TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

lunes, junio 02, 2008

Senadora Matthei: "Chile está atrapado en una estrategia de desarrollo que no es coherente"

Senadora Matthei: "Chile está atrapado en una estrategia de desarrollo que no es coherente"
Viernes 30 de Mayo de 2008
Fuente :La Segunda Internet
La integrante de la Comisión de Hacienda coincidió con el crítico diagnóstico que hizo el experto internacional en competitividad, Michael Porter.
Junto con calificar de "preocupante" el crítico diagnóstico que hizo el profesor de la Universidad de Harvard y experto en competitividad, Michael Porter, quien aseguró que nuestro país no tiene una estrategia país, la senadora e integrante de la Comisión de Hacienda, Evelyn Matthei, aseguró que "Chile está atrapado en una estrategia de desarrollo que no es coherente".

El experto internacional señaló que los factores que, a su juicio, afectan estructuralmente la competitividad de Chile son la deficiente educación pública, la rigidez laboral, la ausencia de una política energética de largo plazo, la sobreponderación del Estado y el centralismo en la toma de decisiones.

Según la senadora, Porter se refirió a algo que ella misma ha venido planteando hace tiempo y que tiene directa relación con que los bajísimos sueldos que existen en el país, desgraciadamente se deben a la "pésima" calidad de la educación.

"Chile está enfrentado a un tema muy complicado. Si con este grado de pésima calidad de la educación subimos los salarios, vamos a perder toda la competitividad internacional y no vamos a poder exportar nada, porque no podemos competir con los salarios chinos o con los que se pagan en la India. Y si queremos buenos salarios tenemos que mejorar rápidamente la calidad  de la educación y la capacitación de nuestros trabajadores", señaló la parlamentaria.

ESFUERZO MÁS FOCALIZADO

En su opinión, Chile tiene que decidir a la brevedad si va a optar por competir por salarios bajos con el mal nivel de educación o si va a competir con mucha productividad y salarios altos.

"El punto es que mucha productividad, significa hacer un esfuerzo masivo en materia de educación y capacitación que, a mi juicio no se está haciendo", advirtió.

Según la senadora Matthei el principal responsable de este problema es el gobierno de Ricardo Lagos, que es el que debería haber empezado a enfrentar todos los temas de competitividad, que no se enfrentaron.

"Creo que el principal problema viene de ahí,  porque Lagos nunca se decidió sobre qué tipo de desarrollo quería para nuestro país. Estuvo todo el tiempo entre darle la razón a los grupos muy socialistas y por otro lado a hacerle caso a Eyzaguirre y finalmente nunca se decidió ni por uno ni por otro y estamos pagando las consecuencias", sentenció.

La legisladora advirtió que un primer paso para avanzar en una mejor estrategia de desarrollo es aprobar el acuerdo de educación –que en su opinión no va a mejorar la educación a corto plazo- y "hacer un esfuerzo mucho más intenso y más enfocado para tratar de hacer un cambio rápido en la calidad de educación que se está impartiendo en las aulas".

Esto, precisó, porque todos los índices muestran que el 40% de los niños sigue sin entender lo que lee.

No obstante, destacó que una Escuela de Cunco que había obtenido un muy mal resultado en la prueba Simce, logró subir más de 50 puntos en un año, lo que demuestra que se puede avanzar en esa materia.

"Se puede avanzar, pero se requiere un enfoque, mucha energía y no solamente una nueva ley.  Se necesita trabajo en aula, profesores motivados, pero se requiere ahora una estrategia grande porque de otro modo estamos condenando no solamente a nuestros trabajadores y a nuestros niños sino que al país", puntualizó.


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 5839786 – 2084334
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

¿ ERRORES FRECUENTES DE LAS MUJERES EN LA CAMA?

ERRORES DE LAS MUJERES EN LA CAMA

En esta oportunidad son ellos los que se quejan del comportamiento femenino bajo las sábanas y aunque muchos reclamos parecen caprichosos, la idea es tenerlos en cuenta para ver si están son ciertos o son puras exageraciones. 

Según una encuesta realizada en Internet por una revista femenina española, los hombres están muy insatisfechos con la actitud de sus parejas en la cama. Todos los encuestados han coincidido en las características claves que las mujeres no deberían hacer a la hora del amor. Detallamos algunas de ellas para que cada una juzgue si la visión masculina es exagerada o si por el contrario reflejan la realidad.

- Hacerse rogar. Todos explican que ya están cansados de pedir sexo como si fuera un favor que deben hacerle sus compañeras.

- Esperar a que el hombre lo haga todo adoptando una conducta sexual pasiva.

- Sin duda, una de los comportamientos que más los afecta es la falta de iniciativa.

- Hacer daño con los dientes durante una felación.

- Planificar a qué hora y qué día se debe producir el encuentro íntimo. Tanta organización los agobia.

- Hacerlo con la luz apagada.

- Negarse a practicar el sexo anal y hacerles ver que son unos pervertidos.

- Las clásicas mentiras como "hoy me duele la cabeza".

- No colocarle nunca el preservativo como si solamente su uso fuera responsabilidad de él.

- Querer hablar por hablar después del acto sexual.

- El excesivo pudor o creer que sólo las prostitutas pueden hacer lo que ellos quieren o ellas desean, pero no se animan a decirlo.

- No estar depiladas. No exigen el exceso, pero la prolijidad e higiene es importante.

- Desmaquillarse antes de hacer el amor.

- Excitarlos para luego no hacer nada.

- No usar lencería erótica.

Salvando las distancias entre los sexos, el hecho de que ambos se entiendan en el plano emocional y sexual es la conjunción perfecta de la pareja ideal. Y no es tan distinto de lo que esperan ellas de un hombre en la cama: espontaneidad, ternura, sorpresa, cumplir fantasías y sobre todo, lograr que ambos disfruten porque lo que más valoran es una mujer que no se intimide y que reconozca que le gusta tanto el sexo como a ellos. 

"La mujer tiene tendencia a ocultar su interés sexual. Si es capaz de asumir su necesidad y gusto como algo natural será algo fabuloso para el hombre porque de lo que más se quejan es de la falta de iniciativa y de los pudores a la hora del coito
", explica la sexóloga argentina Sandra Andrade. 

Lo cierto es que las mujeres no tienen pudores por que sí. Hay razones que pueden explicar determinadas formas de ser. "Todas las mujeres tenemos complejos físicos, pero éstos se hallan en la cabeza y no en el cuerpo. El hombre tiene que colaborar para que su pareja se sienta segura en la cama. 

La gordura, la celulitis, los pechos muy grandes o muy pequeños, un trasero muy amplio o caído, todas estas sensaciones, que pueden ser falsas en realidad limitan mucho la autoestima y lo que una mujer quiera hacer a la hora del sexo. 

Muchas confiesan que les gustaría ser más osadas e intentar realizar las fantasías que sus compañeros proponen, pero a la hora de la verdad cuesta mucho materializarlas. Es un trabajo de a dos y el hombre tiene mucho que ver para que la mujer solucione uno de los problemas que más le molesta a ellos, el de la falta de iniciativa o el pudor que lleva a la rutina sexual"
, comenta la especialista.

Los reclamos expuestos no solamente incluyen a las mujeres. Los hombres están involucrados en estos defectos y la única manera de corregirlos es, sin dudas, de a dos.

MÁS INFORMACION, PINCHA AQUÍ

http://www.enplenitud.com/amor/errores.asp

 


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 5839786 – 2084334
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

ESPAÑA Discriminación por género masculino

UNA OPINION:
Discriminación por género masculino
31.05.08 - 
Hace ya tiempo que este diario ( LA VERDAD.ES ) me ofreció la oportunidad de manifestar mi total desacuerdo con la Ley de Violencia de Género de diciembre de 2004. 

Me referí entonces, a la evidente discriminación anticonstitucional de imponer penas superiores al hombre en las agresiones a la pareja. 

Mi argumento era simple pero, diría yo, imbatible al estar fundamentado en los silogismos que nos enseñaron los griegos hace unos miles de años.

El reciente fallo del Tribunal Constitucional , desestimando la cuestión de inconstitucionalidad promovida por la juez de Murcia, María Poza, vuelve a resucitar este desafortunado asunto.

Respecto a este tema, sigo manteniendo que si la Ley se aplica en función del sexo, se contradice el principio básico de la igualdad de todos ante la Ley, por mucho que se argumente que es para amparar a las mujeres como revelan las estadisticas:

Si se quiere mayor protección aún, que los legisladores doblen las penas , pero para todos , hombres y mujeres. 

Con estas interpretaciones , según estadisticas tambien, ajustemos las penas según nacionalidades, razas y credos y tendremos más de lo mismo : Discriminación.

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 5839786 – 2084334
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

APRENDAMOS CON ENRIQUE DANS Internet de acceso gratuito

Internet de acceso gratuito

Posted: 31 May 2008 02:48 PM CDT

Internet4freeLa idea es cuando menos interesante, aunque como todo, tiene su cosa: dedicar una parte del espectro a la oferta de acceso a Internet, con la condición de que éste sea ofrecido de manera gratuita. Esa es la propuesta de Kevin Martin, Director de la Federal Communications Commission (FCC) de los Estados Unidos: subastar una parte de la banda de los 25MHz, sujeta a la condición de que deberá ser operada de manera gratuita para los usuarios y filtrada para eliminar los contenidos pornográficos. Además, la empresa adjudicataria debería ser capaz de ofrecer el servicio a un 50% de la población en un plazo de cuatro años, y a un 95% en diez.

Por un lado, la idea de una Internet gratuita capaz de resultar atractiva para aquellos que no pueden acceder a ella por cuestiones económicas resulta indudablemente atractiva por sus posibilidades de reducir la división digital. Por otro, la imagen de una "Internet light", libre de contenidos considerados "nocivos" y con un proveedor autorizado para censurar aquello que no considera adecuado (¿dónde está el límite entre la pornografía y el desnudo erótico o artístico, o qué estándares se utilizan para definir lo que es decente y lo que no lo es? ¿Seguirían a la pornografía otro tipo de contenidos?) no resulta tan atractiva. Sin embargo, la perspectiva de dedicar una parte del espectro al acceso en régimen de gratuidad sí resulta interesante por el efecto que podría tener sobre el mercado de los operadores, no sólo por la entrada de nuevos usuarios que antes no lo hacían por una cuestión de coste (en España la principal resistencia no proviene de razones económicas, sino del desinterés), sino por las reacciones del mercado de acceso cuando una parte de esos usuarios que pagan cantidades elevadas por servicios en muchos casos deficientes se sintiese atraído por la oferta gratuita hasta el punto de abandonar a su ISP anterior. Unos efectos que, aplicados sobre un mercado tan sumamente imperfecto y en el que los efectos de la competencia resultan tan decepcionantes, podrían tener un indudable interés…

La propuesta de Kevin Martin se discute el próximo 12 de Junio. Lo vi primero en Wired, y después en Barrapunto.


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 5839786 – 2084334
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

=?iso-8859-1?Q?[Posible SPAM]=20?= «Somos los números uno en energías renovables», asegura el presidente de Iberdrola

ENERGIAS REOVABLES:

 

«Somos los números uno en energías renovables», asegura el presidente de Iberdrola

 

FELICITACIONES

30.05.08 - 

EL CORREO LOGROÑO

Vota

0 votos

0 votos1 votos2 votos3 votos4 votos

OpinaVer comentarios (1)ImprimirEnviarRectificar

«Somos los números uno en energías renovables», asegura el presidente de Iberdrola

Jesús Aguado e Ignacio Sánchez Galán, ayer en Ollauri. / R. S.

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, cerró ayer la primera Convención Internacional de Iberdrola Renovables, que se celebra en Haro con la presencia de unos 120 directivos de diez países. «Somos los números uno en energías renovables, distanciados del resto», aseguró.

Durante su discurso, Sánchez Galán recordó que el año pasado, «en sólo seis meses, logramos reestructurar e integrar todos los activos renovables que teníamos dispersos por el mundo y lanzar la mayor Oferta Pública de Suscripción de acciones realizada en España, creando, a la vez, la nueva estructura y organización de Iberdrola Renovables, con un equipo compuesto de profesionales de muchos países pero con las mismas metas, un equipo local y global a la vez».

Gracias al «fantástico esfuerzo de las 1.500 personas que trabajáis en Iberdrola Renovables», prosiguió Galán, «nuestra compañía se ha convertido en la mayor del mundo en su sector y en la séptima del Ibex».

Iberdrola tiene previsto invertir 70 millones de euros en La Rioja y realizar compras a las empresas regionales valoradas en otros 320 millones en 2008-2010. La compañía prevé centrarse en el próximo trienio tanto en potenciar el sector de las energías renovables como en seguir incrementando la calidad de suministro de la que ya disfrutan los 250.000 clientes con los que cuenta en la comunidad.

El compromiso de Iberdrola con La Rioja se ha plasmado en un impacto económico de su actividad en la que en los últimos cinco años se eleva a 700 millones de euros.

 


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 5839786 – 2084334
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Iberdrola Renovables pone en marcha un parque eólico en Francia de 11,5 MW de potencia

ENERGIAS RENOVABLES= EOLICA

Iberdrola Renovables pone en marcha un parque eólico en Francia de 11,5 MW de potencia


Iberdrola Renovables ha puesto en servicio un nuevo parque eólico en Francia, denominado Amelecourt y ubicado el nordeste del país, cerca de la frontera alemana, de 11,5 megavatios (MW) de potencia instalada, informó hoy la compañía.


La puesta en marcha de este nuevo parque, cuya potencia está repartida en cinco aerogeneradores Nordex N90 de 2,3 MW de capacidad nominal, permite a la empresa presidida por Ignacio Sánchez Galán reforzar su presencia en Francia, donde cuenta a través de su filial gala con 137,17 MW de potencia instalada repartida en 15 instalaciones de energía eólica.

Asimismo, supone impulsar la presencia de Iberdrola Renovables en Europa y acercarse al objetivo de instalar 2.000 MW en todo el mundo en el año 2008. Al cierre del primer trimestre, la empresa ha alcanzado una potencia instalada de 8.164 MW, cifra que representa un incremento de casi el 80% respecto a los 4.552 MW con los que culminó el mismo periodo del ejercicio anterior.



Terra Actualidad - Europa Press


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 5839786 – 2084334
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Un debate necesario

BIOCOMBUSTIBLES

Un debate necesario

MANUEL CLAVERO ARÉVALO | ACTUALIZADO 01.06.2008 - 01:00
DÍAS pasados asistí a una conferencia-coloquio, celebrada en el Foro del Grupo Joly Andalucía, en la que Javier Gómez Navarro, presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio de España, analizó los problemas que en la actualidad tiene planteados la economía española y señaló como uno de los más importantes el modelo energético.

A los pocos días Felipe Benjumea Llorente, presidente de Abengoa, me envió un interesante estudio en el que se dice que nuestro actual modelo energético, basado en la energía fósil, presenta claros síntomas de agotamiento, por lo que uno de los retos más importantes de los próximos años será avanzar en un nuevo modelo basado en energías renovables no contaminantes, cuyo suministro esté garantizado. En dicho estudio leo que para luchar de una manera efectiva contra el cambio climático es necesario adoptar un nuevo paradigma económico en el que los precios de los bienes y servicios incluyan no sólo su coste de fabricación, sino también su coste medioambiental.

En El País de 23 de mayo pasado leo que Italia se apunta a la energía nuclear, después de haber cerrado cuatro centrales nucleares tras un referéndum celebrado en 1987. El nuevo ministro italiano de Desarrollo Económico, Claudio Scajola, declaró que "sólo las nucleares son capaces de producir energía a largo plazo de manera segura, a precios competitivos y respetando el medio ambiente". No hay que olvidar que Italia, según informa El País, importa el 87% de la energía que consume, principalmente de Rusia y Argelia. Las palabras del ministro ya han tenido contestación.

En el año 2004 se celebró en la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla el XV Congreso Italo-Español de Profesores de Derecho Administrativo, con el tema el Derecho de la Energía y las ponencias y comunicaciones se publicaron en un voluminoso libro en el año 2006. En el prólogo del libro, señalé la oportunidad del congreso en un momento en el que el aumento del precio del petróleo y la gran demanda de China y de la India requieren incrementar la energía eléctrica. Hubo interesantes e importantes ponencias y comunicaciones sobre energías renovables, con polémicas sobre su ámbito, ya que para algunos se limitaban al sol, el viento y las olas, mientras que para otros en su ámbito deben incluirse también la geotérmica, la hidráulica, la biomasa y los residuos urbanos e industriales. El profesor Pérez Moreno en su ponencia dio a conocer el borrador de la que luego sería la Ley andaluza 2/2007 de Fomento de las energías renovables y del ahorro y eficiencia energética en Andalucía. Nos cuenta el periódico el 23 de mayo que el Foro Europeo por la Energía Nuclear, en su reunión del día anterior, pidió a la Comisión Europea, como expresión de responsabilidad en la lucha contra el cambio climático, un apoyo sin ambigüedades a la energía nuclear, para reducir en un 20% las emisiones de gases de efecto invernadero en el año 2020. Por su parte, el presidente de la Unión Europea, Barroso, recordó que la mayoría de los Estados miembros (15 de 27) han optado por la energía nuclear.

En el documento que me envió Felipe Benjumea se señala cómo los biocombustibles son la alternativa más eficaz para disminuir el impacto del sector transporte y además pueden ayudar a reducir la dependencia que muchas naciones del mundo han contraído con el oligopolio de los países que producen petróleo. También se niega que los biocombustibles, que se obtienen de los cereales, sean la causa del aumento de precio de éstos.

Se pregunta Felipe Benjumea cuál será la energía que consuman nuestros nietos y, defensor razonado de los biocombustibles, afirma que para reducir la emisión de gases efecto invernadero (en el supuesto de mantener el patrón actual de generación eléctrica), sería necesario generar entre un 40% y un 50% de energía a partir de fuentes renovables. Una de esas energías será la solar, ya que cubriendo con colectores solares un 5% de los desiertos cálidos se satisfarían las necesidades eléctricas del mundo entero y, por lo que hace a España, con las tecnologías solares se podría obtener energías equivalentes a 8,32 veces la demanda del país en 2050. Añade que el otro vector energético sería el hidrógeno, pero en la predicción de Benjumea existe el pesimismo de la presión de los intereses económicos vinculados y defensores de las energías fósiles.

La energía es un bien fundamental para la vida de las personas y para el desarrollo de los pueblos y España y Andalucía son deficitarias en ella. Según leo en este periódico, el presidente Chaves planteó hace días en la ejecutiva federal socialista, la necesidad de un debate sobre la energía, aunque su iniciativa no fue asumida. Creo que tenía razón, porque en una energía suficiente ha de basarse nuestro presente y nuestro futuro.

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 5839786 – 2084334
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

El dilema nuclear

El dilema nuclear

Los proyectos de nuevas centrales en Europa obligan a España a pronunciarse sobre la cuestión

01/06/2008

Vota
Resultado Sin interésPoco interesanteDe interésMuy interesanteImprescindible 165 votos
Imprimir   Enviar

Tras la firma de una alianza energética entre Francia y el Reino Unido el pasado mes de marzo, Italia ha venido a sumarse a los Estados europeos que proyectan construir nuevas centrales nucleares. Además de estos tres países, también apuestan por esta fuente la República Checa, Eslovaquia, Lituania y Bulgaria. Y en el II Foro Europeo de la Energía Atómica, celebrado en Praga, el presidente de la Comisión, Durão Barroso, destacó sus eventuales beneficios en la lucha contra el cambio climático. Se asiste, pues, a una creciente rehabilitación de los planes nucleares para uso civil, que sufrieron un frenazo a raíz de las dificultades financieras derivadas de la crisis de 1973 y de los temores suscitados por el accidente de Chernóbil. La propia Italia reaccionó entonces estableciendo una moratoria de cinco años que, de hecho, se convirtió en indefinida y que ahora pretende revisar el Gobierno de Berlusconi.

      La noticia en otros webs

      Los problemas que presenta la energía nuclear están sobradamente diagnosticados y se refieren, además de al factor político -la opinión pública mayoritaria es contraria a su uso-, a la seguridad de las instalaciones, el tratamiento de los residuos, la eventualidad de la proliferación con fines militares y, por descontado, el coste. Los avances tecnológicos son el principal argumento esgrimido por los partidarios de esta energía en materia de seguridad y, en cuanto al problema del coste, el incremento de la factura del petróleo está invitando a considerar la opción nuclear. Es mucho lo que está en juego. La decidida incorporación de China e India a un modelo de crecimiento intensivo en el uso de energía evoca, en el fondo, la cuestión de los límites: saber si para que unos crezcan más otros habrán de hacerlo menos mientras no se encuentre una alternativa energética.

      Hasta ahora, el Gobierno español se ha manifestado contra el recurso a la energía nuclear. Pero lo ha hecho atendiendo a estrictas razones políticas, en la convicción de que su electorado se opone al empleo de esta fuente. En un debate de esta naturaleza, recurrir a argumentos débiles o insuficientes es tanto como excluirse del debate, y hay factores que obligarían a una toma de posición más razonada. Factores como, por ejemplo, la necesidad de garantizar el suministro energético o evitar que la factura del petróleo, cuya evolución es poco esperanzadora, comprometa gravemente la situación económica. O como la imposibilidad de asegurar España contra los accidentes en otros países europeos que hayan optado por construir nuevas centrales.

      Lo quiera o no, el Gobierno no puede mantener España al margen de un trascendental debate energético que, hoy por hoy, se centra en adoptar una posición razonada sobre el dilema nuclear. Los motivos políticos en los que el Gobierno ha apoyado hasta ahora su negativa no le eximen de considerar ni de dar una respuesta fundamentada a los motivos que abogan por el recurso a esta fuente.


       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
      CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
      Saludos
      Rodrigo González Fernández
      Diplomado en RSE de la ONU
      www.consultajuridicachile.blogspot.com
      www.el-observatorio-politico.blogspot.com
      www.lobbyingchile.blogspot.com
      www.biocombustibles.blogspot.com
      www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
      oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
      Telefono: 5839786 – 2084334
      e-mail: rogofe47@mi.cl
      Santiago- Chile
      Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

      Bachelet convoca a ex Presidentes Aylwin, Frei y Lagos en medio de crisis de la Concertación

      Bachelet convoca a ex Presidentes Aylwin, Frei y Lagos en medio de crisis de la Concertación

      Lunes 2 de Junio de 2008 
      10:03 
      Karina Morales, El Mercurio Online

      SANTIAGO.- En medio del duro trance que atraviesa la Concertación por la presentación de las listas de concejales, la Presidenta Michelle Bachelet convocó a los ex Mandatarios Patricio Aylwin, Eduardo Frei y Ricardo Lagos, para una reunión en su despacho a partir de las 12.00 horas de hoy.

      La cita fue anunciada hace pocos instantes por la Presidencia, pero no se entregaron detalles sobre los tópicos que se tratarán en ella. Sin embargo, todo indica que será el escenario elegido por la Mandataria para expresar a los ex gobernantes la necesidad de fortalecer entre todos la unidad de la Concertación.

      Paralelamente al desarrollo de este "cónclave" de líderes del oficialismo, en La Moneda se llevará a cabo la reunión de los ministros políticos con los representantes de la DC, PS, PPD y PRSD. Las directivas de estos dos últimos sostuvieron anoche un encuentro en casa del senador Guido Girardi, donde afinaron los detalles de la postura que defenderán hoy ante el comité político, instancia en que el timonel radical José Antonio Gómez tendrá que abordar por primera vez el tema.

      De acuerdo a lo señalado ayer por el vicepresidente del PRSD, Fernando Meza, la presencia de Gómez -tras su viaje a Rusia- en nada cambiará el deseo de su partido y el PPD de llevar una lista de concejales separada de la DC y el PS, con el fin de aumentar los candidatos a concejales y votos para la Concertación.

      Esto ha generado el rechazo tanto de socialistas y democratacristianos como del propio Gobierno, que ha pedido fortalecer la unidad del bloque. El jueves pasado, fue la Presidenta Bachelet quien claramente trazó la posición del Ejecutivo al sostener que "nadie tiene derecho a dañar la unidad de la Concertación".

      Un llamado de atención que surgió luego que desde la DC se criticara duramente el liderazgo de la Mandataria en el manejo de esta crisis, y se le comparara con el que ejercieron sus antecesores, quienes cuestionaron el objetivo de la estrategia electoral del PPD-PRSD.

      "No es posible que un grupo de partidos notifiquen a otros de un cierto camino, porque eso implica romper un principio esencial" como es la unidad, dijo Ricardo Lagos el miércoles pasado. Un día después, el ex Presidente Aylwin afirmó que "es evidente" que con esta decisión de pepedés y radicales se pone en riesgo un quinto gobierno de la Concertación.

      El crucial encuentro de líderes oficialistas será precedido por la cita que la Jefa de Estado inició a las 09.30 horas con el comité político de La Moneda, luego de reunirse con el titular de Hacienda, Andrés Velasco, con quien revisó las propuestas para paliar las alzas de los combustibles, que anunciará al país a las 11.30 horas de hoy

       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
      CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
      Saludos
      Rodrigo González Fernández
      Diplomado en RSE de la ONU
      www.consultajuridicachile.blogspot.com
      www.el-observatorio-politico.blogspot.com
      www.lobbyingchile.blogspot.com
      www.biocombustibles.blogspot.com
      www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
      oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
      Telefono: 5839786 – 2084334
      e-mail: rogofe47@mi.cl
      Santiago- Chile
      Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

      Larraín dice que Coloma o Kast serían grandes presidentes de la UDI

      Larraín dice que Coloma o Kast serían grandes presidentes de la UDI

      Lunes 2 de Junio de 2008 
      09:55 
      El Mercurio Online

      SANTIAGO.- Luego que el senador de la UDI Juan Antonio Coloma y el diputado José Antonio Kast manifestaran su disposición a competir por la presidencia del partido en julio, el actual timonel, Hernán Larraín, aseguró que ambos parlamentarios son buenas cartas para sucederlo, sin optar por ninguno de ellos.

      "Juan Antonio sería un gran presidente y por cierto creo que José Antonio Kast también. Es un hombre de nuevas generaciones que lo haría muy bien también", afirmó en entrevista con radio Cooperativa.

      El senador sostuvo que antes que optar por un nombre, "es más necesario definir qué proyecto político queremos, cómo vamos a trabajar y armonizar nuestras agendas personales con las agendas del partido".

      El jueves pasado el líder gremialista anunció que no repostularía a la presidencia, provocando un remezón al interior del partido, ya que será la primera vez en que un presidente de la UDI no va por un segundo periodo.

      Larraín argumentó "razones personales" para explicar su decisión y llamó a "consolidar nuestra unidad interna (...) priorizando el interés de todos por sobre aproximaciones personales".

      Al ser consultado por la rapidez con que surgió la opción de Kast, Larraín sostuvo que "han aparecido personas con voluntades en el sentido de llevar en una o en otra dirección el partido y eso me ha parecido dentro de todo legítimo".

      "Lo que no quiero es que, precisamente por la forma en como algunos enfrentan estos temas se traduzca sólo en una competencia personal", insistió.

      Con dos cartas en carrera podría ocurrir que por primera vez en la UDI hubiera una elección de directiva, la que hasta ahora ha sido definida por los denominados "coroneles".

      Por ello, ambos están lanzados en la búsqueda de apoyos. Entre los argumentos que se esgrimen para uno y otro lado, Coloma da garantías a un sector histórico, que teme que una postura de mayor conservadurismo que se adjudica al diputado Kast -quien encabezó un requerimiento ante el TC para prohibir la distribución de la píldora del día después- pudiera hacer retroceder la base electoral de la UDI al tercio tradicional de la derecha.

      Por el otro lado, quienes respaldan a Kast apuestan a un recambio generacional, y a que se sumen "los coroneles".

       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
      CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
      Saludos
      Rodrigo González Fernández
      Diplomado en RSE de la ONU
      www.consultajuridicachile.blogspot.com
      www.el-observatorio-politico.blogspot.com
      www.lobbyingchile.blogspot.com
      www.biocombustibles.blogspot.com
      www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
      oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
      Telefono: 5839786 – 2084334
      e-mail: rogofe47@mi.cl
      Santiago- Chile
      Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile