TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

martes, febrero 12, 2008

Trendencias PARA LIDERES

APRENDAN MUJERES LIDERES DEL MUNDO . BIEN VESTIDAS....BIEN RECIBIDAS....QUE ANTIGUO.....

 

Trendencias

Link to Trendencias

Jesús del Pozo en la Pasarela Cibeles Otoño-Invierno 2008/09

Posted: 11 Feb 2008 03:54 PM CST

jpozo.jpg

Jesús del Pozo apuesta para la próxima temporada Otoño-Invierno 2008/09 con una colección que proyecta un túnel del tiempo entre los valores del ideal femenino de la épica caballeresca y la mujer del futuro, es decir, una mezcla del pasado y el presente, de lo antiguo y lo moderno. El diseñador madrileño, el segundo en presentar su nueva colección en el día de inicio de la Pasarela Cibeles, opta por vestidos muy elaborados, austeridad de estructuras en chaquetas y abrigos y capas amplias que cubren el cuerpo.

Inspirándose en la Edad Media, Del Pozo utiliza drapeados trabajados como coraza y ajustados al cuerpo, en el que se perciben claramente los pliegues al más puro estilo de las armaduras de la época, y da forma a faldas y vestidos, lo que confiere a las prendas un aspecto ligero. La rudeza del estilo al que se refiere no resta comodidad a los tejidos del diseñador, en los que priman las lanas, sedas, matelassé, gasas, el punto artesanal y distintas pieles.

En cuanto al color predominan los morados, azules, verdes, marrones, cobres y grises oscuros con tornasolados.

Con una impactante puesta en escena en la que el diseñador traslada a la época de los romances con el sonido del pisar de caballos sobre el pavimento, repique de campanas y el sonido del viento, Del Pozo emplea de amplias capas y abrigos, con grandes bolsos, guantes de gasa y atrevidos adornos para la cabeza con los que sólo queda al descubierto la cara. Uno de los momentos más tiernos fue la presencia, al final del desfile, de un bebé en la pasarela como "un guiño" a la maternidad, en brazos de la actriz Maite Nieto que lucía para el cierre del pase un vestido de novia con reminiscencias al pasado.

pozo.jpg

John Kortajarena, el único modelo masculino del desfile, ataviado con una chaqueta blanca de brillos, muy fea, la verdad, aunque como es pasarela es lógico ver estas fantasías, dio una idea de la línea de fiesta del diseñador, al igual que su acompañante, con un vestido largo de noche con aplicaciones de pedrería y semitransparencias muy bonito, del mismo estilo que el resto de prendas, a modo de coraza.

pozo3.jpg

Un desfile muy trabajado, lleno de detalles, que en líneas generales sí me ha gustado, y que sin duda va dirigido a una mujer seria y elegante.Me encantan los vestidos.

Vía | EFE

Marion Cotillard de Chanel en los BAFTA 2008

Posted: 11 Feb 2008 12:37 PM CST

untitled1.bmp

Marion Cotillard sigue apostando por Chanel. ¿Por qué cambiar si le da tan buen resultado? La actriz francesa no sólo fue una de las más elegantes de la alfombra roja de la ceremonia de los BAFTA 2008 con su vestido de la colección otoño-invierno 2007/08 de Chanel Alta Costura (imagen superior), sino que se llevó el premio a la Mejor Actriz por su interpretación en La vie en rose.

Las otras candidatas al premio eran Cate Blanchett por Elizabeth: The Golden Age, Julie Christie por Away From Her, Ellen Page por Juno y Keira Knightley por Atonement que, curiosamente, no lució un vestido de la firma francesa, sino que se decantó por una creación de Valentino.

Me encanta cómo iba Marion. No sólo el vestido era precioso, sino que el peinado era sencillo e ideal. Estaba guapísima, ¿no os parece?

Vestido de Dior: ¿Nawja Nimri o Eva Green?

Posted: 11 Feb 2008 11:55 AM CST

dior najwa eva green.jpg

Nuestras estrellas están más de moda que nunca. Manuela Velasco, la ganadora del Goya a la actriz revelación de 2007 y premio al Mejor Look de la Semana en Trendencias, lució un vestido en la gala de entrega de los premios de cine que había llevado Mischa Barton en Cannes.

En la misma fiesta, Najwa Nimri lució un vestido blanco de la colección Primavera/Verano 2008 de Christian Dior con un controvertido escote que la actriz Eva Green llevó ayer en negro a la ceremonia de los BAFTA, los premios de la Academia de cine británica.

Mientras tanto, Penélope Cruz triunfa en el festival de cine de Berlín y Elsa Pataky acude a todas las fiestas junto a su pareja Adrien Brody. En la última, lucía un vestido que ya habíamos visto llevar a Claudia Schiffer.

La alfombra roja de los Grammys 2008

Posted: 11 Feb 2008 11:23 AM CST

grammy awards.jpg

Últimamente estamos de suerte. Las alfombras rojas se suceden. En el marco de la Semana de la Moda de Nueva York, se han celebrado diversas galas y fiestas a las que han acudido todo tipo de celebrities luciendo sus mejores galas. En España, hemos tenido nuestra ración con la ceremonia de entrega de los Goya, y ayer fue el turno del mundo de la música.

Las estrellas de la canción se reunieron en Los Ángeles para celebrar la gala de entrega de los Grammys, los Oscars de la música. Nadie que se precie faltó al evento, excepto Amy Winehouse que actuó desde Londres porque se le denegó el visado para entrar en los Estados Unidos.

En la galería tenéis los looks de las asistentes, como Fergie con un vestido amarillo de tubo de Calvin Klein, Rihanna de la colección Primavera/Verano 2008 de Zac Posen o Beyoncé con un vestido de Alta Costura de Elie Saab.

Galería de fotos

(Haz click en una imagen para ampliarla)
fergie-arrives-to-the-50th-annual-grammy.jpg
nelly-furtado-grammys-2008-03.jpg
beyonce-grammys-2008-13.jpg
rihanna-grammys-2008-10.jpg
alicia-keys-grammys-2008-55.jpg
carrie-underwood-grammys-2008-52.jpg

A Victoria Beckham le encanta Marc Jacobs (segunda parte)

Posted: 11 Feb 2008 10:54 AM CST

victoriabeckhamarcjacobs.jpg

Ayer os mostramos una imagen en la que aparecía Victoria Beckham de Marc Jacobs en el desfile de la colección otoño-invierno 2008/09 del diseñador en la Semana de la Moda de Nueva York. No es la primera vez que Victoria asiste a un desfile de este creador, pero desde que es imagen de su última campaña, hemos visto a la ex Spice lucir muchos modelitos de la firma. Y todavía hay más.

En la imagen superior, la mujer de David Beckham luce el vestido gris con transparencias con el que aparece en una de las fotografías de Juergen Teller para la campaña Primavera/Verano 2008 de Marc Jacobs. Complementa el look con uno de los originales bolsos de la firma, uno de los complementos más destacados de esta temporada.

A continuación tenéis dos looks más correspondientes a la colección Otoño-Invierno 2007/08. Desde luego, a Victoria Beckham le encanta Marc Jacobs.

vbmc.jpg

vbmacjaca.jpg

Penélope Cruz en la presentación de Elegy, en el Festival de Berlín

Posted: 11 Feb 2008 09:15 AM CST

pe3.jpg

Penélope Cruz se ha paseado estos días por el Festival de Berlín, cada día luciendo un modelito, para presentar su película Elegy, de Isabel Coixet, una reflexión sobre un amor que nace moribundo porque surge del miedo a envejecer.

Podemos ver a la actriz en tres momentos de estos días con diferentes modelitos. El primero y más serio, un traje de chaqueta en rosa palo con brocados de colores, traje que lució a la llegada a su hotel Grand Hyatt. Un look de masiado serio. Un poco más de glamour lo puso al encuentro con los periodistas, con un vestido negro de tirantes, muy sencillo, y largo por debajo de la rodilla, que no le favorecía mucho, y subida en unos taconazos color perla. Demasiado sosa, para mi gusto.

Por la noche, Pe brilló sobre la alfombra roja con un vestido, de nuevo negro, escote corazón, con una original cola de tul blanca, muy elegante, de Wren Scott, novia de Mick Jagger, La actriz española lució joyas de Chopard. En las tres ocasiones la actriz eligió llevar el pelo suelto. Sin duda, me quedo con el look sobre la alfombra roja.

La actriz española aseguró que no se considera "víctima" de su belleza ya que nunca se sintió bella y añadió que sería "muy egocéntrico" por su parte creer que su imagen ha determinado su carrera. "No voy a entrar en ese debate. Me da alergia", nada más. Cruz, que ocupa vallas publicitarias por toda la ciudad como imagen de L'Oreal, afirmó que está "deseando" envejecer "porque no quiero morir" e incorporar los cambios que supone la madurez a su trabajo.

Vía | Hola

Las joyas enormes de la colección de Vera Wang

Posted: 11 Feb 2008 01:48 AM CST

joyas vera wang

Una de las cosas que más me ha impresionado de la Semana de la Moda de Nueva York son las espectaculares joyas con las que desfilaron las modelos en el desfile de Vera Wang para el próximo otoño / invierno 2008/ 2009. Mediante la unión de cristales, Vera Wang ha creado una lujosa joyería: brazaletes, collares con forma de serpiente o entrelazados. Son piezas de proporciones gigantescas. Algunos de los vestidos también incorporan grandes piezas de joyería a su diseño, añadiendo un gran peso al vestido. Así que ya sabéis, para el próximo invierno no hace falta que os apuntéis al gimnasio: invertid en una de estas joyas y es como si llevaras las pesas contigo todo el día.

La diseñadora de origen chino inició su carrera en la creación de vestidos de novia, y hoy en día sigue plasmando su amor por el lujo en cada colección. Trabaja especialmente los pequeños detalles y las telas nobles como el satén, la organza, el terciopelo o el brocado, para crear con ellas volantes, drapeados, detalle florales, etc. que embellecen cada diseño.

Galería de fotos

(Haz click en una imagen para ampliarla)
vera wang4.jpg
vera wang7.jpg
vera wang10.jpg
vera wang.jpg

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional EN LIDERAZGO Y RSE ...LOBBY ....y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

DIVORCIO: Divorcio en vivo y en directo

Divorcio en vivo y en directo
Torin Douglas
Redacción BBC

Fotógrafos en las afueras del Tribunal Superior de Justicia de Londres
Los fotógrafos se aglomeran tras las rejas del Tribunal Superior de Justicia de Londres

Como si fuera la entrega de los premios BAFTA -premios de la academia cinematográfica británica - fotógrafos, camarógrafos y periodistas están apostados esta semana frente al Tribunal Superior de Justicia de Londres.

Tienen la esperanza de vislumbrar, aunque sea por unos pocos segundos, a las estrellas del momento, aunque esta vez no hay alfombras rojas, y los personajes célebres involucrados hacen su mejor esfuerzo para evitar ser el centro de atracción.

Se trata del ex-Beatle Paul McCartney y su esposa, la modelo Heather Mills, quienes se encuentran en el segundo día de una batalla legal para lograr un acuerdo final de divorcio.

El contingente mediático está atento, cubriendo todas las entradas del imponente edificio ubicado en el centro de la capital británica, a poco más de cien metros de esta redacción de BBC Mundo.

Dos helicópteros de prensa sobrevuelan constantemente el lugar, mientras en tierra se acumulan los camiones con antenas de radio y satélite, junto a las unidades móviles de los noticieros.

¿Cuánto justifica el divorcio McCartney-Mills para semejante aglomeración de periodistas?

Algunos observadores opinan que poco, comparado con la alfombra roja de los BAFTA, pero definitivamente concita más atención que la indagatoria judicial que investiga un presunto complot en la muerte de la princesa Diana.

La llegada

Pero fue mayor el despliegue de periodistas cuando el actor Michael Douglas y su esposa Catherine Zeta Jones presentaron su caso contra una revista española por publicar fotos de su matrimonio sin autorización.

Heather Mills ingresando al Tribunal Superior de Justicia de Londres
Heather Mills decidió prescindir de abogados y representarse a sí misma.

Ése sí que fue un circo mediático. Incluso el tabloide sensacionalista británico The Sun alquiló un autobús de dos pisos con payasos y chicas muy ligeras de ropa, para promocionar el suceso.

Esta semana, una hora antes de que inicie la audiencia, llega al sitio un auto negro con vidrios oscuros, ingresa al estacionamiento de los tribunales, y cuando se encuentra a salvo del alcance de los periodistas, se abre la puerta y emerge Heather Mills.

Sólo allí los periodistas podemos estar seguros de quién se trata, y en ese momento ni las escaleras portátiles ni los lentes de teleobjetivo pueden garantizar que consigamos una fotografía decente.

Media hora después nos enteramos que Paul McCartney salió de su casa y se encuentra en camino. ¿Qué entrada escogerá? Pues no es la que hemos escogido para esperarlo, ya que lo alcanzamos a ver caminando hacia una entrada lateral.

El ambiente es mucho más silencioso dentro del edificio, aunque de todas maneras hay una buena cantidad de periodistas merodeando para obtener alguna primicia.

Mills ya se encuentra sentada en el tribunal, protegida por un cartel que dice "Privado. Prohibido el paso" y en ese momento, con un simple "buenos días", McCartney ingresa por la puerta.

Y así esperamos. La audiencia se celebra a puerta cerrada, lejos del ojo público y los medios.

La espera

No hay ninguna noticia, sin embargo afuera, al acercarse la hora del almuerzo, media docena de reporteros de televisión están alineados con sus micrófonos emitiendo las últimas novedades del caso.

Paul McCartney junto a su abogada Fiona Shackleton
Paul McCartney saluda a los reporteros, pero no emite comentarios.

Los periodistas pertenecientes a medios estadounidenses sienten cierto escepticismo con respecto a la historia, ya que tendrá que luchar por un puesto entre la información de las elecciones primarias.

Sin embargo, no tienen problema para encontrar expertos legales que den su análisis del caso y así alimentar la maquinaria noticiosa que se mantiene imparable durante las 24 horas.

En ese momento se abre la puerta de la sala 34 del tribunal y aparece Paul McCartney con su abogada, Fiona Shackleton.

Ante las preguntas de los reporteros, McCartney responde con cortesía: "Sin comentarios".

Mientras tanto, Heather Mills, quien decidió prescindir de un abogado y representarse a sí misma, se queda adentro de la sala esperando la llegada de un proyector y una pantalla.

Esto provoca la especulación de los presentes, incluso se dice que Mills presentará un video que evidencia el acoso que presuntamente sufre por parte de los paparazzi y que le permitirían incluir gastos para seguridad personal como parte del acuerdo.

Luego toma un corto descanso, pero al empezar la tarde, la pareja se vuelve a encerrar en la sala del tribunal.

La argumentación legal de ambas posiciones y la espera de los medios continuarán.

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Rally Dakar con nuevos paisajes ; TAMBIÉN EN CHILE

Rally Dakar con nuevos paisajes
Rosario Gabino
Rosario Gabino
BBC Deportes, Argentina

El famoso Rally Dakar cambiará radicalmente de paisajes en 2009, cuando deje las dunas del Sahara en Africa, por las cumbres andinas, la Patagonia y el desierto chileno en altura.

Paisaje de la patagonia en Argentina.
En el Rally Dakar 2009 serán nuevos los paisajes, el color del desierto, las rutas, la altura y el hemisferio.

Por primera vez la prueba se realizará en suramérica y Argentina y Chile compartirán en 2009 la sede de la mítica prueba de aventura, luego de que la edición de este año, Lisboa-Dakar fue cancelada por las amenazas de atentados de grupos radicales en Mauritania.

La trigésima edición del rally se realizará entre el 3 y el 18 de enero de 2009, a través de un recorrido cercano a los 9.000 kilómetros.

De las arenas africanas que cruzaba desde 1979 pasará ahora a la escarpada cordillera de los Andes, al desierto chileno y a las llanuras patagónicas.

Los competidores recorrerán durante diez días rutas en Argentina y cinco en Chile, según explicaron este martes los organizadores, al hacer la presentación mundial en Buenos Aires.

Recorrido austral

El director de la organización, Patrice Clerc (izq.) y el director del rally Etienne Lavigne
El nuevo rally entre Argentina y Chile fue presentado con mucho optimismo en Buenos Aires.

Después de reunirse este martes en la casa de gobierno argentina con la presidenta Cristina Fernández, el director del Rally Dakar, Etienne Lavigne, dijo que "el Dakar 2009 se iniciará en Buenos Aires, para realizar una aventura de casi 9.000 kilómetros entre Argentina y Chile, con 6.000 kilómetros de pruebas especiales".

Los competidores partirán de Buenos Aires y se internarán en la inmensa llanura pampeana, en dirección a la Patagonia argentina.

El rally transitará las provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén y Mendoza.

De allí la ruta pasará a Chile a través de la cordillera de los Andes. Los participantes tendrán la jornada de descanso en la ciudad balneario de Valparaíso.

La segunda fase del rally recorrerá el desierto de Atacama, entre los Andes chilenos, en alturas superiores a los 3.000 metros sobre el nivel del mar y de mínima humedad relativa.

Y luego la prueba regresará a Argentina por el noroeste, después de 15 días de carrera, hasta Buenos Aires el 18 de enero.

Apoyo oficial

En el rally participarán 880 vehículos, entre automóviles, motos y camiones. Lavigne explicó que la prioridad en la prueba de 2009 -que hasta conserva su nombre- la tendrán los pilotos y equipos que estaban inscritos para este año.

La presidenta de Argentina Cristina Fernández de Kirchner con los organizadores del Rally Dakar.
Argentina dio su respaldo total al evento y colaborará en la parte logística para su éxito.

El secretario de turismo argentino, Enrique Meyer, explicó por su parte que el gobierno desplegará para el rally un gran apoyo logístico.

Sin embargo, aclaró que no se realizarán obras de infraestructura porque los organizadores dijeron que "les gustaban los paisajes y las rutas en el estado en que están".

La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, agradeció a los organizadores la idea de realizar el evento en suramérica y destacó que "es un muy buen motivo para sentirnos orgullosos. Quiere decir que debemos estar haciendo las cosas un poco mejor para que nos elijan."

A pesar del recelo de algunos expertos que consideran el traslado del rally como una decisión arriesgada, los organizadores se mostraron muy optimistas.

Durante el anuncio formal de este martes, Patrice Clerc, director de la empresa Amaury Sports que organiza la prueba, destacó varias veces que a pesar del cambio de lugar el rally no perderá su espíritu original.

"Hoy el Dakar cambia de continente y, cruzando el océano Atlántico, va a tomar nuevos caminos. Pero no perderá sus características. El espíritu, el alma del Dakar, su valores afincados en la solidaridad y la aventura, van a salir fortalecidos", puntualizó Clerc.

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional  LIDERAZGO Y LOBBY - RSE y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Detuvieron en Francia a "Madame Gil" por fraude de los quesitosMartes 12 de Febrero de 2008

Detuvieron en Francia a "Madame Gil" por fraude de los quesitos

Martes 12 de Febrero de 2008 
16:36 
EFE

PARÍS.- La policía francesa detuvo hoy la empresaria gala Gilberte Van Erpe, conocida en Chile como "Madame Gil", y acusada de estafar a más de cuatro mil personas por un total de 20 millones de euros ($más de 13 mil millones) a través de un esquema comercial fraudulento relacionado con la elaboración de quesos para la fabricación de cosméticos.

Van Erpe es objeto de una denuncia cursada por Chile ante la justicia francesa en 2006 por la llamada "estafa de los quesos mágicos", y según se informó fue detenida en la ciudad de Niza por efectivos de la Oficina Central para la Represión de la Gran Delincuencia Financiera, que pertenece a la Dirección Central de la Policía Judicial francesa.

Se informó que cinco personas presuntamente relacionadas con la estafa fueron detenidas: tres en Francia y dos en Bélgica.

Según se ha logrado establecer en la investigación del Ministerio Público, Van Erpe, conocida como "Madame Gil", prometía a sus clientes, a través de la empresa Fermex Chile, millonarias ganancias con una inversión mínima inicial de 463 dólares en un negocio de fabricación de "quesitos mágicos" que luego se utilizarían en la fabricación de cosméticos.

Fermex Chile embaucó a sus clientes con un aviso que explicaba que con menos de 500 dólares se entregaba un paquete de bacterias cristalizadas que, cultivadas en un litro de leche, permitían elaborar al cabo de unos días diez quesos de pequeño tamaño.

De acuerdo con las instrucciones, los quesitos debían entregarse semanalmente para ser enviados a Francia, donde se utilizarían en la fabricación de cosméticos.

La empresa prometía que en dos meses se recuperaba la inversión y en dos más se ganaban 463 dólares (250.000 pesos)

Como al principio algunos de los incautos sí reportaron ganancias, el negocio siguió creciendo, aun sin más anuncios.

El negocio se propagó al punto que involucró a pueblos completos, como el de Coltauco, en la Sexta Región, donde prácticamente todos sus habitantes se endeudaron para dedicarse a la fabricación de quesitos.

Las autoridades chilenas calculan que los afectados llegaron a pagar 27,8 millones de dólares, ya que muchos invirtieron más de la suma sugerida, luego de vender sus casas y vehículos.

En 2006, la Corte de Apelaciones de Santiago lanzó una orden internacional de arresto, con fines de extradición, contra Van Erpe, procesada por los delitos de estafa y asociación ilícita, al igual que sus cómplices chilenos.
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

LA POLITICA LLEGO AL EJERCITO


Gonzalo Vial
El caso Santelices

Gonzalo Vial, lA SEGUNDA

 

Se acaba de cerrar el caso del general Santelices, con su retiro de las filas del Ejército. Quisiera explicar por qué este desenlace sienta un precedente muy negativo para el país, para la institución castrense y -por tanto, a mediano o largo plazo- para la estabilidad institucional. Y también, quiénes son los responsables de lo sucedido.

 

1. El general Santelices hace 34 años y a los 20 de edad, subteniente recién egresado de la Escuela Militar, recibió y cumplió la orden de trasladar a un grupo de detenidos políticos de Copiapó, al lugar donde serían asesinados de inmediato.

 

La orden de traslado, en sí, no era ilegal; lo ilegal fue el asesinato. El subteniente no participó en el crimen. Asegura no haber sabido el objeto último de la medida, y nadie lo ha contradicho al respecto. Y esta versión suya es la más probable. Un oficial superior que decide y planifica cómo realizar un acto tan monstruoso, se preocupa de que sólo estén enterados de él, y ojalá a último minuto, quienes lo han de cumplir materialmente, y ningún otro. Se ahorra así la eventual oposición de un personal que no requiere para tan innobles fines. ¿Por qué habría de arriesgar esa resistencia, informando de sus propósitos a quienes no necesita ni ha de pedir que intervengan en el asesinato?

 

2. El subteniente de 1974 y hoy general, pues, no cometió ninguna inmoralidad ni impropiedad.

Menos aún cometió delito. El asesinato masivo de Copiapó está bajo investigación de la justicia desde 1998, me parece, y siempre a cargo de ministros en visita. El oficial declaró en él hace seis años, y ante el ministro del momento, famosamente activo y mal inclinado hacia los militares. No fue entonces inculpado ni procesado. No lo ha sido hasta hoy. Aquel juez ha dicho (La Segunda, 7 de febrero), que el declarante "no sabía que se trataba de un trámite ilegal, el fusilamiento". "Me dio toda la información que necesitaba". "No lo sometí a proceso porque en definitiva consideraba que llegado el momento de la sentencia iba a tener que absolverlo".

 

El general Santelices, en consecuencia, conforme a la ley y al sentido común, debe presumirse inocente.

 

Es posible que, sin haber participado de los hechos mismos, su presencia involuntaria y casual en lugar y momento de éstos haya dado pie a que cometiera OTROS actos punibles o censurables. Pero... ¿dónde pueden ellos discutirse y probarse, o establecerse que no los hubo, sino en la causa sobredicha y por los jueces que la han llevado y la llevan?

 

3. Sin embargo, el general ha sido forzado al retiro. ¿Quiénes lo han conducido a esta situación?

3.1. El primer responsable es el Gobierno. Efectivamente:

 

3.1.1. El asunto se desencadenó por un llamativo reportaje de La Nación, el 27 de enero. La Nación no es un diario gobiernista, es un diario DEL Gobierno, de su propiedad (o lo que es lo mismo para cualquier fin práctico, propiedad del Estado). Y por favor no hablemos de la "libertad editorial" de La Nación. Es un cuento de hadas, como más de un periodista y hasta director del periódico han podido comprobar.

 

El Gobierno, en consecuencia, es el que echó a correr este asunto, deliberadamente.

 

3.1.2. Reportaje de La Nación en mano, el ministro subrogante de Defensa y "vocero" del Gobierno se entrevistó con el Comandante en Jefe del Ejército para solicitar el retiro del general Santelices.

Naturalmente, no lo dice así. Dice que "conversó con el general Izurieta para hacerle ver la posición del Gobierno, QUE ES RESERVADA" (El Mercurio. 6 de febrero).

 

¿Por qué había de ser "reservada"? ¿Por qué no ser transparente y reconocer lo que todo el mundo sabe: que el Gobierno pidió al Ejército el retiro del General?

 

3.1.3. Pero no fue todo. No contento con haber usado La Nación para acumular basura sobre el general, el ministro subrogante de Defensa y "vocero" gubernativo se encargó de publicitarla y amplificarla en un reportaje de Radio Cooperativa, repitiendo con énfasis y detalle la versión del diario.

 

Lo curioso es que, pocas horas antes o después, según el mismo periódico, el referido "vocero" se había negado a comentar las actuaciones del ex director de Ferrocarriles (entidad prácticamente desaparecida bajo su mandato, en razón de robos y fraudes múltiples y millonarios), aduciendo la "presunción de inocencia" de esa persona.

 

Era de parte del "vocero" la actitud debida, ética y legalmente hablando. Pero la aplicaba al ex director, no al general Santelices.

 

¿Por que había el "vocero" de reservar los hechos de Ferrocarriles y de su antiguo jefe a los tribunales, y en cambio explayarse sobre los del general con un periodista y en Cachagua?

Porque el Gobierno quería sacar al general del Ejército, y éso requería publicidad. Primero La Nación, después el ministro-"vocero" y Radio Cooperativa.

 

3.1.4. Pero hay más. En el mismo reportaje radical se produce el siguiente diálogo:

PERIODISTA: "¿Ese general tiene una responsabilidad política según usted?".

MINISTRO Y VOCERO DEL GOBIERNO: "Ud. le colocó el título".

PERIODISTA: "Es que usted lo había dicho antes, estoy siguiendo su argumentación".

MINISTRO Y VOCERO: "Deduce bien usted".

 

Confesión explícita de que el Gobierno solicitó al Ejército el retiro del General, por razones políticas.

La política llegando a las Fuerzas Armadas.

 

3.2. Nótese la situación imposible en que la maniobra del Gobierno colocaba al general, MIENTRAS ESTUVIESE EN SERVICIO ACTIVO.

 

El apoliticismo, deber del militar, le impedía discutir las motivaciones políticas de aquella maniobra.

 

La disciplina, deber del militar, le impedía polemizar públicamente con su superior civil. Esta y La Nación, y unos cuantos sacristanes más, podían arrastrarlo por el lodo... y él, callado,

¿No tenía, entonces, defensa?

Por supuesto que la tenía.

 

El Ejército debió defenderlo, la superioridad y no sólo ella, sino también sus pares. Tanto más si, como dijo el Comandante en Jefe (La Segunda, 4 de febrero), el general mostraba "nobleza y lealtad con la institución", una actitud "muy noble y muy hombre", etc.

 

El Ejército debió examinar POR SÍ MISMO los antecedentes, y obrar en consecuencia:

-Si ellos exigían o recomendaban el retiro, pedirlo la misma institución.

-Si no había mérito, rechazar el retiro. El Gobierno habría, entonces, usado las atribuciones constitucionales que tuviera. Que funcionen las instituciones... pero no para pasar juntas por encima de la honra de nadie.

 

Jamás debió el Ejército aceptar la renuncia del general Santelices, ni menos invocando el resquicio de ser "indeclinable". ¿Cómo no iba a serlo, llegada la triste circunstancia de que un general de Ejército sólo puede defender su honor fuera del Ejército?

Es éste, pues, el segundo responsable de tan negativo episodio.

 

3.3. Y el tercer responsable es, naturalmente, la Justicia.

 

No ha habido en nuestra historia judicial, creo, caso tan bullado como el de la "Caravana de la Muerte", que es el que ha venido a afectar al general Santelices.

 

Pero lleva DIEZ AÑOS y no se resuelve… está lejos de resolverse. La Corte Suprema, impávida. ¡Ni siquiera existe claridad respecto a la prescripción y/o a la aplicación de la amnistía de 1978, en estos casos! La sala penal dice un día una cosa y al siguiente -o quizás el mismo- la contraria. El pleno, mientras tanto, mantiene un silencio y un desapego de esfinge. Y por favor no me digan que no tiene facultades: los abogados bien sabemos lo que es un "supremazo", y lo hemos visto ocurrir cien si no mil veces, y en casos menos importantes.

 

Con estos tres responsables, luego, la política ha vuelto a las Fuerzas Armadas. Quizás era inevitable, después de la desgraciada supresión de la inamovilidad constitucional por cuatro años de sus comandantes en jefe.

 

Las consecuencias malignas de lo sucedido, inexorables, exceden de este espacio. Quizás me refiera a ellas. Pero pueden resumirse brevemente, de este modo: si no se protege y garantiza la "asepsia" política de las Fuerzas Armadas, no serán -a la corta o a la larga- políticamente asépticas.

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

nvestigadores analizan el impacto del calentamiento global en los insectos en EE UU

Investigadores analizan el impacto del calentamiento global en los insectos en EE UU    

Para Ellen Currano,  estudiante de posgrado de la Universidad estatal de Pensilvania, existe un vínculo entre la temperatura y el consumo de hojas de los insectos. Así como las plantas tienen menos nutrientes cuando crecen bajo mayores concentraciones de dióxido de carbono

  11 de febrero, 2008 | 06:44 pm - AFP    
Aumenta letra Restaurar letra Disminuir Letra Resaltar Texto Quitar Resaltado Generar PDF Enviar Articulo Imprimir Articulo
   
Recursos
 
   
   
0 comentarios
  • Actualmente 3.50/5
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Resultados: 3.5/5 (2 votos emitidos)

   
Insectos: Hormiga | AP
Una investigación divulgada este lunes sobre el calentamiento global en la historia de la Tierra llegó a la conclusión de que se multiplicó el consumo de alimentos por parte de los insectos y, por ende, sugiere que el cambio climático actual acelerará el daño de las cosechas y la deforestación.

Los investigadores, que estudiaron el impacto del anterior calentamiento en la flora prehistórica, hallaron que provocó un gran daño en la vegetación debido a un incremento de la alimentación de los insectos.

Las plantas prehistóricas parecen haber sido víctimas de un intenso ataque de una población de insectos extrañamente abundante y voraz.

Los científicos creen que el incremento de las temperaturas causó una migración de insectos desde los trópicos a nuevos hábitat en latitudes tradicionalmente más frías, mientras que niveles más altos de dióxido de carbono dificultaron su acceso a los nutrientes que contienen las plantas.

"Nuestro estudio muestra convincentemente que hay un vínculo entre la temperatura y el consumo de hojas de los insectos", dijo Ellen Currano, una estudiante de posgrado de la Universidad estatal de Pensilvania.

"Cuando aumenta la temperatura, también se incrementa la diversidad del daño causado por la alimentación de los insectos en las (diferentes) especies de plantas", agregó la autora principal del estudio publicado en la revista especializada Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

Currano y sus colegas examinaron más de 5.000 fósiles de hojas que hallaron en la cuenca del Bighorn en Wyoming (oeste de Estados Unidos), que datan del período conocido como máximo térmico del Paleoceno-Eoceno (PETM), y los años inmediatamente anteriores y posteriores.

El PETM es el nombre que recibe un período de calentamiento abrupto ocurrido hace unos 56 millones de años y que coincidió con una triplicación temporal del dióxido de carbono en la atmósfera. Las temperaturas aumentaron 4 y en algunos lugares hasta 10 grados Celsius.

Los científicos dicen que ese período de cambio climático es comparable al actual calentamiento global, que resulta en gran parte de la emisión de gases de efecto invernadero.

Currano y sus colegas encontraron que las hojas fosilizadas del PETM habían sufrido, a causa de la alimentación de los insectos, un mayor daño que las hojas de los años anteriores y posteriores a ese período geológico.

La evidencia sugiere que una mayor diversidad y número de predadores se alimentaban de las plantas -y se alimentaban con más intensidad- que antes y después.

Investigaciones anteriores muestran que los animales amplían las áreas en las que viven cuando las temperaturas se elevan. También se ha comprobado que las plantas que crecen bajo mayores concentraciones de dióxido de carbono tienen menos nutrientes, y por ello los insectos deben comer más.

Para saber "si lo que pasó entonces es ilustrativo de lo que puede pasar hoy, debemos esperar a ver si los insectos de los trópicos y subtrópicos se desplazan a latitudes más al norte y al sur, y (si se constata) un mayor daño en las plantas que crecen en esas regiones", concluyó Currano.

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

EDUCACION: a nivel de colegio se enseña todo mal Y PRÁCTICAMENTE NADA", afirma la investigadora de LYD

"a nivel de colegio se enseña todo mal Y PRÁCTICAMENTE NADA", afirma la investigadora de LYD

Domper: "En Chile, no nos familiarizamos correctamente con la economía"

(Publicado : 12/2/2008, 5:0 horas)



María de la Luz Domper, la primera chilena en participar en los cursos impartidos por el National Council on Economic Education, analiza las falencias de la enseñanza chilena y sus objetivos una vez que culmine su entrenamiento en estas materias.


Replicar el modelo de enseñanza que se ha implementado en Europa del Este hace unos catorce años es uno de los objetivos que tiene la investigadora del Instituto Libertad y Desarrollo (LyD), María de la Luz Domper, tras participar en dos de los cursos que forman parte del programa impartido por el National Council on Economic Education (NCEE).

Dicho entrenamiento –al que esta experta en regulación y libre competencia ingresó luego de ser elegida entre 52 participantes de distintas nacionalidades- apunta a formar académicos que enseñen economía desde la práctica y en base a simulaciones, mirada que, a juicio de Domper, no está presente en los programas educacionales del país.

"A nivel de colegio se enseña todo mal y prácticamente nada. Ése es el problema central", afirma Domper, quien en estos momentos trabaja a full para que en junio de este año se imparta la primera clase piloto donde se aplique el modelo del NCEE.

- ¿Qué es lo que más le ha llamado la atención de la estructura del programa impartido por el NCEE?

- La forma cómo se organizan los distintos temas. Por ejemplo, la primera semana fue sólo economía general, abordamos oferta y la demanda, vendimos y compramos en un mercado y vimos cómo se llegaba al precio de equilibrio. Luego, vimos cómo asignar un bien, se hizo por sorteo, por sistema de remates. Finalmente, en Egipto la clase se focalizó en puros ejercicios de simulación de microeconomía. Y es que ese tipo de ejercicios sirven para explicar los conceptos económicos de una manera más simple. Por eso, uno de los objetivos centrales del curso es entrenar a profesores para que después enseñen economía de una manera entretenida y con ejemplos de la vida cotidiana en sus propios países.

- ¿Ésta es la primera vez que es elegida una chilena?

- Sí. Primera vez que participa un chileno en esto.

- ¿A usted la postularon?

- Yo postulé. Ellos imparten este curso hace 14 años y empezaron haciéndolo en países de Europa del Este, ya que la gente no entendía cómo funcionaba el sistema de mercado, entonces ellos partieron con esta capacitación. En el fondo es una capacitación enfocada en profesores para que ellos después enseñen economía a nivel de colegio o de universidad, pero todo aplicado.



Práctica

- Considerando que es la primera chilena que se somete a este entrenamiento, ¿cómo espera poner en la práctica estos conocimientos?

- La idea en el LyD es empezar a implementar un curso de capacitación para profesores, apoyándonos en el material que he obtenido durante la capacitación. Por otra parte, todos los años en el LyD se hace un seminario de educación en junio, y este año la idea es que se centre en una clase piloto donde se impartan los conceptos que estoy aprendiendo.

- En base a las clases que ha tenido, ¿cuáles son las principales falencias que ve en Chile para familiarizarse con la economía?

- Más que nada es la enseñanza de la economía a nivel de colegio, ya que se enseña todo mal y prácticamente nada. Ese es el problema central. Es por eso que en las clases que imparte el NCEE lo que más he valorado es lo práctico de las simulaciones, pues permiten explicar conceptos difíciles de manera sencilla.

- Eso es algo que no está presente en la educación chilena.

- Definitivamente, no está presente en la educación chilena. A lo mejor está presente en biología, química, pero no en economía. En Chile, tenemos que darle prioridad a todo lo que es educación. Todo lo que es inversión en capital humano es lo prioritario. Si queremos que mejore la distribución del ingreso, si queremos ser un país más desarrollado tenemos que invertir en mejorar la calidad de la educación. Esto es un programa que mejora la educación de la economía, ya que la hace entendible.

- De los casos que ha conocido durante el curso, ¿hay alguno que le llame la atención?

- Sí, el caso de Guadalajara (México) donde se está realizando un curso de capacitación que ha sido un gran éxito.

- ¿Por qué?

- Porque la población ha entendido a través de estas capacitaciones a tomar decisiones de manera más racional.


Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Los catadores navarros unifican sus criterios a través de un programa formativo

Los catadores navarros unifican sus criterios a través de un programa formativo

Los miembros del Panel de Cata Vinos de Navarra reciben desde la pasada semana algunas directrices que les puedan ser útiles a la hora de desempeñar su labor y, sobre todo, para evitar diferencias de criterio que pudieran ser lesivas para el órgano.

Navarra. 12/02/2008
Aimar Bretos Loidi

No es un órgano con Historia, pero está dispuesto a escribirla. Constituido por 44 profesionales, el Panel de Cata de Vinos de la Comunidad Foral comenzó su andadura en diciembre del pasado año. Eso sí, desde entonces no ha parado de dar pasos al frente en aras de convertirse en uno de los paneles más competitivos de su entorno.

Dependiente del Instituto de Calidad Agroalimentaria de Navarra, su presidente, con una sólida formación en la materia, es Julián Suberviola, enólogo y responsable del Departamento de Enología de EVENA. Está constituido por expertos en el análisis sensorial del vino y en su mayoría enológos. Eso sí, su probada profesionalidad no es excusa para evitar este periodo formativo obligatorio para todos sus miembros de cara a uniformar criterios en el momento de la cata.

El periodo formativo que ahora comienza ha sido muy bien acogido tanto por los miembros del Panel como por el sector, que ven la existencia y funcionamiento de este Panel de "máxima importancia para una correcta calificación de los vinos que se presentarán posteriormente al mercado". Y no exageran, pues éste será el organismo responsable del análisis sensorial de los vinos que se produzcan en Navarra a partir de la próxima campaña.

El programa formativo se inició la pasada semana con el tema de "La Detección de defectos organolépticos de Origen microbiano", impartido por Antonio Palacios García. La sesión trató los "Defectos organolépticos derivados de la fermentación alcohólica y el metabolismo de levaduras" y la sesión de hoy, martes 12 de febrero, será sobre los "Defectos organolépticos derivados de la fermentación maloláctica y el metabolismo bacteriano".

Continuando con el programa, la tercera sesión, correspondiente al 18 de febrero, versará sobre los "Fundamentos del Análisis Sensorial en los Vinos Blancos"; y la del 25 de febrero en Vinos Tintos y Rosados. El curso formativo concluirá el próximo 1 de abril con la ponencia titulada "Identificación de taninos. Análisis sensorial de los vinos, examen en boca enfocado a la conducción de su crianza".

A lo largo del año, se desarrollarán además sesiones formativas específicas impartidas siempre por reconocidos profesionales del sector a nivel nacional e internacional. El objetivo último, aseguran desde ICAN Navarra, es q"ue el Panel de Cata de Vinos de Navarra esté permanentemente entrenado para garantizar un nivel de aptitud adecuado para desarrollar su función". Y hacen hincapié: "la formación será siempre esencialmente práctica y se adecuará a las necesidades que vayan surgiendo".

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional  EL ARTE DE COLECCIONAR VINOS y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

NIÑOS NO PUEDE FALTAR UN DETALLE VEALO EN HOLA

PADRES DEL MUNDO A PREOCUPARSE DE LA MODA EN SUS NIÑOS

Qué no le falte un detalle!

Descubra lo último para complementar el 'look' de las reinas de la casa

Cintas para el pelo, gorras con dibujos de sus personajes favoritos, zapatillas con brillos y piedras de colores, boleros de punto, collares con muñequitos... cada vez se hace más difícil elegir entre la gran variedad de prendas y complementos pensados para las 'peques' de la casa.

Si su hija es coqueta y le gusta ir a la moda, seguro que le encantarán nuestra selección entre las nuevas propuestas para la temporada que viene. ¿Le gustaría decubrirlas?

 
MÁS INFORMACIÓN PINCHA AQUÍ
 
 
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional EN LOBBY Y LIDERAZGO  EN LA RSE  y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Announcing the Inaugural

Announcing the Inaugural

BioPower Generation Summit 2008

9-10 April 2008, Brussels


     DOWNLOAD BROCHURE      VIEW AGENDA      SPONSOR      CONTACT US      REGISTER NOW  

Delivering efficient, cost effective power generation from biomass

The inaugural BioPower Generation Summit is taking place in Brussels from 9-10 April 2008. This exciting event will provide an excellent opportunity to network with leading utilities, policy makers, financiers and solution providers and be fully updated on the business opportunities in large scale biomass production.

22 industry experts will share their insight into developing successful commercial large scale biomass operations, including:

Kyriakos Maniatis, DG TREN, European Commission
Karin Freier, Federal Ministry for the Environment, Germany
Hans Nordström, Director Fuel Strategies, Vattenfall, Sweden
Sauro Pasini, Head of Technological Development, Enel, Italy
Gerry Riley, Fuels & Combustion, RWE nPower, UK
Adrian Chatterton, Head Offshore Wind & Biomass Construction, E.ON, UK
Martin Cmiral, Environmental Products Manager, CEZ, Czech Republic
Ingemar Gunnarsson, Project Manager, Göteborg Energi, Sweden
Paul Romijn, Essent Energy Trading, The Netherlands
Halbart Volker, Managing Director Transport & Energy, NIBC Bank
Oliver Schäfer, Policy Director, European Renewable Energy Council
James Barrett-Miles, Renewables, Waste & Clean Energy Group, Ernst & Young

The programme has been developed with extensive input from the industry and will provide you with actionable solutions to develop a large scale biomass for power generation strategy.


Download Brochure
| Further Information | View Agenda | » Register Now



Join the expert-speaking faculty and learn
  • How leading utilities have deployed commercially viable co-firing, dedicated biomass and biomass gasification plants
  • How to overcome the challenges in integrating biomass into the energy portfolio
  • How to develop a sustainable, secure biomass supply chain
  • About the latest technological developments for co-firing, dedicated biomass and biomass gasification
  • What banks are looking for when financing biomass projects
You will also benefit from
  • First class networking opportunities with industry peers
  • An interactive agenda with lively debates
  • Outlooks from across Europe: Sweden, UK, Italy, The Netherlands, Czech Republic and the European Commission
To book your place at this event please register online now or email pia.dorfinger@greenpowerconferences.com. Alternatively fax your completed PDF booking form to us on +44 207 900 1853, quoting BPW08/EM2.

Sincerely

Matthew Probyn
Marketing Manager
Green Power Conferences



Sponsorship & Exhibition Opportunities

Sponsors of the BioPower Generation Summit will benefit from:

» Networking with an international audience of bioenergy professionals
» Extensive profiling on the website, brochure and e-marketing campaign
» Extensive on-site branding at the event

A range of sponsorship opportunities are available (gala dinner, cocktail reception, bag, lanyard, badge sponsor etc) which offer excellent branding to help promote your company to a targeted group of industry executives.

Contact Mathew Edassery to discuss your sponsorship and/or exhibition requirements.
mathew.edassery@greenpowerconferences.com



Supporting Organisation:


EUBIA

Media Partners:

Argus Media En Agri Carbon Free Zone Renewable Energy Magazine

International Society of Sustainable Profressionals Report Buyer Newsbase

World Bio Plants World of Renewables.com

If you are interested in media partnership opportunities at this or other Green Power events, please contact pia.dorfinger@greenpowerconferences.com.






Organised by:

Established in 2003, Green Power Conferences was the first to offer professionally organized events focusing on the sustainability sector. Over the last four years, we have welcomed over 5000 delegates from 76 countries and built a global database of 110,000+ contacts. Our expertise lies in producing high quality, interactive conferences that provide ample networking opportunities for delegates and partners alike.

Our four streams of sustainability events include Renewables, Biofuels, Carbon Markets and Corporate Climate Response. Each stream is led by a team of market research professionals who ensure our events provide in-depth discussions and the latest industry updates in these fast-moving sectors. With a global portfolio of 30 events, Green Power Conferences is helping to accelerate the uptake of sustainable business practices from Rio to Hong Kong. We also walk the talk, by offsetting all our commercial activities through renewable energy projects around the world.



www.greenpowerconferences.com


Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional BIOCOMBUSTIBLES Y CALENTAMIENTO GLOBAL  y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

DE LA MAZA TIENE MUCHOS ADHERENTES EN LAS CONDES Y MUCHOS DETRACTORES

Alcalde De la Maza anuncia que repostulará en forma independiente en Las Condes
Martes 15 de Enero de 2008
Fuente :La Segunda Online/EM
 
Francisco De la Maza, alcalde de Las Condes.
Foto: La Segunda

Anuncia que repostulará a su cargo en forma independiente
Foto: La Segunda
A pesar que la UDI decidió no respaldar a Francisco de la Maza en la reelección de edil para la comuna de Las Condes, el actual alcalde anunció hoy oficialmente su repostulación al cargo de forma independiente para las próximas elecciones municipales.

De la Maza señaló que irá a la reelección "a todo evento", lo que configura un panorama complicado para la UDI y RN. El edil aseguró que irá fuera de pacto y que postulará nuevamente a la alcaldía de manera independiente.  Así, el jefe comunal deberá renunciar a su militancia en la UDI, lo que significará competir contra un candidato gremialista en una comuna que históricamente ha apoyado a la Alianza.

"Voy a repostular en la elección del 2008" dijo De la Maza, agregando que "he recibido el apoyo de mucha gente, y estoy abierto a recibir el apoyo de todo el que quiera respaldar mi candidatura, para continuar y terminar muchas de las obras que están en desarrollo".

Según el propio De la Maza, su postulación como independiente aún no es una alternativa completamente segura, ya que -a su juicio- el tema con la UDI aún no está cerrado.

No obstante, reconoció que su relación con el partido se deterioró porque no comparte el estilo de la colectividad, ya que a su juicio la UDI está acostumbrada a designar a dedo a sus candidatos y a ser una oposición destructiva.

"Hace tiempo que yo tengo un distanciamiento grande en la forma de enfrentar la política. En general con la UDI esta política de la confrontación total a mí no me gusta. Piñera el otro día dijo algo que yo lo vengo diciendo hace tiempo: hay que buscar un sano equilibrio entre la 'teoría del desalojo' y el 'bacheletismo-aliancista'. Uno tiene que ser oposición, pero constructiva", sentenció.
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional  LOBBY T RSE y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Diputado Ward desechó legislar sobre propuesta de ex comandante Cheyre

Diputado Ward desechó legislar sobre propuesta de ex comandante Cheyre

El parlamentario de la UDI argumentó que es innecesario reabrir heridas del pasado.


El legislador gremialista, Felipe Ward, descartó estudiar en el Congreso la iniciativa planteada por el ex comandante en Jefe del Ejército, Juan Emilio Cheyre, quien pidió la creación de una ley para que nadie vinculado a hechos de presión acceda a cargos públicos. Por ejemplo, quienes hayan participado en la crisis política de 1973, en el llamado al golpe militar o en la lucha armada.

Ward, señaló que la propuesta, "abriría heridas del pasado,que no corresponden cuando la ciudadanía exige mirar al futuro". Agregó que comparte fundamentos de la carta planteada por Cheyre a La Tercera, donde el retirado general señala estar preocupado por la dilapidación de los acuerdos alcanzados entre la institución y la administración del ex Presidente Ricardo Lagos, e intereses de minorías que buscan revivir el odio, "pero que implementar una ley en esta línea contribuiría a polarizar y dividir los dos bloques que existen en el país por hechos que ocurrieron hace más de 30 años".

En materia de Derechos Humanos, el diputado dijo que "grupos de izquierda son los que establecen las melodías y es el Gobierno y los partidos políticos de la Concertación, quienes finalmente terminan bailando", tras los últimos hechos que derivaron en la renuncia del general Gonzalo Santelices a las filas de la institución castrense

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional RSE Y LOBBY y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile