legales complejas desde el punto de vista de técnica legislativa.

 

A modo de ejemplo destacó la aprobación del proyecto que adecua la ley Orgánica del Tribunal Constitucional a la nueva Constitución; los proyectos relativos a perfeccionar los Tribunales de Familia y las diversas reformas a los Tribunales Laborales.

 

"Tuvimos una cantidad importante de proyectos que se transformaron en ley, lo que significó un trabajo donde reinó la colaboración, la experiencia y el estudio acabado de los proyectos y en ese sentido, creo que la Comisión de Constitución ha sido un buen ejemplo del trabajo que se hace en comisiones", sentenció el legislador.

 

Además de las prioridades legislativas, la Comisión de Trabajo tiene en su agenda la discusión del proyecto que incorpora un nuevo régimen patrimonial para los matrimonios; el que termina con la prescripción de los delitos contra los Derechos Humanos; el que penaliza las conductas constitutivas de genocidio, crímenes de guerra y de lesa humanidad.

 

También está pendiente el debate del proyecto que adecua la ley Orgánica Constitucional del Congreso a la nueva Constitución;  y el que modifica diversos cuerpos legales en materia de orden público para aumentar las penas a quienes causen destrozos durante manifestaciones, entre otros. 

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Lobby para proyecto que extiende el post natal a seis meses

Lobby para proyecto que extiende el post natal a seis meses

Senador Mariano Ruiz-Esquide, Región del Bío Bío

Senador Mariano Ruiz-Esquide, solicitó al Ejecutivo un apoyo más decidido para la moción que presentó y que se encuentra cumpliendo su primer trámite en la Comisión de Trabajo.

Convencido de que "existe voluntad política en el Senado" para aprobar el proyecto, en primer trámite, que extiende la licencia por el post natal a seis meses, se mostró el senador Mariano Ruiz-Esquide, autor de la moción que dio origen a la iniciativa que se encuentra en la Comisión de Trabajo.

 

El parlamentario, continuando con su "lobby" en favor de la iniciativa legal, se reunió con la ministra de Mideplan, Paula Quintana a fin de solicitar que "en el más breve plazo comience la discusión sobre el derecho de los lactantes y de sus madres a desarrollar un vínculo más sólido y saludable en el país".

 

Asimismo, manifestó su abierta disposición para entregar nuevos antecedentes científicos que avalan esta iniciativa, ante la Comisión especializada.

 

Precisó que ha insistido "permanentemente en la materia porque me parece fundamental acentuar el vínculo madre e hijo en los primeros meses de vida del lactante y en la formación de la infancia, en especial, si miramos esta relación en la perspectiva del desarrollo psicomotor y de aprendizaje de los niños".

 

Añadió que "existen estudios de la Sociedad Chilena de Pediatría que comprueban que los lactantes se enferman menos si están junto a sus madres y esto significa un gran ahorro para el país, por la menor sinestrialidad del niño y del menor gasto en leche.
 
Por otra parte, el senador Ruiz- Esquide anunció que seguirá sosteniendo reuniones con los representantes del Ejecutivo para concitar respaldo hacia esta iniciativa y anticipó que se reunirá con la ministra del Sernam, Laura Albornoz, para que también patrocine el proyecto.

 

Finalmente, el parlamentario recalcó que "la tramitación de esta iniciativa se podría ver enriquecida con una participación más activa del Ejecutivo".

Artículos Relacionados

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

ondición sexual de los padres no sería impedimento al momento de asumir la tuición de los hijos

Condición sexual de los padres no sería impedimento al momento de asumir la tuición de los hijos

Senador Carlos Ominami, Región de Valparaíso

El Vicepresidente del Senado, Carlos Ominami, presentó una moción que modifica el Código Civil y otros cuerpos legales, en materia de inhabilidades para ejercer el cuidado personal de hijos de padres separados

Una serie de modificaciones legales para evitar que los padres sean discriminados por su condición sexual al momento de asumir la tuición de sus hijos, propuso el Vicepresidente del Senado, Carlos Ominami, a objeto de impedir que se vuelvan a registrar situaciones como la que afectó a la jueza Karen Atala, a quien se le negó la tuición de sus hijos tras declarar su homosexualidad.

 

Según el parlamentario, existe una realidad sociocultural y jurídica chilena en relación a los ciudadanos de orientación sexual diversa, la que está basada en la ignorancia y la discriminación, asunto que ha quedado en evidencia en los casos de demandas de tuición en contra de madres de orientación lésbica, sin sustento jurídico.

 

Asimismo, señaló que la reciente jurisprudencia fijada por la Corte Suprema Suprema no se compadece y contradice derechos esenciales reconocidos por el Estado en la Constitución Política, entre ellos, la igualdad entre las personas y el respeto en el igual ejercicio y protección de sus derechos.

 

"Es deber del Estado proteger esta igualdad, no sólo respecto de las madres lesbianas y de los padres homosexuales que han sido o serán privados de los deberes y derechos por el solo hecho de su orientación sexual, sino que de los derechos de los hijos e hijas que son o serán separados de sus familias para insertarlos en una distinta", dijo el legislador.

 

IGUALDAD DE DERECHOS

 

Por ello, el proyecto –que fue derivado a la Comisión de Constitución para su análisis- señala que no se comprenderá dentro de las inhabilidades para ejercer el cuidado personal de los niños, "la orientación sexual diversa de la madre, padre o adulto que ejerza o pueda ejercer, de acuerdo a las reglas generales, este cuidado".

 

Asimismo, señala que "tampoco será causal de inhabilidad el hecho de quien detente o pueda detentar el cuidado personal del niño, mantenga o no alguna relación con otra persona de su mismo sexo, ya sea en la esfera de la vida privada o pública".

 

Según el senador Ominami es importante legislar sobre esta materia, pues pese que la Constitución Política consagra la igualdad de derechos, deberes y obligaciones, el marco legal que regula las relaciones jurídico-familiares se torna ambiguo, prestándose para interpretaciones erradas o arbitrarias.

 

Además, señaló que existen diversos estudios que concluyen que la estructura o configuración de una familia (es decir, los miembros que la componen y la relación que hay entre ellos) no es el aspecto determinante a la hora de conformar el desarrollo de los niños y niñas que viven en ella, sino que la dinámica de relaciones que se dan en su seno.

 

"No parece ser tan importante si esta familia es biológica o adoptiva, con uno o dos progenitores, si estos son de distinto o el mismo sexo o si previamente han pasado por una separación. En estos estudios, los aspectos clave están relacionados con el hecho de que en ese hogar se aporte a chicos y chicas buenas dosis de afecto y comunicación, y que sea sensible a sus necesidades presentes y futuras", fundamenta el senador.
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

sábado, febrero 02, 2008

GOLDEN SENIORS

Para asegurar la entrega de nuestros correos,
por favor agregue goldenseniors@goldenseniors.cl a su libreta de direcciones.
Si usted no visualiza bien este mail, haga
click aquí

top_newletter_verde

Estimado(a) rodrigo gonzalez fernande

En GoldenSeniors nos preocupamos constantemente por los temas que interesan a las personas sobre 50. Por lo mismo, te enviamos algunos artículos, ideas y panoramas que pensamos disfrutarás. Participa y te convencerás tal como nosotros que ¡la vida comienza a los 50!

Viernes 01 de febrero de 2008
EVENTOS
PROMOCIONES 

Suscríbete a revista Madurez Activa
Recibe mensualmente la completa información que entrega la única revista senior del país. Además, si te suscribes antes del 29 de febrero estarás participando en el sorteo de botellas de whisky y licor. Valor suscripción: $16.800 anuales (12 ejemplares).
Leer más...

HUMOR

El secreto de una larga vida
Tome nota sobre este dato que puede servirle para tener una vida longeva... se llevará una sorpresa.
Leer más...

 
findao

salvatoreSalvatore Adamo dará cuatro conciertos en Chile 
El cantante paseará por Chile en su gira "La part de l'ange", que llega este mes a tierras chilenas.
Leer más...


cigarroFumar provoca pérdida de masa muscular
Nuevos estudios comprueban que la delgadez gracias al cigarro es un mito.
Leer más...


veranoLos males veraniegos más comunes
Además de los clásicos panoramas de verano, hay otros detalles importantes que considerar. Leer más...


amor_74 claves para mantener el deseo en el matrimonio
La rutina en que muchos matrimonios caen, produce espacios amplios entre cada momento de intimidad, sepa como evitarlo. Leer más...


Blog GoldenSeniors: Si aún no se atreve o no ha tenido tiempo de conocer nuestro blog, no siga esperando e ingrese aquí para participar en un foro abierto de conversación con otros socios acerca de los temas que a usted le interesan. ¡Hágalo ahora!

REVISTA MADUREZ ACTIVA

emoTribus urbanas ¿qué nos quieren decir?
Cada día nos impresiona menos ver de un cuanto hay entre las modas de los jóvenes, y es que muchos ya perdimos la capacidad de asombro pues cada día nos muestran innovaciones en sus formas de vestir, peinar y actuar.
Leer más...

Este correo electrónico ha sido enviado a rogofe47@hotmail.com
Para modificar su suscripción, haga
click aquí
| Para anular su suscripción, haga click aquí

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

a en la tercera :El gran golpe a la fusión D&S - Falabella

El gran golpe a la fusión D&S - Falabella

Quiénes dijeron no a la operación / El estilo de trabajo y modus operandi del Tribunal de Defensa de Manuel Cruzat Valdés / Los pasos frustrados de los dos gigantes.

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Daniel Radcliffe termina con su novia

Daniel Radcliffe termina con su novia

Posted: 02 Feb 2008 08:46 AM CST


Terminó la relación sentimental entre Daniel Radcliffe y su ex compañera de créditos en la puesta en escena "Equus", Laura O´Toole, aunque siguen siendo buenos amigos, según reveló una página web.Radcliffe, de 18 años, comenzó a salir hace algunos meses con Laura, de 22, luego de que ambos se conocieran en los ensayos de la obra, señaló el sitio newsoftheworld. "Daniel y yo aún somos buenos amigos y nos la pasamos bien cuando nos vemos. Pero tenemos que ser realistas", declaró la irlandesa.Laura y Daniel participaron hasta mayo del año pasado en "Equus", en la que Radcliffe interpretaba a un joven obsesionado con los caballos. Laura tenía el papel de la novia, aunque era suplente de la actriz principal.Aun cuando la puesta en escena concluyó, la pareja fue vista en diversos puntos de la ciudad, por ejemplo, cerca de la casa de Daniel.

Leer más Noticias:
  • Daniel Radcliffe termina con su novia
  • Scarlett Johansson interpretará a Lady Di en el cine
  • High School Musical 3 será la última para zac, Vanessa y Ashley
  • Avión donde los pasajeros viajan desnudos!
  • Jennifer López ya tuvo a sus gemelos?
  • Shakira se casa?
  • Michelle Williams habla por primera vez sobre la muerte de Heath Ledger
  • Kate Hudson y Camila Alves desvestidas por el viento
  • Los verdaderos rostros de los hijos de Michael Jackson
  • Heath Ledger confesó haber consumido droga
  • Scarlett Johansson interpretará a Lady Di en el cine.

    Posted: 02 Feb 2008 08:46 AM CST


    The Island", filme dirigido por Michael Bay sobre la vida de Diana, la princesa de Gales, ya tiene su protagonista. Ella es una de las diosas más cotizadas de Hollywood quien, además, se lanzará como cantante. Ella es Scarlett Johansson.Una fuente cercana al proyecto dijo que Bay está convencido de que la actriz norteamericana es "la opción perfecta para encarnar a Diana por su gran versatilidad", aunque Scarlett se encuentra centrada en el lanzamiento de su primer álbum como cantante, llamado "Anywhere I Lay My Head". El disco cuenta con la colaboración de Tom Waits, aunque la mayoría de las canciones las ha compuesto la actriz. El lanzamiento será el 20 de mayo.

    Leer más Noticias:
  • Daniel Radcliffe termina con su novia
  • Scarlett Johansson interpretará a Lady Di en el cine
  • High School Musical 3 será la última para zac, Vanessa y Ashley
  • Avión donde los pasajeros viajan desnudos!
  • Jennifer López ya tuvo a sus gemelos?
  • Shakira se casa?
  • Michelle Williams habla por primera vez sobre la muerte de Heath Ledger
  • Kate Hudson y Camila Alves desvestidas por el viento
  • Los verdaderos rostros de los hijos de Michael Jackson
  • Heath Ledger confesó haber consumido droga
  • High School Musical 3 será la última para zac, Vanessa y Ashley

    Posted: 02 Feb 2008 08:46 AM CST

    Los adolescentes que seguían las aventuras de la pareja -también en la vida real- conformada por Zac Efron y Vanessa Hudgens, deberán empezar a despedirse de los personajes ya que se dio a conocer que la película que está filmando Kenny Ortega marcará el fin de la serie.
    "Será nuestro último tiempo juntos… disfruté mucho trabajar con estos chicos" dijo Ortega.
    En "High School Musical 3: Senior Year", que se estrenará a nivel mundial el 24 de octubre de 2008, Troy y Gabriella enfrentarán diversas dificultades referentes a su paso hacia la universidad. Además deberán dilucidar que hacer con su zigzagueante relación.
    Rich Ross, presidente de Disney Channels Worldwide, comentó que "el éxito de esta franquicia ha sido nada menos que asombroso. Nos emociona ver el vínculo entre los fanáticos y los personajes y estamos felices porque esta historia continuará en el cine".
    En tanto, Gary Marsh, presidente de entretenimiento de Disney Channels Worldwide, comentó que "High School Musical 2" estableció un hito al ser la transmisión por cable más vista de la historia, "y demostró que existe un enorme público para ver películas inspiradoras, optimistas y entretenidas".
    Leer más Noticias:
  • Daniel Radcliffe termina con su novia
  • Scarlett Johansson interpretará a Lady Di en el cine
  • High School Musical 3 será la última para zac, Vanessa y Ashley
  • Avión donde los pasajeros viajan desnudos!
  • Jennifer López ya tuvo a sus gemelos?
  • Shakira se casa?
  • Michelle Williams habla por primera vez sobre la muerte de Heath Ledger
  • Kate Hudson y Camila Alves desvestidas por el viento
  • Los verdaderos rostros de los hijos de Michael Jackson
  • Heath Ledger confesó haber consumido droga
  • Avión donde los pasajeros viajan desnudos!

    Posted: 02 Feb 2008 08:46 AM CST


    En alemania se ha inaugurado un avión donde los pasajeros se deben quitar la ropa apenas ascienden a la nave.

    Parece que la nueva moda de volar desnudos es lo más buscado del espacio aéreo alemán. El creador de este artífice es el dueño de una agencia de viajes modesta, quien su originalidad (o de un cliente como contó él mismo) le dió muy buenos frutos, ya que,Las 50 plazas del vuelo inaugural quedaron agotadas en pocos días y el teléfono de la agencia colapsó.

    Su nueva modalidad de viaje al desnudo lo hizo a conocer en su página de internet -www.ossiurlaub.de.

    El artifice de tal originalidad nos cuenta que la tarea de desnudarse tiene lugar en la propia cabina del avión, puesto que no está permitido el nudismo en las terminales de los aeropuertos alemanes. Además se les asegura a los pasajeros el pleno control higiénico.
    Rodrigo González Fernández
    DIOPLOMADO EN RSE DE LA ONU
    consultajuridicachile.blogspot.com
    Renato Sánchez 3586 of. 10
    Santiago-Chile
    CONSULTE NUESTROS CURSOS Y CHARLAS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA 2008
     
     

    Murcia ocupará las tierras abandonadas con cultivos energéticos

    Chile ya debería tener estudios en este orden porque carece de energia para su crecimiento

    Murcia ocupará las tierras abandonadas con cultivos energéticos

    Cynara cardunculus.La Consejería de Agricultura y Agua, a través del Instituto Murciano de Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA), desarrolla un proyecto para investigar cultivos energéticos de segunda generación como alternativa al abandono de tierras en la región murciana. Antonio Cerdá, consejero de Agricultura y Agua, señala que con este proyecto se pretende "buscar, evaluar y seleccionar especies nativas de nuestros secanos para su domesticación como biocombustible".
     
     
    El consejero resaltó la labor investigadora del IMIDA en la búsqueda de la rentabilidad y optimización de los recursos agrícolas y destacó "la necesidad de buscar cultivos alternativos para sostener el desarrollo y patrimonio rural",

    Entre los objetivos que se plantea el IMIDA está el conseguir producir a bajo costo gran cantidad de biomasa vegetal rica en celulosa para su transformación en biocombustibles de segunda generación. En concreto, entre los recursos potenciales, se encuentra material lignocelulósico para usos térmicos, otros ricos en azúcares y almidón para producir bioetanol y oleaginosos para producir aceite transformable en biodiesel.

    Para ello se trabaja con varias familias y grupos vegetales, como gramíneas, crucíferas, compuestas y otros que rentabilizan al máximo la función de la fotosíntesis, incluso de noche, como  las plantas crasas con metabolismo CAM.

    Adicionalmente, el proyecto evaluará '"especies control" ya conocidas y potencialmente interesantes, como la caña común (Arundo donax), el cardo silvestre (Cynara cardunculus), la chumbera (Opuntia ficus-indica), el gandul (Nicotiana glauca), Brassica carinata, así como otras especies de los géneros Jatropha  o Paulownia, cuya introducción en la región se ha ensayado ya.
    Rodrigo González Fernández
    consultajuridicachile.blogspot.com
    Renato Sánchez 3586 of. 10
    Telefono: 5839786
    Santiago Chile
     
    consultenos,escribanos, opine.

    domingo, enero 27, 2008

    Domingo 27 de Enero de 2008

    Domingo 27 de Enero de 2008
    Líderes de la Alianza hablan por primera vez de la nueva mayoría alcanzada en el Senado
    larrain-cronica-politica.jpg

    Fernando Vial Reynal

    ¿Qué implica para la Alianza el haber alcanzado una relativa mayoría en el Senado?
    Hernán Larraín: "La pérdida de mayoría de la Concertación es la primera señal del deterioro, la crisis interna que ha tenido y de lo que está ocurriendo en el país.
    La Alianza ha logrado perfilarse de una manera muy contundente, porque ha demostrado flexibilidad, apertura, sentido de la realidad, ha transmitido gobernabilidad al abrirse a trabajar con grupos que no pertenecen a la Alianza.
    Si las elecciones presidenciales fueran estos días, la Alianza ganaría. Así lo indican todas las encuestas, pero no nos basta con ganar, lo que queremos es hacer un gobierno que dure dos o tres períodos, de manera de poder hacer la transformación, la modernización que Chile necesita".

    Andrés Allamand: "Lo primero era ser capaz de construir el acuerdo parlamentario, para dejar en evidencia que la Concertación había perdido esta mayoría.
    Ahora, efectivamente los desafíos son importantes. Este comité independiente es en sí mismo muy diverso; contiene expresiones muy distintas. El desafío va a ser, en primer lugar, realizar una buena gestión en materia legislativa, cosa que no tengo ninguna duda que se va a producir, y después ir explorando cómo se construyen estas nuevas alianzas y entendimientos que se requieren para lograr una gestión de gobierno".

    -Ustedes siempre han sido bastante unidos en el Congreso, pero las disputas se dan en el ámbito electoral. ¿Será posible ahora proyectar esa alianza en todos los ámbitos?
    Larraín: "Hemos dado señales muy potentes en el Congreso, en ambas cámaras, también a nivel municipal y, particularmente, dentro de las directivas. Quizás la señal más profunda ha sido la del pacto municipal, donde ya tenemos designados candidatos a alcaldes en conjunto en aproximadamente dos tercios de las comunas de Chile, y eso no había ocurrido nunca. Si bien no hemos resuelto todavía cómo vamos a enfrentar las elecciones presidenciales, en algún punto vamos a tener un candidato y programa presidencial únicos y estamos seguros de que en ese minuto vamos a ser gobierno".

    Allamand: "La unidad se construye en aproximaciones sucesivas. El que los incidentes que antes eran pan de todos los días, los elementos que generaron división, se hayan reducido a niveles nunca antes vistos, confirma que hay una muy buena base unitaria. En segundo lugar, la elección municipal, tanto por la anticipación de la negociación o por la dinámica de la misma va a ser un paso muy importante en ir cristalizando esta unidad.
    Nosotros tenemos que desplazar -para no usar la palabra desalojar- a un conjunto de alcaldes de la Concertación que se encuentran atornillados en sus cargos desde hace dos o tres períodos. Y ése es un esfuerzo que lo vamos a hacer absolutamente en conjunto, remando todos para el mismo lado. Y, posteriormente, en el plano parlamentario y presidencial, yo no avizoro complejidades mayores. Renovación Nacional hoy tiene un candidato, la UDI ha resuelto nombrarlo después de las elecciones municipales de octubre, ambos respetamos esa decisión y los tiempos internos de cada partido, y no tenemos dudas de que vamos a encontrar un mecanismo conjunto".

    -Ustedes van a liderar la Cámara Alta justo el último año de gobierno de Michelle Bachelet, y en año electoral... ¿Qué pierde el Gobierno con esto?
    Allamand: "Pierde la hegemonía que durante estos 18 años tuvo en ambas cámaras. En el intertanto va a tener que lidiar ojalá con dos mesas con una agenda marcada precisamente por sacar adelante los temas de probidad y sobre todo impulsar un conjunto de iniciativas tendientes a frenar la intervención electoral, que fue durante los últimos comicios absolutamente desvergonzada. Creo que a su turno también la Concertación tiene un desafío por delante, el asumir que no están llamados ni ungidos para gobernar para siempre".

    allamand-cronica-politica.jpg


    Larraín: "No cabe la menor duda que el perder por errores propios, porque esto que ha ocurrido se debe única y exclusivamente a su mala gestión, su propio deterioro, perder en un momento electoral, perder las instituciones políticas por excelencia, creo que constituye una señal extremadamente poderosa. Es muy distinto enfrentar las elecciones presidenciales cuando está el Gobierno en una línea, tiene a la mesa del Senado y al presidente del Congreso en la misma.
    Para nosotros, obviamente es una situación que hace más dificil la medida. Es la pelea de David contra Goliat. Pero al haber perdido ellos esas dos posiciones, ya se constituye una señal de que Goliat está siendo derribado y que por lo tanto no enfrentan con el aura del éxito, con el aura del triunfo, con el aura del poder, esas elecciones. Aun así, va a ser muy difícil ganarles porque se van a tirar a fondo, porque van a intervenir con todo lo que puedan, con recursos fiscales. Porque para ellos perder el gobierno es perderlo todo, es perder sobre todo la pega. Muchos de ellos van a tener problemas para ganar lo que hoy día ganan y para mantener la posición de poder que hoy día tienen".

    -Gana la Alianza, pero y ¿qué pasa con los independientes, qué ganan ellos realmente?
    Allamand: "Ellos son una expresión legítima y que hoy día representan a un porcentaje muy significativo de la ciudadanía. En primer lugar, lograron de alguna manera esquivar lo que era el propósito de los partidos de la Concertación y del actual gabinete, que era aplicarle una suerte de apartheid político. La Concertación en estas dos negociaciones se la ha jugado por transformar a los independientes y a los que ellos mismos expulsan en una suerte de parias políticos. Lograron sortear esta agresión a su propia identidad política. Y hacia delante tienen desafíos, porque deben ser capaces de mostrarse como un grupo que es apto de armonizar sus puntos de vista y simultáneamente ir alcanzando entendimiento con los partidos de la Alianza que son aquellos con los cuales van a tener que gobernar, ojalá, ambas cámaras".

    Larraín: "El paso que ellos han dado es muy importante, amén de lo que ha dicho Andrés, para transmitirle al país que salirse de la Concertacion tiene destino. Tiene un destino muy positivo y muy favorable para el cumplimiento de los ideales. Porque si hoy día la Concertación se deshace sola, es porque llegó a un ciclo terminal, a una etapa final de su proceso político, que ha sido muy importante para el país. Pero eso no da para más".

    Rodrigo González Fernández
    consultajuridicachile.blogspot.com
    Renato Sánchez 3586 of. 10
    Telefono: 5839786
    Santiago Chile
     
    consultenos,escribanos, opine.

    jueves, enero 24, 2008

    Ampliación de querella contra Luis Ajenjo

    Ampliación de querella contra Luis Ajenjo


    Diputado Alvarado: "Ajenjo y compañía administrando recursos chilenos es un peligro para la sociedad"


    Una ampliación de querella por malversación de caudales públicos en contra del ex Presidente de EFE, Luis Ajenjo presentaron esta mañana el diputado UDI Claudio Alvarado y la senadora Evelyn Matthei, representados por el abogado Cristián Letelier, en el séptimo Juzgado de Garantía de Santiago.

    Al respecto, el diputado UDI señaló tener la convicción de que Ajenjo y compañía, en EFE, administrando recursos de todos los chilenos, es un peligro para la sociedad. "En ese sentido, como a la comisión investigadora no fue a decir la verdad y parte de su equipo directivo tampoco, espero que aquí en los Tribunales de Justicia tenga la oportunidad de decir la verdad y qué destino tuvieron miles de millones, no de pesos sino que de dólares, que hoy día no conocemos, porque en ferrocarriles no existe esa plata que se invirtió".

    Consultado Alvarado si hay, a su juicio, una acción concertada para defraudar al Fisco, señaló que "indudablemente hay situaciones con empresas relacionadas como Evasa, cuyo único propósito ha sido defraudar al fisco, así lo determinó la Contraloría y así lo están determinando los Tribunales de Justicia, y en ese sentido pensamos que no puede ser gratis en este país que la irresponsabilidad de unas pocas personas hoy día le endosen a todos los chilenos pagar 1.100 millones de dólares".

    Alvarado agregó además que "aquí, indudablemente, estamos ante un grupo de personas cuyo único o principal objetivo y propósito no era precisamente devolver el tren a Chile, no era entregar un nuevo medio de transporte público de pasajeros al país, sino que claramente era destinar platas, a los camaradas, a los amigos, y por qué no decirlo también a campañas políticas".

    Frente a la decisión de la DC de suspender la militancia de Ajenjo por su vinculación con las irregularidades cometidas en la empresa fiscal la senadora Matthei dijo que "lo importante es que esas cosas ocurran, y lo importante es que nuestro país realmente se defienda ante los síntomas recientes de corrupción"

    "La verdad es que cuando la corrupción se instala en un país es sumamente difícil sacarla, y tengamos claro que muchos de los nombres que están aquí en EFE también estaban en Codelco, incluyendo a Luis Ajenjo, y los títulos de las asesorías son tan ridículos, como por ejemplo, hacer un estudio sobre el pacto Andino y la Minería, o sea nada que pudiera saber Ajenjo y que ya no supiera Codelco, y eran montos muy altos de dinero, casi 100 millones de pesos, y cuando uno pide esos antecedentes a Codelco dicen que no los pueden mandar porque son confidenciales, entonces uno tiene la sensación de que son muchas las empresas públicas, son muchos los organismos públicos, que se han usado para sacar plata al fisco y dárselo a gente que en realidad no lo merecía, en circunstancias que hay otros chilenos que realmente están pasando apreturas", señaló la senadora

    Consultada Matthei si comparte el criterio de la Fiscalía en cuanto a que aquí habría fraude al fisco directamente, señaló que "aquí, según creemos, hay falsificación de documento público, creemos que puede haber fraude al fisco, malversación de fondos, y quien determina al final es la justicia y no nosotros".

    Rodrigo González Fernández
    consultajuridicachile.blogspot.com
    Renato Sánchez 3586 of. 10
    Telefono: 5839786
    Santiago Chile
     
    consultenos,escribanos, opine.

    sábado, enero 19, 2008

    LA MODA SPORT Y EL TRABAJO

    LA MODA SPORT Y EL TRABAJO

    Dolce&Gabbana Hombre Otoño-Invierno 2008/2009

    Posted: 17 Jan 2008 03:27 PM CST

    d&g.jpg

    Domenico Dolce y Stefano Gabbana lanzaron su Mens Wear Fall/Winter 2008-2009, mostrando toda la colección que marcará tendencias para la próxima temporada al ritmo de "She Is The Rainbow" y "I'm Free" de los Rolling Stones, remixados por DJ Coleman.

    Las propuestas de Dolce & Gabbana para el próximo otoño-invierno se dejan seducir en espíritu por el ambiente de la bohemia londinense de los 70 y en las formas por la campiña británica. Prendas muy ponibles, entre las que destacan la lana, pantalones innovadores, abrigos o chaquetas grandes, colores en la línea de los tierra y el gris y zapatos negros en su mayoría.

    Un aire grunge planea sobre su colección, donde predominan las formas oversize en jerséis de punto grueso y maxi-abrigos en borrego que cubren una estética totalmente campestre aderezada con gorras que le dan un toque underground.

    DolceGabanna3reuters.jpg

    Los chalecos serán una de las prendas claves para el próximo invierno, tanto en los looks más informales como en los más elegantes, como los espectaculares trajes tornasolados que guardan para la noche. En la paleta de colores destacan los marrones, azules, grises y negros, que juegan con la yuxtaposición de formas y materiales.

    En general la colección es una suma perfecta de glamour y confort, que recuerda a las primeras colecciones de los diseñadores italianos, demostrando que con el paso del tiempo, se han convertido en unos auténticos artesanos de la ropa de hombre, como se ven en sus juegos de patchwork o los coloridos fulares.

    Además, la colección incluyó una serie de camisas diseñadas exclusivamente para Dolce & Gabbana por Alessandro Pezzati, un joven artista de la Academy of Fine Arts de Milan.

    SItio Oficial | Dolce&Gabbana

    Rodrigo González Fernández
    consultajuridicachile.blogspot.com
    Renato Sánchez 3586 of. 10
    Telefono: 5839786
    Santiago Chile
     
    consultenos,escribanos, opine.
    Rodrigo González Fernández
    consultajuridicachile.blogspot.com
    Renato Sánchez 3586 of. 10
    Telefono: 5839786
    Santiago Chile
     
    consultenos,escribanos, opine.