TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

martes, marzo 11, 2008

Declaraciones del presidente Bush sobre Cuba

Declaraciones del presidente Bush sobre Cuba

(Estados Unidos continuará denunciando los
abusos que se cometen en Cuba)
http://cesarfigeroa.files.wordpress.com/2007/03/bush1.jpg

"Hace pocas semanas informes sobre la supuesta jubilación del dictador de
Cuba inicialmente llevaron a que muchos creyeran que por fin había llegado
el momento en que Estados Unidos cambiaría su política sobre Cuba y
mejoraría las relaciones con el régimen. Esa opinión es totalmente
equivocada. Para mejorar las relaciones, lo que debe cambiar no es Estados
Unidos; lo que debe cambiar es Cuba. El gobierno de Cuba debe iniciar un
proceso de cambio democrático pacífico. Deben poner en libertad a todos los
presos políticos. Deben respetar los derechos humanos en palabra y obra, y
allanar el camino para unas elecciones libres e imparciales" dijo el
presidente Bush en un discurso que pronunció el 7 de marzo en la Casa
Blanca.
 
 
http://www.gulmo.com/imagenes/castro_raul.jpg
RAUL CASTRO

A continuación la traducción del discurso del presidente como fue publicada
en español por la Casa Blanca:

(comienza el texto)

LA CASA BLANCA

Para  publicación inmediata

Oficina del Secretario de Prensa

7 de marzo de 2008

Declaraciones del Presidente Sobre Cuba

Roosevelt Room

EL PRESIDENTE: Siéntense. Gracias. Bienvenidos a la Casa Blanca. Señor
secretario, gracias por su presencia. Congresista Lincoln Díaz-Balart,
miembros del cuerpo diplomático, distinguidos funcionarios, respetables
invitados.

Nos reunimos hoy para recordar un momento trágico en la historia de Cuba.
Este mes es el quinto aniversario del día en que las autoridades cubanas
realizaron una redada contra decenas de ciudadanos y los acusaron de
delitos contra el régimen. Entre los arrestados se encontraban maestros y
bibliotecarios y periodistas. No habían cometido delito alguno. Simplemente
tenían opiniones que no le gustaban a su gobierno, y se rehusaron a
permanecer callados. En total, se condenó a 75 personas a un largo
encarcelamiento. En el mundo de los disidentes cubanos, la redada de hace
cinco años se recuerda como la Primavera Negra.

Hace unos momentos me reuní con uno de los hombres arrestados en la redada,
Miguel Sigler Amaya, y su esposa, Josefa. Miguel fue arrestado en esta
redada porque él y sus hermanos se oponían desde hacía mucho tiempo al
régimen de Castro. Por muchos años habían sido acosados y habían sido
apaleados por las autoridades cubanas. En una ocasión, las turbas del
régimen le rompieron las costillas a Miguel. Uno de los hermanos sobrevivió
un atentado contra su vida, y toda la familia había recibido amenazas de
muerte. Durante la Primavera Negra, Miguel fue acusado de desobediencia.
Fue condenado a 26 meses en prisión. Sus hermanos, Ariel y Guido,
recibieron condenas de 20 años cada uno.

Cuando Miguel fue a prisión, su esposa Josefa encontró una causa en común
con las esposas de otros presos políticos. Formaron un grupo y escogieron
como símbolo el color blanco: el color de la paz. Todos los domingos estas
Damas de Blanco van a misa Católica y luego caminan juntas en silencio por
las calles. En Cuba incluso ese simple acto es considerado un desafío
peligroso. Las mujeres han sido sometidas al acosamiento y a palizas. La
propia Josefa fue detenida por un agresor que le dijo que estaba enviándole
un mensaje, y luego la aporreó con un objeto contundente en la parte
trasera de la cabeza.

Se ordenó a Josefa a salir de Cuba con Miguel una vez que se liberó a éste
de la prisión en el 2006. En Cuba, se les considera ilegales. En Estados
Unidos, son heraldos de la libertad, y me enorgullece estar parado con
ellos en la Casa Blanca.

Miguel y Josefa cuentan una historia convincente sobre la brutal represión
sufrida cerca de las orillas de Estados Unidos. Y deseo darles las gracias
por permitirnos compartir sus casos, y les agradezco por su valentía.
(Aplausos.)

Le he pedido a Josefa que se sirva decirles a las Damas de Blanco que
mientras oran por una Cuba libre, el pueblo estadounidense. muchos
estadounidenses oran con ellas. Y podemos estar seguros de que un Dios
bondadoso los escuchará.

Miguel y Josefa han dejado atrás los horrores de la vida en Cuba, pero
otros millones aún están cautivos en el gulag tropical. Los hermanos de
Miguel aún sufren bajo condiciones inhumanas en las cárceles cubanas. Las
Damas en Blanco aún marchan valientemente por la libertad. Y los cubanos
aprisionados durante la Primavera Negra, en su mayoría, aún están en la
cárcel, donde son sometidos a golpizas, atención médica inadecuada y
prolongadas separaciones de su familia.

Estos prisioneros de conciencia viven un tormento diario, como también
cientos de otros. Sin embargo, gran parte del mundo no dice nada. Es un
patrón triste y curioso. En el otoño, decenas de jóvenes cubanos que
llevaban puestos brazaletes impresos con una palabra, "cambio" fueron
arrestados por la policía cubana debido a sus creencias políticas. Sin
embargo, a pesar de este atentado contra la libertad de expresión, gran
parte del mundo permaneció callado.

El pasado diciembre, las autoridades cubanas irrumpieron en una iglesia
Católica, dispararon gases lacrimógenos contra los feligreses y sacaron a
rastras a 18 devotos. Un funcionario Católico describió el episodio como
"el peor atentado contra una iglesia en 45 años". Y sin embargo, ante este
ataque contra la libertad religiosa, gran parte del mundo permaneció
callado.

Y el fin de semana pasado, unos cubanos fueron empujados y golpeados
mientras distribuían copias de la Declaración de Derechos Humanos de las
Naciones Unidas. Esa misma semana, Cuba firmó el Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos. La comunidad internacional aplaudió a Cuba
por firmar un trozo de papel. pero con respecto a los abusos de la misma
semana, gran parte del mundo permaneció callado.

Ante estos abusos, Estados Unidos no ha permanecido callado, ni permanecerá
callado. (Aplausos.) Se nos ha unido sistemáticamente en condenar los
brutales agravios del régimen cubano un pequeño grupo de naciones
valientes; países como la República Checa, Estonia, Hungría, Latvia,
Lituania, Polonia, Eslovaquia y Eslovenia se han posicionado a la
vanguardia de la lucha por la libertad de las personas en Cuba. (Aplausos.)
Recientemente vivieron bajo la tiranía comunista. Recuerdan la vida bajo la
opresión. Conocen las penurias que ciudadanos comunes y corrientes tienen
que pasar simplemente para sobrevivir. Y se rehúsan a hacerse de la vista
gorda.

Desafortunadamente, la lista de los países que apoyan al pueblo cubano es
demasiado corta. y las democracias ausentes en dicha lista son demasiado
notorias. Cuando finalmente despunte un nuevo día para los cubanos,
recordarán a las pocas naciones valientes que los acompañaron y las muchas
que no.

Hace pocas semanas informes sobre la supuesta jubilación del dictador de
Cuba inicialmente llevaron a que muchos creyeran que por fin había llegado
el momento en que Estados Unidos cambiaría su política sobre Cuba y
mejoraría las relaciones con el régimen. Esa opinión es totalmente
equivocada. Para mejorar las relaciones, lo que debe cambiar no es Estados
Unidos; lo que debe cambiar es Cuba. El gobierno de Cuba debe iniciar un
proceso de cambio democrático pacífico. Deben poner en libertad a todos los
presos políticos. Deben respetar los derechos humanos en palabra y obra, y
allanar el camino para unas elecciones libres e imparciales.

Hasta ahora, todo lo que ha hecho Cuba es reemplazar a un dictador por
otro. Y tras bambalinas, su antiguo dictador aún tiene influencia en los
sucesos. Éste es el mismo sistema, los mismos rostros y la misma política
que llevaron a Cuba a la miseria para comenzar. Estados Unidos está
aislando al régimen cubano, y estamos tendiéndole la mano al pueblo cubano.
Hemos otorgado asilo a cientos de miles que han huido del régimen. Hemos
animado a ciudadanos y entidades benéficas privadas a entregar alimentos y
medicamentos y otra ayuda directamente al pueblo de Cuba. Como resultado,
el pueblo estadounidense es el mayor proveedor en todo el mundo de ayuda
humanitaria al pueblo cubano.

Esta ayuda está aliviando la carga de muchas familias cubanas. Pero lo
triste es que la vida del pueblo cubano no mejorará hasta que su sistema de
gobierno cambie. No mejorará por el hecho de cambiar a un dictador por
otro. No mejorará si apuntalamos a la misma tiranía a cambio de la falsa
promesa de presunta estabilidad.

Como le dije al pueblo cubano en octubre, llegará un nuevo día para Cuba. Y
sabremos que ha llegado. Sabremos que ha llegado cuando los carceleros
vayan a las celdas donde se detiene a los prisioneros de conciencia de Cuba
y los pongan en libertad. Sabremos que ha llegado cuando Miguel Sigler
Amaya se reúna con sus hermanos, y puedan decir lo que piensan y puedan
entrar y salir a su voluntad. Y sabremos que ha llegado cuando las Damas de
Blanco ya no hagan sus vigilias silenciosas ni vivan bajo el temor
constante de ataques o arrestos.

Hasta que llegue ese día, Estados Unidos continuará arrojando una luz
brillante y reveladora sobre los abusos de Cuba. Continuaremos contando los
relatos del pueblo cubano, incluso cuando gran parte del mundo no quiere
escucharlos. Y llevaremos este estribillo en el corazón: Viva Cuba Libre.
(Aplausos.)

(termina el texto)

(Distribuido por la Oficina de Programas de Información Internacional del
Departamento de Estado de Estados Unidos. Sitio en la Web:
Opinen, escriban  y ganen premios.
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RESPONSABILIDAD
SOCIAL EMPRESARIAL  DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías  en Responsabilidad social empresarial y LOBBY  eficaz a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Elaboradores de políticas de todo el mundo deben impulsar la energía

Elaboradores de políticas de todo el mundo deben impulsar
la energía renovable

(Existen tecnologías, pero falta enfoque en la solución,
 dicen expertos)
 
http://farm2.static.flickr.com/1036/749310203_a6cf31856f.jpg
 
 


Washington - Los encargados de elaborar las políticas en todo el mundo
deben utilizar más enérgicamente las soluciones que han sido probadas  para
desarrollar y estimular la adopción de tecnologías de energía renovable,
indica un informe preparado por la Alianza para la Energía Renovable y la
Eficiencia Energética.

Las principales conclusiones del informe, basado en consultas con
funcionarios gubernamentales, empresas y grupos no gubernamentales de todo
el mundo se entregaron a los participantes de más de 80 países que
asistieron a la Conferencia Internacional sobre Energía Renovable de
Washington (WIREC), celebrada del 3 al 6 de marzo.

Las tecnologías renovables asequibles, que ya están disponibles, pueden
ayudar a los países a mejorar las condiciones socioeconómicas y a
equilibrar sus demandas energéticas de forma sostenible, según el informe.

Amy Kean, la gerente regional del grupo para la zona de Asia-Pacífico, dijo
que la mayoría de las barreras para una adopción más amplia de las energías
renovables se conocen desde hace tiempo. La falta de políticas confiables y
medidas reglamentarias que promuevan estos tipos de energía, la falta de
modelos financieros y empresariales adoptables para la inversión a largo
plazo en estas tecnologías, una preponderancia de políticas favorables
hacia los combustible fósiles y una débil conciencia en cuanto a los
posibles beneficios derivados de los proyectos de energía renovable para
los inversores entre los mismos son algunas de esas barreras.

Lo que sigue faltando, dijo Kean en una sesión de revisión, es que nos
concentremos suficientemente en la solución de estos problemas.

John French, el director de la red del grupo, dijo al Servicio Noticioso
desde Washington que esfuerzos regionales y nacionales desincronizados
hacen más difícil para los promotores y las empresas de utilidades planear
la expansión de la energía renovable y para los inversores comprometer
dinero en proyectos de energías renovables.

Se han probado muchas soluciones, dijo French, pero tienen que compartirse
y aplicarse de modo más amplio.

Políticas a largo plazo más uniformes, marcos reglamentarios más
favorables, un nivel más igualado de todas las formas de energía, mayor y
más profunda toma de conciencia de los beneficios ambientales y económicos
de los proyectos de energía renovable y una actualización de las destrezas
necesarias para ejecutar tales proyectos, están entre las soluciones
recomendadas por el informe del grupo.

Aunque estas recomendaciones son válidas para todas las regiones,
funcionarios estadounidenses, irlandeses y noruegos comentaron que los
esfuerzos regionales, nacionales y locales deben estar basados en las
condiciones, capacidad y necesidades locales.

Por ejemplo, los países asiáticos con industrias crecientes en el campo de
los biocombustibles consideraron una prioridad el tener normas regionales
para los mismos, así como para evaluar fuentes materiales y para tener un
proceso de certificación independiente.

Los países del sur de África consideran la cooperación energética regional
y la coordinación como elemento esencial de sus estrategias.

Tanto los países asiáticos y africanos con áreas significativas de pobreza
rural, ven las energías renovables como una gran oportunidad. La potencia
eólica, geotérmica, y de biomasa puede ayudar a diversificar y estabilizar
economías rurales al hacer que los granjeros se conviertan en productores
de energía, dijeron, pero los países menos desarrollados también comentaron
que para adoptar a amplia escala tecnologías de energía renovable en zonas
rurales y pobres estas deben ser confiables y simples.

La Alianza para la Energía Renovable y la Eficiencia Energética, que
incluye 38 gobiernos nacionales así como empresas, industrias y grupos no
gubernamentales y financieros, trabaja para facilitar proyectos de energía
renovable y eficiente en países en desarrollo y en transición. Desde que se
fundó en 2004 ha prestado apoyo a más de 100 proyectos en 40 países.

El texto completo ( http://www.reeep.org/file_upload/5272_tmpphpaacCvB.pdf
) (PDF, 65 páginas) del informe, así como información adicional (
http://www.reeep.org/ ) (ambos en inglés) sobre la Alianza para la Energía
Renovable y la Eficiencia Energética puede consultarse en el sitio
electrónico de la organización.

(El Servicio Noticioso desde Washington es un producto de la Oficina de
Programas de Información Internacional del Departamento de Estado de
Estados Unidos. Sitio en la Web: http://usinfo.state.gov
Opinen, escriban  y ganen premios.
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RESPONSABILIDAD
SOCIAL EMPRESARIAL  DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías  en  ENERGIAS RENOVABLES Y BIOCOMBUSTIBLES - Responsabilidad social empresarial y LOBBY  eficaz a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

CHILE: Nuevos horizontes culturales para el Estudio de Género en la Universidad de Chile

Nuevos horizontes culturales para el Estudio de Género en la Universidad de Chile Universidad de Chile

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Casa de Bello se hace parte de las celebraciones mundiales para saludar al género femenino.

http://www.arikah.net/commons/en/9/92/Frontisuchile.jpg

 

La apertura de espacios para el desarrollo de la mujer en la sociedad chilena ha dado grandes saltos. Basta con mirar el hito histórico de contar con la primera mujer Presidenta de la República, egresada de la Universidad de Chile y Patrona de nuestra institución, para darse cuenta que este género avanza en la igualdad de derechos y oportunidades.

No obstante, esto no ocurre de manera generalizada y aún "vivimos en una sociedad marcada por una hegemonía masculina, con muchas discriminaciones, algunas evidentes y otras que no son visibles, frente a lo cual se hace necesario un análisis cultural para develar esta situación y definir acciones trasnformatorias de nuestra dinámicas grupales, sociales, subjetivas e incluso de relaciones personales afectivas".

Así reflexionó la directora del Centro de Estudios de Género de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Olga Grau, quien destacó el aporte que realiza la Universidad de Chile con sus actividades académicas relacionadas con el análisis de esta problemática y el Magíster de Estudios de Género y Cultura, coordinado en conjunto con el Centro Interdisciplinario de Estudios de Género de la Facultad de Ciencias Sociales.

"Creo que esta Casa de Estudios ha tenido una extraordinaria recepción a estos criterios de innovación al pensamiento crítico, que implica, incluso, una nueva racionalidad, nuevas búsquedas científicas, nuevas indagaciones en el campo epistemológico", agregó la académica junto con destacar la "marca" de la Casa de Bello por entregar nuevos enfoques para mirar a la sociedad que se aprecia también desde su Rectoría.

"En el aniversario pasado de la Universidad, el rector anunció un carácter nuevo de titulación y nominación de los grados con la incorporación de la variable de género y eso corresponde a un estilo de la actual rectorado de abrir un lugar a estas innovaciones y dar un reconocimiento a las mujeres de esta institución", recordó la académica.

Otra de las acciones que realzan la labor de las mujeres de esta comunidad, mencionadas por la profesora Olga Grau, es el reconocimiento de las "Mujeres Siglo XXI" una distinción dedicada a representantes del género femenino del estamento académico, personal de colaboración y estudiantes.

"Hay varios gestos de la institución académica en términos de participar en esa búsqueda de un nuevo horizonte cultural que permita hacer mayores equilibrios en esta Universidad y tener incidencia, a través de toda la gente que formamos, en el resto de la sociedad", agregó.

Otras actividades

Junto con ofrecer alternativas académicas para los profesionales del país que deseen incorporar la reflexión del género en sus disciplinas, la Universidad de Chile ofrece Diplomas de Extensión.

"Como son cursos de extensión pueden venir personas interesadas en los temas de género y no requieren, necesariamente, tener un título profesional. De esta manera estamos impactando en un medio más amplio", explicó la académica, aclarando que estas cátedras también están dirigidas a estudiantes de pregrado de tercer y cuarto año.

El Centro de Estudios de Género también organiza actividades de extensión y su directora anunció la realización de una misa para conmemorar los cien años desde el nacimiento de Simon de Beauvoir, en el marco de la inauguración del Diploma 2008, "recordando el aporte relevante en su libro El Segundo Sexo y con su literatura. Es una interrogación a la condición de la mujer en un sistema que ha tenido la marca masculina muy fuerte en términos de poder laboral, jurídico, cultural".

En materia de investigación, la profesora Grau mencionó, entre varias iniciativas, un proyecto Domeyko que está en curso, dedicado a la Salud y Equidad de Género, adelantando para 2008 la realización de varios seminarios.

Cátedra UNESCO

En el Centro Interdisciplinario de Estudios de Género (CIEG) de la Facultad de Ciencias Sociales, la investigadora y profesora Carolina Franch viajó en diciembre de 2007 al Encuentro Internacional de Cátedras Unesco en representación de la Universidad de Chile, para dialogar y compartir experiencias con 50 representantes de universidades de Iberoamérica de distintas disciplinas.

En 2003, la cátedra en Género del CIEG fue elegida como Cátedra UNESCO, por tratar materias como género, cultura y desarrollo y motivar un debate acerca de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en Chile, desde la perspectiva de la construcción social y simbólica del género. Es así, como a partir de su creación, ha estimulado a jóvenes profesionales de diversas carreras de la Universidad de Chile y otras del país, a emprender investigaciones y acciones que integren esta mirada. A futuro, la cátedra pretende continuar con la formación de pregrado y postgrado, ampliar sus publicaciones y afianzar los lazos internacionales, entre otros.

"Nuestra cátedra de género ha sido investida como cátedra UNESCO, esto significa que abordamos temas relevantes para la sociedad y por tanto estos deben contribuir a un desarrollo con equidad, a la generación de políticas públicas con participación ciudadana y a la formación de profesionales especialistas en las temáticas de género, que busquen estos mismos principios y sobre todo el horizonte de la igualdad en la diferencia, sin que la diferencia signifique desigualdades y discriminación", concluyó Franch.

Edición: Universia / RR

Opinen, escriban  y ganen premios.
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RESPONSABILIDAD
SOCIAL EMPRESARIAL  DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías  en Responsabilidad social empresarial y LOBBY  eficaz a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

=?iso-8859-1?Q?[Posible SPAM]=20?= Calentamiento global causó la peor sequía de la Amazonia

Calentamiento global causó la peor sequía de la Amazonia
Agregar a favoritos | Imprimir | e-mail | Corregir   17:20 10-03-2008 / spanish.china.org.cn
  Ajusta tamaño del fuente:  ZoomIn ZoomOut

Un estudio de investigadores brasileños concluyó que la sequía sufrida por la Amazonia en 2005 fue causada por el calentamiento de las aguas en el océano Atlántico tropical, y no por fenómeno de "El Niño", como se creyó.

La correlación entre la temperatura de la superficie del mar en el océano Atlántico y las precipitaciones en la Amazonia fue realizada por investigadores del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE) de Brasil, informó hoy este organismo.

En octubre del 2005, ríos caudalosos como el Solimoes, que se une al Negro para formar el Amazonas, se secaron hasta el punto de hacer inviable la navegación en la zona y obligaron a cientos de personas acostumbradas a inundaciones a salir en busca de agua en otras regiones.

Fue una de las peores sequías en la historia del área con mayor agua dulce en todo el mundo, reportó el organismo.

José Marengo, que lideró el estudio, comparó los registros climáticos e hidrológicos en ambas regiones y derrumbó la tesis más aceptada, que atribuía la sequía del 2005 al fenómeno de El Niño, vinculado al calentamiento de las aguas del océano Pacífico.

El calentamiento en las aguas tropicales del Atlántico ha sido identificado por investigadores del Centro Nacional de Pesquisas Atmosféricas de los Estados Unidos (NCAR) como parte de la tendencia del calentamiento global por el efecto estufa.

Dicho calentamiento fue de 0,7 grados celsius en los últimos 50 años en la parte norte del Atlántico tropical.

"La idea de que siempre se produce sequía cada vez que se registra el fenómeno de El Niño no es correcta. Además la sequía provocada por El Niño no afecta la región sudoeste de la Amazonia, que fue la más afectada en 2005", indicó Carlos Nobre, también del INPE.

Los estudios de modelos climáticos prevén que las aguas marinas seguirán calentándose debido al aumento de las emisiones de los gases responsables por el efecto invernadero.

"La temperatura en el Atlántico Tropical Norte en 2005 fue una de las más elevadas en muchos años y el análisis meteorológico mostró que eso provocó un sistema de baja presión sobre aquella región oceánica.

Esa baja presión cambió el viento a lo largo de los trópicos y el resultado fue la caída de la lluvias en la Amazonia", según Marengo.

El estudio del investigador del INPE fue objeto de un artículo este año en la revista "Philosophical Transactions" de la Sociedad Real de Ciencias del Reino Unido. Fin

Opinen, escriban  y ganen premios.
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RESPONSABILIDAD
SOCIAL EMPRESARIAL  DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías  en  CALENTAMIENTO GLOBAL - Responsabilidad social empresarial y LOBBY  eficaz a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

ONFLICTO CHILE - PERU

Chile recibe apoyo Ecuador en su controversia con Perú por límite ...
Univisión - USA
El comentario de Correa se produce tres días después de que Ecuador y Venezuela superaran el grave conflicto diplomático con Colombia a raíz del ataque de ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Bachelet y Correa aseguraron que tratados marítimos están ...
Radio Cooperativa - Providencia,Santiago,Chile
Tras una extensa reunión en la casa de Gobierno, Rafael Correa afirmó que observa con atención el conflicto limítrofe entre Chile y Perú, ...
Ver todos los artículos sobre

Opinen, escriban  y ganen premios.
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RESPONSABILIDAD
SOCIAL EMPRESARIAL  DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías  en Responsabilidad social empresarial y LOBBY  eficaz a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

ECUADOR Y LA INVERSION EXTRANJERA, NOTICIAS

Correa: 'Ecuador está abierto a la inversión extranjera ya nuevos ...
Confirmado.net - Ecuador
Expresó que Chile es uno de los países más transparentes del mundo. Durante su intervención aseguró que Ecuador está abierto a la inversión extranjera que ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Ecuador se vincula más con Chile
El Universo - Guayaquil,Ecuador
Dijo que la inversión extranjera es bienvenida siempre que tenga ética con los trabajadores, consumidores, ambiente y pague adecuadamente sus impuestos; y, ...
Ver todos los artículos sobre este tema

AFP: Inversión en el exterior está ahora muy por debajo de límites ...
Economía y Negocios online - Chile
En la industria argumentan que el no utilizar todo el margen para invertir fuera de Chile responde a la estrategia de cada AFP y permite tener holguras si ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Chile y Ecuador tienen una 'economía ampliamente complementaria'
El Mercurio (Manta) - Spain
El presidente Correa dijo que el país está abierto, totalmente, a la inversión extranjera que cumpla bases éticas con los trabajadores, que tenga ética ...
Ver todos los artículos sobre este tema

(VIDEO) Presidente Correa firmó varios convenios comerciales en Chile
Confirmado.net - Ecuador
En ese marco, Correa dijo que ecuador espera la inversión extranjera y resaltó que para esto, pretende promover incentivos que promuevan no sólo una lógica ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Peso chileno con décima alza y nuevo máximo 10 años
Invertia (Chile) - Chile
... Unidos es de sólo un 3,0 por ciento, un amplio diferencial que genera expectativas de un aumento de la inversión financiera extranjera en el país. ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Opinen, escriban  y ganen premios.
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RESPONSABILIDAD
SOCIAL EMPRESARIAL  DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías  en INVERSION EXTRANJERA EN CHILE - Responsabilidad social empresarial y LOBBY  eficaz a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

=?iso-8859-1?Q?[Posible SPAM]=20?= En marcha la primera planta de energía de olas de España

En marcha la primera planta de energía de olas de España

Posted: 10 Mar 2008 05:04 AM CDT

BoyasAntes de este verano, se espera que esté montada en el mar la boya experimental con la que se estrenará la primera planta de generación de energía de olas de España. Será a dos millas de la vertical del Faro del Pescador, en Santoña (Cantabria).

Toda vez que estén montadas las diez plataformas que conforman este Parque Marino de Boyas, producirá energía para atender las necesidades anuales de unos 2.500 hogares. Será el primero de estas características que se monte en Europa.

El prototipo tecnológico ya está en fase de prueba en tierra. A lo largo de este mes, se le someterá a condiciones extremas de resistencia bajo las que deberá funcionar una vez anclado en el mar. Antes del verano, cuando el tiempo mejore, se pondrá en marcha la logística de barcos y grúas para su traslado e instalación en el mar.

La tecnología se ha importado de Estados Unidos, pero el prototipo externo, el diseño y la construcción de la boya se han realizado íntegramente en Cantabria, proceso que se seguirá con las otras nueve boyas que integrarán el Parque Marino de Santoña.

Iberdrola Renovables, que es la empresa que está llevando a cabo este proyecto, se está centrando ahora en la obtención de los permisos necesarios para instalar las otras nueve boyas, para tender un pasillo con los cables submarinos de evacuación, y para situar en la costa una subestación.

Vía | Terra
Más información | Iberdrola Renovables
En Genciencia | Fuentes de energía

Opinen, escriban  y ganen premios.
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RESPONSABILIDAD
SOCIAL EMPRESARIAL  DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías  EN ENERGIAS RENOVABLES  en Responsabilidad social empresarial y LOBBY  eficaz a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

lunes, marzo 10, 2008

CRUCEROS Y VINOS


crystal-cruises

Doce días desde Londres a Roma en un crucero gastronómico con el master Chef André Soltner y el Sommelier Evan Goldstein

Una verdadera "colección" de lujo de Cruceros Temáticos Gastronómicos a bordo del Crystal Serenity de Crystal Cruises': lecciones de cocina en Barcelona y degustaciones en el Castillo Mouton-Rotschield en el sur de Francia, zonas riquísimas en vinos y productos gastronómicos. O visitar regiones como Budeos, Cognac, San Emilion y las bodegas Pomerol en Reims, además del Instituto del Vino de Lisboa. Todo en un mismo y extraordinario viaje.

Crystal Serenety

El itinerario comienza en Londres el 7 de mayo en el Crystal Serenity y seguirá hacia Burdeos, Villefranche, Bilbao, Barcelona, Lisboa, Gibraltar, reino Unido, y Roma.

Los viajeros pueden optar por el itinerario complete de 12 días o cualquiera de los dos segmentos de 6 días cada uno. Diez cuidadas y seleccionadas excursiones en cada puerto para que puedan aprovechar al máximo su tiempo en cada escala.

Gran parte de las 57 excursiones programadas están dedicadas al mundo del vino y la gastronomía:

  • Explorar las bodegas del magnífico Chateux Margaux
  • Probar una cena en el histórico Chateux Aut.-Lafitte
  • Una visita al pueblo de Soulac y su magnífica basílica (Patrimonio de la Humanidad)y sus vinos Médoc
  • Una cata de vinos en las bodegas Txacolí de España;
  • Visitar la region de Cognac y ver cómo se destilan los licores finos;
  • Una visita a Barcelona en bicicleta o una al Museo Guggenheim de Bilbao


Tags: ,
Posted in Cruceros |
Opinen, escriban  y ganen premios.
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RESPONSABILIDAD
SOCIAL EMPRESARIAL  DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías  en Responsabilidad social empresarial y LOBBY  eficaz a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Elecciones en España: reacciones desde Alemania y Europa

Elecciones en España: reacciones desde Alemania y Europa

1 / 2ahead

La voz de las urnas ha hablado en España, y los resultados electorales empiezan a mostrar su verdadera dimensión. Desde los rincones germano-parlantes del parlamento europeo, tres políticos opinan para DW-WORLD.

„Nos alegramos de la victoria histórica del PSOE porque con este triunfo la modernización social de España recibe el apoyo del pueblo español", dijo el alemán Martin Schulz, socialdemócrata y presidente del Partido Socialista Europeo, en entrevista a DW-WORLD.

 

Después del asesinato del ex concejal socialista Isaías Carrasco, Schulz instó a los españoles a acudir a las urnas y demostrar con el ejercicio del derecho democrático su repulsa a ETA. Los españoles no defraudaron al germano, ni a Carrasco. La participación en los comicios ronda el 74%, y eso en un país en el que el voto no es obligatorio.

 

"El ambiente es de serenidad. A final de la campaña ya se vislumbraba una posible victoria del Partido Socialista. Aún no me he encontrado con ningún compañero del Partido Popular, pero ayer por la noche hablé con algunos", comentaba esta mañana Elmar Brock, parlamentario del Partido Popular Europeo y democratacristiano alemán, a DW-WORLD.

 

¿Quién es el europeísta?

 

La postura española en la guerra de Irak aún pesa sobre los populares.Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:  La postura española en la guerra de Irak aún pesa sobre los populares."No creo que en el modo de afrontar la política europea existan muchas diferencias entre los dos candidatos", opinó Brock refiriéndose a Mariano Rajoy y a José Luis Rodríguez Zapatero. Sin embargo, Europa fue uno de los temas que Rajoy trató con menos gusto durante la campaña electoral. La guerra en Irak, el alejamiento de los socios europeos, la foto de Aznar con Bush y Blair en las Azores… todavía le pesan demasiado al Partido Popular.

 

"España es un país muy favorable a la integración europea", recuerda Schulz. Y no cabe duda de que el papel del europeísta en el teatro electoral lo ha representado el candidato socialista, avalado por la retirada de las tropas de Irak y el desbloqueo de las negociaciones sobre la Constitución comunitaria. El presidente lo repitió nada más enterarse de que se mantenía en el cargo: sus esfuerzos estarán orientados a fortalecer la alianza con los países europeos.

 

Zapatero anuncia su postura europeísta en el primer discurso tras las elecciones. Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:  Zapatero anuncia su postura europeísta en el primer discurso tras las elecciones. "Esperamos que el señor Zapatero continúe con su política pro europea", dice Schulz. "En las relaciones con los países del Mediterráneo, el norte de África y por supuesto también América Latina, Zapatero va a ser crucial para Europa. Yo personalmente he apoyado la política del presidente español de una apertura progresiva hacia Cuba, y en esta dirección vamos a seguir cooperando".

 

"Si Zapatero quiere ahora enarbolar la bandera de la rectitud hacia el europeísmo, que venga a la Unión Europea y nos lo cuente. Esperamos que en la práctica, cuando entre en vigor el Tratado de Lisboa y empiece la nueva era en la política exterior y de seguridad comunitaria, el presidente Zapatero actúe como dice que va a hacerlo", comenta por su parte Brock.

 

Buenas relaciones con Alemania

 

Zapatero y Merkel en Mallorca, a principios de 2008.Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:  Zapatero y Merkel en Mallorca, a principios de 2008.La última vez que Zapatero y la canciller Angela Merkel se encontraron fue a finales de enero de 2008, con las elecciones españolas ya a la vista. Merkel le dijo a Zapatero que lo sentía mucho, pero que deseaba que ganase Rajoy.

 

"El Partido Popular es nuestro partido hermano, y por supuesto que le deseamos la victoria", dice Brock, pero tanto él como Schulz coinciden en que las relaciones entre el Gobierno alemán y el Ejecutivo de Zapatero serán buenas: a nivel europeo, opinan ambos, la ideología partidista se deja a un lado y lo que importa es la cooperación. "Ya funcionó con Aznar y Kohl, con Aznar y Schröder, y funcionará ahora también", añade Brock.

 

Rajoy y la moderación

 

Mariano Rajoy en el balcón de la sede popular, durante la noche electoral.Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:  Mariano Rajoy en el balcón de la sede popular, durante la noche electoral.Mientras Schulz considera al programa político de Zapatero culpable de la victoria electoral socialista, Brock habla de una constelación de sucesos que ha favorecido al presidente: el asesinato del ex edil, el mejor posicionamiento del socialista en los debates televisados y las dificultades que ha tenido Rajoy para trasmitir sus ideas económicas cuando la coyuntura española se estanca pero todavía no está todo lo mal que podría.

 

Sin embargo, lo cierto es que un mes de campaña electoral es muy poco tiempo para convencer a los ciudadanos de la metamorfosis en hombre moderado. "Los valores cristianos son para nosotros, los cristianodemócratas, una orientación, pero éstos no determinan nuestras decisiones políticas", aclara Brock. Pero a Rajoy se le ha visto demasiado unido a la Iglesia católica y a su posición beligerante en contra del Gobierno. "No me puedo imaginar a los obispos alemanes saliendo a la calle para manifestarse contra el Gobierno", reconoce Brock. Y habla un cristiano.

 

Rajoy y abraza a su esposa durante en el balcón de la calle Génova. Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:  Rajoy y abraza a su esposa durante en el balcón de la calle Génova. No es solamente la religión, sino frases como "España se rompe" o "el señor Zapatero agrede a las víctimas del terrorismo", y otras muchas en este tono, las que enturbian la imagen de centrista que ha tratado de transmitir Rajoy a última hora. Pero, ¿y si al líder popular lo sustituyera alguna de las figuras moderadas que también tiene su partido? "A eso no quiero responder", dice Brock.

 

Desde que ayer se despidió con un "adiós" de los seguidores del PP concentrados en la sede del partido en Madrid, se especula con el futuro de Rajoy. El silencio hace aumentar los rumores y presuponer un cambio. No sería la primera cabeza que rueda tras estos comicios: la del candidato y coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, ya cayó.

 

¿Por qué crece la izquierda en Alemania y se derrumba en España? ¡Siga leyendo!

 

1 / 2ahead

 
Opinen, escriban  y ganen premios.
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RESPONSABILIDAD
SOCIAL EMPRESARIAL  DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías  en Responsabilidad social empresarial y LOBBY  eficaz a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Entregan legado histórico de Alejandro Hales Jamarne

LE CONOCÍ EN SU OPORTUNIDAD HACE MUCHOS AÑOS .ALMORZAMOS CON MI TIO EMILIO GONZÁLEZ QUE HABIA SIDO MINISTRO DEL PRESIDENTE IBAÑEZ, FUE MUY GRATO.UNA PERSONA EXTRAORDINARIA.
Entregan
Entregan legado histórico de Alejandro Hales Jamarne

La familia del ex ministro de Estado, entregó a la Cámara de Diputados su legado histórico, bibliográfico y documental.

Esto se une al material recopilado por historiadores de la Biblioteca del Congreso Nacional, a petición del Presidente de la Cámara de Diputados, Patricio Walker.

Al respecto, el diputado Patricio Hales, hijo del personero, destacó que "ahí hay objetos con los cuales convivimos, libros, fotos que son parte de nuestra infancia y adolescencia. Sin embargo, pensamos que él se sentiría muy contento con que compartiéramos estos con el seno de la democracia".

Agregó que como familia están convencidos que el material depositado en el Congreso Nacional va a servir a la política y al chileno común que quiera tener acceso a la historia de la política de nuestro país.

En tanto, el Presidente de la Cámara, Patricio Walker, se manifestó muy agradecido de la familia Hales por la entrega de este legado que "va a servir a las futuras generaciones para poder conocer a un político austero, ejemplar, brillante, sobre todo en circunstancias en que la política está tan cuestionada".

Indicó que espera que las delegaciones que vayan a la Cámara de Diputados puedan conocer este tipo de testimonios que son tan importantes para el futuro del país.

En la ceremonia, que se llevó a cabo en la Sala de Sesiones del Senado en el ex edificio del Congreso Nacional en Santiago, estuvieron presentes el Ministro de Obras Públicas, Sergio Bitar, los embajadores de Egipto, Marruecos y Palestina, el Obispo Auxiliar de Santiago, monseñor Fernando Chomalí y el ex Presidente de la República, Patricio Aylwin.

El ex mandatario recordó que con Alejandro Hales, fueron amigos desde la época universitaria cuando ambos estudiaban en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, y luego a lo largo de su trayectoria pública.

"Fuimos amigos desde jóvenes, él era muy cálido, muy acogedor y un gran servidor público".

Sobre la entrega de este legado, Aylwin sostuvo que cualquier hombre público aspiraría a que los documentos que fueron significativos en su vida política queden en un lugar donde puedan estar al acceso de la comunidad nacional.

Lunes 10 de marzo de 2008
Opinen, escriban  y ganen premios.
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RESPONSABILIDAD
SOCIAL EMPRESARIAL  DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías  en Responsabilidad social empresarial y LOBBY  eficaz a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Las alianzas, algunas APARENTEMENTE "contra natura"

posteado en la col de lucas sierra en el mercurio
 
 
Lucas : La comunidad científica asume que hay un test infalible, que funciona a la perfección y que sirve para averiguar si un partido político determinado tiene ideología o no, si se mueve motivado por principios y valores o simplemente se ha transformado, tal vez sin saberlo ni admitirlo, en una máquina desideologizada, acaparadora de poder, privilegios y ventajas.  Acá debemos concordar con Francisco Rubiales , autor del Libro Politicos, los nuevos amos, de editorial Almuzara
 
Según autores como Chomnky, Morin, Sartori y otros, para aplicar esa infalible "prueba del algodón", bastaría observar con quien pactan los partidos, con qué otros partidos se alian y si esas alianzas y pactos se hacen en base a principios o simplemente para acceder a la gran tarta del poder y repartírsela.
Los politólogos, observadores y analistas políticos no dejan de sorprenderse ante la facilidad con que LA LA CONCERTACIÓN  se alía y pacta con partidos que se mueven claramente en otros ámbitos ideológicos y que hasta defienden concepciones distintas del Estado y de la sociedad.
Las alianzas, algunas APARENTEMENTE  "contra natura" COMO ES LA UNIÓN CON EL PARTIDO Comunista  por la concertación gobernante que se anunció recientemente es una muestra de aquello.
 
más información pinchen aquí
Opinen, escriban  y ganen premios.
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RESPONSABILIDAD
SOCIAL EMPRESARIAL  DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías  en Responsabilidad social empresarial y LOBBY  eficaz a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

El Canciller está confiado en las posibilidades de la posición en La Haya.Foto: Claudio Bueno, El Mercurio

Foxley: "En La Haya creo que la voz de Chile va a prevalecer"

Lunes 10 de Marzo de 2008 
17:30 
Ignacio Ros, El Mercurio Online

El Canciller está confiado en las posibilidades de la posición en La Haya.
Foto: Claudio Bueno, El Mercurio

 

SANTIAGO.- Luego de participar en el almuerzo en honor al Presidente ecuatoriano Rafael Correa, el ministro de Relaciones Exteriores chileno, Alejandro Foxley, dijo que la posición de Chile ante el reclamo peruano en La Haya iba a ser exitosa.

"Chile está muy tranquilo con la solidez de sus argumentos y vamos a mostrar, paso a paso, que en La Haya creo que la opinión y la voz de Chile va a prevalecer", sostuvo el canciller.

Foxley se mostró confiado luego de reunirse hoy con la canciller ecuatoriana, María Isabel Salvador, afirmando que el respaldo de dicho país "al sistema del Pacífico sur en el cual está involucrado Ecuador, Perú y Chile es total y tenemos una visión completamente concordante sobre esta materia". 

Recordó que el próximo 14 de marzo se realizará una reunión privada con el tribunal internacional, que catalogó de "estrictamente de procedimiento" ya que no se van presentar argumentos sino que sólo se entregará el calendario con las fechas en que le corresponderá a Chile y Perú presentar sus alegatos.  

El secretario de Estado puntualizó que hay que tratar este tema con tranquilidad pues explicó que "estamos hablando de un plazo acumulado no menor a dos años", en referencia a lo que demorará la presentación de los argumentos de cada país.
Opinen, escriban  y ganen premios.
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RESPONSABILIDAD
SOCIAL EMPRESARIAL  DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías  en Responsabilidad social empresarial y LOBBY  eficaz a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

CHILE: Bitacora de Jorge Rodríguez Elizondo


Los machistas suelen acusar a las mujeres violadas cuando las violan. Dicen que provocan los siniestros con sus faldas cortas, sus escotes largos o por reirse en la fila. Indignante, sin duda, pero… no hay que excluir que alguna vez suceda. Por eso las leyes penales obligan a investigar cada caso, para determinar si hay atenuantes de responsabilidad.

Algo como eso olvidó Michelle Bachelet, en su primera declaración sobre el fulgurante conflicto colombo-ecuatoriano. Sólo aludió a la frontera violada, sin mentar los "santuarios" de las FARC colombianas, ni el provocativo intervencionismo de Hugo Chávez. A esa altura, ya se sabía de 47 campamentos en tierra ecuatoriana y del apoyo militante de Chávez a esos guerrilleros que secuestran personas y colaboran con el narcotráfico (y que, agreguemos, no necesitan santuarios para circular por Venezuela).

Luego el canciller Alejandro Foxley matizó. Tras consultas con su colega de Brasil, convocó a investigar los hechos. En definitiva, reconoció la necesidad de incorporar al debate el rechazo a los santuarios, más la condena al terrorismo y el secuestro. Todo con la tácita advertencia a Chávez de que "este asunto corresponde en estricto rigor a Ecuador y Colombia".

Así, aunque entre la OEA y el Grupo de Río lograron desactivar el conflicto, quedó claro el peligroso carácter que hoy tiene la petroinfluencia del líder venezolano. Si logró que Nicaragua rompiera con Colombia, sin que haya fronteras de por medio, es de imaginar los estropicios que podría inducir en nuestro propio vecindario.

Es que, en su "fuga hacia adelante", Chávez parece creer que la guerra entre terceros países es la etapa superior del foco guerrillero castrista. Tal vez por eso sacó su insultadera portátil ("criminal de guerra" llamó a Alvaro Uribe), rompió relaciones con Colombia y, cual Mambrú contemporáneo, ordenó ¡por televisión! la marcha de sus tropas a la frontera con ese país.

Con ello bloqueó una solución inmediata, dejó a sus propios generales con la boca abierta y al Presidente de Ecuador Rafael Correa sin piso. De hecho, lo zambulló en la intransigencia patriótica, para no aparecer como "blando" en su propio país. Sin ese intrusismo, José Miguel Insulza habría podido abuenar a ambos contrincantes al segundo día.

Por lo señalado, nunca estuvimos ante un "monstruoso crimen del imperialismo (…) contra hombres que dormían", según reflexión de Fidel Castro. El horno regional no está para esas engañifas de guerra fría. Todos debiéramos imaginar lo ingrato que sería tener una guerrilla interna secuestrante, narcoprotectora y mimada por los gobiernos vecinos.

O el estupor que nos provocaría el que jefes de Estado como Nicolás Sarkozy esgriman la "coartada humanitaria", para legitimar relaciones cordiales con los secuestradores y participar en los shows mediáticos de Chávez.

En síntesis, tanto la complejidad del caso como su lado farsesco, obligan a organizar las fuerzas de la paz, exigir la liberación incondicional de los secuestrados, ratificar los compromisos democráticos y nunca más hacer la vista gorda ante las FARC.

Para Chile, esto ratifica que nuestra actual relación con Ecuador no puede reducirse a la búsqueda de apoyo ante la demanda del Perú en La Haya (La Tercera, 5.3.08). Bachelet tendrá que conversar largo con su colega Correa, sobre el origen y las secuelas del conflicto. Brindarle un pecho fraterno supone ayudarlo a ampliar su margen de autonomía respecto a Chávez. Por su responsabilidad de gobernante democrático, él no debe seguir pisando los palitos que le están colocando bajo los pies.


Publicado en La Tercera el 9.3.08.
más información, pincha aquí
Opinen, escriban  y ganen premios.
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RESPONSABILIDAD
SOCIAL EMPRESARIAL  DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías  en Responsabilidad social empresarial y LOBBY  eficaz a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

En Japón cultivan alimentos frescos con abono procedente de sobras de comida

UN NEGOCIO PARA IMITAR EN CHILE

En Japón cultivan alimentos frescos con abono procedente de sobras de comida

Alimentos frescos.Japón ha dado un paso más en el reciclaje mediante la apertura de una fábrica que convierte en abono las sobras de comida y los alimentos caducados de más de 1.000 establecimientos. El reciclaje se lleva a cabo en una innovadora planta con sede en la ciudad de Sakura, al este del país. Esta instalación recibe los restos de comida de todos los centros de una conocida cadena comercial de Tokio, los convierte en abono y cultiva a partir de éste alimentos frescos que se distribuyen luego en los mismos establecimientos donde se recogieron las sobras. 
 
La planta, cuya construcción costó cerca de 3.200 millones de yenes (casi 31 millones de dólares), procesa cerca de 40 toneladas diarias de residuos, aunque, según sus promotores, tiene capacidad para 200. Una vez finalizada la clasificación, se utilizan las proteínas de algunos de los alimentos residuales para la fabricación de pienso para animales, especialmente cerdos y gallinas, y con lo que sobra, se fabrica fertilizante para campos de cultivo.

Además, la misma empresa que recicla los alimentos dispone de campos en los que se cultivan vegetales como alcachofas, coles, maíz o zanahorias que posteriormente se comercializan o se utilizan para la fabricación de varios productos, como es el caso de zumos.

Pero los opositores a esta fábrica, que los hay, denuncian que se trata de una idea descabellada y poco higiénica. Sin embargo, para los responsables de la planta se trata de una opción más ecológica y sostenible, con la que aportan su pequeño grano de arena para que Japón lidere la lucha contra el calentamiento global. Lo cierto es que, si este proyecto piloto tiene éxito, podría acabar por reciclar las más de 22 millones de toneladas de desechos alimentarios que se generan cada año en Japón.

Fuente: Consumer Eroski.
Opinen, escriban  y ganen premios.
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RESPONSABILIDAD
SOCIAL EMPRESARIAL  DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías  en Responsabilidad social empresarial y LOBBY  eficaz a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

=?iso-8859-1?Q?[Posible SPAM]=20?= ESPAÑA: Agricultoras y ganaderas denuncian la carencia de derechos para las mujeres - Desarrollo Rural

Agricultoras y ganaderas denuncian la carencia de derechos para las mujeres - Desarrollo Rural

COAG

10. Marzo´08 – Cien años después de la primera conmemoración del 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer Trabajadora, las mujeres de COAG nos sumamos a la lucha por los derechos de todas  teniendo en cuenta que,  a pesar de los avances, la brecha y distancia en igualdad es patente a día de hoy.

El Área de la Mujer de COAG quiere aprovechar un año más la conmemoración del Día Internacional de la Mujer trabajadora para recordar la escasez de derechos que en pleno siglo XXI sufren las agricultoras y ganaderas. "Esta situación, unida al déficit de servicios e infraestructuras que arrastra el medio rural, coloca a las mujeres que  viven en los pueblos y  trabajan en las explotaciones familiares en una situación insostenible desde el punto de vista económico y social", ha argumentado Belén Verdugo, responsable del Área de la Mujer de COAG, a lo que ha añadido que" la ausencia de derechos  y principalmente la ausencia del desarrollo de la figura de la titularidad compartida en las explotaciones agrarias continúa legitimando la inseguridad de las mujeres que llevan durante toda su etapa profesional desarrollando su trabajo en la explotación familiar".

En este sentido, desde esta organización se continuará reclamando al nuevo Gobierno el desarrollo urgente de la figura jurídica de la Titularidad compartida, recogida en la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural y en la Ley de Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres, y que por el momento no ha tenido su reflejo en la práctica.

El Área de la Mujer de COAG también quiere recordar en este día la importancia de la labor de las agricultoras y ganaderas para asegurar una alimentación de calidad, segura y con unos precios razonables. Las mujeres suponen en un alto porcentaje  la mano de obra disponible en las explotaciones familiares agrarias. Representan por tanto un modelo social de agricultura, que prima la calidad sobre la cantidad, el respeto del medio ambiente, el bienestar animal, la preservación del paisaje y asegura la fijación de la población en los deprimidos núcleos rurales.

Opinen, escriban  y ganen premios.
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RESPONSABILIDAD
SOCIAL EMPRESARIAL  DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías  en Responsabilidad social empresarial y LOBBY  eficaz a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Los pubs británicos amenazan con desaparecer - Industria

Los pubs británicos amenazan con desaparecer - Industria

Georgina Arboleya para Agroinformación

10. Marzo ´08 – Según El Independent, en un artículo, 27 pubs cierran sus puertas cada semana. La British Beer and Pubs Asociación (BBPA) subraya que la tendencia fue siete veces más marcada, en 2007, que en 2006, y catorce veces más que en 2005.

La epidemia solo ha afectado a los establecimientos rurales, naturalmente debilitados por la desertización de los campos. Según las cifras de la asociación, el 2% de los pubs en medio urbano desaparecieron en los seis últimos meses

Las ventas de cerveza en los pubs han llegado a su nivel más bajo desde la gran depresión de los años 1930, explica así BBPA. El periódico The Independent declara que es increíble que los pubs, " uno de los arquetipos del modo de vida británico y una de sus mayores instituciones ", esté amenazado de desaparecer.

Fuente: Le Monde

Opinen, escriban  y ganen premios.
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RESPONSABILIDAD
SOCIAL EMPRESARIAL  DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías  en Responsabilidad social empresarial y LOBBY  eficaz a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

TRENDENCIAS : PARA LOS HOMBRES LIDERES Y CON MARCA PERSONAL

PARA LOS HOMBRES LIDERES Y CON MARCA PERSONAL

Los looks masculinos de la primavera V: Preppy

Jose Luis Coloma

00040m1.jpg

Se dice que este look, el Preppy, se instauró en los años 70 en la alta sociedad y se convirtió en una identificación clara de un ambiente, una forma de pensar y un modo de vida. Lo cierto es que con el paso de los años ha ido adquiriendo mucha importancia en la moda masculina y poco ha poco ha conseguido consolidarse como uno de los favoritos por los diseñadores a la hora de crear.

Sus señas de identidad son los mocasines, los pantalones de pinzas en tonos azulados, rosas pastel o grisáceos y los indispensables cardigans. Mucho ha evolucionado este modo de vestir, tal es así que hoy en día es moderno. A mi personalmente me encanta este estilo.

Esta primavera este modo de vestir tan característico abandona la alta sociedad un año más y se vuelve a institucionalizar como una tendencia patente en las calles del planeta representadas por los hombre más elegantes. 00330m.jpg

Informal pero arreglado, como suele decirse, son las dos palabras que definen esta moda correcta pero atrevida. Los diseñadores que la impulsan son: Missoni, Boss Orange, Paul Smith, Marc Jacobs o Daks.

00110m1.jpg

Entre los zapatos más adecuados a esta tendencia habría que mencionar a los clásicos Ralph Lauren o Church. Si apuestas por un toque más juvenil prueba con Car Shoe en charol azul o por una marca clásica como lo es Barrats, eso sí en color blanco. Todo un atrevimiento!!!

00140m.jpg

Más noticias sobre:  General, Noticias de la industria, Calzado ellos, Vestido ellos, Complementos ellos, Trendencias, Ropa interior y baño, Ellos
Tags: ,
Comentarios (4) | Trackback

Opinen, escriban  y ganen premios.
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RESPONSABILIDAD
SOCIAL EMPRESARIAL  DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías  en  LIDERAZGO- Responsabilidad social empresarial y LOBBY  eficaz a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Atrasos de hasta seis años presentan varias de las megaobras Bicentenario

Rutas, embalses y aeropuertos no estarán listos en 2010:
Atrasos de hasta seis años presentan varias de las megaobras Bicentenario



De los 34 proyectos mayores prometidos en el Plan Bicentenario, hay diez con retraso.
Un embalse en El Maule, por ejemplo, que estaría listo en 2006, no será entregado sino hasta 2012.
Un total de 215 obras contempla el proyecto anunciado en 2002: hasta hoy, el 45% está terminado.
En Santiago, los trabajos avanzan más rápido que en regiones.
Opinen, escriban  y ganen premios.
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RESPONSABILIDAD
SOCIAL EMPRESARIAL  DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías  en Responsabilidad social empresarial y LOBBY  eficaz a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile