TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

lunes, enero 10, 2011

MODA HOMBRE: SIEMPRE BUENO HACER DEPORTE

TODOS NECESITAMOS HACER DEPORTE

GYM: Actitud e imagen

hombresEstos son algunas sanas recomendaciones para verte bien:

*Hacer deportes es una necesidad para verse bien y para muchos un verdadero estilo de vida, que no sólo te ayudará a tener un cuerpo armonioso, sino también te aportará un mejor estado de ánimo y la posibilidad de un cerebro más despejado.

*Ir al gym o transpirar la camiseta en algún campo no es excusa para usar lo que no va en tu guardarropa. Muchas prendas además de deformadas o descoloridas, no son las correctas para realizar actividad física ya que no permiten buenos movimientos o te bloquean una buena aireación de tu cuerpo.

*Inclínate por zapatillas deportivas que sean para desarrollar el deporte que hayas elegido, descarta zapatillas urbanas, sandalias, alpargatas, borcegos, zapatos y botas, acompaña tus zapatillas con medias o soquetes para que tus pies estén protegidos y siempre secos.

*Los pantalones deben ser livianos y a prueba de movimientos generosos los short o bermudas arriba de las rodillas son ideales, ya que el movimiento de las piernas es óptimo.

*Remeras y musculosas con telas inteligentes te ayudarán a estar fresco. Estos materiales son livianos, permiten excelente ventilación y se secan en minutos. No lleves camisas, suéteres, ni ninguna prenda pesada. Recuerda que necesitas libertad de movimiento y mucha comodidad. Si hace frio un buzo de algodón o polar son bienvenidos.

*Cada deporte tiene sus accesorios imprescindibles, pensados para estar seguro y protegido durante tu rutina. No dejes de usarlos.

*Un bolso acorde, mochila o riñonera debe brindarte la posibilidad de llevar tus objetos o prendas con comodidad y precisión, sin sumar kilos extras, dejando tus manos libres.

*Una buena gorra con víscera te protegerá del sol, al igual que gafas que no deben ser estrafalarias ni ostentosas.

Descarta para tus actividades:

*Prendas y objetos de cuero.

*Prendas que no respeten tu cuerpo.

*Calzado que no sea el indicado para el deporte elegido.

*Cinturones, cadenas,

*Relojes que no sean deportivos.

*Pantalones de jean o gabardina.

*No olvides cargar tu reproductor portátil con la música que más te gusta, no sólo te acompañará en tu actividad física, sino también a incentivarte cuando el cansancio comienza a frenarte.

*Acostúmbrate a tomar abundante agua y usa un protector solar liviano. A tu regreso una buena ducha energizantes llevara tus endorfinas a lo más alto!
Come rico y sano y prémiate con masajes o algún programa de bienestar.

Debes tomar en cuenta estos sanos concejos para que puedas siempre sentirte cómodo y feliz.
Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

MODA HOMBRES

10lunes

Modernos cortes y peinados hombres 2011

Los peinados o cortes de pelo para hombre, son realmente variados, los hay para todos los gustos, en elegantes cortes así como en elegantes peinados, justo para el hombre de hoy, tenemos por ejemplo las tendencias en cortes de pelo para los Emos, que hoy por hoy, es un corte muy popular y al parecer en este año la tendencia será aún más fuerte, y para los un poco mayores (20-30 años) también tenemos atractivos cortes, como el sesgado, que también lo llaman el estilo japonés, aprovechando así el pelo lacio.

hombres

hombres

La verdad es que son las mismas tendencias anteriores, con muy ligeras variaciones que ya lo verán en las imágenes. Bueno, entonces los que definitivamente serán tendencia fuerte para este 2011, pues serán los cortes de cabello muy cortos, al parecer las tendencias en pelo largo está quedando desplazado para este año, así que para los chicos que gustan aún del pelo largo, tristemente la tendencia no será más o bueno por lo menos en este año, aunque por ahí ya se ha visto estas tendencias en pelo largo, pero muy pocos.

hombres

Así que aprovecha en ver estas lindas imágenes para tu cambio de look, que de seguro estas buscando es esta temporada y siendo que el invierno daña tanto el cabello por el rigor del clima nada mejor que estos cortes para ir pensando en ir al estilista y si eliges lo que va de acorde a la forma de tu rostro mucho mejor, momento propicio para lucir ante tu chica en este esperado día de los enamorados o el popular día de San Valentín.

hombres

hombres
Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

A favor de los emprendedores sociales

A favor de los emprendedores sociales

Por: Josep M. Lozano

Alfred Vernis y María Iglesias acaban de publicar, en el marco del Instituto de Innovación Social, Empresas que inspiran futuro. Ocho casos de emprendedores sociales. Manuel Castells ha hecho con precisión la valoración del libro, lo que me exime de mayores insistencias en este punto: "se trata de un estudio ejemplar, tanto en su contenido y metodología como en los objetivos sociales e intelectuales que persigue". Manuel Castells, como en tantas cosas, tiene en este punto toda la razón.

Yo me permito, pues, moverme en otro registro. Yo creo que deberíamos tomarnos este libro no solo como un toque de atención, sino como una llamada que debería convocar a mucha gente: se trata de estar a favor de los emprendedores sociales. Porque se trata, como reza el título del libro, de empresas que inspiran futuros. Repito: se trata de empresas, porque entre nosotros hablar de emprendedores sociales todavía genera o incomprensión, o confusión, o –directamente- sarpullidos. Porque se trata de emprendedores… sociales, y el tópico y lo patrones mentales heredados nos dicen que estas palabras no pueden ir juntas: o empresas, o sociales; pero las dos cosas a la vez no. Pues sí. Se trata de empresas, no de obras de caridad, de acción social o de ONG, actúan en el mercado con criterio y lógica empresariales; es decir, para evitar subterfugios: buscando beneficios. Pero este no es el fin último de la empresa, sino que su objetivo es social. Este es el motor último de las diversas iniciativas.

Pero son empresas que inspiran futuros porque compiten en el mercado para generar valor económico y social. Éste, como tantos otros, puede ser –y es- un equilibrio difícil, a veces inestable, pero en el que se juega la razón de ser de estas iniciativas: conseguir a la vez valor económico y valor social. En este sentido, es importante subrayar que cuando se habla de o se valora a estas empresas hay que considerarlas en su globalidad y en el conjunto del proceso que catalizan. No se trata únicamente del producto o servicio que ofrecen en el mercado. Se trata de verdaderos constructores de capital social, por los valores por los que apuestan, por su modelo de negocio, por su organización del trabajo, por la manera como se toman las decisiones, por su capacidad de innovación en ámbitos en los que el pensamiento convencional considera que ya no hay nada que hacer.

El libro tiene además otra gran virtud. Como ya he señalado, es un auténtico alegato a favor de las empresas (y los emprendedores) sociales. Pero no se mueve en el terreno analítico, meramente discursivo. El libro nos presenta, de manera vívida y próxima, ocho casos. El número, en si mismo, es poco relevante, fueran seis o fueran diez. Lo más importante es traer a la luz pública algo que son más que un conjunto de iniciativas: se trata mostrar fehacientemente una tendencia, por desgracia, silenciada en la práctica. Una tendencia a la que se presta poca atención, que raras veces está en las agendas públicas y privadas, y que puede y debe ser una referencia para los próximos años. Recuperemos a favor de nuestras tesis un viejo título de Umberto Eco: no estamos condenados a optar entre los apocalípticos y los integrados. Entre los apocalípticos y los integrados hay un espacio para quienes no renuncian a su compromiso de hacer posible lo inédito. Pero el espacio entre los apocalípticos y los integrados se construye con decisión desde lo concreto, de ahí la importancia (más allá de la aburrida retórica sobre los casos y su metodología) de dar nombre y rostro a iniciativas que inspiran futuros: Cooperativa l'Olivera; Fundació Santa Teresa; Hortus Aprodiscae; Moltacte; Fundació Formació i Treball; Fundació Futur; La Fageda; Lonxanet. Lean el libro, de verdad.

Por lo dicho: hay que librar una batalla intelectual, mediática, profesional… a favor de los emprendedores sociales.




Josep M. Lozano


Profesor del Departamento de Ciencias Sociales e investigador senior en RSE en el Instituto de Innovación Social de ESADE (URL). Sus áreas de interés son: la RSE y la ética empresarial; valores y liderazgos en las organizaciones; y espiritualidad, calidad humana y gestión. Ha publicado sus investigaciones académicas en diversos journals. Su último libro es La empresa ciudadana como empresa responsable y sostenible (Trotta) Otros de sus libros son: Ética y empresa (Trotta); Los gobiernos y la responsabilidad social de la empresa (Granica); Tras la RSE. La responsabilidad social de la empresa en España vista por sus actores (Granica) y Persona, empresa y sociedad (Infonomía).

Ha ganado diversos premios por sus publicaciones. Fue reconocido como Highly commended runner-up en el Faculty Pionner Award concedido por la European Academy of Business in Society i el Aspen Institute. Ha sido miembro de la Comissió per al debat sobre els valors de la Generalitat; del Foro de Expertos en RSE del MTAS; del Consejo Asesor de la Conferencia Interamericana sobre RSE del BID; y de la Taskforce for the Principles for Responsible Business Education del UN Global Compact. En su página web mantiene activo un blog que lleva por título Persona, Empresa y Sociedad


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

conoce a los mejores CIO del mundo

mejores_CIO's

La figura de los CIO's representa el punto de inflexión entre el mundo de la tecnología y los negocios.

Comenta en: Twitter Facebook

Los mejores CIO's del mundo

Estos hombres han logrado mejorar el funcionamiento de sus empresas gracias a la inclusión de nuevas tecnologías en sus servicios.

Escrito por: Altonivel

Los Cio's (Chief Information Officer) comenzaron a aparecer en el mundo una vez que las empresas necesitaron de un guía que les ayudara a afrontar los cambios generados por la irrupción de la tecnología en su ambiente de negocios.
Estos profesionales debían generar un cambio tanto en la estructura como en la filosofía de las organizaciones, para introducirlas a este nuevo mundo 2.0. Su figura quedó representada como el punto de inflexión entre el mundo de la tecnología y el de los negocios.
Su influencia ha llegado a tanto, que el éxito o fracaso de muchas empresas depende, en gran parte, de la capacidad que posea el CIO para adaptarse a tales cambios y anticipar las tendencias tecnológicas que se avecinan.
Es así como las principales revistas de negocios del mundo se han esmerado por buscar a aquellos hombres que, en el poco tiempo que lleva desarrollándose el sector, cuenten ya con grandes aciertos, y se transformen en las puntas de flecha para el resto de CIO's de todo el mundo. Con el afán de estandarizar la labor y los objetivos que ellos deben seguir.
A continuación, te mostramos una lista de aquellas figuras que destacaron en esta búsqueda:
Jean-Michel Arès - Coca Cola Company
El objetivo de este hombre es lograr que la mayor empresa de bebidas gaseosas en el mundo siga manteniendo el liderazgo y marcando tendencias con ayuda de las nuevas tecnologías. "Nuestros objetivo es ayudar a nuestra gente a tener una mayor capacidad de respuesta, productividad y eficiencia", dice.
Siempre busca alianzas, como la que su compañía realizó con IBM Lotus, SAP, con el objetivo de ofrecer valores adicionales a nuestros empleados y mejorar las herramientas que usan todos los días. En otras palabras, el CIO es un profesional que trabaja para los empleados de la empresa, para facilitarles la tarea y no necesariamente, para entregar un mejor producto a los clientes.
Laxman Badiga - Wipro Technologies
La cabeza tecnológica de la empresa líder en el desarrollo de software y soluciones para negocios tiene nombre: Laxman Badiga. El profesional se preocupa de buscar y generar nuevas herramientas tecnológicas que ayuden a mejorar los resultados de las empresas para quienes trabaja.
"La construcción de Tecnologías de la Información (TI) en las empresas ayuda a  mejorar el desarrollo de nuestros softwares", asegura.
Su trabajo también consiste en buscar aquellas localidades que presenten los elementos necesarios para facilitar el crecimiento de Wipro Technologies. Durante su paso por México, Badiga manifestó su interés por incluir a Hidalgo en su agenda de visita, tras conocer las oportunidades y ventajas que ofrece esta entidad.
Dave Barnes - UPS
El líder TI de UPS, compañía que cuenta con más de mil 250 centros distribuidos sólo en Europa, asegura que "las tecnologías fueron construidas desde su inicio para ayudar a construir un mercado globalizado".
Su estrategia se basa en adaptarse a los requerimientos del mercado, utilizando TI  y múltiples canales de distribución (propios) que le permiten mantener su liderazgo, basado en una interactividad con el consumidor, quien puede ordenar, pagar y realizar el seguimiento de los documentos y paquetes con total precisión a través de la Web.
La metodología que utiliza UPS es "tratar a cada cliente, cada paquete y operación como si fuera el único que tiene", asegura Barnes. Esta estrategia de negocio individualizada influye también en sus aplicaciones tecnológicas. La tecnología on-line les da agilidad y les permite responder a las necesidades de sus clientes de forma rápida y fácil.
David Briskman - Ranbaxy Laboratories
Junto con Robert James de Novartis, David Briskman es el director tecnológico más solicitado del mundo, en estos momentos, en el sector de Farmacia.
Una de sus prioridades máximas siempre ha sido "la aceleración productos al mercado", y con tal de cumplir ese objetivo, busca la mejor tecnología para incluirla al negocio. Dicha estrategia le ha traído muy buenos resultados.
Rob Carter - FedEx
El ejecutivo fue incluido (18º) en el ranking de "Las 100 personas mas creativas del año en los negocios" realizado por Fast Company. En él aparece junto a extravagantes figuras como Lady Gaga, el productor creativo de la famosa serie "Glee", Ryan Murphy, o importantes empresarios como Shiro Nakamura de Nissan y el CEO de Safeway, Steve Burd.
Carter se ha ganado la admiración de sus similares gracias a los grandes avances que ha logrado en el funcionamiento de FedEx.
*******************

Los CIO's (Chief Information Officer) comenzaron a aparecer en el mundo una vez que las empresas necesitaron de un guía que les ayudara a afrontar los cambios generados por la irrupción de la tecnología en su ambiente de negocios.

Estos profesionales debían generar un cambio tanto en la estructura como en la filosofía de las organizaciones, para introducirlas a este nuevo mundo 2.0. Su figura quedó representada como el punto de inflexión entre el mundo de la tecnología y el de los negocios.

Su influencia ha llegado a tanto, que el éxito o fracaso de muchas empresas depende, en gran parte, de la capacidad que posea el CIO para adaptarse a tales cambios y anticipar las tendencias tecnológicas que se avecinan.

Es así como las principales revistas de negocios del mundo se han esmerado por buscar a aquellos hombres que, en el poco tiempo que lleva desarrollándose el sector, cuenten ya con grandes aciertos, y se transformen en las puntas de flecha para el resto de CIO's de todo el mundo. Con el afán de estandarizar la labor y los objetivos que ellos deben seguir.

A continuación, te mostramos una lista de aquellas figuras que destacaron en esta búsqueda:

Jean-Michel Arès - Coca Cola Company
El objetivo de este hombre es lograr que la mayor empresa de bebidas gaseosas en el mundo siga manteniendo el liderazgo y marcando tendencias con ayuda de las nuevas tecnologías. "Nuestros objetivo es ayudar a nuestra gente a tener una mayor capacidad de respuesta, productividad y eficiencia", dice.

Siempre busca alianzas, como la que su compañía realizó con IBM Lotus, SAP, con el objetivo de ofrecer valores adicionales a nuestros empleados y mejorar las herramientas que usan todos los días. En otras palabras, el CIO es un profesional que trabaja para los empleados de la empresa, para facilitarles la tarea y no necesariamente, para entregar un mejor producto a los clientes.

Laxman Badiga - Wipro Technologies
La cabeza tecnológica de la empresa líder en el desarrollo de software y soluciones para negocios tiene nombre: Laxman Badiga. El profesional se preocupa de buscar y generar nuevas herramientas tecnológicas que ayuden a mejorar los resultados de las empresas para quienes trabaja.

"La construcción de Tecnologías de la Información (TI) en las empresas ayuda a  mejorar el desarrollo de nuestros softwares", asegura.

Su trabajo también consiste en buscar aquellas localidades que presenten los elementos necesarios para facilitar el crecimiento de Wipro Technologies. Durante su paso por México, Badiga manifestó su interés por incluir a Hidalgo en su agenda de visita, tras conocer las oportunidades y ventajas que ofrece esta entidad.

Dave Barnes - UPS
El líder TI de UPS, compañía que cuenta con más de mil 250 centros distribuidos sólo en Europa, asegura que "las tecnologías fueron construidas desde su inicio para ayudar a construir un mercado globalizado".

Su estrategia se basa en adaptarse a los requerimientos del mercado, utilizando TI  y múltiples canales de distribución (propios) que le permiten mantener su liderazgo, basado en una interactividad con el consumidor, quien puede ordenar, pagar y realizar el seguimiento de los documentos y paquetes con total precisión a través de la Web.

La metodología que utiliza UPS es "tratar a cada cliente, cada paquete y operación como si fuera el único que tiene", asegura Barnes. Esta estrategia de negocio individualizada influye también en sus aplicaciones tecnológicas. La tecnología on-line les da agilidad y les permite responder a las necesidades de sus clientes de forma rápida y fácil.

David Briskman - Ranbaxy Laboratories
Junto con Robert James de Novartis, David Briskman es el director tecnológico más solicitado del mundo, en estos momentos, en el sector de Farmacia.

Una de sus prioridades máximas siempre ha sido "la aceleración productos al mercado", y con tal de cumplir ese objetivo, busca la mejor tecnología para incluirla al negocio. Dicha estrategia le ha traído muy buenos resultados.

Rob Carter - FedEx
El ejecutivo fue incluido (18º) en el ranking de "Las 100 personas mas creativas del año en los negocios" realizado por Fast Company. En él aparece junto a extravagantes figuras como Lady Gaga, el productor creativo de la famosa serie "Glee", Ryan Murphy, o importantes empresarios como Shiro Nakamura de Nissan y el CEO de Safeway, Steve Burd.

Carter se ha ganado la admiración de sus similares gracias a los grandes avances que ha logrado en el funcionamiento de FedEx.


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Agotamiento de recursos naturales

Agotamiento de recursos naturales

Publicado por daniel | 09/01/2011 19:39

En este blog. solemos hablar sobre las energías renovables. Pero me he dado cuenta de que es interesante saber porque tenemos que hacer tanto hincapié en la utilización de energías renovables. Creo que es simplemente porque o podemos fomentar el agotamiento de recursos naturales.

raffinerieLos recursos naturales son todos los bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin alteración por parte del ser humano. Además contribuyen al bienestar y el desarrollo de manera directa o indirecta.

Esta claro que hay recursos naturales renovables y recursos naturales no renovables o energías no renovables. A la hora de hacer este post he pensado que era conveniente hablar sobre los recursos naturales que no son renovables principalmente, y que por lo tanto son propensos a su agotamiento o mas fáciles de agotar.

Entre los recursos naturales agotables podríamos destacar principalmente:

tierra

Tenemos que tener muy claro que este tipo de recursos se pueden acabar algún día. Desgraciadamente, el avance de las civilizaciones modernas ha echo que se consuma mucho de estos recursos de forma muy rápida, debido principalmente al ritmo de producción y de vida de los países mas desarrollados. Con nuestra obsesión por desarrollar nuevas formas de industria y explotación de la madre tierra, solo hemos conseguido aumentar la velocidad y el agotamiento de los recursos naturales.

Los recursos naturales son de una extrema importancia para la economía de los países y la economía mundial, ya que la economía de un país suele estar determinada por la cantidad de recursos de los que dispone.

Debido a esto, en los últimos años, hemos pasado a depender de un recurso natural muy importante para la industria y la vida en el último siglo, el petróleo. Se trata de un recursos que sabemos que se acabará dentro de algunas décadas y que por ello ha incentivado la investigación de nuevas fuentes de energía inagotables. Además se están llevando a cabo en diferentes países algunas políticas par reducir el consumo de esta materia y hacer que dure mas.

here-to-stayUna de las políticas que se lleva a cabo, es la de la prohibición de las bolsas de plástico, en países como España. Una estúpida forma de malgastar este recurso natural, que necesita para crearse miles de años.

Lamentablemente, esto del cambio de energías es un reto para los países mas desarrollados, ya que de aquí a algunos años tienen que buscarse la forma de evolucionar tecnológicamente a la vez que tienen un escaso impacto ambiental.

Desgraciadamente, la realidad que ocupa el mundo actual en el que vivimos, se traduce en un estilo de vida basado en el petróleo. Nos movemos con petróleo, consumismos petróleo, pagamos con petróleo.

La solución

Aunque no lo creamos, nosotros podemos hacer mucho para solucionar el problema del agotamiento de recursos naturales. Simplemente, si entre todos dejáramos de consumir tantos recursos y productos, podríamos reducir el impacto un poco. Independiente de que los gobiernos impongan mas sanciones a la hora de fabricar o utilizar recursos no renovables, tenemos que entender que la inmensa mayoría de la humanidad, es la que utiliza estos recursos. Simplemente con dejar de utilizar productos hechos a base de petróleo, lograremos hacer un gran bien al planeta. Aparte, si pensamos con sentido común y miramos hacia un futuro en el que no tengamos porque consumir tantos productos agotables, podremos conservar la vida en la tierra, por el bien de todos y por el bien de la humanidad.

Fotos:

google imagenes

Fuentes:

wikipedia

barrameda.com.ar


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

INNOVADORES | Agricultura


INNOVADORES | Agricultura

El invernadero se hace más energético

El recinto se calienta con energías limpias y renovables para reducir el impacto del gasoil. | Justy

El recinto se calienta con energías limpias y renovables para reducir el impacto del gasoil. | Justy

  • Neiker desarrolla energías para invernaderos con placas termodinámicas
  • El sistema anula la emisión de CO2 en las explotaciones agrícolas

Los invernaderos son zonas específicas dedicadas al cultivo de hortalizas que tienen como principal misión conservar el calor del sol y templar el ambiente interior del recinto. Para mantener la producción de estos alimentos durante todo el año es preciso ofrecer una aclimatación de estas hortalizas que vaya más allá del luz solar natural, porque las plantas requieren de sistemas de calefacción más avanzados que los habitualmente empleados del derivado del petróleo.

Hasta la fecha los responsables de las explotaciones agrícolas vascas han usado tradicionalmente calderas de gasóleo para este fin, sin embargo, el precio de este combustible se ha elevado en tal medida que hace necesaria una energía alternativa.

El centro tecnológico Neiker Tecnalia ha dado un paso adelante en la implantación de las energías renovables para este tipo de cultivos ideando sistemas de calefacción pioneros que a través de fuentes naturales de biomasa y dispositivos sostenibles en forma de paneles termodinámicos permiten climatizar los invernaderos de una forma más económica y respetuosa con el medio ambiente.

Un novedoso sistema contribuye además a aumentar la eficiencia energética de los cultivos hasta en un 90%, lo que significa que sólo se pierde un 10% de la energía generada.

El sistema de paneles solares termodinámicos diseñados por la empresa funciona acoplando a una bomba de calor que mediante una generación de un gas calienta el agua caldea las raíces a una temperatura de 45 grados, mientras la caldera de biomasa aporta una energía más ecológica, reduciendo la emisión de C02 a la atmósfera.

El proyecto germinó hace tres años cuando los responsables de Neiker Tecnalia observaron la poca rentabilidad que ofrece el combustible de gasoil empleado para calentar los invernaderos vascos.

"El precio del kilovatio hora consumido por este combustible es muy elevado y supone un incremento importante en la inversión realizada en las explotaciones vascas. Una situación que se ha agravado por la crisis del petróleo", explica Patrick Riga, investigador del departamento de producción y protección vegetal en Neiker.

Con el objetivo de ofrecer una nueva alternativa energética eficiente al elevado precio de este combustible, los técnicos que comandan el proyecto decidieron apostar por un "sistema de cultivo basado en el empleo de energías alternativas y renovables".

"Nuestro objetivo es evaluar el coste energético de la producción del tomate de label y para ello, hemos investigado sistemas de calentamiento innovadores que contribuyan a reducir el gasto de las explotaciones agrícolas".

Fruto de esta inquietud Riga y su equipo de colaboradores emprendió una labor profunda de análisis que les ha llevado a la puesta en práctica de energías sostenibles fundadas en el uso de paneles termodinámicos y calderas de biomasa ecológica.

En paralelo al desarrollo de estos sistemas de calentamiento energético y sostenible, Neiker ha ideado un método pionero en la gestión del calor en los invernaderos destinados al cultivo de baja intensidad.

En sus instalaciones con una extensión cercana a los 350 metros cuadrados, que posibilitan la cosecha de una media aproximada de 20 kilogramos de tomate por metro cuadrado, han creado un 'suelo hidropónico' donde las plantas se colocan sobre su sustrato a una altura de unos 10 centímetros de la base del firme del invernadero. Un innovador formato de cultivo que se distingue de las explotaciones convencionales por carecer de tierra en la base del suelo.

El sistema hidropónico se completa con un circuito de monorraíles por los que circula el agua a una alta temperatura –aproximadamente a una media de 80 grados–, que logra caldear el ambiente del recinto interior del invernadero.

Junto a estos conductos de metal funcionan varios tubos corrugados que trasladan el agua caliente a una temperatura media de 45 grados que ayuda a caldear directamente las raíces de las plantas. "Hemos optado por actuar en las raíces en lugar de hacerlo en el ambiente del invernadero porque implica un menor gasto porque la superficie a calentar es menor. La clave es aumentar el calor en el sustrato para rebajar después la temperatura ambiente", recalca Riga.

El complejo dispositivo cuenta con una red de sensores distribuidos por todo el invernadero que permiten regular la temperatura del recinto hortícola. Los medidores, a su vez están monitorizados por potentes ordenadores que sirven para recoger datos relativos y en tiempo real sobre la temperatura o humedad de la zona de cultivo.

"El software es capaz de programar diferentes eventos que valen para calentar, enfriar o establecer las horas de calentamiento de las plantas en manera on line", detallan desde el equipo de investigadores del centro tecnológico. Un novedoso concepto de cultivo que sirve para calentar la raíces de los vegetales, pero sin embargo, no ofrece garantías suficientes para poder actuar sobre una extensión tan amplia como la de un invernadero.

Para completar la acción de este sistema en Neiker han desarrollado dos procedimientos fundamentados en el uso de energías más limpias y con menor "impacto sobre el medio ambiente", en comparación con combustibles más nocivos como es el caso del gasoil.

En esta línea han instalado 40 paneles termodinámicaos en el exterior del invernadero. El equipamiento funciona encajado a una bomba de calor que mediante la emisión de un gas posibilita calentar el agua que irá a parar al sustrato de las raíces.

"Este componente gaseoso se comprime a través de un sistema de intercambiadores de calor que logra caldear la base de las plantas", subraya Riga. Así, cuando el gas pierde el calor ganado durante la operación previa "este se transforma a un estado líquido, retornando al circuito de las placas, donde se gasifica logrando un calentamiento del aire mayor", indican desde el equipo de responsables del proyecto.

Los paneles empleados por el centro tecnológico están diseñados para ofrecer energía en condiciones climatológicas límite. No en vano, su estructura puede soportar temperaturas de hasta -5 grados y no requiere de la luz solar para poder funcionar por su funcionamiento autónomo.

"Su principal ventaja es que podría funcionar en ausencia de sol y en días especialmente nublados a diferencia de las placas solares que sin luz solar pierden eficacia", destaca.

Los paneles son capaces de producir un volumen de agua caliente a 45 grados de temperatura y posibilitan a su vez un incremento productivo de hasta "4 kilovatios de agua caliente por kilovatio consumido y reducen a un 60% el gasto generado por el combustible de gasoil".

Este sistema novedos se completa con una caldera de biomasa que se alimenta por diversos residuos orgánicos como cáscaras de almendras, poda de árboles o pellet –granulados de serrín–, virutas y otros excedentes de la industria de la madera vasca.

"El sistema se basa en un horno que quema este madera y mediante otro intercambiador prodice el agua caliente para después desplazarse por una red de tubos monoraíles que mediante un ventilador caldean el aire".

El equipamiento se integra con un aparato que se denomina 'ciclón' y cuya misión se centra en "centrifugar" el humo generado por el horno de "combustión para poder precipitar todos las pequeñas partículas contaminantes", describe el responsable del proyecto en Neiker.

El doble dispositivo energético ideado por el centro está destinado a hacer posible la producción de tomate y pimiento durante todo el año. "El sistema facilita que se pueda cultivar estas hortalizas incluso en invierno cuando más cotizados están estos productos alimentarios en el mercado".

En concreto, se trata de vegetales con sello de label vasco como es el caso, del tomate 'Jack' y 'Goloso', que han sido aceptadas por la marca Eusko Label. "La explotación del invernadero puede producir una media de 20 kilos de tomate y otras 60 docenas de pimientos al tratarse de un cultivo de bajo invernadero".

Entre las principales ventajas que ofrece este pionero procedimiento ecológico está la reducción de los niveles de gases contaminantes a la atmósfera, así como una "menor dependencia a combustibles contaminantes como el petróleo o gasoil".

A esto, el responsable añade un sensible beneficio económico para el agricultor. "Si se compara el gasto producido por los combustibles convencionales es de 92 céntimos, mientras que con la biomasa se reduce a 55 céntimos por kilovatio consumido".

Energías limpias que logran un cultivo más eficiente y con un impacto menor que el gasoil de los invernaderos vascos actuales.

Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

chile-renovables: El Empire State de Nueva York obtendrá toda su energía de fuentes renovables

El Empire State de Nueva York obtendrá toda su energía de fuentes renovables

   

Empire-State-Building

El emblemático rascacielos Empire State Building de Manhattan anunció que obtendrá toda la electricidad que consume de fuentes eólicas, con lo que se convertirá en el mayor consumidor comercial de energías renovables en todo Nueva York.

Con esta medida, el edificio evitará la emisión de unas 45.000 toneladas de dióxido de carbono al año, lo que equivaldría a plantar 150.000 árboles en la ciudad, suprimir 40 millones de viajes en taxi o apagar las luces de prácticamente todas las casas del estado de Nueva York por una semana, según sus responsables.

Los dueños del veterano edificio, quizás el más conocido de Manhattan, detallaron hoy que han alcanzado un acuerdo de dos años con la firma Green Mountain Energy, que proveerá al inmueble con 55 millones de kilovatios hora (kwh) anuales de energía renovable, lo suficiente para cubrir su consumo eléctrico.

Se trata así del consumidor comercial de energía renovable -en este caso eólica- más importante de la ciudad, con un consumo que será el doble del de cualquier otro edificio, compañía o entidad en Nueva York.

"Combinar el uso del 100% de energía limpia con las rompedoras reformas acometidas recientemente en el edificio para que su consumo energético fuera más eficiente era un movimiento natural para nosotros", indicó el representante de la empresa propietaria del Empire State Building, Anthony Malkin, en un comunicado.

Para Malkin, los pasos dados por el emblemático edificio deberían ser imitados por otros propietarios para convertir los numerosos rascacielos y edificios comerciales que pueblan Manhattan en lugares "con un consumo energético más eficiente, limpio y verde".

La nueva apuesta del Empire State para convertirse en uno de los edificios más respetuosos con el medioambiente en Nueva York llega precisamente después de que se acometiera una reforma de 500 millones de dólares para reducir sus emisiones y ahorrar en electricidad.

La remodelación del edificio, que tiene 102 pisos y se construyó en 1931, afectó a sus sistemas eléctrico y de ventilación, incluyó la instalación de 6.500 ventanas con aislamiento para el frío y el calor, y se modificó el sistema de calefacción.

Todas esas medidas tienen, además de una vertiente ecológica, una más comercial, ya que esas inversiones buscan reducir la factura eléctrica de sus inquilinos.




Read more: http://pepegrillo.com/2011/01/el-empire-state-de-nueva-york-obtendra-toda-su-energia-de-fuentes-renovables/#ixzz1Ae69OP39

Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

invertir en acciones y otros instrumentos de Bolsas, cuando es a largo plazo

La bolsa es para invertir a largo plazo

En estas páginas he escrito varias veces de la necesidad de evaluar las bolsas con mucho cuidado y, también, con mucha paciencia. Cuando casi todos los días estamos viendo noticias, incluso en estas páginas, de que la bolsa baja o se acumula caídas o se dispara o es una semana para olvidar, los que no estamos en los mercados financieros como profesión debemos tener mucho cuidado antes de decidir entrar en las bolsas para ganar dinero.

No obstante, teniendo una visión de largo plazo, las bolsas son unos lugares interesantes para invertir los ahorros pero siempre pensando que debe ser con fondos que no se necesitan en el corto plazo o de forma urgente. Con estas condiciones, la mejor forma de generar beneficios para tus inversiones es la inversión en bolsa, lo importante es hacerlo de la forma más segura y sostenible posible en un contexto financiero muy volátil.

Desde que estalló la crisis hemos visto muchos de los titulares que menciono y con tendencia más bien negativa. Por eso sería fácil pensar que la bolsa es el peor lugar donde destinar nuestras inversiones y que se debe ignorar este destino para invertir nuestros ahorros.

Lo que no hay que olvidar con tantos titulares negativos casi diarios y de tantas volatilidades bursátiles es que los resultados de invertir en bolsa durante un tiempo largo y de forma bien diversificado son bien positivos. Que después de la peor crisis económica financiera desde hace muchas décadas la bolsa haya vuelto sólo a su nivel de hace diez años, nos habla de la fortaleza de este tipo de inversión.

Además, con una visión de más tiempo, las rentabilidades positivas son notables. en los 15 años hasta el fin del año pasado, 1996 a 2010, vimos que el IBEX 35, las 35 empresas más grandes de la Bolsa de Madrid, ha subido 2,7 veces. Es decir, como vemos en la Tabla de Invertia, que con una de las peores crisis que hemos vivido, la bolsa española todavía ha generado rentabilidad anual de algo más de 7,3% anual durante estos 15 años.

La única forma de asegurar que se sale adelante invirtiendo en bolsa es seguir las tres reglas fundamentales de todo inversor no profesional que son las siguientes:

  1. Invertir siempre al largo plazo.
  2. Invertir de forma muy diversificada, por eso hablo de fondos.
  3. Invertir para quedarse, es decir, no comprar y vender, que también evita comisiones.

En El Blog Salmón | Mujeres ven la inversión de carteras de forma diferente

Fuente:elblosalmon

Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Sebastián Edwards, profesor de economía de la Anderson School of management en la U. de California:"Los que apostaron contra el dólar perdieron mucho y ahora deberán ser más cuidadosos"

 

"Los que apostaron contra el dólar perdieron mucho y ahora deberán ser más cuidadosos"

Sebastián Edwards, profesor de economía de la Anderson School of management en la U. de California:

 

 
 

R. Lucero/ R. García

El profesor de la Universidad de California, Sebastián Edwards, no sólo era uno de los economistas que venía pidiendo desde hace meses que el Banco Central interviniera para detener el derrumbe del dólar en Chile, sino que fue probablemente el único que anticipó que el instituto emisor tendría que tomar medidas precisamente por estas fechas.

Sin embargo, como uno de los expertos que supo leer mejor los movimientos de la autoridad monetaria, también entiende bien ahora cuáles serán los alcances de la intervención y sus limitaciones. "La medida sólo ataca la especulación. En ese sentido, es un instrumento limitado, pero que tendrá efectividad", vaticina el economista chileno más influyente a nivel internacional.

- ¿Qué le parece la intervención en términos generales? ¿Oportuna, suficiente?

- Esta fue una buena medida, oportuna y contundente. Nuevamente el Banco Central ha hecho su trabajo. Es una institución seria y responsable que ha tenido grandes líderes. Hay que felicitarlos.

- ¿Entonces cree que será efectiva?

- La caída del dólar se debe a tres factores: los mejores precios de nuestras exportaciones, la atracción del país para los inversionistas extranjeros de largo plazo, y la especulación. Esta medida ataca el tercer elemento, la especulación. En ese sentido, creo que va a ser muy efectiva. Los que apostaron en contra del dólar en las últimas semanas ya perdieron mucho dinero con el aumento de $ 30. Ahora van a tener que ser más cuidadosos, y van a disminuir el volumen de sus apuestas.

- ¿No está corriendo un riesgo muy alto el Banco Central al intervenir considerando el alto precio del cobre y que el diferencial de tasas con las economías desarrolladas actúa como un imán para los dólares?

- Bueno, esto tiene que ver con lo que dije antes. Naturalmente que con esta medida el Central no espera cambiar el precio del cobre. La medida, como dije, sólo ataca el elemento especulación. En ese sentido es un instrumento limitado, pero que tendrá efectividad.

- ¿La entrada de flujos de capitales por diferencial de tasas tiene en verdad un efecto en Chile, o es básicamente el precio del cobre?

- Ambos son importantes. En un trabajo que acabo de presentar en la reunión de la American Economics Association calculo que un aumento del precio del cobre de 10% se traduce en un fortalecimiento del peso -en términos reales, y medido con respecto a una canasta-, de 4%.

- El mismo Banco Central dijo que tendrá un alto costo financiero. ¿Vale la pena pagarlo, no sería mejor subsidios directos?

- Lo que se requiere es una medida generalizada que tenga un efecto sobre todas las exportaciones, actuales y potenciales. Además, debe ser una política temporal. La intervención tiene esos dos atributos, lo que es bueno. Los subsidios tienden a diferenciarse, y una vez otorgados es difícil eliminarlos. El costo para el Central será importante, pero no prohibitivo.

- ¿Cuál podría ser el impacto o el riesgo en términos de la inflación?

- No creo que tenga mayor incidencia. Hace mucho tiempo que el porcentaje de "pasada" del dólar a la inflación cayó en Chile. Es lo que en inglés se llama el "pass through coefficient".

- ¿En qué medida la intervención va a afectar la normalización de la tasa de política monetaria?

- El Banco Central tiene muy claro que su principal misión es mantener la estabilidad macro. En ese sentido, se mantendrán vigilantes con respecto a posibles presiones inflacionarias. Si se hace necesario ajustar la tasa lo harán. Es así, precisamente, como deben actuar.

- ¿Cuál es el aporte que debe hacer el Ministerio de Hacienda en este escenario? ¿Un incremento del gasto de 5,5% como el del presupuesto de 2011 está bien?

- El ministro de Hacienda Felipe Larraín es un muy buen economista. Además, y como lo demuestran los galardones que ha recibido, está haciendo una muy buena labor. El presupuesto es razonable, y sus esfuerzos por controlar el gasto, dentro de un cuadro de necesidades nacidas del terremoto, son adecuados. Felipe Larraín está consciente de la importancia del dólar, y no hará nada por contribuir a su caída.

- Desde el mundo exportador dicen que ahora debe aplicarse un encaje. ¿Lo ve útil?

- No por ahora. Primero veamos qué sucede con la intervención. Además, hay que tomar en cuenta que, debido al Acuerdo de Libre Comercio con USA, el encaje sólo puede implementarse en circunstancias extraordinarias y por períodos muy limitados.



Turbulencias en el contexto internacional

- ¿Cómo se ve la intervención del Banco Central en Chile en el marco cambiario más amplio de la economía global?

- La medida fue comentada en forma prominente, tanto por el Financial Times como por el Wall Street Journal. En las dos publicaciones se hace alusión a la "Guerras de Monedas", y se dice que en América Latina sólo México, entre los países grandes, no ha intervenido. En general, hay preocupación de que el fortalecimiento de las monedas de la región pueda descarrilar a las economías latinoamericanas.

- ¿Cómo seguirán evolucionando las grandes fuerzas que han arrastrado al dólar?

- La situación es muy fluida, y depende de cómo evolucione EE.UU. y Europa. También depende de lo que haga China con su política cambiaria y monetaria. Por ejemplo, los datos positivos sobre la situación del desempleo en EE.UU. ayudaron a fortalecer el dólar en los últimos días. Existe la noción de que si el mercado laboral se reactiva, no será tan necesario activar el programa de QE2 (el alivio cuantitativo) de la Reserva Federal. Esto reduciría la oferta potencial de dólares en unos US$ 600 mil millones, lo que fortalecería a esa moneda.

- ¿La economía de EE.UU está comenzado a dar algunas señales de recuperación? ¿Serán relevantes y cómo afectarán al dólar?

- Ya está sucediendo. Como dije, las buenas noticias en el mercado laboral ya se trasladaron al mercado cambiario. No me sorprendería que el dólar-euro bajara de
US$ 1,30 durante los próximos días. Igualmente, que el yen-dólar se empine por sobre 85 yenes.

- ¿Qué pasará si el problema de deuda de la banca europea termina en una crisis hecha y derecha? ¿Qué significará para el dólar-euro?

- Bueno, si la crisis europea se generaliza, y llega a afectar a países como España y Bélgica, tendríamos una situación muy delicada. Esto se traduciría, entre otras cosas, en un fuerte fortalecimiento del dólar y en nuevos aumentos de los precios de los metales preciosos como el oro y la plata.

- ¿Qué le parece las medidas que ha tomado Brasil, uno de los países más activos para intervenir?

- Brasil está usando una batería de medidas. La última -el encaje a las posiciones cortas en dólares- tiene como objetivo reducir la especulación. Se supone que, una vez que ella esté en efecto, el volumen de posiciones cortas caerá a cerca de la mitad. Esta medida, al igual que en el caso chileno, tendrá efectos, pero serán limitados.


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Minera afirma que "ha realizado numerosas denuncias" por robos en ex yacimiento El Indio

MINERIA

 

Minera afirma que "ha realizado numerosas denuncias" por robos en ex yacimiento El Indio

A través de un comunicado, Barrick Chile lamentó el fallecimiento de los dos pirquineros.

por La Tercera - 09/01/2011 - 17:21

Tras la muerte de dos pirquineros en el derrumbe que sufrió la minera Zaldívar, ex El Indio, cuando un grupo de nueve sujetos había ingresado ilegalmente a la mina, la empresa Barrick Chile aclaró que "en el último tiempo nuestra compañía ha realizado numerosas denuncias ante la fiscalía de la región de Coquimbo por el ingreso ilegal y robo de mineral" en la zona. 

 

Mediante un comunicado, el Gerente de Comunicaciones y Relaciones Institucionales de la minera, Patricio Pinto, lamentó el fallecimiento de los hombres en el antiguo rajo Viento de la mina que se encuentra en proceso de cierre desde el año 2002 y "que fue clausurado y cuenta con la respectiva señalética informativa".

 

Además, en el texto la empresa aclara que el proceso de cierre del yacimiento "contempló la clausura de todos los puntos de acceso a excavaciones bajo tierra al tiempo que se bloquearon los accesos a caminos en desuso".

 

Agrega que "también se limpiaron, cubrieron y nivelaron los suelos afectados y las áreas trabajadas, y se restauraron los cursos de agua superficial". 

 

Finalmente, la minera aclara que "ha ofrecido toda su colaboración a los efectivos policiales que han participado en el rescate de los dos cuerpos, así como al fiscal que investiga los hechos".

Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Raineri responde a Frei y Lagos cuestionando manejo energético de sus gobiernos

ENERGIA

Raineri responde a Frei y Lagos cuestionando manejo energético de sus gobiernos

El titular de Energía también dijo estar dispuesto a ir al Congreso si la petición de interpelación se concreta.

por La Tercera - 09/01/2011 - 14:08
RELACIONADOS

Luego de reunirse esta mañana con el ministro de Mideplan, Felipe Kast, el titular de Energía, Ricardo Raineri, se refirió a las criticas que los ex presidentes Eduardo Frei y Ricardo Lagos realizaron a la decisión de aumentar el precio del gas en Magallanes.

"Tenemos que recordar que durante el período del Presidente Eduardo Frei Chile se vio enfrentado a una tremenda crisis energética que nos tuvo con un racionamiento eléctrico por varios días y también fue durante ese período que el país se embarcó en una aventura de gas natural importado sin tomar los resguardos de contar con el respaldo suficiente para este", dijo Raineri.

El secretario de Estado también respondió los cuestionamientos de Lagos y afirmó que "los precios que pagamos hoy día son 50% más alto que en el resto de las regiones y son precios cuyas condiciones se gestaron durante el gobierno del Presidente Lagos".

Respecto a la interpelación en su contra que se está gestando en la Cámara Baja, Raineri dijo que "siempre estamos disponibles para ir al Congreso a conversar respecto de nuestro trabajo, presentar las cosas que estamos haciendo y explicarles a los parlamentarios el porqué estamos tomando ciertas medidas".


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Kast asume rol en alza de gas y oposición anuncia hoy interpelación a Raineri

Kast asume rol en alza de gas y oposición anuncia hoy interpelación a Raineri

Titular de Mideplan tuvo ayer una actividad conjunta con el ministro de Energía, donde discutieron las medidas que tomará el gobierno para mitigar el aumento del precio.

por N.Hernández y M.J.Pavez
Ampliar

Cerca de las 11 horas de ayer, el ministro de Planificación, Felipe Kast, llegó con su Macbook al café Starbucks de calle Isidora Goyenechea, en Las Condes, para reunirse con su par de Energía, Ricardo Raineri.

En la cita, convocada a última hora, los ministros hicieron una pausa para explicar el detalle de las medidas que el gobierno implementará para paliar el alza de un 16,8% en el precio del gas que afectará a la Región de Magallanes desde febrero.

Acompañado por el director del Fosis, Claudio Storm, Kast encabezó la rueda de prensa en la que profundizó en los planes del gobierno, que ya habían sido anunciados el viernes por el Presidente Piñera y que beneficiarán a cerca de seis mil familias.

La aparición del economista de 33 años ocurre en medio de nuevas protestas en Punta Arenas en contra de la medida. Kast también asume un rol en el tema tras la mala evaluación que hubo en La Moneda del comentario realizado por Raineri el miércoles, respecto de la necesidad de terminar con la "fiesta" que supondría para Magallanes contar con una política de susbsidios.

Según fuentes de gobierno, el encuentro de ayer se planificó durante la semana, luego que el Presidente instruyera a ambos ministros coordinar la difusión de las medidas paliativas. Las mismas fuentes explican que la aparición pública de Kast en la crisis tiene como objetivo enfrentar las consecuencias políticas que podría tener el alza del gas. En Palacio dicen que este tipo de medidas "es imposible ganarlas comunicacionalmente", porque generan rechazo en la ciudadanía.

"Queremos decirles a las familias de Magallanes que no están solas, que el gobierno entero está preocupado de ellos y que van a recibir la ayuda oportuna", dijo Kast.

En el Ejecutivo agregan que se está evaluando que el titular de Mideplan viaje a Punta Arenas a fines de esta semana. Ello, en caso de que continúen las manifestaciones.

Ayer, en tanto, el gobierno envió a Magallanes -donde el oficialismo no cuenta con parlamentarios- al director del Fosis.

Interpelación

A las 10.30 de hoy, la diputada DC Carolina Goic llegará a La Moneda, acompañada del jefe de bancada del partido, Patricio Vallespín. En la visita, la parlamentaria, quien representa a Punta Arenas en el Congreso, espera reunirse con el Presidente Piñera para pedirle que el gobierno frene el alza del gas en la zona.

La visita a Palacio tiene, además, otro objetivo: anunciar que los diputados DC se sumarán a la propuesta de interpelar a Raineri, que la semana pasada hizo el diputado independiente por la región, Miodrag Marinovic.

"Raineri tiene que dar explicaciones por sus dichos", dijo la diputada DC.

Hoy, además, Goic y Marinovic se reunirán a trabajar las preguntas que harán a Raineri. Además, mañana presentarán las firmas necesarias solicitando la interpelación, para que sea votada mañana o el miércoles y, así, poder realizarla la próxima semana, antes de que comience el receso legislativo.

"Esto va a ser una interpelación exprés para dar a conocer al país la falta de transparencia y las irregularidades", dijo Marinovic. Por su parte, Raineri reiteró que "siempre estamos disponibles para ir al Congreso a conversar de nuestro trabajo".


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile