TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

sábado, agosto 15, 2009

La escandalosa cena de la presidenta de Filipinas

La escandalosa cena de la presidenta de Filipinas

 
Gloria Macapagal Arroyo cenó con su equipo en EE.UU. langosta, champán y vinos por unos U$S 20 mil. Un tercio de los filipinos vive en la pobreza.
Agencia EFE

El último escándalo en el currículum de Gloria Macapagal Arroyo tiene tres ingredientes: langosta, champán y vinos; el menú escogido por la presidenta filipina para dar de cenar a su equipo el pasado 2 de agosto en el lujoso restaurante neoyorquino Le Cirque, con una factura de 20.000 dólares.

La noticia sobre el derroche de la mandataria durante el viaje oficial que efectuó a Estados Unidos ha escandalizado a Filipinas, donde un tercio de sus 92 millones de habitantes vive por debajo del umbral de la pobreza, según la Oficina Nacional de Estadísticas.

No es de esperar que un jefe de Estado se alimente en una cadena de hamburgueserías, pero en un país donde un cuenco de arroz cuesta 7 pesos, a nadie se le escapa que 142.000 personas podían haberse echado algo caliente al estómago aquella noche, de entre los cuatro millones y medio que sufren hambre severa en el archipiélago.

La noticia saltó a comienzos de semana en el tabloide "New York Post", obligando al secretario de Prensa, Cerge Remonde, habitual apagafuegos de los escándalos presidenciales, a salir al paso: La cena sí había tenido lugar pero no había sido ostentosa, en contra de lo que aseguraba el diario.

Tanto la presidenta como él mismo desconocían la factura, pues el congresista Martin Romualdez, sobrino de Imelda Marcos (esposa del dictador Ferdinand Marcos), había pagado por ella.

Pese a los esfuerzos de Remonde para mitigar el enfado de la población, los filipinos están especialmente dolidos porque mientras el séquito presidencial se deleitaba con buenos caldos y cocina francesa, la sociedad se echaba a la calle en masa para llorar la muerte de la ex presidenta Corazón Aquino, que lideró el retorno a la democracia del país en 1986, precisamente contra la dictadura de los Marcos.

Así, la prensa local se ha explayado estos días con los detalles de ésta y otras cenas de lujo de la dirigente, supuestamente pagadas con fondos privados de congresistas y seguidores.

Esta mañana mismo, junto a la noticia de un anciano encontrado literalmente muerto de hambre en el interior de un autobús, los diarios publicaban que el grupo de filipinos en visita oficial a Estados Unidos, más de treinta personas, había disfrutado de una segunda cena de lujo el 30 de julio en el establecimiento Bobby Van´s Steakhouse de Washington, por valor de 15.000 dólares.

Arrecian las críticas hacia la presidenta por este motivo, justo cuando no pasa por sus mejores momentos de popularidad tras el fallecimiento de Cory Aquino, adorada por la población y perteneciente a un clan político rival.

No ha faltado quien la ha comparado con Imelda Marcos, conocida por sus dispendios y costumbres ostentosas y su colección de 2.000 pares de zapatos.

"Este despliegue de derroche recuerda a Imelda Marcos y refuerza la idea de que los políticos son corruptos y viven por encima de sus posibilidades, mientras otros están en crisis", aseguraba el secretario general del partido Bayan, Renato Reyes.

"Este nivel de extravagancia por parte de la jefa de Estado de Filipinas nos parece a la vez vulgar y, desafortunadamente, familiar", coincidía el Comité para los Derechos Humanos en Filipinas de Nueva York, tras apodar a Arroyo como "la Nueva Imelda".

La representante del partido Gabriela, Liza Maza, iba aún más allá: "Incluso aunque no se haya gastado el dinero de los contribuyentes, los miembros del Gobierno tienen prohibido aceptar regalos valiosos como una cena que cueste un millón de pesos. La velada no sólo denota falta de ética, sino un acto criminal".

Fuente:
Difunde , comenta  libremente  este artículo
.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Teléfono: CEL: 93934521
e-mail: rogofe47@gmail.com
CONSULTAS, ASESORIAS Y CURSOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EMPRESAS, OTEC-OTIC,UNIVERSIDADES .CENTROS DE ESTUDIOS EN LIDERAZGO; RSE ; LOBBY; CALENTAMIENTO GLOBAL; ENERGIAS RENOVABLES; EMPRESA FAMILIAR
Santiago- Chile

coleccionvinos: Syrah va dando con su personalidad y su buena fruta ya lo hace atractivo" en Venezuela

Carpe Vinum

"Este Syrah va dando con su personalidad y su buena fruta ya lo hace atractivo"

Castillo de Molina Shiraz



San Pedro tiene en la colección Castillo de Molina su buque insignia. Etiquetas, dicho sea de paso, que en Venezuela son apoyadas por el consumidor de manera entusiasta y consecuente. La calidad y consistencia del producto y el eficaz trabajo de Tamayo & Cía. por llevar estos vinos a restaurantes y anaqueles, ha rendido sus frutos en Tierra de Gracia. 1865 y el soberbio Cabo de Hornos hacen el resto con brillo y elocuencia.



Vidueños como el Chardonnay, Sauvignon Blanc, Merlot, Cabernet Sauvignon, el Carménère, y últimamente el Syrah y el Riesling, son trabajados por San Pedro para obtener vinos abiertamente comerciales, pero asequibles y muy bien hechos. Vale resaltar el riesling que acaba de salir y un Sauvignon Blanc cosechado en un minúsculo viñedo muy al norte, en Elqui, que todavía no llegan a nuestro mercado y que hace poco probé en Chile, deliciosos y sorpresivamente expresivos. Luego de la llegada del enólogo Marco Puyo, hace ya casi tres años, para dar continuidad al trabajo de su predecesora Irene Paiva, y luego de repensar el manejo de los viñedos, la optimización de éstos en función del uso de las uvas y los orígenes para mejorar cada marca en particular y darle más fuerza a la expresión de cada variedad, hoy se siente en los vinos más frescor, mejor contextura, buen balance y una lograda consistencia.

Es el caso del Castillo de Molina Shiraz 2007 cosechado en Pencahue, Valle del Maule, que, retocado con un 10% de Cabernet Sauvignon, va encontrando su estilo pero siempre desde la golosidad y los taninos redondos propios de esta variedad. 2007 fue un muy buen año para Chile. Aunque no tan caluroso como en años anteriores, la constancia del buen clima hizo posible una rica madurez de la fruta, rendimientos más bien bajos, pero mucho equilibrio en los racimos. Este Syrah fue incluso cosechado 10 días antes de lo previsto.

Vale recordar que la tipicidad del buen Syrah se expresa en su intensa frutosidad, sus taninos carnosos, nada astringentes y esos recuerdos a moras y frutas negras, matizados con notas a caramelo quemado y especias. El paradigma del mejor Syrah del mundo está en los vinos cosechados en el Ródano, específicamente en Hermitage y la Côte Rotie. Australia ha hecho aceptables esfuerzos y su Shiraz, aunque con un estilo generalmente sobre maduro y dulzón, siempre ha dado de qué hablar.

Este Syrah de Castillo de Molina va dando con su personalidad, pero su buena fruta, su rica contextura y sus taninos amables y golosos, ya lo hacen atractivo para el aficionado que busque sabores y aromas diferentes. Hay vigor. Hay musculatura y persistencia. Sin duda muestra calidad. Y a un precio razonable. Premiado y reconocido por la mejor crítica internacional, bien merece la curiosidad y la sed del paladar venezolano. ¡Salud!

Vladimir Viloria

Fuente:
Difunde , comenta  libremente  este artículo
.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Teléfono: CEL: 93934521
e-mail: rogofe47@gmail.com
CONSULTAS, ASESORIAS Y CURSOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EMPRESAS, OTEC-OTIC,UNIVERSIDADES .CENTROS DE ESTUDIOS EN LIDERAZGO; RSE ; LOBBY; CALENTAMIENTO GLOBAL; ENERGIAS RENOVABLES; EMPRESA FAMILIAR
Santiago- Chile

Diosas for export

Diosas for export

Las argentinas más sexies que conquistan Chile

Moria fue la pionera, pero le siguieron otras bellas mujeres. Cómo se ganaron el corazón del país trasandino. Galería de imágenes.

Ver Comentarios (13)

15.08.2009 | 08:25

foto perfil.com

Mientras en el país sólo se conoce a una famosa chilena por su trabajo aquí, Cecilia Bolocco, en el país vecino son varias las argentinas que hicieron o hacen furor en el mundo del espectáculo. | Foto: CEDOC

ampliar Ampliar ampliar Fotogalería
Mientras en el país sólo se conoce a una famosa chilena, la ex miss mundo y ex esposa de Carlos Menem Cecilia Bolocco, en el país vecino son varias las argentinas que hicieron o hacen furor en el mundo del espectáculo. Moria Casán, Amalia Granata, Jesica Cirio, Luciana Salazar, Rocío Marengo y la venezolana pero bien argentinizada Catherine Fulop son algunas de ellas.
 
La vedette y conductora Moria Casán fue una de las pioneras en cruzar los Andes para mostrar sus atributos. Desde entonces, la nueva generación de vedettes y que hicieron lo mismo: condujeron programas de televisión, filmaron series, mostraron sus curvas ante las cámaras bailando en el caño o protagonizando los famosos "piletazos" del Festival de Viña del Mar.
 
La última en dejar su huella en Chile fue la voluptuosa y bella Catherine Fulop. Venezolana de nacimiento pero argentina por opción desde hace años, fue elegida en el verano Reina del Festival de Viña 2009, protagonizó el famoso "piletazo", y luego firmó por un canal sureño para participar en el programa chileno Animal Nocturno, donde realizó además una osada sesión de fotos y un erótico baile del caño. Además, reemplazó a Bolocco en un megadesfile en ropa interior.

En 2008, una de las protagonistas de los "piletazos" fue Cirio, que en junio de este año dio mucho que hablar al protagonizar una escena subida de tono, y casi desnuda, en la serie chilena Infieles.
 
Entre las más controvertidas, Rocío Marengo y Amalia Granata también mostraron sus dotes en la pantalla chilena, y también protagonizaron varios escándalos mediáticos en ese país, que se trasladaron, por supuesto, a los programas de chimentos argentinos.
 
Luli Salazar y Natalia Fassi también se hicieron famosas en Chile. En 2005, Salazar fue coronada Reina del Festival de Viña del Mar, por lo que se convirtió en una personalidad muy popular Chile, donde también protagonizó varios programas de televisión. Fassi, en tanto, fue sucesora de Luli en el programa chileno SQP, de Chilevisión, y también cobró popularidad.

Carolina "Pampita" Ardohain , por caso, no sólo es famosa en el país trasandino por su relación con el chileno Benjamín Vicuña, padre de sus hijos, sino porque realizó varias campañas gráficas para importantes marcas de ropa de ese país. Pero también, fue figura en diversos desfiles de moda, además de deslumbrar con su privilegiada figura en el Festival de Viña del Mar, donde también fue elegida reina en el año 2004

Fuente:http://www.perfil.com/contenidos/2009/08/14/noticia_0016.html
Difunde , comenta  libremente  este artículo
.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Teléfono: CEL: 93934521
e-mail: rogofe47@gmail.com
CONSULTAS, ASESORIAS Y CURSOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EMPRESAS, OTEC-OTIC,UNIVERSIDADES .CENTROS DE ESTUDIOS EN LIDERAZGO; RSE ; LOBBY; CALENTAMIENTO GLOBAL; ENERGIAS RENOVABLES; EMPRESA FAMILIAR
Santiago- Chile

"HAY QUE AGENDARSE LA FELICIDAD"

 BERNARDO STAMATEAS

"HAY QUE AGENDARSE LA FELICIDAD"

El escritor de los best sellers Emociones Tóxicas, Autoboicot y Gente Tóxica recomienda qué hábitos hay que poner en práctica para tener una vida más feliz y saludable en el trabajo. ¿Qué hace que los ámbitos laborales sean fuentes de estrés y no de energía? Pase y vea.

- Hay muchas cosas en la actualidad que suman angustia a las personas. En el ámbito laboral, además, la situación se hace más difícil debido a las presiones y los objetivos a cumplir. ¿Qué estrategias o acciones recomienda para alivianar la carga, o por lo menos evitar que se haga más pesada?

- Todas esas situaciones repercuten en las personas a través del estrés, del agotamiento. Cuando la tensión es excesiva produce una depresión por agotamiento. Dicen que uno es como las cuerdas de un violín, si están muy tirantes se rompen, pero si están demasiado flojas no hay sonido. Un básico de tensión necesitamos todos pero cuando la tensión excede a la capacidad de fortaleza interna, viene el estrés.

La inteligencia emocional, que es la capacidad de conocerse a si mismo, es fundamental para saber cual es mi nivel de tolerancia y de vulnerabilidad, saber cuántos factores estresantes yo puedo recibir. El conocerse tiene que ver con los recursos interiores, con la capacidad de exploración de las fortalezas y habilidades, o sea con el autoconocimiento.

Una muy buena manera para manejar la tensión es agendar la felicidad. Siempre hago la comparación de que las personas somos como una vasija. Si vos tenés un agujero en la parte inferior, el agua sale y llega un momento en que te vacías. Tiene que haber un balance entre el agua que entra y el agua que sale. Yo gasto energía y si no recibo energía me debilito. Por eso hablo de agendar qué cosas me dan energía. Las tengo que anotar y considerarlas tan importantes como la negociación más urgente que tenga en la agenda. Caminar, leer un libro, charlar, ir al cine, lo que fuese que a mi me carga energía lo tengo que hacer.

- A veces no es fácil…

- No, porque nosotros tenemos la cultura del descanso a partir del viernes. Pensamos: "el viernes gracias a Dios me voy a descansar". Tenemos una mentalidad especial. No se trata de que me vaya un mes a Europa porque cuando vuelva el estrés se va a activar. Hay que agendarse las cosas que nos cargan energía de lunes a viernes, cada dos horas o cinco horas hacer una pequeña actividad de 5 minutos, en el trabajo también. De esa manera siempre voy a estar balanceado entre lo que doy y lo que recibo.

- Habla de la gente tóxica y de lo necesario de despegarse de ellos, lo que en un ámbito profesional a veces es complicado. ¿Qué se hace en esos casos?

Vos le tenés que enseñar a la gente cómo querés que te traten. El que se burla de vos te está haciendo saber cómo otro se burló de él. La gente reproduce las conductas sobre los demás. Tenemos que aprender a usar las dos palabras más poderosas que hay en un ámbito laboral y que son Si y No. Yo pongo cercos emocionales y lo tengo que hacer de manera acertiva, sin agredir ni romper nada, pero sin tragarme las broncas. Enseñándole al otro qué cosas a mí me hacen bien y que cosas me hacen daño. Pero para eso hay que aprender a usar la palabra no, que no es fácil por el miedo al rechazo, al que el otro se enoje o que peligre mi trabajo.

Pero hay que hacerlo porque una persona perdura en un ámbito laboral cuando es honesta y sincera. Es decir, que aún cuando una persona diga no y el otro se enoje, en el fondo va a ser valorado porque ese no fue la expresión sincera de lo que le está pasando a la persona.

Hay un elemento muy importante en comunicación que a veces no se le da importancia en los trabajos: cómo digo lo que digo. Lo no verbal, lo gestual, el tono es más importante que el contenido. Yo puedo expresar algo de una manera incorrecta, el envase ser incorrecto. Hay que entender que uno puede poner un gran límite de una buena manera o ponerlo de manera negativa. Para que los ámbitos laborales sean fuentes de alegría y no fuentes de estrés, hay que recuperar la comunicación sana. Derribar hábitos insanos como la triangulación, la información poco clara y no veraz, el mal manejo del enojo, no saber comunicarlo sanamente.

- ¿Debido a qué, las personas llegan a una situación de autoboicot?

- Por la culpa, la culpa es un sentimiento que dice que "tenés que pagar peaje y el peaje es el dolor". No alcanzaste el ideal, el debe que se te impuso desde afuera o internamente. Entonces tenés que sufrir. Por ejemplo, una persona se autoboicotea cuando consigue una buena pareja y la cela. Son situaciones que llevan a sentir "no merecés disfrutar lo que tenés". La señal más clara de autoboicot es la queja, todo quejoso es un culpógeno. La queja es un displacer que yo invento para no disfrutar lo que tengo. Ejemplo, conseguí trabajo pero me queda lejos. La culpa está muy instalada en la gente desde el ámbito religioso, familiar y cultural.

Los argentinos somos de la cultura del sacrificio. Preguntamos: ¿Cómo estás? y el otro contesta: "luchándola", "peleándola". No podemos decir bien y listo.

La envidia también contribuye al autoboicot. Es una de las emociones tóxicas más comunes en los grupos laborales. El envidioso se compara y ahí es cuando se activan dos emociones, destruir lo envidiado, o destruir al envidiado. El envidioso como tiene baja estima es inseguro y destruye.

Para las personas con estima sana, que no es comparativa ni competitiva, el otro es un motivo de inspiración. "Si vos lo lograste, yo también". Una buena opción para evadir la envidia es no contar nuestros éxitos a cualquiera. Y si un envidioso se entera, descalificarnos nosotros estratégicamente. A la pregunta"¿Che así que te ascendieron?", contestar: "Si pero vos viste como es este trabajo, en cualquier momento me echan".

- ¿Cómo reconocer a una persona tóxica?

- Te das cuenta porque aparece la descalificación. Cuando alguien critica a otra persona, es probable que lo esté envidiando. Los logros siempre despiertan envidia de la gente que tiene la estima en mal estado. Una persona tóxica no es alguien con conflictos, es alguien cuya adicción emocional es destruir al otro. Necesitan descalificar y destruir. La autoaceptación no tiene nada que ver con los logros. Una persona puede tener doctorados, ser jefe y ser la persona más insegura de toda la empresa.

La estima tiene dos brazos, dignidad y eficacia. Dignidad: yo me lo merezco. Eficacia: yo puedo. Esa paz entre el yo me lo merezco y el yo puedo, es algo que se da uno mismo. Cuando una persona busca sentirse merecedor a través de la gente y del reconocimiento, esa persona se vuelve co-dependiente y nunca termina de aceptarse. Por eso hay mucha gente intelectualmente brillante y afectivamente inmadura, los dos caminos no son paralelos.

Fuente:http://www.diarioshow.com/notas/2009/08/13/16243-hay-que-agendarse-la-felicidad.html
Difunde , comenta  libremente  este artículo
.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Teléfono: CEL: 93934521
e-mail: rogofe47@gmail.com
CONSULTAS, ASESORIAS Y CURSOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EMPRESAS, OTEC-OTIC,UNIVERSIDADES .CENTROS DE ESTUDIOS EN LIDERAZGO; RSE ; LOBBY; CALENTAMIENTO GLOBAL; ENERGIAS RENOVABLES; EMPRESA FAMILIAR
Santiago- Chile

lobby: Obama víctima del mismo 'lobby' que Clinton: su plan de sanidad amenazado por los rumores de "comisiones de la muerte"

Obama víctima del mismo 'lobby' que Clinton: su plan de sanidad amenazado por los rumores de "comisiones de la muerte"

  •  "paneles de la muerte" que determinen que estadounidenses "merecen" vivir y cuáles no.
EcoDiario.es |
obama_discurso.jpg
El presidente de EEUU, Barack Obama. Imagen: Archivo

La viejas glorias siempre vuelven. Un rumor ha recorrido las calles y despachos de Estados Unidos en las útimas semanas. El plan de sanidad de Obama, que pretende aumentar el control del Estado sobre el sector, tiene como objetivo último crear "paneles de la muerte" que determinen que estadounidenses "merecen" vivir y cuáles no.

Un plan que incluiría además medidas pro abortistas y a favor de la eutanasia para reducir los costos derivados de la salud y de las personas dependientes, al estilo incluso de los planes de la Alemania nazi.

Esta teoría no es descabellada en una sociedad, la norteamericana, acostumbrada a creer en conspiraciones ocultas del gobierno para manejar los destinos y vidas de la población.

Pero en realidad, no es una novedad. Se trata de un rumor que los defensores de la sanidad privada ya habían lanzado en la era Clinton, cuando el entonces presidente intentó sin éxito iniciar la reforma para una sanidad pública. La viejas glorias, por tanto, siempre vuelven.

Un fuerte lobby tras los rumores

La noticia la recoge The New York Times, que en este sentido asegura que no se trata de un globo sonda sin relevancia lanzado por personas anónimas en foros de Internet. Responde por el contrario, asegura el diario, a una campaña bien organizada por entes sociales importantes -cita a The WashingtonTimes, la Fox y a la revista American Spectator entre otros- , que ya funcionó con Bill Clinton. De hecho, la campaña presenta serias similitudes que hacen pensar en los mismos orígenes.

De momento, y como ejemplo, la tesis ya ha llegado al Congreso de mano de algunos miembros del partido republicano, Sarah Palin incluído. Habrá "grupos de la muerte", aseguró tajante la ex aspirante presidencial, citada por The New York Times.

Los demócratas ya han asegurado que no se controlará la atención médica dada a los norteamericanos ni se obligará a los médicos a actuar bajo ciertas pautas, pero también en los 90 Clinton se defendió sin éxito.

Los más optimistas, aseguran que casi 20 años más tarde, el grupo que ha lanzado el rumor no posee una estructura tan fuerte como antes para convencer a la opinión pública. Los pesismistas, ya cruzan los dedos y preparan, por si acaso, un seguro sanitario.

Fuente:
Difunde , comenta  libremente  este artículo
.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Teléfono: CEL: 93934521
e-mail: rogofe47@gmail.com
CONSULTAS, ASESORIAS Y CURSOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EMPRESAS, OTEC-OTIC,UNIVERSIDADES .CENTROS DE ESTUDIOS EN LIDERAZGO; RSE ; LOBBY; CALENTAMIENTO GLOBAL; ENERGIAS RENOVABLES; EMPRESA FAMILIAR
Santiago- Chile

Cuando los hijos se sienten culpables del divorcio

Cuando los hijos se sienten culpables del divorcio

 

Observa atentamente a tus hijos para reconocer señales de malestar, tristeza extrema, etc.

Observa atentamente a tus hijos para reconocer señales de malestar, tristeza extrema, etc. (Foto Flickr)

 

Todos los niños sienten que son, de alguna manera, la causa de la alegría o de la infelicidad de sus padres. Es así que cuando éstos están en proceso de divorcio, los chicos suelen sentirse responsables del fracaso y de haber sido ellos los causantes de la ruptura de la relación de papá y mamá.

Cuando los hijos crecen este panorama se va a aclarando pero aún así hay una etapa donde esta idea y estos sentimientos se hacen presentes.

Un divorcio mal manejado puede crear  un desorden emocional para los pequeños. Uno de los síntomas más usuales es la tristeza, y en algunos puede durar años.

Sin embargo, cuando la separación es llevada con equilibrio y protección a los niños, estos pueden sufrir pero no quedarse atrapados en el sufrimiento e infelicidad más de lo necesario.

Lo que debemos resaltar es que los niños, inmersos en su pensamiento mágico y todopoderoso, y creyéndose dueños de los afectos de los padres, suelen partir del punto en el cual ellos son la causa de la ruptura.

El entendimiento llegará con el tiempo y con la posición contenedora y nutricia de los padres y por cierto de una actitud en la que no se pone al hijo como objeto de disputa.

¿Qué considerar?

- Observar atentamente a nuestros hijos para reconocer señales de malestar, tristeza extrema, mal carácter, etc.

- Escucharlos constantemente y conversar con ellos.

- Darles mensajes como estos: "Tú/Uds. no tienen la culpa de nada", "tú no puedes resolver nuestros problemas porque no los causaste", "te queremos y eso nunca va a cambiar", "no nos estamos divorciando por ti", "las cosas mejorarán", etc.

- Librar a los niños de estrés innecesario

- Buscar asesoramiento y ayuda profesional cuando sea necesario

*** Los comentarios y/o consultas que tengan más de 8 líneas no serán considerados en el programa. Le agradecemos sea conciso.
****************

No te pierdas Confidencias de lunes a viernes a las 11.30 de la mañana por RPP Noticias.
****************

Nota: Para ingresar al audio de Confidencias (después de su emisión al aire), haga click encima de la palabra "audios", aparece en la parte superior de esta entrada.

****************

· Las respuestas brindadas por la doctora Lupe Maestre en Confidencias son una orientación más nunca un diagnóstico clínico.

· La producción de Confidencias se reserva el derecho de editar los comentarios recibidos para ser emitidos al aire.

· Los correos o comentarios serán contestados únicamente a través del programa en vivo (de 11.30 am a 13 pm).

más información, pincha aquí
 
Fuente:
Difunde , comenta  libremente  este artículo
.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Teléfono: CEL: 93934521
e-mail: rogofe47@gmail.com
CONSULTAS, ASESORIAS Y CURSOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EMPRESAS, OTEC-OTIC,UNIVERSIDADES .CENTROS DE ESTUDIOS EN LIDERAZGO; RSE ; LOBBY; CALENTAMIENTO GLOBAL; ENERGIAS RENOVABLES; EMPRESA FAMILIAR
Santiago- Chile

inteligencia social: daniel goleman

 
inteligencia social
 
 
 
 
Tras el éxito fulgurante de Inteligencia emocional, un fenómeno editorial con más de 5 millones de ejemplares vendidos en todo el mundo, Daniel Goleman emprende ahora una revolucionaria síntesis de los últimos descubrimientos en biología y ciencias del cerebro. Inteligencia social revela que estamos ?programados para conectar? con los demás y que nuestras relaciones tienen un impacto muy profundo en nuestras vidas. El trato diario con nuestros progenitores, parejas, jefes, amigos, e incluso extraños, conforma nuestro cerebro y afecta a todas las células de nuestro cuerpo hasta el nivel de los genes. El hallazgo fundamental que Goleman aporta, con su habitual amenidad y rigor, es que estamos diseñados para ser sociables, y que participamos constantemente en un ?ballet neuronal? que nos conecta, de cerebro a cerebro, con quienes nos rodean.
Las relaciones interpersonales poseen un impacto biológico de largo alcance porque afectan a las hormonas que regulan tanto nuestro corazón como nuestro sistema inmunológico, de modo que las buenas relaciones actúan como vitaminas, y las malas, como venenos.
Goleman explica la sorprendente fiabilidad de nuestras primeras impresiones, explora el carisma, afronta la complejidad de la atracción sexual; describe también ?el lado oscuro? de la inteligencia social, desde el narcisismo al maquiavelismo y la psicopatía.
¿Existe una manera de educar a nuestros hijos para que sean felices? ¿Cuál es la base de un matrimonio creativo? ¿Cómo pueden los empresarios y los maestros instruir a quienes les siguen? ¿Cómo lograr que grupos divididos por prejuicios y odios lleguen a vivir en paz? El autor comparte sus investigaciones con una gran convicción: los humanos tenemos una predisposición natural para la empatía, la cooperación y el altruismo. Lo único que necesitamos es desarrollar la inteligencia social
Fuente:
Difunde , comenta  libremente  este artículo
.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Teléfono: CEL: 93934521
e-mail: rogofe47@gmail.com
CONSULTAS, ASESORIAS Y CURSOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EMPRESAS, OTEC-OTIC,UNIVERSIDADES .CENTROS DE ESTUDIOS EN LIDERAZGO; RSE ; LOBBY; CALENTAMIENTO GLOBAL; ENERGIAS RENOVABLES; EMPRESA FAMILIAR
Santiago- Chile

PARIS HILTON SE DECLARA PARTIDARIA DEL SEXO

PARIS HILTON SE DECLARA PARTIDARIA DEL SEXO

Correo electrónico Imprimir PDF
Paris Hilton, heredera de la famosa cadena de hoteles del mismo apellido, afirma que está convencida de que hacer el amor es una cosa maravillosa, confesando que ella por su parte estuvo con 20 hombres en una misma noche, de acuerdo a la versión proporcionada por la revista "Star".

Otra publicación, esta vez divulgada por la revista "People", atribuye, a la también modelo, haber afirmado que "la virginidad no es un valor, sino un tipo de ignorancia", añadiendo que es partidaria del sexo y que "muchas veces las mojigatas son peores, en tanto que las libertinas son sinceras". 
PARIS HILTON SE DECLARA PARTIDARIA DEL SEXO

Aeronoticias considera que la ética de la mujer debe preservarse y que se necesita mensajes positivos para la juventud especialmente en declaraciones que ingresan al ámbito privado de la vida de los seres humanos, en razon a que para construir una sociedad digna se requiere inculcar valores y afianzar los principios de defensa de las mujer.
Fuente:
Difunde , comenta  libremente  este artículo
.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Teléfono: CEL: 93934521
e-mail: rogofe47@gmail.com
CONSULTAS, ASESORIAS Y CURSOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EMPRESAS, OTEC-OTIC,UNIVERSIDADES .CENTROS DE ESTUDIOS EN LIDERAZGO; RSE ; LOBBY; CALENTAMIENTO GLOBAL; ENERGIAS RENOVABLES; EMPRESA FAMILIAR
Santiago- Chile

Coloma: Críticas de Viera-Gallo por adelantamiento de propaganda "son una desfachatez"El presidente de la UDI dijo que el ministro debe recordar que la Concertación realizó hace unos meses un proceso de primarias que fue promocionado en afiches, radio y te

Coloma: Críticas de Viera-Gallo por adelantamiento de propaganda "son una desfachatez"

El presidente de la UDI dijo que el ministro debe recordar que la Concertación realizó hace unos meses un proceso de primarias que fue promocionado en afiches, radio y televisión.
Orbe
Viernes 14 de Agosto de 2009 17:16
FacebookDeliciousMy Yahoo!IgoogleImprimirEnviarAumentar tamaño de letraReducir tamaño de letra

SANTIAGO.- Con duras palabras, el presidente de la UDI, Juan Antonio Coloma, rechazó las críticas del ministro secretario general de la Presidencia, José Antonio Viera-Gallo, respecto de la propaganda electoral que han desplegado los candidatos de la Alianza fuera del período oficial de campañas políticas.


Según Coloma, las declaraciones de Viera-Gallo, "son una desfachatez", ya que hace unos meses "hubo un proceso de primarias en Chile, con propaganda de todos los candidatos de la Concertación, con afiches, radio y televisión local y el ministro Viera-Gallo (se quedó) mudo".


"Entonces, hay que tener desfachatez para olvidar cómo se actuó durante un proceso que no está amparado en la ley", agregó el senador.


A juicio del dirigente de la UDI, éste "es un símbolo claro" de que el gobierno de Michelle Bachelet "perdió la vergüenza y que con la misma fuerza que no aplicó la ley y que hizo oídos sordos y que no quiso ver, no quiso oír".


Por ello el senador instó a la ciudadanía a que "juzgue" por sí misma los reclamos del titular de la Segpres sobre el adelantamiento de la propaganda electoral.

Fuente:EMOL
Difunde , comenta  libremente  este artículo
.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Teléfono: CEL: 93934521
e-mail: rogofe47@gmail.com
CONSULTAS, ASESORIAS Y CURSOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EMPRESAS, OTEC-OTIC,UNIVERSIDADES .CENTROS DE ESTUDIOS EN LIDERAZGO; RSE ; LOBBY; CALENTAMIENTO GLOBAL; ENERGIAS RENOVABLES; EMPRESA FAMILIAR
Santiago- Chile

CALENTAMIENTO GLOBAL: Cambio climático: ONU pide acelerar negociaciones para nuevo acuerdo

Cambio climático: ONU pide acelerar negociaciones para nuevo acuerdo

14 de agosto, 2009  El responsable del Panel Intergubernamental de la ONU sobre Cambio Climático (UNFCCC), Yvo de Boer, dijo que se debe acelerar el ritmo de las negociaciones si se quiere lograr un acuerdo a tiempo para reemplazar al Protocolo de Kyoto.

Ese instrumento, que regula la emisión de gases de efecto invernadero, vence en 2012 y se espera sustituirlo el próximo mes de diciembre durante la cumbre de Copenhague.

Las discusiones sobre el tema celebradas esta semana en Bonn concluyeron con algunos avances, pero no los suficientes, afirmó De Boer.

Indicó que las mayores economías se limitan a la mitigación del fenómeno, un objetivo que es sólo parte de la solución.

"Para llegar a un acuerdo exitoso, las negociaciones necesitan avanzar mucho más rápido y obtener como resultado medidas concretas en temas de adaptación, tecnología y construcción de estrategias para las naciones en vías de desarrollo. Sería un desperdicio desaprovechar esta oportunidad", dijo de Boer.

Insistió en que quedan sólo 15 días netos de negociaciones antes del encuentro final de diciembre en Copenhague.
Fuente:
Difunde , comenta  libremente  este artículo
.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Teléfono: CEL: 93934521
e-mail: rogofe47@gmail.com
CONSULTAS, ASESORIAS Y CURSOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EMPRESAS, OTEC-OTIC,UNIVERSIDADES .CENTROS DE ESTUDIOS EN LIDERAZGO; RSE ; LOBBY; CALENTAMIENTO GLOBAL; ENERGIAS RENOVABLES; EMPRESA FAMILIAR
Santiago- Chile

CALENTAMIENTO GLOBAL Negociaciones para la cumbre climática de Copenhague, bloqueadasFuente: dpa | 14/08/2009

Negociaciones para la cumbre climática de Copenhague, bloqueadas

Bonn,  (dpa) - El endurecimiento de los frentes llevó hoy a un bloqueo de las negociaciones en la reunión internacional de la ONU sobre cambio climático en Bonn, preparatoria de la cumbre climática que se realizará en Copenhague en diciembre.

Las asociaciones medioambientales advirtieron acerca de una "situación peligrosa" que podría dificultar un nuevo acuerdo climático.

El secretario general de la Convención de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (UNFCCC), Yvo de Boer, advirtió hoy al cierre de la reunión internacional en Bonn que si las negociaciones continúan con tan poco tiempo y compromiso no es posible un éxito en diciembre en Copenhague.

Agregó que el poco éxito es culpa también de los países industriales, cuyos compromisos hasta ahora para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y sus promesas de ayudas financieras no alcanzan.

En círculos cercanos a las delegaciones se informó que en las negociaciones no lograron ponerse de acuerdo estados industriales, países emergentes como China e India y países en desarrollo. Sobre todo está en disputa la reducción de gases de efecto invernadero que afectan el clima. En tanto los países industriales no hagan concesiones, China e India no están dispuestas a hacer nada.

Cuatro meses antes de la cumbre de Copenhague, unos 2.400 delegados discutieron sobre el nuevo acuerdo, que debería firmarse en la capital danesa como sucesor del Protocolo de Kyoto, que expira a fines de 2012. El objetivo es una reducción a mediano y largo plazo de los gases de efecto invernadero para limitar el calentamiento global.

Según la UNFCCC y de asociaciones de defensa del medio ambiente, los anuncios realizados hasta ahora por los países industriales en relación con la reducción de dióxido de carbono (CO2) se encuentran, con una reducción del 13 al 20 por ciento, claramente por debajo del corredor de una reducción del 25 a 40 por ciento para 2020 en comparación con 1990. Estos serían los valores necesarios para la UNFCCC para limitar el calentamiento global a dos grados Celsius hasta fines de siglo.

Las asociaciones de defensa del medio ambiente también criticaron que en las negociaciones no fueron implementados los anuncios vagos de la cumbre del G8.

Yvo de Boer pidió a los gobiernos aprovechar los encuentros de jefes de Estado y de gobierno a alto nivel de los próximos meses para hacer los avances necesarios antes de Copenhague. Agregó que no se puede desaprovechar esta oportunidad. "Sin un acuerdo en Copenhague el cambio climático se saldría de control". Afirmó que una postergación sería "un camino al desastre global".

En septiembre y octubre se realizarán otras dos conferencias preparatorias en Bangkok y Barcelona. El 22 de septiembre, los jefes de Estado y de gobierno también buscarán soluciones para Copenhague al margen de la Asamblea General de la ONU en Nueva York

Fuente:
Difunde , comenta  libremente  este artículo
.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Teléfono: CEL: 93934521
e-mail: rogofe47@gmail.com
CONSULTAS, ASESORIAS Y CURSOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EMPRESAS, OTEC-OTIC,UNIVERSIDADES .CENTROS DE ESTUDIOS EN LIDERAZGO; RSE ; LOBBY; CALENTAMIENTO GLOBAL; ENERGIAS RENOVABLES; EMPRESA FAMILIAR
Santiago- Chile

MUJER CHILE: Cremas para los pies a examen

Cremas para los pies a examen

Posted: 14 Aug 2009 01:27 AM PDT

loccitane-foot-cream

Como amante de las chanclas en verano tengo que cuidar los pies muy a menudo, aparte de las inevitables pedicuras. A diario los lavo con agua tibia, aplico una crema y me enfundo unos calcetines para que la crema pueda absorberse. Este es mi ritual del buen tiempo para mis pies, así que me he hecho una experta en cremas específicas de cuidado podológico. Hoy os voy a dejar mi particular análisis de todas las que he usado.

  • Crema para pies de Vichy Podexine para pies secos: Es mi favorita. Este año no la estoy usando porque tengo otras que terminar antes y la crisis obliga a la economía doméstica. El olor (una mezcla de lavanda y romero) y la textura (fundente) son de los mejores y además hidrata muchísimo el pie. Cuesta unos 9 euros y no debéis confundirla con otros productos de la misma línea.

MUJER CHILE Los consejos de belleza del padre de Liv Tyler

Los consejos de belleza del padre de Liv Tyler

Posted: 14 Aug 2009 01:46 AM PDT

liv-tyler.jpg

Decir que Liv Tyler es una preciosidad es decir algo muy obvio. Gracias a sus genes, Liv es toda una belleza pero también, se cuida, claro está. Hace unos días, comentó a la prensa que sigue los consejos de belleza que le proporcionan su madre, Bebe Buell, y su abuela. Vamos, como hacemos el resto, salvo que su madre y su abuela fueron modelos.

Pero lo que llama más la atención, es que Liv cuenta que la mayor fuente de secretos de belleza es su padre, Steven Tyler (será porque no ha leído Arrebatadora). La estética del cantante de Aerosmith es bastante peculiar. Pensé que los tips iban a ir por cómo hacerse la raya del ojo, algo que Steven domina a la perfección, pero no.

Liv desveló un par de trucos que le dio su rockero padre, y que tienen que ver con la aplicación del perfume en el ombligo y en los pies. La verdad es que me ha sorprendido bastante ya que la piel del ombligo es delicada, y en los pies no creo que sea muy recomendable aplicarse perfume por el alcohol y la transpiración. ¿Se aplicará Liv Tyler Absolutely Irresistible en esas zonas? Mira que lo dudo…

Vía | El Imparcial
En Arrebatadora | El talón agrietado de una celebritie, Los problemas de las celebrities con el sudor , Los problemas de las celebrities con el autobronceador

Fuente:ARREBATADORA
Difunde , comenta  libremente  este artículo
.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Teléfono: CEL: 93934521
e-mail: rogofe47@gmail.com
CONSULTAS, ASESORIAS Y CURSOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EMPRESAS, OTEC-OTIC,UNIVERSIDADES .CENTROS DE ESTUDIOS EN LIDERAZGO; RSE ; LOBBY; CALENTAMIENTO GLOBAL; ENERGIAS RENOVABLES; EMPRESA FAMILIAR
Santiago- Chile

Condenado por dejar agua en el desierto

Condenado por dejar agua en el desierto

Voluntarios con botellas de agua en el desierto de Arizona (foto: ONG No More Deaths)

Los voluntarios afirman que las botellas de plástico se reciclan, y que su acción obedece a razones políticas.

Un voluntario de una ONG que dejaba botellas de agua en la frontera con México para los inmigrantes ilegales que cruzan el desierto fue condenado por la justicia en Arizona, Estados Unidos.

Walt Staton, de la organización "No más muertos", fue sentenciado por contaminar la reserva natural de Buenos Aires, cerca de Tucson, en el sudoeste del país.

El joven, de 27 años, deberá enfrentar una pena de un año en libertad condicional, y completar 300 horas de trabajo comunitario recogiendo basura.

El caso generó una gran polémica que va más allá de la cuestión ambiental.

La procuradores federales habían pedido que Staton fuese multado con U$ 5.000 y condenado a 5 años de prisión por, oficialmente, dejar basura en la reserva natural.

Pero según un memorandum que trascendió, la acusación no pasó por alto el hecho de que la ONG dejaba mensajes en las botellas que decían "buena suerte", y consideró que las acciones de los voluntarios buscan ayudar a los inmigrantes indocumentados en su tentativa de entrada al país.

Unos 54.000 inmigrantes cruzaron la reserva en 2008, y según datos que ofreció la propia ONG, las patrullas fronterizas estadounidenses reportaron 161 muertes entre los que intentan llegar al otro lado en lo que va de año.

Cuestión política

Por su parte el abogado defensor de Staton, que se negó a pagar una multa de U$ 175, insistió en que el caso costó al Estado cerca de U$ 50.000 y generó un gran debate público.

Durante el proceso, otras organizaciones humanitarias se pronunciaron en defensa de Staton, y afirmaron que la política migratoria estadounidense -y no las botellas de plástico- son la mayor amenaza para el medio ambiente a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México.

El defensor del activista dijo que el episodio responde a una supuesta persecución política contra los que piden leyes migratorias más flexibles, y anunció que apelará a la sentencia.

"Apelaremos porque no creemos que Walt haya cometido ningún crimen al dejar botellas de agua fresca y limpia para salvar vidas humanas", dijo el abogado a la cadena de televisión local NBC.

Staton, de 27 años, es el segundo miembro de la organización No más muertos que es procesado por contaminación.

En el último mes, 13 activistas de la ONG fueron multados por la misma razón.

Medio ambiente vs ayuda humanitaria

El gerente de la reserva Buenos Aires, Mike Hawkes, comentó que espera que la decisión judicial convenza a la ONG para buscar una manera de realizar su tarea humanitaria sin perjudicar el medio ambiente.

Las botellas de plástico contaminan y ponen en peligro la vida silvestre de la zona, argumenta Hawkes.

Los miembros de No más muertos, en cambio, afirman que su organización recoge cada año cientos de bolsas de basura en el desierto y que los oficiales de la reserva obstaculizan sistemáticamente sus intentos de ofrecer agua fresca a quienes ponen en peligro su vida cruzando la frontera.

Según informó en su día la colaboradora de BBC Mundo en Washington, Rebeca Logan, grupos activistas en EE.UU. consideran las patrullas fronterizas como "un símbolo de intimidación" de un sistema migratorio quebrado cuyos problemas no se solucionan con la persecución de emigrantes en busca de una vida mejor.

"La Patrulla Fronteriza está implementando una política migratoria fallida que no nos hace más seguros y que resulta en la muerte de cientos de inmigrantes cada año", le dijo a nuestra colaboradora Jeff Binder, miembro de una de estas organizaciones.

Fuente:
Difunde , comenta  libremente  este artículo
.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Teléfono: CEL: 93934521
e-mail: rogofe47@gmail.com
CONSULTAS, ASESORIAS Y CURSOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EMPRESAS, OTEC-OTIC,UNIVERSIDADES .CENTROS DE ESTUDIOS EN LIDERAZGO; RSE ; LOBBY; CALENTAMIENTO GLOBAL; ENERGIAS RENOVABLES; EMPRESA FAMILIAR
Santiago- Chile

Ayarza lo que intentó es ocultar responsabilidades civiles y penales .

PRESIDENTA DE LA REPUBLICA DEBE  PREOCUPARSE DEL PROBLEMA DEL HOSPITAL DE LA MUERTE

Ayarza lo que intentó es ocultar responsabilidades civiles y penales . A su turno, el Ministro de Salud  se escuda en el accionar del Director en circunstancias que es él "responsable" del servicio .

La desconfianza de la ciudadanía ha llegado a límites insostenible en que la Presidenta de la República debe asumir un liderazgo en la materia. Ella es medico y no le van a pasar "Gato por liebre".  Tiene que ir a visitar ese servicio en que se producen muertes y mutilaciones absolutamente evitables. Es el centro del terror y el escándalo.

www.consultajuridica.blogspot.com

Fuente:
Difunde , comenta  libremente  este artículo
.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Teléfono: CEL: 93934521
e-mail: rogofe47@gmail.com
CONSULTAS, ASESORIAS Y CURSOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EMPRESAS, OTEC-OTIC,UNIVERSIDADES .CENTROS DE ESTUDIOS EN LIDERAZGO; RSE ; LOBBY; CALENTAMIENTO GLOBAL; ENERGIAS RENOVABLES; EMPRESA FAMILIAR
Santiago- Chile

brotes verdes no hay tal

brotes verdes es lo mismo que haber creido en el blindaje
 
Crisis, oportunidad, liderazgo, inteligencia.   La palabra "crisis" viene del griego "Krisis" y este del verbo "krinein", que significa "separar" o "decidir". De allí el termino "crítica" que significa análisis o estudio de algo para emitir un juicio, y de allí también "criterio" que es ni más ni menos que el razonamiento adecuado. Las crisis nos obligan a pensar por tanto produce análisis y reflexión. La palabra "reflexión" viene del latín "reflectus", acción de doblar, curvar. En física se llama reflexión, cuando los rayos de luz que llegan a una superficie de una sustancia, son devueltos nuevamente con un ángulo igual al de incidencia, llamado ángulo de reflexión. De manera que reflexionar es flexionarse o volverse hacia atrás, mirar hacia el pasado, a lo que ya fue dicho o hecho, nos movemos entonces en el ámbito del pensamiento y obviamente concordamos con A. Sanguinetti..
CON TODO, CREER QUE HAY BROTES VERDES ES SER DEMASIADO OPTIMISTA E IRRESPONSABLE. Es como creer en el "Blindaje" que tanto se habló y resulto ser falso.
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Fuente:
Difunde , comenta  libremente  este artículo
.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Teléfono: CEL: 93934521
e-mail: rogofe47@gmail.com
CONSULTAS, ASESORIAS Y CURSOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EMPRESAS, OTEC-OTIC,UNIVERSIDADES .CENTROS DE ESTUDIOS EN LIDERAZGO; RSE ; LOBBY; CALENTAMIENTO GLOBAL; ENERGIAS RENOVABLES; EMPRESA FAMILIAR
Santiago- Chile

CIUDADANOS Y GOBIERNO ESPERAN MAS RESPUESTAS DE LA BANCA

BANCA: NO TIENE UN LOBBY EFICAZ

PÓLEMICA ENTRE LA BANCA , HACIENDA Y CIUDADANOS

Aquí el problema de la banca  es la ausencia de un" lobby eficaz"  en que se cabildeen las posiciones y argumentos de la banca ante la ruda y fuerte crítica del estado por no entregar suficiente crédito a tasas bajas conforme al Banco Central.  .

Son el estado, las personas y ciertas empresas las que están presionando a la banca por más créditos, más soluciones verdaderas  y mejores tasas  y costos.  Es importante señalar que los costos anexos de una operación bancaria en su conjunto son fuente de extraordinarias utilidades a la banca. No se necesitan estudios especiales porque lo sufren todos de una u otra forma. ¿Solo falta la rebelión ciudadana?

En consecuencia, la Banca no ha sabido conducir un Lobby eficaz  en estas materias. No bastan dos o tres declaraciones del Sr Somerville.

Fuente:RG
Difunde , comenta  libremente  este artículo
.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Teléfono: CEL: 93934521
e-mail: rogofe47@gmail.com
CONSULTAS, ASESORIAS Y CURSOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EMPRESAS, OTEC-OTIC,UNIVERSIDADES .CENTROS DE ESTUDIOS EN LIDERAZGO; RSE ; LOBBY; CALENTAMIENTO GLOBAL; ENERGIAS RENOVABLES; EMPRESA FAMILIAR
Santiago- Chile

TECCHILE: Web 2.0 como modelo para el management del siglo XXI

Web 2.0 como modelo para el management del siglo XXI

 
EN CHIPAZUL
Una de las últimas ideas que recopilo del libro 'El futuro del management' de Gary Hamel trata sobre el modelo de trabajo en Internet, en concreto, del modelo colaborativo de la Web 2.0...visto como un esbozo de programa, un ideal, una insinuación sobre como debe ser el management del siglo XXI, el management 2.0. Estas son las características de Internet que destaca nuestro estratega:

"¿Por qué Internet es tan adaptable, innovadora y atractiva? Porque...
  • ...todo el mundo tiene voz.
  • ...las herramientas de la creatividad se hallan ampliamente distribuidas.
  • ...experimentar resulta fácil y barato.
  • ...la capacidad vale más que las credenciales y los títulos.
  • ...el compromiso es voluntario.
  • ...el poder se garantiza desde abajo.
  • ...la autoridad es fluida y depende del valor añadido.
  • ...las únicas jerarquías son 'naturales'.
  • ...las comunidades se definen por sí mismas. Los individuos disponen de abundante información.
  • ...todo está descentralizado.
  • ...las ideas compiten en igualdad de condiciones.
  • ...los encuentros entre compradores y vendedores son muy sencillos.
  • ...los recursos son libres de seguir las oportunidades.
  • ...lad decisiones se basan en el grupo.

Tal vez no sea un plan de diseño muy específico para un sistema de management del siglo XXI pero creo que no va mal encaminado.
"

Si intento resumir aún más los valores de la Web 2.0 que indica Hamel, exportables al management del siglo XXI, se me ocurren tres palabras que los concentran: descentralización, agilidad y meritocracia. Todo un reto...
 
 
 
Fuente:
Difunde , comenta  libremente  este artículo
.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Teléfono: CEL: 93934521
e-mail: rogofe47@gmail.com
CONSULTAS, ASESORIAS Y CURSOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EMPRESAS, OTEC-OTIC,UNIVERSIDADES .CENTROS DE ESTUDIOS EN LIDERAZGO; RSE ; LOBBY; CALENTAMIENTO GLOBAL; ENERGIAS RENOVABLES; EMPRESA FAMILIAR
Santiago- Chile

Teletrabajo, ¿será este el año del despegue?

Teletrabajo, ¿será este el año del despegue?

Posted: 14 Aug 2009 02:27 AM PDT

teclado

Según se dice, la gripe A va a afectar a muchas personas este invierno, y ya sea por su intensidad o por el miedo que hay ante sus efectos, es muy posible que las bajas laborales aumenten mucho y creen unas nefastas consecuencias económicas.

Como ya comentó hace tiempo Remo, muchas empresas no están preparadas para un gran número de bajas en su plantilla y no existen planes ante esta situación. Además, el plan de vacunación que se pretende aplicar en España es limitado y mucha gente teme por la seguridad de las vacunas, incluso los expertos.

E-gobierno y participación ciudadana

E-gobierno y participación ciudadana

Posted: 05 Aug 2009 10:54 AM PDT

participacion Este martes fui invitado cordialmente a participar en un focus groups organizado por investigadores de la Biblioteca del Congreso Nacional en donde la pregunta central a debatir era el cómo nos imaginábamos el Parlamento en el año 2020, específicamente en relación con el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones.

Desde este espacio agradezco la invitación y el agradable momento de conversación obtenida, la que llevó a reflexionar un punto no menor. Y es el cómo influyen las TICs en la participación ciudadana y si el gobierno (en este caso el chileno) estará al año 2020 "renovado" según las "visiones" que proponíamos.

Ahora bien, esto que recién se investiga en nuestro país, ya es realidad en la comunidad europea.

Así, por ejemplo concretamente el pasado 4 de marzo se celebró en Bruselas el Día Europeo de la eParticipación, donde representantes de las organizaciones políticas de EU debatieron sobre cómo aprovechar y fomentar esta participación e incluirla en las administraciones.

Por otro lado, tenemos otra figura similar. Así, entre el 18 y el 20 de noviembre en Suecia se realizará una Conferencia sobre eGobierno en donde los ministros responsables de esta área redactarán las políticas europeas para los próximos tres años.

Aprovechando esta oportunidad es que la participación ciudadana se ve reflejada a través de una iniciativa llamada Co-creating an open declaration on public services 2.0 , en donde se abrió un espacio para incluir y votar ideas en relación al eGobierno, justamente para ser presentado ante la conferencia antes mencionada.

Resultado de la participación ciudadana ha generado los siguientes principios básicos para tener un verdadero e-gobierno:

  • Todas las organizaciones públicas deben comprometerse a ser más transparentes, ofreciendo periódicamente información actualizada de sus actuaciones y los procesos que han llevado a cabo en la toma de decisiones.
  • Con excepción de la información de carácter privado, los gobiernos y organizaciones públicas deben abrir los datos públicos y ofrecerlos de forma estandarizada y accesible para que la ciudadanía pueda consultarlos y utilizarlos.
  • Los gobiernos deben crear espacios para que la población pueda acceder a la legislación, tanto la que está aprobada como aquellas leyes que están en proceso de elaboración, en lenguaje comprensible y ofreciendo la posibilidad de incluir sugerencias y comentarios.
  • Todas las organizaciones públicas deben incluir mecanismos para recoger las opiniones de la ciudadanía, y hacerlo de forma que todo el mundo pueda verlas.

(para más detalles en Espacio en Debategraph se pueden ver las propuestas ordenadas por temas… haz doble click en cada esfera para observar las indicaciones).

Finalmente llama mucho la atención que justamente las propuestas presentadas en el focus groups sean tan similares a las planteadas por ciudadanos europeos. La única diferencia es que en Europa consideran estas iniciativas…

La reflexión final es:

¿y en Chile? ¿Cuánto nos demoraremos en escuchar la voz del e-pueblo?


Fuente:cultura digital
Difunde , comenta  libremente  este artículo
.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Teléfono: CEL: 93934521
e-mail: rogofe47@gmail.com
CONSULTAS, ASESORIAS Y CURSOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EMPRESAS, OTEC-OTIC,UNIVERSIDADES .CENTROS DE ESTUDIOS EN LIDERAZGO; RSE ; LOBBY; CALENTAMIENTO GLOBAL; ENERGIAS RENOVABLES; EMPRESA FAMILIAR
Santiago- Chile

Diplomado recomendado Transparencia y Acceso a la Información Pública

Diplomado recomendado :)

Posted: 10 Aug 2009 07:23 AM PDT

diploma

Para nadie es indiferente que la Administración Pública se comporte de manera poco transparente o que el secretismo sea una de sus prácticas habituales. Por lo mismo durante los gobiernos de la concertación la política de transparencia e información activa ha sido uno de sus mayores avances y logros (esto parece spam político, pero ante la realidad uno no puede cerrarse).

Por lo mismo es interesante recomendar el diplomado en Transparencia y Acceso a la Información Pública en la Universidad Central que se realizará a partir de septiembre de este año y en donde abordan de manera profesional el tema (y me consta porque conozco personalmente a varios de los profesores que impartirán el diplomado).

Leyendo su página web indica:

Ya están abiertas las convocatorias al más completo y multidisciplinario programa de postítulo del país en temas de transparencia y acceso a la información pública, que combina tanto los contenidos teóricos de los derechos fundamentales a la información y de la protección de datos personales, con la comprensión cabal del régimen jurídico y el desarrollo de destrezas en la evaluación de las herramientas que hacen posible que los derechos ciudadanos se hagan realidad.
Las clases se impartirán desde el 1 de septiembre de 2009 al 14 de enero de 2010, y pueden reservarse cupos hasta el 25 de agosto de 2009.

¿Será realmente necesario participar?
Para ello, realicemos un pequeño ejercicio mental..

¿Sabía ud que La Ley Nº 20.285 sobre transparencia y acceso a la información fue promulgada el 20 de agosto de 2008 y entró en vigencia el 20 de abril de 2009.?

Quizás esta pregunta no es tan necesaria de conocer su respuesta, ¿pero que me dice respecto a estas otras?

  • ¿Qué información se define como pública?
  • ¿Qué excepciones establece la ley?
  • ¿Qué es la transparencia activa?
  • ¿Qué órganos del Estado están obligados a tomar medidas de transparencia activa?
  • ¿Qué medidas de transparencia activa deben adoptar estas instituciones según la ley?
  • ¿Qué ocurre cuando un servicio no cuenta con su propio sitio web?
  • ¿Quién fiscaliza que esta información figure en forma permanente y actualizada en los sitios web del Estado?
  • ¿Qué es el Consejo para la Transparencia?
  • ¿Quiénes integran el Consejo para la Transparencia?

    Si ud. es un simple ciudadano y quiere saber las respuestas de manera fácil, le sugiero que lea aca (gentileza de la Biblioteca del Congreso Nacional).

    Sin embargo si es un profesional del área legal, funcionario público o simplemente desea profundizar en el tema, inscribirse en el Diplomado en Transparencia y Acceso a la Información Pública y participar de él es la mejor alternativa :)

    Se puede leer también un análisis imparcial del diplomado acá.

    (espero recibir un descuento en futuros diplomados por esta recomendación).


  • Fuente:
    Difunde , comenta  libremente  este artículo
    .
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
     
    www.consultajuridica.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
    www.respsoem.blogspot.com
    Teléfono: CEL: 93934521
    e-mail: rogofe47@gmail.com
    CONSULTAS, ASESORIAS Y CURSOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EMPRESAS, OTEC-OTIC,UNIVERSIDADES .CENTROS DE ESTUDIOS EN LIDERAZGO; RSE ; LOBBY; CALENTAMIENTO GLOBAL; ENERGIAS RENOVABLES; EMPRESA FAMILIAR
    Santiago- Chile