TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

sábado, abril 12, 2008

BLOG SALMON Regreso al futuro ; INFLACION Y DESEMPLEO TODO UN DESAFIO

altas tasas de inflación y de desempleo, todo un desafío para los gestores económicos

Regreso al futuro

REGRESO AL FUTUROEl petroleo se ha disparado hasta limites nunca vistos. La amenaza terrorista se globaliza. Se recrudece el debate entre crecimiento vs. limitación de recursos naturales e impacto ambiental, con teorías apocalípticas de todo tipo. Oriente Medio es un hervidero. Un coloso oriental se levanta como un nuevo líder de la economía mundial. EEUU esta sembrado de dudas. El dolar es cuestionado como moneda refugio.Se combinan, a nivel mundial, altas tasas de inflación y de desempleo, todo un desafío para los gestores económicos. Los petrodólares inundan Europa y los ojos rasgados se dedican a la compra de empresas occidentales de toda la vida, gracias a su brutal balanza de pagos. Hay quien hace su agosto bajo el papel de malo oficial antiyanki en Hispanoamérica…

Ya estaréis pensando que que repetitivo. Que esta bien que EBS sea un espacio, no tanto de noticias y novedades como de reflexión, de conversación. Que ésto ya esta muy visto. Y tenéis razón. Esta tan visto como que estoy hablando de los años 70, y de la crisis del petroleo. Y eso es lo que me preocupa.

Pero más que que se repitan innumerables acontecimientos (lo que no deja de ser normal teniendo en cuenta que nunca fueron realmente resueltos), lo que me mosquea desde hace meses, es que se estén repitiendo también las mismas respuestas, las mismas reacciones. Y entre otras, aquellas que demostradamente fueron contraproducentes. Parece que nadie ha estudiado Historia, que nadie se molesta en tirar de hemeroteca, que nadie observa como gravísimo el que se recurra a formulas que demostraron su ineficacia en situaciones muy similares.

Tengo la sensación de que todo el mundo se ha buscado a lanzar soluciones y no le ha dedicado el tiempo necesario a analizar las causas. Claro, queda mal que un político o un burócrata diga que lo están analizando. Suena a escaqueo. Pero es que tengo la sensación de que lo realmente es un escaqueo de la realidad es tomar este tipo de medidas en aras de que nadie les pueda acusar de inactividad.

Por ejemplo, ¿alguien se ha parado a analizar si estamos ante un proceso inflacionario de demanda o de oferta? Soy consciente de que a veces es difícil distinguirlas, que en la realidad se presentan entremezcladas y que se pueden alimentar mutuamente, pero…si estamos ante una inflación de oferta, ante una subida autónoma y vertiginosa de los costes de producción por causas ajenas a la demanda, ay amigos, si eso es así, creo que la medicina keynesiana que nos están recetando no es buena. Esa medicina consiste en la elevación de los tipos de interés y en fomentar el gasto publico. Es una medicina errónea, entre otros motivos porque para los keynesianos de toda la vida, hasta esa crisis del petroleo, inflación y recesión eran excluyentes. Pues bien, la crisis del petroleo demostró que dicha solución no hacia otra cosa más que agravar los males del sistema. De hecho, esa subida de tipos lo unico que va acabar haciendo es encareciendo los costes de producción y, posiblemente motivar un alza de los salarios.

Evidentemente uno no tiene soluciones mágicas para la estanflación, para este cubata de paro y precios disparados. Si las tuviese no iba a estar aquí. Pero si que uno se plantea una interrogante. Y es que aquí nadie habla de que, al margen de la política monetaria o fiscal, existen otras herramientas para controlar la inflación o para estimular el crecimiento. Herramientas dolorosas en algunos casos, hablando en términos políticos. Al margen de los paripés de ultima hora, y por poner un ejemplo, ¿qué se ha hecho en este país para favorecer la competencia?. Por poner otro ejemplo, ¿cuál es el marco legal para crear e impulsar una empresa?. ¿Y qué me pueden decir de la inversión pública y privada en formación? Ojo digo en formación de verdad, no en cursos fantasmas financiados con Fondos Sociales Europeos. Lamentablemente, para muchas de estas medidas llegamos tarde. Pero claro, no había crisis, ni previsión de que nos afectase.

Nada que uno se despierta sabiendo que esta película ya la ha visto y que nadie hace nada por evitar que el protagonista se pegue la torta. Es más, le animan a ello. Más que Regreso al Futuro parece El Día de la Marmota.

Más información | Economy Weblog
En El Blog Salmón | El monstruo de la inflación y la estabilidad de precios, Estanflación, inflación y crisis

Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

BLOG SALMON: Consejos vendo, que para mi no tengo...

todo el que se ensalce, será humillado; y el que se humille, será ensalzado

Consejos vendo, que para mi no tengo...

Posted: 10 Apr 2008 12:07 PM CDT

fibanc

Hoy a la mañana, navegando por la prensa económica había una noticia recurrente. Al leerla, me he acordado automaticamente de la parábola del fariseo y el publicano. Permitidme que reproduzca ésta última

"En aquel tiempo, dijo Jesús esta parábola por algunos que se tenían por justos y despreciaban a los demás: Dos hombres subieron al templo a orar; uno fariseo, otro publicano. El fariseo, de pie, oraba en su interior de esta manera: "¡Oh Dios! Te doy gracias porque no soy como los demás hombres, rapaces, injustos, adúlteros, ni tampoco como este publicano. Ayuno dos veces por semana, doy el diezmo de todas mis ganancias." En cambio el publicano, manteniéndose a distancia, no se atrevía ni a alzar los ojos al cielo, sino que se golpeaba el pecho, diciendo: "¡Oh Dios! ¡Ten compasión de mí, que soy pecador!" Os digo que éste bajó a su casa justificado y aquél no. Porque todo el que se ensalce, será humillado; y el que se humille, será ensalzado." (Lucas 18, 9-14)

Pues bien, hoy, me temo que a alguien le tiene que haber dolido, y de que manera, el castigo de Dios en el Mundo financiero español. Es decir, del Banco de España.

Me refiero a la multa de 90.000 euros que el Banco de España ha impuesto a la entidad catalana Fibanc, perteneciente al grupo financiero italiano Mediolanum. La multa se impone por por "negativa o resistencia a la actuación inspectora". Según Fibanc, es que no han llegado a ponerse de acuerdo con el regulador en quien debía conservar copia de unas pólizas de seguro suscritas por cliente. Es una forma muy marketiniana de decirlo. Dentro del paquete sanciones, hay una a su Presidente, Carlos Tusquets, por 10.000 euros.

Seguramente algunos pensarán que otros muchos Bancos y Consejeros son mutados por este u otros reguladores. pecatta minuta. Cierto. Y otra tanto ocurre con sanciones judiciales. también. Pero da la casualidad que Carlos Tusquets es el Presidente de EFPA España. Se trata de una organización que certifica asesores financieros, y que en última instancia, busca que esta homologación privada se imponga en dicho mercado laboral. Algo así como un sello de calidad. Es por ello que, yo me pregunto, hasta que punto esto es una buena imagen para EFPA. No solo es que Tusquets sea el presidente. Los propios asesores-comerciales de Fibanc estan certificados. ¿Esa normativa por la que han sido sancionados la desconocían?, ¿una mero cambio de lugar de las pólizas puede dar lugar a una sancion de 60.000 euros?

No se. Uno piensa que el gestor financiero, sea del ramo que sea, deba estar muy y permanentemente formado, pero se plantea seriamente hasta que punto este tipo de organizaciones son una ayuda o no. A veces pienso que juegan al despiste como ocurre con la normativa Mifid.

Vía |Finanzas.com
Más información | El Economista

Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

La crisis nos sienta tan bien

precisamente en esos momentos hay alguien que hace mucho mucho dinero.

La crisis nos sienta tan bien

Posted: 11 Apr 2008 01:29 AM CDT

crisis

Es ley de vida. En esos momentos de la Historia en los que todo parece hundirse en lo económico, en que la crisis golpea todos los sectores, en que no parece haber salida ni una buena decisión financiera, precisamente en esos momentos hay alguien que hace mucho mucho dinero. Ocurrió en el 29, durante el primer y segundo shock petrolífero, en nuestra crisis local de resaca olímpica, y por supuesto ocurre ahora.

Ahí tenemos a Dia, la filial de Carrefour, que ha pasado de estar en venta a convertirse en un ojito derecho del grupo. Dia, que por cierto esta estrechamente vinculada al mercado español, ha levado en el último año considerablemente sus resultados. En un escenario de crisis, de reducción del gasto, vuelven a resurgir los supermercados de hard discount, de descuento duro, esos en los por no haber no hay ni aire acondicionado, las bolsas se cobran y se vende encima de palets, y donde la palabra referencias se sustituye por un-esto-es-lo-que-hay. Y eso que Dia, desde mi perspectiva es hard discount light.

Si la cosa se sigue poniendo fea quizás veremos resurgir nuevos modelos de negocio. No creo que volvamos a ver gente que se ofrecía a coger los puntos de las medias, pero me estoy acordando de un negocio que tenia Bimbo o alguna distribuidora en los años 80. Se trataba de comercios muy cutres donde iban a parar aquellos productos con una fecha de caducidad muy cercana a la actual. Un outlet de la alimentación. Hace tiempo que no los he vuelto a ver, pero me consta que han dejado una herencia en algún gran centro comercial, donde el sábado por la noche, en la sección de pastelería, hunden los precios a última hora.

Por tanto, que los emprendedores no lloren y que se esfuercen en encontrar esos nichos, esos sectores donde se puede hacer dinero. Y mucho.

Vía | Negocio (pag. 7)
En El Blog Salmon | Productos y servicios low cost,

Foto | Mike Licht, NotionsCapital.com

Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Hay que prepararse por los 1.000 millones de chinos urbanos

prepararse una migración del campo a las ciudades de casi 500 millones de personas.

Hay que prepararse por los 1.000 millones de chinos urbanos

Posted: 11 Apr 2008 03:24 AM CDT

McKinsey China demography 518.436.JPG

Un estudio muy interesante de McKinsey Global Institute nos habla de los 1.000 millones de ciudadanos de China que serán urbanos para el año 2030. En ese momento, se habrá visto una migración del campo a las ciudades de casi 500 millones de personas.

Esta migración no sólo impactará a ese país pero al resto del mundo también. La población urbana necesitará trabajo y, muy importante, necesitará alimentación, sin hablar de las otras necesidades y, también, de las presiones políticas potenciales.

Preparando estos cambios demográficos, el gobierno chino está considerando cómo aprovechar mejor los recursos que se utilizan y esto también será fundamental.

Si estos cambios llegan a funcionar, llegarán a la reducción del gasto público chino en 2,5% de su PIB, igual a aproximadamente €135.000 millones, reducirán sus emisiones medio ambientales en 35% y se verá una reducción significativa en el consumo de recursos naturales.

No obstante, aunque su consumo de energía será más productiva, en total consumirán más energía y más de todo.

La parte positiva es que, si el gobierno responde un poco a las presiones que seguro que se verán, el consumo per capita subirá y la demanda externa también. Eso repercutirá en bastante más importaciones chinas que chupará muchos productos internacionales y reducirá su superávit comercial.

Bueno para todos.

Vía | Nota de Prensa de McKinsey Global Institute
En El Blog Salmón | Hacer negocios en China con éxito y China tiene $1.000.000 millones para gastar
Ver gráfico completo

Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

BLOG SALMON : Obesidad: un coste más, oculto y creciente

trabajadores obesos están costando a las empresas más de €28.000 millones al año.

Obesidad: un coste más, oculto y creciente

Posted: 11 Apr 2008 08:40 AM CDT

obesity degrees of obesity 613.318.gif

Un estudio estadounidense, donde saben mucho de esto, concluye que los trabajadores obesos están costando a las empresas más de €28.000 millones al año. Dicen que el porcentaje de obesos ha duplicado en los últimos 30 años, llegando al 34% de la población. ¡34%!

Con la desaparición de la dieta mediterránea y la incorporación de costumbres estadounidenses en términos de alimentación, esto ya es un problema aquí, y será cada vez más.

En Estados Unidos muchas empresas, aunque increíblemente todavía menos que la mitad, tienen programas para tratar este tema y para ayudar a los empleados.

¿Cuántas empresas aquí se están preocupando por este problema oculto y creciente?

Vía | ADN
Más información | Nota de Prensa de la Conference Board (en inglés)

Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

blog salmon : de lo que es barato y lo que no lo es

Caprichos de ricos

Posted: 11 Apr 2008 09:45 AM CDT

Isla desiertaVía Menéame veo un interesante artículo sobre los caprichos más comunes de la gente rica. Es curioso descubrir en qué se gasta el dinero la gente cuando tiene tanto dinero que pierde la concepción de lo que es barato y lo que no lo es.

Según dicho artículo los caprichos que suelen abundar son las vacaciones exclusivas (con lo que cuestan se podrían comprar un apartamento céntrico en cualquier ciudad de España), la tecnología (como por ejemplo cubrir una pared entera con pantallas de plasma para jugar a la Wii) y la seguridad (gases lacrimógenos en tu casa pulsando un botón).

También siguen siendo caprichos muy habituales los clásicos: joyas, moda y coches. Pero estos caprichos me parecen más aburridos, la verdad…

Vía | Vanitatis

Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

blog salmon: Más allá del currículum

Más allá del currículum

Posted: 11 Apr 2008 11:56 AM CDT

el muro del curriculum

El otro día hablábamos por estos lares sobre las nuevas modalidades de currículums (o si pos ponemos técnicos en latin, curricula) vitae. Ponía por ejemplo el post de Raúl, el currículum de Andrés, etc…Planteaba luego en los comentarios como, personalmente había experimentado en su momento con el mío. Y creo que, de algún modo, lo que yo hice sigue vigente.

Sin entrar en detalles personales voy apoyarme en los casos de Raúl y de Andrés. Es evidente que sus verdadero currículums, hoy por hoy, lo constituyen sus blogs, sus paginas de Flickr, sus redes sociales, sus wikis sus participaciones en foros, etc…De ese modo es como hacen visible, de un modo infinitamente superior al papel, sus aptitudes, actitudes, como son ellos y que aportan como profesionales. Y me da igual que sea con un contrato laboral, mercantil, como socios de una empresa o colaboradores del Domund. Después de todo, no hay tanta diferencia entre un cliente y un jefe. O no la debería haber si uno se valora así mismo.

Alguno pensara que esto sólo vale para cracks como ellos dos. Que para un joven licenciado es muy chungo. Que no me ofrecen trabajo de lo mio. Que soy uno mas entre 1000 curriculums y que por mucho que haga no dejaré de serlo. Que….pues al que piense éso siento decirle que no este tan seguro. Que se plantee si se esta autojustificando. Acabo de comprobar como no es así.

Me refiero al caso de José María Vallejo, Rebuzner en la Comunidad de Rankia. José María publicaba su Blog, Toros, Osos y Borricos, bajo el paraguas de Rankia. Se trataba de un Blog enfocado hacia el análisis de inversiones value, una de las múltiples escuelas o enfoques de inversión en Bolsa. Con mucha regularidad analizaba empresas, exponía su visión sobre valores y mercados, y entraba a trapo en los diálogos con una parroquia fiel que fue creciendo. José María dejaba claro su afán, a sus 26 años, de trabajar profesionalmente en este mundo, como analista, y para ello se preparaba dentro del programa llamado CFA. Era evidente que su Blog era una herramienta para hacerse un nombre en este mundo.

Y parece que ha funcionado. Acaba de comunicar que se va, que no podrá seguir actualizando su Blog, pues ha sido contratado por una Sociedad Gestora de Inversiones, con el mismo enfoque value. José María ha conseguido destacar. Por encima del frío currículum, ha mostrado su capacidad de análisis, de exposición y debate. Todo eso que difícilmente cabe en un folio estándar. Digamos que el Blog le ha dado juego en dos temas:

  • Suplir su posible falta de experiencia (lógica en un junior) con la demostración de sus aptitudes y actitudes.

  • Llegar a gente a la que de otro modo difícilmente tendría acceso.

Y por lo que cuenta Bin en este foro, no es el único. El crowsourcing se esta convirtiendo en una fuente de reclutamiento (para rechinar de dientes de las típicas casas de selección de personal). Posiblemente, esto de dar sin recibir inmediatamente nada a cambio a alguno le suene a a explotación. A mi, en determinadas circunstancias, me parece de lo más lógico. Y no soy tan rarito.

Vía | Toros, Osos, y Borricos
Más información | Momentum radical
En El Blog Salmón | Claves para encontrar un empleo, Elegir bien el que te recomienda para un trabajo

Foto | badjonni

Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

QUE SE DICE DEL ADULTO MAYOR , VEAMOS

Prioriza Cuba atención médica y social al adulto mayor
Prensa Latina - La Habana,Cuba
Santiago de Cuba, 11 abr (PL) Los 231 centenarios residentes en esta provincia evidencian la prioridad concedida hoy al adulto mayor, una etapa que comienza ...
Ver todos los artículos sobre este tema

SE LANZÓ EN MAGALLANES FONDO NACIONAL DEL ADULTO MAYOR CON MÁS DE ...
radiopolar.com - Magallanes,Patagonia,Chile
... la Gobernadora de la Provincia de Última Esperanza, María Isabel Sanchez; el Seremi de Serplac y Presidente del Comité Regional para el Adulto Mayor, ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Potencian atención al adulto mayor
Radio Guantánamo - Guantánamo,Guantánamo,Cuba
Más de 8 mil 700 guantanameros se benefician con el Programa del Adulto Mayor en la provincia , donde se prioriza la asistencia médica y social en pos de ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Prioriza Cuba atención médica y social al adulto mayor
CubaVisión - Cuba
Los 231 centenarios residentes en la provincia de Santiago de Cuba, en el oriente de la Isla, evidencian la prioridad concedida hoy al adulto mayor, ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Tiene "Adopta un Abuelito" lista de espera de 4 mil 700
EnLíneaDirecta.info - Mexico
... ya llevamos 11 mil 300 adoptados todavía tenemos alrededor de 5 mil abuelitos en espera", dijo Patricia Eugenia Lara, directora del Adulto Mayor. ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Avisador Online, Tacuarembó, Uruguay
El Avisador - Tacuarembó,Uruguay
La oficina del Adulto Mayor de la Intendencia Municipal de Tacuarembó, convocó a los medios de prensa en la jornada de ayer para anunciar la organización de ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Ubicado en El Salto: Reinaugurado centro de atención al adulto ...
Diario el Tiempo (Venezuela) - Valera,Venezuela
ERNESTO BRICEÑO MATUSALÉN - CNP 14.529 - Recientemente fue reinaugurado el Centro de Atención al Adulto Mayor "San Benito", ubicado en la comunidad de El ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Presentado en Santiago de Cuba sitio web de la cátedra ...
Sierra Maestra - Santiago,Cuba
La Cátedra Universitaria del Adulto Mayor (CUAM) de Santiago de Cuba hizo la presentación oficial de su sitio Web con dirección: www.cuam.uo.edu.cu, ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Impone DIF cuidado especial sobre los Adultos Mayores
EnLíneaDirecta.info - Mexico
La casa Convive, de cuidado diario del Adulto Mayor, cumplió un año de prestar atención y cariño a los adultos mayores, por lo que este día se llevó a cabo ...
Ver todos los artículos sobre este tema

El trato con la familia no es selectivo, mas sí la amistad
Radio Rebelde - Cuba
... la realización conjunta de ejercicios físicos con atención facultativa, asistencia a conferencias y estudios en la Cátedra del Adulto Mayor.
Ver todos los artículos sobre este tema

Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

La Constitución de EE.UU. es un sistema de frenos y contrapesos

La Constitución de EE.UU. es un sistema de frenos y contrapesos

(El caso del Acuerdo de Libre comercio con Colombia) (720)

Washington -- El `10 de abril de 2008, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó una resolución que cambia sus reglas para postergar el voto sobre un acuerdo de libre comercio con Colombia. El resultado del voto fue de 224 a 195, con 218 demócratas y 6 republicanos a favor de la resolución y 10 demócratas y 185 republicanos en contra.

Antes del voto en la Cámara de Representantes, el presidente Bush declaró que "éste acuerdo favorecerá los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos en una región crítica. Fortalecerá a un aliado valiente en nuestro hemisferio. Ayudará a la economía y a los trabajadores de Estados Unidos en un momento vital".

El acuerdo de libre comercio con Colombia puede considerarse como un caso clásico de frenos y contrapesos en el sistema constitucional de Estados Unidos. Los fundadores querían protección para evitar que cualquiera de las ramas del gobierno se hiciera demasiado poderosa. Hubo poderes distintos para cada rama, que permiten que los organismos Ejecutivo, Legislativo y Judicial cumplan sus tareas esenciales. De acuerdo con la Constitución el Congreso de Estados Unidos tiene autoridad sobre el comercio exterior.

Al mismo tiempo hubo poderes compartidos que requerían que las ramas trabajasen en conjunto. Como ejemplo, el Ejecutivo negocia tratados pero el Congreso debe ratificar esos acuerdos. Durante la década de 1930 el Congreso aprobó leyes para acuerdos de comercio recíprocos que le dieron al presidente la autoridad de negociar la reducción de aranceles aduaneros con nuestros socios comerciales. El procedimiento de la "vía rápida" fue creado durante la administración Ford para reforzar la asociación entre el presidente y el Congreso, al simplificar el proceso de aprobación de los acuerdos de comercio.

La autoridad de la vía rápida caducó en 1997 durante la administración Clinton, pero la Ley de Comercio de 2002 restableció dicha autoridad al presidente Bush. La autoridad expiró el 1 de julio de 2007 sin que fuera renovada por el Congreso. Sin embargo la autoridad todavía está disponible para consideración por el Congreso de los acuerdos de libre comercio con Panamá, Colombia y Corea - acuerdos que Estados Unidos firmó antes del plazo de expiración de la ley.

El Acuerdo de Libre comercio con Colombia muestra también la diferencia en la perspectiva de las diversas ramas. Se vio que el Ejecutivo representa los intereses nacionales. La Cámara de Representantes, por otro lado, refleja las preocupaciones populares en los distritos individuales.

Los autores de Los Papeles Federalistas -- al referirse a la Cámara de Representantes-- indicaron que "debe tener dependencia inmediata de, y una simpatía íntima con el pueblo". Esto se puede ver en el voto de la representante demócrata Carol Sea-Porter (demócrata de Nueva Hampshire) para postergar la consideración del voto sobre el Acuerdo de Libre comercio con Colombia. Su preocupación fue que: "Esto ocurre en un momento cuando nuestro propio país está en recesión y experimentando una pérdida sin precedentes de puestos de trabajo".

La decisión de postergar el voto sobre este acuerdo de comercio refleja también  el fuerte sentido de prerrogativas que las ramas del gobierno tienen en relación con las responsabilidades que les asigna la Constitución.

Para el representante demócrata de Nueva York Charles B. Rangel, presidente de la Comisión de Medios y Arbitrios, el voto para retirar la restricción de tiempo "... crearía una atmósfera que permitiría que los miembros comprender el proyecto de ley y facilitaría la discusión para resolver las cuestiones pendientes".

Al reaccionar a la decisión de la Cámara de Representantes, el presidente Bush reiteró la importancia del acuerdo de Libre Comercio con Colombia, desde la perspectiva del ejecutivo, cuando dijo que "este acuerdo nivelaría el campo de juego para los trabajadores estadounidenses y le daría un impulso a nuestra economía en un momento vital".

Los recientes acontecimientos relacionados con el Acuerdo de Libre Comercio con Colombia demuestran cómo el sistema de frenos y contrapesos en la Constitución de Estados Unidos permite aquello que el cientista política Edward S. Corwin describe como "una invitación a luchar". Dado que los poderes compartidos de la Constitución cruzan un amplio espectro de responsabilidades, la elaboración de una política puede ser un desafío entre las ramas independientes del gobierno de Estados Unidos que con frecuencia se enfrentan.

Ver también la declaración ( http://usinfo.state.gov/xarchives/display.html?p=washfile-spanish&y=2008&m=April&x=20080411131239PII0.6589472 ) del presidente Bush sobre la determinación de la Cámara de Representantes.

(El Servicio Noticioso desde Washington es un producto de la Oficina de Programas de Información Internacional del Departamento de Estado de Estados Unidos. Sitio en la Web: http://usinfo.state.gov/esp)
Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

CRECEN PROBLMAS PARA YERNO DE LAVIN

Falsificación de documentos recrudece disputa entre yerno de Lavín y Plaza

Informe que recomendó adjudicar una millonaria licitación a GTD Manquehue fue visado por Givovich. Este asegura que su firma fue adulterada, pero la alcaldesa lo niega.

María Octavia Rivas  LA TERCERA

El eje de la disputa entre la alcaldesa Carola Plaza, y el yerno de Joaquín Lavín, Isaac Givovich, se trasladó a un nuevo antecedente: la supuesta falsificación del documento clave que esgrime la alcaldesa Plaza en contra de su ex jefe de Informática. 
Este corresponde al informe de evaluación de las ofertas realizadas por Telmex y GTD Manquehue en una millonaria licitación para servicios de telefonía. Según Plaza, el texto revela que Givovich habría intentado favorecer a GTD al omitir -en su contenido- que la oferta de esta empresa nunca se subió al portal Chilecompras. 
El texto, además, es una pieza clave en la causa que instruye el fiscal José Manuel Ramírez, luego de que la alcaldesa lo denunciara en la justicia.
Según pudo constatar La Tercera, en el municipio existen dos versiones del informe. Una de cinco páginas y que sólo posee la firma del ex director de Secplac Ignacio Urzúa. La otra posee la misma extensión, pero tiene dos firmas más: la de Givovich y la del administrador municipal (s), Carlos Tapia. Esta es la copia que tiene la justicia (ver recuadro).
Hasta ahora, el municipio no ha entregado una explicación de por qué existen dos versiones de un documento oficial, ni detalles de cuál es el verdadero. Al consultar por el original, en la alcaldía se indicó que estaba en manos del juez de Policía Local de Huechuraba, Fernando Meza, quien instruye un sumario administrativo. Consultado, Meza negó tener los originales.
Cercanos a Givovich indican que él nunca firmó ese documento y que su rúbrica habría sido falsificada. Las mismas fuentes agregan que la defensa evalúa una querella por falsificación, con el fin de desarticular la acusación que lo afecta y poner en tela de juicio el accionar de la edil .
Plaza, en tanto, se manifestó extrañada de la presunta adulteración del informe, señalando  que "en varias oportunidades el texto se presentó al concejo y Givovich nunca dijo que hubiera algo irregular con su firma".
¿Por qué hay dos copias del mismo documento? Es la pregunta que intentará responder el fiscal Ramírez para establecer quién miente.
 
 

Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

ALIMENTOS DUPLICAN SUS PRECIOS Y MÁS ...Advertencia de la FAO:

Advertencia de la FAO:
Sostenida alza en los precios de los alimentos provoca estallidos sociales a nivel mundial
 
http://www.mag.gov.py/Fotos/trigo%20(48).jpg

El calentamiento climático, una mayor demanda, el uso de granos para producir biocombustibles y la especulación del mercado inciden en el aumento.

El sostenido aumento en el precio de los alimentos a nivel mundial ha provocado estallidos sociales en 37 países, entre ellos Egipto, Haití, Indonesia, Filipinas y varios de África. Y los organismos internacionales temen que la situación empeore. Por este motivo, el director general de la FAO, Jacques Diouf, llamó ayer a la comunidad internacional a tomar medidas para bajar los precios.

El panorama presentado por el funcionario no es alentador. "Si no tomamos las medidas necesarias, ciertamente existe la posibilidad de que la gente muera de hambre. Naturalmente, la gente no esperará a morirse de hambre, reaccionará antes", afirmó Diouf.

Según la Organización para los Alimentos y la Agricultura de la ONU (FAO por sus siglas en inglés), los precios del trigo y del arroz se han duplicado en un año, y los del maíz subieron más de un tercio.

El alza de esos precios se debe a una combinación de factores. Entre ellos, el calentamiento climático, que impide una mayor producción; una mayor demanda de países de rápido crecimiento, como China e India; el uso de granos para producir biocombustibles, y la especulación del mercado.

Pese a que la producción global de cereales este año ha registrado un aumento del 2,6, los precios récord no bajarán, forzando alzas del 56% en las importaciones de alimentos de los países más pobres.

Si bien la gente en los países ricos también sintió el impacto, el efecto es mucho más pronunciado en las naciones en desarrollo, donde entre el 50 y el 60 % y hasta el 70% de los ingresos se gasta en alimentos, frente al 10 ó 20% en el mundo desarrollado.

"Con una verdadera emergencia alimentaria en 37 países, estoy sorprendido de no haber sido convocado de urgencia al Consejo de Seguridad en Nueva York, ya que el alza de los precios de los cereales tiene un impacto sobre la seguridad de los pueblos y los derechos humanos, sobre todo los más pobres", dijo el funcionario, citado por France Presse.

Diouf, quien dirige la FAO desde 1994, estima que los precios suben porque la oferta de cereales en el mundo se ve afectada por el calentamiento climático, lo que impide un alza de la producción, mientras la población mundial aumenta.

También la atribuye a las reservas de cereales, en su menor nivel en 25 años (405 millones de toneladas) y que bajarían otro 5% en 2008.

Otra razón del alza es la demanda creciente de dos colosos emergentes, China e India, por productos alimenticios de calidad. En 20 años, subrayó Diouf, el consumo de carne por habitante en China pasó de 20 kg a 50 kg por año, cuando se requieren siete kilos de cereales para producir un kilo de carne.

El auge de los biocarburantes también ha tenido un efecto: 100 millones de toneladas de cereales por año son ahora utilizados para fabricar etanol o biodiésel, y esta proporción invita "a estudiar y sopesar las ventajas e inconvenientes de producir energía a partir de la agricultura", dijo Diouf.

A nivel regional, el representante de la FAO para América Latina, José Graziano, sostiene que la actual crisis por el alza en los precios de las commodities agrícolas es producto de un ataque especulativo.

"Esto no es una teoría conspirativa. La crisis actual es (producto de) un ataque especulativo. El mercado funciona así, y los países de la región latinoamericana tienen que adoptar medidas para protegerse de ese ataque", dijo el funcionario brasileño, citado por EFE.

A principios de abril, el presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, había propuesto un "nuevo contrato" alimentario a nivel mundial para hacer frente a la inflación de los precios de los productos agrícolas. "Este nuevo contrato apunta a afrontar tanto las emergencias alimentarias como el necesario desarrollo a largo plazo de la agricultura", destacó Zoellick en una entrevista con "Le Monde".


"Se perfila una crisis alimentaria mundial, menos visible que la petrolera, pero con el efecto de un maremoto económico y humanitario en África".

LOUIS MICHEL
Comisario europeo para el Desarrollo


"Lamento que el mundo sea capaz de producir alimentos suficientes, pero no logre distribuirlos de manera eficiente".

JOSÉ GRAZIANO
Jefe regional de la FAO para A. Latina


"Hoy hay más gente que come. Los chinos comen, los indios comen, los brasileños comen (...) y la gente vive más".

LULA DA SILVA
Presidente brasileño


Chile no se salva

Se habla de los limones, pan y leche cuando se menciona que Chile es un país caro. Los limones acumulan una variación en 12 meses de 162,9% y el economista agrario Gustavo Rojas sostiene que continuará con la tendencia de meses anteriores y seguirá subiendo por la falta de riego en Coquimbo y Valparaíso. Otro mercado complicado es el de los lácteos. La sequía y otros factores que inciden en el alimento de los animales han obligado a comprar fardos extras en todo el país, lo que aumenta los costos de producción, que a la larga asumen los consumidores.

Insumos como el trigo y la harina han llevado al precio del pan por sobre los $1.000 el kilo que se registró el 20 de marzo de 2008. Aunque durante el año, las principales alzas las exhiben los porotos granados (14%), la cebolla (10%) y los tomates y las manzanas (9%). Además, hay que considerar las diferencias entre los precios en los supermercados del sector oriente y norte, que son 106% más altos que los de las ferias libres. Por ejemplo, un choclo en el primero vale $375 y en una feria del sector sur $125, el 200% de variación.

Õ Brown y Lula discrepan sobre biocombustibles


El tema del alza en los alimentos fue puesto en la agenda de los países más desarrollados por el Primer Ministro británico, Gordon Brown, quien exhortó a los líderes del G-8 (Grupo de los siete países más industrializados y Rusia) a contrarrestar ese encarecimiento y a examinar el impacto de la producción de biocombustibles en el costo de los víveres durante la próxima cumbre que tendrá el grupo en julio en Japón.

En una carta enviada a su homólogo japonés Yasuo Fukuda, Brown señaló que "hay un creciente consenso en que necesitamos examinar urgentemente el impacto en el precio de los alimentos de los distintos métodos de producción de los biocombustibles para garantizar que su uso es responsable y sostenible", afirmó, citado por AFP.

El Presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, de visita en Holanda, pareció responder a Brown al descartar un vínculo entre el alza mundial de los precios de los alimentos y la producción de biocombustibles, de los cuales su país es uno de los mayores exportadores.

"No me digan que los biocombustibles provocan el alza de los precios", lanzó Lula en una conferencia de prensa conjunta con el Primer Ministro holandés, Jan Peter Balkenende.

"Hoy hay más gente que come. Los chinos comen, los indios comen, los brasileños comen (...) y la gente vive más", explicó Lula, quien estimó que la principal causa del alza es el número creciente de personas que comen, consignó AFP. "Pido al mundo entero que produzca más" para satisfacer las necesidades alimentarias sin provocar inflación, añadió.
Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

=?iso-8859-1?Q?[Posible SPAM]=20?= LOBBY Andrés Contardo asesoraba en paralelo al Registro Civil y a Tata

LOBBY
 
Se ha confundio el lobby con el trafico de influencias
 
Investigación al proceso de licitación de la plataforma tecnológica del Registro Civil:
Evaluador dijo a fiscal que informe que favorecía a Tata "venía listo"
 
Ex subdirector de Finanzas sustentó ante el Ministerio Público la idea de que la evaluación de las ofertas fue modificada.

DAVID MUÑOZ EL MERCURIO

De las 22 declaraciones que ha tomado la fiscal Alejandra Godoy, quien indaga un posible tráfico de influencias en la licitación de la nueva plataforma tecnológica del Registro Civil, hay dos que resultan claves para configurar el ilícito: la de la jefa de Informática, María Isabel Moya, y la última, la prestada el jueves por el removido subdirector de Administración y Finanzas, Luis Mella Castro (PS).

El ex funcionario declaró extensamente en la Fiscalía Metropolitana Centro Norte y, según trascendió, reconoció que la comisión evaluadora de la licitación -de la que formaba parte- aprobó el segundo informe de evaluación de las ofertas sin mayores cuestionamientos, pues, según aseguró Mella, "venía listo y hecho".

Se trata de la matriz de evaluación de las propuestas que fue entregada al ex director del Registro Civil Guillermo Arenas el 3 de marzo. En ese informe la oferta de la multinacional india Tata Consultancy Services era la primera opción, con un puntaje de 99,52%. Le seguían las de Sonda S.A. (98,29%) y de Quintec S.A. (96,35%).

Fuentes del caso comentaron que la información entregada por Mella llamó tanto la atención de la fiscal Godoy que ésta citó ayer a declarar por quinta vez a María Isabel Moya.

Y es que el testimonio del ex titular de Finanzas coincide con el de Moya, quien fue la primera en denunciar que el citado informe habría sido modificado para favorecer a la multinacional india, debido a presiones ejercidas por el propio Arenas, su ex jefe de gabinete, Jorge Lobos, y el llamado "doble asesor" Andrés Contardo.

Las circunstancias en que se gestó este segundo informe, que Arenas utilizó finalmente para decidirse por la propuesta de Tata, son claves para la fiscal Godoy.

Trascendió que es de interés de la fiscal el hecho de que en esta evaluación final no se hizo un estudio en terreno de las propuestas, ni de los riesgos de implementación que ofrecía uno u otro sistema.

También el que la propuesta de Tata haya sido acogida pese a que era la más cara. Mientras la de Quintec costaba 14.946 UF al mes y la de Sonda 14.942 UF, la de la multinacional india implicaba 16.440 UF mensuales.

Otros miembros de la comisión evaluadora, como Enzo Pistacchio y Andrés Moreno, explicaron a la fiscal que la evaluación económica representaba el 20% de la nota de la oferta, mientras que la técnica el 80% restante.

Más detalles se conocerán el martes, cuando la fiscal Godoy explique en audiencia a la defensa de Contardo por qué se le investiga. No se descarta la posibilidad de que ese día se formalice la investigación penal.

QUERELLA CDE

EN EL CONSEJO de Defensa del Estado (CDE) dicen que aún no está tomada la decisión de presentar o no una querella en esta causa.

Qué dice la cuestionada evaluación de propuestas que habría sido modificada

El 3 de marzo pasado, el ex director nacional del Registro Civil Guillermo Arenas recibió de la comisión evaluadora el segundo y definitivo informe de evaluación de las propuestas para renovar la plataforma tecnológica de la entidad.

El documento está firmado por Gabriela Huarcaya, ex subdirectora jurídica; Enzo Pistacchio, ex subdirector de operaciones; Luis Mella, ex subdirector de administración y finanzas; Andrés Moreno, ex subdirector de Estudios y Desarrollo; María Isabel Moya, jefa del departamento de informática, y Jorge Lobos, abogado asesor y ex jefe de gabinete de Arenas.

En la matriz de evaluación, a la que tuvo acceso "El Mercurio", se consignan en varios ítems frases genéricas para las propuestas de Quintec y Sonda, tales como "cumple con los requerimientos de las bases", o "solución adhiere a los requerimientos de las bases".

Un ejemplo de esto se da en el ítem "Solución de Almacenamiento". Mientras que Quintec y Sonda presentan una "solución que adhiere a los requerimientos de las bases", Tata no sólo cumple con esto sino que además "presenta una solución robusta, que excede las expectativas del Servicio, además se presenta un detalle del plan de almacenamiento".

En el ítem Solución Telefonía IP, Quintec y Sonda no cumplen con los requisitos. En tanto, Tata "con su asociado presentan vasta experiencia y casos de éxito en este tópico, además de un amplio desarrollo en la solución integral de telefonía, considerando SLM, LDN, LDI", dice el informe.

Otra materia en la que se destaca a Tata por sobre el resto es en la "Inclusión en el ciclo de vida del software". De nuevo, Quintec y Sonda "adhieren a lo solicitado en las bases".

Tata, por otro lado, "cumple con incluir la seguridad en cada una de las etapas del ciclo de desarrollo del software, adicionando valor agregado con la certificación y metodologías presentadas, lo que entrega la confianza necesaria para la securitización del software...".
Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile