TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

sábado, octubre 18, 2008

guia de transparencia, material para estudiar y aplicar

ComentarImprimirEnviar a un amigo

 

Guia de Transparencia: Una nueva herramienta para la lucha contra la corrupción

 

 

 

La Fundación Futuro preparó una guía metodológica sobre cómo afrontar los temas de probidad y corrupción en la sala de clases. La premisa es clara: si queremos un país más transparente, tenemos que formar ciudadanos más honestos.

 

 

http://www.chilecontodos.cl/images/image/tranps2.JPG

 


Es un imperativo: ¡hacer entrar a Chile, con todas sus miserias y grandezas, a la sala de clases!

 


Pues, ¿acaso lo que ocurre en el país no es una excelente herramienta para conversar 
de cómo somos y, más importante aún, de cómo queremos ser?

 


Como un aporte a la muy noble tarea de los 140 mil profesores de Chile que dedican sus horas a formar ciudadanos más libres, honestos y solidarios, aquí va esta invitación.

 

Sebastián Piñera, presidente de Fundación Futuro y 
Davor Harasic, presidente de Chile Transparente
les invita al lanzamiento de la GUÍA METODOLÓGICA PARA PROFESORES:

¿CÓMO Y PARA QUÉ HABLAR DE TRANSPARENCIA Y CORRUPCIÓN EN LA SALA DE CLASES?


 

Descarga acá la Guía Metodológica de Fundación Futuro y ChileTransparente

 

 

¿Qué otra herramienta entregarías tú para formar mejores ciudadanos? Opina acá

 


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

miércoles, octubre 15, 2008

españa, votoenblanco: ATRAPADOS EN LA CRISIS

ATRAPADOS EN LA CRISIS


Vote este artículo



ATRAPADOS EN LA CRISIS
La crisis que venía rugiendo desde mediados del 07 y negada sistemática y contumazmente, saltó con sus hirientes zarpas y nos tiene atrapados en sus garras. 

Por fin, este inoperante ministro lo ha reconocido: "Es la peor crisis económica que he conocido". Las fauces de la recesión, entrando, muerden enérgicas. El español agobiado, desconcertado y temeroso por sus ahorros depositados en bancos, duda, si, egoísta, ponerlos en recaudo o, solidario, dejarlos quietos; en su zozobra, se pregunta, cómo, al amparo de una Ley electoral injusta y decepcionante, once millones de votos, de un total de cuarenta y seis millones de habitantes, han puesto este Gobierno de inconsistencia e inepcia. 

La coyuntura, en el camastro de la postración, cada día, más mortecina, languidece y se tambalea; más de la mitad de los españoles desconfía que ZP sea capaz de resolver la crisis. La cumbre de los dos equipos económicos de PP y PSOE no ha dado fruto, la Bolsa se hunde, los autónomos comienzan a pagar el declive, el descenso del empleo es catastrófico, el número de pobres aumenta sin contención, muchos se ven durmiendo en las calles o en el coche, la cesta de la compra se enflaquece. Entre tanto, este Gobierno y su partido, que presumen de su gran sensibilidad social, les han bajado las pensiones de incapacidad y enfermedad a los funcionarios y olvidan a la Policía Nacional, que está sin pistolas ni balas; según ABC, la nómina de Moncloa se mantiene en 644 asesores –asesorantes ¿de qué?- y además se han presupuestado 355.000 euros para "gastos de Palacio", una partida que no se explica. 

Ya nervioso, ZP se reúne con los poderosos bancos y cajas y, misericorde, les promete, con el beneplácito de los sindicatos, significativamente callados, créditos que los provea de liquidez, para ayudar a las familias y empresarios; a unos banqueros que, en los tiempos de bonanza, no pusieron ni un duro, para coadyuvar en algo al bien común, dieron dinero a los abusivos constructores, cobraron comisiones desaforadas y obtuvieron opíparas ganancias. La negativa reacción de los mercados muestra que ese plan no ha reportado ninguna mejoría. Esos créditos precisan del control exigible; mejor sería que el Estado entrase a formar parte del capital de los bancos, en lugar de refinanciarlos. La recesión, en su gravedad patente, corroe el nervio social. Los inversores han perdido toda confianza en el sistema, es urgente detener la caída en el abismo y ajustar el sector financiero; la idea de abaratar el precio del dinero posibilitará su circulación. 

El izquierdismo radical de este ZP y su optimismo antropológico no nos va librar ni va a lograr la ayuda de Europa, sumida en su crisis y enojada con esta política exterior inaceptable. Hay que restaurar el sistema financiero, restablecer el circuito del crédito y recuperar la productividad y competitividad perdidas. Es el momento de cerrar esta ocurrencia de las Autonomías costosísimas e innecesarias, terminar con los prejuicios ideológicos y posturas partidistas en esta España agotada y agostada. Las reparaciones y los ajustes son inevitables, los ciudadanos deben saberlo y exigir soluciones definitivas y acertadas. 



C. V. Mudarra 

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

tom peters

tompeters! TIMES tompeters! TIMES
join the fray tompeters! tompeterscompany!
tom's latest observation
· Measuring Performance
· Performance!
· Tom's Take
· Introducing The Excellence Audit and Webinar
· Cool Friend: Norm Brodsky
Email marketing by SubscriberMail
Tom Peters Times for October 2008
Measuring Performance

In this edition of the TP Times, we are taking on the intensely topical subject of performance measures and the impact they have on peoples' behavior. "What gets measured gets done" as Tom himself has argued on any number of occasions, so the judgement about what to measure is all-important. You only have to look at some of the questionable decisions that have been taken in financial institutions over the past 10 years to see that judgement gets clouded when you get the targets wrong! 

Here we give floorspace to a number of points of view on the vexing question of how measures drive performance, and how getting that right leads to the kind of performance we want from our people ... or not! 

Madeleine McGrath 
Managing Partner, TPC!UK 
Consultant, Facilitator 

Back to top

Performance!

As a British cyclist, I was glued to the TV for the Olympics, watching medal after medal being won in cycling by Team GB. In all, 15 Olympic and Paralympic golds! Following on from previous successes at the Athens Olympics and the World Track Championships, it was an astounding team performance! 

Performance Director David Brailsford was asked about the launch point for this amazing success. "Quite simply," he replied, "I think we have a greater desire to succeed than our competition, which means that we are brutally honest about our current performance levels, and totally willing to learn from our mistakes." 

Dave Brailsford's reply catapulted me straight back to my work arena. There had to be a valuable message here for all of us who have a passion for business excellence. Why do some business teams achieve surprisingly high performance levels and other similarly equipped teams fail to do so? Why do we see so many businesses go through boom-to-bust-to-boom cycles? What does it take to become a consistent winner these days? 

I certainly believe that, in Darwinian terms, "survival of the fittest" increasingly means spotting and responding to the incessant barrage of competitive challenges and market disruptions. If performance excellence is increasingly about fast and effective adaptation, then for me Dave Brailsford's remarks are right on the money. So, what can we learn from his gold-medal-winning team? 

To start the debate off, I can point to what I see as three important factors: awareness of current performance levels compared to the competition, collective desire to achieve a shared ambition or goal, and ability to learn. Let me expand on these: 

1. Awareness ... 

As a young Army Officer, I was once tasked with planning an attack on an enemy position. For hours I pored over maps, studying known friendly and enemy dispositions, weather, tide, intelligence reports, and so on. I got completely bogged down in my thinking. I had lost clarity. My Commanding Officer offered me a twenty-minute flight in a helicopter to sight the ground over which we were to advance. Twenty-one minutes later I had a crystal clear plan in my head and knew exactly what we had to do. I had quite literally gained altitude over my problem. Heightened my awareness. 

I think the business world is evolving faster than management is adapting. We are, as a cadre of managers, poorly prepared to deal with the rate of change we now face. Some of us are in denial about this, some are simply confused by it, and some have willingly embraced the renewal imperative. 

Do you have "altitude" over your organisation, or are you bogged down in the detail? Do you have a brutally clear view of your current performance? Can you define the competitive challenges and disruptive forces at work on you? Does everybody in your organisation know, understand, and care about the adaptive strategy as much as you do? Honest answers to questions like these can differentiate the next generation of winners from the future also-rans.

2. Collective desire ... 

Many contemporary managers are from a generation that has not experienced the hardships of economic depression or wide-scale warfare. Full employment, violence-free lives, and comfortable retirements are seen as reasonable expectations. Many of us who have done well in the developed world have simply become too comfortable and too complacent. I see many well-established businesses that, as part of an increasingly individualistic society, have become temples of high individual aspiration but low collective or corporate ambition. Take the present credit crunch as an example. To what extent have we all been denying or ignoring the onset of the now inevitable crisis? Will this denial prove to be a contributory factor to the scale of the eventual havoc it causes us all? Even now, people still seem to believe they can escape unscathed! 

If leadership is "the art of getting others to want to struggle for shared aspirations" (from leadership researchers Jim Kouzes & Barry Posner), I see too many businesses that are suffering from being over managed and under led. I often ask clients "Isn't our performance struggling from a lack of people who are struggling?" Gold medals certainly don't come without a struggle! 

I regularly present the above leadership definition to management audiences. Almost invariably, managers in the West tell me that they have a problem with the word "struggle." I can assure you that in Bucharest, Talin, Moscow, Mumbai, Casablanca, and Chishinau, managers never question the word "struggle." Why is that? 

Are you as hungry for your organisation's success as the average Latvian, Indian, Russian, Estonian, Romanian, or Moldovan is for theirs? Do you really love what you do at work, or are you really funding a lifestyle that you love? 

3. Learn ... 

I want to discuss two factors in this context, failure and speed. Failure is a taboo subject in many management teams to the point where it is, paradoxically, inhibiting their performance. In a fear-charged, non-collaborative, and non-purposeful context, the key post-failure survival competence is blame avoidance, not learning. This kills the natural propensity of an organism to learn from experience and adapt itself for the future. It also seems to me that the larger the organisation, the more hiding failures is likely to be a key management skill, and the more opportunities to do so exist! 

Now speed, or rather the lack of it! In the military environment, where speed of reaction often determines survival, soldiers at all levels are taught "naturalistic" decision-making, that is (1) Rapidly identify three options open to you, (2) On gut feel, go with one of the three options, BUT assume that whichever one you choose will ... (3) Need substantial revision once you are underway. This degree of decisiveness engenders life-saving reaction speeds. 

How many management teams would deploy decision-making strategies of this type across their businesses? Even in those that have, step (3) above, the preparedness to revise a chosen course of action, or lack thereof, is the biggest source of eventual performance failure. 

It used to be conventional wisdom that the big organisation would eventually triumph over the small. High rates of disruption, challenge and change mean that it is now the fast that will usually succeed over the slow. Which are you? What happens in your organisation when things go wrong? Does the performance of your business benefit from failure? Does your organisation make decisions in a naturalistic way? What speed penalty do you pay for your need for security? Do you get the balance right? 

My conclusion from all this ... 

I think Dave Brailsford was pointing us at the human art of performance: respectively, human awareness, human desire, and human ability to learn. The tragedy for many organisations is that they have become too scientific. They are places where managers apply pressure to performance levers rather than lead people to perform. 

Still, not to worry. Given time, natural selection will take care of things! 

Chris Nel 
TPC!UK 
Consultant, Facilitator, 
Keynote Speaker

Back to top

Tom's Take

Perusing tompeters.com for Tom's commentary on the subject of performance turns up these blog entries: 
"100 Ways to Succeed #3: The rarest of gifts: THANK YOU!" 

And, a more recent one, in which the debate centers on whether markets need regulation to control excessive behavior. Very stormy! "Musings." 

Further reading is available at tpwireservice.com, such as the article below by humorist and career expert Tom Stern. He writes about business competition, teamwork, and the basic human need for acknowledgment: "What Do You Want, An Olympics Medal?"

Back to top

Introducing The Excellence Audit and Webinar

The Tom Peters Company's newest measurement instrument, The Excellence Audit, is a unique tool that enables management teams to put their finger on the pulse of their organization. Now of all times, we need our people to be engaged and active; the Excellence Audit identifies and tracks those aspects of the business that can affect the energy and motivation of key people. It provides a structure for management teams to make improvement plans that will draw people together in the pursuit of excellence in the midst of the turbulence that is today's reality. 

Want to know more? Visit futureshapeofthewinner.com and download our information sheet on the Excellence Audit. OR sign up to join our FREE 1-hour webinar on the Excellence Audit on 29 October 2008, by emailing team@tompeters.co.uk. There are two webinar sessions, one at Noon Eastern U.S. time, and one at Noon UK time. You have two weeks left to take advantage of this opportunity!

Back to top

Cool Friend: Norm Brodsky

NormBrodsky.jpgHere's a wonderful piece from Cool Friend Norm Brodsky, a successful entrepreneur who shares his practical perfomance advice in a column titled Street Smarts, coauthored with Bo Burlingham, in Inc. magazine. Norm Brodsky had already launched seven successful businesses by the time he began writing the Street Smarts column in 1995. Together, Brodsky and Burlingham have recently launched their book, The Knack: How Street-Smart Entrepreneurs Learn to Handle Whatever Comes Up. Take a look at our Cool Friends interview.

Back to top

.............................!............................. 

Subscribe at http://www.tompeters.com/your_world/join_the_fray/ 

(C) 2007 tompeters!company


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

=?iso-8859-1?Q?[Posible SPAM]=20?= Bolsas de Europa y Asia de nuevo a la baja por temor a recesión

Bolsas de Europa y Asia de nuevo a la baja por temor a recesión

Anoche un importante personero de la Reserva Federal comentó que "la economía estadounidense parece en recesión".

Miércoles 15 de Octubre de 2008 
06:16 
AFP

PARÍS.- Las plazas financieras europeas y asiáticas operaban hoy a la baja, ante el peligro de recesión en Estados Unidos y en Europa, según los analistas.

Los multimillonarios planes de rescate de bancos europeos y estadounidenses fueron recibidos con vertiginosas alzas en los dos primeros días de la semana, después de varios días de hecatombes bursátiles.

Pero una serie de malos indicadores alimentaban hoy los temores de recesión en el primer mundo, y afectaba a las bolsas.

En Europa, a las 08.15 horas el CAC 40 de la bolsa de París perdía 2,17%, Londres 2,57% y Fráncfort 2,35%. A las 08.46 horas Madrid perdía un 1,01%.

En Asia, pese a que la bolsa de Tokio fue la única en cerrar al alza del 1,06%, las demás cayeron. Hong Kong cerró con una pérdida del 5%, Shanghai cedió un 1,12%, Taipei un 0,86%, Corea del Sur un 2% y Australia un 0,8%. A las 07.15 Bombay cedía también un 4,65%. 

Las bolsas de las monarquías petroleras del Golfo mostraron la misma tendencia negativa. El mercado de Arabia Saudita, el más importante de Oriente Medio, cayó un 7,8% pocos minutos después de la apertura de su sesión, tras los dos días anteriores en los que ganó un 17,5%. 

Dubái perdió en su apertura un 5,4%, la bolsa de Emiratos Arabes Unidos cedió un 1,3% y la de Kuwait perdía poco después de su apertura un 2%. 

Temor a recesión 

En Europa, Asia y el Golfo los inversores no apreciaron el comentario de Janet Yellen, presidente del banco central regional de San Francisco, que el martes por la noche anunció un crecimiento negativo nulo para la economía estadounidense en el tercer trimestre del año y una contracción en el cuarto.

"De hecho, la economía estadounidense parece en recesión", añadió la responsable estadounidense, que ha sido el primer miembro de la Reserva Federal en reconocer en voz alta lo que muchos economistas habían anunciado ya.

Incluso antes de esa declaración, la bolsa de Nueva York terminó el martes a la baja (-0,82% para el Dow Jones y -3,54% para el Nasdaq) después de su espectacular recuperación de la víspera, debido a los temores sobre una ralentización coyuntural.

El temor de recesión también está esparciéndose en Europa. Los grandes institutos alemanes de coyuntura estimaron el martes que la primera economía del continente está "al borde de la recesión".

La Canciller alemana, Angela Merkel, advirtió el miércoles que se debe prever "que el crecimiento económico se desacelere" como consecuencia de la crisis financiera.

Y el Banco de Francia revisó ayer a la baja su previsión de crecimiento para el tercer trimestre en Francia, considerando que el PIB debería bajar de 0,1% en lugar de aumentar ese mismo porcentaje. 

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) tienen previsto iniciar a 
las 14.00 horas del miércoles una cumbre de dos días en Bruselas.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

IBERDROLA RENOVABLES inaugura la planta de energía de las olas de Santoña (Cantabria)

energias renovables
 
IBERDROLA RENOVABLES inaugura la planta de energía de las olas de Santoña (Cantabria)

Martes, 14 de Octubre de 2008



Fuente: Iberdrola
  • La instalación, ubicada a cuatro kilómetros de la costa de Santoña, no tiene impacto visual y consta en una primera fase de una boya de 40kW
  • Al acto de inauguración han asistido el Consejero de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria, Francisco Martín; el Consejero de Industria y Desarrollo Tecnológico de esta Comunidad, Javier Del Olmo; la Alcaldesa de Santoña, Puerto Gallego y el Director Nacional de IBERDROLA RENOVABLES, Víctor M. Rodríguez
  • La instalación, la primera de este tipo que se pone en marcha en Europa, podría llegar a cubrir el consumo eléctrico anual de unos 2.500 hogares



IBERDROLA RENOVABLES ha puesto en marcha la primera boya de la planta piloto de energía de las olas de Santoña (Cantabria), que se ha convertido en la primera de este tipo operativa en Europa. 

Al acto de inauguración, celebrado hoy en dicha localidad cántabra, han asistido el Consejero de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria, Francisco Martín; el Consejero de Industria y Desarrollo Tecnológico de esta Comunidad, Javierl Del Olmo; la Alcaldesa de Santoña, Puerto Gallego; el Director General Adjunto del Grupo SODERCAN, Francisco Royano, y el Director de Energías Renovables del IDAE, Jaume Margarit, entre otras personalidades. 

Por parte de IBERDROLA RENOVABLES, han acudido el Director de la Compañía en España, Víctor M. Rodríguez, y el responsable de Desarrollo de Negocio en España y Presidente de IBERDROLA Energías Marinas de Cantabria, Javier García. 

La empresa conjunta que está desarrollando la central, denominada IBERDROLA Energías Marinas de Cantabria, S.A., está participada por la Compañía (60%), TOTAL (10%), OPT (10%), el Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético, IDAE (10%), y la Sociedad para el Desarrollo de Cantabria, SODERCAN (10%). El presupuesto de la primera fase, que incluye la infraestructura eléctrica marina -que se desplegará posteriormente-, asciende a unos 3 millones €. 

La planta de Santoña está compuesta por unas boyas que, por la acción de las olas, producen un movimiento vertical que, mediante un sistema hidráulico, activan un generador convencional, que es el que produce electricidad en baja tensión. Esta energía renovable se evacua a través de una subestación marina, donde se adecua la tensión a la de la red eléctrica.

El consumo de 2.500 hogares 

En la primera fase se ha puesto en marcha una boya, suministrada por OPT, formada por un flotador de unos siete metros de diámetro, un fuste -compartimento cilíndrico estanco- donde se aloja el sistema de transformación de la energía (20 metros de longitud) y un estabilizador de aproximadamente 10 metros. Dispone, además, de un sistema de amarre que consta de tres boyas semisumergidas ancladas al fondo marino a una profundidad de unos 50 metros. 

El sistema de transformación de la energía, denominado Power Take Off (PTO), está compuesto por una serie de módulos internos, a través de los cuales se capta y transforma la energía de las olas para almacenarla y, posteriormente, evacuarla en condiciones óptimas. 

Dado que se trata de un proyecto innovador, IBERDROLA RENOVABLES ha realizado antes de la puesta en marcha numerosas inspecciones y pruebas de funcionamiento mediante simulaciones de las condiciones de operación a las que la boya tendrá que hacer frente en el mar, con oleajes de diferente intensidad. 

IBERDROLA RENOVABLES prevé que la planta, que se ubica a cuatro kilómetros de la costa de Santoña, esté compuesta por 10 boyas. Las nueve boyas restantes, que se botarán en una fase posterior, contarán con una potencia de 150 kW. Cuando las 10 boyas estén en funcionamiento, la producción eléctrica anual de esta instalación equivaldrá aproximadamente al consumo de unos 2.500 hogares. La instalación, que no tiene impacto visual, evitará la emisión a la atmósfera de 2.600 toneladas de CO2 anuales. 

El proyecto ha sido beneficiario del Programa de Fomento de la Investigación Técnica (PROFIT) del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, destinado a estimular a las empresas y a otras entidades a llevar a cabo actividades de investigación y desarrollo tecnológico, según los objetivos establecidos en el Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica (I+D+I) 2004-2007, en la parte dedicada al Fomento de la Investigación Técnica. 

A este proyecto pionero en Cantabria se suma la planta de energía de las olas que IBERDROLA RENOVABLES está desarrollando, a través de su filial ScottishPower Renewables, frente a las Islas de Orkney, al norte de Escocia, que se convertirá en la más grande del mundo por capacidad instalada (3 MW). La Empresa también está analizando tres emplazamientos costeros en Escocia e Irlanda del Norte en los que desarrollar los mayores proyectos de corrientes marinas del mundo, con una potencia total de 60 MW, suficiente para abastecer a 40.000 hogares. 

IBERDROLA RENOVABLES ha alcanzado una potencia instalada en todo el mundo de cerca de 8.000 MW* al cierre del primer semestre de 2008. La Empresa, que sigue consolidado su liderazgo a la cabeza del sector eólico mundial**, ya cuenta con 4.383 MW de capacidad eólica instalada en España y con 3.224 MW en el exterior. 

El Plan Estratégico 2008-2012 de IBERDROLA RENOVABLES prevé la inversión de 18.800 millones € a lo largo de ese quinquenio, sobre todo en Estados Unidos y Europa. La Compañía cuenta con una cartera de proyectos de 54.000 MW, que garantiza la construcción de más de 2.000 MW anuales durante los próximos años. Para ello, tiene también cubiertas sus necesidades de suministro de aerogeneradores hasta 2012, con 10.000 MW asegurados.


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

martes, octubre 14, 2008

EL CONFIDENTE

lobby inmobiliario

El lobby inmobiliario G14 pierde fuelle: "Nos hemos terminado convirtiendo en un club de amiguetes"

@Redacción - 14/10/2008

Deja tu comentario (5)

Valorado (4/5)Valorado (4/5)Valorado (4/5)Valorado (4/5)Valorado (4/5) (4/5 | 6 votos)

enviar a un amigoimprimir

"Nos hemos terminado convirtiendo en un grupo de amiguetes. Nos seguimos reuniendo porque nos intercambiamos mucha información", ha confesado a El Confidencial uno de los miembros del lobby inmobiliario G-14, una asociación de grandes inmobiliarias por la excelencia. Lo gracioso es que sus miembros ni son grandes, ni excelentes, ni siquiera son 14. Y restando. Por si fuera poco, su capacidad de influencia pierde fuelle a medida que se desinfla la burbuja inmobiliaria.

Si en algún momento los ladrilleros patrios han intercambiado información ha sido para levantarse los pelotazos los unos a los otros. ¿Dónde está Bañuelos (ex Astroc)? ¿Dónde Luis Portillo (ex Colonial)? ¿Dónde estáFernando Martín (Martinsa-Fadesa)? Este último llegó incluso a presidir el G-14 durante un partido más que el Real Madrid.

Atención a la autopresentación del lobby en su página web. No tienen desperdicio: "El Grupo 14 Inmobiliariaspor la Excelencia está formado por compañías que comparten la misma filosofía de trabajo en cuanto a la calidad de sus promociones, la profesionalidad de sus equipos y la absoluta transparencia en la gestión.

La mayoría de ellas cotiza en bolsa y mantiene participaciones en otras grandes empresas cotizadas y en otros sectores de actividad, lo que refuerza su músculo financiero y enfatiza su vocación empresarial. Otros rasgos comunes tienen que ver con el importante número de trabajadores en plantilla y con ser grandes generadoras de empleo.

El conjunto de las compañías asociadas gestiona una parte muy relevante de la actividad inmobiliaria y son responsables de la generación de riqueza y estabilidad al conjunto de la economía española". Tres párrafos como tres catedrales.

Sin embargo, fuentes del mismo sector inmobiliario, indignadas con la evolución de algunos de los miembros del lobby, han transmitido que "el sector español se merece representantes que estén a la altura de las circunstancias". Y apuntan que "los mismos empresarios que han dejado morir a sus empresas, echando a sus trabajadores a la calle, están creando a partir de sus patrimonios personales fondos de compra de activos inmobiliarios a precio de saldo". Las fuentes van más lejos: "El responsable de Lehman Brothers tiene que comparecer ante el Congreso de EEUU. Pero aquí no investigan a nadie".

Pedro Pérez, actual presidente del G-14, recordó al Ejecutivo el pasado jueves que "debe implementar inmediatamente el fondo de 30.000 millones creado a través del Tesoro y adoptar otras medidas para paliar la crisis económica y, en concreto, la del sector de la construcción". También se lanzó a culpar a otros cómplices necesarios del actual desbarajuste. ·No voy a exonerar al sector de su responsabilidad, pero hay que destacar la entusiasta colaboración de CCAA y Ayuntamientos, que han hecho de su venta una vía de financiación·, recordó, al tiempo que resaltó que esto es algo ·que no debe volver a repetirse·. Lo dice alguien que conoce bien el paño: fue secretario de Estado de Economía en la etapa de Carlos Solchaga.


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

=?iso-8859-1?Q?[Posible SPAM]=20?= Bencinas bajarán $33 por litro este jueves

 Bencinas bajarán $33 por litro este jueves 
Martes, 14 de Octubre de 2008 
Economía y Negocios Online/ValorFuturo

• De esta forma la gasolina de 93 octanos quedará en $709, la de 95 en $728 y la de 97 octanos en $746, a partir de el jueves 16 de octubre.

• Por su parte el diésel retrocederá $5, mientras que la parafina disminuirá en $16 su valor por litro. 


Petróleo cerró bajo los US$80 el barril

SANTIAGO.- Las bencinas experimentarán un retroceso de $33 a partir de este jueves 16 de octubre, mientras que el diésel lo hará en $5, según se desprende del informe de precios de la Empresa Nacional del Petróleo (Enap).

De esta forma la gasolina de 93 octanos quedará en $704, la de 95 en $728 y la de 97 octanos en $746.

Por su parte, el diésel llegará a los $706 por litro.

En tanto, el fuel oil retrocederá $2 y el gas licuado disminuirá su precio en $27. En tanto, el precio de la parafina caerá $16 por litro. 

Nuevo cálculo

El ministro de Energía, Marcelo Tokman, dijo hoy que el cambio en la operatoria del FEPCO se produce respecto a la fórmula que se considera para hacer las proyecciones en términos de evolución de los precios de los combustibles, señalando que "para calcular los precios de referencias vamos a incorporar no solamente la historia de los precios, sino también en un porcentaje lo que son los precios a futuro".

El secretario de Estado explicó que "esto se debe tanto a la disminución que han estado experimentando los precios internacionales, como a un ajuste en la operatoria del FEPCO, que va a permitir que las disminuciones se traspasen más rápidamente al precio que pagamos todos los chilenos".


Antecedentes entregados por Enap

Durante el período de referencia para el cálculo de los precios de Enap, (25 de septiembre al 8 de octubre), en los mercados internacionales de Estados Unidos bajaron fuertemente los precios de todos los combustibles. 

El precio del petróleo cayó a 87,8 dólares por barril el lunes 6 de octubre recién pasado, en la Bolsa Mercantil de Nueva York, el nivel más bajo desde el 6 de febrero de este año, debido a la débil demanda de las refinerías estadounidenses

Según el cálculo semanal de la CNE, el precio de referencia del gas licuado superó el límite superior de su banda de precios en el FEPCO, por lo que este combustible percibirá crédito en beneficio del consumidor, con cargo a dicho fondo, desde el 16 y hasta el 22 de octubre próximo

Desde la última fecha de cálculo de precios (7 de octubre) el tipo de cambio subió $27 por dólar (aumento de 4,6%), lo que absorbió parcialmente el efecto bajista de los menores precios internacionales de de los distintos combustibles en sus respectivos precios en Chile.

Precios de referencia
Fecha / 93 / 95 / 97

20.10.08 / $709 / $728 / $746 (-$33) 
13.10.08 / $742 / $761 / $779 (+$3)
06.10.08 / $739 / $758 / $776 (+$32)
29.09.08 / $707 / $726 / $744 (+$14)
22.09.08 / $693 / $712 / $730 (+$4)
15.09.08 / $679 / $698 / $716 (baja extraordinaria de $36)
15.09.08 / $715 / $734 / $752 (+$11)
08.09.08 / $704 / $723 / $741 (+$4)
01.09.08 / $700 / $719 / $737 (+$8)
25.08.08 / $692 / $711 / $729 (+$4)
18.08.08 / $688 / $707 / $725 (+$13)
11.08.08 / $675 / $694 / $712 (+$27)
04.08.08 / $648 / $667 / $685 (+$4) 
28.07.08 / $644 / $663 / $681 (+$2)
21.07.08 / $642 / $661 / $679 (-$3) 
14.07.08 / $645 / $664 / $682 (-$11)
07.07.08 / $656 / $675 / $693 (+$30)
30.06.08 / $626 / $645 / $663 (-$22)
23.06.08 / $648 / $667 / $685 (+$10)
16.06.08 / $638 / $657 / $675 (-$3)
09.06.08 / $641 / $660 / $678 (+$36)
02.06.08 / $605 / $624 / $642 (+$18)
26.05.08 / $587 / $606 / $624 (+$14)
19.05.08 / $573 / $592 / $610 (+$3)
12.05.08 / $570 / $589 / $607 (+$16)
05.05.08 / $554 / $573 / $591 (+$6)
28.04.08 / $548 / $567 / $585 (+$6)
21.04.08 / $542 / $561 / $579 (+$11)
14.04.08 / $531 / $550 / $568 (Sin variación)
07.04.08 / $531 / $550 / $568 (-$7)
31.03.08 / $538 / $557 / $575 (-$40)
24.03.08 / $578 / $597 / $615 (+$4)
17.03.08 / $574 / $593 / $609 (-$6) 
10.03.08 / $580 / $599 / $615 (-$4)
03.03.08 / $584 / $603 / $619 (+$2)
25.02.08 / $582 / $601 / $617 (-$4)
18.02.08 / $586 / $605 / $621 (+$4)
11.02.08 / $582 / $601 / $617 (+$9)
04.02.08 / $573 / $592 / $608 (-$9)
28.01.08 / $582 / $601 / $617 (-$53)
21.01.08 / $635 / $654 / $670 (-$14)
14.01.08 / $649 / $668 / $684 (+$21)
07.01.08 / $628 / $647 / $663 (+$9)
31.12.07 / $619 / $638 / $654 (+$4)
24.12.07 / $615 / $634 / $650 (-$4)
17.12.07 / $619 / $638 / $654 (-$16)
10.12.07 / $635 / $654 / $670 (-$7)
03.12.07 / $642 / $661 / $677 (Sin variación)
26.11.07 / $642 / $661 / $677 (+$12)
19.11.07 / $630 / $649 / $665 (+$7)
12.11.07 / $623 / $642 / $658 (+$12)
05.11.07 / $611 / $630 / $646


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile