TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

miércoles, mayo 06, 2009

Gobierno creará nuevas monedas de $ 20 y $ 200

Gobierno creará nuevas monedas de $ 20 y $ 200

 

El gobierno ingresó ayer a la Cámara de Diputados un proyecto de Ley que buscará crear monedas de $ 20 y $ 200.

Según la página oficial de la Cámara, la iniciativa del Ejecutivo tiene por finalidad "mejorar la eficiencia en el ciclo de pagos y rebajar los costos de acuñación de las monedas de curso legal, reduciendo el número de unidades requeridas para las transacciones de la economía".

Otro de los objetivos que busca el proyecto de ley es mejorar la calidad de las monedas, "por lo que se propone incorporar la denominada tecnología de capas múltiples en los cospeles de las monedas chilenas".

Sobre el material de las nuevas monedas estarán "conformados en un 94% por un núcleo de acero y en un 6% por un material electro depositado de metales en capas, pudiendo corresponder éstos últimos a níquel, cobre y zinc".

Estos cambios -consignó  la Cámara de Diputados- se enmarcan dentro del mejoramiento técnico de las nuevas series de monedas.


Difundan este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

El abanderado de la Concertación optó por el silencio para evitar nuevos conflictos

Enríquez-Ominami  LE SACA HUEVOS A LA CANASTA DE FREI

Sorpresiva irrupción de Enríquez-Ominami sigue complicando opción de Eduardo Frei

Varios son los rostros nuevos que incluirá la lista parlamentaria propia que está armando el diputado del Partido Socialista (PS), Marco Enríquez-Ominami, para proyectar su candidatura presidencial.

Dicha nómina sería dada a conocer este miércoles y, en los hechos, se trata del segundo desafío que ya está instalando en el seno  la Concertación el "díscolo" diputado, quien ayer mantuvo firme su opción presidencial.

Esta irrupción continúa complicando aún más las aspiraciones de la Concertación, donde ya comenzaron las críticas por haber permitido que Enríquez- Ominami quedara fuera del proceso de primarias que realizó el oficialismo para elegir a su abanderado presidencial.

Y es que el parlamentario cuenta con amplias simpatías en la Concertación, al punto que desde este bloque político los máximos dirigentes evitaron una confrontación pública y sólo se limitaron a validar su opción, asimilándola a la de Eduardo Frei Ruiz-Tagle. De paso, insinuaron que los adherentes del diputado Marco Enríquez-Ominami terminarán apoyando en segunda vuelta al ex Presidente de la República.

Por la misma razón, el abanderado del oficialismo no quiso referirse al tema.



El nuevo candidato

Bajo este escenario, el "díscolo" diputado cerró la puerta a cualquier tipo de negociación con la Concertación que signifique deponer su candidatura presidencial con miras a las elecciones de diciembre. Añadió que renunciará al PS en el plazo máximo que establece la ley y que vence el próximo 12 de julio, prolongando al máximo su permanencia en el oficialismo. "Nos vemos en la papeleta el 13 de diciembre, la ley es clara: no puedes ser candidato a diputado y candidato a Presidente. La ley es clara: no puedes ser candidato independiente siendo militante de un partido".

Agregó que quiere marcar la diferencia frente a lo que ofrecen los abanderados de la Concertación, Eduardo Frei,   y de la Alianza, Sebastián Piñera. De ahí que se mostró optimista de pasar a segunda vuelta.

Por lo mismo, descartó negociar un apoyo de último minuto con  Frei reiterando que "no nos vamos a bajar, esto no es negociable, podemos dialogar lo que ellos quieran sobre la base de un programa, pero aquí es claro que los dirigentes de la Concertación cometieron un error y que no han querido asumir sus responsabilidades".



Competencia

Más aún, la plantilla parlamentaria que dará a conocer hoy incluye varios nombres que competirán directamente con dos de los cuatro presidentes de los partidos de la Concertación: Pepe Auth del PPD y Juan Carlos Latorre de la DC. Además, llevaría candidatos en los lugares que son parte de la negociación de la Concertación con el Juntos Podemos, complicando incluso el pacto electoral que está fraguando el oficialismo.



Alianza

Tal ha sido el impacto de su candidatura que Enríquez-Ominami incluso ayer recibió elogios de varios personeros de la oposición incluido su abanderado, Sebastián Piñera, mientras aumentaban las voces oficialistas que pedían escuchar al socialista y evitar "el error que se cometió sacando a Jorge Arrate y Alejandro Navarro", como pidió el diputado Ramón Farías (PPD).

 

Reacciones en el mundo político

Sebastián Piñera

Candidato presidencial

Puedo enfrentar a Frei y a Enríquez-Ominami

"Me siento lejano, porque siento que ninguno de los dos (Frei y Enríquez-Ominami) representa de verdad el proyecto de cambio que Chile necesita. Estoy preparado para enfrentarlos (…). Más allá de la novedad que representa Enríquez- Ominami, y de la no novedad que representa Frei, los chilenos comparten el diagnóstico de un país que se quedó dormido".

 

Nicolás Monckeberg

Diputado RN

 

A Frei ni siquiera lo acompañan los votos de izquierda

"Respecto a la diferencia entre Sebastián Piñera y Eduardo Frei, que hace dos meses estaba sobre 20 puntos, es natural que acorte. Ahora bien, lo que nadie esperaba era que a Frei ni siquiera lo acompañaran los votos de izquierda y que estos prefirieran sumarse a la candidatura de Marco Enríquez-Ominami".

 

Carolina Tohá

Vocera de Gobierno

Los acuerdos en la Concertación son complejos

"En la Concertación siempre ha sido así, siempre ha sido complejo, hemos tenido distintos actores, liderazgos, pero al final ha primado el sentido de hacerle una propuesta seria al país y confiamos y esperamos que esta vez pase lo mismo (…) las personas que no se han acoplado a este acuerdo tendrán que hacerlo en el transcurso del tiempo".

 

José Antonio Gómez

Senador PRSD

No apoyo negociaciones particulares

"Hay que dejar que este tema decante, hay que seguir trabajando y hacer esfuerzos para que nuestro candidato presidencial sea apoyado por los candidatos a parlamentarios en distintas regiones, que nos movilicemos como Concertación y que tengamos un buen programa (…) No soy partidario de ninguna negociación particular".

 

Jorge Pizarro

Senador DC

Me preocupa hacia dónde vayan los votos

"Si Enríquez-Ominami puede interpretar a sectores que están descontentos o incorporar a nuevos sectores bienvenido sea (...) Creo que eso va a ser en definitiva lo que va a marcar esta campaña. Lo que me interesa es que esa expresión pueda transformarse en una votación que en una segunda vuelta se sume a una opción mucho más progresista".

 

Víctor Pérez

Senador UDI

Enríquez-Ominami complica a Frei

"A quien más complica la opción de Enríquez-Ominami y donde genera mayores quiebres es al interior de la Concertación, puntualmente es a su abanderado presidencial, Eduardo Frei. Tanto es así que ya los diputados del Partido por la Democracia (PPD) ya han hablando de acuerdos con Enríquez-Ominami".


Difundan este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

martes, mayo 05, 2009

Encuesta TNS Time: Empate técnico entre Piñera y Frei en segunda vuelta

Encuesta TNS Time: Empate técnico entre Piñera y Frei en segunda vuelta
Martes 5 de Mayo de 2009
Fuente :Orbe
De acuerdo al último sondeo de  opinión realizado por la empresa TNS-Time, correspondiente al  mes de abril, el panorama presidencial en una segunda vuelta  electoral se encuentra en un empate técnico entre los  abanderados de la Concertación, Eduardo Frei y el  presidenciable de la Alianza Sebastián Piñera.

El ex mandatario oficialista alcanza, según la encuesta, un  41 por ciento de la preferencias, mientras el dueño de  Chilevisión obtiene un 43 por ciento. Esta cifra contempla a  los inscritos en los registros electorales.

A nivel nacional, según el sondeo, en primera vuelta, del  total de encuestados, Piñera obtiene un 45 por ciento de las  preferencias versus un 39 por ciento para Frei.

Por otra parte, el estudio arrojó un 14 por ciento de las  preferencias nacionales para el "díscolo" candidato  presidencial de la Concertación, Marco Enríquez- Ominami,  restando votos principalmente al candidato oficialista (-6  por ciento) y en menor medida a Piñera (-2 por ciento),  además de despertar adhesión entre indecisos y disconformes.

Frente a la posibilidad de una segunda vuelta presidencial,  ese 14 por ciento de adhesión al parlamentario socialista es  capturado principalmente por el senador DC, 52 por ciento,  mientras Piñera capta un 27 por ciento.

Ante la pregunta abierta: ¿Quién le gustaría que fuera la o  el próximo Presidente de Chile?, la lista es liderada por  Sebastián Piñera (31 por ciento), le sigue Eduardo Frei (18  por ciento), la actual Presidenta Michelle Bachelet (4 por  ciento), el ex mandatario Ricardo Lagos (3,1 por ciento).

La encuesta se efectuó en las regiones de Arica-Parinacota,  Antofagasta, Iquique, Atacama, Coquimbo, Valparaíso,  Metropolitana, Libertador Bernardo. OïHiggins, Maule, Bío  Bío, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes a  Hombres y Mujeres. Mayores de 18 años. Inscritos y no  inscritos, alcanzando un total de 1320 entrevistas  telefónicas.

Finalmente, TNS Time reconoció un margen de error de 2,6 por  ciento a nivel total.


Difundan este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Cursos para paliar la crisis

Cursos para paliar la crisis

Cursos para paliar la crisis  (Imagen: ARCHIVO)
  • Las empresas ya no buscan retener el talento.
  • El objetivo ahora es superar el bache.
  • Forman a sus empleados para mejorar las ventas y el liderazgo.
Minuteca todo sobre:
PAULA ARENAS. 05.05.2009 - 08:42h

Se acabó la bonanza económica y con ella los tiempos en los que buena parte del presupuesto de las empresas se destinaba a fichajes estrella. ¿De qué servirían ahora los cursos de formación destinados a la retención y desarrollo del talento? Ya no hay apenas movilidad laboral, luego  ¿qué falta hace tratar de fidelizar a trabajadores que difícilmente podrán cambiar de empresa?

La crisis ha generado nuevas necesidades

La crisis ha generado nuevas necesidades. Lo que importa en estos inciertos momentos es la eficacia, la resolución y la capacidad de superación. No es de extrañar por tanto que las empresas hayan cambiado el rumbo de los cursos de formación que imparten a sus trabajadores: de la retención del talento a la mejora de la rentabilidad.

Cambio de rumbo

Las acciones formativas se centran ahora en superar este periodo donde la incertidumbre es la reina madre. Si hace un año la preocupación era la escasez de talento, y por tanto encontrar gente que lo tuviera, actualmente la preocupación mira hacia otros lugares.

El área comercial es el pilar sobre el que todo gira

Hemos pasado de buscar talento a intentar por todos los medios mejorar la rentabilidad. Para ello, y por ello, los cursos se centran, según los datos de un estudio de Adecco, en potenciar las ventas, mejorar el liderazgo y la gestión de los costes. El área comercial es el pilar sobre el que todo gira.

El liderazgo es otra de las piezas esenciales. En situaciones difíciles hay que saber mantener la ilusión y el ánimo en el equipo. De hecho, no son pocas las compañías que no conciben una salida a esta crisis sin unos jefes que motiven a los trabajadores para que la desilusión y la incertidumbre no dominen sus acciones. Esto explica que la demanda de los programas de desarrollo (coaching) haya aumentado, según Adecco, un 15% respecto al año pasado.

Este tipo de programas estimula y desarrolla mucho la imaginación, algo que ha pasado a ser fundamental, sobre todo en casos como el de los negocios que se enfrentan a la dura decisión de reinventarse o morir. Para lo primero, a falta de otros medios, la imaginación jugará un papel clave.

Auge del 'e-learning'

Ahora hay cursos más cortos para reducir costes

Se acabaron los felices tiempos de outdoor (programas para fomentar el trabajo en equipo, casi siempre al aire libre) donde la diversión era el fin. En la actualidad, no sólo no es posible llevar al equipo a pasar un fin de semana de relax, sino que apenas se pueden sostener cursos fuera del ordenador. La metodología que prima ahora es on line. El incremento de los cursos a distancia es, según Adecco, de un 30% respecto al año pasado. El coste es mucho menor y los resultados son buenos.

Otra medida para reducir costes pasa por la disminución del tiempo de los cursos. En el caso del coaching, en vez de contratar cursos de 6 a 8 meses, se contratan de 3 y 4. Y es que si de gestionar costes se trata está claro que la formación también se resiente.


Difundan este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Tommy Hilfiger, colección baño verano 2009

estamos llegando al invierno y pensamos en verano

Tommy Hilfiger, colección baño verano 2009

Posted: 04 May 2009 10:00 PM PDT

Tommy Hilfiger, colección baño verano 2009 II

El verano se sigue anticipando, las buenas temperaturas acompañan a medias y los bañadores son la prenda a escoger en los próximos meses. Tommy Hilfiger es la nueva marca que nos muestra su nueva línea de baño para este verano 2009.

Ya hemos visto varias opciones, entre las que destacan los ejemplos casi opuestos de Billabong y Quiksilver en relación a la marca estadounidense que nos concierne ahora, o los de Pull & Bear con más detalle, sin olvidarse del especial que ya le dedicamos en su día a la prenda.

Como veis, opciones tenemos para aburrir. Tommy Hilfiger mantiene su estilo para la prenda de baño y propone diseños más clásicos, de medidas más reducidas y atemporales ya que algunos de los propuestos no pasarán de moda.

'Los neandertales cantaban rap' de Steven Mithen

'Los neandertales cantaban rap' de Steven Mithen

Posted: 04 May 2009 09:07 AM PDT

Bajo este chocante título, Los neandertales cantaban rap, se encuentra un voluminoso y bien documentado estudio acerca de la aparición y el desarrollo del lenguaje y la música a lo largo de la historia evolutiva de la humanidad.

Todos sabemos para qué sirve el lenguaje y qué ventajas evolutivas tuvo para que se desarrollara como lo ha hecho. Pero ¿y la música? ¿De dónde proviene? ¿Para qué surgió? ¿Para qué sirve?

Llenando la enorme laguna de conocimiento científico que tenemos acerca de la música, Steven Mithen, catedrático de Arqueología en la Universidad de Reading (Inglaterra) e investigador de arqueología cognitiva y computacional, aporta un alud de datos antropológicos, neurológicos y arqueológicos para abrir una nueva senda hacia la comprensión de la música que, a juicio de Mithen, es tan fundamental para nosotros como el lenguaje.

Este libro podría dividirse en dos partes. Los capítulos iniciales recogen estudios científicos actuales sobre la música, por ejemplo analizando cómo se comportan algunos autistas que apenas saben comunicarse pero, sin embargo, poseen unas dotes excepcionales para la música: los idiot savants musicales. También se habla justo de lo contrario, de los que padecen amusia congénita, es decir, individuos para los que la música suena a ruido sin sentido.

Esta primera parte, la más interesante y llena de anécdotas curiosas, está orientada a criticar la opinión general de la psicología evolutiva respecto a la música: que sólo es un efecto colateral del lenguaje y que apenas tiene relevancia en la evolución de nuestro cerebro y en nuestras relaciones con los demás. Mithen intenta replicar que esto no es cierto, que la música surgió como un protolenguaje, y que sus efectos en nuestras emociones pueden ser tan importantes como los que provocan las mismas palabras articuladas. En ese sentido, el capítulo dedicado a la forma en la que tenemos de hablar a los bebés es fascinante.

Mithen propone ideas tan innovadoras en tantos campos diferentes que, probablemente, no esté en lo cierto en muchas de ellas. Pero es altamente interesante prestarles atención, pues estoy convencido de que constituyen la avanzadilla de una nueva ciencia sobre la música que pronto irá vertebrándose.

La segunda parte del libro está dedicada al pasado de la humanidad, a las primeras comunidades de cazadores-recolectores. También a los sistemas de comunicación natural de los primates, principalmente de los simios africanos, puesto que es probable que sean similares a los sistemas de comunicación de nuestros primeros antecesores humanos.

Algunas partes del libro, pues, pueden hacerse densas o no interesar a muchos lectores, pues aunque el tema central es el lenguaje y la música, es posible que para algún lector no sea tan entretenido acercarse a él desde el punto de vista antropológico como desde el neurológico, o viceversa. Pero Mithen no se hace denso en ningún momento, siempre evita los tecnicismos demasiado complicados y trata de intercalar pequeñas anécdotas cada cierto número de páginas para resultar todo lo divulgador y ameno posible.

Los estudios de Provine han incluido "espiar" a grupos de adultos y niños, así como registrar las diferencias sexuales en la importancia de la risa. Tanto si hablan como si escuchan, se constata que las mujeres se ríen mucho más que los hombres; ahora bien, tanto el público femenino como el masculino se ríen mucho menos en presencia de una mujer que de un hombre. (No es un papel fácil, el de las cómicas). Provine ha estudiado asimismo cómo se integra la risa en el habla, y ha documentado que, por lo general, se produce al final de los enunciados, sin crear interrupciones, lo cual apunta a la posibilidad de que el habla reciba alguna clase de prioridad neurológica.

Editorial Crítica
Colección Drakontos (2007)
480 páginas
ISBN: 978-84-8432-887-2

Sitio Oficial | Ficha en Editorial Crítica


Difundan este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

ACTIVIDAD PUBLICITARIA VA ALINEADA CON LA DE LOS USUARIOS

MarketingDirecto.com -

Marketing Online
Fecha: 5 de mayo de 2009


"NUESTRA ACTIVIDAD PUBLICITARIA VA ALINEADA CON LA DE LOS USUARIOS. SIN ELLOS NO SOMOS NADA", D. OLIVA (FACEBOOK)

Desde que llegó a España, Diego Oliva, responsable comercial de Facebook para el sur de Europa, no para. Esta vez, la cámara de MarketingDirecto lo captó en las jornadas "Redes sociales, ¿espacio eficaz para tu marca?" organizadas por MPG.

Lo primero que hizo Oliva en esta ocasión fue explicar las diferentes posibilidades que ofrece Facebook con sus engagement ads. A través de páginas, vídeos, eventos, encuestas, regalos, los anunciantes pueden llegar al público deseado de la mejor forma posible. "Alcanzamos el público en base al target, amplificamos a través de las redes de amigos de los usuarios, los conocemos a través de los sistemas de seguimiento y conectamos con ellos a través de páginas en las que interactúan con las marcas", explica Oliva.

El directivo deja así claro que la experiencia publicitaria que ofrece Facebook "va alineada a la actividad del usuario, se les involucra en la conversación y se les invita a compartirla". Oliva no cree que nada de esto sea nuevo, "sólo que ahora tenemos la posibilidad tecnológica que nunca habíamos tenido para hacerlo de esta forma". Lo que hace la red social más grande del mundo es proporcionar "las herramientas para que los entiendas, para que opinen de tus productos y te ayuden a mejorar como anunciante".

Oliva no quiso hablar de cifras. Sobre el porcentaje de usuarios a los que no les gusta la publicidad, el directivo sólo dijo que la plataforma está centrada en los usuarios, que son lo más importante y que sin ellos "Facebook no es nada". Y sobre las cifras de negocio, sólo señaló que en su último ejercicio el EBITDA ha sido positivo y que son una de las pocas empresas, publicitariamente hablando, que se expande y contrata gente en la actualidad.

Ver Vídeo:
FACEBOOK, ¿ESPACIO EFICAZ PARA TU MARCA? - DIEGO OLIVA



Difundan este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

ABORTO: Unas 300 personas piden en Albacete "una maternidad libre y un aborto seguro"

 
Unas 300 personas piden en Albacete
Dom, 3/05/09 – 18:40

Albacete.-
Unas 300 personas se han manifestado esta tarde en Albacete bajo el lema "Por una maternidad libre, por un aborto seguro", convocados por una veintena de colectivos entre los que se encontraban la Asamblea de Mujeres de Albacete, CCOO, IU, UGT y Juventudes Socialistas y Católicas por el Derecho a decidir, entre otras entidades. Leer el resto …

"Las menores no necesitaban permiso para abortar con el PP"
Mar, 5/05/09 – 10:10

HENRIQUE MARIÑO - Madrid - 04/05/2009 - PÚBLICO
Las feministas critican a las asociaciones provida y lanzan nosotrasdecidimos.org para pedir firmas a favor de la Ley del Aborto
Todas juntas, pero con una imagen común. Así han …

La OMC considera necesario regular la objeción de conciencia para garantizar el aborto en la sanidad pública
Dom, 3/05/09 – 18:44

MADRID, 4 (SERVIMEDIA) Francisco Toquero, vicesecretario general de la Organización Médica Colegial (OMC), consideró hoy que la regulación de la objeción de conciencia de los profesionales sanitarios ante el aborto prometida por el PSOE es …

Canarias: Mujeres Juristas cree que España se está quedando a la cola europea en cuanto a legislación sobre el aborto
Sab, 2/05/09 – 19:24
Canarias: Mujeres Juristas cree que España se está quedando a la cola europea en cuanto a legislación sobre el aborto

SB- Noticias.- El pasado martes 28 de abril tuvo lugar una interesante charla-coloquio en la Sala San Borondón de La Laguna sobre «La reforma de la Ley del aborto» en la que intervinieron Mary …

Cataluña: Campaña por el Derecho al Aborto ve "un poco restrictivo" el informe del comité de expertos
Vie, 1/05/09 – 21:56

BARCELONA, 21 Abr. (EUROPA PRESS) -
La miembro de Mujeres Juristas y de la Campaña por el Derecho al Aborto Libre y Gratuito, Marisa Fernández, consideró hoy que el informe del comité de expertos del Gobierno …

Barack Obama expresa su apoyo al derecho al aborto
Vie, 1/05/09 – 21:35
Barack Obama expresa su apoyo al derecho al aborto

"No creo que las mujeres que se ven enfrentadas a ello tomen la decisión a la ligera", sostuvo el mandatario de EE.UU.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, defendió hoy el derecho al aborto y …

Cantamañanas
Mar, 28/04/09 – 14:22

ÁNGELES ÁLVAREZ - MADRIDIARIO.COM
Dice el diccionario que un cantamañanas es una persona informal, fantasiosa, irresponsable, que no merece crédito. Los hay en todas partes, incluso entre los que mantienen pose de pensadores …


Difundan este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

lunes, mayo 04, 2009

Tribunales Max Gregorcic, una causa por estafa se "extravió" en Chile

Max Gregorcic, una causa por estafa se "extravió" en Chile

La denuncia fue concretada por una argentina el año pasado.

Max Gregorcic, una causa por estafa se "extravió" en Chile
Max, otra "gambeta" a la Justicia.

lunes, 04 de mayo de 2009

Máximo Gregorcic Villanueva o simplemente Max Gregorcic, como es mucho más conocido vuelve a ser noticia. No en Mendoza, donde el juez argumentó -en diciembre pasado- la prescripción de la acción penal que por los delitos de estafas reiteradas en concurso real con asociación ilícita se le imputaron 20 años atrás, sino tras la cordillera, debido a que el expediente que lo tiene como procesado (encargado Reo, según el Código Penal de Chile) y también por el delito de estafa se habría extraviado de los Tribunales de Santiago.

Y al decir de los expertos sin expediente poco y nada se puede hacer "por ahora". La solución estará en que los escritos sean rehechos, tarea que no será sencilla y mucho menos rápida.

Después de ser descubierto por Los Andes allá por noviembre de 2006, la Justicia chilena lo acusó, hace un año, de estafa. El monto reclamado fue superior a los 100 mil dólares, tras una demanda entablada por Cristina Orozco, una mujer argentina que se vio estafada hace 7 años después de que Max la invitara a "invertir" en aquel país. Tras dilaciones y evasivas, nunca pudo recuperar su dinero.

Y mientras en Mendoza la Justicia, por intermedio del juez Marcos Pereira, le ponía punto final al caso: con más de 300 denuncias y donde se "perdieron" algo más 6 millones de dólares allá por marzo de 1987, en Chile un Tribunal consideró que "existen presunciones fundadas acerca de la existencia de un delito", en este caso tipificado como estafa. Se trata -se dijo en ese momento- de un monto superior a los 100 mil dólares, aclarando que desde el Juzgado consideran que "el grado de participación que le ha correspondido al procesado en este caso es el de autor".

Sin embargo fuentes profesionales del vecino país, aseguraron estos días que el caso está "paralizado" debido a que el expediente que gira bajo el número Rol 41-2007, se ha extraviado del 34° Juzgado del Crimen de Santiago de Chile. Por esta causas Max fue detenido en marzo del año pasado y en esa condición estuvo por espacio de 20 días, después que la Corte le negara inicialmente la excarcelación y que después obtuvo tras pagar una fianza de 1.130 dólares.

Ahora, Max deberá continuar esperando el juicio y que podría terminar en una condena de prisión de cumplimiento efectivo, pero para que eso ocurra primero habrá que recuperar el expediente ahora perdido. / ELA


Difundan este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Presidentes y gerentes aterrizan efectos de la crisis en sus sectores

Presidentes y gerentes aterrizan efectos de la crisis en sus sectores

Durante abril, presidentes y gerentes se reunieron con los accionistas de sus empresas para informarles lo que fue el desempeño de sus operaciones en 2008 y advertirles también que  la situación para este año podría no ser la más auspiciosa, a la luz de lo que fue el primer trimestre que recién pasó.
Se trata de firmas de los más diversos sectores, cuyos timoneles y ejecutivos pronosticaron que sus resultados podrían resentirse a causa de la coyuntura económica, aunque algunos esperan que hacia el último trimestre la situación financiera, de consumo o de demanda, dependiendo del caso, cambie, permitiendo moderar en cierta medida el impacto de los trimestres que hayan sido menos auspiciosos.

 

Bernardo matte, presidente de colbún

 

"Será un año de nuevos desafíos"
"2009 será un año de nuevos desafíos. En momentos en que el mundo se debate en una situación económica compleja y confusa, Colbún seguirá invirtiendo. Somos una compañía de tamaño y posición relevante en el mercado eléctrico chileno y queremos mantener esa posición de liderazgo".

 

Richard büchi,
Gerente general de entel

"Es un ejercicio más o menos estable"

"Es un año más o menos estable, más bien plano. Yo creo que lo más importante es la banda ancha móvil, ya que es donde vemos más crecimiento. En cuanto al traspaso de clientes de pre pago a post pago también estará estable, no vemos grandes variaciones, no hemos visto un crecimiento".

 

Patricio contesse,
Gerente general de sqm

"La incertidumbre aún es alta"
"Los niveles del mercado aún son inciertos, aunque puedo asegurar que el primer semestre de 2009 será mejor que la primera mitad de 2008, pero la incertidumbre es alta, porque la demanda nunca ha estado tan baja como ahora por la reducción de inventarios, aunque tendremos utilidades muy razonables".

 

Oliver Flögel, gerente general de telefónica

"Los clientes están más prudentes"
"Estamos en un mercado donde vemos que los clientes están más prudentes en su consumo de minutos. El gran signo de interrogación aquí es el tema del desempleo, que está en dos dígitos y es un factor que actúa como un driver que puede afectar el consumo".

 

Eduardo Gras,
Presidente de socovesa

"Hemos venido bajando márgenes"
"A pesar de que las ventas han estado muy buenas en marzo y mejores en abril, esto ha sido a costa de pagar un precio en el margen operacional. La empresa ha venido bajando sus márgenes, estábamos sobre el 20% de margen operacional y en este último tiempo, tratando de forzar un poco la venta para bajar los stocks y el endeudamiento, ese margen ha estado alrededor del 10%".

 

Sergio Lecaros,
Presidente de coloso

Sergio Lecaros,
Presidente de coloso
"Los estados financieros de este primer trimestre mostraron un positivo cambio de tendencia, pero las cifras no son extrapolables. La captura de jurel sigue difícil, por lo tanto es una incógnita su evolución. Notamos un debilitamiento de algunos mercados que podrían afectar los precios durante este año".

"Los estados financieros de este primer trimestre mostraron un positivo cambio de tendencia, pero las cifras no son extrapolables. La captura de jurel sigue difícil, por lo tanto es una incógnita su evolución. Notamos un debilitamiento de algunos mercados que podrían afectar los precios durante este año".

 

Norberto Morita,
Presidente de la polar
"En un ambiente macroeconómico en que se predice que el crecimiento será cero y que el consumo bajará, es normal que esperemos que las ventas sean inferiores a las de 2008. Creo que los próximos dos trimestres serán complicados, pero espero que en el último trimestre veamos la luz al final del túnel".

 

Francisco Mujica,   
Gerente general de corpesca

"La dificultad viene por la pesca"
"Desde el punto de vista de los combustibles la proyección es buena, pero la dificultad viene por la pesca, ya que la cuota de captura del jurel bajó y eso significa que hay menos disponibilidad lo que nos complica demasiado. Si este año tenemos pesca, estimamos tener resultados positivos".

 

Joaquín Noguera,
presidente de iansa

"2009 será menos complejo que 2008"
"La perspectiva para adelante mejora. El año 2009 se ve algo mejor, ya que tuvimos en 2008 un ejercicio muy difícil, pero consideramos que el 2009 será un período menos complejo que el año anterior, en que nos concentraremos en el negocio del azúcar".

 

Hernán Uribe,
Gerente de finanzas de ripley

"No será un año de crecimiento para nadie"
"Creo que el presente ejercicio no será un año de crecimiento para nadie en el mercado.
Más bien nuestra apreciación como empresa es que lo vemos como un año de decrecimiento".

 

daniel rodríguez,
gerente general corporativo de cencosud

"Es difícil predecir qué va a pasar este año"

"Es muy difícil predecir que va a pasar este año.
Nos hemos enfocado en aprovechar ventajas y sinergias por nuestro tamaño. Tenemos que mirar hacia adentro y buscar las oportunidades que nos ha dado el volumen que hemos alcanzado".

 

Roberto Salas,
Gerente general de masisa

"Resultados reflejan contracción"
"Estos resultados reflejan la severa contracción de los mercados producto de la crisis global. Estamos viendo en el primer trimestre una tendencia favorable, pero no puedo anticipar lo que pueda venir en los siguientes meses, porque hay tanta volatilidad e incertidumbre que las situaciones pueden cambiar"

 

Enrique ostalé,
Gerente general de D&S

"La industria crecería un 3% este año"
"Recién vimos una mejoría en el cuatro trimestre del año pasado y ahora se ha notado en el primer trimestre. En la medida que la presión inflacionaria baje, habrá menor impacto. Para 2009 proyectamos que la industria de supermercados crecerá cerca de un 3%, lo que no nos parece una mala cifra".

 

Xavier Blondot,
Gerente general de lafarge

"Ojalá hayamos tocado fondo"
"La gran pregunta es cuál va a ser la incidencia del plan de reactivación en la economía y lo que estamos esperando es ver que ojalá ya hayamos tocado fondo con ese decrecimiento de 15% y 20% en el mercado y que las iniciativas que el gobierno y las empresas privadas están tomando estén dando frutos".


Difundan este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Telecomunicaciones: Telefonía móvil tendría un plano desempeño empre;

Telecomunicaciones: Telefonía móvil tendría un plano desempeño

El sector telecomunicaciones es uno de los pocos que no se verá afectado por la crisis de los mercados financieros, según estimaron en Santander GMB, puesto que el tráfico de minutos seguiría manteniéndose, por ser esta una necesidad básica.

Sin embargo, afirmaron que el crecimiento de la industria será más bien plano por la alta penetración del sector (más de 95%) y por la regulación que éste tiene.

"Será un año plano, más que nada por el tema regulatorio y por la penetración. El negocio no se verá afectado por la situación económica, ya que tiende a ser un negocio que no es tan cíclico, porque la gente no deja de hablar por teléfono", afirmaron en la corredora.

En cuanto a cómo podría afectar la entrada de un nuevo operador a la industria, explicaron que no ven que éste pueda tener algún impacto, porque de concretarse esta llegada "sería demasiado tarde ... a estos niveles de penetración".


Difundan este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

[Posible SPAM] Firmas chilenas se preparan para resistir magros resultados en 2009

Firmas chilenas se preparan para resistir magros resultados en 2009

Como incierto definen en el mercado el escenario financiero que enfrentarán las empresas chilenas durante el resto del año.

      Si bien la disminución de resultados que experimentaron las firmas locales durante el primer cuarto del ejercicio estuvo en línea con los pronósticos que circulaban en el ambiente empresarial, las estimaciones para el resto de 2009 hablan de una probable profundización de la crisis internacional a nivel de la última línea de las compañías.

Sin embargo, los analistas destacan que pese a que el panorama se ve un tanto oscuro hacia adelante, las empresas nacionales han sido previsoras y que por ello se encuentran en un mejor pie para enfrentar adversidades.

Lo anterior, tras haber ajustado sus operaciones para enfrentar un año 2009 en el que la recuperación económica se ve lejana.

En esa línea el gerente de estudios de Larraín Vial, Salvador Arenas,  es categórico, pues indica que "los próximos trimestres van a ser peores" y que "recién hacia 2010 vemos señales positivas".

Coincide con este último el gerente de estudios de EuroAmérica, Jorge Chang quien cree que "una recuperación importante es un escenario de baja probabilidad".

Diego Celedón, de Banchile, agrega que hay patrones en los resultados de las empresas que se seguirán  profundizando el resto del año.

Entre ellos, subraya las contracciones en el consumo, que afectan los negocios de retail, a lo que se suma el ajustado desempeño de las empresas ligadas a las exportaciones de commodities, actividades donde la caída de los precios internacionales, ha impactado fuertemente los márgenes.

Es en esa dirección que los pronósticos, para el resto del ejercicio, en general, son a la baja. "El mercado ya tiene incorporado que este va ser un año de resultados débiles.

De hecho, nuestra última estimación es que, en general, en el año va haber una caída de 9,4% en el Ebitda", de las compañías precisa Celedón.

Pero pese a que las estimaciones del mercado se sitúan más bien a la baja, existe también incertidumbre en torno a ciertos factores que podría moderar o acentuar la crisis.

"Hay incógnitas que aún necesitamos desarrollar. Hay que saber si Estados Unidos va a tomar medidas adicionales para descomprimir la economía o cuál será el comportamiento de la economía europea", señala Chang, al respecto.

Los ajustes necesarios

Sin embargo, las firmas locales han sabido reaccionar, previendo un ajuste de sus operaciones durante el último trimestre de 2008. Es por ello, que las reestructuraciones y medidas tendientes a aumentar la eficiencia les permitiría enfrentar "en buen pie "el remezón de la crisis .

En Larraín Vial señalan que efectivamente "las empresas han sido muy proactivas, deteniendo inversiones y parando gastos" y que, en efecto, a fines del año pasado " hubo mucha reestructuración de deuda, lo que les permite asumir este período con mejor flujo de caja".

El subgerente de estudios de Banchile, Diego Celedón, señala que pese que las proyecciones anticipan un menor Ebitda para todas las firmas, "En este caso particular la crisis se anticipó de mejor manera, porque de hecho, hasta el tercer trimestre del año pasado era un buen año y la desaceleración se mostró durante los últimos meses, lo que ayudó a prepararse mejor".

No obstante, en el mercado no se atreven a calificar estas fortalezas de "blindaje", pues existe consenso en que hay sectores donde la anticipación podría no servir de mucho, como ocurre con la actividad  forestal, ampliamente afectada por la caída generalizada del precio de la celulosa, o el retail, que podría  recibir el impacto de un mayor desempleo y por ende, una caída del consumo.




Difundan este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

CRISIS FINANCIERA: Alguna pregunta para el señor Buffet?

¿Alguna pregunta para el señor Buffet?

Warren Buffett, presidente de Berkshire Hathaway AGM

Warren Buffett ha estado a la cabeza de Berkshire Hathaway desde 1965.

El multimillonario estadounidense Warren Buffett dijo que está a la espera de preguntas difíciles sobre el desenvolvimiento de su empresa, Berkshire Hathaway, durante la reunión anual de la compañía.

Se prevé una asistencia record de 35.000 accionistas en el encuentro que se celebra cada año en Omaha, Nebraska.

El año pasado, el valor de las inversiones de Berkshire Hathaway, un gigante en el área de los seguros y las inversiones, cayó cerca del 10%.

La fortuna personal de Buffett, quien dirige el conglomerado desde 1965, también sufrió una contracción de US$25.000 millones.

De acuerdo con analistas, se trata de la peor actuación de la empresa en más de 40 años.

Año complejo

El corresponsal de la BBC dedicado a la economía estadounidense, Greg Wood, señaló que usualmente Buffett es recibido, en las reuniones anuales, por una afectuosa multitud.

"Sin embargo, el inversionista ha tenido un año particularmente complicado. Sus legendarias habilidades en el mercado de valores parecen haberlo abandonado", indicó nuestro corresponsal.

El empresario perdió US$3.000 millones tras adquirir una significativa participación de la empresa petrolera ConocoPhillips, poco antes de que el precio del energético se desplomara.

Buffett mencionó que había cometido errores "tontos" en 2008 y calificó la situación financiera de Estados Unidos como un "Pearl Harbour económico".

La gama de inversiones de Berkshire es percibida como líder de la economía estadounidense.

Periodistas

En una variación con respecto a años anteriores, la mitad de las preguntas en la reunión provendrán de correos electrónicos enviados a la compañía y de los planteamientos de los periodistas, más que de las incógnitas de los mismos accionistas.

Espero que sea tan bueno escogiendo a su sucesor como lo ha hecho escogiendo qué comprar en el mercado

Dennis Hospodarsky, inversionista

Buffet dijo que ni él ni el vicepresidente, Charlie Munger, conocerán las preguntas por adelantado.

"Sabemos que los periodistas harán algunas preguntas difíciles y eso es lo que nos gusta", indicó Buffet en una carta a los accionistas.

No obstante, indicó que también habrá un espacio para que los accionistas hagan sus preguntas directamente. Algunos en la reunión podrán escuchar "las preguntas buenas y quizás entretenidas de la audiencia también", mencionó el empresario de 78 años.

Sucesor

También está previsto que Berkshire Hathaway discuta quién será el sucesor de Buffett.

La compañía aseguró que existen tres candidatos para el cargo de presidente y cuatro aspirantes para la posición de jefe de inversiones.

"Espero que sea tan bueno escogiendo a su sucesor como lo ha hecho escogiendo qué comprar en el mercado", dijo el inversionista Dennis Hospodarsky.

Pese a las dificultades, Berkshire Hathaway se ha desenvuelto mucho mejor que otros fondos de inversión en un año en que los mercados de capitales han sufrido fuertes caídas.

Buffett dijo que está listo para continuar con sus inversiones por un largo tiempo, incluso cuando éstas se recuperen, indicó nuestro corresponsal.


Difundan este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

INFLUENZA PORCINA:

Mexicanos "discriminados" por el virus

Están molestos. Muchos mexicanos consideran injusto que otros países hayan extremado las medidas de prevención para evitar el contagio del brote mortal de influenza.

El mexicano Héctor Reynoso sonándose la nariz frente al argentino Sebastián Penco (imagen de televisión).

Jugadores del Chivas dijeron que fueron criticados de leprosos por jugadores del Everton.

Pero claro, algunos piensan que ciertos países se han pasado de la raya al examinar en los aviones a pasajeros provenientes de México o al negarse a facilitar estadios de fútbol a los deportistas mexicanos.

"Es una actitud que no se vale. No se vale ser tan ignorante y xenofóbico", le dijo a BBC Mundo Carmen Salazar, una habitante del Distrito Federal que está molesta con la reacción de algunas personas contra los mexicanos.

La canciller de México, Patricia Espinosa, criticó este sábado a los países que han cancelado vuelos desde y hacia su país, considerando la medida como inaceptable.

"Lamentamos profundamente las acciones y reacciones que algunos gobiernos de países hermanos han tenido para con nuestros connacionales en el exterior", dijo Espinosa.

La canciller hizo referencia a países como Argentina, Perú, Ecuador y Cuba.

"En el caso de naciones de América Latina, nos sorprende la adopción de medidas injustificadas que, además, son incongruentes con los vínculos que nuestros países han mantenido tradicionalmente", agregó.

"Pánico" en Asia

El gobierno mexicano criticó algunos incidentes ocurridos en Asia que han involucrado a viajeros mexicanos.

Patricia Espinosa.

La canciller mexicana lamentó las acciones de países latinoamericanos para con mexicanos.

Tal es el caso ocurrido en esta semana en China, donde las autoridades locales examinaron a los pasajeros de un avión proveniente de México en busca de potenciales portadores del virus A H1N1.

En respuesta a este incidente, la cancillería mexicana recomendó a sus ciudadanos no viajar a China para evitar este tipo de situaciones.

La cancillería también informó sobre el caso de una familia mexicana en China que fue objeto de una acción considerada como innecesaria.

Las autoridades de ese país habrían sacado a la familia del hotel donde se hospedaban con el argumento de hacerles una revisión médica, dejándolos posteriormente en el hospital donde fueron examinados.

"Se trata de medidas discriminatorias, carentes de fundamento", señaló la canciller.

Por otro lado, en Hong Kong, cerca de 200 huéspedes y 100 empelados de un hotel fueron puestos en cuarentena luego que se le diagnosticara el virus a un viajero mexicano.

Polémica futbolera

En el terreno deportivo se registró otra gran controversia esta semana.

Se trata de medidas discriminatorias, carentes de fundamento

Patricia Espinosa, canciller de México

Por un lado, Colombia y Chile se negaron a facilitar sus estadios para que los equipos mexicanos Chivas de Guadalajara y San Luis jugaran sendos partidos en el marco de los octavos de final de la Copa Libertadores.

Por el otro, los jugadores del Chivas denunciaron que fueron "tratados como leprosos" por hinchas y jugadores del equipo chileno durante un partido en la ciudad de Viña del Mar. En un incidente en particular, el jugador mexicano Héctor Reynoso reaccionó escupiendo, tosiendo y sonándose la nariz frente al argentino Sebastián Penco, mientras le gritaba: "Acá tienes, ahora te contagio la gripe porcina".

Países como Brasil, Chile, Bolivia, Panamá y Uruguay están sometiendo a exámenes a pasajeros provenientes de México, Estados Unidos y Canadá con el objetivo de disminuir las probabilidades de que el brote mortal de influenza llegue a sus territorios.


Difundan este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

lea el diario financiero hoy

Logo Diario Financiero Online e-planning.net ad e-planning.net ad
Empresas

Difundan este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile