TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

lunes, junio 01, 2009

enclaustramiento puede resolverse con la unión económica"

La Prensa (Bolivia)
"El enclaustramiento puede resolverse con la unión económica"
La Prensa (Bolivia) - La Paz,Bolivia
Las relaciones comerciales entre Bolivia y Chile atraviesan por un buen momento, aunque las ventas bolivianas son mínimas según Juan Villarzú Rohde, ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Los problemas de las celebrities con el autobronceador

Los problemas de las celebrities con el autobronceador

Posted: 30 May 2009 09:00 PM PDT

lindsay-lohan-autobronceador.jpg

No sabemos si Lindsay Lohan se acababa de comer unos spaghetti a la bolognesa cuando le sacaron esta foto, pero todo hace indicar que esa sombra sospechosa alrededor de sus labios es por culpa del autobronceador.

El tema del autobronceador es complicado, ya sabemos que es difícil de aplicar y que aunque lo hagas con cierta pericia, si no sigues unas rutinas de cuidado y repites las aplicaciones durante la semana te salen los temidos rodales que nos comentaba Vicky.

El caso de estas celebrities es un poco extremo, pero ejemplifica a la perfección los problemillas que pueden surgirte con el autobronceador, desde el temido efecto naranjito hasta el de los calcetines puestos.

Corbatas de punto de seda: imprescindibles en tu armario

Corbatas de punto de seda: imprescindibles en tu armario

Posted: 31 May 2009 08:08 AM PDT

polo-seda2.jpg

Considero que las corbatas son el complemento masculino más serio y aburrido que hay. De hecho, las solemos llevar un poco por obligación, bien porque se nos lo exige en el trabajo, porque debemos acudir a esa reunión con ella o porque tenemos la boda de turno y no nos queda más remedio que llevarla puesta.

Las corbatas de punto de seda son igualmente serias pero le añaden ese puntito de distinción y originalidad que muchas veces necesitamos, las reconocerás rapidamente por su textura de punto, como si estuviesen tejidas a mano, la mayoría termina en un corte recto, al contrario que la clásica de seda normal, que finaliza en pico.

Desde hace unos años han surgido como la alternativa a las texturas lisas de toda la vida, que siguen siendo una buena opción, aunque nunca está de más que renovemos este complemento. Son muchas las firmas que han apostado por el punto de seda, entre ellas, Carolina Herrera, Ralph Lauren, Paul Smith o Zara . Veámos las propuestas para esta temporada.

Sebastian Piñera dice estar abierto a regular sólo patrimonio de parejas homosexuales

Piñera dice estar abierto a regular sólo patrimonio de parejas homosexuales

Piñera se abre a regular patrimonio de parejas homosexuales

El candidato se refirió al tema un día después de los dichos de Eduardo Frei.

 

JAVIERA GONZÁLEZ el mercurio

La respuesta no tardó en llegar. A menos de un día de los dichos del candidato oficialista, Eduardo Frei, sobre regular uniones entre parejas homosexuales, el abanderado de la Coalición por el Cambio, Sebastián Piñera, manifestó su posición.

"Por supuesto que tenemos que proteger los derechos de todas las personas sin discriminar, cualquiera sea su orientación sexual. Por eso soy partidario de legislar para proteger los derechos civiles, los derechos económicos, como la salud y la herencia, de parejas del mismo sexo", explicó Piñera.

No obstante, el abanderado de la oposición destacó ser partidario sólo de legislar sobre el régimen patrimonial de parejas homosexuales, y al igual que el senador DC, reiteró que la "esencia y naturaleza misma del matrimonio es la unión entre una mujer y un hombre para formar una familia, y en la medida de lo posible tener hijos. No es sano ni conveniente desvirtuarla o confundirla".

En tanto, el generalísimo de la Coalición por el Cambio, Rodrigo Hinzpeter, criticó la iniciativa del abanderado de la Concertación, luego que uno de los coordinadores del equipo programático del senador, Océanos Azules, Pablo Ruiz-Tagle, señalara sus coincidencias con las propuestas del díscolo presidenciable Marco Enríquez-Ominami.

"Éste es el inicio de la estrategia de arriar la bandera para abrir espacio a posturas progresistas como el matrimonio entre personas de un mismo sexo hoy, y posiblemente mañana, entregar territorios a Bolivia sin condiciones, que es otra de las posturas que plantea Marco Enríquez-Ominami. Si Frei quiere seguir esta estrategia, le pedimos que lo haga claramente frente al país, sin ambigüedades", planteó Hinzpeter.


Fuente:http://www.emol.com/
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Avión de Air France con 231 personas desaparece del radar frente a BrasilSe trata de un Airbus A330 con 216 pasajeros y 15 miembros de la tripulación que tenía previsto aterrizar en el aeropuerto de Roissy Charles de Gaulle. La empresa confimó no tener not

Avión de Air France con 231 personas desaparece del radar frente a Brasil

 
 
Se trata de un Airbus A330 con 216 pasajeros y 15 miembros de la tripulación que tenía previsto aterrizar en el aeropuerto de Roissy Charles de Gaulle. La empresa confimó no tener noticias del vuelo.
EFE
Lunes 1 de Junio de 2009 06:19
FacebookDeliciousMy Yahoo!IgoogleImprimirEnviarAumentar tamaño de letraReducir tamaño de letra

PARÍS.- Un avión de la compañía Air France con 231 personas a bordo desapareció hoy del control de los radares frente a las costas de Brasil, informaron fuentes aeroportuarias de París.


Air France confirmó posteriormente que está "sin noticias" sobre el avión.


Se trata de un Airbus A330 con 216 pasajeros y 15 miembros de la tripulación que tenía previsto aterrizar en el aeropuerto de Roissy Charles de Gaulle hacia las 11:10 hora local (09.10 GMT), donde se ha creado una célula de crisis.


El vuelo partió a las 19.00 horas locales del aeropuerto de Río de Janeiro, tiene el código de vuelo AF447, según datos de la compañía aérea, que comunicó que se perdió el contacto con el aparato cuando éste sobrevolaba el Océano Atlántico.


El secretario de Estado de Transportes, Dominique Bussereau, se ha trasladado al aeropuerto para seguir la situación, según informó el ministerio en París.


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Fumadores cambian cigarros por pipas en Príncipe Pío para intentar dejar de fumar

el tabaco es muerte

Fumadores cambian cigarros por pipas en Príncipe Pío para intentar dejar de fumar

Numerosos fumadores se acercaron durante esta mañana hasta la explanada del centro comercial de Príncipe Pío, en Madrid, para cambiar sus cigarrillos por bolsas de pipas e intentar dejar de fumar en el Día Mundial sin Tabaco que se celebra hoy.

  • Europa Press

Este era el caso de Carmen, una madrileña que aseguró a Europa Press que esta iniciativa de la Asociación Norteamericana del Girasol "es fenomenal", y que contó que lleva "un mes sin fumar" y, que aunque ha necesitado "un poquito de ayuda" porque durante los primeros días tuvo "ansiedad", "lo lleva muy bien".

"Si fumas estás todo el rato pendiente de salir a algún sitio donde puedas fumar. Ahora estoy tranquila y no tengo ansiedad, muy independiente", se enorgulleció.

Por su parte, un "fumador esporádico" que también se acercó hasta la explanada y que cambió un cigarrillo por una bolsa de pipas, indicó que le parecía "magnífica" la propuesta para "animar a la gente a que deje de fumar".

Por el contrario, un joven que había "roto" un cigarro para cambiarlo por pipas sostuvo que no era "un buen cambio". Así, reconoció llevar fumando desde los "doce años" y fumar "un paquete al día" en la actualidad. Así, señaló que no lo piensa dejar hasta los "veinte años".

Por último, una señora que lleva "40 años fumando" señaló que hoy por ser el Día Mundial sin Tabaco aguantará durante "cinco o seis horas" sin fumar, pero apuntó que las "crisis de ansiedad" que le dan cuando no fuma no le permitirán aguantar más.

Un muy amigo mio murio de cácer hace dos semanas por fumar cigarrillos durante 40 años.


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

[Posible SPAM] Google Books indexa toda la biblioteca de Publicatuslibros.com

Google Books indexa toda la biblioteca de Publicatuslibros.com

El mayor buscador de libros ofrece el contenido en fomato imagen de todos los libros editados hasta ahora por Publicatuslibros.com, así como todos los números de la revista digital 'Comunicando'

Publicatuslibros.com ha dado un nuevo paso para hacer realidad unos de sus objetivos: ser una verdadera plataforma en Internet para la promoción y difusión del libro y de sus autores. Para ello, desde el año 2008, se llegó a un acuerdo con Google Books para que se indexara toda su biblioteca, integrada en la actualidad por 151 obras escritas por 111 autores de todo el mundo. Este acuerdo ya se ha hecho realidad. Ahora todas las obras editadas y publicadas por Publicatuslibros.com, ya están disponibles en el mayor buscador de libros de Internet.

De esta forma, y a través de Google Books, los usuarios accederán y descubrirán todos los libros (y a sus autores) de Publicatuslibros.com de forma más fácil y rápida. Al asociar el contenido de los libros a las búsquedas de los usuarios, el programa 'Búsqueda de libros de Google' muestra los libros a quienes están más interesados.  Así mismo los usuarios pueden obtener una vista previa de un número limitado de páginas para decidir si han encontrado lo que buscaban.

Por otra parte los enlaces a la biblioteca, proveedores online y a la web Publicatuslibros.com facilitan a los usuarios el paso de la navegación a la descarga. No sólo se mejora la posición y visibilidad de la obra sino que el autor da un paso más en su proyección como creador literario.

Esta nueva forma de promoción y difusión del libro, le ha sido aplicada a la revista digital 'Comunicando', ya que el formato  usado para su edición desde su fundación, en noviembre de 2005, permite la aplicación del sistema de búsqueda e indexación de Google Books.  La revista digital 'Comunicando' lleva editados un total de 38 números.



Sobre Publicatuslibros.com

Publicatuslibros.com es la primera plataforma en Internet para el libro creado en Jaén en febrero de 2004. Desde hace ya más de cinco años viene publicando sólo en digital obras de todos los géneros literarios, así como cómics, fotobooks y audiolibros, entre otros. Publicatuslibros.comestá aportando al panorama literario actual nuevos soportes, usando la Red como la mejor herramienta para la difusión y dar a conocer la tarea silenciosa de los creadores. Desde este editor literario digital se acceden a unas innumerables oportunidades ya que la Red no tiene límites. La posibilidad de editar obras en español, inglés o alemán aumenta también esas opciones. A esto se une también que se puedan editar y publicar fotos, pinturas o esculturas a través de los fotobooks (libros de fotos digitales). Desde mayo de 2009 toda su biblioteca se encuentra indexada en Google Books.

Sobre Íttakus

Íttakus,S.L.,  fundada en septiembre de 2005, desarrolla y presta servicios de comunicación, diseño y edición, usando, entre otras, la Red como la mejor herramienta para las estrategias de todos sus clientes, sean del sector que sean. Idea, coordina y dirige acciones on line y off line de promoción y difusión de todo tipo de iniciativas públicas y privadas; produce y genera contenidos para soportes informativos (revistas, boletines, webs, audiovisuales, etc.) Por último, en todos los sectores en los que Íttakus está interviniendo, crea, organiza y promueve presentaciones, actos, congresos, encuentros, jornadas formativas, etc. Íttakus es editora de Publicatuslibros.com, la revista digital  Comunicando y el diario Noticiascadadía.


En 
Íttakus, compartimos para crecer.

meta
meta

Fernando R.  Ortega (Íttakus)
C/ Millán de Priego, 41, 14, 1ºN
23004 Jaén - Spain

Phone: +34 953 08 76 80
Mobil: +34 667 61 00 45
fortega@ittakus.com



Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

la la discusion de chillan:


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Nuevo Código Indígena en la mirada del gobierno y la oposición

Como está planteado el código es una iniciativa negativa, puede afectar la inversión y lo que queremos es propiciar la inversión e incorporar en ese desarrollo a los pueblos indígenas. Ésa es la clave y el concepto que queremos instalar.

Rodrigo Yáñez advierte que norma como está planteada "es negativa"

- ¿Qué le parece el código de conducta responsable elaborado por el gobierno?

- Uno puede ver que el proyecto de código como está planteado hoy -sin perjuicio de su carácter preliminar- puede llevar a una paradoja, en el sentido que esté regulando inversiones que en definitiva puedan ahuyentarse en las áreas que regule.

- ¿Qué otros reparos tiene frente a cómo el Ejecutivo ha abordado la futura norma?

- No existe en el código ninguna relación con el Sistema de Impacto Ambiental (SEIA). Entonces, la doble regulación del proyecto es un factor que obviamente va a pesar a la hora de decidir inversiones. Ahora sí creo que la consulta que plantea a los pueblos originarios - el Convenio 169- es válida que se recoja y que exista una consulta que recoja la especificidad del bien protegido que en este caso son los pueblos indígenas. Pero podría abordarse de una manera más eficiente en un mecanismo que hoy ya exista y me refiero al SIA.

- ¿Qué otros puntos podrían afectar la inversión?

- Un tema importante, es donde se plantean los beneficios, me parece importante separar la consulta sobre los impactos de un proyecto versus los beneficios de los pueblos indígenas en ese proyecto. Porque como está planteado es una herramienta de presión que puede desvirtuar un proceso negociador de buena fe.  

- ¿Qué le parece que en septiembre el código esté operativo en el sector público?

- El código tiene un montón de disposiciones que no pueden ir por la vía de un instructivo presidencial como la designación del Consejo de Certificación, en que se involucra al Senado, las materias que regula el código deben ser materia de ley.

El instructivo obliga al sector público y no al privado, entonces me pregunto: ¿Qué pasa con las empresas públicas, como Codelco, Enap, Enami y sus proyectos de inversión?.

- Ustedes están por ampliar el SEIA, pero no a favor de crear un nuevo mecanismo de certificación como lo plantea el código. 

- A favor del SEIA y el código, pero tienen que coordinarse las dos instancias. No es posible que no aparezca en ninguna parte del código de qué manera esto se va a empalmar con lo otro.  Me parece que no por establecer un mecanismo de consulta podemos paralizar las inversiones. Lo que sí esas inversiones tienen que hacerse responsablemente incorporándolo en su desarrollo.

- Piñera en la reunión con los empresario en el CEP no se mostró muy dispuesto a acoger esta iniciativa y planteó sus reparos...

- Como está planteado el código es una iniciativa negativa, puede afectar la inversión y lo que queremos es propiciar la inversión e incorporar en ese desarrollo a los pueblos indígenas. Ésa es la clave y el concepto que queremos instalar.



Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Rodrigo Egaña Comisionado Presidencial : "El código también garantiza inversiones"

Nuevo Código Indígena en la mirada del gobierno y la oposición

Rodrigo Egaña: "El código también garantiza inversiones"

- ¿Qué le parece el rechazo de los empresarios al código de conducta?

- Nos parece que la discusión es positiva y relevante porque nos permitirá construir un mejor y más sólido código de conducta responsable. Éste es un conjunto de normas que definen los estándares de una gestión responsable de proyectos de inversión en tierras  indígenas.

Todos los actores interesados, tanto empresarios, indígenas y otros deben expresar sus opiniones y hacer llegar sus aportes para perfeccionarlo.

- Pero el mayor reclamo es que la nueva normativa afectará las inversiones...

- Por el contrario. Creemos que el código dará mucha más certeza de la que se tiene ahora. Esta futura normativa protege los derechos indígenas, pero también garantiza las inversiones. Ese es el círculo virtuoso que queremos alcanzar.

El Código de Conducta Responsable se está elaborando para dar cumplimiento al Convenio 169 de la OIT. El Estado tiene la obligación de cumplir este convenio y, además, dar certidumbre, a través de instrumentos como éste: A los indígenas, garantizando que los derechos que tienen sean respetados; y a los empresarios, garantizando sus futuras inversiones.

- ¿Van a recoger las sugerencias del empresariado?

- Por supuesto, todas las sugerencias serán estudiadas para ver en qué medida pueden ser recogidas en la nueva versión del código. Desde un inicio hemos dicho que se trata de un borrador, y éste será enriquecido con el aporte de todos los sectores y centros de estudio que quieran hacerlo antes de una versión definitiva, la que presentaremos a la Presidenta.

- ¿Pero la CPC ha decidido contratar una asesoría externa para analizar el tema?

- Están en su pleno derecho. Ojalá que también haya muchos comentarios y aportes por parte de los empresarios que permitan construir un mejor código.

- ¿Qué le parece que en el CEP los empresarios más connotados del país plantearan su preocupación al candidato opositor Sebastián Piñera frente al borrador del gobierno?

- Nos parece positivo que se discuta y se lea en todos los ámbitos.

 - ¿Esta iniciativa corre riesgo de salir elegido presidente Piñera?

- Cualquiera sea la orientación del gobierno que suceda al de la Presidenta, deberá asumir las responsabilidades que le competen al Estado producto de la entrada en vigencia del Convenio 169.

La manera como el futuro gobierno responderá a esas obligaciones dependerá de sus orientaciones programáticas y doctrinarias. Lo importante es que en esta materia debemos generar las bases para la continuidad de las políticas públicas.


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Alianza propone eximir de contribuciones

diputados presentaron propuesta

Alianza propone eximir de contribuciones

"La clase media está quedando definitivamente fuera de los beneficios que el gobierno otorga para paliar los efectos de la crisis económica en el país". Esa es la premisa con que los diputados Julio Dittborn (UDI) y Cristián Monckeberg (RN) sustentan la propuesta que el pasado viernes presentaron a la subsecretaria de  Hacienda (s), María Olivia Recart.

Puntualmente, los legisladores solicitaron a la autoridad presentar un proyecto de ley que exima del pago de contribuciones a los jubilados que viven en sus casas y que son propietarios de viviendas con un avalúo fiscal inferior a $ 90 millones.

La medida resulta necesaria, explicaron ambos diputados, porque hasta ahora los cuatro paquetes reactivadores para enfrentar la crisis que ha entregado el gobierno sólo han beneficiado al 60% de chilenos con menores ingresos, mientras que la clase media a quedado fuera.



El detalle

Añadieron que la idea es que, manteniendo el tope exento del pago de contribuciones en los $ 17.370.627, se dicte una ley para que "los hombres mayores de 65 y mujeres mayores de 60 –que vivan en sus casas, estén exentos del pago de contribuciones si sus viviendas tienen una avalúo fiscal inferior a $ 50 millones y paguen un 50% de las contribuciones si sus viviendas tienen un avalúo fiscal superior a $ 50 millones e inferior a $ 90 millones". Según sus cálculos la medida beneficiaría a 70.000 adultos mayores y costaría alrededor de US$ 7,8 millones anuales.


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

RN: para RESPaldar la CANDIDATURA por la zona de MARIO DESBORDES

para RESPaldar la CANDIDATURA por la zona de MARIO DESBORDES

Militantes de RN quieren "funar" a Nicolás Monckeberg en Cerro Navia

Ximena Soto DF





"Que Nicolás Monckeberg ni se sueñe con venir aquí. Nuestro candidato es Mario Desbordes".

Así reaccionó el alcalde de Cerro Navia, Luis Plaza, ante los trascendidos respecto de la eventual nominación del vocero de Renovación Nacional (RN) como candidato en el distrito 18.

Plaza, junto a los concejales RN en Cerro Navia, Lo Prado y Quinta Normal, respalda la candidatura del presidente regional metropolitano del partido, Mario Desbordes, ex candidato a alcalde por Lo Prado.

Por esta razón, al recibir un llamado telefónico de Monckeberg sondeando posibles apoyos para llegar al distrito, los líderes comunales le cerraron la puerta. Es más, Plaza ni siquiera le contestó.

En este contexto, un grupo de militantes de esas comunas prepara una "funa" contra el diputado. De acuerdo a uno de los involucrados en la polémica, "las bases quieren manifestar su molestia porque quieran imponerles a un candidato".

Así, en las próximas semanas, un centenar de militantes RN se apostará afuera de la sede partidaria para manifestarse contra la llegada de Monckeberg.



Respaldo por escrito

Asimismo, este lunes, el alcalde Plaza y los demás miembros de los concejos municipales de las tres comunas afectadas, enviarán una carta a la directiva.

Allí, los dirigentes plantearán que "el intento de instalar a Nicolás en el distrito, es una maniobra desesperada y como tal, carece de la reflexión necesaria para no lesionar lealtades, ni dañar todo lo conseguido en un distrito en donde la Concertación está en baja y la Alianza está creciendo".

Esta misiva se sumará a otra enviada hace un mes a Sebastián Piñera. En esa ocasión, los dirigentes pidieron la intervención del abanderado y le anunciaron algo que este lunes reiterarán: si Desbordes es sacado de la contienda, ellos congelarán su militancia. "Un duro golpe si se considera que el triunfo municipal en Cerro Navia fue todo un estandarte de RN tras los comicios del año pasado", afirman.



Fuente:DF
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

=?iso-8859-1?Q?[Posible SPAM]=20?= VENEZUELA, Cristián LArroulet comenta su participación en foro de caracas

Cristián LArroulet comenta su participación en foro de caracas

"Venezuela está entre las peores posiciones del mundo" en materia de libertad

Ximena Soto A.DF



No recibió ninguna advertencia, pero si así hubiera sido, habría mantenido sus dichos.

El director ejecutivo de Libertad y Desarrollo (LyD), Cristián Larroulet, fue uno de los tres chilenos que participó en el foro organizado por el Centro de Divulgación del Conocimiento Económico (Cedice), en Caracas, Venezuela.

Y allí hizo una sesuda comparación entre el modelo económico chileno y el modelo venezolano, concluyendo que Chile "es un ejemplo a seguir".

- ¿Qué planteamientos realizó en el foro?

- El tema central del seminario era "Democracia, economía de mercado y pobreza. Desafíos de América Latina". Hice una presentación mostrando estudios que hacían un contraste entre dos modelos: el modelo de economía de mercado de Chile con el modelo venezolano. Chile estaba a principios de los 70 entre los países de menor nivel de libertad económica del mundo y, por el contrario, Venezuela estaba en posiciones mucho más favorables.

- Y eso se ha revertido…

- Claro, si uno mira a Chile hoy día está entre los países de mayor libertad y Venezuela en las peores posiciones del mundo.

- ¿Cómo demostró eso?

- Utilicé estudios basados en estado de derecho y el respeto al derecho de propiedad, los niveles de apertura de la economía, los niveles del Estado como dador de recursos, el equilibrio macroeconómico. Esos son algunos de los componentes de esos indicadores. Entonces, primero mostré que el desafío de América Latina es caminar entre dos modelos: el modelo venezolano o el chileno.

- ¿Cuál es la principal diferencia?

-Los resultados. Las tasas de crecimiento per cápita de los últimos 25 años muestran que el contraste es enorme. Venezuela ha visto caer el ingreso per cápita y Chile es el país de América Latina que lidera el aumento de este ingreso. Esto permite concluir que, claramente, el modelo chileno es el que hay que seguir desde el punto de vista del desarrollo y no el modelo socialista de Chávez.

- ¿Y sobre de la crisis económica?

- La segunda parte de mi presentación fue cómo va a afectar a América Latina la crisis económica. Desde esta mirada, los indicadores nos permiten concluir que los países que menos sufren las crisis económicas y que más rápidamente salen, son también los países de mayor libertad económica.

- ¿Cómo fueron recibidos planteamientos en el foro?

- No es muy modesto que lo diga uno, pero bueno… Una de las figuras más importantes de este foro es Mario Vargas Llosa. Él se me acercó personalmente para felicitarme por haber realizado una presentación muy fundada en datos reales, en estudios concretos, en cifras, no en argumentaciones retóricas.

Imagen de Chile

- ¿Cómo percibió la imagen que tienen en América Latina hacia nuestro país?

- En general, Chile es conocido como un país que hizo desde la década de los ´70 reformas económicas que han sido mantenidas y continuadas por los gobiernos de la Concertación, que ha habido estabilidad en el manejo económico y es un país muy valorado por el éxito, especialmente hasta la crisis del sudeste asiático, porque desde mediados de la década del ´80 hasta 1997, Chile logró crecer a tasas sobre 7% anual.

- Respecto del ambiente político chileno y de las opciones que la derecha llegue al gobierno, ¿qué pudo percibir?

- Lo ven con muchas expectativas, hay un convencimiento sobre el valor que tiene la alternancia en el poder y también esperan un gobierno que le de más dinamismo al emprendimiento y el desarrollo económico y social, porque quieren que Chile continúe siendo un ejemplo. Saben, además, la capacidad y experiencia de Sebastián Piñera, muchos lo conocen muy bien y por eso están interesados en que sea el Presidente de Chile.

- ¿Qué visión tienen de la Presidenta Bachelet?

- La respetan principalmente por el hecho de que, siendo una persona de izquierda, ha sabido mantener las bases de la estrategia de desarrollo económico y, en momentos de crisis, marca la diferencia frente a planteamientos populistas como los del presidente Chávez.

- Chávez tiene agendada una visita a nuestro país. En esa oportunidad, ¿se le debería expresar molestia por la incómoda situación que enfrentó Lavín?

- Creo que no, porque en materia de relaciones exteriores hay que recibir bien a los presidentes. Ya habrá oportunidades para hacerle ver lo grave que es no respetar la libertad de expresión ni el derecho de propiedad en Venezuela, así como no construir una economía que permita crecer y progresar.

- Lavín se mostró preocupado porque a 70 empresas chilenas que han exportado a Venezuela se les adeuda cerca de US$ 100 millones…

- Ha habido oportunidades para expresar esta inquietud. En el fondo, se trata de una crisis importante porque hay una restricción de divisas enorme y estamos en el típico caso de lo que ocurría en Chile en la década de los ´60 y principios de los ´70.

 

Hacia una dictadura

Varios de los participantes en el foro se encontraron en su ingreso a Caracas con las advertencias de agentes chavistas, quienes les "recordaban" que, dado su carácter de turistas, tenían prohibido realizar declaraciones políticas.

Al respecto, Cristián Larroulet sostuvo que dichos episodios fueron "comentario obligado" durante el seminario, y explica: "El ambiente que hay acá es de conflicto, hay una tensión que se nota, descalificaciones que se escuchan y una falta de tolerancia muy importante que se refleja en desatinos como el ocurrido a Joaquín Lavín o Mario Vargas Llosa, donde oficiales de gobierno hacen recomendaciones que no responden a un país democrático".

En este sentido, el director ejecutivo de Libertad y Desarrollo coincidió con Jorge Schaulsohn, quien planteó que Venezuela se está convirtiendo en una dictadura bajo el régimen de Chávez. "Venezuela va caminando con mucha fuerza en esa dirección, uno ve la prensa todos los días y ahí se refleja ese proceso", dijo Larroulet.



Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

SNA: HACE UN MES, EL TITULAR DE COPEVAL FUE ELECTO PRESIDENTE DE LOS AGRICULTORES

HACE UN MES, EL TITULAR DE COPEVAL FUE ELECTO PRESIDENTE DE LOS AGRICULTORES

Luis Mayol: "Estamos enfrentando serios problemas de financiamiento"

Silvana Celedón Porzio DF



Copada ha estado la agenda de Luis Mayol, quien acaba de cumplir un mes en la presidencia de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA).

De hecho, el también timonel de Copeval fue uno de los dirigentes empresariales que participó en la reciente gira presidencial a Europa, junto al presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Rafael Guilisasti, y el titular de Asociación de Exportadores de Chile (Asoex), Ronald Bown, entre otros.

- ¿Cómo ha transcurrido este mes en la SNA?

- Primero, me he tenido que compenetrar con todos los temas relacionados con la organización interna del gremio y reunir con las autoridades más relacionadas con nuestro sector como la ministra del Agricultura, la directora del Trabajo, el presidente del Banco Central.

- ¿Cuál es el balance de esta primera gira presidencial?

-  Ha sido muy intensa y provechosa. Lo que más me ha impresionado es el recibimiento que nos han dado, así como el buen concepto que tienen de nuestro país, principalmente Holanda, porque es el principal socio comercial en Europa por donde entra toda nuestra fruta a dicho continente. De hecho, firmamos una serie de acuerdos y nosotros estamos muy esperanzados en que esto nos sirva para convertirnos en potencia agroalimentaria y top ten en ese aspecto.

- Ese objetivo hace mucho tiempo que se trazó ¿cree que realmente pueda concretarse?

- Es que necesitamos este tipo de acuerdos. Es por eso que necesitamos que el gobierno sea un socio potente, que nos ayude a llegar a esto.

- Su antecesor tuvo una relación de altos y bajos con el gobierno ¿Cómo será su relación?

- No tiene por qué ser mala. Lo más importante es que seamos francos, nosotros tenemos problemas y si hay respeto para abordar los temas, se pueden plantear francamente y lograr aproximaciones.

Acceso del crédito

- ¿Cuáles son las principales dificultades que aquejan al agro?

- La agricultura más tradicional tuvo un muy mal año y ahora está teniendo dificultades para comenzar la temporada agrícola. Y estamos enfrentando serios problemas de financiamiento, ya que la banca privada no lo está otorgando y las líneas de crédito, que se han implementado a través de BancoEstado y la Corfo, no están llegando en forma expedita.

- ¿Qué le ha dicho el gobierno frente a esta situación? 

- Las autoridades se han mostrado preocupadas y dispuestas a hacer todo lo posible por solucionar este problema. Esto porque hay instituciones como el mismo BancoEstado que tienen que actuar con mayor rapidez, lo mismo los bancos privados, que es donde se canalizan estos instrumentos.

- ¿Qué pasa en el caso de la agricultura exportadora?

- Ahí el tema es el tipo de cambio, que ha bajado un 12% en lo que va del año.

- Finalmente ¿cuál es su análisis de la última cifra de desempleo que mostró un agro muy deteriorado en materia de empleo?

- Un factor que influyó fue la pérdida de empleo durante esta época en el agro. Eso impacto a un sector que ya venía con una baja en términos de contratación y ahora que terminaron las cosechas y los packing se producirá una contracción mayor.


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Este martes entra en vigencia tratado sobre propiedad intelectual

Norma facilitará inscripciones

Este martes entra en vigencia tratado sobre propiedad intelectual

Este martes entra en vigencia en Chile el Tratado de Cooperación de Patentes (PCT, por sus siglas en inglés), comprometido por el país en los tratados de libre comercio con Estados Unidos y con Europa, entre otros.

La norma fue aprobada por el Congreso a inicios de octubre de 2008 y depositada por el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi), el 2 de marzo en la sede de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), en Suiza, dando cumplimiento así a los compromisos establecidos en los capítulos de propiedad intelectual incluidos en los acuerdos comerciales.

La principal ventaja del PCT es que a través de un procedimiento único se pueda dar inicio al proceso de registro de patentes de invención en los 141 países firmantes del tratado.

Así, explican en Inapi, habrá un ahorro de costos por concepto de tasas y se evita el desgaste que significa presentar una solicitud -personalmente o a través de un agente- en cada uno de los países en los cuales el innovador desea proteger su creación.

De todas formas, el PCT no sustituye los registros nacionales, sino que es un sistema de unificación de la tramitación previa a la concesión de la patente.



Fuente:DF
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

SOFOFA: el pasado miércoles el economista asumió la presidencia de la sofofa

sofofa el pasado miércoles el economista asumió la presidencia de la sofofa

El perfil que busca Concha para el nuevo secretario general

Silvana Celedón

"Andrés Concha no busca un Andrés Concha para sucederlo en la secretaría general".

Ése es el consenso transversal que existe entre los consejeros de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) respecto del perfil que busca el recién asumido presidente de los industriales para definir a quien lo suceda en el cargo que desempeñó por más de doce años.

Es que, de acuerdo a fuentes empresariales, el economista ya ha expresado a sus más cercanos que espera seguir con su rutina habitual de llegar a primera hora al tercer piso del Edificio de la Industria y retirarse pasadas las siete de la tarde. Asimismo, continuará administrando gran parte de los temas que atañen a la entidad gremial e involucrándose con estudios sobre políticas públicas. De ahí, que su objetivo es hallar un técnico de "bajo perfil" y que éste se concentre en materias puntuales.

Concha, afirman, privilegiará estas características en las conversaciones que sostendrá en el transcurso de los próximos días y una instancia clave será la primera reunión del nuevo comité ejecutivo de la Sofofa que se desarrollará esta semana. Inicialmente, la cita fue programada para el miércoles en la tarde, pero resta que este lunes se confirme día y hora.

Ahora bien, los consejeros de la Sofofa coinciden en que el timonel de la industria se "tomará su tiempo" e "irá sin prisa" en la elección del secretario general e incluso advierten que recién en el consejo general que se realice a fines de este mes Concha oficializaría el nombre de su sucesor.



Los nombres

Respecto de los nombres  que baraja Concha para la secretaría general de la Sofofa, fuentes empresariales señalan que el jefe de Estudios de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Javier Hurtado, sigue corriendo con ventaja para arribar al principal gremio de la industria y que incluso ya hubo conversaciones informales con Concha antes de que éste asumiera la presidencia .

Esto, debido a sus nexos con este sector fabril, su vasta experiencia a nivel gremial y el hecho de que ésta no es la primera vez que los industriales barajan su nombre para la secretaría general. Sin embargo, a estas alturas el tema no está zanjado e incluso no se descarta un nombre interno.




Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Instituciones apelan a las emociones

HAY PERSONAS QUE PROTESTAN Y CUANDO SE LE PREGUNTA SI DONAN  SU VUELTO AL HOGAR DE CRISTO....SELAN UN ROTUNDO NO....ENOJADOS...HASTA CUANDO NOS ENGAÑAN

Instituciones apelan a las emociones

Para que los clientes decidan donar parte de sus vueltos, los organismos de beneficencia también deben crear sus propias estrategias de marketing. Frases como "Deje su vuelto en buenas manos" del Hogar de Cristo, o "Siempre hace bien ayudar" de la Fundación Las Rosas son parte de las campañas que cuentan también, con afiches promocionales al interior de los establecimientos, pendones y logos en las cajas. Además, oficializar el monto recaudado y explicitar el destino de esta suma son parte de las iniciativas.

Y es que de acuerdo a un estudio de Wharton, lo principal para llegar al consumidor en este tipo de iniciativas es apelar al lado emocional de las personas, más que al racional. Es decir, una campaña centrada exclusivamente en contar una historia personal, en la situación precaria en la que se encuentra el destinatario final de la donación, tiene más probabilidades de conseguir donaciones benéficas que entregar estadísticas sobre la causa a la que se apoya y números acerca del total de personas que se verían favorecidas.

El informe consigna que "el mejor modo de hacerlo es a través de una fotografía o de una historia, algo que ponga en un compromiso al sistema emocional. El error que muchas organizaciones benéficas cometen es intentar apelar tanto a la razón como a los sentimientos. Asumen que será más efectivo que apelar sólo a uno de los dos, pero no es así".



Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

=?iso-8859-1?Q?[Posible SPAM]=20?= contar con la confianza de los consumidores es fundamental para éxito de la campaña

he visto personas- en la caja del Lider-  que se indignan cuando le preguntan si dona su vuelto al hogar de cristo...hasta cuando nos engañan...si  el H de C es una empresa tan rica

Donaciones de vueltos: beneficios para imagen de marca y relación con clientes



El Hogar de Cristo, la Fundación Las Rosas, María Ayuda y Fundación San José, entre varias instituciones, encontraron un aliado en las empresas y cadenas comerciales que se han sumado a sus campañas para obtener financiamiento al permitir que los clientes donen los vueltos de sus compras.

Pero más allá del compromiso social que asumen las empresas al hacer de "recolectoras" de las donaciones, hay otros elementos que también entran en juego: la imagen de marca de una compañía que está dispuesta a prestar sus instalaciones y brindar a sus clientes la oportunidad de colaborar, puede verse altamente favorecida, explican los expertos.

"Ser partner de una fundación o causa hoy genera valor a la marca, pasa a ser parte también de su personalidad o una de sus características", explica Cristóbal Ackermann, socio de la agencia Perrocartón.

El creativo agrega que esta "es una herramienta más para que prefieran tu producto o tu marca frente a la competencia".



Empatía y compromiso

Actualmente son las compañías de consumo masivo, como supermercados, farmacias u otras cadenas menores las que se han sumado a esta tendencia.

Sin embargo también se han incorporado empresas que, derechamente, ven en este tipo de acciones una oportunidad de revertir una mala imagen de marca o que se encuentran en un rubro o situación delicada socialmente respecto a la imagen, comenta Felipe Ríos, gerente general del Grupo CP.

¿Qué se gana con la estrategia? Generar un lazo de empatía con los clientes.

"Hay que tener muy claro que las personas somos seres emocionales más que racionales, y este tipo de hechos juegan un papel importante en la relación emocional que los seres humanos establecemos con las marcas", explica Ríos.

Incluso, los empleados de la empresa, los ejecutivos y hasta los accionistas pueden verse involucrados.

"Ver que nuestra empresa, donde trabajamos, ayuda a una institución es motivo de orgullo y sentiremos como en carne propia el hecho de colaborar", añade el ejecutivo.



El rol de la confianza

De todas maneras, un elemento fundamental para que este tipo de campañas resulte, es que el cliente confíe en el buen destino de lo que aporta.

Por eso, las empresas que optan por realizar estas acciones debieran difundir los resultados de las colectas y transparentar el funcionamiento de la campaña.

De acuerdo con José Miguel Arcos, socio de Espinaca, sucede que a veces los clientes "se sienten obligados a decir que sí, pero no están muy convencidos de que ese aporte va a parar a quienes lo necesitan".

Para enfrentar este tipo de casos, Ackermann considera que es prioritario realizar una buena campaña de información. "Hay que generar estrategias y formas cada vez mejores de comunicar estas campañas para que las personas se involucren más", opina. En ese sentido, sostiene que a veces las campañas están mal enfocadas "y sencillamente el cliente se entera de ella cuando la cajera le pregunta por el vuelto".



Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Super de salud dijo que siguen evaluando sanciones

en chile hay trafico de informacion de las personas
Super de salud dijo que siguen evaluando sanciones
Gobierno rechaza argumento de Isapres por traspaso de diagnósticos
Lourdes Gómez B.

La polémica por el traspaso de diagnósticos por parte de las Isapres a las cadenas farmacéuticas está lejos de  terminar.

Ahora, el superintendente de salud, Manuel Inostroza, rechazó el argumento que entregaron las aseguradoras  de que esta práctica es una condición necesaria para poder cumplir con los beneficios del AUGE  establecidos en la Ley que rige a este plan.

La autoridad refutó esta idea al indicar que estas empresas deben adoptar las medidas tecnológicas necesarias para garantizar la confidencialidad de la información de los pacientes.

Además, descartó que el plan de garantías de salud del gobierno deje al descubierto información sensible de los afiliados, la que por Ley está garantizada. "Es una mala excusa decir que no deberíamos entregar el AUGE porque corremos el riesgo de entregar información clínica, lo que  Banmédica y Vida Tres tienen que hacer es construir un sistema informático que permita consultar las bases directamente pero evitando revelar los diagnósticos.

-¿Cuándo se determinará la multa que podrían recibir Banmédica y Vida Tres?

-El proceso tarda entre 30 y 45 días. El comité de multas y sanciones resuelve la formulación de cargos y tras los descargos de las Isapres, se define la magnitud de la sanción, la que puede ir desde amonestación hasta multas en dinero.

-¿Las empresas aseguran que no tuvieron responsabilidad en la verbalización de algunos códigos que entregan a Cruz verde?

-Creemos en principio que hay una corresponsabilidad. Esto no es algo que infiriera el dependiente, nosotros hicimos la fiscalización de decenas de casos AUGE en Banmédica y Vida Tres donde aparecía en pantalla exactamente lo mismo: El Rut asociado a un código y a un diagnóstico, y ese diagnóstico el dependiente de la farmacia no lo tipeaba de mutuo propio, sino que esa información aparecía en el sistema automáticamente.



"Es una torpeza"

-¿Es inverosímil que el sistema informativo pudiera inferir y asociar un código a un diagnóstico?

-Nosotros esperamos finalizar con el proceso de la formulación de cargos para establecer la corresponsabilidad, porque la Ley no discrimina sobre quién tiene la responsabilidad en mantener la confidencialidad de los datos que reportan, independiente del tipo del convenio o contrato que tengan, aquí hay una responsabilidad de la Isapre y de hecho ésta fue reconocida el primer día que se dio a conocer esto.

-Pero el ministro Erazo dijo que hubo transferencia de fichas médicas...

-Le aclaré inmediatamente  al ministro que nunca ha habido intercambio de fichas clínicas, lo que si ocurrió y que es un error gravísimo, es que información clínica de los afiliados de Vida Tres y Banmédica, que incluye un diagnóstico, estuvo a la vista de las farmacias Cruz Verde de todo el país y eso es un hecho indesmentible.

-¿Hablaron también de la explicación de las Isapres?

-Le precisamos que tampoco es posible que las Isapres digan que por culpa del AUGE estamos obligados a poner información a la vista de los dependientes.

No hay que inferir que es por culpa del AUGE, lo que hay que hacer es preocuparse y que no se siga cometiendo la torpeza y la ilegalidad de dar información clínica a terceros.

-El ministro dijo que evaluarían sumarse a la querella interpuesta por la afectada. ¿Tomaron ya una decisión?

-Está desestimado. Le reportamos al ministro que el tema está subsanado y la única que tiene interés en presentar este tipo de recursos es la afectada.



Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

ENERGIAS RENOVABLES : geoglobal energy prevé invertir US$ 1.500 millones en la instalación de 500 mw en nuestro país

ENERGIAS RENOVABLES Y COMUNIDAD INDIGENA

Compañía estadounidense planea en Chile millonaria inversión en energía geotérmica

Marco Gutiérrez V.DF

Desarrollar una capacidad instalada de 500 MW en nuestro país en los próximos diez años, lo que involucra inversiones por US$ 1.500 millones, es la ambiciosa meta de la estadounidense Geoglobal Energy (GGE) en Chile.

Para ir en la búsqueda del objetivo, la geotérmica -cuyo mayor accionista con el 25% es la neocelandesa Mighty River Power, tercer actor eléctrico de Nueva Zelanda- será la primera firma en Chile que pedirá una concesión de explotación para esta energía. Ello, para el proyecto Tolhuaca en la IX Región, que tendrá una capacidad de 75 MW –para el consumo de Temuco y Valdivia- y requerirá una inversión de
US$ 250 millones.

En la zona, construirán una planta a partir de 2011, que demandará 400 puestos laborales. En 2010, en tanto,  terminarán los pozos de producción de 1.300 metros de profundidad, luego de que las perforaciones de exploración mostraran en abril pasado resultados positivos respecto de los recursos que estos contienen.  

Para impulsar su plan de negocios, la firma contrató como country manager de GGE Chile a Rüdiger Trenkle, quien hasta la semana pasada fue gerente general del Túnel San Cristóbal.

El ejecutivo -ingeniero civil de la Universidad de Munich y ex gerente de la germana Hochtief- también liderará los planes de GGE en Perú, donde por estos días están conformando la sociedad para sondear proyectos de geotermia.   



Pasos para llegar a la meta

Trenkle dijo que uno de los pasos que darán para llegar a los 500 MW será la solicitud de concesiones de exploración para buscar recursos. Indicó que ya realizaron las primeras solicitudes particulares al gobierno para investigar el norte grande y el sur del país, en zonas que prefirió mantener en reserva por motivos estratégicos. De todos modos, comentó que si otra empresa solicita una concesión en un sector donde ya existe una petición, las autoridades deben efectuar una subasta.

La compañía, además, competirá por las casi 20 concesiones de exploración geotérmica que lanzará el Ministerio de Minería. De hecho, ya están en carrera para la licitación de Puchuldiza en la I Región y espera que durante este año se adjudique la cartera anunciada por el gobierno para que las empresas comiencen a trabajar en 2010.

El ejecutivo afirmó que cuentan con el apoyo financiero de Mighty River Power y la experiencia de más de 30 años de trabajo de los otros fundadores de GGE. "Para entrar en geotermia se necesitan capitales fuertes y pacientes", indicó.

La neocelandesa Mighty River Power tiene participación en estaciones de energía que poseen una potencia instalada de 1.475 MW. De ellos, la mayoría corresponde a energía hidroeléctrica y cerca de 380 MW a plantas geotérmicas.

Mercado y el Código Indígena

El country manager de GGE en Chile afirmó que nuestro país tiene una capacidad potencial de 2.000 MW en energía geotérmica y señaló que existe un retraso en su utilización, al igual que en el resto de Sudamérica.

Comentó que "Indonesia, un país que no está a la par de Chile en materia de desarrollo, tiene 3.500 MW en energía geotérmica instalada funcionando actualmente".

Consultado sobre posibles problemas derivados de las iniciativas del Código Indígena, Trenkle sostuvo que "espero que no genere problemas burocráticos, pero en nuestro trabajo no nos preocupa, aunque podría haber recursos que estén en zonas indígenas". Lo anterior, explicó, porque se trata de generación de energía limpia, "incluso el agua que sacamos la volvemos inyectar en pozos para ese objetivo", dijo. 

Destacó que en Nueva Zelanda, donde existen normas estrictas de relación con los pueblos originarios, han logrado incluir a la comunidad maorí en los proyectos e, incluso, estos desarrollaron negocios junto a las plantas, como por ejemplo un mega invernadero que da empleo a 300 mujeres.

Con relación a posibles temores de la empresa ante la eventual demora en la tramitación ambiental de las iniciativas que emprenderán, Trenkle indicó que "no debería haber problemas, cuidaremos extremadamente el medioambiente". Recordó que el único proyecto que ha enfrentado rechazo es el que impulsa ENAP y Enel, a través de la Empresa Nacional de Geotermia (ENG), en la zona del Tatio, donde la comunidad indígena teme por el impacto en los geiser del sector y las secuelas en el negocio turístico.


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

CHILE: LEA HOY EL DIARIO FINANCIERO

Logo Diario Financiero Online e-planning.net ad e-planning.net ad

Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile