TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

miércoles, noviembre 04, 2009

Universitarios a distancia

Universitarios a distancia

Cuatro universidades españolas apuestan ya por titulaciones de grado oficiales que se cursan de manera no presencial

Sin desplazamientos ni horarios. Miles de universitarios de nuestro país acceden cada día al campus con un simple clic de ratón. La oferta de estudios superiores a distancia se multiplica. Cuatro universidades imparten ya de forma exclusiva este tipo de enseñanza y un buen número de instituciones tradicionales de educación superior incluyen en su catálogo títulos de grado oficiales en modalidad no presencial. Su principal característica es que proporcionan un aprendizaje autónomo, basado en las tecnologías de la información, que se adapta a las necesidades de ubicación y horarios del estudiante.

  • Autor: Por MARTA VÁZQUEZ-REINA
  • Fecha de publicación: 7 de octubre de 2009

- Imagen: sanja gjenero -

Un campus abierto las 24 horas, los 365 días del año. Es la opción que ofrecen cada vez más universidades españolas a los estudiantes que, por distintas circunstancias, deben compaginar su formación con otras actividades y necesitan diseñar un itinerario personalizado para cursar una titulación universitaria.

El modelo de enseñanza superior no presencial, instaurado en nuestro país desde hace más de 35 años a través de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), ha experimentado un avance importante gracias a las tecnologías de la información. Los innumerables recursos y herramientas que Internet ofrece al entorno educativo han hecho posible que el aprendizaje a distancia sea hoy en día una alternativa atractiva y recomendable para un amplio perfil de estudiantes. Además de la UNED, tres universidades más ofrecen en la actualidad de forma exclusiva formación on line a sus alumnos: Universitat Oberta de Catalunya (UOC), Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) y Universidad Internacional de la Rioja (UNIR).

Además de la UNED, otras tres universidades ofrecen de forma exclusiva formación universitaria on line

Pero la oferta no acaba ahí. Numerosos centros públicos y privados han incorporado a sus tradicionales planes de estudios varias titulaciones oficiales de grado en línea dirigidas a los alumnos que no pueden seguir estudios presenciales. Otras, aunque no han diseñado títulos que se impartan a distancia en su totalidad, cuentan con un amplio catálogo de asignaturas que pueden cursarse en un entorno virtual.

Estas titulaciones tienen el mismo reconocimiento que las presenciales. Incluso los requisitos de acceso son iguales. Sin embargo, el proceso de aprendizaje difiere. Se adapta al ritmo de cada alumno, que cuenta con diferentes recursos para avanzar en el plan de estudios según sus necesidades:

  • Contenidos: se presentan a través de un campus virtual que permite el acceso a clases on line, actividades y otros materiales multimedia. En algunos casos, se deben adquirir libros de texto de manera adicional.
  • Atención personalizada: el estudiante puede resolver sus dudas y consultas con su tutor o profesor a través de herramientas como el correo electrónico, chat, foros o teléfono. Éstas permiten la comunicación con los compañeros virtuales de estudios.
  • Evaluación: los títulos incluyen test de autoevaluación que el estudiante realiza durante los estudios para verificar la adquisición de los contenidos. Al final del curso, el alumno se examina en general de forma presencial.

Universidades on line

En la actualidad, la UOC ofrece 10 títulos de grado adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior

Universitat Oberta de Catalunya (UOC): este centro privado catalán fue pionero en enseñanza universitaria on line, no sólo en España, sino en Europa. Comenzó su actividad académica hace 15 años. Desde entonces, el número de matriculados en sus enseñanzas se multiplica cada curso. En 2007-2008 registró más de 40.000 alumnos, 187 profesores y más de 2.000 docentes colaboradores. En la actualidad, ofrece 10 títulos de grado adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior. Se puede acceder a ellos en cualquiera de los dos semestres del curso (septiembre o febrero). En esta universidad, de acuerdo a las directrices de Bolonia, el estudiante es el centro del proceso de aprendizaje. Decide la carga lectiva que quiere atender durante el curso y si sigue una evaluación continua (única opción para los alumnos extranjeros) o se examina al final en una de las sedes de la UOC.

El coste de estudiar en la UOC depende de las asignaturas en las que el alumno se matricule; el precio medio del crédito lectivo es de 69,9 euros e incluye todo el material académico. Si se matricula en los 60 créditos que conforman cada curso académico, éste rondaría los 4.200 euros al año. La cuantía total media de un grado completo en esta institución supera los 16.700 euros.

Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA): inició su actividad el pasado curso 2008-2009 con cinco títulos de grado oficiales. Este año ha incorporado tres más. Según la encuesta de satisfacción realizada entre los estudiantes de esta institución privada, la mejor puntuación se concede a la accesibilidad de los profesores y a los contenidos de las asignaturas. En UDIMA, la tarifa de los estudios incluye tanto la formación como el material y es obligatorio matricularse, al menos, en 15 créditos anuales: 2 ó 3 asignaturas. El precio por crédito es de 66 euros. Un curso de 60 créditos alcanza los 3.960 euros y la titulación completa, 15.840 euros.

Permite que los alumnos puedan asistir desde cualquier lugar del mundo a clases presenciales virtuales en tiempo real o en diferido

Universidad Internacional de la Rioja (UNIR): se estrena este curso 2009-2010 con seis titulaciones de grado adaptadas a Bolonia. El campus virtual de esta nueva universidad privada incorpora, además de las herramientas características de la enseñanza on line, la televisión digital por Internet, que permite a los alumnos asistir desde cualquier lugar del mundo a clases presenciales virtuales en tiempo real o en diferido. El sistema de evaluación es continuo; se atiende la preparación del alumno mediante test y pruebas on line, la participación en foros de discusión de temas propuestos por el profesor, los trabajos escritos obligatorios y voluntarios que tiene que entregar y los ejercicios y actividades de autoevaluación. Sin embargo, los exámenes finales son presenciales en los centros habilitados en las principales ciudades del país.

El coste de los estudios, que incluye todo el material y los libros de texto, se determina en función del número de créditos matriculados. El precio medio es de 52 euros por crédito, por lo que un curso completo asciende a 3.120 euros y la carrera completa se acerca a 12.500 euros. UNIR ofrece descuentos por pago al contado o matriculación en un curso completo, así como reducción del 50% para familias numerosas o estudiantes con discapacidad. Los alumnos con mejor expediente académico pueden optar a una de las 25 becas que reducen a la mitad los gastos.

La UNED

La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) es la única institución de enseñanza superior pública que imparte la totalidad de sus estudios de modo no presencial. Cuenta con la mayor oferta de cursos virtuales del país, entre ellos, 14 títulos de grado adaptados al EEES. Más de 1.300 profesores y 6.900 tutores repartidos por los 61 centros asociados atienden cada año a los cerca de 140.000 estudiantes.

Presta un apoyo importante a través de los centros asociados y las aulas universitarias

La formación en la UNED está diseñada para que el alumno desarrolle sus estudios desde el lugar y momento que estime oportunos, pero presta apoyo a través de los centros asociados y las aulas universitarias a las que se deben adscribir los estudiantes. Estos disponen de información y tutorías presenciales, además de instalaciones de apoyo como bibliotecas, laboratorios o aulas de informática.

Los alumnos de la UNED utilizan libros de texto diseñados para el aprendizaje autónomo, materiales audiovisuales multimedia y la radio y televisión educativas TeleUNED. Esta universidad ha aprovechado los avances tecnológicos e incorpora distintos servicios on line para sus estudiantes: herramientas de autoevaluación, foros o chats, entre otros.

En cuanto al coste de los estudios en la UNED, oscilan entre 10,47 y 18,65 euros por crédito, en función de la titulación. Se acogen a los mismos descuentos y bonificaciones que cualquier universidad pública española. El coste total de un curso está entre 625 y 1.120 euros. La carrera completa, entre 2.500 y 4.500 euros.

Otras universidades

La mayoría de las universidades españolas cuentan ya con campus virtuales. Algunas los utilizan sólo como plataforma de intercambio de información entre docentes, institución y alumnos; otras han aprovechado los recursos que proporciona un entorno on line para ofrecer a los estudiantes la posibilidad de realizar varias de sus titulaciones de forma no presencial.

Uno de los centros más activos es la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Desde su campus virtual, se accede a cinco titulaciones oficiales no presenciales, aunque en algunas de ellas es necesario acudir a clase al menos un sábado al mes. La Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, una de las últimas en abrir sus puertas, ha sabido hacer uso pronto de los recursos de la Red. Para el curso 2009-2010 imparte seis grados on line, con los mismos programas académicos y los mismos profesores que sus homólogos presenciales.

La Universidad de Zaragoza, además de impartir a distancia distintas asignaturas del grupo G-9, cuenta en la actualidad con dos diplomaturas, una licenciatura y una ingeniería no presenciales. Otros centros limitan la oferta on line a una sola titulación. Es el caso de la Complutense de Madrid, que ofrece la posibilidad de estudiar Derecho a distancia, y la Autónoma de Barcelona, que incorpora a sus planes de estudio el título de Geografía en línea.

En cuanto a los centros privados, la Universidad Católica de Ávila estrena este curso su oferta on line con una diplomatura, tres licenciaturas y tres dobles titulaciones.

FUENTE:
CONSULTEN, ESCRIBAN OPINEN LIBREMENTE
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-LIderazgo

energia : Microcogeneración, edificios que producen su electricidad y climatización

Microcogeneración, edificios que producen su electricidad y climatización

  • La instalación de este sistema reduce la emisión de gases de efecto invernadero y ahorra dinero a sus usuarios

Los consumidores que producen en casa su propia electricidad, calefacción y agua caliente, de paso, contaminan menos y ahorran dinero. Todo ello es posible gracias a la microcogeneración. Su secreto: aprovechar el calor que se emana en la generación eléctrica mediante la quema de combustibles. En España cada vez son más numerosos los edificios con microcogeneración. Las instituciones promueven su instalación a través de diversas ayudas.

  • Autor: Por ALEX FERNÁNDEZ MUERZA
  • Fecha de publicación: 2 de noviembre de 2009

- Imagen: Rob McCready -

Las centrales térmicas, esenciales en el sistema energético actual, queman combustible (carbón en su mayoría) para producir electricidad. A pesar de su nombre, no aprovechan el calor que generan, y lo disipan en el ambiente. Las instalaciones de cogeneración sí lo hacen y, por eso, son más eficientes. No son la mejor solución ecológica, porque utilizan combustibles fósiles como gasóleo o gas natural, pero el medio ambiente lo agradece: las emisiones de gases de efecto invernadero se reducen. En Europa, estas plantas producen el 10% de la electricidad, según la Asociación Técnica Española de la Climatización y la Refrigeración. En España, la cogeneración podría producir 9.700 megavatios (MW) para 2020, según un reciente estudio del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE).

Los consumidores ya no son meros receptores de la energía, sino productores y hasta comercializadores

El sistema no es exclusivo de grandes complejos industriales. La microcogeneración se basa en la misma idea, salvo que su potencia no supera los 500 kilovatios (kW). Sus posibles usuarios son muy numerosos: edificios de viviendas u oficinas, polideportivos, hoteles, residencias, centros comerciales, empresas industriales que utilicen calor y electricidad, etc.

La microcogeneración utiliza microturbinas de gas o micromotores de combustión para producir agua caliente sanitaria (ACS), calor y electricidad. Si además de estos servicios genera también frío, se denomina microtrigeneración. Estos últimos, además de más eficientes que un equipo refrigerante convencional, no utilizan CFC, los gases que dañan la capa de ozono. Para garantizar la mayor cantidad de horas de trabajo anual, se añaden sistemas de acumulación. Estos aparatos almacenan energía en forma de agua caliente para suministrarla cuando la demanda es superior a la potencia térmica disponible.

Ventajas de la microcogeneración


- Imagen: Wikipedia -

Los consumidores ya no son meros receptores de la energía, sino productores y hasta comercializadores. La generación se realiza en el propio lugar de consumo o en puntos próximos y, por ello, se aprovecha más energía. En España, se estima que más del 10% de la electricidad producida por el sistema convencional se pierde en su transporte y distribución. El Real Decreto 661/2007 regula la venta a la red, en régimen especial, de la electricidad microcogenerada.

La rentabilidad de estos sistemas es importante. Según Enerfon, una empresa asturiana instaladora de microcogeneración, los ocho euros diarios que podría costar la producción de agua caliente para una pequeña comunidad con un sistema convencional podrían pasar a 4,1 euros con la microcogeneración. Los responsables de esta empresa aseguran que empiezan a ser rentables a partir de comunidades de 30 viviendas. Las instituciones ofrecen subvenciones para instalarlos en el sector vivienda y amortizar antes el gasto.

Los ocho euros diarios de agua caliente en una pequeña comunidad podrían pasar a 4,1 euros con la microcogeneración

El Código Técnico de Edificación, que obliga a las nuevas viviendas a ser más eficientes, la incluye como una alternativa a los paneles fotovoltaicos para calentar el agua. La microcogeneración no depende del Sol y garantiza el suministro; incluso puede generar electricidad en caso de emergencia. En cualquier caso, como recuerda el IDAE, la viabilidad de uno u otro sistema depende de las características energéticas, físicas y operativas de cada construcción.

Las máquinas de microcogeneración son más pequeñas que las calderas convencionales o las instalaciones solares térmicas. Las fachadas y los tejados se quedan a salvo, ya que se ubican bajo techo, como en los sótanos. Los equipos, similares en aspecto a electrodomésticos domésticos, no producen ruido. Los defensores de estos sistemas aseguran que su tecnología es madura y puede utilizarse de forma continua. Cuantas más horas funcionen, mayor es su rentabilidad.

Edificios con microcogeneración

El IDAE ha colaborado en la instalación de sistemas de microcogeneración en varias casas de protección pública. En Colmenar Viejo (Madrid), los inquilinos de dos edificios de 94 y 97 viviendas, respectivamente, disfrutarán de sendos equipos para el abastecimiento de calefacción, ACS y producción de energía eléctrica. La inversión ascenderá a 116.000 euros para la primera y 73.500 euros para la segunda.

En el barrio donostiarra de Riberas de Loiola, la empresa guipuzcoana FnEnergia ha llevado la microcogeneración a una comunidad de 91 viviendas de protección oficial. Gracias a este sistema, sus inquilinos pueden vender la electricidad generada a la red y obtener unos ingresos anuales de 13.701 euros al año.

El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y Economía contará con un sistema de trigeneración en su sede de Madrid. El presupuesto estimado es de un millón de euros, pero con su puesta en marcha, evitará cada año el consumo de 2.100 MW/hora y la emisión de 420 toneladas de dióxido de carbono (CO2).

El Hospital de Guadalajara, con una capacidad de 400 camas, añadió en 1991 a su sistema de calderas una instalación de cogeneración de 440 kW. Con una inversión de unos 400.000 euros, sus responsables ahorran al año 4.058 MW/hora y dejan de emitir 1.482 toneladas de CO2.

Cómo instalar un sistema de microcogeneración

Los expertos en estos equipos aseguran que su instalación es sencilla, pero antes es esencial un análisis técnico-económico específico del edificio. Así se podrá evaluar si es la mejor solución y rentabilizar antes la inversión, o decidir si se debe optar por otro tipo de instalación. Conviene recordar que un equipo de microcogeneración no sustituye, sino que complementa, a las calderas centrales.

Los responsables de cualquier edificio susceptible de uno de estos sistemas pueden rentabilizar antes su inversión. Una posibilidad es vender la electricidad generada a la red general y recibir subvenciones. El Plan de Acción 2008-2012 de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética en España contempla ayudas a fondo perdido. Los porcentajes oscilan entre un 10% y un 30%, según la potencia de la instalación, y se articulan a través de las comunidades autónomas. El IDAE y las diferentes instituciones autonómicas con competencia en Energía y Medio Ambiente pueden asesorar a los interesados.

FUENTE: consumer
CONSULTEN, ESCRIBAN OPINEN LIBREMENTE
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-LIderazgo

Una nueva herramienta 'mide' la responsabilidad social de las empresas en Internet y ayuda a gestionar su reputación

Una nueva herramienta 'mide' la responsabilidad social de las empresas en Internet y ayuda a gestionar su reputación

Redacción | Publicado el 4 Noviembre, 2009 |

Valores & Marketing y Epsilon Digital han puesto en marcha 'rep-onnet', una nueva herramienta que 'mide' la reputación corporativa en Internet ya que recoge las valoraciones y percepciones que tienen los internautas sobre las empresas, y permite establecer comparaciones al respecto.

Esta herramienta ha sido concebida como "el primer instrumento objetivo que ayuda a gestionar la reputación de las compañías", según señaló a Europa Press el presidente de Valores & Marketing, Ramón Guardia, que subrayó que 'rep-onnet' recoge informaciones, valoraciones y opiniones surgidas en Internet "y las transforma en valor para ayudar a definir estrategias, tomar decisiones, observar los movimientos de la competencia o descubrir nuevas tendencias, entre otras características".

Además, la herramienta "no ofrece rankings, sino que se limita a dar a conocer la percepción que de un determinado sector o empresa tiene la sociedad, y permite la comparación con el sector y sus referentes competitivos".

El análisis de las referencias aparecidas en Internet se lleva a cabo manualmente por un equipo técnico por lo que "es un profesional, y no una máquina, quién analiza la reputación". Asimismo, Guardia indicó que 'rep-onnet' "no utiliza las técnicas tradicionales de preguntar, sino que escucha lo que se está diciendo en casi la totalidad de las páginas abiertas en Internet".

En este sentido, los creadores son conscientes de que no todas las referencias son igual de importantes, por lo que han elaborado un índice de importancia que mide aspectos como el número de comentarios que aparecen en cada página o el número de links que hacen referencia a una web, entre otros. También se analizan las aportaciones informativas –objetivas– y apreciativas –subjetivas–, y se establece si la información recogida perfila una imagen positiva, negativa o neutra.

Por otro lado, se han establecido una serie de parámetros relacionados con la reputación de las empresas como 'productos y servicios', 'sociedad', 'compromiso con el medio ambiente', 'gobierno corporativo', y 'buen lugar para trabajar'. "Cada categoría se adecua al sector analizado", indicó Guardia, que adelantó que, hasta la fecha, la herramienta se ha utilizado para analizar el sector bancario español.

SUSPENSO DEL SECTOR BANCARIO

Así, se ha realizado un estudio sectorial comparado con seis de las principales entidades financieras de España, que recoge las referencias que aparecen en Internet durante los meses de febrero, marzo y abril de este año.

De este estudio se desprende que dimensiones como 'gobierno corporativo' y 'productos y servicios' suspenden en la valoración de los internautas, mientras que 'sociedad' y 'compromiso con el medio ambiente' son evaluadas de forma positiva "aunque tienen un peso relativamente bajo". "Globalmente, el sector suspende en la percepción que se tiene de él en la red", señaló Guardia.

Respecto a las valoraciones, las más negativas corresponden a 'productos y servicios' –sobre todo en cuestiones como la calidad y la satisfacción–, mientras que las positivas recaen principalmente sobre 'compromiso con el medio ambiente' y 'sociedad'. En este último punto, se destaca el papel de la Obra o Acción Social que llevan a cabo las compañías del sector.

FUENTE:
CONSULTEN, ESCRIBAN OPINEN LIBREMENTE
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-LIderazgo

BIOETICA: EL CASO LÍMITE DE BABY RB

EL CASO LÍMITE DE BABY RB


Los casos límites siempre son problemáticos. Y sirven para encender la polémica, en torno a la eutanasia. Una pareja de británicos veinteañeros, separados, se enfrentan en el Tribunal Superior de Londres por la vida de su hijo, conocido como BabyRB. El caso está conmocionando a la opinión pública.

Baby RB no puede respirar por sí mismo. Los padres no se ponen de acuerdo en mantener el respirador o retirarlo y dejar que fallezca. Lo que ha trascendido a los medios es el manido argumento de siempre, la pobre calidad de vida que le espera al niño. La ética médidca prescribge que los tratamientos a los pacientes deben proporcional algún beneficio o utilidad; y que el beneficio no debe ser a costa de una molestia o gaso proporcionado. En este caso, al tratarse de un recién nacido, no es el niño quien puede juzgar si la molestia es desproporcionada o no. Y para dificultad añadida, en este caso los padres no se ponen de acuerdo sobre el futuro de su hijo.

Para resolver el dilema, lo único sensato es considerar "el mejor interés del paciente", e intentar que se se obtenga el mayor bien posible para el enfermo. Este es el concepto clave, pues si sólo se considerase la calidad de vida, posiblemente pobre, todos los pacientes aquejados de enfermedades crónicas estarían temblando sólo de pensar lo que les espera cuando pierdan la consciencia. En este caso, el pequeño es consciente de lo que le rodea y cuenta con plena actividad cerebral. Si se retirase el respirador, sería la primera vez que en Gran Bretaña se cancela ayuda artificial a un niño sin daño cerebral, contra el deseo de uno de sus padres.
FUENTE:
CONSULTEN, ESCRIBAN OPINEN LIBREMENTE
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-LIderazgo

rse Máster Oficial en Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa

La tercera edición del Máster Oficial en Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa se pone en marcha

By munoz1

Master en Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa

Expresiones tales como "Responsabilidad Social Corporativa", "Sostenibilidad según la triple línea de resultados", "Gestión del riesgo", "Reputación empresarial" o "Gobierno Corporativo", han entrado a formar parte del vocabulario de los gestores de las organizaciones de forma rápida y expansiva. Situarse satisfactoriamente en este ámbito donde la gestión empresarial pura entra en conexión con las expectativas y sensibilidad de la sociedad, constituye a la vez un reto y una oportunidad importante para todas las partes interesadas.

Este mes comienza la tercera edición del Máster Oficial en Sostenibilidad y RSC. Como en ediciones anteriores la finalidad de este máster es ofrecer un programa de posgrado, adecuado a los requerimientos del Espacio Europeo de Educación Superior, para formar profesionales que sean capaces de incorporar en la gestión aquellas políticas y prácticas que permitan implementar el desarrollo sostenible y la responsabilidad social como una estrategia a largo plazo en las empresas y organizaciones públicas y privadas.

Este máster, ofrecido conjuntamente por la Universitat Jaume I y por la Universidad Nacional de Educación a Distancia ofrece distintos itinerarios a los estudiantes que lo realizan, ya que está estructurado en módulos que permiten una especialización en temas como DDHH y relaciones laborales, información y comunicación, finanzas sostenibles, Gestión de la RSC, medio ambiente, relaciones con la sociedad y como novedad este curso académico el máster ofrece un nuevo módulo de desarrollo y cooperación internacional, elaborado y coordinado por la Organización de Estados Iberoamericanos. También ofrece la posibilidad de continuar la formación a través del programa de doctorado Sostenibilidad de las Organizaciones, ofrecido por la Universitat Jaume I.

La modalidad de aprendizaje virtual es un aprendizaje flexible que se adapta a las disponibilidades de los estudiantes, permitiendo compaginar los estudios con otra actividad.

FUENTE:
CONSULTEN, ESCRIBAN OPINEN LIBREMENTE
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-LIderazgo

SORPENDEN A MINISTRO VELASCO TRABAJANDO PARA FREI EN EL CONGRESO

MINISTRO VELASCO PONE EN RIESGO LA DEMOCRACIA CHILENA

ES SORPRENDIDO TRABAJANDO PARA FREI DESDE EL CONGRESO

Se habla mucho de democracia; se insiste, con frecuencia, en el grave déficit democrático que se aprecia, en la falta de participación democrática y de transparencia real en la gestión política; pero, tal vez, no se sepa exactamente lo que es.

Hemos visto como el candidato oficialista de la Concertación , Eduardo Frei usa el aparataje del Estado  con  afán de permanecer, de aferrarse  en el poder. Entonces,  eso es intervenir en la libre determinación de los ciudadanos para  la elección de sus parlamentarios y Presidente de la República  el aparataje del Estado en beneficio de su candidatura. Lo reciente se verificó en Mendoza Argentina. Contando con  funcionarios  para su campaña política y con un consulado que pagará pasajes a Chilenos para que vengan a votar a Chile. Una vergüenza  para los dos un ex presidente Sr Lagos  y el candidato oficial Sr Frei. Todo esto atenta a los tratados internacionales y a la Constitución Política de la República.

Decepción, angustia y desasosiego ha provocado en la ciudadanía la noticia  ya que se va sumando a otras  tantas intervenciones electorales  del Gobierno. Ahora se trata de Ministro Velasco trabajando para FREI desde el Congreso.

Muchos concertacionistas  han señalado ya que el despilfarro y la desfachatez  del gobierno tiene que terminar y que el Estado Chileno necesita adelgazar con urgencia, pero ya es tarde.

Vemos como aumenta en forma vertiginosa  los  políticos, familiares, amigos y clientes apitutados  y cobrando del erario público para fines de campaña electoral.

Especialmente hiriente e incomprensible es el incremento del sector público impulsado por el gobierno, pero con el solo fin de permanencia en el Poder.

FUENTE:
CONSULTEN, ESCRIBAN OPINEN LIBREMENTE
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-LIderazgo

UN EJEMPLO DE SIN-VERGUENZURA POLITICA...

VELASCO TRABAJA PARA FREI DESDE EL CONGRESO....

Comando de Frei advierte que Contraloría no debería involucrarse en caso de Velasco

  • "Si la Contraloría cae en la estupidez de meterse en una situación de este tipo quiere decir que el señor contralor no va a tener personería para nada de aquí en adelante", dijo el jefe territorial del equipo oficialista, Jorge Pizarro.
Por Daniela Aránguiz, Emol
Miércoles 4 de Noviembre de 2009 12:34
FacebookDeliciousMy Yahoo!IgoogleImprimirEnviarAumentar tamaño de letraReducir tamaño de letra

SANTIAGO.- Una dura advertencia a la Contraloría formuló hoy el jefe territorial del comando de Eduardo Frei, Jorge Pizarro, quien sostuvo que la Contraloría no debería pronunciarse sobre el caso del ministro Andrés Velasco, quien fue sorprendido revisando la página web del candidato oficialista y documentos con temas de campaña en medio de la discusión del Presupuesto 2010 en el Senado.

"Si la Contraloría cae en la estupidez de meterse en una situación de este tipo quiere decir que el señor contralor no va a tener personería para nada de aquí en adelante", señaló molesto el senador DC.

Sus palabras surgen justo en momentos en que el ente fiscalizador prepara un dictamen donde contradice la tesis de La Moneda de que los secretarios de Estado no son funcionarios públicos.

Si el organismo determina que tiene facultades para revisar la conducta de los secretarios de Estado bajo algunos criterios, éstos podrían ser investigados para verificar si cumplieron o no con el instructivo emanado el 1 de septiembre que regula el comportamiento durante la época de campañ

Dicho instructivo establece que los funcionarios públicos no pueden usar sus horas de almuerzo para hacer campaña, ni tampoco pedir el voto para candidatos o coaliciones mientras estén desempeñando labores de su cargo. Además prohíbe el descuento de remuneraciones a favor de un cierto candidato, y recalca que no corresponde el uso de vehículos fiscales y recursos públicos en actividades políticas.

Junto con rechazar una eventual fiscalización de Contraloría, Pizarro criticó a la Alianza por señalar que el ministro podría ser acusado constitucionalmente. "Francamente es absurdo plantear que una persona no pueda ejercer sus derechos más mínimos de leer, informarse, opinar en las horas que él considera necesario de acuerdo a su mejor saber y entender", declaró

El senador dijo además que nadie puede determinar si Velasco "estaba consultando una página para saber la opinión de una candidatura respecto de las propuestas programáticas del próximo año que signifiquen uso del Presupuesto o de énfasis en el gasto fiscal"

"¿O no tiene derecho el ministro a plantearse la inquietud que puedan tener las distintas campañas parlamentarias o presidenciales respecto a temas del país?, cuestion

A juicio del parlamentario, pese a que el ministro se dedicó a hacer algunas observaciones a los planteamientos realizados por Frei, eso no califica como labores de campaña, pues "estaba en una sesión donde todos tienen acceso a Internet" y "por lo demás escuchar a un senador, por muy importante que sea, y al mismo tiempo estar haciendo otra cosa, es algo que nosotros hacemos todos los días y no veo ninguna gravedad en ello".

En tanto, uno de los voceros del comando freísta, Jorge Burgos, dijo que en lo personal, no le parece "nada de malo que Velasco haya estado mirando una página web", porque es una situación "propia de una campaña".

El diputado DC añadió que una acusación constitucional de parte de la oposición le parecería "una extravagancia". "¿Alguien cree que don Andrés Velasco no sabe de memoria lo que se estaba discutiendo en el Senado o alguien cree que Andrés Velasco no hace su trabajo de ministro de Hacienda por estar revisando una página web? Por favor", expresó.

FUENTE: EMOL
CONSULTEN, ESCRIBAN OPINEN LIBREMENTE
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-LIderazgo

No habrá sorpresas, Piñera llegará al poder con un equipo de Unidad

No habrá sorpresas

  • tras 20 años, finalmente se producirá la ansiada y necesaria alternancia en el poder y que Sebastián Piñera encabezará el próximo gobierno

Categoría: Blog


Rodrigo Hinzpeter
Coordinador General Campaña Sebastián Piñera

Los resultados de la CEP que conoceremos en los próximos días confirmarán la posición de liderazgo de la candidatura de la Coalición por el Cambio, encabezada por Sebastián Piñera. Mostrarán las preferencias en una cifra relativamente similar a la encuesta pasada (37%), lo que descontado el 15% de indecisos, representa una adhesión real de 43 o 44%. Una votación enormemente exitosa para la primera vuelta, pero que no traerá sorpresas, porque ya a nadie le llama la atención el que la Concertación haya dejado de ser la primera opción de los chilenos. En este contexto y con el primer lugar de las preferencias ya claro, la única incógnita es quién será la segunda mayoría —pasando a segunda vuelta— y quién quedará en el camino el 13 de diciembre.

Lo importante es que generalmente estas encuestas tienden a subreflejar la votación de candidaturas de oposición, sobre todo en períodos de alta intervención electoral como los que estamos viviendo, con ministros en terreno y funcionarios públicos haciendo campaña aun fuera de las fronteras del país. En circunstancias como éstas, las personas optan por guardarse su verdadera opción por temor a perder los beneficios que están recibiendo de parte del Gobierno. Por lo tanto, sabemos que cualquier medición previa a las elecciones mostrará un resultado inferior al que obtendrá en diciembre la candidatura de Sebastián Piñera.

Confirmamos así que la Coalición por el Cambio está escribiendo un capítulo clave en la historia de nuestro país. Nunca en nuestra historia como oposición, la candidatura de nuestro sector había estado tan categórica y sostenidamente en el primer lugar de las opciones. A 40 días de las elecciones presidenciales, la realidad demuestra que, tras 20 años, finalmente se producirá la ansiada y necesaria alternancia en el poder y que Sebastián Piñera encabezará el próximo gobierno. Un gobierno de unidad y de excelencia, que hará posible que Chile despierte, se levante y vuelva a crecer. Un gobierno que les dará a los chilenos y chilenas —especialmente a los de clase media y de sectores más vulnerables— la seguridad, el trabajo y las oportunidades que merecen. Así queremos Chile.

  • del.icio.us
  • Digg
  • Google Bookmarks
  • Meneame
  • LinkedIn
  • MySpace
  • RSS
  • Tumblr
Puedes seguir esta noticia a través de RSS.
Puedes dejar un comentario o trackback desde tu sitio.
 
FUENTE: www.piñera2010.cl
CONSULTEN, ESCRIBAN OPINEN LIBREMENTE
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-LIderazgo

La "puerta giratoria" enfrenta a Frei con el Poder Judicial: EL MISMO FIRMÓ LA LEY QUE AHORA CRITICA...

de Noviembre de 2009

Candidato dijo que es un problema de los tribunales

La "puerta giratoria" enfrenta a Frei con el Poder Judicial

La El senador DC dijo que "La puerta giratoria no es mía ni del gobierno", encontrando la inmediata respuesta del presidente de la Corte de Apelaciones de la capital, quien señaló que ese concepto es "una cuña propagandística que funciona muy bien en época electoral" y que la cantidad de detenidos en los recintos penales es prueba que la justicia está haciendo su trabajo.

Por El Mostrador

El candidato presidencial de la Concertación, Eduardo Frei, descartó que le corresponda a su eventual gobierno encargarse de terminar con la denomianda "puerta giratoria" de la delincuencia, ya que a su juicio se trata de un tema que debe ser resuelto por los tribunales.

"La puerta giratoria no es mía ni del gobierno, es de los tribunales y eso hay que terminarlo de todas maneras", dijo el senador DC en un encuentro con mujeres en Renca.

Sus declaraciones no tardaron en ser replicadas por el presidente de la Corte de Apelaciones de Santiago, Jorge Dahm, quien afirmó que el Poder Judicial en este tema está haciendo correctamente su trabajo.

"La puerta giratoria es una cuña propagandística que funciona muy bien en época electoral y basta comprobar la cantidad de procesados y sentenciados que existen en las cárceles nuestras para demostrar que eso no existe", dijo Dahm.

Agregó que prueba de ello es que  "la Penitenciaria de Santiago que está construida para dos mil imputados, hoy día tiene siete mil. El Centro de Justicia de Santiago está colapsado, ya se han debido pagar multas en algunas ocasiones y esto demuestra que el sistema funciona correctamente: están presos y detenidos aquellos que deben estar".

FUENTE:
CONSULTEN, ESCRIBAN OPINEN LIBREMENTE
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-LIderazgo

"La gente saluda a Bachelet. Nadie saluda a Frei!",

02 de Noviembre de 2009

Patricio Navia repara en que el protagonismo se lo roba la mandataria

Adelanto de franja televisiva de Frei junto a Bachelet desata comentarios en Twitter

Adelanto de franja televisiva de Frei junto a Bachelet desata comentarios en Twitter "La gente saluda a Bachelet. Nadie saluda a Frei!", señala el analista político respecto al material audiovisual, el segundo que sube el comando del abanderado oficialista y donde el énfasis está puesto en resaltar una imagen más cercana y distendida del senador DC.

Por El Mostrador

La Presidenta Michelle Bachelet llegando junto a Eduardo Frei a un acto con los otros ex mandatarios de la Concertación es la imagen que contiene el segundo adelanto de la franja televisiva del candidato presidencial de la Concertación y que ha generado una serie de comentarios y opiniones en redes sociales como Twitter.

El material audiovisual, que fue subido a Youtube por el comando de Frei, muestra a la jefa de Estado caminando junto al senador DC hasta un grupo de adherentes en la Plaza de la Constitución y luego cuando ambos se sientan en primera fila junto a Ricardo Lagos y Patricio Aylwin.

Pero al analista político Patricio Navia le llamó poderosamante la atención un solo detalle: Que las personas sólo saludan a la Presidenta y no al candidato.

"En la propaganda de la franja de Frei, la gente saluda a Bachelet. Nadie saluda a Frei!", dice sorprendido Navia en su cuenta de Twitter.

El adelanto de la franja conocido este lunes se suma a otro que salió a la luz pública el  31 de octubre y donde, bajo el eslogan "Vamos a vivir mejor" , se ve a Frei distendido y cercano conversando con un grupo de mujeres.


FUENTE:
CONSULTEN, ESCRIBAN OPINEN LIBREMENTE
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-LIderazgo

FREI EL DESMEMORIADO CANDIDATO...EL FIRMO LA LEY TANTO CRITICA AHORA

Sobre la llamada 'puerta giratoria'...

TIPICO DC LANZAN LA PIEDRA Y LUEGO RECULAN

Asesor jurídico de Frei admite que dichos del candidato fueron equívocos.

SU ABOGADO DEFIENDE LO INDEFENDIBLE....

Asesor jurídico de Frei admite que dichos del candidato fueron equívocos El abogado y representante en materias jurídicas de la campaña oficialista, Juan Pablo Hermosilla, aseguró -en el Palacio de los Tribunales- que el ex Presidente no quiso criticar la labor del Poder Judicial y que fue erróneo usar el término. Por su parte, la  Corte Suprema manifestó que "sorprende que un ex Presidente diga estas palabras" y dijo que no sabe si éstas se deben a ignorancia, mala información o mala fe.

Por El Mostrador

Lejos de terminar está la polémica surgida por las declaraciones del candidato presidencial de la Concertación, Eduardo Frei, quien responsabilizó a los jueces y no al Gobierno de la llamada "puerta giratoria".

Este miércoles, el  vocero de la Corte Suprema, Milton Juica, calificó de 'sorprendentes' los dichos del senador DC, señalando que no sabe si las palabras se deben a "ignorancia, mala información o mala fe".
 
"Estamos en período de elecciones. La inseguridad hay que enfrentarla con seriedad, no con slogans políticos. Sorprende que un ex Presidente diga estas palabras, porque fue él quien presentó el mensaje del código procesal penal, que explícitamente reconoce que es un código de carácter garantista, y que da cuenta que lo excepcional es la prisión preventiva", sostuvo el ministro.

"Una persona que quiera tener representación popular tiene que hablar con mayor seriedad", apuntó.

"Palabras equívocas"

Por su parte, el abogado y representante en materias jurídicas de la campaña oficialista, Juan Pablo Hermosilla, aseguró -en el Palacio de los Tribunales- que el ex Presidente no quiso criticar la labor del Poder Judicial y que fue erróneo usar el término "puerta giratoria".

"Ese fue un concepto equívoco que vengo a precisar. Lo que estoy diciendo es que fue una frase equívoca que se prestó para una confusión y por eso la estoy aclarando y estoy precisando lo que él (Frei) ha señalado. Ustedes tienen que entender que en este caso se trató de una pregunta y por lo tanto a veces puede ocurrir que por la premura con que se contesta, uno a veces tiene que precisar esta situación", explicó.

En ese sentido, indicó que lo señalado por el senador DC no era un error, sino una "expresión ambigua que permitió esta interpretación equivocada".

Asimismo, hizo hincapié en que el concepto "puerta giratoria" es un término acuñado por Sebastián Piñera.

"Lo que él (Frei) está diciendo es que el ámbito, el tema de las libertades provisionales es de competencia exclusiva de los tribunales de justicia, pero eso por haber usado la expresión puerta giratoria, repitiendo lo que le dijo la persona que le pregunta, es lo que requiere la precisión para que no se asuma esto como una crítica al Poder Judicial", agregó.

FUENTE: EL MOSTRADOR
CONSULTEN, ESCRIBAN OPINEN LIBREMENTE
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-LIderazgo

TREMENDAS IRREGULARIDADES EN CONSEJO DE LA CULTURA

Tras varios meses de acoso laboral no se le renovó el contrato

Consejo de la Cultura "se operó" de funcionario que denunció irregularidades en Contraloría

Consejo de la Cultura Un reciente dictamen del organismo fiscalizador deja ver cómo la institución dirigida por la actriz Paulina Urrutia interpretó para su beneficio la ley que protege a los empleados públicos que denuncian actos de corrupción.  Asimismo, revela que tuvo conocimiento de las anomalías que se investigan, ya que le fueron representadas por escrito en más de una oportunidad por el afectado. La entidad se defiende y asegura que sólo se llamó a concurso, donde el afectado puede postular "sin problemas".

Por Jorge Molina Sanhueza

Luego de sufrir varios meses de acoso laboral, uno de los funcionarios que denunció a la Contraloría las graves irregularidades en el Consejo de la Cultura y las Artes (CNCA) finalmente fue desvinculado del organismo. Se trata de quien fuera el jefe de la Sección de Ejecución Presupuestaria, de iniciales R.I.R, quien pidió reserva de su identidad por razones laborales.  Sin embargo, no ha sido el único. A principios de año también "cayó" Ximena Arancibia, empleada que se convirtió en una testigo clave para las investigaciones que ha realizado el organismo fiscalizador.

La historia se remonta a diciembre del año pasado, cuando ambos decidieron poner en conocimiento de la entidad revisora el uso irregular del auto fiscal por parte del entonces subdirector del CDC y actual candidato a diputado Arturo Barrios, como también anomalías en los dineros relativos a extensión y fondos concursables. Lo hicieron luego de hacer múltiples representaciones de ilegalidad a su jefatura con copia a la ministra -y actriz- Paulina Urrutia, sin que ésta adoptara ninguna medida.

Para evitar ser identificados, pusieron los antecedentes en conocimiento de la Contraloría, bajo la fórmula que otorga el artículo 90 letra A de la ley que regula a los funcionarios públicos, que establece la reserva del nombre cuando se trata de actos de corrupción.

Sin embargo, a poco andar, sus identidades fueron conocidas y comenzó la guerra. Arancibia estuvo varias semanas con licencia médica hasta que le pidieron la renuncia por tratarse de un cargo de confianza, mientras que R.I.R. fue sacado de su oficina a un escritorio y comenzó a ser tratado con la ley del hielo, pese a que la legislación le otorga fuero. Llegó marzo y a RIR no se le renovó el contrato bajo la modalidad "a contrata". Sin embargo, no pudo ser despedido, ya que tenía otra vínculo laboral, pero como miembro de la "planta" del Consejo.

¿Acoso, yo?

Del acoso y la purga interna supo la Contraloría, por lo que envió un oficio a la ministra Urrutia -el 1.274 de 2009- donde se indicó que era "improcedente" cambiar a RIR de cargo y lugar de trabajo, salvo que el afectado lo autorizara por escrito. Pero no bastó, porque insistió en tratar de modificar el criterio del organismo revisor, sin suerte. De hecho en un un reciente dictamen queda claro que Paulina Urrutia interpretó la ley que protege a los denunciantes de hechos de corrupción de manera singular.

Gracias a la denuncia de estos funcionarios el organismo fiscalizador emitió, en agosto de este año, un informe que revela una serie de irregularidades administrativas durante la administración de la ministra, como también respecto a Barrios, a quien se le aplicaron tres meses de suspensión, aunque ya no estaba en el servicio. El candidato PS, en todo caso, presentó una reconsideración que aún está pendiente.

Pero no todo termina ahí, ya que Arancibia y RIR no fueron los únicos denunciantes. Hay al menos otros dos funcionarios cuyas identidades se han mantenido bajo reserva y que actualmente trabajan en la sede Valparaíso del CNCA. Fuentes internas explicaron que el ambiente es tenso, ya que "todos sospechan de todos".

El caso guarda similitud con el sufrido por el comandante Carlos Díaz Kastowsky, quien reveló al comandante en jefe del Ejército, general Óscar Izurieta, anomalías en la compra de helicópteros para el período 2005-2006. A este último, debido a una nota publicada por El Mostrador, se le aplicaron cuatro días de arresto y se le restaron dos puntos de su hoja de vida, antesala a su retiro definitivo de la institución.

Actualmente, el Consejo de la Cultura sigue bajo investigación de la Contraloría y según fuentes de la entidad regional, un nuevo informe debiera aparecer en las próximas semanas, aún más duro que el anterior .

Requerida la opinión de la entidad se indicó que RIR cumplió con su período contractual y que se llamó a concurso público, al cual puede postular, aseguran, sin problemas.

Respecto a la salida de Ximena Arancibia, "ella fue desvinculada del servicio sólo y únicamente por motivos que dicen relación a una mala evaluación realizada sobre su desempeño, y a la necesidad de resolver problemas de gestión necesarios con la finalidad de entregar a nuestros ciudadanos y ciudadanas lo que demanda y merecen".

"Por lo mismo, bajo ninguna circunstancia, la ex funcionaria fue despedida por hacer denuncias a la Contraloría, es más, es necesario decir a la opinión pública que jamás tuvimos información o supimos que existían compañeros de trabajo que habían realizado estas insólitas acusaciones. Fue recién durante el mes de abril que supimos, y gracias a la propia Contraloría, que nos enteramos de estas acusaciones", señala la respuesta entregada el martes último por el departamento de comunicaciones ante la consulta de este diario.

Sin embargo, llama la atención que en la investigación del organismo fiscalizador consten más de 100 documentos en que se representaban las ilegalidades cometidas al interior del CNCA por parte de RIR y Arancibia y que la autoridad los haya obviado. Muchos de ellos aparecen considerados como anomalías en el último informe de la Contraloría.

Además:

Lea el dictamen de la Contraloría

Lea la respuesta del Consejo de la Cultura

Lea el informe de la Contraloría

Artí­culos Relacionados :

FUENTE:
CONSULTEN, ESCRIBAN OPINEN LIBREMENTE
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-LIderazgo

LA FRESCURA DEL MINISTRO VELASCO: TRABAJA PARA FREI DESDE EL CONGRESO.....IMAGENES ELOCUENTES

EL ESCANDALO DEL DIA: MINISTRO VELASCO ASESORANDO A FREI DESDE EL CONGRESO.

QUE CARA  DE PALO....

Alianza no descarta acusación constitucional contra Velasco y oficialismo lo defiende

Ayer, el ministro de Hacienda fue sorprendido revisando la web y documentos de campaña de Eduardo Frei, mientras se discutía la ley del Presupuesto 2010 en el Senado.

04/11/2009 - 09:33  LA TERCERA

"Es muy grave, preocupante (…) esto demuestra dónde esta su cabeza, dónde están sus neuronas, en qué están pensando", dijo el vicepresidente de RN, diputado Cristián Monckeberg luego que ayer el ministro de Hacienda Andrés Velasco fuera sorprendido revisando la página web y documentos con tema de campaña de Eduardo Frei durante la discusión de la ley de Presupuesto 2010 en la sala del Senado.

"Aquí cabe una acusación constitucional, de todas formas y eso es evidente. No podemos descartar ningún tipo de medidas en esta materia, no descartamos ningún instrumento de fiscalización (…) aquí se está transgrediendo la ley y el cumplimiento de la Contraloría", agregó el parlamentario RN.

A renglón seguido, y ante la posibilidad de acusar constitucionalmente al titular de Hacienda, Monckeberg dijo "Velasco debe definir si va a trabajar en la campaña del senador DC o si se va a dedicar a trabajar en la Ley de Presupuesto (…) lo que pasó ayer fue de una desfachatez y destape total", comentó en Radio Agricultura. 

Diputados Burgos: "¿Y qué tiene?"
¿Y qué tiene? Con esta frase, y recordando el comentario que le hizo su hijo de 10 años esta mañana cuando ambos revisaban el diario, el diputado Jorge Burgos (DC) desestimó la actuación del ministro de Hacienda.

"La respuesta de mi hijo es obvia, normal y profunda (…) ¿y qué tiene?", agregó el parlamentario, quien a renglón seguido dijo que "el ministro de Hacienda estaba en una larga sesión en un momento donde se discutía una cosa que sabía de memoria, que haya revisado una página web pública que es de su candidato: qué tiene", se preguntó.

Burgos justificó al ministro de Hacienda tras comentar que muchas veces en discusiones en la Cámara de Diputados "he revisado las páginas de los candidatos, incluso he leído libros, esto porque ya tengo las decisiones tomadas sobre lo que se discute", explicó.

En tanto, el ministro de Economía Hugo Lavados, dijo que "el tema se ha transformado en algo fastidioso. Que un ministro esté en una sala durante una discusión donde los argumentos son muchas veces repetitivos, y que esté revisando una página web o comentarios, no es pecado

FUENTE:
CONSULTEN, ESCRIBAN OPINEN LIBREMENTE
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-LIderazgo

estudian acusacion constitucional contra ministro velasco

MINISTRO VELASCO SORPRENDIDO ASESORANDO A CAMPAÑA DE FREI ...DESDE EL CONGRESO
 
QUE CARA DE PALO....CON EL DINERO DE TOOOODOS LOS CHILENOS....
 
FUENTE: LA TERCERA
CONSULTEN, ESCRIBAN OPINEN LIBREMENTE
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-LIderazgo