TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

miércoles, abril 15, 2009

VENEZUELA: Venezuela. Una estrategia sin impactos sociales

OPINION
Venezuela. Una estrategia sin impactos sociales
PDF Imprimir Correo
Escrito por Diego Olivera/ Barómetro internacional   
14-04-2009

Los profetas de la oposición venezolana vaticinaban el debacle económico del gobierno del presidente Hugo Chávez, y que la caída del precio del barril de petróleo a menos de 40, más los supuestos despilfarros en apoyo a otras naciones subdesarrolladas, serian los detonantes del fin del proceso bolivariano. Pero una vez mas estos sectores políticos mostraban su miopía, su incapacidad para sostener una propuesta coherente que vaya más allá de la defensa a ultranza del modelo neoliberal y las benevolencias del capital.

Será que no pueden vislumbrar el origen de la grave crisis que sufren EE.UU. y los países industrializados, que no logran comprender que el capital industrial, así como el de servicios y el agrícola, han sido sustituidos por el capital financiero y especulativo.

 

¿Qué modelo intentan defender los partidos de oposición? Al revisar algunas notas de prensa, retomamos unas declaraciones del ministro del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo, Jorge Giordani sobre la crisis, donde afirmaba: "Sí como en la crisis de la década de los setenta el dólar rompió el patrón oro, en este momento, debido a la crisis financiera mundial, ya se está rompiendo con el patrón dólar".  Y agregó: "…la debacle financiera mundial generada por los trastornos económicos del modelo capitalista, que principalmente se originaron por las desregulaciones del sistema financiero estadounidense, lo que ha provocado la necesidad de encontrar una alternativa monetaria global que corte con la dependencia del dólar y le dé mayor estabilidad a los mercados internacionales".

 

El gobierno venezolano estabiliza su economía

 

Al enfocar la economía venezolana nos parece muy importante hablar de cifras, porque este proceso esta sustentado en desarrollo e inversiones internacionales, así como la ampliación de los mercados en Asia, Medio Oriente y Rusia, e intercambios con países de América Latina en el marco del ALBA, Petrocaribe o Mercosur, con conceptos de intercambio mas humanos y solidarios, no sólo en pagos monetarios, sino hasta en trueque de petróleo por mercancías o servicios, un concepto que desconocen la oposición y las trasnacionales.

 

Pero volviendo a las cifras, en abril las reservas internacionales nacionales se ubicaron en 29.115 millones de dólares, a pesar de que el precio del petróleo ha sufrido una baja, parte de estos montos están ubicados en euros y colocados en bancos que no son de Estados Unidos. Sobre este tema financiero el presidente Chávez manifestó "Hay países que han perdido con la crisis mundial 200.000 millones de dólares. Mientras en Estados Unidos le siguen dando millones de dólares a la banca privada para salvarla, en Venezuela la banca privada está lista —mediante la ley que aprobamos— para darle al país un apoyo de cerca de 34.000 millones de bolívares".

 

Otras de las formas de ingresos para financiar la economía es la recaudación tributaria neta que de enero a marzo de este año se ubicó en 17.400 millones de bolívares fuertes (8.093 millones de dólares), superando la meta establecida.

 

Los avances en materia de seguridad alimentaria

 

la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO por sus siglas en inglés) en Venezuela, declaro a través de su representante Francisco Roberto Arias. "La FAO reconoce los esfuerzos del Gobierno Nacional para implantar políticas, estrategias y programas que enfrentan la crisis económica global y la volatilidad de los precios de la alimentos, a la vez de mantener la seguridad alimentaria y nutricional del pueblo venezolano"

 

Según cifras del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras en la última década, la producción agregada del sector se incrementó en un 24%, siendo el aumento en 2008 de 3%. Esta evolución productiva de algunos de los principales rubros en el proceso bolivariano, esta asentada en un informe que difundió el organismo competente al cierre del año pasado:

 

Arroz: Ha crecido un 94%. Pasó de 383.000 toneladas en 1998 a 1.360.000 toneladas en 2008. En este año se ha incrementado en un 27% la producción de este rubro.

 

-Maíz: De un crecimiento negativo entre 1988 y 1998 se ha logrado un incremento en la última década de 205%, alcanzando este año casi tres millones de toneladas entre maíz blanco y amarillo. En el caso del maíz blanco, el país se autoabastece, y en el del maíz amarillo se ha logrado un 50% de abastecimiento.

 

-Caña de azúcar: La producción de la caña había caído un 3% en la década anterior. Entre 1999 y 2008 ese rubro se ha incrementado en un 13%, y no ha sido mayor por la falta de capacidad de procesamiento, situación que debería revertirse en 2009 con la activación del Complejo Azucarero Ezequiel Zamora.

 

-Café: La producción de había caído en un 6% entre 1988 y 1998. En los últimos 10 años su producción se ha incrementado en 8%, permitiendo el actual autoabastecimiento del país.

 

-Leche: La producción de ese rubro pasó de 1.000 millones de litros en la década anterior a 2.000 millones de litros, siendo su incremento de 11% en el último año. El abastecimiento actual es de 55%.

 

Una burguesía clientelista e importadora hipotecó a Venezuela

 

Esta cifras reflejan un desarrollo constante en el agro venezolano, una nación que había desarticulado su agricultura, convertida el un país monoproductor petrolero, un modelo saudí subdesarrollado, donde una burguesía rentista del estado y un sector importador de alimentos e insumos, vivían de una renta improductiva. No invirtiendo en el país y generando una situación de seudo colonia de EEUU, entregando las empresas estatales a trasnacionales y la penetración de estas mismas en PDVSA, la petrolera nacional, para luego privatizarla.

 

Pero los sectores de oposición son ciegos ante la realidad, desconocen el desarrollo de carreteras y autopistas, los puentes sobre el gran río Orinoco, la redes de metros y ferroviarias, las inversiones en el agro y la minería, la construcción de redes sociales alimentarias. "No hay peor ciego que el que no quiere ver" rezaban los refranes de los viejos, ver hacia afuera y olvidarse de la mayoría de los venezolanos, ha sido la característica de una burguesía y clase media (asalariada sin capital), que mira a EEUU y desprecia a América Latina.

 

diegojolivera@gmail.com


Difundan este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

CRISIS MUNDIAL; Hay luces y sombras en la estrategia global de Obama

Hay luces y sombras en la estrategia global de Obama

 

Pasaron las reuniones en el Grupo de los 20, la Organización del Tratado Noratlántico y la de Estados Unidos-Unión Europea. Varias cancillerías trataron de presentarlas como "signos de que se recomponían nexos entre ambas orillas del océano. No era así".

MAR 14 ABR 2009 | 19:00

Así sostiene George Friedman, mentor de "Strategic Forecasting" (StratFor), boletín allegado al Pentágono y la comunidad de inteligencia. "En realidad, es una unidad donde EE.UU. acepta la renuencia de la UE, especialmente Alemania, a comprometerse en cuestiones básicas".
El presidente precisaba "éxitos aparentes. Por ende, retrocedió en esos asuntos -lo mismo hicieron Bruselas y Berlín- para enfocarse en lo que le importaba: Turquía y los países musulmanes moderados".
La cumbre del G-20 se centraba en la crisis sistémica (todavía no "global", pues las mayores economías emergentes parecen soslayarla). Por supuesto, existen varias posiciones europeas, pero a Washington le interesa sólo la alemana. "Todo acuerdo que excluya Berlín será inútil, en tanto –propone Friedman- uno que la abarque, pero no al resto, resultará muy útil".
Dos temas fundamentales dividen a ambos países. Primero: ¿igualará Alemania el paquete norteamericano de estímulos? Obama teme que la mayor exportadora mundial por habitante emplee su potencial aumento de demanda para vender más en EE.UU. Washington cree que, si bien es correcto estimular su mercado interno, Alemania y otros beneficiarios han de compartir cargas. Lógicamente, Berlín no coincide. Para evitar males mayores, Washington abandonó presiones. 
Segundo: el rescate de bancos privados en Europa central y oriental, en gran parte controlado por entidades de la Eurozona, particularmente alemanas, austríacas e italianas. Berlín rechazaba esfuerzos europeos conjuntos y prefería canalizarlos por el Fondo Monetario Internacional. El motivo era simple: el organismo capta recursos de EE.UU., China, Japón y otros, por lo cual los europeos compartirían los salvamentos con terceros.
Más tarde, en el encuentro de la OTAN, los europeos declinaron enviar un número substancial de efectivos a Afganistán-Pakistán. En su lugar, serán apenas cinco mil, muchos de los cuales se quedarán sólo hasta las elecciones de agosto en Kabul. Eso es muchísimo menos que lo esperado por Obama.
En lo atinente a paraísos fiscales, se resolvió una colaboración por demás limitada, pero sin definir las medidas a adoptar. De hecho, el G-20 recién tocará temas financieros calientes durante la reunión en escala ministerial, citada en Edimburgo, en noviembre (¡siete meses de intervalo!). Detalle sintomático: tras insistir en un régimen regulatorio internacional, la Unión Europea no logró ponerse de acuerdo sobre sus propias normas. Gran Bretaña rechazó la propuesta de Alemania y Francia, pues ponía en desventaja a su sistema bancario, históricamente remiso a regulaciones.
Queda claro, entonces, que Obama juega más profundo, al menos en lo político. Dos semanas antes de la ola de reuniones, anunció un viaje a Turquía. En Praga, apoyó el ingreso pleno de Angora a la UE, varios de cuyos miembros lo objetan por diversas razones, especialmente una: los Balcanes quedarían abiertos a emigrantes turcos, algo que varios países del grupo resisten. Ahí chocaron Washington y Bruselas.
Durante la reunión de la OTAN, los alemanes impusieron sus posiciones, pero los turcos emergieron mejor ubicados. No sólo dentro de la entidad, sino en el contexto general: lograron que Obama hiciera causa común. Como si fuera pocos, el presidente voló a Angora para consolidar lazos con gobiernos musulmanes moderados


Difundan este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

argentina, RSE : Venimos consolidando una gran red social"

Venimos consolidando una gran red social"
 
Alicia Kirchner destacó la responsabilidad social de las organizaciones comunitarias
 
  
Ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner.

CAPITAL FEDERAL, Abril 15 (Agencia NOVA) La presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales y ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner, participó este martes de un acto llevado a cabo en el Salón Ramón Carrillo donde hizo entrega de máquinas, insumos y herramientas a instituciones y organizaciones que trabajan para mejorar la calidad de vida de la comunidad.

 

En esta oportunidad, la ministra manifestó que "venimos consolidando una gran red social, trabajando articuladamente junto a distintas organizaciones que integran nuestra sociedad. De esta manera logramos un impacto más fuerte en los barrios porque es lógico que el Estado no puede hacer todo solo y las organizaciones por su lado tampoco".

 

Asimismo, Kirchner afirmó sentirse "admirada por la responsabilidad social de nuestras organizaciones. Hoy que se habla tanto de responsabilidad social empresarial, yo hablo de la responsabilidad social de los vecinos y vecinas que sin recibir nada a cambio ponen en el día a día su compromiso para hacer una Argentina mejor", y agregó que "este gobierno valora inmensamente la tarea que realizan las organizaciones religiosas, de jubilados, de salud y deportivas. Recorro el país a lo largo y a lo ancho, y veo el compromiso que tienen con el más débil sin que nadie les indique nada, por eso si trabajamos en conjunto vamos a ser mucho más fuertes, ese es el desafío".

 

Por otra parte, tomaron parte del acto los secretarios de Coordinación y Monitoreo Institucional, Carlos Castagneto; de Organización y Comunicación Comunitaria, Alfredo Carazo; de Gestión y Articulación Institucional, Inés Páez; y de Políticas Sociales y Desarrollo Humano, Roberto Ghetti, quienes también hicieron entrega de certificados a instituciones de las localidades de Malvinas Argentinas, Moreno, San Isidro, San Martín, Tres de Febrero y Zárate. (www.agencianova.com)


Difundan este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

ecuador: 'Las farmacéuticas sí influyen en el médico'

'Las farmacéuticas sí influyen en el médico'
Para Agustín García Banderas, presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Bioética Médica, los médicos no se deben dejar influenciar por las empresas.
OPINE SOBRE LA NOTICIA 
TAMAÑO TEXTO: Letras Medianas Letras Grandes Letras Extra Grandes
 

Tiempo de lectura: 3'45"

   

No. de palabras: 564

COMPARTA: delicious yahoo meneame digg Agregar esta página a Mister Wong

Agustín García Banderas, presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Bioética Médica

Redacción Sociedad

¿En 47 años que lleva como médico, alguna vez ha recibido cebiches de las empresas farmacéuticas como dice un artículo del epidemiólogo Juan Moreira de la PUCE?

A mí nunca me han traído cebiches. El papel de las farmacéuticas, a través de los visitadores médicos, es llevar información al médico sobre nuevos productos o sobre los que ya existen en el mercado.

¿Y los cursos, cenas, regalos... que los propios visitadores reconocen?

Estamos viviendo un mundo globalizado, donde predomina la economía de mercado. Y eso ha llegado a la Medicina, en la cual se habla un lenguaje de mercadeo cuando se promociona algo.

¿Por qué está aquí?
Su trayectoria.
Quiteño de 71 años, es gineco-obstetra y profesor de humanidades médicas en la U. Central. En el año 2000 participó en la elaboración de la Ley de Genéricos.
Su posición. Cree que los  médicos no se deben dejar influenciar por las empresas.

¿A qué se refiere cuando habla de que la economía de mercado llegó a la salud?

Usted ve en la televisión que aparecen propagandas sobre cualquier tratamiento. Abajo están unas letritas que dicen:  'si los síntomas persisten, consulte a su médico'. Entonces, a través de ese espacio las farmacéuticas recetan al paciente y este se  automedica. A eso me refiero cuando hablo del tema.

Entonces ¿sí hay influencia?

Esa injerencia puede ser mayor entre los médicos jóvenes o estudiantes, que no tienen criterios formados como los especialistas maduros que ya conocen un conjunto de fármacos para tratar.

¿Cómo se puede regular?

Empezando desde las aulas. Desde hace 45 años soy profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Central y nuestros alumnos tienen formación en bioética, que es la nueva ética que se difunde a escala mundial. Se fundamenta en la conciencia y en el criterio personal del galeno. En la universidad   indicamos que eso está bien, que elija bien. Ellos trabajan bastante con los genéricos. 

¿Por qué entonces al salir al mercado, en sus consultorios prefieren los de marca?

Será porque ya no están los profesores junto a ellos, sino los representantes de las farmacéuticas que dicen qué productos recetar.

Pero hay otros médicos que señalan que el genérico es solo harina y por eso no lo recetan. Eso incluso hizo que en 2008 se vendan USD 700 millones en productos de marca y USD 64 millones en genéricos.

Lo que dicen es subjetivo, tanto como cuando digo doy el de marca, confío y dan resultados.

Es decir, ¿no hay estudios científicos?

No sé si han hecho alguna prueba o han experimentado en el Instituto de Higiene Izquieta Pérez para decir tal o cual producto no vale.
 
¿Entonces cómo controlar que los médicos cumplan con la Ley de Genéricos?

Allí deben entrar las autoridades del Ministerio de Salud, que son las encargadas legalmente de realizar este tipo de controles.

¿Que sean más fuertes en el control?

Sí, señor. De lo que conozco en las entidades del Ministerio de Salud, Fuerzas Armadas y Policía, los doctores dan medicamentos genéricos, pero todavía falta difusión.

¿Solo depende de eso para romper con la influencia de las farmacéuticas, que son catalogadas como potencias transnacionales?

Eso es verdad. Ellas mueven el mercado. No tengo cifras, pero sabemos que es la tercera fuerza que  más dinero maneja en el mercado mundial.  

¿Entonces es difícil ir contra corriente?

Por supuesto.

¿Y por eso sucumben los médicos?

Podría decirse que sí, aunque no quisiera decir sucumbir, sino dejarse influenciar.

¿Cuál es la solución a esta problemática?

Se empieza a hablar de la necesidad de un médico familiar, de un especialista que conozca el problema de un paciente y del tipo de terapia que necesita, para que así no divague en el tratamiento.

¿Quiere decir, que ese médico hará que el paciente se trate solo con un determinado medicamento y no con el que primero llega a sus manos a través de los visitadores?

El médico familiar debe saber incluso si ese paciente puede comprar los tratamientos. Hay casos en que mandan a adquirir recetas de USD 100 ó 200. Esta persona solo comprará una pastilla y eso no servirá para nada. Tiene que haber una relación humana y no de mercado entre el paciente y el médico.

Agustín García Banderas, presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Bioética Médica. Ampliar Imagen  Foto:EL COMERCIO

Difundan este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

JORNADA SOBRE LA DIGNIDAD HUMANA, FILOSOFIA,BIOETICA Y DDHH

JORNADA SOBRE LA DIGNIDAD HUMANA, FILOSOFIA,BIOETICA Y DDHH
Política | 17:28:00
Buenos Aires, 14 de abril (Télam).- La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación organizará el próximo jueves la jornada "La dignidad humana. Filosofía, Bioética y Derechos Humanos".
El encuentro, que comenzará a las 9, se llevará a cabo en el Salón Auditorio "Dra. Alicia Eguren de Cooke" del Archivo Nacional de la Memoria, Av del Libertador 8151, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La actividad se desarrollará en cuatro mesas de disertación, que abordarán temáticas relacionadas, incluyendo "Filosofía y dignidad humana" y "Casos de bioética y derechos humanos" entre otras.
Participarán María Luisa Pfeiffer, investigadora del CONICET y docente de la UBA; Juan Carlos Tealdi, director del Programa de Bioética del Hospital de Clínicas de la UBA y Victoria Martínez, directora Nacional de Asistencia Directa a Personas y Grupos Vulnerables de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.
También estará Rodolfo Mattarollo, consultor permanente en derecho internacional de los derechos humanos de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.(Télam)

Difundan este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

martes, abril 14, 2009

Ministro Maldonado es citado a comparecer a comisión por caso Registro Civil

Ministro Maldonado es citado a comparecer a comisión por caso Registro Civil

También fue convocado el subsecretario de Justicia, Jorge Frei.

por UPI | 14/04/2009 - 08:35

El ministro de Justicia, Carlos Maldonado, y el subsecretario de la cartera, Jorge Frei, fueron convocados a concurrir a la próxima sesión de la comisión investigadora del caso Registro Civil.

Según señaló el presidente de la instancia, diputado Felipe Ward (UDI), la presencia de ambos funcionarios de gobierno apunta a conocer las medidas que adoptó la cartera para enfrentar el tema de los contratos a honorarios de personas que prestaron asesorías para el SRCeI, y que salió a la luz tras el informe de la Contraloría General de la República, en enero pasado.

En esta línea, el legislador aseguró que "tenemos ya acordado citar tanto al ministro de Justicia como al subsecretario de Justicia en la siguiente reunión, que es en dos lunes más (27 abril), para poder seguir analizando lo que nosotros hemos conocido a través del informe que ha sido dado a conocer el día de hoy por el contralor general de República, Ramiro Mendoza".

Además, precisó que "(el Registro Civil) depende del ministerio de Justicia. Creo que es muy importante entregarle al ministro y subsecretario la posibilidad de que ellos expliquen, desde el punto de vista del ministerio, qué es lo que se ha hecho, qué es lo que se va a hacer para que estas cosas no vuelvan a ocurrir y cuáles son los procedimientos tanto políticos como administrativos que se están siguiendo al interior del Ministerio".

El plazo para que la comisión realice las diligencias respectivas es de 90 días, fecha tras la cual "se realiza una propuesta de conclusiones que es votada en la Comisión y luego en la sala, pero estamos empezando. Se ha fijado un curso de acción".

 


Difundan este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Descubren los nervios del placer

Descubren los nervios del placer

Madre con bebé

Las madres usan las caricias para consolar a sus bebés.

Un equipo de científicos afirma tener un mejor entendimiento de cómo el cuerpo responde al tacto placentero.

El equipo, que incluye investigadores de la empresa Unilever, identificaron un tipo de fibras nerviosas en la piel que específicamente envían mensajes de placer.

Para activar la sensación de placer, las personas deben ser acariciadas a una velocidad específica: entre cuatro y cinco centímetros por segundo.

El estudio, publicado en la revista Nature Neuroscience, podría ayudar a explicar cómo el tacto mantiene las relaciones humanas.

Hay algunos mecanismos que están asociados con el comportamiento y la recompensa que están presentes para asegurar que las relaciones perduren

Profesor Francis McGlone

Durante varios años, los científicos han estado tratando de entender los mecanismos de cómo el cuerpo experimenta el dolor, así como los nervios que participan en el envío de esos mensajes al cerebro.

Esto es porque hay personas que pueden sufrir mucho dolor.

La neuropatía, en la que el sistema nervioso periférico no funciona bien, puede ser una condición muy dolorosa pues el sistema envía mensajes equivocados y la persona puede sentir dolor cuando no hay estímulo.

Vellosidades

Pero los científicos de este estudio querían entender la reacción contraria: el placer.

La investigación, en la que participaron expertos de la Universidad de Gotemburgo en Suecia y de la Universidad de Carolina del Norte en EE.UU., registró las reacciones nerviosas de 20 personas.

Luego examinaron cómo las personas respondían a caricias sobre la piel del antebrazo a diferentes velocidades.

Identificaron a las fibras nerviosas llamadas "C-táctiles" como las que son estimuladas cuando las personas dijeron haber sentido una caricia placentera.

Cuando la caricia era más rápida o más lenta que la velocidad óptima, no se sentía placer y las fibras nerviosas no se activaban.

Los científicos descubrieron que las fibras nerviosas C-táctiles sólo están presentes en piel con vellosidades y no se encuentran en la mano.

Esto parece ser "diseñado a propósito", explica el profesor Francis McGlone, que representa a la empresa Unilever en el estudio.

"Creemos que puede ser la manera en que la Madre Naturaleza se asegura que no se envíen mensajes cruzados al cerebro cuando la mano se utiliza como una herramienta funcional", expresó.

Señaló que la velocidad a la cual las caricias del antebrazo son placenteras es la misma que la que una madre utiliza para consolar a un bebé, o la que las parejas utilizan para demostrar afecto.

McGlone dice que se trata de una parte del mecanismo evolutivo que sostiene las relaciones entre adultos o con menores.

"Nuestro impulso primario como humanos es la procreación, pero hay algunos mecanismos que están asociados con el comportamiento y la recompensa que están presentes para asegurar que las relaciones perduren".


Difundan este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

[Posible SPAM] POLITICA Y NEGOCIOS SIGUE EN EL TAPETE PRESIDENCIAL

Presidenciable RN: "Hechos valen más que mil palabras"

Enfatizando que su vocación es el servicio público, el candidato presidencial de la Alianza, Sebastián Piñera, respondió ayer a los dichos del cardenal Francisco Javier Errázuriz respecto de la necesaria separación de la política y los negocios.



En la sede de su comando, el abanderado de Renovación Nacional (RN) reiteró ayer que durante este mes entregará la administración de sus "inversiones en sociedades anónimas abiertas a instituciones financieras autorizadas por ley para administrar y bajo la supervisión de la Superintendencia de Valores", acogiéndose así a un fideicomiso ciego.

Asimismo, el presidenciable aliancista destacó que su decisión es voluntaria y, por ello, es demostrativa de que "la vocación, y a lo cual quiero destinar mi vida, es el servicio público".

Sin mencionar a Piñera, el domingo, el obispo había  criticado en una entrevista televisiva la mezcla entre política y negocios, afirmando que "es muy peligroso unir en una misma persona grandes intereses económicos y los intereses de todo el país".

En esta línea, Errázuriz puntualizó que "es válida la capacidad empresarial, esa capacidad se puede ampliar también desde el gobierno y que bueno que esa capacidad se amplíe. Pero yo creo que es mejor evitar hasta la sombra de que una cosa se haga por razón de los negocios propios".

Al respecto, Piñera dijo compartir las opiniones del sacerdote, haciendo hincapié en que "hechos valen más que mil palabras".

A renglón seguido, el candidato presidencial subrayó que "llevo veinte años dedicado en cuerpo y alma al servicio público".



Difundan este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

cualquier medida poco ortodoxa para conseguir fondos podría tener efectos peligrosos

cualquier medida poco ortodoxa para conseguir fondos podría tener efectos peligrosos

Deutsche advierte por corrida bancaria en Argentina

La banca argentina pasa por un duro momento, que podría incluso terminar en una corrida bancaria, advirtió Deutsche Bank.

En una nota distribuida ayer, el analista de Deutsche Bank Tito Labarta recomienda vender acciones de bancos argentinos, luego del rally del mes pasado, debido a la incertidumbre económica.

"La incertidumbre económica continúa en Argentina, dadas las necesidades financieras del país y las elecciones en junio, lo que podría representar riesgos adicionales al sector financiero y nuestras estimaciones de ganancias", aseguró el analista.

El banco rebajó desde "mantener" hasta "vender" los títulos de BBVA Banco Francés, Banco Macro y Grupo Financiero Galicia.

Los precios de las acciones de las tres instituciones financieras ganaron un promedio de 24% en el último mes aun cuando la economía se dirige a la recesión, reduciendo los prospectos de crecimiento de los préstamos y calidad de los activos, explicó Labarta.

Cualquier medida "poca ortodoxa" de las autoridades para conseguir fondos a través de bancos podría llevar a una corrida bancaria, advirtió.



Continúa la toma de control

El gobierno, por su parte, ha seguido con su política de designar directores en aquellas compañías donde obtuvo participación luego de tomar control de las administradoras de fondos de pensiones.

Los próximos blancos podrían ser Siderar, la mayor productora de aluminio del país, y la firma de bienes raíces Consultatio, de acuerdo con informaciones del Banco Santander.

La administración de la presidenta Cristina Fernández podría solicitar un puesto en el directorio de Siderar cuando se realice la reunión de accionistas el 15 de abril. Lo mismo podría ocurrir en la junta de accionistas de Consultatio, que se realizará el mismo día.



Difundan este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

lunes, abril 13, 2009

CORREN MILLONES DE DOLARES ....

Registro Civil: Comisión investigadora recibirá al Contralor General de la República
Lunes 13 de Abril de 2009
Fuente :El Mercurio Online
La cita se concretará a partir de las 16:00 horas en la sede de la Cámara en Santiago.
SANTIAGO.- La comisión investigadora del Registro Civil, que preside el diputado UDI Felipe Ward, se reunirá esta tarde para analizar el contenido y el alcance del informe elaborado por la Contraloría General de la República sobre la investigación efectuada por ese organismo ante eventuales irregularidades que se habrían cometido en licitaciones del Servicio de Registro Civil.

En la sesión, que se realizará a partir de las 16 horas en la sede del Congreso en Santiago el contralor entregará personalmente a la instancia antecedentes sobre las irregularidades que se habrían cometido en dicho servicio.

Tras el inicio de su trabajo, la comisión tendrá un plazo máximo de 90 días para definir las responsabilidades políticas en el caso de las asesorías no realizadas al organismo, situación que fue detectada a través de una auditoría del órgano contralor.

Según precisó a inicios de abril el diputado Ward, la idea es que cada lunes los miembros de la comisión propongan invitados que puedan ayudar a dilucidar al situación.

Entre ellos, se espera que asistan las máximas autoridades del Registro Civil, el ministro de Justicia, Carlos Maldonado; el subsecretario de Justicia, Jorge Frei; y quienes hayan detentado esos cargos con anterioridad.


Difundan este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Victoria's Secret baño 2009 con Adriana Lima

Victoria's Secret baño 2009 con Adriana Lima

Posted: 11 Apr 2009 12:12 AM PDT

Victoria's Secret baño 2009 por Adriana Lima

Nueva línea de baño por Victoria's Secret quien vuelve a contar con una de sus modelos de referencia: Adriana Lima. Ayer veíamos las propuestas que la firma británica Topshop tenía para este verano 2009 y hoy lo hacemos con la marca estadounidense más famosa de lencería y baño.

Victoria's Secret cuenta con un catálogo muy amplio entre el cual podremos elegir cualquier modelo que imaginemos. Desde el conjunto de biquini y braguita a juego hasta un bañador de una sola pieza.

Lo que está claro es que la tendencia retro sigue dominando este verano 2009.

coleccionismo: Regresan arte confiscado por los nazis

Regresan arte confiscado por los nazis

La devolución de arte decomisado por los nazis
  • Los cuadros fueron devueltos después de una investigación de dos años.
  • El estado de California, EE.UU., devolvió tres cuadros del renacimiento que habían sido confiscados a un galerista judío en la Alemania nazi en los años 30.
  • Los óleos del siglo XVI fueron devueltos a los herederos de los antiguos propietarios, Jakob y Rosa Oppenheimer, quienes murieron durante el Holocausto.
  • Después de la Segunda Guerra Mundial, las pinturas terminaron en la colección del magnate de los diarios, William Randolph Hearst.
  • Habían sido exhibidas en un museo de California durante más de 30 años.
  • Copias de las dos pinturas continuarán en la exposición al lado del original de una tercera obra perteneciente a la pareja judía.

Folleto delator

Millones de personas han visto los cuadros colgando en una de los salones del Castillo Hearst, un palacio de 165 habitaciones construido por Hearst en 1919 y que luego donó al estado de California en 1970.

Pero fue apenas hace dos años que una abogada de la familia Oppenheimer inició una investigación después de reconocer los cuadros en un folleto promocional del castillo.

El corresponsal de la BBC en Los Ángeles, Rajesh Mirchandani, dice que no se cree que Hearst conociera el verdadero origen de los cuadros.

Jakob Oppenheimer falleció en 1941 en Francia, donde la pareja había huido, y su esposa luego murió en el campo de concentración de Auschwitz en Polonia.

Esta es la 25ta ocasión en que las autoridades estadounidenses devuelven arte decomisado por los nazis a judíos.

Desde la caída del Muro de Berlín hace 20 años, los museos en Estados Unidos han estado examinando cuidadosamente el origen de sus colecciones.


Difundan este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

=?iso-8859-1?Q?[Posible SPAM]=20?= "Inversionistas reconocerán que Chile tiene una serie de ventajas en esta crisis"

"Inversionistas reconocerán que Chile tiene una serie de ventajas en esta crisis"

Julio Pizarro Valenzuela
CHILE, PAIS PARA INVERTIR

"Probablemente los países que van a salir primero de la crisis son los relacionados con las materias primas", entre ellos Chile. Y esto, según el director de inversiones de LarrainVial Administradora General de Fondos, José Manuel Silva, abre oportunidades especialmente en los países emergentes.

Serán justamente estas bolsas las que, según el ejecutivo, "van seguir siendo un punto muy interesante de inversión. Porque algo que ha caracterizado a esta crisis, es que no parte en el mundo emergente sino en el desarrollado, que es el que está generando una cantidad de desequilibrios fiscales para salir de la crisis".

En ese sentido, países como Brasil, China e India van a seguir mostrando crecimientos mucho más acelerados, por lo que se generarán opciones "interesantes" de entrar a la bolsa, aunque aclara que "hay que estar consciente que se debe tener un horizonte de largo plazo, de tres, cuatro o cinco años".

Para la bolsa local, Silva cree que costará que el IPSA muestre alzas relevantes mientras no se vean señales de recuperación en la economía, aunque agrega que "en algún momento los inversionistas locales e internacionales reconocerán que Chile tiene una serie de ventajas en esta crisis que son estructurales de largo plazo: nada de deuda fiscal, pasivos previsionales reconocidos (bonos de reconocimiento), un sistema tributario decente y transparente y que fomenta el emprendimiento, tener ahorro de largo plazo, etc".

- ¿Y cómo se debiesen aprovechar esas ventajas durante la actual coyuntura?

- En el pasado se habló mucho que Chile dependía de las materias primas y había que generar una segunda ola exportadora, de la cual soy escéptico porque necesitas competir con China y eso es imposible. El destino de Chile son sus materias primas y hay que ver cómo se le agrega valor a los sistemas comerciales. Aquí hay un know how en torno a las materias primas que hay que aprovechar y Chile se podría transformar en una plataforma de servicios en la región.

Claramente el país tiene una serie de ventajas. Por ejemplo, no se sabe qué pasará con el dólar y todo el gasto que está haciendo Estados Unidos, el euro no se ve muy atractivo, la libra esterlina también ha sido muy golpeada, incluso el franco suizo se ha devaluado en las últimas semanas. Y cuáles son las monedas que están emergiendo como opción, las llamadas 'monedas commodities': el dólar canadiense, el real brasileño, el peso chileno, el dólar australiano y esas divisas serán atractivas una vez que se visualice mejor una reactivación económica a nivel global.


¿Recuperación mundial?

- En el último mes vimos una recuperación del sector financiero, por ejemplo, con mejores resultados de algunos bancos, ¿estamos en la parte inferior en la curva de la recuperación?

- No. Porque me da la impresión que gran parte del sistema financiero de Estados Unidos y global está con respirador artificial y que no se lo han sacado.

¿Y cuál es el respirador artificial? Son las políticas de relajamiento cuantitativo iniciadas por los bancos centrales, principalmente los de Estados Unidos, Inglaterra, Suiza y recién empezando el de Japón, que consisten en que son ellos los que asumen el rol de prestamistas directos para una serie de instituciones en los mercados. Si el Fed no estuviera ahí y no hubiera anunciado estas políticas de relajamiento cuantitativo probablemente habríamos tenido otro colapso del sistema financiero.

- ¿Y qué falta por hacer tanto por parte de las autoridades como por  el mercado para que comience la reactivación de la economía?

- Tiendo a creer que al sistema financiero norteamericano le faltan medidas e intervención del gobierno de Obama  para limpiar el sistema.

Creo que el plan de Geithner no va ser suficiente para limpiar todos los activos tóxicos de los bancos.

El plan te permite ganar tiempo para llegar a una solución consensuada con el parlamento norteamericano que está muy reacio para seguir dando plata para rescatar bancos, que probablemente se va necesitar.

Consejo Consultivo

José Manuel Silva es uno de los integrantes del Consejo Consultivo de Mercado de Capitales, instancia que hace algunas semanas entregó al Ministerio de Hacienda una serie de propuestas para facilitar el financiamiento a las empresas, varias de las cuales quedaron plasmadas en el paquete de medidas pro crédito anunciadas por el ejecutivo a fines de marzo. Según Silva, una de las medidas que esta instancia debiese analizar hacia el futuro es cómo lograr que el ahorro institucional  presente en las compañías de seguros y las administradoras de fondos de pensiones llegue a las pymes.

"Hay un desafío como país de pensar cómo creamos mecanismos que logren canalizar una parte pequeña de esos ahorros, que para las pymes es mucho, y que se transformen en una alternativa de financiamiento al sector bancario".

Y aunque está lejos del alcance del Consejo Consultivo de Mercado de Capitales, el ejecutivo sentencia que "lo que extraño en el mercado chileno es una flexibilización del mercado laboral


Difundan este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

blogsalmon: Los 10 errores del inversor

Los 10 errores del inversor

IC 

errorVivimos en un país donde estamos relativamente acostumbrados a a echar la culpa a un tercero: la culpa (de lo que me pasa) es del Estado que no interviene lo que debiera, dicen unos. Otros, con frecuencia decimos que la culpa es del estado, que interviene demasiado. Pero ahí no se acaba la lista de culpables: la culpa es de los especuladores, de la empresa privada, de una conspiración judeomasónica para dominar el mundo, de la avaricia, de….etc. Y vale para todo, incluido el erial en que se ha convertido el mundo de las inversiones, donde los sectores se cuentan por caídas dramáticas: Bolsa, inmobiliario, productos de renta fija, etc. Las alternativas para el el inversor se complican de mala manera. Pero este siempre podrá echar la culpa a otros.

¿Y si por un momento todos asumimos nuestros propios errores, si pensamos en lo que hemos hecho mal como inversores? La verdad es revolucionaria, esa es la auténtica revolución. Me ha gustado el decálogo de EFPA, que he visto en Unience, ya que en buena medida están presentes casi todos los errores que conozco. Y son sobre ellos sobre los que tenemos capacidad de gestión, no sobre el ultimo dislate de nuestras autoridades económicas. A continuación los cito y hago un breve comentario sobre cada uno:

La batalla de los periódicos contra Google News

La batalla de los periódicos contra Google News

Posted: 10 Apr 2009 11:57 PM PDT

google-news-espana.JPG

Los miembros de la asociación estadounidense que aglutina las editoriales de periódicos, la Newspaper Association of America (NAA) están listos para la batalla.

En su reunión en San Diego, California, estos días, han criticado duramente a esas páginas web que utilizan su contenido, sus artículos, sin haberlo pagado para estos ganar dinero.

Especialmente, critican a las páginas que llaman agregadores que juntan sin permiso contenido de distintos periódicos, sin pagar por este contenido y, así, ganar dinero beneficiándose de las visitas que estas páginas generan.

Criticaron especialmente a Google News y su sistema de agregar noticias de muchas fuentes bajo los distintos temas de la actualidad, todas agregadas sin pedir permiso a los periódicos originales.

crisis financiera:

Cadena de favores: yo te saco de la crisis

Posted: 11 Apr 2009 01:02 AM PDT

vean los videos aquí

http://www.elblogsalmon.com/economia-domestica/cadena-de-favores-yo-te-saco-de-la-crisis

Cadena de favores es un film del año 2000, en la que el protagonista de El sexto sentido interpreta a un niño al que le han encargado un trabajo en clase: acciones para mejorar el mundo. El idea una cadena de favores. Se trata de que el ayudará a tres personas en algo relevante, sin esperar nada a cambio. Bueno si, la idea es que esas tres personas ayuden a su vez a otros tres desconocidos del mismo modo, y así sucesivamente, logrando un crecimiento exponencial rapidísimo.

Entre nosotros, no es uno de mis películas favoritas, pro se deja ver. No me creo la historia, lo siento, pero si que valoro el aire de buen rollo que destila (no así el lacrimógeno final). Me consta que a mucha gente le encantó, y estoy seguro de que la gente del comercio Portobello Street la ha visto y se ha basado en ella para una inteligente acción de marketing viral que estan llevando a cabo.

Crisis económica en Japón

Crisis económica en Japón

Posted: 11 Apr 2009 01:15 AM PDT

kirai

Creo que resultara difícil encontrar un internauta español que, siendo habitual de la blogosfera, no hay oido hablar de Kirai. Kirai, un clásico de la misma, es Héctor Garcia, español residente en Tokio y fundador de una startup en tierras niponas. Soy seguidor habitual de su blog, ya que a mi reconocida anglofilia se une una fuerte fascinación por Japón (si , hasta hago pinitos de cocina japonesa en casa). Lo cierto es que Japón me parece otro mundo, una dimensión alternativa, una forma de entender el capitalismo y el progreso muy diferente a la nuestra (ojo, no digo que ni mejor ni peor). Por ello, me han resultados fascinantes los dos últimos posts que Héctor le ha dedicado al impacto de la crisis económica en Japón, lo que podríamos denominar crisis a la japonesa.

Al igual que lo comenta Kirai, entiendo que ponerse a hablar a estas alturas de la década perdida japonesa, de su burbuja inmobiliaria, etc…sobra. Centrémonos en lo más actual, en lo más inmediato, en aquello que nos une y en aquello que nos separa de esa sociedad tan distinta. Quizás podamos aprender algo, quizás evitemos cometer los mismos errores. Vamos allá:

los 10 mejores y los 10 peores negocios de 2009 en blog salmon

Los 10 peores negocios del 2008

Posted: 11 Apr 2009 01:17 AM PDT

quiebrasSi en el post anterior hemos visto los que Financial Times considera los 10 mejores negocios del año pasado, está claro que podría resultar interesante saber cuales son, a su juicio los 10 peores negocios del 2008. No se los motivos, pero creo que posiblemente haya una mayor unanimidad en estos que en los mejores. Debe ser que tenemos una incapacidad innata para decir que algo esta más y no tanto para decir que esta bien, lo asumo.

Ya aviso que, como puede resultar evidente, el negocio financiero está ampliamente representado en esta parrilla, tanto como protagonista principal, pero también como inductor de buena parte de los otros actores.