TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

viernes, julio 03, 2009

Los beneficios del sexo: ¿sirve para perder peso?

Los beneficios del sexo: ¿sirve para perder peso?

Posted: 02 Jul 2009 10:00 PM PDT

Los beneficios del sexo: ¿sirve para perder peso?

¿El sexo es bueno para bajar peso o es sólo otra leyenda urbana que todo el mundo creemos por nuestro propio interés? Hace un tiempo nuestros compañeros de Vitónica se plantearon la misma pregunta y buscaron dar una respuesta coherente.

Y es que el tema se las trae. Practicar sexo no deja de ser un deporte, o si no queremos llegar a tanto, lo podemos calificar como una actividad que pone en movimiento a todo el cuerpo. Para muchos, será la única que hagan en su vida diaria, mientras que para otros no será nada al lado del deporte que practiquen.

Bajo este parámetro, cualquiera puede pensar que como es una actividad, como supone un esfuerzo y por tanto, un desgaste físico, el sexo sí que ayuda a perder peso, pues bien, están en lo cierto con condicionantes. Porque como nos informan desde Vitónica, hacer el amor durante 15 minutos puede suponer quemar entre 130 a 150 calorías.

Ex Federación Betancourt denuncia situación humanitaria en Colombia

Ex Federación Betancourt denuncia situación humanitaria en Colombia


02 de Julio de 2009, 08:30am ET
PARIS, 2 Jul 2009 (AFP) -

Un año después de la liberación de Ingrid Betancourt, la Federación Internacional de Comités Ingrid Betancourt, ahora Comité Libertad (FICIB), denunció el agravamiento de la situación humanitaria en Colombia y llamó a actuar "más que nunca" para liberar a los miles de rehenes.

"Más que la conmemoración de un éxito militar, la FICIB quiere hacer del dos de julio una ocasión privilegiada para recordar (...) la situación dramática de los que siguen detenidos y de sus familias, y que más que nunca el combate continúa", manifestó la FICIB en un comunicado.

"Miles de personas aún están retenidas como rehenes por diversos grupos ilegales, la delicuencia común, los paramilitares o por una u otra guerrilla", denuncia la FICIB.

Entre los rehenes, la organización recuerda en particular el caso del policía Pablo Emilio Moncayo, retenido desde hace 12 años, y denuncia el rechazo del presidente colombiano Alvaro Uribe a la gestión en su favor de la senadora Piedad Córdoba y del padre del cautivo.

Ilustrando la grave situación humanitaria que prevalece en Colombia, la organización denuncia el drama de los desaparecidos, "decenas de miles de personas que fueron secuestradas, torturadas y luego asesinadas por los grupos paramilitares de extrema derecha".

También se refiere al caso de los "falsos positivos", de civiles (...) que fueron asesinados a sangre fría por el ejército colombiano, vestidos luego de uniformes de la guerrilla y presentados como trofeos de guerra" para obtener recompensas, merced un mecanismo creado por el gobierno.

En relación a sus actividades, la FICIB constata que la liberación de Ingrid Betancourt fue seguida en Europa de una notable baja del interés de la prensa y de los dirigentes políticos.

"Pero más de cuarenta comités repartidos en Francia, Bélgica, Suiza, Irlanda y Japón continúan su trabajo de información de sensibilización sobre la situación en Colombia, en particular la de las familias de secuestrados", puntualiza.

Esta acción se ha desarrollado sobre todo en su relación con Colombia y se efectúa de manera estrecha con el grupo "Colombianos por la paz", de intelectuales colombianos reunidos en torno a la senadora Piedad Córdoba, que han establecido una negociación directa por internet con la guerrilla.

feff/acc


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

EE.UU.: récord histórico de desempleo

EE.UU.: récord histórico de desempleo

Trabajador desempleado en California, Estados Unidos.

En EE.UU. hay 14.7 millones de desempleados. 7.2 millones desde el comienzo de la recesion.

Los últimos datos de empleo en los Estados Unidos suponen un balde de agua fría para las expectativas de recuperación económica. Se perdieron casi 470.000 trabajos y la tasa de desempleo llegó al 9,5 por ciento.

Desde 1983, Estados Unidos no conocía un índice de desocupación tan alto.

Los datos publicados este jueves por el Departamento de Trabajo superan con creces las previsiones los economistas de Wall Street. Y rompen el débil optimismo levantado por los datos del mes anterior.

"Las cifras de mayo sugirieron que la pérdida de trabajos se estaba moderando. Pero los datos de junio nos devuelven casi a los niveles del punto álgido de la recesión. Y es difícil que la economía se recupere, o que el desempleo baje, mientras las empresas están suprimiendo tantos empleos", comentó Mark Gregory, corresponsal de economía de la BBC.

De acuerdo con el informe del Departamento de Trabajo, la salud y la educación fueron los únicos sectores que mostraron una ligera mejoría, y generaron alrededor de 30.000 empleos.

En total, desde que comenzó la recesión en diciembre de 2007, Estados Unidos perdió 1,9 millones de puestos de trabajo industriales y 14,7 millones de estadounidenses se encuentran en paro.

Reaccionando a las cifras el presidente Barack Obama dijo que, pese a los números negativos, confía en que la economía nacional va a poder recuperarse en el corto plazo.

En todo caso reconoció que era "preocupante".

Previsiones superadas

Las cifras de mayo sugirieron que la pérdida de trabajos se estaba moderando. Los datos de junio nos devuelven casi a los niveles del punto álgido de la recesión

Mark Gregory, corresponsal de economía de la BBC

Entre noviembre de 2008 y marzo de 2009, el mercado de trabajo estadounidense perdió una media de 670.000 empleos mensuales. De abril a junio, el descenso se suavizó hasta los 436.000 por mes.

"Estamos viendo una especie de nivelación. Podría haber sido mucho peor si no hubiéramos puesto en marcha el plan de estímulo de la economía", indicó la secretaria de trabajo Hilda L. Solis, en declaraciones citadas por el New York Times.

Sin embargo, según el mismo periódico, la realidad desborda las previsiones de la administración Obama sobre el desempleo, que no superaban el ocho por ciento para este año.

A pesar de la opinión de algunos economistas, de momento, la secretaria de trabajo descartó una nueva inyección de fondos estatales en la economía.

Bajan las bolsas

Poco después de la publicación de estos datos, llegó una buena noticia: los pedidos industriales en Estados Unidos aumentaron en el mes de mayo.

Este dato podría sugerir una cierta recuperación económica, pero no logró frenar el pesimismo de los inversores, que hizo caer dos puntos el índice Dow Jones de la Bolsa de Nueva York.

Ante la incertidumbre, según informa la agencia de noticias Reuters, los inversores se refugiaron buscaron valores seguros, como los bonosdel Tesoro de Estados Unidos y el yen japonés.

La misma senda siguieron los principales mercados en Europa, que perdieron entre un dos y un tres por ciento.

Como en Estados Unidos, la desconfianza de los inversores europeos se debió al crecimiento del paro en la región.

Según los datos publicados este jueves, el desempleo en la zona euro durante el mes de mayo se situó en el 9.5 por ciento, la mayor tasa en los últimos diez años.


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

OMS: la gripe porcina, "un tsunami"

OMS: la gripe porcina, "un tsunami"

Margaret Chan, OMS

La reunión se llevó a cabo en Cancún, México, uno de los lugares afectados por la gripe porcina.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que la expansión del virus de la gripe porcina no puede contenerse.

La directora de la OMS, Margaret Chan, comparó desde México -donde se celebra una cumbre sobre la enfermedad- el momento actual de la pandemia con "una ola de tsunami", y pidió a las naciones del hemisferio sur vigilar estrechamente la evolución del virus.

La certeza en la reunión que se celebra en Cancún fue que la expansión del virus no puede contenerse.

En cualquier caso, Chan calificó la pandemia como "moderada, al menos en esta primera etapa".

clic Lea: Cifras inciertas en Argentina

El llamado a intensificar la vigilancia surge en momentos que decenas de naciones se encuentran en alerta ante el aumento de casos mortales.

Países como Brasil, Chile y Argentina se encuentran en emergencia sanitaria, mientras que China reportó la primera muerte por gripe porcina, a pesar de la cuarentena aplicada a los extranjeros.

Hasta el momento, la OMS ha reconocido 71.000 casos en 100 países, así como la muerte de 311 personas.

La ola que viene

El espectro clínico completo de la enfermedad no se entienda cabalmente. Nosotros no entendemos totalmente los factores de predicción para los casos de infecciones fatales

Margaret Chan, directora de la OMS

De acuerdo con la OMS, el encuentro de expertos tiene un objetivo central: compartir las experiencias internacionales contra la gripe porcina y aprender las lecciones en los distintos países, especialmente México.

La reunión es clave no sólo por la expansión del virus, sino ante la posibilidad de un rebrote en los últimos meses del año, cuando en los países del hemisferio norte se inicia la temporada alta de influenza.

Y es que después de dos meses desde que apareció el primer caso en México, los expertos aún no han identificado por completo el patrón de comportamiento del virus A/H1N1.

"El espectro clínico completo de la enfermedad no se entienda cabalmente. Nosotros no entendemos totalmente los factores de predicción para los casos de infecciones fatales", reconoció Chan.

Solidaridad con países pobres

El mundo espera la vacuna contra la influenza A/H1N1 como un insumo social necesario para mantener la salud global

José Ángel Córdova, ministro de Salud de México

El acceso universal a la vacuna contra la gripe porcina fue uno de los temas más debatidos este jueves en el encuentro.

Un laboratorio suizo elaboró ya un primer lote de vacunas, pero hasta el momento descarta la posibilidad de hacer donaciones a países pobres.

La directora de la OMS pidió "colaboración y solidaridad" para crear un frente común contra la pandemia, una posición que apoyó el ministro de Salud de México, José Ángel Córdova.

"El mundo espera la vacuna contra la influenza A/H1N1 como un insumo social necesario para mantener la salud global", dijo.

Por lo pronto, el gobierno mexicano hizo una compra anticipada de 20 millones de vacunas.

Aprender la lección

"Hay países que cancelaron vuelos mexicanos, que impidieron la entrada de mexicanos, que cancelaron partidos de fútbol y que hoy tienen serios problemas de epidemia con el virus"

Felipe Calderón, presidente de México

Para México, que alertó de la existencia del nuevo virus, el encuentro es especialmente importante.

Durante la emergencia sanitaria varios países aplicaron medidas estrictas hacia los mexicanos para evitar el contagio, acciones que el gobierno calificó como discriminatorias.

Al inaugurar el encuentro, el presidente Felipe Calderón recordó el tema.

"Hay países que cancelaron vuelos mexicanos, que impidieron la entrada de mexicanos, que cancelaron partidos de fútbol y que hoy tienen serios problemas de epidemia con el virus", dijo.

México resintió estas medidas que provocaron la pérdida de 70.000 empleos, según el ministerio de Turismo.

Así, la OMS decidió realizar el encuentro en Cancún, el balneario más afectado por la emergencia sanitaria. "Nuestra presencia aquí es una expresión de confianza", dijo Chan.

El gobierno mexicano ha dicho que la gripe porcina está bajo control, aunque el número de casos sigue en aumento. Hasta ahora se han registrado 10.894 casos, así como la muerte de 119 personas.


Fuente:BBC
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

NICARAGUA : Micheletti, dispuesto a adelantar comicios

Micheletti, dispuesto a adelantar comicios

Por primera vez Roberto Micheletti, presidente interino de Honduras designado por el Congreso después del golpe de Estado contra Manuel Zelaya, habla de la posibilidad de una salida política a la crisis que vive el país.

Al ser consultado sobre si estaría dispuesto a adelantar los comicios presidenciales previstos para el próximo 29 de noviembre, su respuesta fue tan sorpresiva como enfática.

"Totalmente de acuerdo, siempre dentro de la ley, no tengo ninguna objeción si acaso esa es una manera de solucionar estos problemas", dijo Micheletti.

Incluso más. El gobernante interino se mostró a favor de un referendo para preguntarle a los hondureños si están de acuerdo con el regreso del depuesto presidente Manuel Zelaya al poder, aunque precisó que no lo haría en este momento.

La nueva postura significa un cambio en 180 grados respecto a su actitud inicial. De hecho, este miércoles contestando a una pregunta de BBC Mundo, dijo que no consideraba la posibilidad de adelantar los comicios.

Un día después, la respuesta es exactamente la opuesta.

¿Qué se está fraguando tras bambalinas?

Manuel Zelaya

El gobernante interino también se mostró a favor de un referendo.

¿Qué pasó en estas 24 horas? Se preguntan muchos aquí en Tegucigalpa. ¿Fue la presión de los organismos multilaterales, el congelamiento del crédito, la falta de unidad dentro de los propios partidarios del golpe?

Todavía es un misterio que posiblemente comenzará a ser develado en las próximas horas, cuando llegue a Honduras José Miguel Insulza, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA).

clic Lea: "No vamos a Honduras a negociar"

Insulza viajará a Tegucigalpa este viernes para insistir en que Zelaya sea restaurado en el sillón presidencial, al cual llegó elegido democráticamente hace cuatro años.

El próximo sábado se cumple el ultimátum establecido por la OEA para que el gobierno de Micheletti restituya al mandatario depuesto. Por eso las negociaciones van a contrarreloj.

El "regreso" de Zelaya

Roberto Micheletti

Zelaya viajó este jueves desde Nicaragua a El Salvador.

Fuentes consultadas por BBC Mundo dicen que hay varios escenarios sobre la mesa de negociación y que uno de ellos apunta a la posible instauración de una especie de gobierno de transición de algunas semanas a la espera de que se realice un proceso eleccionario adelantado.

Mientras Micheletti hacía estas declaraciones, Zelaya viajaba desde Nicaragua a El Salvador, preparando su regreso al país para este próximo fin de semana.

Poco a poco Zelaya se va acercando a su país. Eso no quiere decir que retornará al poder, pero al menos está cada vez más próximo a las fronteras territoriales.

En El Salvador fue recibido en el aeropuerto internacional por el canciller Hugo Martínez y en su traslado a la capital fue saludado por manifestantes que le expresaron su apoyo con consignas como "Mel, amigo, el pueblo está contigo".

Sahumerio y bombas lacrimógenas

En Honduras este jueves se realizaron marchas a favor y en contra del gobierno interino y del depuesto presidente Manuel Zelaya.

Mientras, en Honduras se realizaron marchas a favor y en contra del gobierno interino y del depuesto presidente Manuel Zelaya.

Selvin López, de la comunidad indígena Garífuna, viajó casi 12 horas desde la costa norte del país para participar en una marcha por las calles de Tegucigalpa a favor del regreso de Zelaya.

Iba adelante, frente a todos, esparciendo el humo de un sahumerio en un balde de metal con el objetivo de "limpiar las energías" para que la calma retorne al país.

"Estamos haciendo un saneamiento. Este humo es un símbolo de paz", le dijo a BBC Mundo.

Sea porque sus gestiones tuvieron algún efecto, o por razones completamente distintas, el punto es que no hubo mayores incidentes en la marcha, salvo por unas bombas lacrimógenas lanzadas al inicio de la manifestación.

Las paredes de la capital quedaron marcadas por consignas como "Abajo Pinochetti", una comparación entre Micheletti y el ex gobernante de facto chileno, Augusto Pinochet.

"No a Chávez"

Manifestación en San Pedro Sula

En San Pedro Sula los partidarios del gobierno interino salieron a la calle con camisetas blancas.

En otros puntos del país, como San Pedro Sula, también se registraron manifestaciones a favor y en contra del depuesto presidente.

En esa ciudad, el mayor polo industrial del país, manifestantes con camisetas blancas compararon a Zelaya con el presidente venezolano Hugo Chávez.

Denunciaron que su objetivo era perpetuarse en el poder abriendo la puerta a la reelección a través de un referendo convocado para el domingo pasado que finalmente no se llevó a cabo.

Algunos de los carteles decían "Queremos democracia, no a Chávez".

Mientras, este jueves el fiscal general adjunto del Ministerio Público, Roy Urtecho, informó que el organismo cursó una orden de captura internacional contra Zelaya por traición a la patria, abuso de autoridad y usurpación de funciones.

En total la fiscalía presentó 18 cargos contra el presidente derrocado.


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

La alianza política que negocia la Concertación y el Juntos Podemos amenaza con eclipsar a la DC

¿POR QUE SE BUSCA ENTERRAR LA DC?

La alianza política que negocia la Concertación y el Juntos Podemos amenaza con eclipsar a la DC

Michelle Helguero DF

Profundizar la alianza transitoria con el Partido Comunista (PC) y otras fuerzas sociales y políticas de izquierda es el camino que está comenzando a transitar la Concertación. Así lo dejaron claro los presidentes de los partidos del oficialismo cuando firmaron el pacto parlamentario con el Juntos Podemos el pasado 15 de junio.

Sin embargo, esta posibilidad complica a la Democracia Cristiana (DC). De hecho, sus máximos dirigentes argumentan que, en el fondo, son pocos los puntos en común que los unen al Junto Podemos. Aunque están conscientes que la decisión de lograr un acuerdo electoral con el pacto de izquierda fue apoyada por su candidato presidencial, Eduardo Frei. 

El bloque progresista

El presidente del Partido Por la Democracia (PPD), Pepe Auth, afirmó que desde el día que se lanzó el pacto parlamentario "dije que esta era la primera piedra del proceso de constitución de la nueva mayoría social y política en el país".

En el Partido Socialista (PS) algunos tienen la convicción de que se necesita "refundar política, social y culturalmente la alianza para esta nueva etapa". Así lo destaca, por ejemplo, el senador Juan Pablo Letelier. El parlamentario subrayó que las alianzas políticas y la construcción de un proyecto "va más allá de la suma de partidos, tiene que ver con un nuevo entendimiento político y social que es necesario para nuestro país en esta nueva etapa".

El senador Ricardo Núñez  (PS) dijo que el oficialismo tiene "bases comunes" con el Juntos Podemos. De ahí que, afirmó, "es posible ampliar la Concertación, porque la incorporación de otras fuerzas políticas a la coalición le daría un oxígeno distinto y la obligaría a reformularse y la rejuvenecería".

Más cauto, el presidente del PS, Camilo Escalona, indicó que no ve posible crear una nueva alianza con el PC, pero sí admitió que "estoy firmemente convencido de que entre la Concertación y el Juntos Podemos se pueden establecer puntos de convergencia sólidos con vistas al período que se inicia con la instalación del nuevo Congreso Nacional que se instalará a partir del próximo 11 de marzo de 2010".

La negativa

En la falange dejaron claro que lo que se firmó con el PC es sólo un "pacto instrumental".

El senador Jorge Pizarro enfatizó que es "un pacto electoral acotado (…) y es difícil conformar una alianza, porque hay diferencias importantes".

Por su parte, el diputado Jorge Burgos manifestó que "en este tipo de acuerdos de gobernabilidad, más que los intereses particulares de cada partido, interesa la sociedad y el país. Uno puede hacer acuerdos con personas que no piensen como uno, pero todo eso tiene límite".

En la misma línea, el diputado Patricio Walker dijo que con el Juntos Podemos "pueden haber acuerdos puntuales, como modificar el binominal, pero veo muy difícil ser parte de la misma coalición de gobierno".


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

División en RN por cupo a Monckeberg

Diputado competirá en cerro navia

División en RN por cupo a Monckeberg

 

Tras una larga polémica, ayer Renovación Nacional (RN) cambió su decisión respecto del candidato para el distrito 18, que abarca las comunas de Cerro Navia, Lo Prado y Quinta Normal.

Pese a que hace dos años, el presidente regional metropolitano del partido, Mario Desbordes, estaba trabajando en la zona, ayer declinó de su candidatura en la reunión del comité electoral.

En la cita, de acuerdo a fuentes de la tienda, "hubo una discusión muy fuerte, con mucha tensión y con dos bandos claramente definidos".

En ese contexto y convencido que "hay un sector privilegiado dentro del partido", Desbordes sucumbió a la presión del grupo que proponía a Nicolás Monckeberg para competir en ese distrito. Éstos argumentaban que, dado su carácter de "figura nacional", lograría romper el doblaje.

Al respecto, el timonel RN, Carlos Larraín -quien lideraba el "bando" que abogaba por mantener a Desbordes-, aseguró que "predominó el parecer de que las encuestas no mostraban un resultado suficientemente amplio en favor" del dirigente regional.



Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

SEBASTIAN PIÑERA : SORPRENDE AL REUNIRSE CON RODRIGUEZ ZAPATERO LIDER ESPAÑOL

Presidenciable calificó al líder socialista español como un "gran amigo"

Piñera sorprende por cita con Zapatero

"Chile tiene un gran amigo en el Presidente Zapatero", escribió ayer Sebastián Piñera en su Twitter.

Esto, luego que en el último día de su gira por Europa, el abanderado de la Coalición por el Cambio se reuniera por dos horas con el jefe del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero.

Cerca del mediodía (hora local), Piñera llegó hasta el Palacio de La Moncloa, sede del gobierno, en Madrid, para concertar un encuentro que se había gestionado en Santiago, en estricta reserva, por medio de la embajada de España.

Tras la cita, el candidato presidencial comentó que, en un diálogo "cargado de humor", tuvo "la oportunidad de tratar todos los temas que interesan a Chile, a España y la Unión Europea. Tuve la impresión de estar hablando con un amigo", puntualizó.

El encuentro causó sorpresa en el gobierno chileno, no sólo porque el próximo presidente de la Comunidad Europea es un connotado líder socialista en su país -milita en el PSOE desde 1979-, sino también por la presencia de otro PS en la reunión: el embajador chileno Gonzalo Martner.

Al respecto, el ministro secretario general de la Presidencia, José Antonio Viera-Gallo, fue enfático al afirmar que "los embajadores de Chile lo son del Gobierno y los son también de todos los chilenos", declinando rápidamente de efectuar más declaraciones en torno al tema. "Sobre ese hecho en particular, yo no voy a opinar", aseveró.



Fuente:DF
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

MINERIA: premio Carlos Vial Espantoso, una empresa minera es galardonada.

Entregan premio a filial minera del grupo Luksic

  • Por primera vez, en los diez años de historia del premio Carlos Vial Espantoso, una empresa minera es galardonada.

    Minera Los Pelambres,  filial del brazo minero del grupo Luksic -Antofagasta Minerals- fue la escogida, destacando entre 45 firmas y superando a las finalistas Anglo American Chile, BancoEstado, B. Bosch, Cementos Bío-Bío y Mc Donald's Chile.

    El presidente de la Fundación, Fernando Agüero, señaló que el jurado valoró la política de la minera de extender a sus más de 3.000 contratistas los mismos beneficios de salud, prevención, capacitación, entretenimiento y condiciones laborales que entrega a su dotación de planta.

    El presidente de Minera Los Pelambres y de su matriz Antofagasta Minerals, Jean Paul Luksic, resaltó que en su desarrollo de mediana a gran minería resolvieron  confiar en su propio equipo.

    "El verdadero motor de una organización eficiente es su gente y su capacidad para organizarse, ese es el secreto de cada empresa", explicó.

Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Celebró el manejo monetario y las medidas contracíclicas

Celebró el manejo monetario y las medidas contracíclicas

Presidente de Banco Mundial alaba economía chilena

Isabel Ramos Jeldres DF



El presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, alabó el manejo económico chileno, ya que el ahorro de parte de los ingresos del cobre, la buena administración de la política monetaria, el tipo de cambio flexible y competitivo y la baja deuda pública le permiten al país tener "una posición sólida frente a esta crisis".

De visita en Chile para participar en la Segunda Reunión de Ministros de Hacienda de América y el Caribe, que se realiza hoy en Viña del Mar, Zoellick se reunió con la presidenta Michelle Bachelet y el ministro de Hacienda, Andrés Velasco.

Según Zoellick, el portafolio de negocios del organismo con Chile es de US$ 600 millones. De ellos, cerca de la mitad proviene de la Corporación Financiera Internacional (IFC), filial del banco que se ocupa del sector privado, y se destina a apoyar las políticas de diversificación de Chile, a pequeñas y medianas empresas, a energía renovable y esfuerzos medioambientales, además de la educación privada.

El presidente del Banco Mundial comprometió recursos por US$ 90 mil millones para Latinoamérica en los próximos dos años, en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Corporación Andina Fomento (CAF) y otros organismos multilaterales. El miércoles, el organismo informó que entregó la cifra récord de
US$ 58.800 millones en asistencia a los países golpeados por la crisis económica global durante el año fiscal 2009, que terminó el 30 de junio. De eso, Latinoamérica recibió
US$ 17 mil millones.


Riesgos económicos

Aun cuando hay señales de recuperación, Zoellick advirtió que la economía mundial todavía enfrenta incertidumbres significativas. "Hay baja utilización de capacidad alrededor del mundo y eso sugiere que la recuperación no será tan rápida como uno esperaría", aseguró.

"El prospecto de fuentes de demanda es inseguro. En los últimos años el consumidor estadounidense ha provisto la mayor parte de la demanda a nivel global y podría no ser capaz de jugar ese rol en los próximos años", dijo.

Zoellick también mostró su preocupación por el alza del desempleo, ya que aumenta el riesgo de proteccionismo. "Las restricciones de comercio son un poco de fiebre, no una influenza completa, pero la temperatura ha estado subiendo, y tenemos que luchar contra eso", alertó.

El presidente del organismo enfatizó que las necesidades financieras de los países en desarrollo se mantienen altas. "Estimamos que la brecha financiera global de los países en desarrollo en 2009 está entre US$ 350 mil millones y US$ 635 mil millones. En Latinoamérica, eso podría ser entre US$ 150 mil millones y US$ 180 mil millones".

Reacción de Velasco

El ministro de Hacienda, Andrés Velasco, afirmó luego de su reunión con el presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, que "hay consenso respecto de la importancia de que los países usen políticas contracíclicas" como las que ha aplicado Chile.

"Es muy importante que los países tengan el financiamiento necesario para hacer estas políticas y aquí instituciones como el Banco Mundial tienen papeles muy importantes que jugar", dijo la autoridad al intervenir en la Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que se realizó ayer.

Velasco agregó que "hay que evitar respuestas proteccionistas que puedan detener aún mas el comercio internacional y por lo tanto profundizar la crisis".



Fuente:DF
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Banchile y el caso Serrano: "No ha afectado al sistema"

CURIOSA AFIRMACIÓN...¿QUE SE ESCONDE TRAS ELLO?

Banchile y el caso Serrano: "No ha afectado al sistema"

Y. González/ C. Arroyo DF



Una visión tranquilizadora sobre el desenvolvimiento del mercado en este segundo semestre tiene el gerente general de Banchile corredora de bolsa, Jorge Rodríguez. Tampoco, según sus palabras, parece inquieto por el llamado caso Serrano.

Y, de hecho, el ejecutivo de la segunda corredora de bolsa de la plaza -con una participación de 15,87% por montos transados-, no ve mayor impacto por las irregularidades detectadas al tiempo que valora las propuestas plantedas por la la Bolsa de Comercio para reformar el sistema de las custodias.

- ¿Les sorprendió lo ocurrido con Serrano a un año de lo de ALFA?

- El hecho de que se produzca un caso no obedece necesariamente a que haya una mala supervisión o regulación. Estos sistemas, si bien avanzan en todas las materias, no pueden estar absolutamente seguros de todos los casos que se puedan producir, y uno podría aceptar que estos eventos sean pequeños y lejanos en el tiempo; y creo que eso se ha cumplido. Un corredor chico tuvo un problema importante, pero no ha afectado al sistema.

Sí hemos descubierto cosas en las que podemos avanzar, como el que exista una tercera parte que sea la responsable de custodiar los bienes de cada cliente del mercado.



Las reformas

- Entonces, ¿está de
acuerdo con las propuestas de la Bolsa de Comercio?

- Por supuesto. Todo aquello que apunte a que el mercado funcione mejor y más seguro es bueno, pero defendiendo la participación de corredores más chicos para que no se generen barreras de entrada y evitando que se  traben las operaciones del mercado si es que el Depósito Central de Valores (DCV) no está listo para asumir todas las custodias del mercado. En todo caso, estoy seguro de que cuando se le pida (al DCV) que esté listo para ello, lo estará. 

- ¿Se está haciendo lo suficiente?

- Claro, hay un montón de cosas en la cuales podemos seguir evolucionando, como avanzar en las custodias aún más allá de lo que se está estableciendo hoy día.

También hay desafíos en destrabar el mercado, hacerlo más flexible e innovador, en facilitar que mercados nuevos se creen, como el de derivados, futuros, y mercado de índices, que se topan con trabas regulatorias que pasan por la Superintendencia de Valores y que significan una carga de trabajo importante pero que hay que enfrentar y resolver.

-  ¿Lo que propone la Bolsa recoge las inquietudes de los corredores?

- Este es un sistema de múltiples actores y cualquier mala actuación o cualquier problema con algún actor es un problema para el sistema como un todo, porque es éste el que tiene que generar las confianzas y aparecer como robusto (...) Y, en ese sentido, los cambios que se proponen son súper acogidos y todos vamos avanzando en esa dirección.

Obviamente que las últimas circunstancias llaman a que reflexionemos, sobre todo frente a la mayor estabilidad patrimonial y a la  certificaciones de custodias.

Buen potencial para la bolsa en 2010

Respecto a las perspectivas para el próximo año, Rodríguez afirma que "la bolsa tiene un muy buen potencial de aquí al 2010". Sin embargo, no descarta el impacto sobre las decisiones de los inversionistas de las cifras económicas que marcarán también a este segundo semestre, muchas de las cuales se arrastran desde fines de 2008 y principios de este año, por lo cual no desestima el mantenimiento de las volatilidades. "No descarto que hacia fines de este año veamos una recuperación. En el segundo semestre el ánimo de los inversionistas va a estar muy afectado por las noticias que están madurando, pero de todas maneras veo un escenario que va de menos a más en la bolsa local", dice.


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

tras cifras ine Gobierno y gremios analizan empleo

tras cifras ine

Gobierno y gremios analizan empleo

Una serie de reuniones entre representantes del gobierno y gremios empresariales han sucedido a las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) que mostraron una tasa de desempleo de 10,2%.

De hecho, ayer se reunió la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) con las ministras de Trabajo, Claudia Serrano, y de Vivienda, Patricia Poblete.

Tras la reunión, las secretarias de Estado enfatizaron que el gobierno está tomando una serie de medidas para proteger el empleo. Por su parte, el presidente de la CChC, Lorenzo Constans, insistió en la necesidad de acelerar la adjudicación de contratos en materia de inversión pública, con el objetivo de impulsar la contratación en el sector.

Paralelamente, el subsecretario del Trabajo, Mauricio Jélvez, se reunió con empresarios y gremios de los trabajadores del comercio para evaluar el impacto de la crisis económica en el retail.

La jornada de ayer fue la antesala de la reunión que sostendrá el lunes el Comité Nacional Pro Empleo, que preside el ministro Edmundo Pérez-Yoma, quien anunció el señalado encuentro y reconoció que las últimas cifras del INE  "son malas".

"No nos tienen contentos. Nos preocupa enormemente la cesantía y estamos trabajando día a día en esto", sostuvo. En tanto, la Presidenta Michelle Bachelet reiteró su compromiso por seguir generando las condiciones que permitan combatir el desempleo. "Frente a la amenaza de la cesantía, no nos hemos quedado con los brazos cruzados", dijo.



Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

CRISIS: Crisis sigue impactando a la industria: producción anota caída histórica de 15,2%

  • sector fabril registró números rojos en mayo pasado por octavo mes consecutivo

Crisis sigue impactando a la industria: producción anota caída histórica de 15,2%

Silvana Celedón Porzio DF

  • La crisis económica sigue impactando con fuerza al sector fabril en el país. Así lo reflejaron las últimas cifras entregadas ayer por la Sofofa respecto de la producción y ventas industriales que en mayo pasado registraron su octava caída consecutiva.

    Ahora bien, en el caso del primer indicador, la contracción en doce meses fue mucho más profunda, pues se ubicó en 15,2% la mayor desde que existen mediciones de la entidad gremial al respecto; mientras en el segundo caso, la baja fue de 8,5%.

    A nivel de subsectores, el que tuvo una mayor incidencia negativa en la producción  durante mayo fue alimentos, bebidas y tabaco que mostró una disminución de 13,2%, afectado por los ajustes en la industria del salmón, la menor producción de frutas y verduras procesadas, alimentos para animales y cigarrillos.

    En segundo lugar, figura el rubro de productos metálicos, maquinarias y equipos con una caída de 37% en el quinto mes de este año, debido a la menor producción de productos metálicos de uso doméstico, productos de acero y por el cierre de plantas en la industria automotriz.

    Retrocesos del año

    Al revisar los principales retrocesos de los cinco primeros meses de este año, en comparación al mismo período de 2008, el subsector construcción de material de transporte ha experimentado una contracción de 88%, industrias básicas de hierro y acero 39%, fabricación de artículos de metal 28,8% y aserrado y acepilladura de madera 25,6%.

    Respecto del consumo de energía eléctrica industrial en mayo, éste experimentó una fuerte caída en doce meses de 9,6%, resultado que se ubica en línea con los magros resultados de la producción industrial para el mismo mes. En tanto, la ocupación se contrajo 6,1%

    Con todo -y a pesar de los negativos resultados de la industria, que comenzaron en octubre del año pasado- el crecimiento desestacionalizado de las ventas en el rubro fabril dejaron ver una luz. Y es que el hecho que el ajuste sea mayor en la producción industrial que en las ventas refleja que la recuperación industria no debiera demorar mucho, afirman en el mercado. Esto, porque una vez que se agoten los inventarios se reactivará el sector.

Rubro metalúrgico: proyectos congelados

  • En picada han ido los resultados del sector metalúrgico-metalmecánico desde octubre del año pasado.

    De hecho, de acuerdo a cifras internas, las 13 categorías del rubro mostraron números rojos en mayo en comparación al mismo mes del ejercicio anterior. De ahí que la producción del área bajó 37% en el señalado mes. Ahora bien, la tónica negativa se refleja además en el período enero-mayo de 2009, donde los resultados de la producción del sector van de -15% a -88% en términos anualizados. Frente a esto, el presidente de Asimet, Arturo Lyon, señala que "lo más preocupante es que este rubro todavía no toca fondo por lo que seguiremos viendo caídas". Respecto de lo que hay detrás de las cifras, Lyon explica que "una serie de proyectos de inversión se han paralizado, nos damos el gusto de paralizar las obras de Gener en Puchuncaví, el complejo escenario del sector salmonero ha impactado a nuestras empresas que proveen infraestructura metálica y, por su parte, el tipo de cambio no ayuda". Además, comenta que el cierre de la planta de General Motors en Arica "fue un duro golpe" para los materiales de transporte que cayeron en mayo 88% .

Cierres de aserraderos y plantas

  • Las cifras del sector maderero se han visto principalmente afectadas por la caída en la construcción de viviendas en Estados Unidos, ya que era su principal mercado.

    Ese es el análisis que realiza el presidente de Corma, José Rafael Campino, frente a las últimas cifras de la Sofofa que reflejaron una baja anualizada de 31% en mayo en el subsector de maderas aserradas.

    Más en detalle, Campino sostiene que se han producido cierres en diversos aserraderos y plantas de remanufacturas, debido a las menores exportaciones a EE.UU., México y Japón y por menor demanda interna del sector construcción. Ahora bien, el dirigente empresarial afirma categórico que "ya tocamos fondo". Esto, explica, porque "si bien el trimestre abril-mayo-junio será malo, lo peor se vivió en mayo". Y agrega que es interesante ver los cambios de tendencia en relación al mes anterior. De hecho, destaca el crecimiento desestacionalizado en las ventas, así como también los puntos de inflexión mostrados en productos como la celulosa. Respecto de este último punto, afirma que "el cambio es leve, pero es un aliento para las empresas del sector".

Fuente:DF
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

SVS formula cargos a Codner y directores de FASA

El organismo también acusó al vicepresidente ejecutivo, Alejandro Rosemblatt

SVS formula cargos a Codner y directores de FASA por infringir Ley de Sociedades Anónimas

F. Gana y L. Gómez

La Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) formuló ayer cargos en contra del presidente y controlador de FASA, José Codner, su vicepresidente ejecutivo, Alejandro Rosemblatt, y en contra de todos los directores de la empresa. Esto, en el marco de la investigación que llevó a cabo, tras los problemas de gobierno corporativo que surgieron al interior del directorio de la cadena.

Lo anterior, luego que FASA hizo público un acuerdo de conciliación con la Fiscalía Nacional Económica (FNE) en que reconoció la colusión con Cruz Verde y SalcoBrand para incrementar el precio de más de 200 medicamentos; convenio que generó enfrentamientos entre los integrantes de la mesa de la firma, pues los representantes de Falabella y las AFP, no fueron informados de su existencia.

Los cargos en contra de Codner, según comunicó la SVS, son por "excederse en sus atribuciones como presidente de la compañía, arrogándose facultades que son propias del directorio".

La acusación añade que el controlador de la firma "no informó, como debió hacerlo, a la mesa directiva sobre el acuerdo conciliatorio que estaba negociando la compañía con la FNE y que posteriormente se suscribió el 13 de marzo de 2009".

La SVS también levantó cargos contra el vicepresidente ejecutivo de la firma, Alejandro Rosemblatt, por "no haber informado al directorio las mencionadas tratativas (con la FNE), pese a que en su condición jerárquica tenía mandato expreso para hacer-
lo y, en la práctica, ejercía las funciones de gerente general".

En cuanto a las acusaciones formuladas en contra los directores Juan Cuneo, Eduardo Bellinghausen, Juan Benavides, Alexander Fernández, Jaime Sinay, Gabriel Berczely, Pablo Lamarca y Ernesto Labatut, el organismo liderado por Guillermo Larraín explicó que éstas "se deben al presunto incumplimiento de las obligaciones de diligencia que la ley establece para los directores de sociedades anónimas". Lo anterior, debido que los integrantes de la mesa no cumplieron con su rol de consultar a la administración de la empresa sobre el estado de avance de la investigación que lideraba la Fiscalía Económica.

Descargos a la SVS

Una vez notificados los directores comienzan a correr los 10 días hábiles para que los representantes de la compañía y Rosemblatt realicen sus descargos ante el regulador.

Tras esto, la SVS iniciará la etapa probatoria, donde contará con un lapso de seis meses para emitir las sanciones. Según los artículos 27 y 28 de la Ley Orgánica de la Superintendencia, las multas que arriesgan los citados titulares de la firma pueden ascender hasta 15.000 UF, es decir,
$ 313,9 millones. Estas últimas pueden hacerse efectivas al término de la etapa probatoria.

Los citados cargos fueron formulados tras los interrogatorios que la entidad fiscalizadora realizó a los directores de FASA. Estas diligencias concluyeron el martes 23 de junio, día en que concurrió a la SVS el director de la cadena, Gabriel Berczely

AFP en alerta

Analizando las "posibles acciones legales a seguir" están las AFP tras la formulación de cargos contra el directorio de FASA anunciada por la SVS.

Las administradoras analizan una eventual adhesión a los cargos formulados por la SVS, o la realización de demandas independientes, pero sólo tras el fallo del ente fiscalizador. Para esto tendrían que comprobar el perjuicio económico de las acciones del directorio en las AFP, según fuentes del sector. Además, se explicó, "de comprobarse que los directores Ernesto Labatut y Pablo Lamarca, elegidos con sus votos, no cumplieron con sus obligaciones", habría que evaluar un cambio.


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

AGRICULTURABLOGGER: Industria y productores lácteos se reúnen para proteger mercado interno

Industria y productores lácteos se reúnen para proteger mercado interno

Natalia Saavedra M. DF

  • Una cita clave protagonizaron ayer en el sur del país los actores de la industria láctea nacional.



¿El objetivo? Poner sobre la mesa una serie de temas que alertan al sector y coordinar una instancia de trabajo para definir en conjunto políticas que protejan su actividad.

El encuentro convocó a los empresarios de la Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche) y representantes de las procesadoras, entre las que figuran Soprole, Watt's y Surlat.

Según trascendió, la reu-
nión giró en torno a las medidas que podrían aplicarse para apoyar a las firmas nacionales ante el auge de las importaciones, las que alcanzarían su peak en primavera, a la luz del efecto estacional en la producción lechera.

"Nos reunimos con representantes de la industria para discutir temas del sector y formalizar la constitución de una mesa de trabajo, como se comprometió en el encuentro Chilelácteo, para abordar toda la problemática del sector", explicó el presidente de Fedeleche, Dieter Konow, quien agregó que ayer revisaron temas de índole general y tendrán una agenda específica el 23 de julio.

Fuentes del sector, precisaron que la meta de esta instancia sería plantear la posibilidad de que el gobierno implemente alguna barrera arancelaria a las importaciones lácteas, donde cobran relevancia los productos argentinos.

Lo anterior, a raíz de los subsidios que la administración del país vecino entrega a sus productores, lo que se traduce en que estos pueden ofertar sus lácteos a un precio menor.

Esto último se agravaría con la caída que ha experimentado el tipo de cambio.

"En 2006, cuando se aplicó la salvaguardia hubo un apoyo de las empresas importantes, pese a que fue Fedeleche la que la solicitó, y existió un respaldo", indicó uno de los asistentes al encuentro.

Sustento técnico

Por su parte, Konow agregó, que por ahora un grupo técnico de Fedeleche está trabajando en el sustento técnico que requiere una petición de este tipo. "Lo estamos estudiando y hay un equipo que esta abocándose a analizar el tema", manifestó.

En esa misma línea reconoció que pese a la libertad de acción que tiene cada actor de la cadena "lo mejor es que haya un consenso" frente a esta situación.

"Cada sector se afecta en forma distinta, pero objetivamente la idea es que el rubro plantee en conjunto cómo una coyuntura tan especial como ésta afecta a toda la cadena", dijo el dirigente, quien añadió que la industria acogió bien el planteamiento pues "entienden que pasamos por una situación difícil".

El titular del gremio precisó que en mayo y junio, las importaciones de lácteos se elevaron cerca de 20%.

Por ahora, el dirigente no detalló el plazo que están manejando para solicitar alguna barrera arancelaria, aunque este martes representantes del sector asistirán al Congreso, instancia en la que  este planteamiento podría tomar más fuerza.

Fonterra ve caídas en los precios

Fonterra, el mayor exportador mundial de leche, dijo ayer que los precios de la leche en polvo cayeron a un mínimo de cinco años, con los compradores reacios a pagar un recargo por la entrega adelantada de suministro, debido a la debilidad de la demanda. Los precios cayeron a nivel global por segundo mes consecutivo, con la leche en polvo para entrega a septiembre retrocediendo a US$ 1.841 por tonelada métrica, 8% menos que el mes anterior y 58% menos que hace un año. Fonterra proyecta una caída de 12% en los pagos a sus cooperados en Nueva Zelanda este año.


Fuente:DF
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

AGRICULTURABLOGGER: Achicoria se convierte en cultivo estrella

                   Crónica
 
 
Achicoria se convierte en cultivo estrella
Viernes 03 de Julio de 2009.

Mientras en la mayoría de los cultivos el panorama se ve oscuro, en achicoria la situación es distinta y ya se habría llegado a la meta de contratación para la próxima temporada, que es de 2.800 hectáreas.

Parte del éxito de la campaña de Beneo Orafti, la industria que convierte la achicoria en inulina y oligofructosa, en la práctica mantuvo el precio del año pasado de $41.610 por tonelada, sólo se quitó la bonificación por fidelidad.

Los rendimientos de este producto van en alta y la empresa ha recuperado las 48 toneladas de sus años iniciales y por tratarse de un cultivo nuevo en la zona, aún hay un alto techo en posibilidades de aumentar la producción. Ayer en Los Ángeles se efectuó el cierre de la temporada 2008..


Fuente:LA DISCUSION
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Nicolás Monckeberg postularía por Cerro Navia

               Crónica
 
 
Nicolás Monckeberg postularía por Cerro Navia
nueva alternativa
Viernes 03 de Julio de 2009.

Las potenciales postulaciones del diputado RN por San Carlos, Nicolás Monckeberg no terminan. Tras su no poca polémica opción del distrito de Ñuñoa y Providencia, que desató una serie de reacciones al interior de la Alianza y que concluyeron con el descarte de dicha opción, se suma ahora la posibilidad de postular al actual diputado del distrito 42 en Cerro Navia.

Este nuevo camino aparece luego que Renovación Nacional decidiera desistir de la opción parlamentaria de Mario Desbordes debido a los bajos resultados que alcanzó en las encuestas. Eso sí, la última palabra la tendrá el comité electoral del partido, el cual se reunirá el próximo lunes, precisamente a debatir esta opción en el distrito 18

Fuente:LA DISCUSION
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

AGRICULTURABLOGGER: CHILLAN Remolacheros llamarán a Iansa a subir la puntería

               Crónica
 
 
Remolacheros llamarán a Iansa a subir la puntería
Estiman que con los valores ofrecidos no lograrán cumplir la meta de 20 mil hectáreas
Viernes 03 de Julio de 2009.

Los remolacheros de Ñuble, que tuvieron ayer su asamblea anual, determinaron insistir a la industria Iansa, que aún hay tiempo para rectificar en el tema de los precios y estimular la contratación de remolacha en la provincia, que es la principal en este cultivo a nivel nacional. Los productores señalaron que no están conformes con los 52,5 dólares que ofrece la industria e insisten en que están dispuestos a aceptar una oferta de 55 dólares por tonelada limpia polarizada a 16 por ciento, que tampoco consideran un valor óptimo, pero sí razonable.

Cabe señalar que estas cifras equivalen a remolacha que no es objeto de descuento por corona, lo que hace que el valor que piden sea equivalente a 60 dólares, lo que es 10 dólares menos que lo que se está pagando por la cosecha 2008-2009. La corona en el peso total es del orden del 10% y antes se desechaba, con el argumento que daba un rinde inferior de azúcar.

El argumento de los productores es que el precio del azúcar ha subido en el mercado internacional (de 300 a 450 dólares), que el dólar ya ha caído en un 7% desde que se fijó el precio por parte de la industria hace 20 días y que los márgenes para el agricultor promedio con los valores ofertados oscilan entre los 240 mil y los 350 mil pesos por hectárea (considerando la variabilidad del dólar) lo que no es una rentabilidad muy atractiva y que dista mucho de los cálculos de Iansa que señalan entre 1.100 y 1.200 dólares libres por hectárea para el agricultor.

El presidente de los remolacheros, Fernando Serrano, expuso que con los valores rectificados por el tema del no descuento de corona, los costos del cultivo equivalen a 83,2 toneladas por hectárea (que son más que las 74 que estima Iansa) y que el rinde promedio nacional es de 91,81 ton/ha (con corona).

Pese a que en principio, los productores de Linares y Los Ángeles habían llegado a acuerdo de precios, ahora sus dirigentes están pendientes de lo que se hace en Ñuble.

Fernando Serrano señaló que Iansa está tomando una actitud muy riesgosa, que se podría traducir en un desastre si no logra contratar las 20 mil hectáreas programadas para este año y que como representante de Ñuble, ha mantenido abiertas las puertas y así lo ha señalado al gerente general y al de Iansagro para revisar los precios fijados..


Fuente:la discusion
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

lea la discusion de chillan


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile