TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

viernes, noviembre 13, 2009

Estado es corrupción

13/11/2009

Estado es corrupción

 -POR Miquel Rosselló

De un tiempo a esta parte no hay telediario que no abra el sumario con las imágenes de algún político imputado entrando o saliendo de un juzgado. Ocurre en la derecha y en la izquierda, en provincias y a nivel nacional, y ha pasado ya a formar parte del imaginario colectivo eso de que todos los políticos son iguales. Iguales en corrupción pero no por ello menos votados ni queridos por sus afiliados y defensores incondicionales. Sin entrar a disculpar las responsabilidades individuales de cada escándalo, cabría preguntarse la razón por la cual la corrupción se ha convertido en una característica de nuestro sistema político.

El Estado se define como monopolio: monopolio jurídico, monopolio de la violencia y monopolio financiero. En cualquier caso, monopolio. Ésta es su naturaleza y su evolución, lejos de llevarnos a una descentralización que llegase a quebrarlos no ha hecho más que reforzarlos y ampliarlos a otros ámbitos en los cuáles ni los reyes más absolutos que se sentaron en los tronos de la vieja Europa llegaron a imaginar. El dualismo entre el poder del emperador y el papado, terminó rindiéndose al primero mientras que la poliarquía medieval en la que los reyes necesitaban la aprobación de los señores feudales para reunir un ejército fueron superados concentrando el poder en una sola mano. Así, hemos llegado a nacer sometidos bajo un poder cuyos límites ya señaló Fichte: "No, Príncipe, tú no eres nuestro Dios. De él esperamos la felicidad, de ti sólo la protección de nuestros derechos". El príncipe es hoy elegido de forma democrática y Dios ha sido sustituido por una ateología en la que el monopolio de la moral se suma a la larga lista de poderes que acapara el Estado. De esta forma, el hombre ha sido transformado en ciudadano y existe una moral pública encerrada en el triángulo de lo políticamente correcto, el positivismo y la supremacía de lo colectivo sobre lo individual. Los tentáculos del Estado avanzan sobre la esfera privada y tan solo se detienen para neutralizar cualquier intento de competencia que pueda ensombrecer su poder.

La corrupción política no puede desvincularse de estos hechos ya que forma parte del sistema. La naturaleza de un sistema político es la negación de la libertad, pues las elecciones se producen de forma periódica mientras que la toma de decisiones en un mercado libre es un proceso continuado. De esta forma, el límite de lo político se encuentra únicamente en los mecanismos constitucionales de control y la soberanía periódica de los votantes. Pero hoy, la afirmación de Jean-Louis de Lolme de que "el Parlamento lo puede todo menos convertir al hombre en mujer" ha sido llevada al extremo y hasta eso puede llegar a conseguir. Justamente, porque esas transformaciones no operan sobre los hombres sino sobre los ciudadanos, la teoría del hombre nuevo ha sido asumida por las democracias liberales y sobre este pilar torcido se levantan los abusos del Estado sobre el hombre.

Y es que creer, como Montesquieu, que "la única solución es encontrar una disposición de las cosas que de la misma derive una situación en la que el poder detenga el poder" es, sencillamente, utópico. A pesar de la separación de poderes y otros mecanismos de control, es ilusorio pensar que el Estado respetará los límites que se ha impuesto sin intentar rebasarlos. En demasiadas ocasiones se tiende a pensar que el hombre de Estado es aquel al que le guía el bien común, pero la naturaleza humana es caprichosa y la élite que controla los resortes del poder estatal es tan humana como cualquiera. Aun suponiendo que existiera un bien común que estuviera por encima de los intereses individuales, resultaría un exceso de inocencia pensar que hay hombres capaces de sobreponerse a la "inclinación de toda la humanidad" que tan brillantemente describió Hobbes en su Leviatán: "un perpetuo e incansable deseo de conseguir poder tras poder, que sólo cesa con la muerte".

Los representantes políticos operan a sus anchas lucrándose gracias a las decisiones que toman sobre nuestras vidas desde la ventaja que ofrece una posición monopolística a la que nada ni nadie puede oponerse. El reparto de subvenciones, la promoción de sus conmilitones en el aparato burocrático-administrativo y el sistema de concesiones y favores les confieren un poder desmesurado que deja en la máxima indefensión al resto de ciudadanos. La selección de gobernantes que idealmente se basaba en un principio meritocrático termina degenerando en el triunfo de la mediocridad, que es la consecuencia de la profesionalización de la política. El político profesional es aquel que se ha formado para conquistar el aparato del Estado y jamás ha ejercido un trabajo regido por los principios de libre competencia y selección que conlleva. En su lugar, se obtiene el objetivo inverso consiguiendo que aquellos que más facilidad tienen para dominar desde el poder incontestable terminen copando lo más alto de la jerarquía gubernamental.

La descentralización política que ha supuesto el Estado de las Autonomías lejos de socavar el poder central ha creado diecisiete nuevos estados que actúan de forma monopolística en su ámbito en lugar de competir entre sí. Las oportunidades y opciones de los ciudadanos se han visto reducidas y limitadas por un poder mucho más cercano que ejerce un control directo en todos los ámbitos de su vida. La salvación tampoco puede esperarse de las esferas supraestatales ya que no puede esperarse que una esfera de poder más elevada, sometida a menos controles y sin ningún igual que pueda desafiarla se comporte de forma benevolente. En cualquier caso, siempre se trataría de de una concesión graciosa y caprichosa que podría volverse en nuestra contra en el momento menos esperado. Un poder multiplicado que también ha multiplicado la corrupción en todos los niveles de la administración. No se trata de una oportunidad perdida, sino de la consecuencia lógica de un sistema creado no para salvaguardar los derechos de los hombres sino para otorgárselos.

Lejos de ser una excepción, el sistema político español no es más corrupto que otros. Quienes ven en España el problema y en Europa la solución solo tienen que mirarse en el espejo de nuestros vecinos. En este sentido, no se salvan ni los afrancesados –ahí está el imputado Chirac– ni los germanófilos –el mismísimo capitán de la reunificación, Helmut Khol–. ¿Es necesario recordar el caso italiano? Pero esto no son más que algunos ejemplos llamativos pues la realidad es que la corrupción no tiene tanto que ver con latitudes y culturas como con la propia naturaleza del Estado.

FUENTE: http://www.juandemariana.org/comentario/4192/estado/corrupcion/
CONSULTEN, ESCRIBAN OPINEN LIBREMENTE
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-LIderazgo

COPIAR A HAYEK O INSPIRARSE EN HAYEK?

Reproducir presentación Reproducir presentación Guardar todas las fotos Guardar todas las fotos ¿Deseas guardar todas estas fotos a la vez? Más información
Las imágenes en línea están disponibles durante 30 días
 
COPIAR A HAYEK O INSPIRARSE EN HAYEK?

El tema que quiero traer para debate es el siguiente: ¿qué es lo más importante de la propuesta de reforma institucional de Hayek?

Por un lado, está la propia opinión de Hayek, no desechable precisamente. El mismo le da una importancia fundamental a la propuesta de "cámara de notables" según especifica detalladamente en el libro III de LLL.

Por el otro lado, tanto en ese mismo III, como en otros ensayos cortos (sobre todo los que están en la segunda parte de "Nuevos Estudios") Hayek le da importancia a otros temas, tales como: a) la federalización y municipalización de toda oferta de bienes públicos (similar a Buchanan), b) condiciones restrictivas a esa oferta de bienes públicos, tales como, b1, des-monopolización, b2, que sean financiados por impuestos provenientes del municipio; b3, que NO sean financiados con inflación; b4, que NO sean financiados con impuestos progresivos a la renta. Pero además propone (c) que dichas restricciones alcancen nivel constitucional (otra vez, parecido a Buchanan: normas de encuadre constitucional). En mi opinión, la sola ejecución de estos puntos a, b y c implicarían la eliminación del Welfare State, nada más ni nada menos.

Ahora bien, mi propuesta es la siguiente. Ya sabemos que Hayek no parece haber dado a los puntos a, b y c la importancia que le da a su reforma del poder legislativo. Pero, a la hora de ensayar nosotros propuestas institucionales, ¿por qué no hacerlas bajo esos tres puntos, dejando de lado lo otro? Esto es, si queremos hacer propuestas de reforma constitucional de corte liberal clásico, ¿por qué no ir directamente a los puntos a, b y c en vez de poner la insistencia en una cámara de notables que, evidentemente, fue un intento de "remake" de la Cámara de los Lores muy difícilmente practicable actualmente? Lo interesante es que son puntos "hayekianos", aunque Hayek no les haya dado tanto importancia como al otro aspecto. Creo que a la hora de proponer reformas institucionales debemos ir a lo más factible (dentro de, ya, lo difícil que es) y no a lo casi culturalmente impracticable….

GZ

 
CONSULTEN, ESCRIBAN OPINEN LIBREMENTE
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-LIderazgo

Revista de Análisis Institucional FUNDACION VON HAYEK

Revista de Análisis Institucional  
   

 

Una de las principales tareas de la Fundación Friedrich A. von Hayek, se vincula con la promoción de la investigación en los campos de la filosofía, historia, economía, derecho, ciencia política y ciencias sociales en general.
Para ello, la Fundación cuenta con un Departamento de Investigaciones presidido por el Doctor Osvaldo H. Schenone e integrado por un extenso y prestigioso cuerpo de investigadores y becarios.
Estos intelectuales han centrado sus trabajos en las áreas mencionadas, abarcando desde los temas más abstractos del conocimiento teórico, hasta el análisis de fenómenos coyunturales y de políticas públicas.
Parte de ese  importante trabajo intelectual será volcado, a partir de este número, en la Revista de Análisis Institucional, publicación anual integrada exclusivamente por material originado en la Fundación.
La gran producción académica de nuestro Departamento de Investigaciones, sólo nos permite publicar una parte de ese material. Para acceder al resto de las investigaciones acceder a las secciones Departamento de Investigaciones, Becarios o bien, a la Biblioteca virtual.

Ricardo Manuel Rojas
Vicepresidente
Fundación F.A. von Hayek

REVISTA DE ANÁLISIS INSTITUCIONAL No. 3

INDICE
ARTICULOS

  • Thomas Kuhn: el paso de la racionalidad algorítmica a la racionalidad hermenéutica  - Por Gabriel J. Zanotti
  • A propósito de la propuesta de reforma institucional de Friedrich  A. von Hayek – Por Constanza Mazzina
  • Richard Cantillon y el primer tratado de economía política – Por Adrián O. Ravier 
  • Derechos originarios de propiedad en una teoría del tipo Hume: algunas reflexiones preliminares – Por Eduardo Stordeur (h)
  • Mitre y la formación del estado federal argentino, 1861-1862 – Por Adrián Lucardi
  • La influencia de la tradición romanista en el pensamiento de Bruno Leoni – Por Pablo A. Iannello
  • Panorama actual de las teorías evolucionistas en ciencias sociales (Primera Parte) – Por Eliana M. Santanatoglia

REVISTA DE ANÁLISIS INSTITUCIONAL No. 2

INDICE
ARTÍCULOS:

RESEÑA DE LIBROS

  • Vienna & Chicago: friends or foes? A tale of two schools of free-market economics. Mark Skousen - By Osvaldo Schenone and Adrián Ravier
  • Política económica. Ludwig von Mises - Por Ricardo Manuel Rojas.

REVISTA DE ANÁLISIS INSTITUCIONAL No. 1

INDICE
ARTÍCULOS:

ENSAYOS

 

Av. del Libertador 6550, 5º piso - C1428ARV, Buenos Aires, Argentina - Tel. (54-11) 4706-0500 - Fax (54-11) 4706-0182 - fundacionhayek@hayek.org.ar

pie_sep
FUENTE: http://www.hayek.org.ar/new/es/seccion.php?idsubseccion1=12&idseccion1=3&PHPSESSID=0c3b26d43eec769039338072a01fbd1d
CONSULTEN, ESCRIBAN OPINEN LIBREMENTE
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-LIderazgo

Estrasburgo avala la Ley de Partidos Políticos

Estrasburgo avala la Ley de Partidos Políticos



Sin ninguna duda la noticia reconfortante de la semana ha sido la confirmación, ayer miércoles, de la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, con sede en Estrasburgo, del pasado mes de junio, tras rechazar sus magistrados el recurso presentado por Batasuna, Herritarren Zerrenda y Autodeterminaziorako Bilgunea contra su ilegalización. Ante todo lo dicho por el Tribunal en su último párrafo: "Un partido político cuyos responsables incitan a recurrir a la violencia o proponen un proyecto político que no respeta una o varias normas de la democracia o que conduce a la destrucción de la misma, así como a ignorar los derechos y las libertades que ésta reconoce, no puede prevalerse de la protección de la Convención contra las sanciones impuestas por estos motivos".

Aquella sentencia de junio declaró que el objetivo de Batasuna y sus siglas sucesoras (AuB y Hz) era "completar y apoyar políticamente la acción de organizaciones terroristas para perturbar el orden constitucional y alterar gravemente la paz pública". Para ello, decía la sentencia ahora confirmada, el partido ilegalizado llevaba cabo "una estrategia para instaurar su proyecto político, contrario en esencia a los principios democráticos defendidos por la Constitución española".

"Un partido político cuyos responsables incitan a recurrir a la violencia o proponen un proyecto político que no respeta una o varias reglas de la democracia o que busca su destrucción y el desconocimiento de los derechos y las libertades que ésta reconoce, no puede aprovecharse de la protección de la Convención Europea de Derechos Humanos", así como que la Ley "no está destinada a prohibir la defensa de ideas o doctrinas que cuestionen el marco constitucional, sino a conciliar la libertad y el pluralismo con el respeto a los derechos humanos y la protección de la democracia".

De las sentencias se deduce que España estaría legitimada para actuar definitivamente contra las franquicias de ETA que gobiernan o tienen presencia en ayuntamientos, instando ya al Ministerio fiscal a actuar en consecuencia. De la actuación contra estas formaciones podría derivarse la tan demandada aplicación del artículo 61 de la Ley de Bases de Régimen Local que permitiera el definitivo desalojo por la vía de la disolución de ayuntamientos. Artículo que, literalmente, dice lo siguiente:

"1. El Consejo de Ministros, a iniciativa propia y con conocimiento del Consejo de Gobierno de la comunidad autónoma correspondiente o a solicitud de éste y, en todo caso, previo acuerdo favorable del Senado, podrá proceder, mediante Real Decreto, a la disolución de los órganos de las corporaciones locales en el supuesto de gestión gravemente dañosa para los intereses generales que suponga incumplimiento de sus obligaciones constitucionales.


2. Se considerarán, en todo caso, decisiones gravemente dañosas para los intereses generales en los términos previstos en el apartado anterior, los acuerdos o actuaciones de los órganos de las corporaciones locales que den cobertura o apoyo, expreso o tácito, de forma reiterada y grave, al terrorismo o a quienes participen en su ejecución, lo enaltezcan o justifiquen, y los que menosprecien o humillen a las víctimas o a sus familiares.

3. Acordada la disolución, será de aplicación la legislación electoral general, cuando proceda, en relación a la convocatoria de elecciones parciales y, en todo caso, la normativa reguladora de la provisional administración ordinaria de la corporación".

La ley es constitucional hoy y lo fue ayer. Sin embargo, el gobierno progre que padecemos, a través del Fiscal General del Estado, prefirió poner en situación de suspensión al Estado de Derecho. La Ley de Partidos, tras la llegada de Zapatero al poder, estuvo derogada de facto durante varios años, puesto que no fue aplicada a las nuevas siglas proetarras que fueron surgiendo para facilitar el proceso de negociación con la banda terrorista.

Fueron los días de "mancharse las togas con el polvo del camino" o del "Guantánamo electoral" que podía provocar la Ley de Partidos en 150.000 votantes de la izquierda abertzale, como dijo Conde Pumpido, el Fiscal General del Estado, o de la ilegalización no procedente "hasta que la jugada lo aconseje" del inefable ex ministro de Justicia Bermejo. Pumpido es de recordar que temía que instar la ilegalización de ANV pudiera "poner al Estado de Derecho en jaque, aunque no sea jaque mate, cada vez que hay elecciones".

Mientras Rubalcaba acusa a quienes critiquen el uso ilegal de Sitel de "dar ideas" a los abogados de Batasuna, los proetarras siguen cobrando del dinero público y siguen detentando cargos de representación política en muchos municipios vascos ante la pasividad del Gobierno. El papelón de su (escondido bajo tierra en estos últimos días) jefe de filas queda confirmado que, durante el "proceso de paz", fue, conocida esta sentencia, de auténtico órdago.
.
.
FUENTE: http://la-voz-liberal-melvin.blogspot.com/2009/11/estrasburgo-avala-la-ley-de-partidos.html
CONSULTEN, ESCRIBAN OPINEN LIBREMENTE
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-LIderazgo

ENERGIAS RENLOVALES La eólica cubre la parada de 4 de las 8 centrales nucleares españolas

La eólica cubre la parada de 4 de las 8 centrales nucleares españolas

 

miércoles, 11 de noviembre de 2009

4962.jpg

  • ¿Quién garantiza mejor el suministro? Cuatro de las ocho centrales nucleares españolas están paradas, mientras la eólica cubre el vacío.

La eólica cubre la parada de 4 de las 8 centrales nucleares españolas
En los primeros días de noviembre las centrales nucleares españolas han producido 1.358.916 MWh, y la energía eólica 1.770.486 MWh. En los últimos 365 días (año móvil) la producción eólica ha aumentado un 18,32% mientras que la nuclear ha disminuido en un 8,30%.

En la madrugada del 8 de noviembre de 2009, la energía eólica ha supuesto, entre las 4.30 y las 6.10, el 53 % de la demanda eléctrica. Este porcentaje supera en 10 puntos el anterior récord.

El Centro de Control de Renovables (Cecre) es la instalación de Red Eléctrica de España que hace posible la integración de energía eólica en condiciones de seguridad. Para Luis Atienza, presidente de Red Eléctrica, se trata de "un hito para el sistema eléctrico del que nos sentimos particularmente orgullosos. Estamos muy satisfechos de habernos convertido en los líderes mundiales de la integración de renovables y de nuestra capacidad tecnológica, única en el mundo, para gestionarla de forma segura".

El récord absoluto de producción eólica es de 11.203 megavatios, cifra a la que se llegó el 5 de marzo de 2009. A las 5.10, la hora de la mínima demanda, se estaban exportando 2.000 megavatios y una cantidad similar de electricidad estaba siendo utilizada para bombear agua del vaso inferior al superior en las instalaciones hidroeléctricas de bombeo.

Estos datos ponen de manifiesto la importancia que para la integración segura de las energías renovables tiene el desarrollo de conexiones eléctricas internacionales, como la que Red Eléctrica está construyendo con Francia. Además, el sistema tiene previsto incrementar la potencia de los bombeos, lo que permitirá seguir avanzado en la integración de las energías renovables.

 

Fuente Reve

FUENTE:
CONSULTEN, ESCRIBAN OPINEN LIBREMENTE
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-LIderazgo

Teyma Abengoa se establece en Estados Unidos con la creación de la filial Teyma USA Inc.

Teyma Abengoa se establece en Estados Unidos con la creación de la filial Teyma USA Inc.
jueves, 12 de noviembre de 2009
  • Teyma, empresa perteneciente a Abengoa, se implanta en el mercado estadounidense mediante la creación de una filial denominada Teyma USA Inc., constituida formalmente el pasado mes de agosto.

Entre sus objetivos estratégicos se encuentra la construcción de los proyectos de energías renovables de Abengoa en EE UU.

Al mismo tiempo, ofrecerá a terceros sus servicios de ingeniería y construcción de proyectos industriales llave en mano, especialmente en el campo de las energías renovables solares, biocombustibles y de generación, e infraestructura civil, eléctrica, hidráulica, arquitectura y servicios urbanos.

Teyma USA Inc. formará parte de Teyma, empresa constituida por Teyma Construcción, Teyma Medioambiente, Teyma Forestal, Teyma España y Teyma Internacional. La compañía está presente en cuatro continentes para el desarrollo de plantas de Biocombustibles en Francia, Holanda, España y EE UU y para la construcción de centrales termosolares ISCC y CCP -en Argelia, Marruecos, España y EE UU- y de generación eléctrica con biomasa en Brasil.

Teyma está formada por un equipo de profesionales altamente cualificados, multidisciplinar y multicultural, involucrado con la mitigación del cambio climático. La compañía mantiene una posición de liderazgo desde los últimos veintinueve años en infraestructuras, servicios urbanos, medioambientales, forestales y arquitectura.

Con esta nueva iniciativa en EE UU, Teyma se posiciona como ingeniería y constructora industrial internacional, líder en la aplicación de tecnologías innovadoras para el desarrollo sostenible y la reducción de emisiones de gases de efectos invernadero.


FUENTE: ENERGELIA
CONSULTEN, ESCRIBAN OPINEN LIBREMENTE
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-LIderazgo

Acciona Energía ha incrementado un 66% su capacidad total instalada, hasta alcanzar 7.308 MW

Acciona Energía ha incrementado un 66% su capacidad total instalada, hasta alcanzar 7.308 MW
jueves, 12 de noviembre de 2009
 
 
Las inversiones ascienden a 3.858 millones de euros, casi el triple que en el mismo periodo del ejercicio anterior. La deuda neta se reduce en lo que va de año un 58,5% y queda en 7.424 millones de euros, con un patrimonio neto de 6.114 millones.

Acciona ha alcanzado un resultado neto atribuible de 1.229 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 254,9% con respecto a los nueve primeros meses de 2008, incluyendo las actividades interrumpidas como consecuencia de la desinversión en Endesa. La cifra de negocios se ha reducido un 9,8%, hasta 4.697 millones de euros. En un contexto marcado por la fuerte caída del precio medio de la energía en España, -un 41%-, así como por la difícil situación económica global, el Ebitda (Resultado Bruto de Explotación) del grupo ha sido de 711 millones de euros, un 4,8% menos.

Acciona ha cerrado el tercer trimestre de 2009 con unas inversiones de 3.858 millones de euros, lo que representa casi triplicar la cifra alcanzada en el mismo periodo del año anterior. Dichas inversiones incluyen 2.759 millones de euros correspondientes a la adquisición de 2.002 MW de activos eólicos e hidráulicos a Endesa, en virtud del acuerdo alcanzado con ésta y Enel. Además, comprenden 1.099 millones de euros de inversiones orgánicas, de los cuales destacan los 848 millones que corresponden a Acciona Energía y los 136 millones de Acciona Infraestructuras.

El balance del grupo a septiembre de 2009 muestra un significativo desapalancamiento -deuda financiera neta sobre el patrimonio neto- en lo que va de año, ya que pasa de 283% a 121%. Actualmente la deuda neta es de 7.424 millones de euros, con un patrimonio neto de 6.114 millones. Esto se debe principalmente a la amortización de la deuda de adquisición de Endesa y a la desconsolidación de la deuda asociada proporcionalmente a esta participación.


FUENTE:
CONSULTEN, ESCRIBAN OPINEN LIBREMENTE
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-LIderazgo

jueves, noviembre 12, 2009

RSE: Comportamiento responsable: Guía de lineamientos ISO 26000

Comportamiento responsable: Guía de lineamientos ISO 26000
Esta noticia ha sido leída: 7 veces

Publicada a las 04:15 PM del 12 de Noviembre de 2009 |  El Mundo
     


E n estas últimas semanas del año, es grato ver la cantidad de foros, encuentros y eventos organizados en torno a la Responsabilidad Social Corporativa. Con el pasar de los años, vemos cómo en el mundo, Latinoamérica y ahora más que nunca en Venezuela, la mencionada disciplina va cobrando una fuerza arrolladora.

Hace apenas unas semanas, estuvo en el país, Cid Alledi Filho, un profesor asociado al Instituto Ethos de Brasil, quien además de sintonizar a varias organizaciones sobre los avances en reportes de gestión, según los indicadores de dicho instituto, nos exhortó a seguir muy de cerca el curso de guías y lineamientos referidos a la Responsabilidad Social, en concreto la ISO 26000.

Algunas coordenadas Para los que no conocen la ISO, esta es una organización no gubernamental integrada por 157 países cuya representación la ejercen los Institutos Nacionales de Normas (hasta hace unos meses en Venezuela, lo hacía Fondonorma; luego de una resolución dispuesta en junio pasado el ente rector es Sencamer).

La ISO ha elaborado más de 15.000 normas en diferentes áreas a través de comités técnicos y grupos de expertos que discuten bajo principios de "democracia, transparencia, imparcialidad y consenso".

En 2004, luego de largas discusiones se decidió emprender una guía dedicada únicamente al tema de la Responsabilidad Social: es así como nace el proceso de la ISO 26000. Una de las características más interesantes de esta guía es la participación activa de los diferentes públicos de interés o stakeholders (consumidores, industria, gobiernos, ONG, trabajadores y organismos de investigación, consultoras, universidades e institutos de normalización).

El séptimo encuentro para discutir los avances de esta guía se celebró en mayo pasado en Canadá. Actualmente se espera la publicación de la ISO 26000 como Norma Internacional en septiembre de 2010.

Una humilde interpretación Los comités de trabajo en todos los países del mundo (ISO/WS/SR, por sus siglas en inglés) generaron la expectativa de si en algún momento esta guía se convertiría en una norma certificable.

Más recientemente, y casi próximos a su publicación, ha surgido la inquietud de si debe hacerse algún cargo monetario por adquirir la guía (los organismos de normalización a nivel mundial consideran que alguien debe sufragar los costos en los cuales se ha incurrido desde que comenzó a discutirse la ISO 26000).

Pero más allá de los "dimes y diretes" que se puedan generar en torno a tener un documento que apoye la diseminación de buenas prácticas responsables, la lectura de tener como referencia instrumentos como la ISO 26000 es clara: las organizaciones y sociedades están caminando hacia una cultura (que no es nueva) de reportar sus gestiones e impactos sociales, económicos y ambientales para contribuir al bienestar de los pueblos.

Hay que tener claro que en su mayoría estas acciones deben ser voluntarias, y añadiría que también "genuinas".

Deben ser adaptadas al entorno y a las circunstancias en que operan los actores y ser realistas en cuanto al alcance y costos (no solo económicos) que puedan generar. El término Responsabilidad Social, per se, puede que haya sido acuñado recientemente, pero este se viene cocinando a fuego lento desde tiempos remotos.

Como bien diría Bernardo Kliksberg, "hay que volver a la sabiduría de antaño, sembrar confianza en los públicos de interés y profundizar la siembra de valores, principios y manejo justo y humano para defender los intereses colectivos".

¿Guía o norma? Volviendo al tema inicial acerca de la ISO 26000, considero que la diatriba de si será finalmente una guía o una norma no es relevante en este momento.

El asunto está en cómo lograr que la conducta de cada gerente, de cada accionista, de cada trabajador, de cada académico o de cada ciudadano, esté firmemente sustentada en la ética colectiva, en la solidaridad y el amor como fuerzas vitales de una sociedad y una economía sana.

Después de todo, ¿cómo podría sobrevivir una organización en una sociedad enferma? La reflexión es para ir más allá de una ética light a nivel organizacional y personal Deberíamos tomar conciencia del deber absoluto que tenemos cada uno ante nuestras familias, organizaciones, sociedades y sobre todo ante nosotros mismos.


Fuentes consultadas
www.iso.org/iso/home.htm //isotc.iso.org/livelink/livelink/fetch/
2000/2122/830949/3934883/3935 096/home.html?nodeid=4451259&ve rnum=0
www.fondonorma.org.ve/ www.ganar-ganar.com.mex



 
FUENTE:
CONSULTEN, ESCRIBAN OPINEN LIBREMENTE
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-LIderazgo

DESDE BLOGS DEL MERCURIO Sres. progresistas esto les va a interesar

Posteado por:
Marcos Olsen Fernandez
12/11/2009 13:14
[ N° 16 ]

Sres. progresistas esto les va a interesar:

Cómo las familias vencieron al lobby gay en California

California ha sido la mayor derrota del homosexualismo político en todo Occidente, y sin duda la victoria más ejemplar del movimiento pro-familia.
California era, para muchos, el paraíso homosexual en la Tierra, con ciudades devotamente gay-friendly como San Diego, y San Francisco, cuyo alcalde es el mayor activista de la causa gay.
Los defensores del matrimonio hombre-mujer habían reunido 1,1 millón de firmas para pedir el referendo que permitiese introducir en la Constitución de California la frase "sólo el matrimonio entre hombre y mujer es válido o reconocido en California".
En 2004, el nuevo alcalde de San Francisco, Gavin Newson, apenas con un mes en el cargo, empezó a dar licencias municipales de matrimonio a parejas homosexuales con gran despliegue mediático.
Como reacción, 11 Estados de EEUU ese año cambiaron sus Constituciones declarando que el matrimonio era sólo entre hombre y mujer.
En California, el 15 de mayo de 2008, el Tribunal Supremo dictaminó, por 4 votos contra 3, que casarse era un derecho constitucional y que una ley del Código de Familia no podía limitarlo.
Las familias, indignadas, se lanzaron a recoger firmas, ahora con un objetivo más ambicioso: un referendo en noviembre del 2008, durante las elecciones presidenciales, para cambiar la Constitución.
Resultados finales:
A favor de la Proposición (matrimonio hombre-mujer): 5.388.000 (52,5% de los votantes)
En contra: 4.883.000 (47,5% de los que votaron)
La campaña en defensa del matrimonio natural, llamada "Yes on Proposition 8", con el lema "restaurar el matrimonio", no tenía casi apoyos políticos.
La prensa estaba en contra y machacaba contra la Proposición 8.

Pese a ello, la campaña por el matrimonio natural consiguió recaudar 40 millones de dólares, aportados por 70.000 donantes individuales.

Continua

Posteado por:
Marcos Olsen Fernandez
12/11/2009 13:21
[ N° 17 ]

Continua (como las familias….)

Participaron 100.000 voluntarios, que visitaron casas, hicieron millones de llamadas telefónicas, distribuyeron un milllón de carteles y otro millón de grandes tiras adhesivas.

La oposición, por el contrario, recaudó sólo 30 millones de dólares. La gente de a pie dio poco, y se financiaron sobre todo con actores, famosos, millonarios y los lobbies activistas.

Por ejemplo:

El matrimonio de actores famosos Brad Pitt y Angelina Jolie aportaron 100.000 dólares. George Lucas, director de "Star Wars", donó 100.000 dólares al Lado Oscuro de la Fuerza, el director de cine Steven Spìelberg y su esposa donaron 100.000 dólares cada uno, en la semana final de campaña, el productor de Hollywood Steven Bring aportó 500.000 dólares, y así con otros famosos y multimillonarios gays.

Respecto a la financiación del bando pro-familia:

La entidad individual que más aportó fue el potente movimiento católico Caballeros de Colón con una donación de 1.425.000 dólares; la Conferencia Episcopal Católica de EEUU aportó 200.000 dólares.

Pero, la clave, al final, fue la generosidad de 70.000 pequeños donantes, en buena parte familias o pequeñas comunidades parroquiales y cristianas.

¿Y que se hizo con todo este dinero?

Televisión. Mucha televisión. Horas y horas de anuncios televisivos muy eficaces. En inglés y en español.
Un buen ejemplo de la eficacia pro-familia es el anuncio de TV para familias hispanas: la niña explica como en el colegio les narran cuentos que son adoctrinamiento gay.

Los defensores de la familia insistieron en el tema educativo una y otra vez: "van a adoctrinar en ideología gay a nuestros hijos en nuestras escuelas", insistieron, "es lo que ya hacen".

Los negro y los hispanos fueron a las urnas, votaron a Obama... y luego especificaron que el matrimonio es hombre-mujer.

Entre los pocos actores defensores de la familia, quizá el más influyente fue Eduardo Verástegui, el buenmozo actor mexicano protagonista de Bella. Su vídeo batio record en YouTube. Verástegui demostró ser muy valiente al desafiar al poderoso establishment de Hollywood y quizá su llamado al votante hispano fue clave para la victoria.

Continuacion

Posteado por:
Marcos Olsen Fernandez
12/11/2009 13:27
[ N° 18 ]

Continuacion (como las familias vencieron al lobby gay)

Un fruto hermoso será, sin duda, el respeto que los distintos grupos cristianos y religiosos han adquirido mutuamente trabajando juntos y con generosidad.

Ver a católicos y evangélicos defendiendo a los mormones de los groseros ataques de la propaganda "anti Prop-8" es un ejemplo de camaradería y, quizá, de fraternidad.

Catolicos bautistas, pentecostales, metodistas, evangélicos en general, ortodoxos, adventistas, mormones, judíos... la lista de organizaciones oficialmente adscritas a la "Prop 8" es tan larga como incompleta. Han sido muchas más.

En la enorme alianza religiosa de California sólo los episcopales quedaron fuera, militando en el homosexualismo político.

Las iglesias lo tenían claro: el "matrimonio gay" no solo era contrario a la voluntad de Dios sino que, además, era una vía por la que se iba a multar, limitar y cerrar a las comunidades religiosas que no lo compartiesen.

Cuando las agencias de adopción católicas cerraron en California para no entregar niños a parejas gays se vio claramente que mediante subvenciones, multas, etc... el Estado californiano iba a acosar a los cristianos que no compartiesen el homosexualismo político.

Por ejemplo, la Unión Judía Ortodoxa (1.000 sinagogas en EEUU) avisó de que el "matrimonio gay" podía usarse para multar a las comunidades que no dejasen sus locales para bodas gays.
La batalla de las urnas ha terminado.

Pero el mayor líder del activismo gay en California, el alcalde de San Francisco, Gavin Newson, ya ha hecho declaraciones: espera que la decisión popular pueda anularse desde los tribunales... otra vez. El lobby contra el pueblo.

El esfuerzo y constancia de las familias y matrimonios de California, su generosidad desde el año 2000 hasta estas elecciones de 2008 son un ejemplo que hace historia en las "culture wars".

Fe, familia, comunidades, donaciones generosas, defensa de los niños, recoger firmas, y televisión, muchos anuncios de televisión. Una combinación ganadora.

El pueblo ha hablado... ¡otra vez!

¿Porque la acción cívica siempre triunfa frente al progresismo izquierdista?

Porque los ideólogos progresistas son 3 gatos sueltos con retorica y técnicas propagandísticas prefabricadas, entelequias trasnochadas, pero nada mas.

En cambio, el pueblo, es la gente normal con sentido común, y son la mayoría. Por eso, no hay nada que temer, no hay que quedarse callados, hay que organizarse y hacerse oír.


 

FUENTE:
CONSULTEN, ESCRIBAN OPINEN LIBREMENTE
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-LIderazgo

¿Lobby o grupo de presión?

¿Lobby o grupo de presión?

Es una persona que , en asambleas parlamentarias, los ministerios y las grandes administraciones, sirve de unión entre los grupos de interés y aquello que, a los proyectos que elaboran (leyes, decretos, proposiciones de ley o que van a votar o decidir), ejercerán una influencia en la vida de los grupos que representan.

El lobbysmo es un método de información de estas decisiones. Esto esta alejado de las relaciones publicas, podría ser una manifestación del tráfico de influencias o de una cierta forma de corrupción.

En estados unidos los senadores opinan que sin lobbies, los gobiernos no podrían funcionar. La corriente de información que aportan al Congreso ya las agencias federales es un elemento vital de nuestro sistema democrático.

Es labor del lobbysta reunir estos documentos parlamentarios o ministeriales, leerlos y transmitir a su comité aquellos susceptibles de influir directamente sobre sus intereses.
Esta información puede ser vital para el porvenir y los proyectos de sus organizaciones. Cuando se aprueba una ley, se acepta un decreto, se consuma un hecho, ya es demasiado para intervenir.
Nos encontramos, en este acercamiento al lobby, con el matiz indispensable establecido entre la voluntad de convencer (propaganda), el deseo de vender (publicidad) y la intención de informar (relaciones públicas).

La comunicación presidencial


La personalidad del empresario puede y debe jugar un papel importante en las relaciones públicas de un grupo, porque su sensibilidad respecto a una política de relaciones publicas es determinante para el éxito o fracaso de la misma.

De este modo, cada empresario es una "figura" más o menos acusada y, sobre todo, utilizando un término que está de moda, más o menos carismática.

La comunicación presidencial exige una preparación relativamente larga, que variará según la personalidad del presidente.

El interés de la comunicación presidencial estriba en que humaniza a la empresa, identificándola con la personalidad que la anima.

El empresario mejora su propia imagen si se implica, ante todos, personalmente en la marcha de la empresa.

La comunicación presidencial desarrolla la notoriedad y la imagen del grupo.

Una política de imagen personalizada no permite disfrazar los hechos, ni disimular las los problemas o la realidad de la contabilidad.

El 60% de las personas forman una opinión a partir de la apariencia.
El 25% observan el comportamiento gestual.
El 15% únicamente y por desgracia, se basan en el mensaje en sí.
El profesional de las relaciones publicas o "el hombre orquesta"
El asesor de relaciones públicas, debe estar integrado o sea un consejero externo, es un hombre de diálogo que debe tener un buen conocimiento de las ciencias humanas y de las técnicas de comunicación.

Será entonces, en primer lugar, el "interprete" de la opinión publica recogiendo y dando forma al mayor numero de informaciones útiles para el grupo, y aprobando, así, que no se conforma solamente con darles forma y difundirlas sino que aporta, no sólo al presidente sino a todos, una documentación valiosa, incluso indispensable, que no siempre se tiene tiempo de reunir.

Debe ser un traductor, capaz de traducir un lenguaje social, es decir comprensible para el hombre social, sea cual sea su nivel, las informaciones económicas y técnicas que reúne.

Esto confirma la importancia de su posición jerárquica, pero deberá evitar que el grupo lo vea como un simple portavoz.

No obstante, el buen profesional deberá poseer una autoridad real, una cierta influencia, a veces incluso sobre el propio presidente.

No siempre es cómodo imponer la idea de que el especialista es él, el consejero en relaciones públicas. Y, sin embargo, un consejero que no da su sincera opinión, ya no es un consejero, sino un simple eco que aprueba.

El futuro de las relaciones públicas

El mercado potencial de las relaciones publicas será, mucho mas importante que la publicidad. Pero para que una profesion se desarrolle, no basta con que aumenten los problemas originados por el arte o las tecnicas de ésta. Se necesitará que las personas que la ejercen sean capaces de responder a estos problemas y sean percibidos como tales por quienes puedan necesitar sus servicios.

He aquí por qué creemos en el futuro de las relaciones públicas en tanto que es estrategia y técnica indispensable para manejar una empresa en posición de dependencia. Unas relaciones públicas que actúan de escucha e interpretadora de opiniones.

Unas relaciones públicas instrumento de ajuste entre las prestaciones de la confianza y de la participación.

Este porvenir es cierto, pues ninguna empresa, grande o pequeña, puede resolver los problemas que le causan el número y la diversidad de las nuevas expectativas a las que deberá enfrentarse, sin adoptar una política de dirección que no se inspire en los principios que hemos enunciado, y que caracterizan a las relaciones públicas, disciplina social.

Respecto al futuro de la profesión, es más difícil de prever, ya que depende enteramente de quienes la ejercen y de quienes la enseñan. Una profesión se define y se inserta en el cuerpo social no por sus instrumentos o técnicas, sino por la naturaleza de los problemas que pretende resolver y por los objetivos que se propone conseguir.

El futuro de la profesión no esta limitado por su mercado potencial, sino por la aptitud de los profesionales para ocuparse de él con competencia y dar así una imagen de esta profesión que favorecerá su desarrollo.



http://balconvinotinto.blogspot.com/2009/11/lobby-o-grupo-de-presion.html
FUENTE: MUNDO NEGOCIABLE - http://mundonegociable.blogspot.com/
CONSULTEN, ESCRIBAN OPINEN LIBREMENTE
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-LIderazgo

Has Judicial Immunity Lost its Appeal?

Has Judicial Immunity Lost its Appeal?

The doctrine of judicial immunity shields judges from lawsuits that target their actions on the bench. But when a judge's conduct is particularly egregious and perhaps even violates someone's civil rights, should the shield come down?

In a piece published today in the Wall Street Journal, Ashby Jones, lead writer for the WSJ's Law Blog, considers this question. It is actively under consideration in Pennsylvania, where two judges of the Court of Common Pleas were accused of routing juveniles to detention centers in exchange for millions of dollars in kickbacks. (For more background on the story, see complete coverage of the affair from The Legal Intelligencer.) 

In civil suits filed against the judges, lawyers are seeking to recover... [MORE]

Sphere: Related Content

Posted by Robert J. Ambrogi on November 12, 2009

FUENTE:
CONSULTEN, ESCRIBAN OPINEN LIBREMENTE
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-LIderazgo

Lawyer's Breath, The Perfect Holiday Gift

Lawyer's Breath, The Perfect Holiday Gift

Wendell_2

It is not too early to start your holiday shopping and what better gift for that special lawyer or judge than a bottle of Lawyer's Breath hot sauce or a jar of Hot Lawyer's Nuts. These and other legally themed delectables are available for purchase online through Judicial Flavors, a company started by Auburn, Calif., solo lawyer Wendell Peters.

Peters is a criminal lawyer engaged in the pursuit of hot. He sells a complete line of hot sauces with names such as Contempt of Court, Juvenile Justice, Last Will & Testament, Under the Influence and his extreme hot sauce So Sue Me. There is also his Shyster Sauce barbecue sauce, Whole Truth pasta sauce, and a variety of salad dressings, fruit sauces, glazes, jellies, rubs and other products.

A 1985 graduate of McGeorge School of Law, Peters credits his home state of Texas and a childhood spent helping his mother with pickling chores as the inspirations for his recipes. But it was not until he was well into his legal career that he came up with his hot sauce. His Web site explains: [MORE]

Sphere: Related Content

Posted by Robert J. Ambrogi on November 12, 2009

FUENTE:
CONSULTEN, ESCRIBAN OPINEN LIBREMENTE
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-LIderazgo

RSE VENEZUELA: Debate sobre RSE incentivó diálogo entre diversos sectores sociales

Debate sobre RSE incentivó diálogo entre diversos sectores sociales PDF Imprimir E-mail

notven44_lideresLa A.C. Red de Líderes Sociales organizó el Primer Debate sobre RSE con el objetivo de discutir cómo mejorar el impacto de los programas de RSE en el país, involucrando al sector privado, la juventud y los líderes comunitarios.

El evento se realizó en el Hotel Lido este martes 10 de noviembre y contó con la presencia de representantes de consejos comunales, ONG, empresas privadas y sector público. Prevaleció la idea de que existe la necesidad de acortar la brecha de la pobreza mediante el aporte de iniciativas de responsabilidad social empresarial desarrolladas con confiabilidad, eficiencia y transparencia.

William Requejo, líder comunal en Catia destacó que la comunidad es responsable del cambio con el apoyo de la empresa y que ésta debe involucrarse más allá de dar el dinero. Por su parte, Edward Jardine, empresario y Presidente de VenAmCham, concuerda con que la responsabilidad social empresarial comienza por casa y que debe ser una estrategia a la que se le dé seguimiento.

Allie Charr de Datos manifestó que aunque sólo el 30% de la población conoce las prácticas de responsabilidad e inversión social de las empresas, esta cifra ha venido creciendo en los últimos años.

Por último, Adriana Mata, directiva de la Red de Líderes Sociales, expresó: "Poder sentar en una misma mesa a grupos con posiciones encontradas es una demostración de que existen espacios de convergencia y --más importante aún-- del interés por mantener un diálogo constructivo que favorezca una mejora en la calidad de vida del venezolano. Nuestra meta con ésta y las actividades por venir es mantener esos espacios de diálogo que permitan un verdadero aprovechamiento de la inversión en RSE que hacen las empresas".

El evento contó con el respaldo de Alianza Social de VenAmCham, Organización Cisneros, ProPaz, Zaranda Producciones, revista RSE Venezuela, Logos Productions, Textear y RPR Comunicación Responsable.

Fuente: Red de Líderes Sociales

1 2 3 5 6 7

© RSE Venezuela - www.rsevenezuela.com

FUENTE:
CONSULTEN, ESCRIBAN OPINEN LIBREMENTE
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-LIderazgo

SEBASTIAN PIÑERA anticipo , primicia de la franja de sebastian piñera

Si no puede ver este mail, haga click aquí
Banner Piñera 2010 - Así queremos Chile
 

¡Hola Rodrigo!

Un día antes de que se diera el primer capítulo por televisión, hemos querido estrenar en exclusiva para nuestros adherentes el primer capítulo completo de la franja de Sebastián Piñera.

Ocupar Internet para este importante hito tiene un gran objetivo: Recoger las opinones de los cibernautas, de los adherentes y de la ciudadanía en general para saber qué es lo que ellos quieren ver por las pantallas de televisión. También queremos premiar a nuestros adherentes, mostrándoles nuestro trabajo antes de lanzarlo a través de la televisión.

Franja Presidencial - Primer capítulo

Los invitamos a disfrutar en exclusiva del primer capítulo y dejar sus sugerencias e ideas en nuestro sitio www.piñera2010.cl.

Saludos,
Comando Online - Sebastián Piñera
FUENTE:
CONSULTEN, ESCRIBAN OPINEN LIBREMENTE
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-LIderazgo