TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

miércoles, julio 07, 2010

PENSAMIENTO SUSTENTABLE PARA SIGLO XXI

Pensamiento sustentable para el siglo XXI

Por Arturo M. Calvente

Coordinador General de UAIS programa de difusión e investigación en desarrollo sustentable de la Universidad Abierta Interamericana. Director de la revista académica UAISustentabilidad y Coordinador del programa GreenLeaders de la misma universidad.

Finalizando ya la primera década del siglo XXI y a sabiendas del camino recorrido en materia de sustentabilidad durante los últimos 30 años, poco puede agregarse conceptualmente a lo ya expresado por organizaciones, institutos, profesionales, científicos y políticos de todo el mundo. Mucho se ha dicho, se ha discutido y se ha negado, pero por sobre todas las cosas mucho se ha trabajado para que esta disciplina se integre como un elemento central para la transformación de este sistema-mundo basado en el ciego desarrollo capitalista. Sistema que hasta el momento, solo ha demostrado ser espectacularmente eficaz para la generación de beneficios en materia económico-financiera y para fomentar un impresionante desarrollo tecnológico al cual alimenta para la consecución de su expansión ilimitada. Pero poco ha hecho por desarrollar otras dimensiones esenciales para el fortalecimiento del humano como ser y no como "cosa".

Por ello, a esta altura de los hechos, hay algo que desde mi posición, académica y profesional, no estoy dispuesto a negociar, diga lo que se diga. Creo que se han agotado los argumentos tradicionales para defender lo indefendible al mejor estilo "panglossiano" (en alusión al personaje de Voltaire): la innegable realidad histórica del capitalismo, tal como está hoy estructurada, debe ser necesariamente transformada en una nueva realidad.

Pero esta nueva realidad histórica debe manifestarse no porque existan "externalidades negativas" producidas por la incesante explotación de la actividad económica en pos de la generación de riqueza. Esto no es una negociación entre "ecología" o "riqueza". La historia no ha terminado. La nueva realidad debe conformarse desde el humano mismo, volviendo a sus raíces para convertirse nuevamente en aquel sujeto constituyente, en un sujeto libre para trasnformar la realidad.

El sistema capitalista actual también fue en sus orígenes una idea iluminista, una forma completamente renovada de pensar la realidad que lamentablemente con el tiempo y con el poder adquirido se fue degenerando, transmutando en una entidad comunicacional muy efectiva que "nos piensa". Estamos sumergidos, asimilando la idea de Heidegger, en una "existencia inauténtica". Un espacio existencial en el cual el hombre olvida al ser para consagrarse al dominio de las cosas. El hombre ha muerto como sujeto constituyente para convertirse en un sujeto constituido por las cosas. En una realidad que ya no puede dominar, el hombre, se siente completamente impotente. Los efectos de esta situación sobre la personalidad conducen al fenómeno de la alienación, un espacio donde la persona "se experimenta a sí misma como un extraño", como nos sugiere Erich Fromm. Pero al mismo tiempo, como sabiamente argumentaba Sartre, el humano vive alienado porque antes fue libre, lo que hay que hacer es volver a conquistar esta libertad.

Por ello el humano, debe volver a "pensar" su realidad. Lo necesita en forma urgente como "fuente" para recuperar su sentido de pertenencia a este mundo al cual ha abandonado. No hay que temer a esto. Aunque muchos digan que es "anticapitalista" o "antieconómico", no nos dejemos engañar y revisemos la historia. El propio pensamiento capitalista surgió de la misma forma, en algún momento de la historia el hombre medieval dijo "basta", dudó y a partir de ello comenzó a pensar una nueva realidad.

La sustentabilidad, no como "método" para el capitalismo actual sino más bien como base para el "pensamiento" de un nuevo capitalismo, ya no puede negociarse. A esta altura de las circunstancias no podemos perder más tiempo en discusiones contrapuestas acerca de la veracidad o no de los efectos del cambio climático, de la agudización de la pobreza, del cierre de los "dividendos", del aumento de la contaminación o si la cumbre de Copenhagen cumplió las expectativas y tantas otras cosas más.

Aquellos que formamos parte de la disciplina de la sustentabilidad lo debemos entender bien: esas discusiones ya no son necesarias como argumentos para darse cuenta de que nuestra verdadera misión es trabajar con el tejido social, con el humano mismo. Para que vuelva a recuperar el "permiso de dudar" y pueda cuestionar seriamente si este mundo, que se despliega ante nuestros ojos con tanta omnipotencia, es realmente el "mejor de los mundos posibles".

Este sistema-mundo tendrá muchas cosas buenas, las disfrutamos mucho y seguramente persistirán, pero también es incuestionable que existen otras alternativas que nos acercan mucho más a lo que realmente pensamos como lo "mejor" y lo "posible". Ese es el espacio donde debe trabajar necesariamente el "pensamiento sustentable" para conformar el sistema-mundo del siglo XXI que todos anhelamos como humanos.

No es casual que en los últimos años, esta situación haya promovido el surgimiento de verdaderas comunidades de pensamiento sustentable, que desde el tejido social mismo y no desde otro lado tal vez "más esperable", hayan logrado a base de fuerza y trabajo desinteresado un espacio de reflexión y participación ciudadana que nos integre. Donde podamos encontrar lo que realmente estamos buscando.

He observado con mucho agrado el enorme trabajo que RedUnirse está realizando para contribuir a conformar la base de esta nueva realidad histórica, y sinceramente les estoy muy agradecido por invitarme a formar parte de esta editorial.

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

La agenda de Chile en materia de empleo y previsional

Artículos de opinión, Blog de Pensamiento Social Estratégico, Pensamiento Social Estratégico

La agenda de Chile en materia de empleo y previsional

Artículo de la Ministra del Trabajo y Previsión Social

Escrito por Camila Merino Catalán, el 23 Junio 2010

No puede existir una recuperación sostenible sin una recuperación del empleo. Esto exige una mayor coordinación entre las políticas macroeconómicas con las políticas de empleo, la formación profesional y la protección social.

ES UNA FELIZ CIRCUNSTANCIA que mi primera actividad internacional como Ministra de Estado fuera de Chile haya sido el participar en la Conferencia Internacional del Trabajo, realizada en Ginebra el pasado 10 de junio de 2010.

Digo que ha sido feliz porque ha permitido al gobierno del Presidente Sebastián Piñera y a la sociedad chilena renovar su compromiso permanente con los principios y valores de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que constituyen un referente de los estándares laborales y de protección social en un mundo cada vez más interdependiente.

En este sentido, destacamos el nuevo impulso de la OIT como líder e interlocutor preferente entre las organizaciones multilaterales. Su aporte técnico y el apoyo a la definición tripartita de políticas sociales es reconocida por la comunidad internacional.

La Agenda de Trabajo Decente y las proposiciones concretas con miras a generar un empleo de calidad se han reflejado en las recomendaciones de los Ministros del Trabajo y Empleo del G-20 de abril pasado.

MAYOR COORDINACIÓN POLÍTICA

"Nuestro gobierno tiene metas ambiciosas que requieren un Estado moderno, eficaz, eficiente y socialmente comprometido con el futuro del país"

No puede existir una recuperación sostenible, sin una recuperación del empleo. Esto exige una mayor coordinación entre las políticas macroeconómicas con las políticas relacionadas con el empleo, la formación profesional y la protección social.

El gobierno de Chile no es ajeno a lo anterior y ha impulsado una agenda laboral y previsional centrada en seis puntos:

UNO

En primer lugar, apoyar el Plan de Reconstrucción de nuestro país, duramente afectado por un terremoto en febrero pasado, mediante la introducción de 60.000 nuevos incentivos al empleo en la zona devastada y otros beneficios sectorizados.

En esta materia, no puedo dejar de destacar y agradecer el aporte que realizó la OIT a nuestro país, a través de la elaboración de un completo estudio de campo en las zonas azotadas por el terremoto, lo que nos permite contar con elementos de juicio adecuados para generar un trabajo más focalizado y que responda a las necesidades reales.

DOS

Crear un millón de nuevos y buenos empleos en los próximos cinco años, a través de un aumento del crecimiento económico y del perfeccionamiento del mercado laboral. Con esto nuevos empleos deseamos aumentar la inserción de las mujeres y los jóvenes al mundo del trabajo.

TRES

Mejorar la calidad y cobertura de la capacitación, pieza clave para el desarrollo integral de nuestros trabajadores y de nuestro país. Buscamos implementar un sistema de capacitación de calidad que mejore la empleabilidad de los trabajadores, y que llegue a todos, en especial a los trabajadores menos calificados, tanto de pequeñas como grandes empresas.

CUATRO

Respetar y hacer respetar los derechos de los trabajadores, mediante la mejora del sistema de fiscalización junto a la promoción de buenas prácticas laborales;

CINCO

"El Gobierno de Chile reafirma su irrevocable compromiso con el tripartismo, que está en la base de un diálogo democrático"

Continuar perfeccionando nuestro sistema previsional, aumentando su cobertura y beneficios. Chile, gracias al desarrollo de un sistema de pensiones de capitalización individual más la implementación de un pilar solidario, ha podido enfrentar la transición hacia una población de mayor edad y garantizar a todos sus ciudadanos pertenecientes al 60% más pobre de la población una pensión básica no contributiva o un aporte que le permite mejorar su pensión.

SEIS

Propiciar el diálogo social para generar una relación constructiva y participativa en el mundo del trabajo mediante el funcionamiento de las mesas tripartitas sectoriales entre sindicatos, empleadores y gobierno; y fortaleciendo y perfeccionando la capacidad negociadora de sindicatos.

Nuestro gobierno tiene metas ambiciosas donde se requiere contar con un Estado moderno, eficaz, eficiente y socialmente comprometido con el futuro del país y que se adapta a los nuevos requerimientos. En esta tarea la labor de los funcionarios públicos es fundamental. Es por ello que el gobierno se orientará en sus relaciones laborales por criterios de excelencia, respeto y en diálogo abierto con los representantes sectoriales.

MEJORES OPORTUNIDADES

Por otra parte, Chile desea respaldar el gran esfuerzo liderado por la OIT y por su director general, Juan Somavía, para continuar la lucha por la abolición del trabajo infantil. Creemos que este compromiso debe permanecer, especialmente en un contexto de crisis global, porque aquí están en juego los valores centrales de la sociedad que aspiramos a consolidar.

"Es fundamental la voluntad de todos los actores sociales para participar, desde las legítimas diferencias, de este gran desafío para construir un mundo mejor"

Por último, el Gobierno de Chile desea reafirmar su irrevocable compromiso con el tripartismo, que está en la base de un diálogo democrático, esencial, para construir una sociedad con mejores oportunidades y con sentido de futuro.

Siempre existirán dificultades en el camino, pero es fundamental la voluntad de todos los actores sociales para participar, desde las legítimas diferencias, de este gran desafío para construir un mundo mejor y más justo.

 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

TVN Y DENOSTACION DE LA FIGURA PRESIDENCIAL

PARA QUE QUIERE EL ESTADO UNA RED DE TV
 
Lo que ha pasado en TVN es porque allí hay gente acumulada durante 20 años de concertación. Muchos obedecen a ese color político y así actúan y han actuado durante 20 años. Sin objetividad política alguna.
Hay que ser muy ingenuos para seguir teniendo a ese personal que muchas veces veces no es de excelencia. Me refiero al personal político y que sigue usando a la estación televisiva para llevar aguas a su redil. El Canal es del Estado y si éste no puede cambiar la orientación del Canal significa que que se ha desvirtuado en su origen y objetivos para los cuales fue creado . Por lo tanto,  se debe optar por su venta. Nada justifica que el estado tenga un canal de TV para denigrar la figura del Presidente de la República del cual depende absolutamente.
Quien podría pensar que desde un canal de TV del Estado se denigre, se menosprecie la figura del Jefe del Estado, la máxima autoridad de la administración del Estado.
 
 
FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

escandalo y corrupcion en V Region DURANTE Gobierno de Bachelet

UNA ORGANIZACION DC PARA DELINQUIR, DEFRAUDAR AL FISCO
 
Es de esperar que este escándalo  de corrupción del Gobierno de Bachelet   llegue a buen puerto. Son muchos millones involucrados en una Organización de funcionarios públicos muchos DC, de la V Región.
¿A donde fueron a parar esos millones del Gobierno Regional de Bachelet? Obviamente la justicia debe actuar y sancionar a los autores intelectuales. Una RED de  esta naturaleza no puede actuar sola, tiene que tener el apoyo de superiores y al mismo tiempo hay que determinar si se hacia de igual forma en otras Regiones . En Rancagua hay  síntomas parecidos.
FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

CORRUPCION EN GOBIERNO DE BACHELET, AHORA EN V REGION

FUNCIONARIOS DEMOCRATACRISTIANOS TRAS EL FRAUDE
 
Declaró ayer ante la comisión investigadora de la Cámara de Diputados por fraude en Intendencia de la V Región:
Contratista dice que cobró $900 millones sin realizar proyectos y los entregó a funcionarios

Eugenio Aubele acusó al ex jefe de Gestión y Control del gobierno regional Julio Medina (DC) de haberlo reclutado. Aseguró haberle entregado en dos ocasiones dinero a Medina, y luego lo dejaba en bolsas en el séptimo piso de la Intendencia.  

AUDÉNICO BARRÍA 

El contratista Eugenio Aubele Guerín, una de las dos personas confesas de haber participado en el millonario fraude al gobierno regional de Valparaíso, reconoció ayer ante la Comisión de la Cámara de Diputados, que investiga ese ilícito, haber cobrado cheques por unos 900 millones de pesos sin haber realizado trabajo alguno para el Estado, para luego entregar el dinero a funcionarios del gobierno regional. Junto con ello, sostuvo que pese a sospechar que eran irregularidades, nunca preguntó de qué se trataba la operación.

Aubele -quien no pidió declarar en sesión secreta, como sí lo han hecho otras de las personas interrogadas por la comisión- dijo que "fui utilizado, fui usado", aunque aseguró no saber si detrás del fraude estaba actuando una organización, "porque es muy poca la participación que yo pude tener".

En su declaración indicó que él se involucró en el fraude en agosto de 2008, cuando el ex jefe de Gestión y Control del gobierno regional y ex dirigente de la DC Julio Medina Correa lo contactó telefónicamente para que actuara como testaferro, bajo la promesa de que más adelante le adjudicarían importantes proyectos. "Me dice que vamos a tener que hacer los avances de obras. Y para eso, nosotros necesitamos respaldarlos con facturas, para poder hacer el retiro de las platas y empezar a generar obras y trabajo", precisó.

Aubele declaró que Medina lo citó al gobierno regional, le pidió que llevara facturas, y le presentó al jefe de Finanzas, Lorenzo Leiva, en la oficina de éste en el séptimo piso de la intendencia.

Explicó que le pidieron llenar una factura bajo el concepto de "avance de obras" y le entregaron un cheque por 40 millones de pesos, que no pudo cambiar, en principio, porque fue girado a nombre de su empresa.

Aubele asegura que fue al banco en el auto de Medina, y que éste lo esperó a una cuadra de la agencia. "Hicimos todo el trámite, llegamos a la plaza Justicia; de nuevo al banco, y allí le entrego el documento (cheque) al guardia. Debe haber pasado una hora y media a dos horas; y lo trae con la autorización y el código ya para cambiarlo. Me hacen pasar a la bóveda, acompañado de un guardia, y me hacen entrega de los valores, los 40 millones. Y yo me retuve el IVA y el PPM", relató.

Prosiguió: "Meto todo adentro de una bolsa y salgo del banco; voy donde Julio Medina, me subo al auto y le digo: 'acá está todo el dinero'. 'Ya', me dice, 'pasa p'acá, compadre. Excelente'. Debe haber sacado de la bolsa unos 2 millones, se los echó a la chaqueta, y el resto literalmente lo tiró hacia el asiento de atrás. Y ahí me dijo: '¿Dónde te dejo, compadre?'".

Aseguró que los dos primeros cobros los entregó a Medina, y que los demás los iba a dejar al séptimo piso del edificio de la Intendencia y que fueron recibidos por Lorenzo Leiva, el contador Jaime Lorca y un funcionario del cual sólo recuerda que "usaba zapatos de cuero de cocodrilo".

Aubele dijo no haber conocido antes a Julio Medina, pese a que ambos estuvieron en Alemania. Indicó que sólo obtuvo pequeñas cantidades de dinero, las que suman unos 2 millones y medio de pesos. "En el quinto cheque, más o menos, empecé a sacar 200 mil o 300 mil pesos, que me los dejaba para mí, porque ya no tenía la retención del IVA ni del PPM, que era para los gastos, pagar el taxi, telefonía, y porque perdía hasta las 12 del día en el banco".

Lorenzo Leiva declaró en su momento ante la comisión que él sólo recibió unos $30 millones en sobres que eran dejados en su escritorio. En tanto que Medina ha negado toda participación.

____________

''Leiva ya tenía el valor por el que había que llenar la factura, que eran $40 millones. La llené con todos los antecedentes del gobierno regional".

''Le dije a Medina: qué pasa con las obras. Me respondió: 'estamos haciendo los retiros de los fondos, y ahora vamos a adjudicar las obras'".

EUGENIO AUBELE, CONTRATISTA

''Yo no creo que gente que se robó 1.500 millones de pesos del gobierno regional no supiera con quiénes estaba haciendo el fraude".

JOAQUÍN GODOY, DIPUTADO RN

 Esperan peritajes para formalizar la investigación

En forma reservada trabaja el Ministerio Público para establecer la real cuantía del fraude, quiénes lo perpetraron y dónde está el dinero del ilícito.

El intendente de la Quinta Región, Raúl Celis, señaló que espera que pronto se formalice la investigación. Trascendió que el fiscal regional, Jorge Abbott, quien asumió personalmente la indagación, está a la espera de los resultados de diligencias clave para pedir fecha de audiencia al Juzgado de Garantía para formalizar.

Por su parte, el presidente de la comisión investigadora de la Cámara de Diputados, Edmundo Eluchans (UDI), sostuvo ayer que el fraude "fue organizado desde el gobierno regional con participación de muchas personas; lo que no tenemos todavía claro es hasta qué nivel llega ese conocimiento, esa participación o tolerancia".

Los antecedentes aportados por los testigos en sesiones secretas de la comisión fueron solicitados por Abbott, pese a lo cual -explicó Eluchans- se está evaluando si constitucionalmente corresponde entregar esos datos, que fueron proporcionados bajo reserva.

En tanto, el diputado Joaquín Godoy (RN) sostuvo que no le resultan creíbles los dichos de Aubele respecto de que no conocía a las personas que estaban detrás del fraude. Y añadió que los datos entregados a la comisión son contradictorios, pero que espera que se pueda conocer la verdad.

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Las claves del FMI para reformar el sistema financiero

Las claves del FMI para reformar el sistema financiero

Posted: 05 Jul 2010 09:08 PM PDT

International Monetary Fund IMF 345.260.jpg

Hace poco vimos la conclusión de las reuniones de la G20 en la ciudad canadiense de Toronto con las fotos y los pronunciamientos de rigor en este tipo de reunión internacional. Una vez más, de esta reunión salieron declaraciones de que los gobiernos deben reforzar sus sistemas financieros y que deberían coordinarse para que el sistema financiero internacional esté más sólido y para que pueda hacer frente a los choques financieros venideros similares a los experimentados en los últimos años.

Como parte de este impulso, el director de mercados financieros del Fondo Monetario Internacional (FMI) nos da sus ideas y dice que los cambios deben concentrarse en cinco áreas claves para reformar el sistema financiero, que son los siguientes:

  1. Medidas para asegurar la solvencia tanto de las entidades financieras como del sistema financiero.
  2. Regulación de entidades financieras no bancarias.
  3. Normas básicas para los niveles de capital y liquidez del sistema financiero.
  4. Consistencia entre las regulaciones nacionales e internacionales.
  5. Reforma de la supervisión financiera.

i MUJER CHILE: PARA IR monas en la playa. ¡Acabemos con el pareo!

ir monas en la playa. ¡Acabemos con el pareo!

Posted: 06 Jul 2010 12:08 AM PDT

captura-de-pantalla-2010-07-06-a-las-110551.jpg

Puedes elegir entre bikini, trikini o bañador pero siempre está presente el dilema de que me pongo para bajar a la playa. Los trucos y alternativas son muchos, como elegir ropa de la época pasada para que no se queda hecha trizas. Las amigas de Chictopia nos dan soluciones que nos pueden inspirar en esos momentos en los que no sabes que ponerte para ir a la playa con amigos o con tu pareja y luego estar mona para tomar un café o dar una vuelta por el paseo marítimo.

Shorts, kaftan, minivestidos… Cualquier cosa es válida, eso sí, olvidemos los zapatos con plataforma o cuña, ya sean chanclas, y deshagámonos de los abalorios y bisutería. La clave está en ir sencilla, cómoda y guapa al mismo tiempo. ¿Queréis ver como las chicas de Chictopia eligen su outfit más veraniego?

MUJER CHILE: Zara elige los mejores looks para estas rebajas verano 2010: estilos contra el calor

Zara elige los mejores looks para estas rebajas verano 2010: estilos contra el calor

Posted: 06 Jul 2010 01:23 AM PDT

Zara elige los mejores looks para estas rebajas veraniegas: estilos contra el calor

Las rebajas están siendo una locura. Si hace unos días todos comentábamos el horror de ir de compras estos días, el 1 de julio Zara se sumó a la fiebre de los descuentos y ahora vemos nuevos looks para darnos algunas ideas sobre qué comprar.

En este nuevo lookbook vemos las tendencias de moda y las prendas que podemos conseguir a un mejor precio durante estos días. Eso sí, aviso: los Zara de Madrid están a rebosar, así que elegid una buena hora para ir porque podéis no salir vivos de ahí.

Las gafas de sol que se llevan este Verano 2010

Las gafas de sol que se llevan este Verano 2010

 

reese witherspoon gafas

Si hay algo sin lo que podemos vivir durante el verano son nuestras gafas de sol, que nos acompañan en las largas jornadas veraniegas y que no debemos olvidar meter en nuestra maleta. Son lo mejor para proteger los ojos de los rayos de sol cuando más fuerte pegan (y de ocultar ojeras de las resacas tras las juergas nocturnas).

Nuestras famosas han elegido las más atractivas de este Verano 2010, y hay para todos los gustos. Las hay que prefieren el aire casual de las gafas tipo aviador, como Reese Witherspoon y Jessica Simpson. Un clásico verano tras verano que es mi favorito.

APRENDAMOS CON ENRIQUE DANS: Posición dominante o posición significativa: Apple, Flash y la UE

Posición dominante o posición significativa: Apple, Flash y la UE

Posted: 05 Jul 2010 11:38 PM PDT

Uno de los puntos de la llamada Agenda Digital promovida por Neelie Kroes pretende, en aras de promover la interoperabilidad, reformular el criterio para la imposición de obligaciones a las empresas desde la actual "posición dominante" a una hipotética y mucho más laxa "posición significativa", que afectaría de manera clara a empresas como Apple.

El efecto es evidente: la actual formulación de la ley permite a una empresa como Apple tomar las decisiones que estime oportunas con respecto a la compatibilidad de aplicaciones como iTunes o productos de competidores u otros jugadores de la industria como es el caso de Adobe con su Flash, y escudarse en la ausencia de una posición dominante sobre el mercado con la que presuntamente cometer un abuso.

El uso del término "posición significativa", sin embargo, deja lugar a pocas dudas: Apple basa en gran medida su ventaja competitiva en la redefinición y la evolución de conceptos basadas en el diseño de la interfaz y la experiencia de usuario, suele constituirse en referencia en los mercados en los que participa, y juega por tanto un papel que podría perfectamente considerarse "significativo" en los mismos. Esto podría llevar, por ejemplo, a la obligación de compartir las especificaciones de iTunes con otros fabricantes para que sus dispositivos pudiesen sincronizarse con la aplicación, o incluso la imposición de sanciones derivadas del bloqueo de Flash en dispositivos como el iPhone o el iPad.

La decisión, sin duda, tiene su miga: muchas empresas basan su innovación en la construcción de plataformas que controlan férreamente, y que posibilitan, en muchos casos, la construcción de un "efecto halo" sobre otros productos de la compañía. Hasta el momento, la doctrina era clara: no me puedes aplicar la legislación antimonopolio si no ostento monopolio de ningún tipo. La reformulación del término, en cambio, llevaría a poder penalizar las "actitudes" de bloqueo o cierre competitivo incluso aunque la empresa que las llevase a cabo no ostentase tal monopolio, con el simple requisito de considerarla "un competidor significativo", una definición completamente laxa y relativa, casi un eufemismo aplicable a quien el legislador quiera en cada momento.

Con la nueva formulación del requisito para la aplicación de medidas antimonopolio se estaría prácticamente imponiendo la obligación de mantener la interoperabilidad, y dificultando el desarrollo de plataformas controladas por una compañía, algo que tendría un fortísimo efecto sobre aquellas empresas que utilizan este tipo de estrategias para competir. Las empresas afectadas, por supuesto, argumentarían la necesidad de poder tener las manos libres para innovar sin tener que preocuparse por mantener abierta la puerta a los productos de terceros, y la no necesidad de intervención de los poderes públicos sobre las acciones de una empresa que no posee una posición dominante como tal. Pero sin duda, una acción como esta, por parte de una Comisaria que ya ha demostrado que no le tiembla la mano a la hora de imponer sanciones, podría llegar a tener un gran efecto sobre el mapa competitivo del sector de la tecnología.

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

energia nuclear , se discute en el mundo

LEE NOTICIAS SOBRE ENERGIA NUCLEAR
La gran industria estudia construir dos centrales nucleares en Zorita
Cinco Días
Ayer mismo, el secretario de Estado de Energía, Pedro Marín, aseguró que
un debate sobre nuevas nucleares en España no parece "objetivamente
adecuado" en la ...
<http://www.cincodias.com/articulo/empresas/gran-industria-estudia-construir-centrales-nucleares-Zorita/20100707cdscdiemp_1/cdsemp/>
Ver todos los artículos sobre este tema:
<http://news.google.es/news/story?ncl=http://www.cincodias.com/articulo/empresas/gran-industria-estudia-construir-centrales-nucleares-Zorita/20100707cdscdiemp_1/cdsemp/&hl=es&geo=es>

Marín: "No parece adecuado construir más nucleares"
La Tiza
De la misma manera, ha recordado que la nuclear es una energía muy poco
gestionable ya que produce de forma continuada a todas las horas del día,
...
<http://www.latiza.es/Infraestructuras.aspx?con=114073>
Ver todos los artículos sobre este tema:
<http://news.google.es/news/story?ncl=http://www.latiza.es/Infraestructuras.aspx%3Fcon%3D114073&hl=es&geo=es>

El ministro de Energía de Brasil busca una mayor inversión china ...
EFE
... a las ciudades brasileñas", en relación con el tema del pabellón de
Brasil en la Expo, "Ciudades latentes", Zimmermann también habló de
energía nuclear. ...
<http://www.google.com/hostednews/epa/article/ALeqM5j0ylLEIX7Kg55WS2ZoMl4V57Ly4w>
Ver todos los artículos sobre este tema:
<http://news.google.es/news/story?ncl=http://www.google.com/hostednews/epa/article/ALeqM5j0ylLEIX7Kg55WS2ZoMl4V57Ly4w&hl=es&geo=es>

Representan a la mujer en los campos de la física nuclear y de ...
elmundo.es
O en la 'controvertida' producción de energía. 'La civilización es
demasiado infantil para entender y utilizar la energía nuclear', concluye.
<http://www.elmundo.es/elmundo/2010/07/06/ciencia/1278417620.html>
Ver todos los artículos sobre este tema:
<http://news.google.es/news/story?ncl=http://www.elmundo.es/elmundo/2010/07/06/ciencia/1278417620.html&hl=es&geo=es>

Especialistas en energía nuclear de Egipto realizarán prácticas en ...
RIA Novosti
Según la prensa, la agencia rusa de energía nuclear Rosatom se encargará
del curso para los especialistas egipcios y el gobierno de Egipto pagará
por las ...
<http://sp.rian.ru/onlinenews/20100706/127001433.html>
Ver todos los artículos sobre este tema:
<http://news.google.es/news/story?ncl=http://sp.rian.ru/onlinenews/20100706/127001433.html&hl=es&geo=es>

La ruleta nuclear
El Mercurio Digital
En virtud de aquella idea Estados Unidos proporcionaría a los países
aliados interesados, asistencia y recursos para desarrollar la energía
nuclear para ...
<http://elmercuriodigital.es/content/view/28686/159/>
Ver todos los artículos sobre este tema:
<http://news.google.es/news/story?ncl=http://elmercuriodigital.es/content/view/28686/159/&hl=es&geo=es>

Es prometedora la cooperación en energía entre China y Rusia
Pueblo en linea
Los dos países llegaron a un acuerdo sobre el costo de la segunda fase de
construcción de la Estación de Energía Nuclear de Tianwan, que es el
mayor ...
<http://spanish.peopledaily.com.cn/31621/7055435.html>
Ver todos los artículos sobre este tema:
<http://news.google.es/news/story?ncl=http://spanish.peopledaily.com.cn/31621/7055435.html&hl=es&geo=es>

Presión israelí en alianza con EEUU acrecienta pretensiones ...
Agencia Venezolana de Noticias
Estados Unidos mantiene su obsesión por frenar el desarrollo de la
energía nuclear por parte de Irán, con el argumento de que ese país
está desarrollando ...
<http://www.abn.info.ve/node/3491>
Ver todos los artículos sobre este tema:
<http://news.google.es/news/story?ncl=http://www.abn.info.ve/node/3491&hl=es&geo=es>


La forma más condensada de almacenamiento de energía tras la ...
según dburon
En el departamento de química de la universidad estatal de Washington, los
científicos Minseob Kim, Mathew Debessai y Choong-Shik Yoo han hecho un.
<http://www.gizmodo.es/2010/07/06/la-forma-mas-condensada-de-almacenamiento-de-energia-tras-la-nuclear.html>
Gizmodo ES
<http://www.gizmodo.es/>

El secretario de Estado de Energía, Pedro Marín, apoya al ministro ...
según almacennuclear
El secretario de Estado de Energía, Pedro Marín, lamentó hoy en su
intervención en el Foro de la Nueva Energía, que el debate nuclear no se
hubiese producido en 2000, cuando la relación entre demanda y capacidad
instalada pudo provocar ...
<http://almacennuclear.wordpress.com/2010/07/06/el-secretario-de-estado-de-energia-pedro-marin-apoya-al-ministro-de-industria-y-dice-que-garona-pertenece-al-pasado/>
Agrupación de Noticias nucleares...
<http://almacennuclear.wordpress.com/>

Obama y la energia latina
según emiroenriqueverasuar
Energia nuclear en latinoamerica (arlequini): Creo que no debería existir
la energia nuclear... sería mejor si desapareciera, pero eso por lo
......(06 jul); Energia nuclear en latinoamerica (Elys): como siempre muy
interesantes tus ...
<http://alasdelcondor.obolog.com/obama-energia-latina-680485>
ALAS DEL CÓNDOR
<http://alasdelcondor.obolog.com/>

CHIQUIÁN QUERIDO / Blog de Armando Alvarado Balarezo (Nalo ...
según Armando Alvarado Balarezo (Nalo)
Para continuar con sus estudios llegó a Lima matriculándose en el
Instituto Tecnológico José Pardo, posteriormente a la UNI; viajando
varias veces al extranjero para perfeccionarse en energía nuclear y
después ¡Volver! ...
<http://naloalvaradochiquian.blogspot.com/2010/07/capuli-vallejo-y-su-tierra-distincion.html>
CHIQUIÁN QUERIDO / Blog de Armando...
<http://naloalvaradochiquian.blogspot.com/>

Subserraneo - "El miedo y la locura de las armas nucleares" en una ...
según Data
El objetivo de Hashimoto con esta obra de arte multimedia fue hacerla
simple y sin palabras para evitar la barrera del lenguaje, y que cada
persona que la viera conociera la cantidad de energía nuclear desatada
sobre nuestro planeta. ...
<http://subserraneo.com/revis/2010/07/%E2%80%9Cel-miedo-y-la-locura-de-las-armas-nucleares%E2%80%9D-en-una-escalofriante-animacion/>
Subserraneo
<http://subserraneo.com/revis/>



Energía nuclear | Greenpeace Mexico
Enviar a un amigo; Imprimir esta página; RSS · Compartir · Campañas ·
Clima y energía · Falsas soluciones · Energía nuclear. Síguenos ...
<http://www.greenpeace.org/mexico/es/Campanas/Energia-y--cambio-climatico/Falsas-soluciones/Energia-nuclear/>

UNE - Libros y Revistas - Energía nuclear
Energía nuclear. AÑADIR A LA CESTA. Consejo Superior de Investigaciones
... Energía nuclear. Autor: Ruiz Hernández, Valeriano; González Romero,
Enrique M. ...
<http://www.une.es/(A(uOQcActOywEkAAAAZGE5YzI2ZTktZWQ2ZS00OGZjLWJlOWMtZWVlMGE1YTkxYjhkq2RCIypkhCXUbRuROkoADt8DmPI1))/Ent/Products/ProductDetail.aspx?ID=128049>

Energía nuclear, de Enrique González. Compra Energía nuclear en ...
Comprar Energía nuclear, de Enrique González. Compra Energía nuclear y
todas las novedades en Libros, Cómic y Literatura en Fnac Libros.
<http://libros.fnac.es/a389372/Enrique-Gonzalez-Energia-nuclear>

Energía nuclear - Los Libros de la Catarata
En la energía nuclear suele darse el fenómeno que se designa en inglés
con el acrónimo NIMBY ("Not in my back yard") y que algunos traducen
al español como ...
<http://loslibrosdelacatarata.org/libro/mostrar/id/588>
FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

¿Pañuelos y fulares sólo cosa de mujeres? ¡Basta ya, por Dios!

¿Pañuelos y fulares sólo cosa de mujeres? ¡Basta ya, por Dios!

pañuelos y fulares
Cansadito me tenéis entre todos, cansadito. Parece mentira que llevando como lleváis tanto tiempo leyéndonos algunos en el blog, a estas alturas de la vida y suponiendo que mostréis un mínimo de interés por la moda, no hayáis sido capaces de daros cuenta de la que quizás es la mayor premisa a la hora de vestirnos, elaborar un conjunto, modificar uno existente o incluso crear uno nuevo a partir de la nada: las prendas se hacen a nosotros, no nosotros a ellas.

Estoy cansado de oír que si los fulares son femeninos, que si quiero pero no me atrevo, que si mi novia no me deja… y todo por el mismo cuanto de siempre: prejuicios. Que si muy de chica, que si luego dicen que visto muy gay (esa es otra… ¿cómo visten los gays? ¿distinto de los heteros?) cuando no nos hemos dado cuenta de que lo femenino no es la prenda en sí, sino la manera que tengamos de llevarla, de conjuntarla, de ponerla y de llevarla.

Cuantas veces hemos visto como el mismo conjunto, con las mismas prendas e incluso las mismas tallas, puesto en distintas personas parece que es totalmente distinto. ¿Qué pasa? ¿Ha cambiado la ropa en el probador? Para nada, el que ha cambiado es el usuario y él es el que da el último y más importante toque al conjunto.

algunos medios especializados en RSEAlgunos

 
Medios de comunicación y blogs especializados en RSE
www.blogforoiberoamericanors.blogspot.com
El Foro Iberoamericano de Responsabilidad Social es una comunidad virtual, creada para discutir e intercambiar información sobre el tema de actualidad en todas sus dimensiones: interna y externa. Fundado y moderado por la ingeniera venezolana experta en normalización y RSE Perla Puterman.
www.noticias-rse.blogspot.com
Es un espacio digital de información sobre desarrollo sostenible, editado por el experto argentino Martín R. Santos, donde encontrará noticias actualizadas, referencias a los debates digitales sobre RSE, información sobre la Revista Sinergia en temas de RSE, de la cual Santos es director.
www.iso26000.com.ar
Es un blog creado recientemente que pretende ser un centro de referencia para conocer más acerca de la Norma ISO 26000 de Responsabilidad Social, con documentos y seguimiento web 2.0 del desarrollo de la norma. Es impulsado por CapacitaRSE (Argentina) bajo el asesoramiento técnico de la Ing. Perla Puterman, experta de la Organización Internacional para la Normalización ISO en la promoción de la ISO 26000.
www.cumpetere.blogspot.com
Es el blog "Mirada crítica a la Responsabilidad Social de la Empresa en Iberoamérica", desarrollado por el profesor, asesor, autor de libros y artículos sobre RSE, Antonio Vives, socio de la firma de consultoría Cumpetere. En este espacio se pueden leer las frecuentes y acertadas reflexiones agudas del autor con respecto a los principales temas en boga en RSE en Iberoamérica.
www.labuenaempresa.wordpress.com
La Buena Empresa es un blog editado por Jenny Marcela Melo y dedicado a la Responsabilidad Social Empresarial y a los Negocios Inclusivos. Presenta opiniones, noticias, documentos recientes, eventos, entre otros.
www.ideesblog.blogspot.com
JJoan Fontrofona, profesor de Ética Empresarial en IESE Business School, Escuela de Negocios de la Universidad de Navarra, muestra sus reflexiones personales sobre temas de actualidad, con especial referencia a la ética de los negocios y la RSE.

www.blogforoiberoamericanors.blogspot.com

El Foro Iberoamericano de Responsabilidad Social es una comunidad virtual, creada para discutir e intercambiar información sobre el tema de actualidad en todas sus dimensiones: interna y externa. Fundado y moderado por la ingeniera venezolana experta en normalización y RSE Perla Puterman.

 

www.noticias-rse.blogspot.com

Es un espacio digital de información sobre desarrollo sostenible, editado por el experto argentino Martín R. Santos, donde encontrará noticias actualizadas, referencias a los debates digitales sobre RSE, información sobre la Revista Sinergia en temas de RSE, de la cual Santos es director.

 

www.iso26000.com.ar

Es un blog creado recientemente que pretende ser un centro de referencia para conocer más acerca de la Norma ISO 26000 de Responsabilidad Social, con documentos y seguimiento web 2.0 del desarrollo de la norma. Es impulsado por CapacitaRSE (Argentina) bajo el asesoramiento técnico de la Ing. Perla Puterman, experta de la Organización Internacional para la Normalización ISO en la promoción de la ISO 26000.

 

www.cumpetere.blogspot.com

Es el blog "Mirada crítica a la Responsabilidad Social de la Empresa en Iberoamérica", desarrollado por el profesor, asesor, autor de libros y artículos sobre RSE, Antonio Vives, socio de la firma de consultoría Cumpetere. En este espacio se pueden leer las frecuentes y acertadas reflexiones agudas del autor con respecto a los principales temas en boga en RSE en Iberoamérica.

 

www.labuenaempresa.wordpress.com

La Buena Empresa es un blog editado por Jenny Marcela Melo y dedicado a la Responsabilidad Social Empresarial y a los Negocios Inclusivos. Presenta opiniones, noticias, documentos recientes, eventos, entre otros.

 

www.ideesblog.blogspot.com

JJoan Fontrofona, profesor de Ética Empresarial en IESE Business School, Escuela de Negocios de la Universidad de Navarra, muestra sus reflexiones personales sobre temas de actualidad, con especial referencia a la ética de los negocios y la RSE.

 
 
Es probablemente el más antiguo blog de responsabilidad social empresarial de Chile y que dirige Rodrigo González Fernández, Diplomado de la ONU en RSE.

Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

desalinización y sus costos ambientales

¿Generaría contaminación ambiental la desalinización del agua?

Señalan ingenieros que el proceso es muy caro por el uso de energía, y que produciría contaminación ambiental 

Ante la falta de acciones concretas, por falta de dinero o de voluntad política, el CIBCS señala que desalar agua, para complementar el déficit de 5,000 metros cúbicos que tiene diariamente La Paz no es la solución.

Ante la falta de acciones concretas, por falta de dinero o de voluntad política, el CIBCS señala que desalar agua, para complementar el déficit de 5,000 metros cúbicos que tiene diariamente La Paz no es la solución.

Desalar agua para complementar el abasto que requiere la ciudad no es la solución, refrendó el ingeniero Tito Guillermo Fenech Cardoza, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Baja California Sur (CIBCS).

En entrevista previa y durante conferencia magistral, en la clausura de la Semana de Ingeniería, como parte de los festejos del Día del Ingeniero, señaló el dirigente que el proceso para desalar agua es muy caro por el uso de energía, y que produciría contaminación ambiental y a la Bahía, por lo que la desalación debe considerarse sólo como última opción.

La escasez de agua potable en la ciudad de La Paz es el tema central de colegios de profesionistas, organismos empresariales y organizaciones no gubernamentales.

El Centro Coordinación Empresarial, Emprhotur, CMIC y Canadevi; los Colegios de Ingenieros y el de Arquitectos, así como el Grupo Madrugadores exigen a la alcaldesa Rosa Delia Cota y al gobernador Narciso Agúndez que den una solución ya, porque cada vez se agudiza más el problema, independientemente de que tienen por lo menos cuatro años planteándolo.

Ante la falta de acciones concretas, por falta de dinero o de voluntad política, el CIBCS señala que desalar agua, para complementar el déficit de 5,000 metros cúbicos que tiene diariamente La Paz no es la solución, porque en primer lugar uno de los grandes problemas es el deterioro de la red de distribución. Cálculos conservadores señalan que se desperdicia por lo menos el 40 por ciento del volumen del agua que se extrae. Así, la primera acción sería reparar la red de distribución.

El siguiente paso sería retomar el Plan Hidráulico estatal que inició Alberto Alvarado Arámburo. De acuerdo a un estudio hecho por el ingeniero Vicente Aguilar Osuna, miembro del Colegio de Ingenieros, son 13 los arroyos que cruzan la ciudad, y que se llenan de agua cada vez que hay una precipitación pluvial fuerte. Lamentablemente el 97 por ciento de esta agua se pierde en el mar, porque no existen obras de captación semejantes a las de la Buena Mujer.

Proponen los ingenieros que se desazolve esta presa y que se construyan represos en cada uno de los 13 arroyos, para que por filtración se recarguen los mantos freáticos. De acuerdo a estudios, si se retuviera el agua de una sola precipitación, bastaría para abastecer la ciudad durante un año completo.

Desalación no, porque la desalación es un proceso caro; estudios previos señalan que mientras que un metro cúbico extraído de pozos cuesta entre 5 y 6 pesos, el metro cúbico de agua desalada le costaría por lo menos 15 pesos al usuario.

La desalación implicaría utilizar energía eléctrica durante las 24 horas del día, con el consecuente incremento de las emisiones nocivas a la atmósfera por parte de las termoeléctricas de Punta Prieta y El Pardito, ya que ambas queman combustóleo, y el siguiente problema sería qué hacer con la salmuera, ya que la desaladora aprovecharía el agua de mar que se utilizó en Punta Prieta para enfríar las turbinas, o sea que la desaladora estaría en una zona eminentemente turística, como lo es El Caimancito y Costa Baja, más los que vengan.

Short URL: http://peninsulardigital.com/?p=15027

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

El conflicto en Interior por Programa de Derechos Humanos

 
Dichos del subsecretario por caso de embajador en Panamá encendieron ánimos de abogados

El conflicto en Interior por Programa de Derechos Humanos

Rodrigo Ubilla trató de ineficientes a los profesionales de la entidad, aludiendo a que demoraban en tramitar las causas, luego que citaran a declarar como inculpado en la Operación Cóndor al embajador de Chile en Panamá, Carlos Labbé, sin informar al gobierno. Los jueces en privado calificaron sus dichos como "ignorancia", aunque declinaron profundizar la polémica. No es lo único. En el organismo que dirige la ex fiscal Rossy Lama creen que el gobierno busca ser informado de las diligencias que se pedirán para ejercer poder de veto.

  • Tres casos en cien días
  • 1. Miguel Otero: Tuvo que renunciar a su cargo de embajador en Argentina debido a que en una entrevista con el diario Clarín aseguró que en Chile hubo muchas personas que no sintieron la dictadura militar.
  • 2. José Miguel Steigmeier: El gobierno le pidió la renuncia cuando supo a través de este medio que el designado gobernador del Biobío aparecía ligado a triangulaciones de dinero de Colonia Dignidad.
  • 3. Iván Andrusco: Ex general (R) de Carabineros, dejó la dirección de Gendarmería tras declarar como inculpado en el caso de degollamiento de cuatro profesores en 1985 por agentes de la Dicomcar.

Las relaciones entre los abogados del Programa de Derechos Humanos y el Ministerio del Interior son cada vez peores; más aún con la directora, la ex fiscal Rossy Lama. La tensión no es nueva. Se viene arrastrando desde que Lama fue designada como nueva jefa del Programa e impuso nuevos criterios de productividad y administración que han caído como un balde de agua fría entre los profesionales que tramitan estas causas por crímenes de lesa humanidad.

Sin embargo, las declaraciones del subsecretario del Interior Rodrigo Ubilla en una entrevista reciente con La Segunda, profundizaron las diferencias debido a que Ubilla cuestionó la eficiencia de los abogados y dijo que las causas demoraban más de lo necesario.

"Ignorancia"

Los dichos de Ubilla calaron hondo entre los abogados del Programa, sobre todo porque el secretario de Estado cometió un grave error de concepto: los sustanciadores de las causas son los ministros de la Corte de Apelaciones, responsables de los tiempos que usan para llevarlas adelante.

De esta manera, quizás no previendo el alcance de sus palabras, Ubilla le pegó al Poder Judicial. Algunos ministros consultados por este diario, se manifestaron molestos por la "alusión gratuita y oblicua" -otros usaron la palabra "ignorancia"- de Ubilla para criticar su trabajo, aunque declinaron hablar públicamente, para no verse envueltos en temas políticos que pudieran afectar su independencia.

Otro detalle que Ubilla olvidó, es que gran parte de las causas, muchas de ellas con condenas a firme, han demorado por la falta de colaboración de los militares, como también las dificultades propias de reconstruir organigramas secretos de la inteligencia política de los 70 y 80 en Chile. Casos para demostrarlo, están a la vista: el proceso por el homicidio del ex canciller Orlando Letelier (demoró cinco años), del sindicalista Tucapel Jiménez (20 años), entre muchos otros.

Los protocolos

Todo lo anterior, sin embargo, tiene dos hechos precisos. El primero, la citación a declarar, en calidad de testigo, del ex comandante en Jefe del Ejército y actual subsecretario de Defensa, el general (R) Óscar Izurieta, en el proceso por el homicidio del cantante Víctor Jara.

Izurieta tuvo que prestar declaración, debido a que el subdirector de la DINA, el brigadier (R) Pedro Espinoza, lo mencionó en el expediente como quien tendría información sobre la muerte del folclorista y la identidad de "El Príncipe", autor material del hecho.

La jefa del programa, Rossy Lama, fue informada de la situación del embajador Labbé a través del segundo de abordo, el abogado Francisco Ugás.

El gobierno, en su oportunidad, cuestionó la diligencia, solicitada por los abogados Karina Fernández y Cristián Cruz, la que fue confirmada por la Corte de Apelaciones de Santiago. Ambos profesionales han sido el centro de los cuestionamientos del subsecretario Ubilla y el Ministro del Interior Rodrigo Hinzpeter.

Según Rossy Lama, en una entrevista otorgada a radio Bío Bío, no se respetaron las normas internas que obligan a informarle de las diligencias que se solicitarán en cualquier proceso.

Varios profesionales consultados por este diario, reconocieron que Lama no fue avisada, pero justificaron el actuar de Fernández, debido al clima de desconfianza mutua que reina al interior del programa.

En ese mismo contexto, el gobierno recibió un duro golpe de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD). La organización sostuvo un encuentro protocolar con el Presidente Sebastián Piñera, luego del cual las dirigentes salieron muy molestas, aduciendo una falta de respeto del Mandatario. Este hecho fue rebotado por todos los medios, pero duramente criticado por el ministro Hinzpeter.

Cambio de lógica

Transcurrieron algunas semanas y la citación a otra autoridad del gobierno volvió a caldear los ánimos de La Moneda. Esta vez fue requerido en calidad de inculpado, el recién designado  embajador de Chile en Panamá, Carlos Labbé –hermano del alcalde de Providencia y ex agente de la DINA, Cristián Labbé-, por la jueza Raquel Lermanda, en el marco del proceso que sustancia por las víctimas de la Operación Cóndor.

Labbé fue citado, debido a que a mediados de los 70 ocupó el cargo de segundo secretario en la legación diplomática de Buenos Aires, Argentina. En esa calidad, según el ex agente de la DINA Carlos Labarca Sanhueza -entre otros- era el nexo con Enrique Arancibia Clavel y el agregado militar de la época, enviando informes secretos a través de la valija diplomática.

En el antiguo sistema de persecución penal de los delitos, cuando alguien ha prestado declaración como testigo o no lo ha hecho y luego de otros interrogatorios es imputado por terceros de alguna acción constitutiva de delito, la lógica de cualquier organismo perseguidor -como es el Programa de DDHH y el Consejo de Defensa del Estado-, es buscar la mayor cantidad de procesados y las más elevadas penas.

La preocupación de La Moneda está puesta en una entrevista que dio la abogada Karina Fernández y que se publicará este jueves. Según sus colegas, Fernández contará su verdad y se inmolará

Por esta razón, las palabras de Ubilla se instalan para el mundo de los derechos humanos como estrategia para constituir un poder de veto, a través de Rossy Lama, de las diligencias que se solicitarán y aplicar un criterio político más que persecutorio.

Dichos contradictorios

A diferencia de lo sucedido con Izurieta, la jefa del programa, Rossy Lama, fue informada de la situación del embajador Labbé a través del segundo de abordo, el abogado Francisco Ugás, hecho que se contradice con la nota publicada por el diario El Mercurio, el 30 de junio pasado.

Cercanos a Lama aseguran que la versión no fue entregada al matutino por la jefa del programa, sino por Ubilla quien "se arrancó con los tarros en La Segunda", desconociendo que en esta oportunidad si se cumplieron los protocolos. De hecho, existe un correo enviado por el propio Ugás a Lama, situación confirmada por el diputado comunista Hugo Gutiérrez, el primer profesional que logró procesar a Pinochet en el caso Caravana de la Muerte.

De allí que el conflicto interno subió de tono. Solicitudes de reunión, una discusión fuerte entre la abogada Karina Fernández y Lama, más el aumento de la desconfianza, terminaron por sellar la semana pasada este conflicto que ha ido escalando.

Pero también en ese contexto, el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla cuestionó la idoneidad profesional de los abogados del programa, tratando de evitar con esto que La Moneda fuera nuevamente cuestionada por nombrar funcionarios con un cuestionable pasado durante la dictadura, como lo dijera el propio Piñera durante la campaña (ver recuadro).

La preocupación de La Moneda, sin embargo, ahora está puesta en una entrevista otorgada por la propia Karina Fernández a The Clinic que saldrá publicada este jueves. Allí, la abogada cuenta su verdad y todos los episodios vividos al interior del Programa de DDHH. Según sus colegas, Fernández se inmolará. Para ellos, es altamente probable que desde Interior llegue la orden de despedirla.

Este diario intentó obtener una versión de Rossy Lama, del subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, y del abogado Ugás pero no hubo respuesta.

Preocupación en Cancillería

En Cancillería en tanto llamaron la atención las declaraciones del ministro Alfredo Moreno en torno a que si se comprueba la responsabilidad penal de Labbé, éste debería abandonar el servicio exterior, distanciándose del discurso estructurado por la Casa de Gobierno.

Fuentes del edificio Carrera comentaron que existe preocupación entre los funcionarios de carrera y los políticos, ya que a muchos de ellos les correspondió estar al mando de legaciones diplomáticas durante la dictadura militar, donde los servicios de inteligencia tenían una fuerte presencia y control.

En este sentido, recordaron el caso del embajador Luis Palma Castillo, quien fuera nombrado por Bachelet para asumir la agregaduría de Venezuela, pese a sus vínculos con la desaparecida CNI, obligando a la Cancillería a retirar su beneplácito.

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

canal de tv estatal no puede minusvalorar la figura presidencial

El tema será analizado el jueves en la reunión de directorio del canal

Imitación a Piñera en TVN sacó ronchas en La Moneda

Nada de bien cayó en el oficialismo la última rutina del humorista Stefan Kramer en el programa Halcón y Camaleón de la señal estatal y en la que personificó al Presidente Sebastián Piñera, estando además como invitada la ex mandataria Michelle Bachelet. El episodio, que será analizado en la próxima reunión de directorio del canal, fue calificado por el diputado de la UDI Gonzalo Arenas como un intento de "humillar" al jefe de Estado.

Que el Presidente Sebastián Piñera sea uno de los personajes imitados el humorista Stefan Kramer no es novedad. Pero sí lo fue -al menos para el oficisalismo- que la personificación se llevara a cabo el domingo último en el estelar "Halcón y Camaleón" de Televisión Nacional, con la presencia de la ex mandataria Michelle Bachelet.

De hecho, asegura un artículo del diario La Tercera, el propio Piñera habría manifestado su molestia por la rutina en la que Kramer, en el papel de Marcelo Bielsa, hizo un risible relato de las razones por las que casi no le estrechó la mano la semana pasada durante la visita de la selección chilena de fútbol a La Moneda.  Y sobre todo porque simutáneamente aparecía la imitación del gobernante en un supuesto contacto en directo evidenciando una serie de tics y movimientos nerviosos que desataron carcajadas en el set.

Las críticas apuntan a la directora de programación de TVN, María Elena Wood, quien fue la encargada de recibir a Bachelet.

La situación habría sorprendido a algunos directivos del canal, quienes acordaron tratar el tema en la reunión de directorio fijada para el próximo jueves. Esto, por el contraste entre el trato que se dio a la ex presidenta y la imagen que se resaltó del Presidente Piñera.

Las críticas, sostiene el artículo, apuntan a la directora de programación de TVN, María Elena Wood, quien fue la encargada de recibir a Bachelet. Wood además fue la realizadora del documental de 2006 sobre la vida de la ex Jefa de Estado, llamado "La Hija del General".

La reunión de directorio se llevará a cabo este jueves, en momentos en que el canal se encuentra sin director ejecutivo, situación que debiera ser tratada en la cita.

Intento de "humillar" al Presidente

En tanto, el diputado de la UDI Gonzalo Arenas, dijo al diario Las Últimas Noticias que en el estelar conducido por Felipe Camiroaga, "hubo un contraste entre el trato que recibió la ex Presidenta Bachelet, y cómo se pintó la figura de Piñera. Quedó de manifiesto una clara intencionalidad de humillar al Presidente de la República, de ofender y dejar mal parado al Presidente. Muy lamentable, viviendo de un canal público como TVN".

Y agregó que  "a Bachelet se la dejó como el amuleto de la suerte de la selección y lo único que se destacó de Piñera fue de alguien que habla sólo generalidades. Lo pintaron como un oportunista y lleno de tics". Y concluyó que hubo "una decisión editorial de montar una puesta en escena con un claro tinte político".

FUENTE: elmostrador.cl
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )