TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

sábado, febrero 07, 2009

Completando a Charles Darwin

Completando a Charles Darwin

La tectónica, la oceanografía o el clima están dando respuesta a los interrogantes pendientes sobre la evolución - Los nuevos hallazgos cierran lagunas en el 200º aniversario del científico

JAVIER SAMPEDRO 06/02/2009

 
Vota
Resultado Sin interésPoco interesanteDe interésMuy interesanteImprescindible 178 votos

Una crítica clásica contra Darwin es que, pese a haber titulado su libro El origen de las especies (1859), justo no aclaró cómo se originaban las especies. La selección natural -el mecanismo evolutivo descubierto por el naturalista- se basa en la acumulación gradual de pequeños cambios, mientras que las especies suelen ser entidades discretas y bien definidas: vemos leones y tigres, no una escala Pantone de leotigres. La investigación reciente, sin embargo, ha aclarado muchos puntos del problema de la especiación, o generación de nuevas especies, y ha confirmado que la especiación tiene una relación directa con la selección natural darwiniana. También han revelado unos principios generales que hubieran resultado sorprendentes para el padre de la biología moderna.

El naturalista nunca explicó de verdad el origen de las especies

Los cambios en los seres vivos no son paulatinos; van a grandes saltos

La explosión de la vida animal ocurrió hace 543 millones de años

No sólo compiten los individuos; también lo hacen los genes

"La competencia por los recursos, las carreras de armamentos entre predadores y presas y otros factores biológicos dan forma a los ecosistemas locales durante periodos cortos", dice el evolucionista Michael Benton, de la Universidad de Bristol. "Pero son factores externos como el clima, la oceanografía y la tectónica continental los que explican las pautas de la evolución a gran escala". Benton es el autor de uno de los cinco artículos con que la revista Science celebra hoy el 200º aniversario del nacimiento de Charles Darwin (12 de febrero de 1809-19 de abril de 1882).

La idea de que la competencia entre seres vivos es el principal motor de la evolución arranca del propio Darwin y suele ser la preferida por los biólogos. Se la conoce como la hipótesis de la reina roja, por el personaje de Lewis Carroll que le dice a Alicia en A través del espejo: "En este país tienes que correr todo lo que puedas para permanecer en el mismo sitio".

El paradigma de la reina roja son las carreras de armamentos entre predador y presa: los conejos corren cada vez más para escapar de los zorros, lo que fuerza a los zorros a correr cada vez más para seguir comiendo lo mismo que antes; las corazas de las presas se hacen cada vez más duras y las pinzas de sus predadores cada vez más fuertes, con lo que todos corren lo más que pueden para que todo permanezca en el mismo sitio.

El problema es que la evolución a gran escala no permanece en el mismo sitio como Alicia. Los modelos del tipo reina roja, según Benton, no explican que los seres vivos se hayan hecho más complejos en la historia del planeta, ni que hayan colonizado nuevos espacios (como la tierra firme), ni que ciertos linajes concretos hayan brotado en explosiones evolutivas de radiación de nuevas especies. "Todas estas cosas han ocurrido muchas veces en los últimos 500 millones de años", afirma el científico británico.

La razón hay que buscarla en la geología, y algunos ejemplos son bien conocidos. Desde que el supercontinente Pangea empezó a quebrarse hace 250 millones de años, el baile de sus fragmentos por la corteza terrestre ha tenido un efecto decisivo. La biología alienígena de Australia -ornitorrincos, canguros, koalas, wombats, emús, cucaburras- y de Suramérica -llamas, anacondas, pirañas, vicuñas, tapires- se debe a que ambos territorios han sido islas durante casi 100 millones de años.

El sentido común no es la mejor guía para averiguar las relaciones de parentesco entre las distintas especies. El damán, un animalillo africano al que cuesta distinguir de una rata, se agrupa con el elefante en una gran rama evolutiva de los mamíferos, la de los afroterios. Las personas, los delfines y las vacas nos apiñamos junto a las ratas propiamente dichas en la segunda rama (los boreoterios), dejando la tercera (los desdentados) para el armadillo y el oso hormiguero.

La razón es que los mamíferos originales se dividieron físicamente en tres grupos hace 100 millones de años, cuando las actuales África, Eurasia y Suramérica se escindieron de un continente único.

En los últimos años, los geólogos también han encontrado fuertes correlaciones entre la diversidad del plancton -los organismos microscópicos que flotan en el mar- y la temperatura del agua en esa época. El enfriamiento oceánico de los últimos 70 millones de años, por ejemplo, se asocia a una gran radiación de especies de foraminíferos, los principales microfósiles marinos. En general, las fases de calentamiento por las que ha pasado el planeta se han caracterizado por una menor riqueza de géneros, y de familias enteras, de seres vivos.

Si la competencia entre seres vivos es la reina roja, la evolución guiada por las condiciones externas se conoce como la hipótesis del "bufón de corte". Los bufones sólo pretendían complacer a los poderosos, y jamás cambiaban sus números a menos que se vieran forzados por una catástrofe (como una guerra o un cambio de régimen). Si la reina roja es la idea preferida por los biólogos, el bufón de corte es la favorita de los geólogos, como parece lógico. Y es el motor del cambio que parece predominar a las escalas evolutivas, de 100.000 años para arriba en el tiempo, y de especie para arriba en la taxonomía, la ciencia que clasifica a los seres vivos en una jerarquía de especies, géneros, familias, órdenes, clases, filos y reinos.

La cuestión de la reina roja tiene mucha relevancia para el problema estrella de la biología evolutiva: la explosión cámbrica, la gran dificultad que atormentó a Darwin hace un siglo y medio. La Tierra tiene 4.500 millones de años, y los primeros microbios aparecieron poco después (hay evidencias fósiles de 3.500 millones de años). Pese a ello, la explosión de la vida animal sólo ocurrió al empezar el periodo Cámbrico, hace 543 millones de años. La evolución tardó poco en inventar a los animales, aunque tardó 3.000 millones de años en ponerse a ello. Ésta es la versión moderna del dilema de Darwin.

"Creo que la explosión cámbrica es un excelente ejemplo de evolución por el modelo del bufón de corte", confirma Benton a EL PAÍS. "Es un caso en que el cambio dramático del entorno físico tiene un profundo efecto en la evolución. Esto no tiene nada que ver con sugerir que la selección natural es errónea, o que Darwin se equivocó. Se trata simplemente de que los cambios dramáticos e inesperados, como el que ocurrió entonces, pueden abrumar a los procesos normales de la selección natural y poner a cero el reloj evolutivo, como solía decir Steve Gould". Stephen Jay Gould fue un destacado (y polémico) evolucionista norteamericano hasta su muerte en 2002.

El periodo anterior al Cámbrico (de 1.000 a 543 millones de años atrás) se llama Neoproterozoico, de mote "precámbrico", e incluye las más brutales glaciaciones conocidas por los geólogos, como la Sturtian y la Marinoan. Algunos científicos creen que fue una era de bola de nieve planetaria (snowball earth), en la que los casquetes polares cubrían incluso el ecuador terrestre.

Antes de esa era del hielo, los niveles de oxígeno en la atmósfera eran muy bajos, inferiores al 1% de la concentración actual, como habían sido en los 3.000 millones de años anteriores. La última de las grandes glaciaciones precámbricas, la Marinoan, terminó hace 635 millones de años, y los últimos datos indican que los primeros animales, las esponjas, ya habían evolucionado para entonces. Y los datos indican que el fondo marino no estuvo bien oxigenado hasta los tiempos de la explosión cámbrica. Si la biología tardó 3.000 millones de años en inventar a los animales, la razón parece ser que la geología no se lo permitió antes.

La mosca Drosophila ha resultado un modelo muy útil para estudiar los fundamentos genéticos de la especiación. Por ejemplo, la especie americana Drosophila pseudoobscura se separó hace 200.000 años en dos subespecies llamadas USA y Bogotá. Como los caballos y los burros, las moscas USA y Bogotá pueden cruzarse, pero sus hijos son estériles. En casos de especies más divergentes, los hijos suelen ser no ya estériles, sino directamente inviables. El punto es que la genética de la mosca permite hallar los genes exactos que son responsables de la esterilidad o de la inviabilidad.

Los resultados apuntan a muy pocos genes, y varios están relacionados con el transporte nuclear, el intercambio de materiales entre el núcleo y el resto de la célula. Dos de los genes de la especiación son Nup96 y Nup160, componentes del poro nuclear que comunica al núcleo con su entorno, y otro es RanGAP, que regula el mismo proceso. No hay ninguna razón a priori para que la especiación esté relacionada con un mecanismo tan concreto como el transporte nuclear, y estos resultados son inesperados en ese sentido.

Pero estos genes también tienen relación con un fenómeno que lleva décadas siendo un sospechoso central para los genetistas interesados en la especiación. Se llama impulso meiótico (meiotic drive), o más en general "conflicto intragenómico". Al igual que la selección natural clásica, se trata de un proceso de competencia, pero no entre individuos dentro de una especie, ni entre especies dentro de un ecosistema, sino entre genes dentro de un genoma, es decir, entre las partes de un mismo individuo.

Esto es posible porque cada individuo produce miles o millones de gametos (óvulos o espermatozoides, según su sexo), cada uno con una combinación distinta de genes. Y hay genes que sesgan a su favor la producción de gametos, de modo que se aseguran su presencia en más de la mitad de los espermatozoides o los óvulos, que es lo que les correspondería por azar. Estos genes son auténticas bombas evolutivas, porque pueden imponerse en una población en pocas generaciones aun cuando no hagan nada beneficioso para el individuo que los alberga. Los demás genes se ven forzados a adaptarse para convivir en el mismo genoma que ellos, y esto conduce a las poblaciones por caminos separados aun cuando sus entornos sean similares. Esto es la evolución por "conflicto intragenómico".

En el ejemplo mencionado antes de las dos subespecies de Drosophila pseudoobscura, USA y Bogotá, el grupo de Allen Orr, de la Universidad de Rochester, acaba de demostrar que un solo gen (llamado overdrive) es responsable a la vez de la esterilidad de los híbridos entre las dos subespecies, y de causar su propia representación en los gametos por encima del 50% que le correspondería por azar. "Nuestros resultados", afirma Orr, "indican que el conflicto intragenómico, una forma de adaptación al ambiente genómico interno, es una fuerza importante en la especiación".

Otro descubrimiento reciente es la importancia crucial de las duplicaciones de genes en la evolución. Las duplicaciones o pérdidas de genes son la principal fuente de variación genética en nuestra especie: cualquier persona se distingue de cualquier otra en un promedio de 70 regiones duplicadas o amputadas en uno de sus cromosomas.

Dos siglos después, la ciencia rellena huecos que a Darwin le hubiera encantado explicar.

Una teoría revolucionaria

- Si los seres vivos tienen una gran capacidad de reproducirse, pero los recursos son limitados, sólo las variantes más aptas de cada generación sobrevivirán lo suficiente como para reproducirse y transmitir sus cualidades a la siguiente.

- La repetición de este proceso ciego una generación tras otra provoca inevitablemente que las especies vayan cambiando y haciéndose más aptas para vivir en su particular entorno.

- La principal predicción de la teoría de la evolución es que todos los seres vivos del planeta provenimos por ramificaciones sucesivas de una sola especie simple y primordial.

- Los humanos compartimos con las ratas, los gusanos, los abetos y las bacterias tal cantidad de fundamentos genéticos y bioquímicos que el origen común de la vida es uno de los hechos científicos mejor establecidos.

- Darwin propuso una teoría gradual: ínfimos cambios acumulados generación tras generación durante millones de años. El registro fósil, sin embargo, presenta transiciones relativamente bruscas (según las escalas de los geólogos).


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

ESCANDALO EN LA MONEDA : Investigación revela cómo La Moneda pasó a estrechos asesores del ex comando de Bachelet

Investigación revela cómo La Moneda pasó a estrechos asesores del ex comando de Bachelet

DAVID MUÑOZ

La decisión de designar a la fiscal regional Sonia Rojas para indagar los presuntos pagos de la Presidencia a un nuevo listado de personas que integraban el comando de campaña de Michelle Bachelet, fue motivada por nuevos antecedentes que vinculan a asesores del entorno más íntimo de la Presidenta.

La investigación de los fiscales Vinko Fodich y Pablo Norambuena acredita que la Presidencia pagó, a través de la empresa Enlace S.A, los sueldos de 25 personas que trabajaron en el comando presidencial.

La contratación de la empresa fue justificada para realizar una asesoría comunicacional para el desarrollo del cambio de mando, la que nunca se realizó. En la constitución de la empresa figuran los abogados Alberto Coddou y Gonzalo Insunza.

Así lo reveló a los fiscales el administrador de la firma Eduardo Roberto Bustos Ayala, quien declaró el 26 de enero pasado en calidad de imputado. Éste admitió haber sido contratado para concretar estos pagos, que se hacían con dinero en efectivo y en sobres cerrados.

En su testimonio, el publicista recuerda que recibieron dineros el jefe de gabinete de la Presidenta, Rodrigo Peñailillo; la directora de programación María Angélica Álvarez, "Jupi", y los miembros de la avanzada de La Moneda, María Eugenia Paris e Isabel Valenzuela; los periodistas Marta Hansen y Natalio Rabinovic, el encargado de contenidos de los discursos de la Mandataria, Francisco Díaz; la ex miembro del comando Ana Lagarrigue, quien es esposa de Bustos, y Cecilia Vial, actual directora administrativa (s) de la Presidencia de la República.

Modus operandi

Dice que durante los meses de enero, febrero y marzo, recibió de manos de Cecilia Vial, quien entonces se desempeñaba en el comando de campaña, el listado completo de las personas a quienes se les debía cancelar el pago.

Tras ello Bustos recibió un cheque de la Cuenta Única Fiscal el cual cobró en el banco. Luego, con el dinero en efectivo repartía el dinero en sobres, según lo que Vial le había indicado en la planilla.

"Los cerraba y los llevaba a la Presidencia donde los pagaba y me quedaba con los comprobantes de pago que ellos firmaban", declaró.

El publicista explica que se pagaba en efectivo pues Enlace no tenía cuenta corriente, ni oficina, ni empleados. Los montos de los sueldos fluctuaban entre $60 mil y $2 millones. Dice que no sabía a qué correspondían dichos montos, ni las labores específicas.

Al final de su testimonio, Bustos admite que la asesoría comunicacional con que se justifica en la resolución exenta Nº 18/2006 la contratación de Enlace por parte de la Presidencia nunca se ejecutó y su labor fue realizar los citados pagos a cambio de un 5% del valor neto de las facturas. En su declaración judicial Bustos asegura que fue contactado, en la segunda quincena de enero de 2006, por el entonces administrador de La Moneda Roberto Espinoza, quien junto a Verónica Ozimica le explicaron que necesitaban contratarlo para que éste a su vez se encargue del contacto, contratación y pago de honorarios de personas que trabajarían en el cambio de mando.

Según el publicista recurrieron a él por su experiencia en los traspasos de mando de Aylwin, Frei y Lagos.

Los investigadores llegaron a Bustos luego de revisar una serie de contratos suscritos por la Presidencia para diversas actividades del cambio de mando. La denuncia original fue del diputado RN Nicolás Monckeberg quien pidió indagar específicamente los contratos de "Ser Producciones" con La Moneda, en los cuales también tuvieron un rol Espinoza y Ozimica.

El "círculo de hierro" durante la campaña presidencial

RODRIGO PEÑAILILLO

En el comando de Bachelet, el militante PPD y miembro de la emblemática "generación de los 90" de ese partido se desempeñó como jefe de Gabinete de la candidata presidencial, cargo que mantuvo una vez que Bachelet llegó a La Moneda.

MARÍA ANGÉLICA ÁLVAREZ

La "Jupi" (PS), como la llaman sus cercanos, fue durante la campaña el brazo derecho de Bachelet. Hoy, trabaja como directora de Programación de la Presidencia, cargo que forma parte del "círculo de hierro" de asesores del segundo piso de Palacio.

FRANCISCO DÍAZ

Miembro del estrecho círculo de asesores presidenciales, el militante PS mantiene hoy el cargo que ocupó durante toda la campaña presidencial. Díaz era el encargado del contenido de los discursos que pronunciaba la candidata Michelle Bachelet.

MARTA HANSEN

Durante la época de campaña, la periodista de la Universidad Católica se desempeñó como jefa de prensa. Tras el triunfo presidencial, en el año 2006, se mantuvo en ese cargo contratada por la Presidencia. Abandonó el gobierno en julio de 2007.

MARÍA EUGENIA PARIS

Labores de producción y de avanzada de las actividades de la candidata eran las que realizó durante la campaña María Eugenia Paris, hija del fallecido médico de Salvador Allende, Enrique Paris. Hoy mantiene el mismo cargo en La Moneda.

El publicista que diseñó emblemática campaña de Bachelet en Salud

Cuando asumió como ministra de Salud de Ricardo Lagos, en 2000, Michelle Bachelet prometió terminar en tres meses con las colas en los consultorios. La emblemática campaña fue diseñada por el publicista Eduardo Bustos Ayala, hoy imputado en la investigación del Ministerio Público por pagos desde la Presidencia a miembros del comando de Bachelet -donde su esposa, Ana Lagarrigue, desempeñó actividades en el área logística- durante el verano de 2006. Bustos no sólo trabajó para el cambio de mando de Bachelet, también hizo lo propio con los ex presidentes Aylwin, Frei y Lagos. Su nombre suena en círculos oficialistas desde la época del "No", en 1988, cuando trabajó con un grupo de publicistas en esta campaña. También participó en la organización de la APEC (2006) y la Cumbre Iberoamericana de 2007.

La Moneda no facilitó máquina para peritaje

El 23 de diciembre pasado, y luego que Carabineros e Investigaciones informaran que no tenían capacidad técnica para periciar las 52 cintas magnéticas incautadas en La Moneda, por la investigación de los pagos desde la Presidencia al comando de Bachelet, los fiscales enviaron un oficio a La Moneda.

En él pedían utilizar la máquina lecto grabadora DLT para descifrar la información de los correos electrónicos. Como no hubo respuesta oficial, los querellantes de la Alianza lograron que las cintas fueran enviadas a la Dirección de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Universidad Católica para ser periciadas.

Contraloría validó pagos asociados a cambio de mando

A propósito de la investigación sobre Ser Producciones, la Contraloría emitió un informe el 15 de enero en el que valida que la Presidencia se haga cargo de los gastos de un Presidente desde el momento en que este es electo. Por lo anterior, no puso reparos al pago destinado a 22 ex miembros del comando de Bachelet, pero objetó una factura por $40 millones que estaba presuntamente destinada a la visita del ex Presidente de México, Vicente Fox.

Presidencia: Fiscalía indaga otros ocho contratos

Tras las denuncias de posibles irregularidades en los pagos de La Moneda a Ser Producciones, la fiscalía inició la revisión de una serie de contratos suscritos entre la Presidencia y distintas empresas para los eventos relacionados con el cambio de mando.

Para ello, los fiscales pidieron a Cristián Riquelme -actual administrador de La Moneda- los documentos relativos a estos servicios, como facturas, boletas y resoluciones exentas que autorizaron los pagos.

De éstas, se acreditaron contratos con ocho empresas.

Según la Presidencia, AIS Producciones recibió $57.726.900 por la gala cultural. Romero & Campbell estuvo a cargo de "Canta América Canta", el evento de celebración de la asunción de Bachelet, por lo que se le pagó $40.745.962.

También empleada para la gala cultural, según consta en los documentos de la fiscalía, se suscribió un contrato con Prestación Servicios Mercado S.A. por $52.204.154. Miriam Saa y Asociados Ltda. fue contratada por $20.053.880 para fabricar 50 esculturas que fueron regaladas a las visitas internacionales, además de 100 libros de recopilación de artistas chilenos.

La empresa Faure y Curaz Ltda. estuvo a cargo de un cóctel y los almuerzos del cambio de mando que se efectuaron en Cerro Castillo y al día siguiente en La Moneda. Con Combustibles Alférez Real, de Giorgio Martelli -administrador electoral de la campaña de Bachelet-, se suscribió un contrato por $9.284.847.


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

domingo, febrero 01, 2009

post en entrevista a Don gabriel Valdez en el Mercurio

CONOCI A DON GABRIEL SUBERCASEAUX

Posteado en ell Mercurio de hoy

 

Conocí  a don Gabriel en la ápoca que se remodelaba o se terminaba de decorar  el nuevo  Congreso. Me dio un recorrido por las pinturas que se estaban disponiendo y recibí una explicación de cada uno de los cuadros. La verdad es que fue un recorrido muy grato  y recibí el trato cual si fuera una autoridad o alguien de la política. Pero era yo un simple ciudadano. Pero yo ya había estudiado algo de la vida de don Gabriel en largas conversaciones con la Sra Luz Concha Amenabar que esculpía un maravilloso busto de don Gabriel.

Un gran abrazo desde Futrono

Don Gabriel debió ser un Presidente de la República y asi lo sienten millones de Chilenos.

más informacion, pincha aquí

http://blogs.elmercurio.com/reportajes/2009/02/01/gabriel-valdes-concertacion-de.asp#comments

 

FRATERNALES SALUDOS,
Rodrigo González Fernández
DIOPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of. 10. Telef. 2451113
Celular: 76850061
Santiago-Chile
CONSULTE NUESTROS CURSOS Y CHARLAS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL  EN BIOCOMBUSTIBLES- RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL- ENERGIAS RENOVABLES- LIDERAZGO , PARA 2008
 
 

Senador Pérez espera que discurso de Bachelet sobre crisis "no sea un lapsus"

Senador Pérez UDI  espera que discurso de Bachelet sobre crisis "no sea un lapsus"

A juicio del parlamentario, la Alianza ya había advertido sobre el crítico escenario económico, mientras el Gobierno decía que "Chile estaba 'blindado'".
El Mercurio Online
Sábado 31 de Enero de 2009 11:34

SANTIAGO.- El secretario general de la UDI,  el senador Víctor Pérez, afirmó respecto al cambio de discurso de la Mandataria Michelle Bachelet, frente a la crisis económica que "espero que esto de reconocer que viene el 'vendaval' no sea un lapsus de la Presidenta, como lo han tenido algunos ministros, y que efectivamente sea el  reconocimiento que Chile se verá afectado por la crisis internacional".

El parlamentario expresó que "hace meses que hemos venido sosteniendo que el país se verá seriamente afectado por la crisis económica, pero mientras nosotros sosteníamos esto, el discurso del Gobierno era que Chile estaba 'blindado' y que los problemas no nos afectarían".

En ese sentido, el gremialista señaló que "tras el cierre de empresas, la suspensión de proyectos de inversión en el  sector privado y las últimas cifras de actividad económica y  desempleo, ha hecho reaccionar a las autoridades, que ahora reconocen la gravedad del problema".

Asimismo, reconoció la aplicación de algunas medidas  anticrisis, "pero hasta ahora estas no han tenido ningún  efecto, porque su aplicación ha sido tibia, como la postura  que hasta ahora ha tenido el Ejecutivo frente a los problemas económico".

Los recursos, agregó Pérez, destinado a la Pyme de 800  millones de dólares "no sólo son insuficientes, sino que  además no han tenido ningún efecto, porque los bancos están  aplicando condiciones restrictivas para otorgar los créditos con estos recursos que les entregó el Estado".

El legislador destacó que "lo que se necesita ahora son medidas rápidas y urgentes, porque de lo contrario, el desempleo llegará a los dos dígitos en el país antes de lo  presupuestado y esto irá en perjuicio de los más pobres".

Además, de paso, criticó a la Concertación, afirmando que "ellos tiene la responsabilidad de gobernar, pero hoy están más preocupados de resolver sus problemas internos, definir a  su candidato y de pactar con los comunistas, en un desesperado intento por retener el poder".

Finalmente, el senador insistió en que los chilenos "quieren hoy soluciones concretas y propuestas, la Alianza ha entregado ideas y proyectos, pero el gobierno no las ha  considerado, como no escuchó nuestras advertencias sobre la crisis económica a mediados del año pasado, cuando lo dijimos, y no obstante, se nos acusaba de alarmistas".

FRATERNALES SALUDOS,
Rodrigo González Fernández
DIOPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of. 10. Telef. 2451113
Celular: 76850061
Santiago-Chile
CONSULTE NUESTROS CURSOS Y CHARLAS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL  EN BIOCOMBUSTIBLES- RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL- ENERGIAS RENOVABLES- LIDERAZGO , PARA 2008
 
 

LIBERTAD DIGITAL: DIOS Y LAS MUJERES





Dios y las mujeres

Permalink 31.01.09 @ 12:56:14. Archivado en Educación, Salud Mental, Sexualidad, Prensa, Salud

Una cosilla publicada en La Jornada (Mx), no me atrevo a comentar pero ahora sé, por fin, que el demonio se viste de píldora

aroma (de los grupos de yahoo de Salud Mental)

Fobia a la sexualidad femenina

La Federación Internacional de Asociaciones de Médicos Católicos (FIAMC, por sus siglas en francés) publicó en noviembre pasado, con motivo del 40 aniversario de la encíclica Humanae vitae del papa Paulo VI, un documento sobre las consecuencias y amenazas del uso de los anticonceptivos artificiales, sobre todo por haber provocado un estilo de vida que separa la sexualidad de la reproducción.

El mensaje de rechazo a la anticoncepción artificial de esa encíclica no tuvo éxito, toda vez que durante estas décadas las mujeres pasaron a ser usuarias de los métodos prohibidos por el Vaticano. En particular, en América Latina más de 70 por ciento de las mujeres del continente católico han accedido a estas tecnologías modernas para controlar su fecundidad.

El extenso artículo contiene 288 notas al pie de página donde se citan las fuentes consultadas, aunque consta de dos apartados muy distintos. El primero son estudios biomédicos que documentan ampliamente las amenazas de los anticonceptivos en la vida no nacida, así como los efectos secundarios y daños en la salud de las mujeres; en el segundo apartado hay un cambio total de estilo, pasa a fundamentar las consecuencias del NO a la fertilidad desde las bases judeocristianas, consideradas "como la mejor protección para la dignidad del hombre" (menos mal que no de la mujer), y hay un conjunto de afirmaciones sobre los efectos en la sexualidad y en la moral, donde ya no se precisa de evidencia científica.

Debo reconocer que la lectura de este documento me resultó interesante en momentos, y en otros, muy cómica.

Se arranca afirmando que el aborto es la causa de muerte más frecuente, pues al citar acertadamente que se registran 42 millones de abortos en el mundo, se concluye que mueren 42 millones de "seres no nacidos" y, desde luego, ninguna otra enfermedad presenta una mortalidad tan alta. Eso sin considerar las víctimas del aborto precoz, que es el causado por el uso de anticonceptivos artificiales.

Se dedican vastas páginas a demostrar que todos los hormonales y el DIU, incluyendo píldoras anticonceptivas, inyectables, parches, implantes y postcoitales, al actuar no solamente inhibiendo la ovulación sino principalmente evitando la implantación, sobrepasan el límite éticamente aceptable y, en consecuencia, "la píldora no solamente es anticonceptiva, sino también abortiva (...) Hoy en día 100 millones de mujeres toman la píldora; si hacemos los cálculos correspondientes, hay una destrucción de embriones del orden de entre 3.2 y 11.4 millones al año".

Después se documentan exhaustivamente los riesgos de cáncer cervical, endometrial, ovárico, de mama y de hígado, efectos en el aparato circulatorio y el metabolismo por el uso de hormonales, aunque también reconocen algunos beneficios de las píldoras en la salud de la mujer. Pero nunca se menciona la importancia de las indicaciones y contraindicaciones, ni cómo éstas permiten a médicos y mujeres manejar con relativo conocimiento de causa las decisiones sobre el uso de tales fármacos.

En seguida viene la fobia a la sexualidad femenina, esa que se separa de la procreación. "Según Grant, la tasa de suicidio entre las mujeres es el doble de las que no toman la pastilla… las mujeres intentan suicidarse cuatro veces más a menudo que las que se protegen con un diafragma". Además "hay una disminución de la libido que va de la depresión hasta la pérdida total en mujeres usuarias de anticonceptivos, justificable por un lado por el efecto de las hormonas, por el otro por la separación prácticamente perfecta de sexualidad y procreación causada por la píldora. Es conocido que la posibilidad de quedar embarazada por sí misma ya estimula considerablemente la libido". También "el sentido del olfato cambia, por lo cual el olor de la pareja podría pasar a ser molesto de repente. Podría ser esto un factor, entre otros, de las tasas de divorcio más elevadas de los últimos 30 años".

No me cabe en este espacio el sinnúmero de estragos que se asocian con el uso de hormonales, pero "el efecto se asemeja al de un terremoto. La separación de la sexualidad y la procreación propicia la autodeterminación propia de la mujer, pero la daña profundamente en el centro de su feminidad, incluso de su maternidad, se crea una polarización, una tensión, que al final, a causa de una contradicción irresoluble, desgarra el corazón de las mujeres y madres (...) El NO a la fecundidad es el NO al Creador. Otras causas de la anticoncepción son: hedonismo, pérdida de la fe –desconocen que las usuarias de hormonales y aun quienes han abortado siguen creyendo en Dios y en la Virgen de Guadalupe–, libertinaje, sexualidad como producto del consumo y feminismo". Este último efecto realmente me asustó muchísimo, pero no me quedó claro si en alguno de esos estudios consultaron a las mujeres que usan anticonceptivos.

Dirección para hacer trackback a este post:
http://blogs.periodistadigital.com/btbf/trackback.php/215934

Comparte esta información
 
 
 
MÁS INFORMACIÓN PINCHA AQUÍ
 
FRATERNALES SALUDOS,
Rodrigo González Fernández
DIOPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of. 10. Telef. 2451113
Celular: 76850061
Santiago-Chile
CONSULTE NUESTROS CURSOS Y CHARLAS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL  EN BIOCOMBUSTIBLES- RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL- ENERGIAS RENOVABLES- LIDERAZGO , PARA 2008
 
 

LIBERTAD DIGITAL: DIOS Y LAS MUJERES





Dios y las mujeres

Permalink 31.01.09 @ 12:56:14. Archivado en Educación, Salud Mental, Sexualidad, Prensa, Salud

Una cosilla publicada en La Jornada (Mx), no me atrevo a comentar pero ahora sé, por fin, que el demonio se viste de píldora

aroma (de los grupos de yahoo de Salud Mental)

Fobia a la sexualidad femenina

La Federación Internacional de Asociaciones de Médicos Católicos (FIAMC, por sus siglas en francés) publicó en noviembre pasado, con motivo del 40 aniversario de la encíclica Humanae vitae del papa Paulo VI, un documento sobre las consecuencias y amenazas del uso de los anticonceptivos artificiales, sobre todo por haber provocado un estilo de vida que separa la sexualidad de la reproducción.

El mensaje de rechazo a la anticoncepción artificial de esa encíclica no tuvo éxito, toda vez que durante estas décadas las mujeres pasaron a ser usuarias de los métodos prohibidos por el Vaticano. En particular, en América Latina más de 70 por ciento de las mujeres del continente católico han accedido a estas tecnologías modernas para controlar su fecundidad.

El extenso artículo contiene 288 notas al pie de página donde se citan las fuentes consultadas, aunque consta de dos apartados muy distintos. El primero son estudios biomédicos que documentan ampliamente las amenazas de los anticonceptivos en la vida no nacida, así como los efectos secundarios y daños en la salud de las mujeres; en el segundo apartado hay un cambio total de estilo, pasa a fundamentar las consecuencias del NO a la fertilidad desde las bases judeocristianas, consideradas "como la mejor protección para la dignidad del hombre" (menos mal que no de la mujer), y hay un conjunto de afirmaciones sobre los efectos en la sexualidad y en la moral, donde ya no se precisa de evidencia científica.

Debo reconocer que la lectura de este documento me resultó interesante en momentos, y en otros, muy cómica.

Se arranca afirmando que el aborto es la causa de muerte más frecuente, pues al citar acertadamente que se registran 42 millones de abortos en el mundo, se concluye que mueren 42 millones de "seres no nacidos" y, desde luego, ninguna otra enfermedad presenta una mortalidad tan alta. Eso sin considerar las víctimas del aborto precoz, que es el causado por el uso de anticonceptivos artificiales.

Se dedican vastas páginas a demostrar que todos los hormonales y el DIU, incluyendo píldoras anticonceptivas, inyectables, parches, implantes y postcoitales, al actuar no solamente inhibiendo la ovulación sino principalmente evitando la implantación, sobrepasan el límite éticamente aceptable y, en consecuencia, "la píldora no solamente es anticonceptiva, sino también abortiva (...) Hoy en día 100 millones de mujeres toman la píldora; si hacemos los cálculos correspondientes, hay una destrucción de embriones del orden de entre 3.2 y 11.4 millones al año".

Después se documentan exhaustivamente los riesgos de cáncer cervical, endometrial, ovárico, de mama y de hígado, efectos en el aparato circulatorio y el metabolismo por el uso de hormonales, aunque también reconocen algunos beneficios de las píldoras en la salud de la mujer. Pero nunca se menciona la importancia de las indicaciones y contraindicaciones, ni cómo éstas permiten a médicos y mujeres manejar con relativo conocimiento de causa las decisiones sobre el uso de tales fármacos.

En seguida viene la fobia a la sexualidad femenina, esa que se separa de la procreación. "Según Grant, la tasa de suicidio entre las mujeres es el doble de las que no toman la pastilla… las mujeres intentan suicidarse cuatro veces más a menudo que las que se protegen con un diafragma". Además "hay una disminución de la libido que va de la depresión hasta la pérdida total en mujeres usuarias de anticonceptivos, justificable por un lado por el efecto de las hormonas, por el otro por la separación prácticamente perfecta de sexualidad y procreación causada por la píldora. Es conocido que la posibilidad de quedar embarazada por sí misma ya estimula considerablemente la libido". También "el sentido del olfato cambia, por lo cual el olor de la pareja podría pasar a ser molesto de repente. Podría ser esto un factor, entre otros, de las tasas de divorcio más elevadas de los últimos 30 años".

No me cabe en este espacio el sinnúmero de estragos que se asocian con el uso de hormonales, pero "el efecto se asemeja al de un terremoto. La separación de la sexualidad y la procreación propicia la autodeterminación propia de la mujer, pero la daña profundamente en el centro de su feminidad, incluso de su maternidad, se crea una polarización, una tensión, que al final, a causa de una contradicción irresoluble, desgarra el corazón de las mujeres y madres (...) El NO a la fecundidad es el NO al Creador. Otras causas de la anticoncepción son: hedonismo, pérdida de la fe –desconocen que las usuarias de hormonales y aun quienes han abortado siguen creyendo en Dios y en la Virgen de Guadalupe–, libertinaje, sexualidad como producto del consumo y feminismo". Este último efecto realmente me asustó muchísimo, pero no me quedó claro si en alguno de esos estudios consultaron a las mujeres que usan anticonceptivos.

Dirección para hacer trackback a este post:
http://blogs.periodistadigital.com/btbf/trackback.php/215934

Comparte esta información
 
 
 
MÁS INFORMACIÓN PINCHA AQUÍ
 
FRATERNALES SALUDOS,
Rodrigo González Fernández
DIOPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of. 10. Telef. 2451113
Celular: 76850061
Santiago-Chile
CONSULTE NUESTROS CURSOS Y CHARLAS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL  EN BIOCOMBUSTIBLES- RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL- ENERGIAS RENOVABLES- LIDERAZGO , PARA 2008
 
 

LIBERTAD DIGITAL: DIOS Y LAS MUJERES





Dios y las mujeres

Permalink 31.01.09 @ 12:56:14. Archivado en Educación, Salud Mental, Sexualidad, Prensa, Salud

Una cosilla publicada en La Jornada (Mx), no me atrevo a comentar pero ahora sé, por fin, que el demonio se viste de píldora

aroma (de los grupos de yahoo de Salud Mental)

Fobia a la sexualidad femenina

La Federación Internacional de Asociaciones de Médicos Católicos (FIAMC, por sus siglas en francés) publicó en noviembre pasado, con motivo del 40 aniversario de la encíclica Humanae vitae del papa Paulo VI, un documento sobre las consecuencias y amenazas del uso de los anticonceptivos artificiales, sobre todo por haber provocado un estilo de vida que separa la sexualidad de la reproducción.

El mensaje de rechazo a la anticoncepción artificial de esa encíclica no tuvo éxito, toda vez que durante estas décadas las mujeres pasaron a ser usuarias de los métodos prohibidos por el Vaticano. En particular, en América Latina más de 70 por ciento de las mujeres del continente católico han accedido a estas tecnologías modernas para controlar su fecundidad.

El extenso artículo contiene 288 notas al pie de página donde se citan las fuentes consultadas, aunque consta de dos apartados muy distintos. El primero son estudios biomédicos que documentan ampliamente las amenazas de los anticonceptivos en la vida no nacida, así como los efectos secundarios y daños en la salud de las mujeres; en el segundo apartado hay un cambio total de estilo, pasa a fundamentar las consecuencias del NO a la fertilidad desde las bases judeocristianas, consideradas "como la mejor protección para la dignidad del hombre" (menos mal que no de la mujer), y hay un conjunto de afirmaciones sobre los efectos en la sexualidad y en la moral, donde ya no se precisa de evidencia científica.

Debo reconocer que la lectura de este documento me resultó interesante en momentos, y en otros, muy cómica.

Se arranca afirmando que el aborto es la causa de muerte más frecuente, pues al citar acertadamente que se registran 42 millones de abortos en el mundo, se concluye que mueren 42 millones de "seres no nacidos" y, desde luego, ninguna otra enfermedad presenta una mortalidad tan alta. Eso sin considerar las víctimas del aborto precoz, que es el causado por el uso de anticonceptivos artificiales.

Se dedican vastas páginas a demostrar que todos los hormonales y el DIU, incluyendo píldoras anticonceptivas, inyectables, parches, implantes y postcoitales, al actuar no solamente inhibiendo la ovulación sino principalmente evitando la implantación, sobrepasan el límite éticamente aceptable y, en consecuencia, "la píldora no solamente es anticonceptiva, sino también abortiva (...) Hoy en día 100 millones de mujeres toman la píldora; si hacemos los cálculos correspondientes, hay una destrucción de embriones del orden de entre 3.2 y 11.4 millones al año".

Después se documentan exhaustivamente los riesgos de cáncer cervical, endometrial, ovárico, de mama y de hígado, efectos en el aparato circulatorio y el metabolismo por el uso de hormonales, aunque también reconocen algunos beneficios de las píldoras en la salud de la mujer. Pero nunca se menciona la importancia de las indicaciones y contraindicaciones, ni cómo éstas permiten a médicos y mujeres manejar con relativo conocimiento de causa las decisiones sobre el uso de tales fármacos.

En seguida viene la fobia a la sexualidad femenina, esa que se separa de la procreación. "Según Grant, la tasa de suicidio entre las mujeres es el doble de las que no toman la pastilla… las mujeres intentan suicidarse cuatro veces más a menudo que las que se protegen con un diafragma". Además "hay una disminución de la libido que va de la depresión hasta la pérdida total en mujeres usuarias de anticonceptivos, justificable por un lado por el efecto de las hormonas, por el otro por la separación prácticamente perfecta de sexualidad y procreación causada por la píldora. Es conocido que la posibilidad de quedar embarazada por sí misma ya estimula considerablemente la libido". También "el sentido del olfato cambia, por lo cual el olor de la pareja podría pasar a ser molesto de repente. Podría ser esto un factor, entre otros, de las tasas de divorcio más elevadas de los últimos 30 años".

No me cabe en este espacio el sinnúmero de estragos que se asocian con el uso de hormonales, pero "el efecto se asemeja al de un terremoto. La separación de la sexualidad y la procreación propicia la autodeterminación propia de la mujer, pero la daña profundamente en el centro de su feminidad, incluso de su maternidad, se crea una polarización, una tensión, que al final, a causa de una contradicción irresoluble, desgarra el corazón de las mujeres y madres (...) El NO a la fecundidad es el NO al Creador. Otras causas de la anticoncepción son: hedonismo, pérdida de la fe –desconocen que las usuarias de hormonales y aun quienes han abortado siguen creyendo en Dios y en la Virgen de Guadalupe–, libertinaje, sexualidad como producto del consumo y feminismo". Este último efecto realmente me asustó muchísimo, pero no me quedó claro si en alguno de esos estudios consultaron a las mujeres que usan anticonceptivos.

Dirección para hacer trackback a este post:
http://blogs.periodistadigital.com/btbf/trackback.php/215934

Comparte esta información
 
 
 
MÁS INFORMACIÓN PINCHA AQUÍ
 
FRATERNALES SALUDOS,
Rodrigo González Fernández
DIOPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of. 10. Telef. 2451113
Celular: 76850061
Santiago-Chile
CONSULTE NUESTROS CURSOS Y CHARLAS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL  EN BIOCOMBUSTIBLES- RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL- ENERGIAS RENOVABLES- LIDERAZGO , PARA 2008
 
 

CHILE blindajes y vendavales en caso MIrage

DESDE EX PRESIDENTES , A CANDIDATOS PRESIDENCIALES ACTUALES SE MOJAN

CASO MIRAGE : ¿BLINDAJES Y VENDAVALES?

Posteado en la col. de Carlos Peña en el Mercurio de hoy

Con la investigación del Ministro que lleva el caso Mirage y sus consecuencias, pareciera ser que las mandas, amuletos, chamanes ,dioses, grandes arquitectos ,  lobistas gubernamentales conocidos, no tendrán mucho efecto y van a seguir transpirando y sudando , pero no pasará de eso. Ya la partitocracia gobernante lo tapará todo y se ve como han actuado en este caso y también en otros. A ellos les gusta el término " blindage" y única posibilidad que le queda a los ciudadanos es que se equivoquen al igual que en la economía en que ahora parece ser que  nunca existió tal blindaje y que todo era una   de las formas de vendaval.

Efectivamente, es probable que en este caso también venga un vendaval y ya hay signos de que se están mojando los diversos DC vinculados a interrogatorios y otras resoluciones judiciales  como los son el candidato  Presidencial de la Concertacion Srs. Frei RT, Ministro Pérez Yoma, ex Ministro Rojas y otros.

más información, pincha aquí

http://blogs.elmercurio.com/reportajes/2009/02/01/quemarse-las-manos.asp#comments

 

FRATERNALES SALUDOS,
Rodrigo González Fernández
DIOPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of. 10. Telef. 2451113
Celular: 76850061
Santiago-Chile
CONSULTE NUESTROS CURSOS Y CHARLAS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL  EN BIOCOMBUSTIBLES- RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL- ENERGIAS RENOVABLES- LIDERAZGO , PARA 2008