TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

jueves, abril 03, 2008

=?iso-8859-1?Q?[Posible SPAM]=20?= ex Senador DC Jorge Lavandero accedió a la libertad condicional Informe de Mario Antonio Guzmán (2'44'')

Jorge Lavandero accedió a la libertad condicional Informe de Mario Antonio Guzmán (2'44'')

 

La Corte de Apelaciones de Santiago determinó que el ex senador –condenado por abuso sexual reiterado- puede abandonar la cárcel, tras cumplir la mitad de su pena.


El otrora senador demócrata cristiano Jorge Lavandero Illanes debe ser beneficiado con la libertad condicional, según determinó la Primera Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago, que acogió un recurso de protección presentado por su defensa, contra la seremi de Justicia de Santiago.

 

El tribunal de alzada, por unanimidad, consideró que el político sí cumple los requisitos para optar al beneficio carcelario, tras cumplir con más de la mitad de su condena de cinco años y un día por abuso sexual reiterado de menores.

 

La libertad deberá ser aplicada de inmediato, determinó la corte, que analizó el recurso que el abogado Reynerio García de La Pastora elevó contra la secretaría regional ministerial metropolitana de Justicia, que negó la excarcelación de Lavandero a pesar de un informe favorable en ese sentido emitido por Gendarmería.

 

El libelo acusaba la arbitrariedad de la resolución, porque la libertad condicional se otorga a la gran mayoría de las personas que la solicitan y cumplen con los requisitos, tal como Lavandero.

 

Hace cerca de un año, Jorge Lavandero accedió a la libertad dominical, pudiendo dejar un día a la semana la Cárcel de Alta Seguridad (CAS), donde cumple su pena.

 

"Esperamos que efectivamente la autoridad administrativa comprenda lo que este categórico fallo ha dicho, porque unánimemente la corte ha dicho que don Jorge Lavandero tiene el derecho de gozar de la libertad", enfatizó el abogado García.

 

No obstante, el seremi metropolitano de Justicia, Patricio Reyes, ya adelantó que apelará al dictamen ante la Sala Constitucional de la Corte Suprema, por lo que no firmará la salida de Lavandero hasta que se zanje el tema.

 

"Este fallo de alguna manera desconoce una atribución que tiene el Ejecutivo desde 1925 a través del decreto de Ley 321, en el cual es el seremi el que tiene la decisión soberana de determinar a quien se le acepta o deniega la libertad condicional", sostuvo. (Cooperativa.cl)


Volver Imprimir Enviar a Aumentar tamaño letra Disminuir tamaño letra
Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

LOBBY:Congreso despachó ley que regulará las acciones de lob

LOBBY:
 
Proyecto clave de la Agenda de Transparencia se tramitó cuatro años: Congreso despachó ley que regulará las acciones de lobby
La promoción de intereses pasará a ser actividad profesional y remunerada.

CLAUDIO SALINAS

Después de más de cuatro años de tramitación parlamentaria, el Senado despachó ayer a ley el proyecto que regulará el lobby, uno de los pilares de la Agenda de Transparencia.

Esta normativa le dará carácter profesional y remunerado a la actividad de personas o entidades que promuevan o representen intereses ante las autoridades del Gobierno y del Poder Legislativo, junto con establecer obligaciones a ambas partes y sanciones en caso de incumplimiento.

El ministro José Antonio Viera-Gallo dijo que esta nueva legislación "es una barrera más para quien quiera hacer tráfico indebido de influencias", tras recordar que la encuesta Adimark conocida ayer revela una alta preocupación ciudadana por la corrupción.

Junto con la apertura de un registro de lobbistas, la ley obligará a las autoridades y parlamentarios a hacer públicas las audiencias y reuniones que tengan con diversos sectores, indicando fecha y materia abordada.

El cuerpo legal consta de 23 artículos permanentes y dos transitorios, y tuvo su origen en un proyecto presentado a fines de 2003 por el gobierno del Presidente Lagos, recogiendo a su vez una serie de mociones de diputados de la Alianza y de la Concertación.

En su último trámite, el Senado lo aprobó por 28 votos a favor y las abstenciones de los senadores Nelson Ávila (PRSD) y Mariano Ruiz-Esquide (DC).

La figura legal del lobby es propia del derecho anglosajón y fue Estados Unidos el primer país en regularlo, en 1946. En la Unión Europea existen normas desde los años noventa, igual que en el Reino Unido. En América Latina no existe legislación.

Esta iniciativa, junto a las de acceso a información y protección al denunciante, es la tercera ley de la Agenda de Probidad.

Las exigencias de la nueva normativa

-¿Cómo se define legalmente el lobby?

La ley establece que el lobby es la actividad remunerada que tiene por fin promover, defender o representar intereses de personas o entidades privadas o públicas, y que ejercen personas naturales o jurídicas ante miembros del Gobierno, el Parlamento y empresas estatales, así como sus jefes de gabinete o asesores.

-¿Quiénes quedan expresamente excluidos de la categoría de lobbistas?

La ley exime de la obligación de registrarse como lobbistas a los miembros de directivas de organizaciones gremiales, sindicatos, ONGs, fundaciones, centros de estudio, y colegios profesionales. También no considera como tal a los representantes legales, directores, gerentes y abogados de personas jurídicas que persigan fines de lucro.

-¿Qué obligaciones tendrán los lobbistas y quienes los contraten?

Todas las personas que ejerzan esta actividad deberán inscribirse obligatoriamente en un registro público de lobbistas, uno de los cuales estará a cargo del Ministerio de Justicia y otros dos de las comisiones de ética de ambas cámaras del Congreso. Asimismo, quien contrate los servicios de un lobbista deberá informarlo en sus sitios electrónicos y a las autoridades encargadas de los registros.

-¿Qué sanciones se establecen a los infractores de dichas obligaciones?

Las personas que ejerzan actividades de lobby sin estar inscritas en el debido registro, o después de haber sido eliminados del mismo, serán objeto de multas que van de 100 a 200 unidades tributarias mensuales ($3.480.400 a $6.960.800). Quienes contraten servicios de lobbistas y no informen de ello serán multados por montos de 10 a 100 UTM ($348.040 a $3.480.400).

-¿Qué actividades no constituyen lobby?

Entre otras, discursos, artículos destinados a difundir información ciudadana, manifestaciones en una asamblea pública, las informaciones a una comisión del Congreso.

La evaluación de los especialistas

Davor Harasic, Pdte. Chile Transparente

"Es un avance contar con una regulación, pero la definición de lobbista es muy restringida y excluirá a importantes sectores que en la práctica realizan estas actividades".

Felipe del Solar, Agencia de Probidad

"Este es un tercer hito fundamental de la agenda de probidad, después de la ley de protección al denunciante y la de acceso a información pública".

Rafael Blanco, ex Agencia de Probidad

"Esta ley transparenta los circuitos de influencia sobre la autoridad y da igualdad de oportunidades a todos quienes busquen influir en sus decisiones".

Jorge Burgos, diputado, autor del texto

"Por fin logramos regular esta materia. Puede ser mejorada y los medios de comunicación serán claves en el seguimiento y fiscalización del cumplimiento de la ley".
Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY –    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

=?iso-8859-1?Q?[Posible SPAM]=20?= TRENDENCIAS para la primavera ¿cuáles lucir y cuáles guardar?

PARA LAS MUJERES LIDERES DEL MUNDO

Bolsos para la primavera ¿cuáles lucir y cuáles guardar?

Posted: 02 Apr 2008 04:05 PM CDT

bolsos primavera

Toca hacer limpieza de armario y elegir los bolsos para la próxima temporada y desechar los que ya no se llevan. Muchas veces el secreto de estar a la última consiste en invertir en piezas básicas y actualizarlas con los complementos de plena tendencia. Para esta primavera verano las tendencias en bolsos son las siguientes:

Bolsos con color: púrpura o azul, pero que sean intensos.

Exóticos: lo último son los bolsos de imitación de piel de serpiente, cocodrilo o avestruz. No seas tímida a la hora de utilizarlos. Si además son bolsos de color serán lo más.

Las carteras de mano extragrandes. Vamos a tenerlas más de una temporada con nosotros. Hacen que cualquier simple outfit de vaqueros y camiseta parezca fresco y actual.

Bolsos grandes. Se siguen llevando, en ellos puedes guardar de todo al mismo tiempo que fortaleces bíceps.

Blanco. Un clásico de todos los veranos, perfecto para los looks navy.

Metálicos. Seguro que tienes alguno en el armario, brillarás con un bolso dorado, son ideales tanto para la noche (con un vestido negro) como para el día (con un top blanco de inspiración ibicenca).

Los bolsos a guardar para próximas temporadas (nunca se sabe cuando se volverán a poner de moda):

Charol negro. Perfecto para el invierno pero no tanto para el verano. Seguro que la próxima temporada se sigue llevando.

bolso invierno

Bolsos recargados con muchos adornos, brillantes, cuentas, etc. En primavera y verano es mejor lucir líneas sencillas y limpias.

Ante. El ante es un material que no va bien con los calurosos días de verano, parece muy invernal.

Bolsos de piel. No me refiero a los de cuero, sino los que tienen pelo, como los de potro. Definitivamente, no son para el verano.

Bolsos con estampado animal: cebra, leopardo, o jirafa, es mejor guardarlos en el armario hasta el invierno.

bolsos verano

Via | Bagsnob

Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en LIDERAZGO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

CREAN FIGURA DEL DEFENSOR DEL MENOR

ESPAÑA, GOBIERNO VASCO, CREAN FIGURA DEL DEFENSOR DEL MENOR
 
paso
El futuro Defensor del Menor será ratificado por el Parlamento vasco
 
El Gobierno vasco aprobó ayer el decreto que regula la figura del Defensor del Menor en Euskadi, una institución que hasta ahora sólo existe en las comunidades autónomas de Madrid, Cataluña y Andalucía. El nuevo responsable, que se suma a la función desempeñada por el Ararteko, se encargará de analizar «las amenazas y vulneraciones de derechos sufridas por niños y adolescentes». Asimismo sensibilizará a la sociedad sobre los problemas de la infancia.

Según explicó la portavoz del Ejecutivo autónomo, Miren Azkarate, el nombramiento corresponde al consejero de Asuntos Sociales, Javier Madrazo, aunque tendrá que ser ratificado por mayoría absoluta en el Parlamento vasco. El Defensor del Menor «recogerá y evaluará» las quejas presentadas por personas físicas y jurídicas, «con independencia de su nacionalidad, residencia o edad».

Cuando sea preciso, el 'ombudsman' de la infancia remitirá las denuncias a las instituciones u órganos competentes para su tramitación. En este sentido, el decreto del Gobierno vasco establece que uno de sus cometidos es favorecer «la colaboración institucional», así como emprender campañas de concienciación ciudadana.

Del mismo modo, «asesorará y asistirá a menores y adolescentes en situación de amenaza o posible vulneración de derechos, y propondrá reformas legales para una mejor defensa de los derechos de la Infancia».

La nueva institución, que fue muy criticada por la oposición cuando se debatió su creación en el Parlamento vasco, estará facultada para admitir a trámite o rechazar las quejas que le presenten. También podrá iniciar, «ya sea de oficio a instancia de parte», la investigación acerca de una amenaza o daños de que pueda ser objeto un niño. El nuevo defensor trabajará de forma paralela al Observatorio del Menor, un organismo que se encarga de analizar la situación de la infancia en Euskadi.
Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

INVITACION A SEMINARIO - TALLER DEFENSORIA DE LAS PERSONAS EN CHILE, AHORA SI

 

SEMINARIO TALLER

DEFENSORIA DE LAS PERSONAS EN CHILE,

invitación

ENTRADA GRATUITA PREVIA INSCRIPCION.


BAJE TARJETA DE INVITACION AQUÍ

El proyecto de reforma constitucional que crea la Defensoría de las Personas (ombudsman) ha iniciado su tramitación en la Cámara de Diputados, lo que ha motivado a instituciones nacionales e internacionales a organizar el Seminario-taller del título indicado, el que tendrá lugar los días lunes 14 (tarde) y martes 15 de Abril de 2008, en el Edificio Carrera, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, Teatinos 180, piso 2, Santiago.

El Capítulo Chileno del Ombudsman conjuntamente con la Comisión Asesora Presidencial para la Protección de los Derechos de las Personas, el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (con la colaboración de ASDI) y el Instituto Latinoamericano del Ombudsman tienen el agrado de invitar a esta actividad.

En el Seminario-taller se considerarán experiencias internacionales de ombudsman y lineamientos para la creación de la figura en Chile. En cuatro talleres se analizará participativamente los principales contenidos del proyecto legislativo.

Patrocinan:

  • Ministerio Secretaría General de la Presidencia
  • Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados
  • Oficina Regional para América Latina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos
  • División de Organizaciones Sociales del Ministerio Secretaría General de Gobierno
  • Red Ciudadana contra los Abusos de Poder
  • Red Nacional de Acceso a la Justicia

Santiago, Marzo-Abril de 200

Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en  DEFENSORIA DE LAS PERSONAS - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

=?iso-8859-1?Q?_ARGENTINA_Defensor=EDa_del_Pueblo_de_la_Naci=F3n._ ?=

ARGENTINA: Defensoría del Pueblo de la Nación. 
Denuncian que las empresas no hacen descuentos a estudiantes
 
 
Una resolución obliga a cobrarles un 20 por ciento menos en los boletos. Sin embargo, la secretaría debe emitir una resolución para ratificar la disposición que autorizó el descuento en 1972
 
 
Empresas de ómnibus de larga distancia se niegan a conceder un descuento de 20 por ciento en los boletos adquiridos por "estudiantes secundarios, universitarios y personal docente", contra lo que exige una resolución, denunció hoy la Defensoría del Pueblo de la Nación. 

En ese sentido, el organismo responsabilizó a la Secretaría de Transporte por la presunta irregularidad, mientras voceros de esa dependencia argumentaron que la "aplicación del beneficio debe ser verificada por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte de Argentina (CNRT)".

Por su parte, fuentes de la Defensoría del Pueblo de la Nación dijeron a esta agencia que la secretaría debe emitir una resolución para ratificar la disposición que autorizó el descuento en 1972.  

Asimismo, resaltó que la CNRT solicitó una acción en el mismo sentido en 2005, porque "el decreto 2407/02 declaró en emergencia económica al sector y facilitó irregularidades en los últimos años".

Por su parte, el defensor del Pueblo de la Nación, Eduardo Mondino, efectuó hoy un segundo reclamo en ese sentido, para que se "efectivicen, inmediatamente, los descuentos a estudiantes secundarios, universitarios y personal docente" en el boleto de las líneas de transporte de larga distancia.  

Mondino, en declaraciones a esta agencia, aseguró que recibió múltiples denuncias sobre la falta de cumplimiento de la Resolución 103/72, en cuyo artículo 3 se establece un descuento de 20 por ciento en el pasaje para los viajes en ómnibus "interurbanos".  

Esta normativa, de 1972, fue establecida cuando existía una tarifa única de los servicios del sector, pero el decreto 2.407 declaró en 2002 la "emergencia económica" e instauró "bandas tarifarias" que, a criterio de las empresas, generaron una disyuntiva sobre el monto para aplicar el descuento.

En octubre, el ombudsman nacional reclamó a la Secretaría de Transporte que determinara de manera inmediata las tarifas sobre las que se debe aplicar el beneficio, pero hasta hoy no estableció un criterio para tal fin, dijo Mondino.  

"La demora en la resolución de este reclamo por parte de Transporte genera perjuicios a los usuarios, quienes no sólo se ven privados del derecho a la información y a obtener adecuada respuesta a sus reclamos, sino que son burlados con información que no es fidedigna", opinó el Defensor del Pueblo de la Nación.

Por último, consideró que "con esta actitud dilatoria no se protege el derecho constitucional de los usuarios, sino que, además, se encuentra ausente todo procedimiento eficaz para la solución de los problemas que los ciudadanos plantean".
Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

The Pan-Asian Meeting Place for the Biofuels Industry

Biofuels Markets Asia 2008

9-11 June 2008, Hyatt Regency, New Delhi, India


   DOWNLOAD BROCHURE    VIEW AGENDA    SPONSOR    CONTACT US    REGISTER NOW

The Pan-Asian Meeting Place for the Biofuels Industry

Dear Colleague,

The 3rd Annual Biofuels Markets Asia will bring together key players from the international biofuels industry to address the development of sustainable Biofuels in Asia.

Following on from successful editions in Thailand and Singapore, this year Biofuels Markets Asia will be located in India where the government has recently implemented an ethanol blending program and is considering initiatives in the form of mandates for Biodiesel. With these strategies, the rising population and growing energy demand from the transport sector Biofuels look set for a significant market in India.

Leading regional players will share practical market insight, including:
  • Peter Cheng, Chief Executive Officer, Van Der Horst Biodiesel
  • Dr. M A Siddiqui, General Manager (R&D), Bharat Petroleum
  • Srinivas Prasad Moturi, Chairman & Chief Executive Officer, Cleancities Biodiesel
  • Hari M Behl, Consultant, Department of Biotechnology, Government of India
  • Amit Y. Ghaisas, Executive Director, Mint Biofuels
  • Ramesh Santhanam, Vice President, Ashok Leyland
  • Bhaskar Chalasani, Managing Director and Chief Executive Officer, Naturol Bioenergy
  • Dr Arun Jaura, Chief Technology Officer, Office of Innovation and Global Advanced Technologies, Mahindra and Mahindra
  • Yasunori Takei, Fuel Expert, Japan Automobile Manufacturers Association
  • Atul Saxena, Founder and Chief Executive Officer, Growdiesel Consortium
  • Sarju Singh, Managing Director, D1 Oils
  • Senior Representative, PT Bakrie Sumatera Plantations
  • Dr. Robert Visco, Operations Manager, Philippine National Oil Company Alternative Fuels Corporation
Gain an in depth understanding of the Asian biofuels markets
  • What are the latest biofuels business opportunities in Asia?
  • How are producers deploying commercially viable projects?
  • How can investment be secured in the region?
  • How is feedstock supply and pricing affecting the markets?
  • How can sustainable biofuels production be assured?
  • What are the latest developments in production plants & technology?
  • What does the future hold for biofuels in Asia?
  • One day masterclass on Second Generation Feedstocks, 9th June
First class networking opportunities with industry peers

Over 450 attendees have attended this industry leading event over the past two years - click here to see who

"10/10 conference and already doing a number of follow ups" Australian Farmers Fuel



Register Today for the region's leading Biofuels meeting place

To ensure your attendance at this high profile event, you can book your place online, call Annie Ellis on +44 207 801 6333 or email annie.ellis@greenpowerconferences.com. Alternatively fax your completed PDF booking form to us on +44 207 900 1853, quoting BMASIA08/EM1.

Group Offer: We are offering 3 delegate places for the price of 2, we encourage you to take advantage of this offer and sign-up soon.

We look forward to meeting you in New Delhi.

Yours sincerely

Matthew Probyn
Marketing Manager
Green Power Conferences





Sponsor, Exhibit and Meet New Clients

A key event in the market leading World Biofuels Markets Series, Biofuels Markets Asia 2008 will offer an excellent networking event with more than 200 high calibre attendees.

If you are looking to win prospective clients, strengthen existing relationships or enhance your company profile, we will help you do so in a cost effective manner.

For details contact: Mathew Edassery
Tel: +971 4 214 9582 or +44 207 801 6333, Fax: +44 207 900 1853
mathew.edassery@greenpowerconferences.com




Media Partners:


Report Buyer Newsbase Carbon Free Zone Argus Media

World Oils Renewable Energy Magazine Ethanol Market reuters

World of Renewables.com Gulf Oil and Gas Energy Education Foundation Point Carbon

Commodities Now India Power Ecosystems Marketplace

If you are interested in media partnership opportunities at this or other Green Power events, please contact pia.dorfinger@greenpowerconferences.com.



Organised by:

Established in 2003, Green Power Conferences was the first to offer professionally organized events focusing on the sustainability sector. Over the last four years, we have welcomed over 5000 delegates from 76 countries and built a global database of 110,000+ contacts. Our expertise lies in producing high quality, interactive conferences that provide ample networking opportunities for delegates and partners alike.

Our four streams of sustainability events include Renewables, Biofuels, Carbon Markets and Corporate Climate Response. Each stream is led by a team of market research professionals who ensure our events provide in-depth discussions and the latest industry updates in these fast-moving sectors. With a global portfolio of 30 events, Green Power Conferences is helping to accelerate the uptake of sustainable business practices from Rio to Hong Kong. We also walk the talk, by offsetting all our commercial activities through renewable energy projects around the world.


www.greenpowerconferences.com
Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

LUEGO DE BOCHORNOSO TRIUNFO DE LA COMISION DE DIPUTADOS DE LA CONCERTACION

Vidal "optimista" ante votación por acusación constitucional a Provoste

Si bien el comité político no asistirá al Congreso, como ocurrió con la interpelación al ex ministro Martín Zilic, Vidal aseguró que la titular de Educación cuenta con el total respaldo de la Presidenta y su gabinete.


Respaldando a la ministra de Educación, Yasna Provoste, y manifestando que la votación de hoy en la Cámara de Diputados "es clave", el vocero de Gobierno, Francisco Vidal, se mostró "optimista" ante la posibilidad de que la acusación constitucional contra la secretaria de Estado sea rechazada.

Aunque esta vez el comité político no asistirá en pleno al Congreso, como ocurrió con la interpelación al ex ministro Martín Zilic, Vidal aseguró que Provoste sabe que "cuenta con el apoyo" de la Presidenta Michelle Bachelet y de todo el gabinete.

Respecto al aumento en el apoyo a la gestión de la Mandataria, que según la última encuesta Adimark entregada ayer, se elevó de 42,3% en febrero a 46,4% en marzo, el secretario de Estado sostuvo que "la gente se ha dado cuenta que no obstante las dificultades, la Presidenta hace todos los esfuerzos para resolver cosas".

En entrevista con Canal 13, Vidal recalcó que "está claro que se acabó el año negro del gobierno" y se mostró confiado en que al final de la administración de Bachelet el "sistema va estar 'tiqui taca'".

En referencia a la polémica desatada tras el viaje de Sebastián Piñera a Perú, el ministro manifestó que la relación con el presidenciable de RN es razonable.

"El problema es que cuando Piñera va a Perú lo único que nos preocupa es que una frase de puede ser usada por el vecino país en nuestra contra, aduciendo que hay temas pendientes", precisó.

Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile