TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

viernes, abril 25, 2008

Un mal jefe aumenta el riesgo de que los trabajadores sufran estrés o hipertensión

Un mal jefe aumenta el riesgo de que los trabajadores sufran estrés o hipertensión

Un mal jefe aumenta el riesgo de que los trabajadores sufran estrés o hipertensión

EFE

Los trabajadores a las órdenes de líderes más inteligentes emocionalmente son más efectivos, más productivos y gozan de mejor salud que los que tienen jefes "mediocres" que pueden provocar, además de estrés laboral, mayor riesgo de que sus empleados padezcan hipertensión o un ataque al corazón.

Esta es una de conclusiones de las investigaciones realizadas por el psicólogo y asesor de recursos humanos norteamericano Kenneth Nowack quien ha ofrecido hoy una conferencia en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.

Para Nowack, miembro del consorcio para la investigación de la inteligencia emocional cuyo referente es el investigador Daniel Goleman, existe una íntima relación entre la salud de los trabajadores, en concreto el estrés laboral, y los buenos resultados en el desempeño de su empleo.

"Los trabajadores con un estrés prolongado causan más bajas en la empresa y una menor productividad", ha destacado Nowack quien atribuye este estrés, entre otras razones, a los líderes "inadecuados".

En su opinión, los líderes de las empresas y su inteligencia emocional tienen un "gran impacto" en la productividad y la satisfacción, al tiempo que consiguen aumentar el riesgo de retención de sus empleados en la compañía.

Estos empleados son también "más competentes y reflejan un menor estrés laboral", al contrario que los que están dirigidos por un jefe "más pobre" y que confiesan su intención de abandonar la empresa en el próximo año.

Los grupos de trabajo mal gestionados son, de media, un 51 por ciento menos productivos y un 44 por ciento menos rentables que los bien dirigidos.

El investigador ha matizado, sin embargo, que el estrés se debe evaluar individualmente pues la percepción de las situaciones estresantes son diferentes de unos individuos a otros, así como la capacidad de liderazgo, impulsada "por la genética en un tercio de los factores que la determinan".

"Hay líderes naturales que mantienen a sus empleados en una actitud activa", ha añadido Nowack, quien ha apuntado que un nuevo ámbito de la investigación podría establecer si existe "una biología del liderazgo".

En esta línea ha explicado que existe una hormona, la oxitocina, más abundante en las mujeres que tienen hijos y que fomenta la participación, la sociabilidad y el trabajo en equipo.

Pero no solo los líderes con menor inteligencia emocional provocan estrés y la consiguiente pérdida de rendimiento laboral, según Nowack, sino que existen otros factores tales como la escasez de ejercicio físico, una mala alimentación, las relaciones laborales o el sueño. "Si duermes dos horas menos de las que necesitas tu capacidad de concentración y trabajo empeora considerablemente", ha asegurado.

Para predecir y medir estos riesgos, Nowack ha presentado el Stress-Scan, una herramienta a través de la cual se puede evaluar el bienestar en lo que a salud se refiere. Con este instrumento y la respuesta a más de un centenar de preguntas, ha indicado Nowack, se pueden conocer multitud de aspectos de nuestro propio comportamiento.

 

Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

ABC: Crónica Salud. -Los fumadores tienen un 41 por ciento más riesgo de sufrir depresión

Crónica Salud. -

Los fumadores tienen un 41 por ciento más riesgo de sufrir depresión

El riesgo de padecer depresión aumenta en términos relativos un 41% en los fumadores, frente a quienes no lo son. Lo avala una investigación realizada sobre 8. 556 participantes por científicos de la Universidad de Navarra, en colaboración con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Harvard School of Public Health (EE.UU. ), que demuestra de forma pionera la relación directa entre consumo de tabaco y esta enfermedad.
El trabajo, cuya primera autora es la profesora Almudena Sánchez-Villegas, se ha realizado durante seis años en profesionales universitarios con una edad media de 42 años.
"A lo largo del seguimiento, 190 participantes que inicialmente no presentaban depresión fueron diagnosticados de ésta por su médico.
Además, 65 personas sin diagnóstico aseguraron tomar antidepresivos durante ese periodo", indica Miguel Angel Martínez-González, director del trabajo y catedrático del departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública.
Predisposición genética y ambiental
Entre los mecanismos que aclaran esta asociación, propone "una predisposición genética y/o ambiental, que aumentaría la probabilidad de mantener el hábito tabáquico y sufrir un trastorno depresivo de forma independiente", según informó la Universidad de Navarra.
Asimismo, el informe señala que los que han dejado el tabaco hace más de una década tienen menos posibilidades de desarrollar esta dolencia que quienes nunca lo han consumido.
Por otra parte, los investigadores constataron que a medida que se incrementaba la intensidad del hábito tabáquico disminuía el nivel de actividad física durante el tiempo libre.
MÁS INFORMACION PINCHA AQUÍ:
 
Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Las mujeres de FIE S.A.

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Las mujeres de FIE S.A.

Por: Erika Brockmann Quiroga.

Hace unas semanas FIE, Fondo Financiero Privado S.A., cumplió 10 años de vida como entidad financiera regulada. Pocos estaban informados y no falto el asombro al recordarse que el origen de la institución respondió a la iniciativa de cinco mujeres que se embarcaron en la aventura del entonces inexistente ámbito de las micro finanzas. Su nacimiento, hace 20 años, como organismo no gubernamental marcó un antes y después en el desarrollo y expansión del sistema financiero. Bajo el lema "crédito en lugar de donación" FIE no solo cuestionó sino también trascendió la visión y corrientes predominantes en círculos de las ONG que florecían. Es más, Bolivia constituye hoy un referente exitoso de la implantación de servicios financieros al extenso sector de pequeños y micro emprendedores y emprendedoras. FIE contribuyó a proyectar este reconocimiento en la región y el mundo. 

Esperando contar con la comprensión de la planta de ejecutivos y colaboradores varones, esta nota subraya y hace énfasis en las mujeres, sin cuyo liderazgo sería imposible apuntar los rasgos que marcaron y aún marcan diferencias en la gestión de FIE respecto al conjunto de entidades financieras. 

Tratándose de un sector de actividad tradicionalmente masculino, estas diferencias no son poca cosa y corresponde mencionarlas. Una primera, tiene que ver con su nacimiento. Que sus fundadoras sean mujeres es para decir lo menos, atípico. Otro rasgo particular de su momento fundacional tiene que ver con el firme compromiso de romper con la exclusión económica e imposibilidad de acceder al crédito de amplios sectores de la población, identificando y privilegiando a las mujeres como beneficiarias de sus servicios. 

Llama la atención que, a diferencia de otras memorias institucionales vinculadas al sector micro financiero, el año 2007; FIE S.A. presentó su Memoria de Responsabilidad Social, dejando claramente establecido que éste concepto acompañó sus políticas organizacionales desde un principio, cuando las prácticas de Responsabilidad Social Empresarial, ahora popular, eran incipientes. Para FIE, solidaridad, justicia distributiva y compromiso con el medio ambiente hacen parte de una visión institucional. 

Por otra parte, las políticas explícitas para promover la igualdad de género, no son mero discurso. Sus `colaboradores´- hombres y mujeres- , designación innovativa que se hace del personal, están distribuidos equitativamente en toda la organización incluyendo los niveles jerárquicos. Su gerencia general esta ocupada por una profesional experta en el área siendo la única en el sistema. 

Finalmente, el reporte anual da cuenta de su composición de cartera y captaciones por género, visibilizando uno de logros vinculado a uno de los objetivos que motivaron la creación y desarrollo de la entidad. En suma, referirse a FIE, es también reconocer el impulso y visión de su primera presidenta, Pilar Ramírez, profesional hoy reconocida por la comunidad internacional micro financiera. Ella y las pioneras de FIE, fueron mujeres de un tiempo de rebeldía. Tuvieron oportunidad de brillar en el ingrato mundo de la política. No estuvieron ausentes en tiempos de la lucha por la instauración de la democracia. Sin embargo, apostaron por abrir brecha en un campo estratégico para apoyar el cambio y mejoramiento de las condiciones de vida de miles de familias. Rompieron prejuicios, innovaron prácticas gerenciales. A 10 años de vigencia y expansión extraordinaria de sus servicios, las mujeres de FIE no solo marcaron diferencias, sino demostraron que forman parte de una generación fecunda y generosa para con nuestra sociedad. 

Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

ROPHA; Chile se apunta al cultivo de Jatropha para la producción de biodiésel

CORREN LAS NOTICIAS POR EL MUNDO
Chile se apunta al cultivo de Jatropha para la producción de biodiésel 

24 de abril de 2008

Desde marzo, la Universidad de Chile está experimentando con el cultivo deJatropha curcas con el objetivo de destinar la producción a la obtención de biodiésel. En las próximas semanas quedarán establecidas las primeras plantaciones. El proyecto está cofinanciado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) de Chile. 

Una de las primeras labores que emprenderán tanto la Universidad de Chile como la FIA será la evaluación del potencial de este cultivo para la producción de biodiésel. La iniciativa, primera que se lleva a cabo en el país andino con semillas procedentes de Guatemala, contempla la puesta en cultivo de 15 hectáreas, que se repartirán en pequeñas parcelas ubicadas entre las regiones de Antofagasta y Metropolitana.

El proyecto se denomina Desarrollo y validación del cultivo de Jatropha en la zona norte de Chile para la producción de biodiésel, y cuenta también con la participación de las empresas Energía Ecológica, Inversiones Nacientes, Pullman Bus y Venwel.

Germinación en Chile y congreso en España
En marzo se inició la experimentación y desarrollo del cultivo, y en este momento está en ejecución la primera etapa de la iniciativa, que contempla la introducción y adaptación de la especie, selección y propagación de genotipos sobresalientes, definición del potencial productivo y modelo de manejo integral y determinación de la viabilidad técnico-económica del cultivo. Un hito importante lo marcó la germinación de las primeras semillas a comienzos del mes de abril.

Según informa la FIA, la producción de biodiésel a partir del aceite de Jatropha no sólo permitiría diversificar las fuentes energéticas, sino también recuperar suelos erosionados en las zonas donde se cultive, ya que los desechos de su procesamiento devuelven la calidad agrícola a tierras degradadas. Jatropha curcases una oleaginosa de porte arbustivo capaz de combatir la desertificación, sobrevive y crece en tierras marginales, erosionadas y agotadas, y necesita poca agua para crecer. La variedad utilizada en este proyecto, a diferencia de otras, no es tóxica, e incluso puede ser consumida por animales.

En España, habrá oportunidad de conocer más de cerca los valores de esta planta y su relación con la producción de biodiésel gracias a la II Conferencia sobre Jatropha curcas que se celebrará entre el 14 y el 15 de mayo en Madrid.

Más información:
www.fia.gob.cl
www.globalenergy.es


Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

LOBBY TLC puede aprobarse sin esperar las reformas económicas de EE.UU

LOBBY
 

TLC puede aprobarse sin esperar las reformas económicas de EE.UU
La Patria (Colombia) - Manizales,Colombia
Continúa lobby en Washington. EE.UU. Ratifica que confía plenamente en el Presidente Uribe. Desacuerdo. Pese a los actuales vientos de recesión que soplan ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

=?iso-8859-1?Q?[Posible SPAM]=20?= Viera-Gallo reconoce "síntomas de fatiga" en el Estado

Viera-Gallo reconoce "síntomas de fatiga" en el Estado

Luego que ayer la Presidenta Bachelet llamara a terminar con las "ineptitudes" en el gobierno.


24/04/2008 - 11:09

Foto: Victor Tabja

Foto: Victor Tabja

    Al igual como lo reconociera el ministro de Interior, Edmundo Pérez Yoma, el secretario general de la Presidencia, José Antonio Viera-Gallo, dijo que que existen "ciertos síntomas de fatiga del Estado (...) a veces por descuido".

    De esta forma, Viera-Gallo admitió que la Presidenta Michelle Bachelet hizo un "llamado de atención" a los ministros para que las gestiones que se realizan a diario fueran "más exigentes y no tuvieran fallas", al mismo tiempo que comentó que la Mandataria está preocupada por lo ocurrido con el Hospital de Curepto: "Está muy molesta por lo que ha ocurrido, pero quién puede negar eso" dijo.

    El secretario de Estado recordó, en entrevista con radio Agricultura, que si bien existe una ministra comprometida, "el sector salud es enorme, entonces, es muy difícil hacer una maquinaria que funcione perfecto".

    Sobre la renuncia solicitada a la subsecretaria de Transportes,  Elinett Wolf, Viera-Gallo descartó que la ex funcionaria haya actuado con "mala fe", aunque sí hubo "descuido" y una forma "poco prolija" de proceder.

    Wolf tuvo que dejar el cargo luego que se conociera que utilizaba un vehículo fiscal para trasladar cajas de frambuesas que vendía a restaurantes de Santiago

    Consulten, opinen y escriban
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
    www.Consultajuridicachile.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    Renato Sánchez 3586
    teléfono: 5839786
    e-mail rogofe47@mi.cl
    Santiago-Chile
     
    Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    CHILE: Presidente de la Bolsa de Comercio aseguró que el mercado está tranquilo

    ...¿Y LOS CONTROLES DE LA AUTORIDAD EN QUE ESTABAN?
     
    Presidente de la Bolsa de Comercio aseguró que el mercado está tranquilo

    Pablo Yrarrázaval y problemas de liquidez en Alfa: "Desconozco por qué se ha llegado a esto"

    Alfa no habría faltado a los índices financieros, pero sólo se conocerán los verdaderos problemas que llevaron a su crítica situación una vez que culmine la auditoría tanto por la Bolsa de Comercio como la la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS).

    Éste es el balance que hizo el presidente de la Bolsa de Comercio, Pablo Yrarrázaval, sobre el complejo caso de la suspendida corredora.

    El ejecutivo insistió en que la crisis financiera de Alfa no se pudo evitar, pese a las permanentes auditorías que aplica la Bolsa a las corredoras, y aún considerando que la entidad bursátil estaba investigando las operaciones de simultáneas desde enero. "Toda la auditoría que estábamos haciendo no acusaba ninguna señal de que Alfa pudiese tener sus índices comprometidos", dijo. "Si pudiéramos prevenirlo, sería fantástico", insistió.

    Yrarrázaval explicó que las cosas se gatillaron "en algún momento" del martes 22 de abril. Ese día, a las seis de la tarde, agregó, los gerentes de Alfa advirtieron "que tenían dificultades para cumplir con los índices. Yo cité al día siguiente (miércoles) a las nueve de la mañana al presidente de la corredora (Alejandro Contin). Ahí me manifestó que iban a incurrir en algunos problemas y, por tanto, nos solicitó la suspensión de las operaciones. Estuvimos de acuerdo porque compartíamos que podría ser una situación complicada".

    Pero Yrarrázaval enfatizó que Alfa nunca infringió los índices financieros exigidos por la SVS. "Alfa nunca faltó a los índices. Lo que hizo fue decir que quería dejar de operar para no caer en problemas", enfatizó.

    Pero el propio Contin dijo ayer en un comunicado que los índices financieros sí cayeron por debajo a los exigidos por la SVS, "debido a un menor valor de su patrimonio líquido".

    Aún así, Yrarrázaval prefirió no emitir juicios respecto a las razones  que originaron la crisis en Alfa. "Desconozco por qué se ha llegado a esto. No puedo ni afirmar ni negar nada", añadió.



    "Tiene patrimonio"

    Tanto la Bolsa como la SVS investigan todas las transacciones de Alfa. Y es en las  simultáneas donde se concentra la polémica, porque ambas entidades coinciden en que hay indicios de un uso de acciones de clientes que Alfa tenía en custodia para  compensar la caída en el valor de las garantías que se exigen a dichas operaciones. "También lo estamos investigando. Y concordamos con la opinión del superintendente (Guillermo Larraín), pero tampoco es algo que todavía se pueda afirmar", dijo.

    Ante la posibilidad de que Alfa no tenga patrimonio suficiente para cancelar las deudas, Yrarrázaval enfatizó que "Alfa dice que tiene patrimonio suficiente para responder a las deudas. Pero yo no puedo afirmar eso mientras no termine la investigación".

    Consulten, opinen y escriban
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
    www.Consultajuridicachile.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    Renato Sánchez 3586
    teléfono: 5839786
    e-mail rogofe47@mi.cl
    Santiago-Chile
     
    Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    Caso Alfa se tomó los pasillos de las corredoras del mercado

    SE BAJA EL PERFIL , PERO SALDRAN MUCHAS PERSONAS - INVERSIONISTAS DAMNIFICADAS

     

    Caso Alfa se tomó los pasillos de las corredoras del mercado

    Tras la intervención de la Superintendencia de Valores y Seguros, y de las Bolsas en la corredora Alfa, las reacciones del mercado han sido contrapuestas. 

    Si bien la mayoría de las corredoras tuvieron una actitud sumamente prudente y cautelosa a la hora de referirse al tema, reconociendo una expectación generalizada de los acontecimientos, las opiniones se dividieron en dos "bandos" frente al impacto que tendrá en el mercado y en los clientes la crisis que enfrenta Alfa. 

    Incluso, algunos se anticiparon e hicieron su propia defensa: "Que quede claro que Celfin no tiene nada que ver con Alfa. Tal vez alguna vez estuvimos en una transacción relación comprador-vendedor, pero no tenemos nada que ver con el conflicto", señaló enfático Jorge Errázuriz, presidente del directorio de Celfin Capital corredores de bolsa.

    Por su parte, el gerente general de Tanner, Felipe Laborde, dijo que desde su punto de vista "no hay un riesgo sistémico, es un caso puntual. De hecho, hoy (ayer) el mercado operó bien y está funcionando". 

    En las corredoras señalaron además que los constantes llamados de clientes del día miércoles, cuando se desató la noticia, se extendieron a la jornada de ayer, sobre todo en busca de información que explicara lo sucedido y el riesgo para sus propias inversiones. 

    Asimismo, operadores agregaron que la lógica reacción de parte de las autoridades es de una fiscalización mucho más intensa en el sector, como una forma de prevenir situaciones futuras similares a la de Alfa. 



    Las discrepancias

    A la hora de entregar sus visiones en torno a la profundidad de las secuelas que la suspensión de Alfa ha dejado en el mercado, la discrepancia entre las corredoras se vuelve más evidente. 

    Algunos analistas aseguraron que si efectivamente las auditorías de las entidades reguladoras detectan ilícitos, el hecho va a transformarse en un factor en contra de la industria con consecuencias significativas.

    Incluso, apuntan que si el mercado ya estaba cauteloso con el difícil inicio de año, esto sería un freno mucho más grande para que la bolsa se recupere sostenidamente.

    Por el contrario, otros agentes señalaron que la bolsa ya había comenzado una recuperación durante el segundo trimestre, que se refleja en un rentabilidad del IPSA en lo que va de abril de 3,98%. Por lo mismo, argumentan que la situación que envuelve a la corredora Alfa sólo tendría un carácter coyuntural y efectos menores en el mercado.

    Clientes hacen sus consultas a la Bolsa

     

    Al menos cinco clientes de Alfa acudieron ayer a la Bolsa de Comercio de Santiago para informarse sobre la situación de las inversiones y las acciones que tenían en custodia con Alfa, aseguró su presidente Pablo Yrarrázaval.

    Entre ellos, Pedro Montenegro buscaba saber cómo liquidar sus acciones y, según dijo a la salida, tuvo una respuesta clara y rápida a sus inquietudes. Tanto así, que pudo obtener en el momento una autorización para ir a las oficinas de Alfa a buscar el monto equivalente, que cobró en el banco Bice "sin ningún problema, y con esto veo que tendrían el patrimonio para cubrir los pagos pendientes", dijo.

    Otro cliente que acudió a la entidad bursátil fue Pedro Evens, quien fue a consultar qué pasaba con la certificación de las acciones bajo custodia. Se manifestó tranquilo de que la situación tendría una pronta solución.

    Pero la inquietud no sólo afectó a clientes de Alfa. En el resto de las corredoras, también hubo inversionistas que hicieron consultas telefónicas sobre cómo esto podría impactar en sus inversiones durante toda la jornada

    Consulten, opinen y escriban
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
    www.Consultajuridicachile.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    Renato Sánchez 3586
    teléfono: 5839786
    e-mail rogofe47@mi.cl
    Santiago-Chile
     
    Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    sna, asoex y asexma en seminario de chile 21

    FLEXIBILIDAD LABORAL & CONFLICTOS
    sna, asoex y asexma en seminario de chile 21

    Gremios piden flexibilidad laboral para mejorar competitividad

    Con crítica atención siguieron ayer los presidentes de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Luis Schmidt; de Asoex, Ronald Bown; y el vicepresidente de Asexma, Eduardo Moyano, la exposición del ministro de Hacienda, Andrés Velasco, en la Fundación Chile 21 sobre el panorama económico.

    Y, aunque no hubo posibilidad de debate entre los dirigentes gremiales y el secretario de Estado, los primeros coincidieron en que Hacienda debe tomar más medidas para enfrentar la coyuntura económica. Esto, particularmente, por la caída del tipo de cambio y su impacto en el sector exportador.

    Junto con reiterar la necesidad de revisar la carga tributaria actual en áreas como la reinversión de las utilidades y los gravámenes que pesan sobre los combustibles, los dirigentes coincidieron en la necesidad de avanzar en materia laboral para una mayor flexibilidad.

    Esto, explicó el timonel de la SNA, Luis Schmidt, porque los sectores agrícolas "necesitan adaptar la necesidad de mano de obra a sus procesos productivos", situación que con las "rigideces actuales no es posible", lo que finalmente perjudica a los pequeños emprendimientos.

    De hecho, a juicio del presidente de Asoex, Ronald Bown, es el gobierno el que  "no tiene voluntad política" para abordar la materia, porque, explicó, "los trabajadores sí están dispuestos para avanzar en reformas laborales".

    Los tres dirigentes también expresaron su preocupación por la violencia de los últimos conflictos laborales y la posibilidad que se imponga, en los hechos, la negociación interempresa.

    "Tenemos una Dirección del Trabajo que interpreta demasiado la ley laboral mientras los conflictos se agudizan", dijo Moyano.

    Consulten, opinen y escriban
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
    www.Consultajuridicachile.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    Renato Sánchez 3586
    teléfono: 5839786
    e-mail rogofe47@mi.cl
    Santiago-Chile
     
    Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    TRENDENCIAS : Flecos, la nueva tendencia son los mohicanos

    Flecos, la nueva tendencia son los mohicanos

    Posted: 23 Apr 2008 09:18 PM CDT

    flecos

    La onda étnica siempre va y viene. Tomamos de otras culturas algunas piezas y las mezclamos para darle un look actual. Sin embargo, hay cosas que no estoy segura que deban de tomarse como una modal, pero ya se sabe que para gusto los colores.

    Este año nos hemos llenado de volantes, en faldas, cuellos, escotes, ruedos y múltiples capas. Pero eso es cosa del pasado o cuando menos no es la apuesta más temeraria que podemos sacar de las pasarelas. Ya no es el look de flamenca lo que prima, sino el estilo mohicano. Y no piensen en el corte de pelo con cresta, sino en los flecos que van en todo.

    Victoria Beckham fue de las primeras en andar a la tendencia como buena fashionista con el bolso de Prada que me parece magnífico. Primero porque no parece un atado de tiras de pordiosero y segundo porque mantiene el estilo autóctono con mucha clase. otras que han sucumbido son Eva Longoria con un bolso también adicionado con flecos y Rachel Bilson con unas auténticas botas sacadas de Dance with wolves.

    flecos

    Si de botas se trata las mejores que he visto hasta ahora es las Minnetonka que se le han visto en negro a Kate Moss y en camel a Lindsay Lohan. Obviamente, Kate le añadió unos pantaloncillos cortos haciendo lucirlas fenomenal, aunque no puedo decir lo mismo de Lindsay con ese vestidito azul pastel.

    Pero no crean que los flecos se limitan a los accesorios, la ropa también cae en esta moda y nos ofrece varios modelitos que pueden ser de lo más interesantes. Desde una versión más romántica de la mano de Roberto Cavalli, quien nos presentó vestidos inspirados en los 30's con el toque indio. Pero se pasó un poco de la raya con ese modelito de abrigo que más bien parece una alfombra a cuestas.

    flecos

    Otra propuesta muy interesante para los flecos y que me gusta mucho más que la de Cavalli es la que propone Etro y su línea étnica sin comparación. En una fusión de estilos más hippie sesentero nos trajo unas botas estilo las gladiador de Balenciaga, pero mucho más ponibles y más bonitas. Rescatan la esencia del look nativo estadounidense o incluso 10,000 A.C. sin caer en el exceso de las otras.

    flecos

    Creo que saldré por un bolso con flecos, me parece lo más adecuado de la tendencia para mí.

    Consulten, opinen y escriban
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
    www.Consultajuridicachile.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    Renato Sánchez 3586
    teléfono: 5839786
    e-mail rogofe47@mi.cl
    Santiago-Chile
     
    Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    Mamá Hilton lanza un perfume

    Mamá Hilton lanza un perfume

    Posted: 23 Apr 2008 09:31 PM CDT

    Kathy Hilton perfume

    Pues no se si sea de familia eso del gen para los negocios, pero al parecer ya sabemos de quien sacó la heredera y su hermana vuelta diseñadora su visión para multiplicar la ya gran fortuna del imperio Hilton.

    Y es que tal vez pueda tenerles una propuesta para el 10 de mayo, o tal vez no, pues la nueva fragancia creada por Kathy Hilton, como toda una señora cuyo código postal es 90210, ha creado My secret y lo ha metido en una botella de corazón.

    Mezcla de peonias, rosas, vainilla, mandarina, sándalo y un toque de jazmín, My Secret tiene el colmo de la cursilería cuando la botella no sólo es un corazón sino que es rosa y viene con la firma de mamá Hilton para los primeros afortunados que adquieran la edición limitada. Bueno, por unos 45 euros no se puede pedir más.

    Vía | Tendenciame

    Consulten, opinen y escriban
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
    www.Consultajuridicachile.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    Renato Sánchez 3586
    teléfono: 5839786
    e-mail rogofe47@mi.cl
    Santiago-Chile
     
    Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    BLOG SALMON: Consejos empresariales para los tiempos difíciles

    Consejos empresariales para los tiempos difíciles

    Posted: 24 Apr 2008 07:16 AM CDT

    chaplin 664.663.jpg

    Cesar Alonso Peña en su blog Comunícate nos trae un decálogo interesante en estos tiempos proveniente de la empresa auditora KPMG.

    El decálogo que nos da y que nos explica son los siguientes:

    1. Revisar y ajustar la agenda del año.
    2. Centrarse en lo que mejor se sabe hacer.
    3. Marcar diferencias con la innovación del día a día:
    4. Reestructurar y flexibilizar los costes fijos.
    5. Aumentar la productividad de los activos.
    6. Adoptar una actitud conservadora en las finanzas.
    7. Identificar y motivar a los gestores claves para la compañía.
    8. Ampliar y extender los mercados.
    9. Generar rentabilidad social y sostenibilidad.
    10. Tener un pensamiento positivo y pensar que lo mejor está por llegar.

    Buenos consejos para tiempos difíciles.

    Vía | Comunícate

    Consulten, opinen y escriban
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
    www.Consultajuridicachile.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    Renato Sánchez 3586
    teléfono: 5839786
    e-mail rogofe47@mi.cl
    Santiago-Chile
     
    Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    Prioridades para un Gobierno sostenible

    ¿QUE DICEN LOS ECOLOGIAS EN ESPAÑA?

    Prioridades para un Gobierno sostenible

    Sostenibilidad.Ecologistas en Acción considera que los próximos 6 meses serán muy representativos de la línea que quiere seguir este nuevo Gobierno. De este modo, la adopción de medidas como hacer más ambiciosa la Estrategia Española de Cambio Climático para que cumplamos el Protocolo de Kioto, la abolición del PEIT o la prohibición del maíz transgénico MON810, serían señales que indicarían que el Gobierno de Zapatero pasa de las palabras a los hechos.

     

    Ecologistas en Acción considera que los próximos 6 meses serán muy representativos de la línea que quiere seguir este nuevo Gobierno. Si efectivamente el nuevo Ejecutivo se quiere comprometer en la lucha por la sostenibilidad, la adopción de las siguientes medidas resultará un indicador muy positivo de que las palabras de Rodríguez Zapatero son reales y no meras declaraciones de intenciones.

    Las medidas que propone la organización ecologista no están únicamente dirigidas al Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, sino que son un compromiso por la sostenibilidad abarca al conjunto del Gobierno y, especialmente, a los Ministerios de Fomento, Economía y Asuntos Exteriores.

     Revisión de la Estrategia de Española de Cambio Climático haciéndola más ambiciosa que la actual, de manera que nuestro estado cumpla el Protocolo de Kioto sin hacer uso de los mecanismos de flexibilidad recogidos en el mismo.

     Dar marcha atrás con las medidas de incentivación de la construcción y las grandes infraestructuras que aprobó el primer Consejo de Ministras/os. Las inversiones públicas en construcción deberían centrarse en incentivos a la reconversión de las construcciones existentes en bioclimáticas.

     Aprobación con carácter urgente una Ley de Movilidad Sostenible que obligue al resto de administraciones a desarrollar y poner en práctica planes de movilidad sostenible, con restricciones al uso excesivo del automóvil al tiempo que se fomenta el transporte público y el no motorizado. Estos planes deben ir dirigidos a reducir los impactos del transporte.

     Una nueva planificación del transporte centrada en la sostenibilidad, lo que lleva a la abolición del PEIT (Plan Estratégico de Infraestrucutras de Transporte). El nuevo Plan de Transporte Sostenible debería ajustarse a los criterios de la Ley de Movilidad Sostenible mencionada. En concreto es necesario paralizar la construcción de autovías y líneas de alta velocidad ferroviaria.

     Desarrollar la legislación sobre calidad del aire, forzando a las administraciones autonómicas y locales al cumplimiento de los límites legales existentes, algo que ahora no ocurre.

     Redefinición del Programa AGUA, de manera que quede prohibido cualquier tipo de trasvase entre cuencas y se paralice la construcción de desaladoras. Es decir, pasar de una política de gestión de la oferta a una de gestión de la demanda.

     Aprobar el Plan Estratégico Estatal del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, que incluya los Criterios Orientadores de la Red Natura 2000.

     Prohibición del cultivo y comercialización de la variedad transgénica de maíz MON810, como ya hay hecho países como Francia. Esto sería un paso previo a la declaración del Estado español como de zona libre de transgénicos.

     Promover un plan real de recuperación de los caladeros de especies como merluza, boquerón, gallo, rape, cigala o atún rojo. Sobre el atún rojo se deberían cerrar la pesquería durante, al menos, tres años.

     Es necesario sacar definitivamente adelante la Ley de Envases y Residuos de Envases (LERE), en la que quede patente, con acuerdos de obligado cumplimento, la reducción progresiva de envases y residuos.

     Relacionado con este aspecto es muy importante la puesta en marcha de un Plan Nacional de Recogida Selectiva de Materia Orgánica.

     Vetar por parte del Gobierno español las negociaciones que está llevando a cabo la Unión Europea en pro de Tratados de Libre Comercio con distintas regiones del planeta como los países ACP.

     Inicio de la reforma de la Ley de Responsabilidad Ambiental para que esta pueda ser aplicable a las empresas españolas en el extranjero.

     Retirada de las tropas españolas de Afganistá

    Consulten, opinen y escriban
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
    www.Consultajuridicachile.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    Renato Sánchez 3586
    teléfono: 5839786
    e-mail rogofe47@mi.cl
    Santiago-Chile
     
    Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    Cie Automotive- Bº neto 1TR sube 15,3% a 14,3 mln eur (II)

    Cie Automotive- Bº neto 1TR sube 15,3% a 14,3 mln eur (II)

    MADRID (Thomson Financial) - Cie Automotive SA registró un aumento de un 15,3% en beneficio neto de primer trimestre a 14,3 millones de euros.



    Diccionario de Economía y Finanzas
    ¿No entiendes algún término? 
    Busca aquí   
    AFX
    24/04/2008 (09:25h.)

    En un comunicado, la compañía señala que los ingresos del grupo subieron un 23% respecto a hace un año hasta 378,2 millones de euros, con una contribución de 73,8 millones de euros de su negocio de biocombustibles, un 93,6% más que en 2007, y de 304,4 millones (13,1%) en su división tradicional de automoción.

    No obstante, en lo referente a su negocio de biocombustibles, el grupo señala que 55,1 millones corresponden a compra-venta de gasóleo para mezclar biodiésel, algo que no aporta margen al grupo, con lo que las ventas de biodiésel ascienden a 18,8 millones.

    De cara al futuro la compañía espera que sus 11 proyectos de I+D dedicados a la Jatropha Curcas --una planta de la que se extrae aceite para la fabricación de biodiésel-- 'confirmen las expectativas y permitan reducir el coste de las materias primas de aceites vegetales y reporten por ello una mejora de resultados'.

    La compañía recuerda que en el primer trimestre el resultado del negocio de biocombustibles es todavía poco significativo dentro del grupo.

    tfn.europemadrid@thomson.com

    rmr/tg

    Consulten, opinen y escriban
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
    www.Consultajuridicachile.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    Renato Sánchez 3586
    teléfono: 5839786
    e-mail rogofe47@mi.cl
    Santiago-Chile
     
    Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    Cerca de 120 mil pacientes en listas de espera hospitalaria

    Viernes 25 de abril de 2008
    Sistema público:
    Cerca de 120 mil pacientes en listas de espera hospitalaria

    La estimación incluye a las patologías AUGE y no AUGE en 19 servicios de salud del país.
    Largas esperas están soportando los pacientes de los Servicios Públicos de Salud del país.

    Según reveló un estudio encargado por el Colegio Médico a la consultora Altura Management, a marzo de 2008 había cerca de 120 mil personas que esperaban atenderse tanto por patologías AUGE como no AUGE.

    La muestra -en la cual participaron 19 de los 26 servicios de salud de todo Chile- incluyó la demanda por exámenes, consultas médicas e intervenciones quirúrgicas.

    Cataratas, hernias y várices son las patologías que más pacientes mantienen aguardando en las listas de espera.
    Consulten, opinen y escriban
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
    www.Consultajuridicachile.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    Renato Sánchez 3586
    teléfono: 5839786
    e-mail rogofe47@mi.cl
    Santiago-Chile
     
    Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile