TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

jueves, marzo 04, 2010

UNA TREMENDA TAREA SE VIENE POR DELANTE

CHILE TIENE  QUE UNIRSE EN TORNO A PIÑERA PARA RE-CONSTRUIR VALORES Y EL PAÍS.

Chile no estaba preparado para una catástrofe como la vivida recientemente. El Estado Chileno no estaba preparado  para asumir una eficiente gestión de la crisis vivida. El problema pasó a lo político, y se comenta en todo el mundo. Pero esta vez no ha generado aún un terremoto político. El presidente del Senado Jovino Novoa ha dicho que se han perdido los valores  ante los saqueos vividos en Concepción , Santiago y otros sitios. "Hubo una descomposición moral y eso queda y permanece" y eso es sumamente grave . Ha habido "una falta absoluta de humanidad para enfrentar el terremoto y maremoto que afectó al país, precisando que quedó demostrado que el país no cuenta con procedimientos especializados para estas emergencias" ha dicho el senador

La agricultura ha sufrido daños cuantiosos  en materia láctea, frutícola, de exportaciones, triguera y la actual autoridad parece no importarles. Luego, ha habido una cadena de errores en la administración y millones de ciudadanos sufren los efectos. Finalmente se decreta zona de catástrofe  a Concepción y otras áreas y aparece la fuerza Militar que debió estar desde el primer momento. Esto es , nuevamente las Fuerzas Armadas acuden en ayuda de sus compatriotas y ponen orden en una zona en ya reinaba  el pillaje, la delincuencia  La presidenta debió haber entregado el mando de inmediato al Presidente entrante

Sebastiá n Piñera , el presidente electo  ya le ha planteado a todos los ministros hacer un re direccionamiento de los recursos que estaban orientados a cada cartera para el presente año con le fin de enfrentar la emergencia".

En consecuencia al próximo gobierno se le viene una magna labor de reconstrucción y de ayuda a los ciudadanos afectados. Deberá , entonces, hacer una campaña motivacional para generar una mística que logre aglutinar a todo el país tras  esa obra .Estamos ciertos que lo logrará


 
FUENTE: rg
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

LA CAMPAÑA DE LEONARDO FARKAS

campaña de leonardo farkas

POR CADA FAN FARKAS DONARA $100 PARA RECONSTRUIR CHILE

 
 
 
FUENTE:
Escríbannos, consulten, opinen
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
 
Llamar a Celular: 93934521 o nos envías un e-mail.
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO  EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE LA ONU
Soliciten nuestros cursos, charlas , y Asesorías en :Responsabilidad Social empresarial; en Gestión del Conocimiento, Energías renovables, Liderazgo, Marketing Jurídico, LOBBY CORPORATIVO .. Disponibles para OTEC , empresas y Gremios
SANTIAGO CHILE

JP Morgan eleva a 5,5% estimación de PIB por obras de reconstrucción


 JP Morgan eleva a 5,5% estimación de PIB por obras de reconstrucción
Pese a que en lo inmediato el organismo espera que la actividad apunte una "caída en picada", los planes para recuperar la infraestructura y las viviendas impulsarían el Producto este ejercicio.
04/03/10

(Estrategia) Pese a que el Imacec doméstico se vería severamente mermado por los efectos del terremoto y posterior tsunami que azotó a sectores productivos clave, JP Morgan Chase & Co. estima que el PIB del ejercicio se debiera acelerar más de lo previsto debido a los plantes de reconstrucción. 

"La economía caerá en picada (…) en el plazo inmediato, mientras se descalabran la energía, el transporte, las comunicaciones y la faena portuaria", indicó el agente de la firma, Vladimir Werning. "Pero como ocurre habitualmente con los desastres naturales que tienen un impacto grande en el capital total físico de una nación, las obras de reconstrucción elevarán significativamente el Producto en los trimestres subsiguientes", acotó. Así, la entidad privada proyecta que el crecimiento local llegaría a 5,5%, superior al 5% pronosticado originalmente. 

IPC

La compañía espera que la inflación también acuse recibo de la catástrofe natural. De hecho, elevó su cálculo para el IPC de 2010 a un alza de 4,5% desde el 2,9% anticipado previamente.

El organismo recordó que el titular del Banco Central, José De Gregorio, dejó entrever que adoptaría sus próximas decisiones de política en función del sensible desempeño económico a la luz del sismo. En ese sentido, el inicio de ajuste en la tasa de instancia desde su mínimo histórico de 0,5% podría posponerse más allá del segundo trimestre venidero, de manera de extender el estímulo, situación que, de paso, ampliaría los márgenes para un incremento en el nivel de precios.

Por su parte, Celfin Capital aumentó su estimación para la variable de marzo desde 0,3% a 0,6%. "Consideramos ahora un alza de 2% para el sector alimentos ante la posibilidad de que la escasez lleve a un ascenso de valores de algunos productos", explicó, añadiendo que la baja que se presentaría en el ámbito transporte ante el fin del verano podría postergarse en vista de las dificultades que enfrenta el rubro. Consignó, en tanto, que para el año la previsión podría corregirse del 3% actual a un 3,6%.

Fuente / Estrategia


FUENTE:
Escríbannos, consulten, opinen
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
 
Llamar a Celular: 93934521 o nos envías un e-mail.
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO  EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE LA ONU
Soliciten nuestros cursos, charlas , y Asesorías en :Responsabilidad Social empresarial; en Gestión del Conocimiento, Energías renovables, Liderazgo, Marketing Jurídico, LOBBY CORPORATIVO .. Disponibles para OTEC , empresas y Gremios
SANTIAGO CHILE

Codelco inició plan de apoyo a la comunidad

 Codelco inició plan de apoyo a la comunidad
04/03/10

(Codelco) División El Teniente de Codelco puso hoy en marcha un plan de acción para ir en ayuda de la comunidad de la Región de O´Higgins afectada por el terremoto del fin de semana. La ayuda consiste en poner a disposición de las autoridades locales equipos de ingenieros de Codelco para evaluar los daños a la infraestructura, maquinaria pesada para remoción de escombros y camiones aljibe para repartir agua potable en los sectores que aún no cuentan con este elemento.

El anuncio lo hizo hoy el Gerente General de la División El Teniente, Ricardo Alvarez, al despedir a la caravana de equipos y profesionales que partieron hacia las comunas de Rancagua, Machalí, Doñihue, El Olivar, Graneros y Alhué a dar el apoyo a los damnificados.

Alvarez indicó que "luego que retomamos la continuidad operativa de la empresa, llegó la hora de orientar nuestros esfuerzos en apoyar la recuperación de la región en que trabajamos y vivimos"

El ejecutivo informó que el plan de ayuda a la comunidad incluye "20 a 25 ingenieros expertos de nuestra empresa para evaluar edificaciones dañadas en las zonas afectadas. Al mismo tiempo se dispondrá de 26 unidades de maquinaria pesada para labores de despeje y 4 camiones aljibe para entrega de agua potable a la comunidad". 

También agregó que "tal como nos solicitó el Intendente de la Región, tomamos contacto con los alcaldes para que nos señalen cuáles son sus necesidades y poner nuestro aporte a disposición de ellos". 

El equipo de profesionales -compuesto por ingenieros civiles estructurales, electricistas y especialistas en suelos- colaborará en las evaluaciones de riesgo de la infraestructura comunitaria, iglesias, hospitales, policlínicos y residencias particulares, durante al menos dos semanas.

INGENIERÍA AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD 

A nombre de este equipo de expertos, la ingeniero civil Paula Opazo, señaló que la motivación del grupo es "ayudar socialmente a nuestra comunidad a nombre de la empresa de todos los chilenos. Somos profesionales de todas las áreas de El Teniente los que nos ponemos a disposición de las autoridades comunales para los trabajos técnicos que haya que realizar. Tenemos la responsabilidad de entregar nuestro aporte y nuestros conocimientos para enfrentar en esta catástrofe".

Finalmente, Alvarez hizo un reconocimiento a todos los trabajadores de la empresa que han hecho enormes esfuerzos para poner en marcha la producción de El Teniente "pese a que muchos de ellos también fueron afectados por el terremoto" y agregó que "este es una demostración más del compromiso de Codelco y sus trabajadores con Chile y su desarrollo".

Fuente / Codelco

FUENTE:
Escríbannos, consulten, opinen
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
 
Llamar a Celular: 93934521 o nos envías un e-mail.
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO  EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE LA ONU
Soliciten nuestros cursos, charlas , y Asesorías en :Responsabilidad Social empresarial; en Gestión del Conocimiento, Energías renovables, Liderazgo, Marketing Jurídico, LOBBY CORPORATIVO .. Disponibles para OTEC , empresas y Gremios
SANTIAGO CHILE

Mineros de Chuquicamata donarán 600 millones de pesos

TERREMOTO EN CHILE
 Mineros de Chuquicamata donarán 600 millones de pesos
Además en otros centros de trabajo se realizan actividades con igual propósito.
04/03/10

(El Mercurio de Calama) Dicen que el trabajador del cobre es privilegiado, más aún cuando se habla de los pertenecientes a Codelco Norte. Pero cuando se trata de solidarizar, también surge la figura de cada uno de ellos, ya que el hombre que entrega gran parte de su vida a extraer el metal que solventa al país no vacila un segundo en destinar parte de su renta para apoyar alguna causa noble.
Ahora el país está viviendo una compleja situación y el clamor por ayuda ya llegó a estas tierras. Seguramente la mano se extenderá para respaldar a un compatriota que vive dramáticos y crudos instantes producto del violento terremoto.

Aporte

Según el dirigente del Sindicato Nº1 de trabajadores de Codelco Norte Chuquicamata, Jaime Graz, existe toda la disposición para que, en acuerdo de todos los sindicatos, dígase Nº1; N2; Nº3, Nº1 de Antofagasta y Sindicato Minero, se realice un descuento de 2 días de trabajo de cada asociado, lo que equivaldría a 100 mil pesos por cada uno. Sumando la cantidad de todos los socios involucrados, se podría llegar a la suma de 600 millones de pesos.

De aprobarse el descuento en todas las asambleas que culminan hoy, esta suma de dividirá en dos. Los primeros 300 millones se destinarán a comprar 5 mil mediaguas y la segunda fracción se incorporará en los montos para poder continuar con la ayuda durante los meses que se vendrán.

La intención es poder brindar techo y a la vez alimentos y elementos necesarios para sobrellevar la forzada vida que cada uno de los damnificados debe soportar de aquí en adelante.

Claramente no cabe duda que los trabajadores del cobre no se opondrán a este descuento, tomando como referencia el aporte que históricamente han brindado a la Teletón.

A esto se sumará el aporte que realizarán los mil socios del Sindicato de Supervisores de Chuquicamata, lo que podría equivaler a 120 mediaguas. El acuerdo lo tomarán el lunes y la idea es poder entregarlas y también costear la instalación, aunque manos para realizar el trabajo no faltarán.

Otras ayudas

Hay muchas formas de poder generar y recaudar recursos para destinarlos a los chilenos que atraviesan por un impactante lapso de sus existencias. Por ejemplo, en RT diversos grupos han realizado actividades como subastas, recaudando cifras que fluctúan entre los 2 y 4 millones de pesos.

Este ejemplo también es replicado por diversas secciones de Chuquicamata, quienes se han motivado en pro de los que ahora necesitan.

Fuente / El Mercurio de Calama


FUENTE:
Escríbannos, consulten, opinen
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
 
Llamar a Celular: 93934521 o nos envías un e-mail.
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO  EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE LA ONU
Soliciten nuestros cursos, charlas , y Asesorías en :Responsabilidad Social empresarial; en Gestión del Conocimiento, Energías renovables, Liderazgo, Marketing Jurídico, LOBBY CORPORATIVO .. Disponibles para OTEC , empresas y Gremios
SANTIAGO CHILE

Trece sectores productivos realizan sus primeras estimaciones de daños


 

 

Rubros proyectan mermas: 
 Trece sectores productivos realizan sus primeras estimaciones de daños
Mineras pasaron la prueba. Forestales, pesca y producción local de acero son algunas de las industrias más afectadas. Sin embargo, en la mayoría de los sectores señalan que hay stock suficiente para satisfacer la demanda. Las firmas informaron su situación a la Superintendencia de Valores y Seguros. La construcción prevé un incremento en empleo por la reconstrucción.
04/03/10

(El Mercurio) 
Agrícola
La producción de las regiones más afectadas por el terremoto corresponden al 76% de la actividad agroindustrial del país. De ahí, que la Sociedad Nacional de Agricultura, advierte que esta actividad ha quedado "seriamente comprometida" por el sismo. "Más aún considerando que el sector se encuentra en su mayor fase de producción. El 40% del valor agregado silvoagropecuario y agroindustrial de un año se debiera producirse entre marzo y junio".


Telefonía
Las empresas de telecomunicaciones han sido una de las más afectadas. Aún no han hecho un balance de la situación, pues están abocadas a reponer los servicios tanto de telefonía fija como móvil.

Se estima que las pérdidas no son tan abultadas como se podría suponer (todas las firmas cuentan con seguros), considerando que la telefonía celular se ha visto principalmente afectada por la falta de energía eléctrica y combustible para mantener operando sus antenas.

Más afectada fue la telefonía fija, debido a la caída de postes.


Energía
17% de los 3,8 millones de clientes entre Valparaíso y La Araucanía está sin luz. El sector eléctrico sigue intentando recuperar el servicio. Hoy, el Sistema Interconectado Central (SIC) opera continuamente, aunque aún hay daños en subtransmisión y distribución. No hay un conteo de costos para el sector.


Arauco no producirá celulosa en marzo
2% de la producción anual de celulosa en Chile dejarían de procesar las empresas del sector por cada semana de paro de sus plantas productivas.

CMPC, ligada al grupo Matte, y Celulosa Arauco y Constitución, de la familia Angelini, anunciaron el lunes la detención indefinida de ocho unidades procesadoras de pulpa (cinco de Arauco y tres de CMPC), que en conjunto producen en torno a 1,7 millón de toneladas al año.

Lo anterior equivale a dejar de producir cerca de 13 mil toneladas diarias, lo que en una semana se traduciría en 90 mil toneladas; esto es, el 2% de la producción total anual.

Pero la cifra de pérdidas productivas aumentará. En un documento enviado ayer a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), la firma ligada al grupo Angelini, dijo que "las cinco plantas de Arauco en Chile, esto es, Licancel, Constitución, Nueva Aldea, Arauco y Valdivia, presentan distintos niveles de daños que están siendo evaluados, lo que permite afirmar que durante el mes de marzo probablemente no habrá producción de celulosa de nuestras plantas en Chile".
Considerando lo anterior, sólo Arauco vería mermada en 8,2% su producción a nivel nacional.


Pesca 
25% de la capacidad instalada de los pesqueros del país quedó inutilizable con el terremoto y las posteriores marejadas.

Héctor Bacigalupo, gerente general de Sonapesca, estima que recuperar la capacidad total de la industria en la zona centro y sur tardará al menos un año.
Esta zona, que fue la afectada por el sismo, representa cerca del 50% de la producción pesquera del país y por efectos del siniestro la mitad de sus plantas quedaron inutilizadas, según informes preliminares.

Por el momento, no hay estimaciones de las pérdidas monetarias. Pero uno de los factores que más ha afectado a la industria son los saqueos que ha sufrido.
Las flotas no habrían registrado grandes daños. Frente a esto, las firmas afectadas podrían operar en otras plantas. Esto es, derivar la pesca a unidades ubicadas entre Coquimbo y Puerto Montt, utilizando sus barcos pesqueros como transportadores.


Mineras pasaron la prueba
6 mil toneladas de cobre dejaron de producir las mineras que tuvieron que paralizar sus actividades el fin de semana debido al corte eléctrico, tras el terremoto.

En específico, las divisiones El Teniente y Andina de Codelco, las operaciones Los Bronces, El Soldado y Mantoverde de Anglo American, y Los Pelambres de Antofagasta Minerals -brazo minero del grupo Luksic- dejaron de producir 6.300 toneladas.

La merma en Codelco sería por 3.940 toneladas (entre cátodos y concentrado), lo que representa el 64% de la menor producción de la industria y sólo el 0,2% de la producción anual de la firma. Todas las compañías retomaron sus actividades entre el domingo y el lunes.


Industria salmonera
El gerente general de SalmonChile, Carlos Odebret, dijo que la infraestructura no sufrió graves daños, pero que se podría generar el retraso de algunas cosechas por la falta de combustible para el transporte. No obstante, aseguró que la oferta no se verá afectada de forma seria. El dirigente explicó que los principales problemas son la falta de oxígeno y diésel. El primero es usado en las pisciculturas y el combustible, en la logística. "Lo que están haciendo las empresas es minimizar el consumo, pero cada día es un problema más grande", dijo. La industria además sufrió el impacto al no poder enviar algunos productos frescos desde el aeropuerto de Santiago, o de congelados desde los distintos puertos afectados que trabajan con la industria.


Vinos 
US$250 millones es la pérdida que arroja hasta ahora el balance de los viñateros. Según cifras de Vinos de Chile, el terremoto dañó unos 125 millones de litros. En relación con la cosecha de 2009, esta cifra equivale al 12,5%. Eso sí, aún no se han cuantificado los daños en infraestructura. Los datos fueron obtenidos a través de una encuesta del gremio a sus asociados, que representan el 95% del total de la industria vitivinícola local. Según aseguró René Merino, presidente de la asociación, las bodegas no habrían registrado mayores daños. Por ello la vendimia podría no verse afectada. "La mayor parte del daño es en el vino ya envasado", dijo Merino, quien agregó que el terremoto no altera la proyección de 8% de crecimiento en volumen y precio en 2010.


Supermercados
35 salas de supermercados se vieron afectadas entre la VII y VIII Región. En todo caso, todas las grandes cadenas cuentan con seguros.

De los 260 locales de Unimarc a lo largo de Chile, 30 están fuera de operaciones. De éstos, 18 no funcionan por saqueos y 12 por el terremoto. Todos estarían operativos antes de 30 días.

Wal-Mart tiene cinco locales afectados: tres se espera que abran en los próximos días, pero los restantes tienen para algunas semanas, pues con los saqueos se afectaron sus sistemas.

Desde la industria se explica que las ventas no se verán afectadas, pues ya el domingo se abrieron la mayoría de los locales, los que registraron ventas superiores a lo normal.


Más acero importado por detención de Huachipato
295 mil toneladas de acero dejaría de producir el grupo CAP en 2010.
Esto, tras el anuncio de cierre de su filial Huachipato, que quedó seriamente dañada con el terremoto.

Al año, la siderúrgica comercializa cerca de 1,18 millón de toneladas de acero, lo que representa el 69% del total de las ventas nacionales. El otro 31%, equivalente a 520 mil toneladas, está en manos de Gerdau Aza.

Ahora bien, del total comercializado en 2009 a nivel nacional, 1,7 millón de toneladas, el 29,4% (501 mil toneladas) fue importado única y exclusivamente por el grupo CAP.

Pero la detención de la operación de Huachipato, por tres meses, hará crecer las importaciones.

El martes, la siderúrgica Gerdau Aza anunció que mantiene un stock de 22 mil toneladas de acero, cifra que asegura el abastecimiento durante, al menos, un mes.
Por ello, y para "reforzar" la existencia del producto, la empresa resolvió importar 40 mil toneladas adicionales, las que deberían estar disponibles a mediados de abril.

Una situación similar ocurrirá con CAP. "Se importará lo necesario para que, sumadas a los inventarios existentes en la red de distribución, se mantenga el mercado debidamente abastecido", afirman en la compañía presidida por Roberto de Andraca.

Según fuentes de la industria, lo más probable es que a las 501 mil toneladas se sumen al menos otras 300 mil.


Productores frutícolas
20% es la producción dañada en los huertos que sufrieron caída de fruta, según detalla Ronald Bown, presidente de Asoex. Las mayores pérdidas se han producido en los frigoríficos por los cortes eléctricos y en las vías de transporte, agrega Rodrigo Echeverría, presidente de Fedefruta.

"Las regiones más afectadas comprometen el 76% del PIB agroindustrial, cifra que se amplía al 97% si se incluye desde Valparaíso hasta Los Lagos. Por lo mismo, la capacidad productiva del sector está ampliamente comprometida", detallan en la SNA.


600 mil trabajadores emplearía el sector construcción
Según cifras de la Cámara Chilena de la Construcción, la actividad empleaba a 552 mil personas en el país a noviembre y representa el 6,8% del PIB.

A juicio de Alberto Hardessen, director de la Escuela de Construcción Civil de la Universidad Mayor, es posible que el empleo en el sector aumente en 10% por sobre la cifra de noviembre durante los próximos meses. Las necesidades de reconstrucción de viviendas y de infraestructura incrementarían la demanda de mano de obra.

La reactivación también vendría para las pequeñas empresas, contratistas de especialidades. "Los particulares que sufrieron daños, aunque no tengan seguros, la tendencia es que los reparen y eso significa un rebrote de demanda para pequeñas empresas de pintura y albañilería", explica Hardessen.

Para este año, la Cámara de la Construcción proyectó una inversión en vivienda en torno a US$ 6.278 millones, con un crecimiento de 8,4%. Esta inversión también podría verse modificada.

Vicente Domínguez, director ejecutivo de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios, coincide en la alta demanda por reconstrucción. "La historia nos señala que en Chile, luego de los terremotos, viene un auge temporal de algunos años en el sector construcción".


Bancos
14% como mínimo de las 231 sucursales , que existen en las regiones del Maule y del Biobío están abiertas. Poco a poco el sector bancario reabre las sucursales en las zonas más afectadas por el terremoto y esa cifra, aseguran, incluso podría ser del 33% según un catastro de la superintendencia del sector (SBIF). Respecto a los cajeros automáticos, el 50% está en funcionamiento. En ambos casos, los principales problemas se relacionan con la falta de electricidad y fallas en la estructura de las oficinas. Consultadas las instituciones, la mayoría ha formado equipos especializados para reanudar las actividades. Sobre los productos y servicios, las tarjetas de crédito y débito, y las páginas web están operativas. Sólo existen problemas en las transferencias electrónicas de fondos. Uno de los que presentan estos inconvenientes, Banco de Chile, informó que "se espera restituirlo en un 100% durante las próximas horas". Transbank anunció que suprimirá en marzo el cobro de sus terminales de puntos de venta del Maule y Biobío.

Fuente / El Mercurio


FUENTE:
Escríbannos, consulten, opinen
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
 
Llamar a Celular: 93934521 o nos envías un e-mail.
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO  EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE LA ONU
Soliciten nuestros cursos, charlas , y Asesorías en :Responsabilidad Social empresarial; en Gestión del Conocimiento, Energías renovables, Liderazgo, Marketing Jurídico, LOBBY CORPORATIVO .. Disponibles para OTEC , empresas y Gremios
SANTIAGO CHILE

Blanco, colección Primavera-Verano 2010

Blanco, colección Primavera-Verano 2010

Posted: 03 Mar 2010 01:54 AM PST

blanco coleccion hombre primavera verano 2010

Hace unas semanas ya tuvimos unas pinceladas de lo que será la colección de Blanco para la primavera-verano 2010 gracias a las imágenes de su última campaña.

Hoy os vamos a mostrar las imágenes del lookbook completo, donde en esta ocasión el protagonista no es Garret Neff como ocurría en la campaña, sino Ryan Bertroche que ya fue imagen de Blanco la temporada pasada.

El Tribunal Constitucional alemán prohibe la retención de datos

El Tribunal Constitucional alemán prohibe la retención de datos

Posted: 02 Mar 2010 11:08 PM PST

Se trata de una vieja batalla, de la que hablamos allá por el año 2005: la lucha contra la retención indiscriminada de los datos de las telecomunicaciones de los usuarios. Ahora, el Tribunal Constitucional alemán, respondiendo a una demanda colectiva planteada por más de treinta y cinco mil denunciantes, acaba de declarar inconstitucional y contrario al derecho al secreto de las telecomunicaciones (gracias, Gonzalo) el almacenamiento indiscriminado de los datos de conexión de comunicaciones telefónicas, localización geográfica  de los usuarios de teléfonos móviles, correos electrónicos y navegación por la red.

Una de las razones de peso esgrimidas contra las iniciativas de retención indiscriminada de datos es el hecho de que no sirven para nada. Las políticas de retención de datos generan volúmenes de información demasiado grandes como para resultar útiles, y no contribuyen a una mayor seguridad, sino simplemente a que aquellos que pretenden llevar a cabo acciones contra la misma utilicen otros canales alternativos. Además, genera un silo de datos que podrían desde ser interpretados erróneamente (falsos positivos), a caer en manos equivocadas para fines completamente ajenos a la supuesta protección de los ciudadanos (ya hubo en su momento voces solicitando el uso de esos datos para perseguir, cómo no, cuestiones relacionadas con la propiedad intelectual). Son medidas caras, que las empresas repercuten en el precio de los servicios a sus usuarios, pero además, completamente inútiles por planteamiento. Intentar crear un estado policial en Internet es, además de caro y peligroso, completamente absurdo. Hay mucha más información en la página de la iniciativa, "Data retention is no solution", incluyendo documentación en español.

La prohibición no impide, lógicamente, el uso de medidas de retención de datos a personas específicas en función de investigaciones solicitadas mediante orden judicial, ni afecta a aquellas empresas cuyos clientes acepten políticas de retención de datos como parte de las características de un producto o servicio. Lo que hace el Tribunal Constitucional alemán es impedir el establecimiento de estados de vigilancia sobre los ciudadanos en función del uso que hagan de las telecomunicaciones, como ocurre en países que ignoran los derechos humanos como Irán o China. A veces, las batallas por la defensa de nuestros derechos en el nuevo escenario de la sociedad de la información son muy largas, pero acaban llegando a buen puerto.

Decididamente, la prohibición de la retención indiscriminada de datos es una buena noticia, que se inscribe dentro de la tendencia a revisar las medidas que algunos gobiernos irresponsables tomaron en su momento llevados por un injustificado miedo a Internet. En el mismo sentido, cabe destacar el reciente informe del Supervisor Europeo para la Protección de Datos, que el pasado 22 de Febrero calificó las medidas de protección de la propiedad intelectual en Internet de claramente desproporcionadas y de intrusión injustificable en asuntos tan importantes como los derechos individuales a la libertad de expresión, la libertad de información, el acceso a la cultura, a las aplicaciones de la administración pública a través de la red, al comercio electrónico, al correo electrónico y, en algunos caso, a actividades laborales. Un camino de racionalidad y de poner las cosas en su sitio decididamente prometedor.

FUENTE:
Escríbannos, consulten, opinen
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
 
Llamar a Celular: 93934521 o nos envías un e-mail.
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO  EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE LA ONU
Soliciten nuestros cursos, charlas , y Asesorías en :Responsabilidad Social empresarial; en Gestión del Conocimiento, Energías renovables, Liderazgo, Marketing Jurídico, LOBBY CORPORATIVO .. Disponibles para OTEC , empresas y Gremios
SANTIAGO CHILE

Estrés laboral aumentaría el riesgo de diabetes en las mujeres

Estrés laboral aumentaría el riesgo de diabetes en las mujeres

Versión para imprimir Enviar esta página a un amigo

Traducido del inglés: lunes, 4 de enero, 2010 

Por Joene Hendry

NUEVA YORK (Reuters Health) - Algunas mujeres trabajadoras deberían mantenerse atentas a sus niveles de azúcar en sangre.

Según reveló un nuevo estudio, aquellas que informan altos niveles de estrés laboral y poco apoyo social vinculado con su empleo parecen correr más riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

Los investigadores analizaron a mujeres blancas de mediana edad empleadas del servicio civil británico.

Ese tipo de empleos generalmente implica una gran demanda y un control limitado de las tareas y cronogramas, dijo a Reuters Health Alex Heraclides, estudiante del University College de Londres e investigador del estudio.

Heraclides y colegas evaluaron factores causantes de estrés relacionados con el empleo durante un promedio de casi 12 años en 5.895 funcionarios públicos que inicialmente no tenían diabetes. Durante ese período, 308 empleados (92 mujeres) desarrollaron diabetes tipo 2, el tipo íntimamente ligado a la obesidad.

Los investigadores no encontraron asociación entre los factores laborales estresantes y el riesgo de diabetes entre los trabajadores varones. En cambio, en las mujeres la diferencia fue marcada.

Entre las empleadas públicas, alrededor del "10 por ciento de todos los casos de diabetes tipo 2 podrían haberse prevenido", dijo Heraclides a Reuters Health,

En la población estudiada en conjunto, los trabajadores que desarrollaron diabetes eran mayores y más propensos a ocupar puestos de baja jerarquía, padecer más estrés por eventos personales, pesar más y tener otras características biológicas que los colocaban en peligro de sufrir la enfermedad.

Entre las empleadas mujeres, los factores biológicos vinculados con la diabetes, así como también el mayor o menor empleo "sólo explicaron un tercio del efecto", añadió el investigador.

Las personas deben reconocer la importancia que juega el estrés en su salud física general, indicó Heraclides, y tenerlo en cuenta como un factor tan dañino como la obesidad, la escasa actividad física y la mala alimentación.

FUENTE: Diabetes Care, diciembre del 2009


FUENTE:
Escríbannos, consulten, opinen
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
 
Llamar a Celular: 93934521 o nos envías un e-mail.
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO  EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE LA ONU
Soliciten nuestros cursos, charlas , y Asesorías en :Responsabilidad Social empresarial; en Gestión del Conocimiento, Energías renovables, Liderazgo, Marketing Jurídico, LOBBY CORPORATIVO .. Disponibles para OTEC , empresas y Gremios
SANTIAGO CHILE

La diabetes generará fuertes costos a los países más pobres

La diabetes generará fuertes costos a los países más pobres

Versión para imprimir Enviar esta página a un amigo

Traducido del inglés: martes, 23 de febrero, 2010 

HONG KONG (Reuters) - La diabetes y sus complicaciones, como accidentes cerebrovasculares (ACV) y enfermedad cardíaca, generarán una fuerte carga financiera a los países más pobres en los próximos años, advirtieron investigadores en un reporte publicado el martes.

"La diabetes está pasando de ser una enfermedad de los países desarrollados a una afección de las naciones en desarrollo como India y China, y esto podría complicar la situación de sus sistemas de salud, elevando los costos", dijo Philip Clarke, profesor de la Escuela de Salud Pública de la University of Sydney.

Clarke y su equipo examinaron los registros de 11.140 pacientes con diabetes severa en 20 países, incluyendo las complicaciones que sufrieron, el dinero que gastaron y la duración de sus internaciones.

Con estos datos, concluyeron que la diabetes afectaba más fuertemente a los países más pobres en relación con los costos de la salud.

"Los pacientes en Asia y Europa del Este tenían una mayor incidencia de algunos eventos, como ACV, menores tasas de internaciones y estadías más largas en hospitales que los pacientes en economías de mercados estables", de acuerdo al reporte.

Mientras que el gasto promedio per cápita en el área de salud en China fue de alrededor de 216 dólares internacionales por año, los costos por un diabético que sufre un ACV pueden terminar siendo 10 veces mayores, de acuerdo al trabajo, que fue publicado en la última edición de PLoS Medicine.

Un dólar internacional es equivalente al dólar estadounidense pero ajustado al poder de compra del resto de los países.

"Sabemos que existen formas eficientes de reducir la proporción de complicaciones. Si se puede evitar que la gente sufra un ACV controlando la presión sanguínea, disminuyen claramente los costos del servicio de salud", dijo Clarke a Reuters por teléfono.

Casi 250 millones de personas tienen diabetes en todo el mundo y el número está creciendo. Tres cuartos de estos pacientes viven en el mundo en desarrollo.

Los 20 países involucrados en el estudio fueron China, India, Malasia, Filipinas, República Checa, Estonia, Hungría, Lituania, Polonia, Rusia, Eslovaquia, Australia, Canadá, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Holanda, Nueva Zelanda y Gran Bretaña.

El documento está disponible en http://www.plosmedicine.org/article/info%3Adoi%2F10.1371%2Fjournal.pmed.1000236.


Reuters Health

© 2010 Thomson Reuters. Reservados todos los derechos. Los contenidos Reuters son propiedad intelectual de Thomson Reuters y/o de sus proveedores de contenido. El contenido de estas páginas no puede copiarse, publicarse ni redistribuirse parcial o totalmente, sin el previo consentimiento por escrito de Thomson Reuters. Thomson Reuters no sera responsable por errores o demoras en el contenido. "Reuters" y su logotipo son marcas registradas o marcas comerciales del grupo de empresas de Thomson Reuters en todo el mundo. Para mayor información sobre otros productos para Medios de Reuters favor visitar http://about.reuters.com/media/. © Thomson Reuters 2010

Noticias relacionadas:


Más noticias desde esta fecha

Temas relacionados:


FUENTE:
Escríbannos, consulten, opinen
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
 
Llamar a Celular: 93934521 o nos envías un e-mail.
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO  EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE LA ONU
Soliciten nuestros cursos, charlas , y Asesorías en :Responsabilidad Social empresarial; en Gestión del Conocimiento, Energías renovables, Liderazgo, Marketing Jurídico, LOBBY CORPORATIVO .. Disponibles para OTEC , empresas y Gremios
SANTIAGO CHILE

MUJER CHILE: Consigue tu gabardina Burberry en Asos y en Mango

Consigue tu gabardina Burberry en Asos y en Mango

Posted: 03 Mar 2010 12:21 PM PST

burberry asos gabardina

Cada vez me gusta más el trabajo que hace Christopher Bailey en Burberry Prorsum. Ha conseguido que, sobre la base de una casa tradicional, y manteniéndose fiel a su espíritu, mostrarnos todas las temporadas una colección renovada, juvenil y que consigue hacer deseables de nuevo piezas tan clásicas como la gabardina. Su propuesta para el próximo otoño-invierno 2010/2011 es una muestra más de su gran talento.

Para esta primavera sus gabardinas vuelven a ser codiciadas por todas las fashionistas, aunque a un precio de más de 1.800 €, pocas pueden permitirse ese lujo. Pero no hay prenda que se nos escape a base de clones. Esta vez es Asos la que se atreve con la gabardina de Burberry en versión rosa pastel y con frunces en los hombros. A un precio de menos de 100€ resulta imposible resistirse.

Aunque Asos no es la única tienda low cost que se atreve con las gabardinas de Burberry. En el desfile de Mango ya vimos que tenemos una versión a buen precio de las gabardinas tye-dye de la colección primaveral del año pasado de la marca inglesa.

Dimite el responsable de la ONU para el cambio climático

Dimite el responsable de la ONU para el cambio climático

El responsable de la ONU para el cambio climático, el holandés Yvo de Boer, anunció el pasado mes de febrero que dimite de su cargo como secretario ejecutivo de la Convención Marco de Naciones Unidas para Cambio Climático, organismo que lidera desde 2006, en julio después de que la organización de la Cumbre de Copenhague en diciembre no alcanzase a ningún acuerdo operativo para después de 2012, cuando termina el primer plazo de cumplimiento del Protocolo de Kioto.

"Ha sido una decisión difícil, pero creo que ha llegado el momento de asumir un nuevo reto, trabajando sobre el clima y la sostenibilidad en el sector privado y académico", explicó De Boer en un comunicado. "Copenhague no nos ha provisto de un claro acuerdo en términos legales, pero el compromiso político el sentido de dirigirse hacia un mundo de bajas emisiones es irrefrenable. Esto requiere nuevas alianzas con el sector empresarial y ahora tengo la oportunidad ayudar a que suceda", añadió.

De Boer seguirá en su actual puesto hasta el próximo 1 de julio y ayudará a dirigir las negociaciones hacia la próximaConferencia de las Partes de la Convención Marco (COP 16) y del Protocolo de Kioto, que tendrá lugar en México en noviembre de este año.

Fuente: elpais.com

Más información 

FUENTE:
Escríbannos, consulten, opinen
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
 
Llamar a Celular: 93934521 o nos envías un e-mail.
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO  EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE LA ONU
Soliciten nuestros cursos, charlas , y Asesorías en :Responsabilidad Social empresarial; en Gestión del Conocimiento, Energías renovables, Liderazgo, Marketing Jurídico, LOBBY CORPORATIVO .. Disponibles para OTEC , empresas y Gremios
SANTIAGO CHILE

TERREMOTO EN CHILE: Nueva réplica despertó a la región del Biobío

Nueva réplica despertó a la región del Biobío

  • El sismo tuvo una magnitud de 5,1 grados en la escala de Richter.
ORBE/Emol
Jueves 4 de Marzo de 2010 07:16

SANTIAGO.- Un nuevo sismo, en la Región del Bío Bío, se sintió a las 06:03 horas de esta mañana y que alcanzó una magnitud en la escala de Richter de 5,1 grados.


De acuerdo al informe técnico del Instituto de Sismología de Estados Unidos, el epicentro del movimiento telúrico se registró a 35 kilómetros de profundidad, mar adentro de la Octava Región, específicamente a 155 kilómetros de Concepción, 195 de Los Angeles, 220 de Temuco y 570 de Santiago.


El temblor se suma al ocurrido a las 01:25 horas a las regiones de O'Higgins, Metropolitana, Valparaíso, Maule y Biobío, cuyas con intensidades que fluctuaron entre los II y III grados en la Escala de Mercalli.


Ayer en la capital también se registraron dos fuertes réplicas del terremoto ocurrido el sábado en la zona centro sur del país.

FUENTE:
Escríbannos, consulten, opinen
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
 
Llamar a Celular: 93934521 o nos envías un e-mail.
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO  EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE LA ONU
Soliciten nuestros cursos, charlas , y Asesorías en :Responsabilidad Social empresarial; en Gestión del Conocimiento, Energías renovables, Liderazgo, Marketing Jurídico, LOBBY CORPORATIVO .. Disponibles para OTEC , empresas y Gremios
SANTIAGO CHILE