TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

miércoles, septiembre 02, 2009

MENOS CIUDADANA MÁS POLITICA.


Menos ciudadana, más política

Categoría: Opinión

bitar_cristina

Cristina Bitar
Comando Sebastián Piñera

En los últimos veinte años la política chilena ha pasado por períodos diferentes, de acuerdo con las circunstancias históricas que nos ha tocado vivir como país. Ello se ha visto claramente en las diferentes campañas presidenciales, las que han tenido sellos muy distintos. Así, mientras las del 89 y el 93 fueron elecciones marcadas por el retorno a la democracia, las del 99 y el 2005 se caracterizaron por su acento ciudadano. En la competencia con Ricardo Lagos, Joaquín Lavín impuso la frase "los problemas reales de la gente" y luego, en la campaña siguiente, la candidata Bachelet sorprendió con un estilo y un lenguaje ciudadano que la hacía identificarse eficazmente con las personas comunes y corrientes, especialmente las mujeres.

Esta elección, en cambio, es menos ciudadana y muestra un giro excesivamente político. Los candidatos, en general, se hablan entre ellos y mantienen polémicas que, en su mayoría, nada tienen que ver con los problemas de las personas. La delincuencia, la salud, la educación, no ocupan el eje central de sus disputas. Estamos frente a candidatos cuyas principales preocupaciones parecen ser las coaliciones, los pactos, los ciclos políticos. Así, Piñera ofrece una nueva transición, concepto que alude a un proceso político, abstracto y lejano para el ciudadano común. Frei, por su parte, ofrece renovar la Concertación, promesa elitista que alude a la cúpula del poder y que poco o nada importa a una persona que ha sido, por ejemplo, víctima de la delincuencia. Renovar la Concertación dice muy poco a un país que está en crisis, en que hay alto desempleo, en que los hospitales públicos atraviesan por graves situaciones. Incluso Marco Enríquez-Ominami, que aparece como un candidato renovador per se, se ha quedado pegado en sus disputas con la Concertación; en último término, su oferta es hacer un gobierno que devuelva la mística que hubo en el origen de la coalición y jubilar a los "viejos tercios".

En ese plano se mantienen las discusiones públicas. Mucho ataque personal: que los negocios de Frei, que las peleas de su comando con los partidos, que el Banco de Talca, que el rol de Karen Doggenweiller en TVN, y muy poco, demasiado poco, del Chile real. El mundo político parece percibir que viene un cambio mayor. Se asume como un dato de la realidad, aunque no se declare así en el discurso, que la Concertación tiene muy pocas posibilidades de mantenerse en el gobierno. Es más, cada vez es mayor la probabilidad de que, impensablemente, llegue tercera en la primera vuelta. Es muy posible que la Coalición por el Cambio gane con Piñera.

Todo eso indica que se vendrá un cambio mayor en la centroizquierda. La Concertación que hemos conocido en los últimos veinte o veinticinco años vive sus últimos meses y nadie sabe con claridad qué vendrá después, dónde va a estar lo que quede de la DC, dónde va a estar el PPD, cuáles serán las nuevas coaliciones.

Pero en ese contexto de cambio político que está marcando la agenda de la campaña presidencial se ha ido perdiendo al ciudadano común y sus problemas. Las propuestas, aunque se formulen, no ocupan el centro del debate, y no son el motivo de la interpelación política, no obstante que en el país subsisten problemas graves. ¿Cómo vamos a enfrentar la crisis de la salud pública, con hospitales que no tienen director porque ningún médico se interesa en el cargo? ¿Cómo vamos a dar el salto que necesitamos en educación?

Es muy importante el cambio político que viene, pero muchas veces a los políticos parece que se les olvida que para la gente siguen siendo otros los temas que les preocupan en su diario vivir. Aquí hay una oportunidad para el que lo vea primero.

(Fuete: La Segunda)
--
Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Cecilia Morel al presentar a Sebastián como Candidato Presidencial de la Coalición por el Cambio


Palabras de Cecilia Morel al presentar a Sebastián como Candidato Presidencial de la Coalición por el Cambio


proclamacion

Tengo la difícil y grata misión de presentar a Sebastián Piñera. Difícil porque nunca he hablado frente a un público tan grande y efervescente como ustedes. Y grata porque es hablar de una persona que quiero y con la que he compartido casi toda mi vida.

Por eso, no voy a hablarles del Sebastián público, que ya lo conocen, sino del Sebastián papá, abuelo, hijo y hermano, del ser humano del que yo, muy joven, a los 19 años, me enamoré. Y desde entonces hasta ahora han pasado más de 30 años.

Me gustó de él su autenticidad, su alegría, su vitalidad y la enorme energía con que enfrenta cada día.

Sebastián es un hombre valiente y decidido, cuyos principios no van a cambiar por los vientos de la política o de las encuestas.

Un hombre que siempre habla de frente, sin importar los costos. Dispuesto a todo cuando se trata de defender lo que cree que es correcto y justo.

Soy la que mejor sabe que es un hombre que todo lo que ha logrado construir en la vida ha sido con trabajo, sacrificio y perseverancia. Él es capaz de trabajar más horas que nadie. Escribir documentos mientras viaja por todo el país sin descansar, y a la vez, enfrentar todas las dificultades que significa liderar una candidatura presidencial.

Es verdad que es exigente con los demás. Pero lo es aún más consigo mismo. Y esto ha sido un gran ejemplo para nuestros hijos: la cultura del esfuerzo y de ponerle corazón a todo lo que uno hace y ¡por Dios qué vale la pena entregar lo máximo de uno mismo!

Lo que más me conmueve de Sebastián es su nobleza de alma, de corazón. Es un hombre que no conoce el rencor, que nunca se ha sentido moralmente superior a nadie y que por lo tanto no juzga a nadie en ese aspecto.

Si hay algo que admiro en él es que a pesar de todos sus éxitos, mantiene la misma sencillez con la que lo conocí. Como a la gran mayoría de las personas, le gusta almorzar en familia o ver el fútbol con sus hijos, jugar con sus nietos. No puedo dejar de nombrarlos: León, Esperanza, Juan de Dios y la recién llegada Antonia.

Siempre he pensado que la mejor forma de conocer a una persona es mirando a sus hijos. Y los nuestros son maravillosos. Lo digo con humildad, pero también con mucho agradecimiento.

La Manena, la Cecilia, Sebastián y Cristóbal tienen en común la sencillez, el amor por la verdad y la libertad. Son auténticos y leales. Trabajadores, solidarios y de convicciones firmes. Todos llevan grabado a fuego el compromiso con el prójimo y con el bien común.

Pero también como cualquier familia normal, en todos estos años hemos pasado por momentos buenos y malos. Como pareja hemos discutido y también nos hemos reconciliado. Como todas las personas, nos hemos tropezado con nuestras propias limitaciones, y hemos sobrellevado los momentos duros y difíciles de la vida como la enfermedad y la muerte de seres muy queridos. No puedo dejar de recordar a mi mamá, que en estos días se cumplirá un año desde que nos dejó. ¡Cómo le habría gustado estar aquí presente!

Pero también hemos disfrutado de las muchas alegrías y regalos que la vida nos ha dado. Siempre me he sentido, nos hemos sentido personas muy afortunadas y no nos cansamos de darle las gracias a Dios por ello.

Y también por ello es que sentimos como familia un deber con nuestro país. Y es así que esta campaña nos ha reunido y unido aún más como familia para trabajar para que Sebastián sea el próximo Presidente de Chile

Les presento al padre de mis hijos, a mi marido, a mi compañero de vida. Dejo con ustedes a Sebastián Piñera.

SACADITOS

Antes quería contarles un poco de mí. Siento que he sido una mujer extraordinariamente afortunada en la vida y no me canso de darle las gracias a Dios por ello.

Crecí en una familia alegre y unida, donde además del cariño, me dieron la posibilidad de estudiar y desarrollar mi vocación. Tengo el privilegio de que mi vocación, mi profesión y mi experiencia laboral coinciden y se vuelcan en el trabajo social y humano que he realizado durante 30 años con jóvenes y mujeres en situación de vulnerabilidad. La Fundación Mujer Emprende me llena de orgullo y es un proyecto en el cual Sebastián me ha apoyado 100%

La Manena es profesora. Es apasionada, trabajadora y con convicciones firmes. Es una mujer íntegra y de una lealtad superior. Hoy es madre de tres hijos preciosos que nos alegran la vida. Ahí están León, la Esperanza y Juan de Dios.

La Cecilia es médico pediatra. Es creativa, apegada a la verdad, estudiosa, perseverante y trabaja con dedicación con los niños en el Hospital Exequiel González Cortes en San Miguel. Acaba de ser madre por primera vez y me encanta verla contenta y feliz con su Antonia.

Sebastián es ingeniero. Es inteligente, cariñoso, bueno de corazón y siempre ha llevado con orgullo el nombre de su papá. Es gran deportista, sencillo y es muy buen amigo. Cuando estoy con el me gritan mucho ¡suegra!

Cristóbal, el menor, es psicólogo. Es original, tiene siempre una manera diferente de mirar las cosas. Es simpático y reflexivo. El año pasado estuvo en la India en la fundación de la madre Teresa y el escogió trabajar con los enfermos terminales. Cuando volvió me dijo, que pese a toda la miseria que le había tocado ver, era lo que lo había hecho más feliz en la vida.

Quiero terminar estas palabras con una confesión: Desde que me casé con Sebastián no ha existido un solo día en mi vida que no me haya sentido protegida. Cuando estoy a su lado mis miedos se disipan y siento algo fundamental: confianza y seguridad.

  • Facebook
  • Twitter
  • del.icio.us
  • Digg
  • Google Bookmarks
  • Meneame
  • LinkedIn
  • MySpace
Puedes seguir esta noticia a través de RSS.
Puedes dejar un comentario o trackback desde tu sitio.
--
Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

SE SIENTE , SE SIENTE, PIÑERA PRESIDENTE

2 Septiembre, 2009    3 Comentarios   

Sebastián Piñera fue ovacionado en Acto de Proclamación en Arena Santiago

Frente a más de 15 mil personas que lo aclamaban, Sebastián Piñera fue proclamado como candidato presidencial de la Coalición por el Cambio, en un acto realizado en el Arena Santiago, la tarde de este martes.
Haciendo alusión al comienzo del mes de la patria y de la primavera y agradeciendo al público presente y a [...]

  • Facebook
  • Twitter
  • del.icio.us
  • Digg
  • Google Bookmarks
  • Meneame
  • LinkedIn
  • MySpace
Leer +
 
 
1 Septiembre, 2009    49 Comentarios   

Discurso Sebastián Piñera: Acto de Proclamación Coalición por el Cambio

Amigas y amigos,
Hoy comienza el mes de la patria y hoy comienza el mes de la primavera. Ese mes de la patria en que recordamos nuestra historia y honramos a nuestros héroes. Ese mes en que comienza la primavera y el cielo se pone más azul, el pasto más verde y las mujeres más bonitas.
Qué [...]

  • Facebook
  • Twitter
  • del.icio.us
  • Digg
  • Google Bookmarks
  • Meneame
  • LinkedIn
  • MySpace
Leer +
1 Septiembre, 2009    14 Comentarios   

Palabras de Cecilia Morel al presentar a Sebastián como Candidato Presidencial de la Coalición por el Cambio

Tengo la difícil y grata misión de presentar a Sebastián Piñera. Difícil porque nunca he hablado frente a un público tan grande y efervescente como ustedes. Y grata porque es hablar de una persona que quiero y con la que he compartido casi toda mi vida.
Por eso, no voy a hablarles del Sebastián [...]

  • Facebook
  • Twitter
  • del.icio.us
  • Digg
  • Google Bookmarks
  • Meneame
  • LinkedIn
  • MySpace
Leer +
--
Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

EL ARENAZO DE PIÑERA : Coalición por el Cambio proclama a Piñera


Coalición por el Cambio proclama a Piñera

Más de 15 mil personas, según estimaciones de su comando, participaron en la proclamación del abanderado de la Coalición por el Cambio. Foto: EFE
--
Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Coloma afirma que cadena nacional de Bachelet "fue con exclusivo propósito de afectar a Piñera"

Coloma afirma que cadena nacional de Bachelet "fue con exclusivo propósito de afectar a Piñera"

El timonel de la UDI dijo que la transmisión de este martes se hizo para restarle protagonismo al acto de proclamación del candidato aliancista.

por Orbe - 01/09/2009 - 22:51

A juicio del presidente de la UDI, Juan Antonio Coloma, la cadena nacional voluntaria en la que la Primera Mandataria anunció la recuperación del país, frente a la crisis económica y la pandemia de la influenza humana, "fue un abuso, sólo para restarle protagonismo al acto de proclamación de nuestro candidato Sebastián Piñera, en el Movistar Arena", afirmó.

El senador, pese a respetar la institución presidencial, aseveró que la transmisión de este martes, "se salió completamente de forma", pues "nunca imaginé una actitud de este tipo, con el exclusivo propósito de afectar a alguien que legítimamente quiere ser presidente de Chile", puntualizó.

Según Coloma, "se usó el rango presidencial para disminuir el tremendo impacto de lo que fue el 'Arenazo', esto fue un profundo traspié por parte del Ejecutivo", aseguró.

"Da la impresión que algunos quieren aferrarse al poder de cualquier forma y recomiendan la difusión de este tipo de emisiones, a quien debería estar por naturaleza exenta de este tipo de prácticas", sentenció el líder gremialista.

Finalmente, para el aliancista, "todo lo que ocurrió me parece inexplicable y un pésimo día para la Presidenta", remató.



--
Fuente:latercera
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Piñera: "Si hoy día hubiera sido la proclamación de Frei no habría habido cadena nacional"

El candidato presidencial explicó que sus gastos han sido "austeros" y que los va a transparentar desde el 13 de septiembre en la Junta Electoral.

por latercera.com - 02/09/2009 - 04:04
proclamación, Piñera
proclamación, Piñera

Sebastián Piñera realizó anoche, al más puro estilo estadounidense, su proclamación como candidato presidencial en el Movistar Arena, acto multitudinario al que presenciaron cerca de 13 mil personas. Ayer, además, la Presidenta Michelle Bachelet hizo una cadena nacional sobre temas relacionados con el Bicentenario. Esta coincidencia fue cuestionada por el candidato de la Alianza, quien sostuvo que "espero que haya tenido una buena razón y no la que muchos chilenos hoy día sospechan. Yo aseguro una cosa, si hoy día hubiera sido la proclamación de Frei no habría habido cadena nacional", agregando que la Mandataria "fue mal asesorada".

En el acto se presentaron Los Charros de la Comuna de Lumaco y Américo, a quienes Piñera dijo admirar, pudo ser visto por las 4 mil personas que quedaron afuera a través de pantallas gigantes. El candidato explicó anoche, en entrevista con Canal 13, que aunque no tiene la cifra exacta del costo del evento, el cual superaría los $ 30 millones, lo realizó con austeridad. Esto tras el llamado que realizó el presidente de la Conferencia Episcopal, Alejandro Goic, a "procurar campañas austeras y sencillas".

"Fue un acto grande, popular, alegre, entusiasta, por supuesto que sí, pero fue austero. Lo organizó mi hija, no tuvimos productora profesional, no tuvimos empresas externas, se organizó con mucho cariño, mis cuatro hijos trabajaron día y noche durante semanas para organizar este acto", explicó.

Al respecto de sus gastos de campaña, señaló que "hemos gastado bastante dinero, pero puedo asegurar que no hemos despilfarrado ni un solo peso", y aprovecho de "corregir" a Marcos Enríquez-Ominami. "El está diciendo algo que es mentira y no me gusta la gente que miente, porque dice que yo habría dicho que en toda nuestra campaña habríamos gastado $ 10 millones, Marco Enríquez, eso no es verdad y tú lo sabes muy bien", explicó que él había hablado de ese monto pero refiriéndose a un solo ítem de sus gastos. Además, agregó que "vamos a transparentarlo todo a partir del 13 de septiembre ante el Servicio Electoral".

PROPUESTAS
Respecto del bono que ofreció para marzo del próximo año, explicó que va a beneficiar a cuatro millones de niños, "por tanto este bono va a beneficiar a la gente humilde y a amplios sectores de la clase media".

Además, agregó que se va a establecer un ingreso ético familiar, el que será en promedio de $ 240 mil, considerando cuatro integrantes.

Aunque señaló que no se entregará "en forma incondicional", ya que será "a cambio de conductas que queremos incentivar en esa gente: que los niños tengan sus controles de salud al día, que vayan a la escuela, que los que estén en edad de trabajar esten trabajando, capacitándose o buscando trabajo".

Aprovechó la instancia también para realizar una crítica al manejo en materia económica a los gobiernos de la Concertación. "Las cosas están mal en parte por la crisis internacional y en parte porque (el país) lleva 12 años marcando el paso". Al ser consultado sobre la popularidad que tiene la Presidenta dijo que "yo sé que el gobierno tiene una máquina de propaganda formidable y se la envidio y es capaz de convencer a muchos", atribuyendo las cifras de la Mandataria en las encuestas, además, a atributos personales.

Finalmente señaló que, "yo siento que el gobierno ha adormecido a los chilenos y los tiene convencidos de que todo depende de lo que pase en el resto del mundo y no asume su propia responsabilidad".



--
Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Delincuentes roban $ 40 millones desde casa en Lo Barnechea

Delincuentes roban $ 40 millones desde casa en Lo Barnechea con presunta estafa telefónica

Propietario afectado aseguró que "yo creo que es un robo estudiado, no se trata el 'cuento del tío'".

por latercera.com - 02/09/2009 - 07:57

A través de una presunta estafa telefónica, segun la víctima, un grupo de delincuentes habría engañado a la asesora del hogar de su casa en la comuna de Lo Barnechea, quien les entregó dinero y especies de valor avaluadas en $ 40 millones.

Los antisociales habrían inventado un accidente automovilístico en el que se vio involucrada Yaniña Yáñez , esposa del afectado, quien, de acuerdo a la historia que inventaron los antisociales, había herido gravemente a un peatón por lo que debía pagar una fianza o se iría detenida.

"La nana habría entregado a esta gente todo lo de valor de esta casa para salvar esta situación del accidente de mi señora, porque se habría dicho que había un niño en otro auto al que le habría cortado una pierna", indicó el dueño del inmueble Edmond Merchak.

Según indicó, "la nana, muy convencida por esta situación, sacó la caja de fondo, la montó arriba de una carretilla, la llevó donde esta gente y se la entregó. (Además) sacó plata que había en la casa, sacó todo. Lo extraño de esto es que le daban todos los datos de donde se encontraban las cosas en la casa".

"Yo creo que es un robo estudiado, no se trata el 'cuento del tío' ", concluyó.

Carabineros y efectivos de la PDI trabajan para dar con el paradero de los delincuentes, y para establecer las causas de este millonario atraco.



--
Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

TRIBUNA: YUKIO HATOYAMA

TRIBUNA: YUKIO HATOYAMA

La llave de la fraternidad

Para el líder del Partido Demócrata de Japón, que ha ganado las elecciones en su país, los retos del futuro pasan por estrechar los lazos con sus vecinos del Sureste Asiático. Y por limitar los excesos de la globalización

YUKIO HATOYAMA 02/09/2009

 
Vota
Resultado Sin interésPoco interesanteDe interésMuy interesanteImprescindible 24 votos
Imprimir   Enviar

Durante los años posteriores al fin de la guerra fría, Japón ha sorteado los vientos del fundamentalismo del mercado que ha liderado Estados Unidos y que se conoce usualmente como globalización. Aunque en ésta defiende que la libertad es el más alto de todos los valores, el capitalismo fundamentalista ha tratado a la gente no como un fin sino como un medio. Con lo que se ha perdido la dignidad humana.

La noticia en otros webs

De lo que se trata es de regresar a la idea de la fraternidad como fuerza moderadora de la libertad

El establecimiento de una divisa asiática común probablemente tardará más de 10 años

La reciente crisis financiera, sin embargo, nos ha obligado a enfrentarnos a la realidad. ¿Cómo podemos acabar con el fundamentalismo de mercado y con el capitalismo financiero, que carecen de consideraciones morales, para proteger las finanzas y la forma de vida de nuestros ciudadanos? Ése es el gran desafío del presente.

De lo que se trata es de regresar a la idea de la fraternidad -como en el lema francés de "libertad, igualdad, fraternidad"- como la fuerza moderadora que rebaja los peligros inherentes al uso de la libertad. Tal como yo la entiendo, esa fraternidad debe limitar los excesos de la globalización y recuperar las prácticas económicas locales que proceden de cultivar nuestras tradiciones.

En Japón hubo división de opiniones frente al fenómeno de la globalización. Hubo quienes defendieron sus logros y apoyaron dejarlo todo a los dictados del mercado. Otros entendieron que era necesario ampliar la red de seguridad social y proteger nuestras actividades económicas tradicionales. El Gobierno del primer ministro Junichiro Koizumi (2001-2006), del Partido Liberal Democrático, se inclinó por la primera opción, mientras nosotros, en el Partido Demócrata de Japón, hemos tendido hacia la última posición.

El orden económico y las actividades económicas locales de cualquier país se van configurando a lo largo de los años y reflejan la influencia de sus tradiciones, sus hábitos y el estilo de vida nacional. La globalización ha avanzado sin tener en cuenta los valores no económicos, ni las cuestiones ambientales, ni los problemas derivados del progresivo agotamiento de los recursos. Si analizamos los cambios en la sociedad japonesa que han ocurrido desde el final de la guerra fría, creo que no es exagerado decir que la economía global ha dañado las actividades económicas tradicionales y ha destruido a las comunidades locales.

El capital y los medios de producción pueden moverse ahora fácilmente de uno a otro lado de las fronteras internacionales. Sin embargo, la gente no puede hacerlo con tanta facilidad. En términos de cálculo económico, la gente simplemente es un gasto de personal, pero en el mundo real la gente apoya el tejido de la comunidad local y es la personificación física de su estilo de vida, sus tradiciones y su cultura.

Nuestra responsabilidad como políticos es volver a concentrar nuestra atención en los valores no económicos que han sido lanzados a un lado por la marcha de la globalización. Debemos desarrollar políticas que regeneren los lazos que unen a la gente, que tengan más respeto al medio ambiente, que reconstruyan los sistemas de beneficencia y las ayudas médicas, que faciliten una educación mejor y que apoyen la crianza de los hijos, y se enfrenten a la desigualdad en la riqueza.

Otra meta nacional que emerge del concepto de la fraternidad es la creación de una comunidad del este de Asia. El pacto de seguridad entre Japón y Estados Unidos continuará siendo, por supuesto, la piedra angular de la política diplomática japonesa. Al mismo tiempo, sin embargo, no debemos olvidar nuestra identidad como nación localizada en Asia. Creo que la región del este de Asia, que cada vez da más señales de la vitalidad de su crecimiento económico y de la fuerza de los lazos mutuos, debe reconocerse como la esfera básica del ser de Japón. Por ello, debemos continuar haciendo esfuerzos para establecer una cooperación económica estable y reforzar la seguridad nacional en toda la región.

La reciente crisis financiera ha sugerido a muchas personas que la era del unilateralismo americano podría estar llegando a su término, que nos estamos alejando de un mundo unipolar hacia una era de multipolaridad. No hay, sin embargo, en el presente, ningún país listo para reemplazar a Estados Unidos como el país más poderoso del mundo, como tampoco hay una divisa lista para reemplazar al dólar como divisa clave mundial.

Aunque la influencia de Estados Unidos está disminuyendo, seguirá siendo la principal potencia militar y económica durante las próximas dos o tres décadas. Los datos actuales muestran claramente que China, que tiene con mucho la población más grande del mundo, será uno de los principales poderes económicos del mundo, y ampliará también su poderío militar.

La economía china superará a la japonesa en un futuro no muy distante. ¿Cómo podría Japón mantener su independencia política y económica y proteger sus intereses nacionales al verse atrapado entre Estados Unidos, que lucha por retener su posición como potencia mundial dominante, y China, que busca formas para asentarse como una gran potencia?

Se trata de una cuestión de interés no sólo para Japón sino también para todas las naciones pequeñas y medianas de Asia. Todas quieren que el poder militar estadounidense funcione efectivamente para la estabilidad de la región pero quieren también evitar los excesos políticos y económicos estadounidenses. Y esperan reducir la amenaza militar que representa nuestro vecino China, asegurando que la onda expansiva de su economía se desarrolle de una manera ordenada.

A diferencia de Europa, los países de esta región difieren en el tamaño de sus poblaciones, fases de su desarrollo y sistemas políticos, y por ello la integración económica no puede alcanzarse al corto plazo. Sin embargo, debemos aspirar a avanzar hacia la integración cambiaria regional, como una extensión natural del rápido crecimiento económico comenzado por Japón, seguido por Corea del Sur, Taiwán y Hong Kong, y después alcanzado por las naciones reunidas en la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN) y por China.

El establecimiento de una divisa asiática común probablemente tardará más de 10 años. Para que una divisa así produzca la integración política seguramente se necesitará todavía más tiempo.

La ASEAN, Japón, China (incluyendo a Hong Kong), Corea del Sur y Taiwán suman ahora la cuarta parte del producto interior bruto del mundo. El poder económico del este de Asia ha crecido y las relaciones de interdependencia de sus naciones se han hecho más profundas, lo que no tiene precedentes. Las estructuras necesarias para la formación de un bloque económico regional ya existen.

Por otro lado, debido a los conflictos históricos y culturales existentes entre los países de esta región todavía hay muchas cuestiones políticas por resolver. Los problemas de una creciente militarización y de disputas territoriales no pueden resolverse mediante negociaciones bilaterales entre, por ejemplo, Japón y Corea del Sur, Japón y China. Cuanto más se discutan sus problemas de manera exclusivamente bilateral, mayor riesgo existe de que las emociones de los ciudadanos de cada país se inflamen y el nacionalismo se intensifique.

Resulta paradójico pero las cuestiones que estorban en el camino hacia la integración regional sólo pueden resolverse en realidad mediante el proceso de avanzar hacia una mayor integración regional. La experiencia de la Comunidad Europea nos muestra cómo esa integración puede desactivar las disputas territoriales. Por eso creo que la integración en la región Asia Pacífico es el camino que debemos seguir hacia la realización de los principios del pacifismo y la cooperación multilateral que defiende la constitución japonesa. También es el camino apropiado para proteger la independencia económica y política de Japón y encontrar nuestra posición entre las grandes potencias del mundo, Estados Unidos y China.

Como escribió hace 85 años en Pan-Europa el Conde Coudenhove-Kalergi, el padre de la Unión Europea, "todas las grandes ideas históricas comenzaron siendo un sueño utópico y terminaron como realidades. El que una idea en particular siga siendo un sueño utópico o se convierta en realidad sólo depende del número de personas que crean en el ideal y actúen por él".

Yukio Hatoyama es el líder del Partido Demócrata de Japón, que acaba de ganar las elecciones. © Voice/Global Viewpoint Network.

--





























































































































































































Fuente:el pais
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile