TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

jueves, enero 27, 2011

Tecnología verde aumenta eficiencia

tecnologia_verde

Los ahorros de las compañías al implementar tecnologías verdes pueden ser hasta de 20%.

Tecnología verde aumenta eficiencia

La tecnología puede ser un gran aliado en la búsqueda de un planeta más limpio y mejores ganancias para las empresas. Averigua cómo.

Escrito por: Ana Paula Flores

El cambio climático ha provocado un aumento en la conciencia de las empresas y los de individuos, con respecto a la importancia de cuidar el medio ambiente. Ante ello, la tecnología busca ofrecer alternativas que lejos de impactar de manera negativa las operaciones empresariales, incrementen su eficiencia de manera significativa, sin provocar daños al planeta.

Si bien la tecnología es una gran consumidora de energía, también puede ser una gran ahorradora de ésta, indicó Carlos Mondragón, director general de Dimension Data.

¿Cómo? El primer ejemplo que muestra Mondragón es a través de tecnologías que disminuyan la infraestructura en los centros de datos, como es el caso de la virtualización. Al tener un menor número de servidores operando, el consumo energético se reduce directamente. No obstante, también se disminuye el gasto de energía que se realiza para mantener los centros de datos a temperaturas bajas.

Otra forma de disminuir el consumo de energéticos es a través del impulso del trabajo remoto. De esta forma, indica Mondragón, se reduce el gasto realizado en transporte y comidas, así como el tiempo que se invierte en el traslado. Según el experto, los ahorros pueden llegar a ser hasta del 20% anualmente, con lo que en un plazo de cinco años se estaría recuperando completamente la inversión.

Más verdes, más eficientes

 

"Mucho del consumo de energía está ligado a la eficiencia", explicó Mondragón. Y es que las compañías, en la medida que utilizan tecnología para eficientar sus procesos, atender a sus clientes y sacar adelante sus procesos, optimizan su consumo energético.

De acuerdo con Daniel Villavicencio, director de Servicios, Desarrollo de Negocios y Preventas de Dimension Data, existen tres tendencias tecnológicas que ayudarán a elevar la eficiencia en el consumo energético y la operación de las compañías: el cloud computing, las comunicaciones unificadas y la democratización tecnológica, es decir, la ampliación al acceso a la tecnología.

Por medio de estas tendencias, se disminuirá de manera considerable la infraestructura de cómputo, se elevará la eficiencia de las empresas y se reducirán los costos operativos.


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

franquicias : Franchising Companies-The List is Endless

Franchising Companies-The List is Endless

Posted January 27th, 2011 by Jeff Petersen


Image : http://www.flickr.com

If you want to enhance your chances for success as an entrepreneur, you should go for the franchising companies rather than starting your new business. However, sometimes, when you do not do proper research and analysis and go for the franchise system, even that is not successful and around for the long term. Therefore, in order to assure success and stability for your franchising business, make sure that you do a thorough research and analysis of all the aspects associated with the franchising companies.

The main purpose of starting franchising companies is to bring a product or service to a wider audience. It is only when the company stores taste some success that the associated company begin early franchising efforts.

The most difficult phase for a franchising company is to open the first 10-25 franchised units. This is the stage when the company has to learn the concept regarding what will work in which location. The concept varies with the franchising companies. Marketing is one of the most important things that is tried on a larger scale. This might be the most difficult thing to do because the franchising company has to modify, change, refine, and lock down hundreds of details.

It is only after this initial stage experiences financial success that the franchising company opens up franchising to a larger group. If you are planning to jump into the initial stages of a development of the franchising company, you must keep in mind that it carries a bundle of risks.

If you do not want to take risks, it is always prudent to go for the franchising companies that have survived the initial stages and have experienced the success. The best way to judge if a franchising company is secure to go with is to make sure that the company has at least 25 or more successful franchise operations in place.

There are directories that provide exhaustive information about specific industries in franchising such as food, toys, electronic, loan, and more. These will be worth going through to give you basic ideas as to which sector you want to invest in.

Keep it mind, though, that certain products may not be a valid option in certain states or countries. You must know if the requisite material would be available prior to opening a franchise in a particular location.

Researching franchising companies have never been easier online. Click here for franchise business opportunities [http://www.franchisemalls.com/franchise-business-opportunity.html]. Learn what advantages of franchising [http://www.franchisemalls.com/advantages-franchising.html]. Also check out what needs to be done to start up a home-based franchise business [http://www.franchisemalls.com/home-based-franchising.html].


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

el lobby de nestlé en contra de Biocombustibles

La empresa Nestle gigante de los alimentos se opone a los biocombustibles

Los Gobiernos deben dejar de promover los biocombustibles, más que considerar restricciones a la especulación, si quieren combatir la inflación de los alimentos, dijo el jueves el presidente de Nestlé, el mayor grupo de alimentos del mundo.

"Si uno mira lo que ocurrió en Túnez, Egipto y muchos otros países, todo empezó con los alimentos", dijo Peter Brabeck en una conferencia de prensa en el Foro Económico Mundial en el centro de esquí de Davos.

"Solo existe una solución muy simple: no (usar) alimentos para combustible", dijo.

"No es algo que tenga que ver con las especulaciones de todos los días. Tiene que ver con arreglar los fundamentos (...) eso es reducir (el uso de) alimentos para biocombustibles, (y) luego podemos abordar eso (la inflación de alimentos) en un período de tiempo relativamente corto"
Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

la especulación en alimentos : Líderes discuten inflación

Líderes discuten inflación

Michel Barnier, el principal funcionario de la Unión Europea a cargo de introducir reglas más duras para el comercio, prometió límites sobre la especulación en materias primas alimenticias.

Davos, Suiza.- Los funcionarios reunidos en el Foro Económico Mundial expresaron este jueves su preocupación por la escalada de los precios de los alimentos que fogonea el malestar social, aunque los jefes corporativos rechazaron los pedidos para limitar la especulación.

El presidente de Indonesia, Susilo Bambang Yudhoyono, aseguró que la población mundial podría superar los 9 mil millones de habitantes para el 2045, comparado con los 7 mil millones actuales.

"Imaginen la presión sobre los alimentos, energía, agua y recursos", dijo en un discurso en la reunión anual del Foro Económico Mundial. "La próxima guerra o conflicto económico puede ser la carrera por recursos escasos, si no los administramos juntos", agregó.

El presidente francés, Nicolas Sarkozy, quien preside tanto el G-20 como el Grupo de los Ocho países más industrializados reiteró su llamado previo esta semana a una mayor regulación para limitar la especulación y la volatilidad.

"Regulación. No un exceso (...) pero regulación", señaló Sarkozy. "Dejen que aquellos que compran grandes cantidades de materias primas se comprometan a poner en depósito parte del financiamiento por aquellas materias primas", agregó.

Michel Barnier, el principal funcionario de la Unión Europea a cargo de introducir reglas más duras para el comercio, prometió límites sobre la especulación en materias primas alimenticias.

"Encuentro que la especulación en materias primas agrícolas donde existe es escandalosa", dijo el ex ministro de Agricultura francés a periodistas en Bruselas.

Los futuros del trigo estadounidense subieron el jueves a un nuevo récord en 29 meses ya que los compradores tenían que esforzarse para conseguir suministros ante el tiempo desfavorable en los principales países productores, como Australia y Rusia.

Las protestas callejeras en Egipto, en parte alentadas por la escalada de los precios, se extendían el jueves en su tercer día, tras disturbios en Argelia y Túnez, donde el presidente Zine al-Abidine Ben Ali fue depuesto este mes.

Imad Fakhoury, ministro de Estado de Jordania para Mega Proyectos, señaló que Oriente Medio, que importa la mayor parte de sus alimentos, estaba sufriendo con los crecientes precios y el rápido crecimiento de la población.

"Estamos intentando mejorar el suministro de agua y energía y hacerlo más local para minimizar la vulnerabilidad a los precios precios internacionales y las importaciones", declaró, para luego agregar que los gobiernos también estaban ayudando a los pobres a costear un consumo básico.

Gobiernos también especulan

Nils Andersen, presidente ejecutivo del grupo naviero y petrolero danés A.P. Moller-M, dijo que una prohibición de la especulación no era la respuesta, al destacar que había muchos participantes detrás del aumentos de precio en los mercados de materias primas.

"Uno puede decir que si lo hacen los especuladores, es desafortunado. Pero también lo pueden hacer los gobiernos que tratan de asegurar el suministro de alimentos para su población. Y es realmente difícil criticar eso", indicó.

Peter Braback, presidente del mayor grupo mundial de alimentos, Nestlé, señaló que los gobiernos deberían dejar de promover el uso de biocombustibles, los que dijo que causaron un salto en los precios de los alimentos en el 2008 e obligarían a triplicar la producción mundial de comestibles para cumplir con las metas.

"Existe una solución muy simple: no alimentos para combustible", afirmó. "No se trata de especulaciones de todos los días. Es sobre la fijación de fundamentos, que es (...) reducir alimentos para biocombustibles", añadió.


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

BIOCOMBUSTIBLES : Los combustibles alternativos podrían sustituir los combustibles fósiles en Europa para el año 2050

BIOCOMBUSTIBLES
 
Los combustibles alternativos podrían sustituir los combustibles fósiles en Europa para el año 2050
Jueves, 27/01/2011
NEXOTRANS.com / Los combustibles alternativos tienen el potencial de sustituir gradualmente las fuentes de energía fósil y hacer el transporte más sostenible para el año 2050, de acuerdo con un informe presentado ayer a la Comisión Europea por el grupo de expertos sobre los futuros combustibles para el transporte.

La Unión Europea necesitará un suministro de energía libre de petróleo y en gran parte libre de CO2 para el transporte para el año 2050, debido a la necesidad de reducir su impacto sobre el medio ambiente. Por primera vez, el grupo de expertos ha desarrollado un enfoque amplio que abarca todo el sector del transporte. La demanda esperada de todos los modos de transporte podría alcanzarse a través de una combinación de electricidad (baterías o pilas de hidrógeno) y biocombustibles como opciones principales, combustibles sintéticos (cada vez más de los recursos renovables) como una opción puente, metano (gas natural y biometano) como combustible complementario, y GLP.

El vicepresidente Siim Kallas, responsable del Transporte, dijo que "si queremos lograr un transporte verdaderamente sostenible, tendremos que considerar la posibilidad de los combustibles alternativos. Para ello, es necesario tener en cuenta las necesidades de todos los modos de transporte". La Comisión está revisando actualmente las políticas existentes y al informe se incorporará la "iniciativa en los sistemas de transporte limpio", que se lanzará a finales de este año.

 

© www.nexotrans.com / Diario online del Transporte de Mercancías por Carretera

Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

DIABETESCHILE: Células de los testículos curan diabetes en ratones

Células de los testículos curan diabetes en ratones

Un estudio que se está realizando en Estados Unidos ha demostrado que las personas con diabetes tipo 1 generan una células protectoras de la insulina de forma natural en su organismo. La obtención de estas células está en los testículos donde se producen.

Los científicos que han llevado a cabo el estudio afirman que tras el experimento en ratones se ha podido demostrar que con células conseguidas de los testículos se pueden generar células madre capaces de generar insulina como las células madre del páncreas. Además de que esta "proeza" se ha conseguido sin necesidad de utilizar otros genes extra que son empleados en la totalidad de los estudios relacionados.

La ventaja y avance de este estudio radica en la no modificación de los genes participantes para la generación de las células productoras de insulina de cara al paciente lo que reduce drásticamente las posibilidades de generar cáncer u otras dolencias derivadas de la mezcla de genes sin conocer a ciencia cierta su potencial y resultado.

Lógicamente, este es un pequeño avance como muchos que se están realizando cada día en miles de estudios en todo el mundo y debemos ser cautelosos en este sentido, pero esta noticia es un gran avance para los varones que padecen diabetes tipo 1… habrá que esperar más.


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

La desertificación

La desertificación

Un tercio de la población del planeta vive en tierras secas, explotadas tradicionalmente para la caza, la recolección, el cultivo y el pastoreo en una combinación flexible y compatible con la preservación del suelo. La extensión de los cultivos a tierras inapropiadas, la presión para aumentar la producción agrícola con vistas a la exportación y la aplicación de tecnologías inadecuadas, como los sistemas de regadío a gran escala, amenazan con desertificar el 20% de esas tierras secas, según un análisis de Naciones Unidas, que predice que 135 millones de personas se verán obligadas a abandonar su hogar y que otros 1.000 millones verán peligrar su salud y su medio de vida. 
Caulquier acción contra la desertificación requiere la identificación previa de sus causas. La ONU destaca las siguientes:

1. Las políticas que favorecen la sustitución del pastoreo por la agricultura, ya que el 65% de los suelos secos (no desérticos) son apropiados para pastos, pero no pueden soportar los cultivos.

2. Si los agricultores no tienen el control de las tierras (en régimen de propiedad o de cooperativa), carecen de incentivos para limitarse a prácticas sostenibles. La consecuencia es una explotación excesiva del suelo, que a su vez provoca escasez de agua, vaciado de los acuíferos, erosión y salinización, un conjunto de factores que estimula la desertificación.

3. La globalización. La supresión de las barreras comerciales, con el consiguiente aumento de la producción agrícola con vistas a la exportación, agrava la desertificación.



4. Las prácticas dañinas de gestión de las tierras: conflictos entre agricultores y pastoralistas, sistemas de riego a gran escala (con ríos desviados de su cauce y abuso de los acuíferos) y utilización excesiva de los incendios para despejar las tierras.

5. La contribución del calentamiento global a la desertificación es confusa, pero sí parece claro que la desertificación agrava el calentamiento: cuanto menos CO2 está incorporado en forma de masa vegetal, más hay en la atmósfera aumentando el efecto invernader

Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

maarjuridico<: 10 recursos y tendencias efectivas para las estrategias de Marketing online

10 recursos y tendencias efectivas para las estrategias de Marketing online

Las posibilidades de las marcas son infinitas, sin embargo, la experiencia destaca 10 estrategias de marketing en redes sociales que han resultado efectivas para muchas marcas. 

Páginas en Facebook. Si bien es cierto que la presencia en redes sociales es más efectiva cuanto más se conozca la marca, es bien cierto también que, al igual que en los preceptos que rigen el SEO, la segmentación es muy efectiva en las estrategias de marketing online en redes sociales. No se debe confundir branding con marketing ya que, mientras la primera define acciones tendentes a consolidar la marca dentro del mercado, la segunda está destinada a la captación de más clientes con el principal objetivo de incrementar las cifras de negocios. Por lo que si usted produce un bien o servicio concreto, será muy efectivo implementar una estrategia sementada y destinada específicamente a los usuarios con intereses específicos.  Redacte contenidos especializados y segmentados y utilice esos mismos criterios para dar a conocer sus servicios a los usuarios con necesidades e intereses a fines. 


Promociones y localización. Facebook cuenta actualmente con 600 millones de usuarios, una gran fortaleza específicamente para la Web 3.0 donde los smart phones se consolidan como los dispositivos más eficientes en relación a las cifras de ventas y la penetración de la marca. Ofertas y promociones locales destinadas al público objetivo tras la identificación de la ubicación geográfica, son de gran efectividad para las marcas. 


Alertas móviles, informar de las ofertas en distintas ubicaciones a través del móvil permite una segmentación efectiva que se realiza a través de los datos incluidos en los perfiles de Facebook edad, género y ubicación física. 


Contenido 'socializado' en entorno móvil. La promoción de sus contenidos será más eficaz si añade las redes sociales al mismo, la promoción y difusión a través de los móviles está resultando muy eficaz para las campañas de marketing de las marcas. Incluya la opción "compartir" en sus contenidos. 


Twitter, durante 2010 la red social basada en el microblogging experimentó un auge sin precedentes en el ámbito de las ventas locales. Twitter permite el monitoreo de las tendencias atendiendo a criterios de ubicación geográfica arrojando información de interés por proximidad.  Como era de esperar, Twitter es una plataforma pensada para la promoción y consolidación de las estrategias de marketing de las marcas a través de entornos móviles, la ubicación de los usuarios que interactúan desde dispositivos móviles, es una información de valor indispensable para las marcas. 


Grupos de compras. La difusión de ofertas y promociones locales está adquiriendo un gran auge y relevancia para las marcas debido a su eficiencia y seguimiento por parte de los usuarios quienes no sólo pueden beneficiarse de las mismas, sino que ejercen una función activa en su promoción. 


Recomendaciones. Éstas son muy efectivas para las marcas. Durante 2010 hemos asistido a la proliferación de redes sociales en entorno móvil a través de las cuales los usuarios informan a su comunidad de las promociones, ofertas y sitios de calidad, ejerciendo de grandes aliados para las marcas.


Análisis de productos. SSe suman a las redes sociales, que sobreviven gracias a la identificación de necesidades e intereses y que ayudan a las marcas a ir adecuando sus distintas estrategias a las tendencias identificadas. 


Check-in Apps. Los servicios móviles basados en la localización han permitido a los usuarios de Facebook compartir en línea su ubicación física, una tendencia que ha resultado muy efectiva y que, durante este año, se prevé la inclusión de nuevas utilidades. 


El Marketing por geolocalización avanza en la búsqueda de soluciones que permitan la fidelización, aspecto para el que el marketing móvil es muy eficaz especialmente par identificar necesidades y satisfacer a los potenciales clientes. 


Para concluir, la optimización del marketing por geolocalización está centrada en la exploración de las oportunidades subyacentes, tanto en términos de estrategias de marketing- donde recomendar, compartir y promocionar- son los pilares fundamentales, así como la integración de los distintos procesos logísticos para las marcas. 


Fuente:http://www.puromarketing.com/10/8871/recursos-tendencias-efectivas-para-estrategias-marketing-online.html>
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Estado Mayor Conjunto inicia sumario por investigación de Contraloría

Estado Mayor Conjunto inicia sumario por investigación de Contraloría

El organismo que dirige el general Hernán Mardones tomó la medida, luego que el informe del ente contralor detectara irregularidades en los gastos en pasajes aéreos, viáticos y fletes.

por La Tercera - 27/01/2011 - 16:41

Luego que la Contraloría General de la República le entregara al Estado Mayor Conjunto un informe sobre irregularidades en la compra de pasajes aéreos por parte del organismo, hoy se informó que se iniciará un sumario administrativo para indagar en los hechos.

"Conforme a lo instruido por el organismo fiscalizador, se ha dispuesto la sustanciación de una investigación sumaria administrativa, designándose para tal efecto al general de Brigada Miguel Muñoz Farías", informó la institución a través de un comunicado.

El Estado Mayor Conjunto, dirigido por el general Hernán Mardones, explicó la apertura del sumario tras recibir "el informe de la Contraloría General de la República referido a la revisión de gastos realizados por este organismo durante el período 2007-2010, en el ámbito de pasajes, fletes y viáticos".


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

LA VISITA DE OBAMA A CHILE: EE.UU. informa a Chile que más de 700 personas acompañarán a Obama

EE.UU. informa a Chile que más de 700 personas acompañarán a Obama

obama 3.jpg
HERNÁN LÓPEZ Y NATALIA OLIVARES

El martes pasado, a primera hora, el Departamento de Estado norteamericano se comunicó con los miembros de la Embajada de Chile en Washington para solicitar la acreditación de más de 700 personas que integrarán la comitiva que Barack Obama traerá al país la segunda quincena de marzo.

El viaje fue confirmado ese mismo día en la cuenta pública del Presidente de Estados Unidos, y tendrá también como destinos Brasil y El Salvador.

La petición del gobierno estadounidense no incluye ni al staff del Mandatario ni a la prensa que cubrirá la visita. Por ello, en la legación chilena en EE.UU. creen que la solicitud de documentos podría superar las mil.

Es por esta razón que la Cancillería trabaja contra el tiempo para preparar el arribo del Jefe de Estado.

El canciller Alfredo Moreno adelantó que entre los temas que la comitiva encabezada por Obama tratará durante la visita están las energías limpias, educación y los avances en ciencia y tecnología.

Lo mismo ocurre en Carabineros, que con la PDI y la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI) serán los encargados de coordinar el amplio despliegue de seguridad para Obama, junto con el encargado del FBI en la embajada de EE.UU. en Chile.

Al interior de la policía uniformada ya preparan un plan de contingencia para la nutrida comitiva, que sería similar al utilizado en la visita del ex Presidente Bill Clinton en 1998.

En esa ocasión -en que el ex Mandatario participó de la II Cumbre de las Américas-, el despliegue estadounidense contó con tres aviones, seis helicópteros, tres limusinas, decenas de autos blindados y una fuerza de seguridad con más de 120 personas, además de agentes encubiertos que llegaron a Chile con cerca de cuatro meses de anticipación.

La noticia de la visita de Barack Obama fue ampliamente celebrada por el gobierno chileno. El Presidente Sebastián Piñera calificó el anuncio como "un reconocimiento" a Chile por el fortalecimiento de la democracia y el desarrollo económico.

"Quiero darle la bienvenida al Presidente de EE.UU. a nuestro país (...) Va a ser una gran oportunidad para que, juntos, el país más grande y poderoso del mundo con una nación que quiere ser un país que les dé una vida plena y feliz a todos sus habitantes, podamos compartir experiencias y avanzar unidos hacia ese futuro mejor para todos nuestros hijos", afirmó el Mandatario desde lago Ranco.


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

LA CREATIVIDAD LEGAL EN CHILE ES PELIGROSA .

ES EL LEGISLADOR QUIEN DEBE DICTAR Y REDACTAR BUENAS LEYES
Lo escrito en esta columna, la de Cristian   Riego  en EMOL del dia de hoy   es de vital importancia , más de quien proviene y tratándose de uno de los ideólogos de la última Reforma Procesal Penal en Chile.
La  mejor forma para corregir errores y falencias de una norma es la propia ley .Eso es básico en una democracia.  En Chile, se deben  dictar leyes bien redactadas en que  no quede la menor duda  del sentido y alcance de la disposición y posibilidad de interpretaciones  o creatividad de quienes  la  puedan llegar a interpretar
.Nuestro país tiene intérpretes de la ley muy creativos que han llegado a crear, a idear  figuras extra legales como el "Secuestro permanente" y lo peor es que  han sometido a procesos y hasta condenado a personas basándose en semejante creatividad  humana -jurídica.

No es posible que se dude de la veracidad o resultados de las investigaciones de las policías.  Eso puede suceder en sistemas poíticos, Judiciales  y sociales corruptos.

Pero también,  los videos y otros medios y tecnologías actuales pueden ser "trucados" o intervenidos, hay software suficientes para poder hacerlo , por lo que el legislador debe prevenir esos problemas y redactar normas acorde a los tiempos en que se vive.

 En consecuencia , la responsabilidad de dictar buenas leyes recae en el Legislador y en los gobiernos , pero fundamentalmente  en la sociedad civil que debe reclamar sus derechos.

 www.derechovirtual.blogspot.com


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

MINERIA EN CHILE, ¿SON SOCIALMENTE RESPONSABLES LAS COMPAÑÍAS MINERAS?

¿TENEMOS CONCIENCIA DE SER UN PAIS MINERO?

 

Bien muy bien, hemos pensado acaso la importancia para el país de ser un país minero y sus consecuencias ?

¿ Le hemos tomado el peso al hecho  de ser uno de los paises más importantes en materia minera en el mundo ?

¿Son las empresas mineras y el Estado socialmente responsables?

¿Se están formando los profesionales y técnicos que esa actividad requerirá en el futuro y en especialmente en cuanto al agregar valor añadido a las exportaciones mineras?

¿El Estado está elaborando politicas públicas acordes con la importancia de ser uno de los países más  destacados en materia minera delmundo?

Fuente:rg
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

LAS IRRESPONSABILIDADES DEEX PRESIDENTA BACHELET ANTE EL TERREMOTO EN CHILE

LA CULTURA PROGRE NO ESTA POR DEFENDER Y PROTEGER VIDAS HUMANAS
La cultura "progre" no está por proteger vidas , salvar vidas humanas como ha quedado demostrado en todo el mundo y en Chile en particular . Esta por la protección de terceros intereses .

En consecuencia, todos los involucrados en las irresponsabilidades durante el terremoto u maremoto  deberán responder , especialmente la ex  Presidenta de la República que se encuentra hoy trabajando, paradógicamente ,  en la ONU

 

Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Chile busca extender visita de Obama y planea encuentro con los mineros

SE CIFRAN MUCHAS EXPECTATIVAS ...Y CON RAZON

Chile busca extender visita de Obama y planea encuentro con los mineros

Mandatario estaría un día en Santiago, pero Chile envió mensajes para aumentar su estadía.

por P. Durán y J. M. Vial
Ampliar

Un día después de que Barack Obama anunciara que en marzo próximo visitará El Salvador, Brasil y Chile, el Presidente Sebastián Piñera salió a destacar el hecho.

Así, el Mandatario indicó que el viaje del gobernante norteamericano era un "reconocimiento" al trabajo en Santiago, "para fortalecer nuestra democracia, fomentar nuestro desarrollo económico y alcanzar una sociedad más justa y con mayor igualdad de oportunidades".

Las palabras del Gobernante reflejaban la satisfacción que existía en La Moneda de haber alcanzado lo que hasta hace pocos días seguía siendo un objetivo difícil.

De hecho, en el Ejecutivo reconocen que el lobby para lograr una visita de Obama a Santiago fue más que intenso. Un personero chileno indica que en cada uno de los encuentros con autoridades de Washington se planteó el deseo de recibir al líder de la Casa Blanca. Así lo hizo el canciller Alfredo Moreno ante Williams Burns y Arturo Valenzuela, altos diplomáticos del Departamento de Estado norteamericano. Y Piñera hizo lo propio cada vez que hablaba con Obama.

En ese contexto, ayer mismo comenzaron los preparativos para la visita. Una reunión clave fue la del embajador de Chile en EE.UU., Arturo Fermandois, con Dan Restrepo, asesor de Obama en temas sobre América Latina.

Según fuentes diplomáticas, Restrepo señaló a Fermandois que el diseño preliminar considera una visita de un día. Ante esto, el diplomático chileno le hizo ver la expectativa de La Moneda de poder "aprovechar bien" la estadía del mandatario norteamericano y de que había varias ideas en carpeta. "Un mensaje implícito de una aspiración instalada: poder extender el viaje", dicen fuentes chilenas.

En ese contexto, Restrepo le comentó que la idea de incluir un párrafo aludiendo al rescate de los mineros en el discurso del "Estado de la Unión" -realizado el martes por Obama- fue una idea del propio mandatario.

Ante esto, en Chile indican que una de las alternativas barajadas es que Obama pueda tener alguna actividad relacionada con los "33".

"Si bien EE.UU. está muy contento de haber contribuido en algo a que se alcanzara un final feliz en aquel asunto, son muchos más los lazos que nos unen a Chile", dijo ayer a La Tercera el vocero para Asuntos Latinoamericanos del Departamento de Estado, Charles Luoma-Overstreet.

En tanto, fuentes de ambos países indicaron que uno de los temas fuertes que trae Obama en su agenda a Santiago será la cooperación en energía nuclear. A principios de enero, el vicecanciller Fernando Schmidt y Arturo Valenzuela iniciaron las tratativas para un acuerdo sobre el tema, que podría ser suscrito por ambos mandatarios en Santiago.

Presidenta de Brasil confirma viaje para abril y agrega cita en Valparaíso

Para la segunda quincena de abril está programada la primera visita a Chile de la Presidenta de Brasil, Dilma Rousseff.

Según dicen fuentes brasileñas, Rousseff no sólo mantendría el suspendido periplo que Sebastián Piñera había planeado con el ex mandatario Lula da Silva: inaugurar en Santa Cruz, Bolivia, el corredor bioceánico y visitar luego el observatorio astronómico de Paranal, en la Región de Antofagasta.

Según las mismas fuentes, Rousseff planea extender su permanencia en Chile. A diferencia de Lula, quien estaría en Santiago sólo para una breve reunión de trabajo, la nueva presidenta quiere hacer una visita de Estado.

Esto incluye reunirse con los representantes de los poderes Legislativo y Judicial. Por lo mismo, en Brasilia explican que planea trasladarse a la sede del Congreso, en Valparaíso.

Según fuentes de ambos países, la idea del periplo fue abordada por Piñera y Rousseff el 1 de enero pasado, cuando el Mandatario chileno asistió en Brasilia al traspaso de mando de Lula a quien fuera su jefa de gabinete.

Exclusión de Argentina

Un fuerte debate generó en Buenos Aires el hecho de que Obama no incluyera una visita a Argentina en este periplo, mantuviera a Brasil como parada fija y agregara a Chile. "Es un mensaje a la región", dijo el diputado transandino Francisco de Narváez

Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

miércoles, enero 26, 2011

Mandatario visitó alrededores de Ranco25 de enero de 2011

PRESIDENTE PIÑERA DE VACACIONES EN LAGO RANCO

Mandatario visitó alrededores de Ranco

25 de enero de 2011

alt

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, continúa con sus vacaciones en la localidad de Ranco, en la región de Los Lagos. Tras recorrer la zona de Bahía Coique este mediodía, señaló: "Espero que todos los ministros, todos los subsecretarios y todos los chilenos y chilenas aprovechen de recargar las pilas porque el año 2011 va a ser un año muy bueno para Chile".

Sobre sus actividades en vacaciones, sostuvo que "uno no debe cambiar su forma de ser, la gente sabe que cuando estoy en La Moneda yo trabajo muy intensamente, 15 o 16 horas diarias. Pero cuando estoy en vacaciones tengo derecho también a hacer deportes, estar con la familia a tener lectura, y les pido a los críticos que no se preocupen tanto de lo que hace el Presidente durante las vacaciones".


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Canciller dice que en visita de Obama se podría tratar el tema de la energía nuclear

ENERGIA NUCLEAR

Canciller dice que en visita de Obama se podría tratar el tema de la energía nuclear

Alfredo Moreno dijo que "Estados Unidos es el país más desarrollado del mundo, tiene las mejores tecnologías en muchos campos y nos interesa que eso podamos meterlo en nuestro desarrollo". Además, calificó la visita de Obama como "un orgullo" para el gobierno.

por La Tercera y Agencias - 26/01/2011 - 12:53

El ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, valoró hoy la visita a Chile que el Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció ayer, en el marco de una gira que el Mandatario realizará por América del Sur.

"Para el gobierno de Chile es un orgullo que el presidente de la principal potencia mundial venga a visitar nuestro país en su primera visita a Sudamérica, y nos parece muy positivo que haya escogido Chile para hacer sus planteamientos, no solamente respecto a nuestro país, sino también con respecto a toda nuestra región", afirmó hoy Moreno.

En esa línea, el canciller dijo que la visita del Mandatario estadounidense "también es una manera de reconocer, tal como lo ha señalado en su discurso del Estado de la Unión, al país que hace las cosas responsablemente".

Uno de los temas que podrían concitar la atención durante la visita del Mandatario estadounidense tiene que ver con la posible utilización en Chile de energía nuclear, algo que si bien el gobierno se encuentra estudiando, no se concretaría durante la actual administración.

Al respecto, Moreno comentó que se podría tocar ese tema durante la visita de Obama. "Estados Unidos es el país más desarrollado del mundo, tiene las mejores tecnologías en muchos campos y nos interesa que eso podamos meterlo en nuestro desarrollo. Es la única forma de poder hacer un salto relevante hacia adelante", sostuvo.

"También, llevamos con ellos algunas conversaciones sobre la energía nuclear, que, como ustedes saben, Chile está adelantando los estudios. No hay ningun decisión, pero sí tenemos que recuperar el tiempo", agregó.

Además, el titular de RR.EE. dijo que EE.UU. pretende contar con un 80% de energías renovables, de aquí al año 2035. "Nos interesa ser parte de eso. El tema de la energía para Chile es muy importante y, en especial, las energías limpias", agregó el ministro.

Por otra parte, Moreno afirmó que aún no hay una fecha exacta para la visita de Obama, para que espera confirmarla brevemente. "Estamos, por el momento, sin una fecha exacta. Sabemos que esto va a ser en la segunda quincena de marzo, y esperamos fijar la fecha exacta en los próximos días. En cuanto las tengamos la vamos anunciar".

"Hemos tenido, en los últimos 50 años, solamente dos visitas de presidetes de Estados Unidos en Chile de forma bilateral, así que éste es un momento que se repite cada poco tiempo, y esperamos aprovecharlo muy bien", agregó.

REGATA BICENTENARIO: LLAMAN A INFORMAR A PIZARRO

En otro tema, el ministro se refirió a la investigación que mandató ayer por supuestas irregularidades en el traspaso de fondos durante la organización de la Regata Bicentenario, actividad que se llevó a cabo en enero de 2010.

"Ayer le he dado las instrucciones al subsecretario para iniciar una investigación  sumaria, es decir, conocer los antecedentes que provienen de la Marina y del ministerio de Defensa que no están en nuestro poder, y poder analizar cuáles son las situaciones que se han producido", dijo Moreno.

Además, el canciller dijo que llamó a informar a uno de los supuestos involucrados, el actual agregado cultural en España, Cristián Pizarro -nombrado en ese cargo en junio del año pasado- para que entregue la información que maneja, y anunció que se tomarán las medidas correspondientes.

"Hemos llamado a informar al señor Pizarro para que venga a Chile y pueda entregarnos la información de la que él disponga y en base a eso vamos a tomar la decisión que corresponda. Créanme que esa decisión va a ser absolutamente acorde a los hechos que se conozcan", afirmó el ministro. 


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

transantiago simbolo del fracaso politico-ingenieril en chile

DE SEGUIR IGUAL TRANSANTIAGO SERÁ EL CAUSANTE DE QUE NO SE PUEDA PROYECTAR LA COALICION POR EL CAMBIO A FUTURO
EL PROBLEMA DEL TRANSANTIAGO Y TRANSPORTE PUBLICO EN CHILE SE HA DEBIDO AL DEFICIT EN LA INGENIERIA DE TRANSPORTE y Políticas públicas que le dieron origen .

Nunca debió haberse aprobado un proyecto de esta naturaleza y éste gobierno ha debido hacerse cargo de este pésimo proyecto de los ideólogos de la concertación( cultura progre arcaica y nefasta ).

Aparentemente, se sigue igual y si el problema es la evasión u otras razones ya se habrían solucionado, pero al parecer los problemas son mayores y complejos. Un proyecto malo se termina de cuajo o se hace uno nuevo y se asumen las millonarias pérdidas por quienes corresponda. Pero el pueblo de Chile no puede ni debe seguir financiando malos proyectos que por lo demás  fueron  absolutamente inconsultos. El transantiago genera un costo monetario y político al actual gobierno que  está afectando  la proyección y continuidad de otras políticas públicas beneficiosas para el país.

En consecuencia , si el gobierno de Sebastián Piñera y la Alianza por Chile pretende una proyección política  mayor  debe terminar con este lastre que el símbolo del fracaso político- ingenieril en el país.


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

EN CHILE TENEMOS UNA DEMOCRACIA DEGRADADA

20 AÑOS DE GOBIERNOS DE LA CONCERTACION DEGRADARON LA DEMOCRACIA Y DESPRESTIGIARON LA POLITICA
El problema de estas carambolas dicen relación con la" democracia representativa". Se acabó la representación efectiva y popular .Desde que se aprobó  la norma respectiva se degradó la democracia.

Esa gran falencia  en la representación democrática se manifiesta en las encuestas  que arrojan un tremendo desprestigio de los políticos y sus partidos.

Los 20 años de gobiernos de la concertación no lograron establecer en Chile una verdadera democracia representativa y por el contrario la afectaron , la degradaron.

El gobierno actual deberá estudiar las reformas constitucionales  que correspondan para enriquecer la vida política como esencia de la democracia representativa.

Chile no puede seguir con esta democracia degradada y desprestigio de la actividad política.


Fuente:RG
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

LA POLEMICA INOFICIOSA DEL HELICOPTERO DE PIÑERA


OPOSICION CHILENA SOLO BUSCA MOLESTAR AL PRESIDENTE

Piñera y La Moneda buscan terminar polémica por viaje en helicóptero

Ministro Hinzpeter defendió al Mandatario y afirmó que el episodio era propio de su carácter.

por L. Ferraro y P. Cádiz
Ampliar

El Presidente Sebastián Piñera hizo ayer un alto en su descanso en Lago Ranco y dijo que "en las vacaciones uno hace las cosas que a uno le gustan". El Mandatario aludía a la polémica suscitada por el sorpresivo aterrizaje en helicóptero que protagonizó el sábado en la VII Región, junto a su amigo, el empresario Andrés Navarro, cuando ambos se dirigían hacia la casa de veraneo presidencial en la Región de Los Ríos.

"Yo sé que algunos se molestan, pero las hacemos con respeto, responsabilidad, seriedad y, por tanto, uno no debe cambiar su forma de ser. La gente sabe que cuando estoy en La Moneda trabajo intensamente, 15 ó 16 horas diarias, pero cuando estoy en vacaciones tengo derecho a hacer deportes, a estar con la familia y a tener lecturas", remató.

Las palabras del Mandatario se sumaron a las del ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, quien había señalado que "el Presidente de la República tiene una forma de ser, y yo creo que los chilenos lo eligieron por esa forma de ser, y este episodio es quizás una demostración de aquel carácter".

Con sus palabras, el Presidente y el jefe de gabinete buscaban poner término a la polémica. El tema ha sido foco de discusión en La Moneda desde el lunes, tras las críticas de la Concertación desatadas por los riesgos para la seguridad de Piñera.

El lunes, de hecho, los ministros políticos abordaron a primera hora la situación, poniendo el acento -además de los cuestionamientos opositores- en la eventualidad de que Piñera fuera multado por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). Ello, debido a que el Código Aeronáutico fija sanciones en caso de que un helicóptero se salga de su plan de vuelo.

Tras la cita, ya en el comité político que reúne a los secretarios de Estado con los representantes de la UDI y RN, se mandató bajar el perfil a la polémica e intentar revertir las críticas señalando -de ser necesario- que los gastos por el uso del helicóptero eran abordados personalmente por Piñera.

El lunes, la DGAC inició una investigación por el aterrizaje y ayer contactó a Navarro -quien ha sostenido que conducía el helicóptero Robinson 44 del Presidente- para solicitar su versión de los hechos.

Navarro se mostró tranquilo. "En ningún momento pasamos susto, sentimos inseguridad o tuvimos miedo, o creímos que había una alarma, nada", dijo a La Tercera.

Fuentes de gobierno manifestaron que, en el caso eventual de que se emitiera una multa, ésta recaería sobre el piloto de la aeronave, información que estaría registrada en la bitácora de vuelo. Pero las mismas fuentes agregan que, dado que se trató de un aterrizaje de precaución, no existirían sanciones.

La evaluación del manejo inicial del episodio fue negativa en La Moneda. En especial, porque las versiones de la vocera no lograron poner término a la polémica.

Además, el episodio continuó escalando -el diputado DC Gabriel Ascencio pidió ayer a la Contraloría que indague el hecho- y se acentuó la preocupación oficialista por la imagen del Mandatario.

En el oficialismo se ha criticado en privado que Piñera no tome precauciones en este tipo de actividades, en particular, de seguridad.

Anoche, un comunicado de Carabineros señaló que "en todo momento, la aeronave que trasladaba al Presidente fue acompañada por un helicóptero de Carabineros". Además, se informó que "el procedimiento de reabastecimiento de la aeronave se realizó con el helicóptero de la Sección Aérea de Carabineros de Concepción, conforme al Plan de Vuelo".

Cena con ministros en Ranco

A las 11 horas de hoy, el Presidente Sebastián Piñera se trasladará a Llifén, a unos 20 kilómetros de su casa de veraneo en Ranco, para encabezar el lanzamiento del Servicio Nacional de la Biodiversidad, en compañía de la ministra de Medio Ambiente, María Ignacia Benítez.

La actividad constituye un nuevo receso en las vacaciones del Mandatario.

Piñera, en todo caso, ha aprovechado sus días de descanso para reunirse con amigos y practicar deportes.

El martes, el Presidente buceó en compañía del empresario Andrés Navarro y esta tarde planea hacer canopy junto a Fabio Valdés, quien vacaciona en el complejo Bahía Coique. Con este último, además, almorzó ayer en un restaurante de la zona.

Anoche, en tanto, el matrimonio Piñera Morel cenó en su casa, junto a los ministros Benítez (Medio Ambiente) y Juan Andrés Fontaine (Economía).

Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU


 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

BIENVENIDO OBAMA A CHILE:


Obama anuncia visita a Chile para marzo en gira que incluye a Brasil y El Salvador

Presidente de EE.UU. confirmó anoche el viaje en su discurso sobre el estado de la Unión ante ambas Cámaras del Congreso.

por P. Durán y M. Saldivia
Ampliar

Ante las dos cámaras del Congreso norteamericano, el Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, confirmó ayer un anuncio esperado en La Moneda: su viaje a Chile en marzo próximo.

"En marzo, viajaré a Brasil, Chile y El Salvador para forjar nuevas alianzas para el progreso en América", dijo el Mandatario en el tradicional discurso sobre el estado de la Unión.

La visita, que se contempla para la segunda quincena de marzo, ya había sido informada al canciller Alfredo Moreno, quien el viernes recibió una llamada desde EE.UU., mientras participaba en el consejo de gabinete en Cerro Castillo. Según fuentes de gobierno, Moreno informó después al Presidente Sebastián Piñera de la noticia.

Consultado por La Tercera, Moreno dijo anoche que la visita de Obama "es un reconocimiento a Chile y al liderazgo del Presidente Piñera". También agregó que "es un gesto enormemente significativo para Chile que después de tanto tiempo un presidente de Estados Unidos visite Chile".

El ministro de Relaciones Exteriores hacía alusión al largo período en que ningún mandatario norteamericano había viajado al país.

La última visita de un mandatario norteamericano a Chile fue el 6 de diciembre de 1990, con la gira del presidente George Bush. Otros mandatarios de EE.UU. sólo habían arribado al país en el contexto de cumbres internacionales.

La gira incluirá a Brasil, por su carácter de potencia en la región, y El Salvador, considerado un país aliado de EE.UU. en Centroamérica. Pero Obama decidió no incluir a Argentina, lo que no pasó inadvertido en círculos diplomáticos.

Hasta ahora, el país transandino era una escala obligada de los mandatarios de EE.UU. tras visitar Brasil. Se trataba de proyectar a Buenos Aires como una suerte de contrapeso de Brasilia en la región, aunque en la práctica ello no ocurría desde hace tiempo. Entre noviembre y diciembre pasado, el subsecretario de Defensa, Robert Gates, y el subsecretario para Asuntos Políticos, William Burns, incluyeron a ambos países en sus giras a América Latina.

En tanto, en el gobierno estadounidense ven a Chile como un país que ha consolidado su democracia y su estabilidad económica, tras décadas complejas y decisiones difíciles. Se trata de un modelo para la región en la Casa Blanca, donde suelen resaltar que es un país que cumple sus acuerdos. Actualmente existe un TLC entre ambas naciones y en la embajada en Santiago se han instalado varias agencias de su gobierno.

En ese contexto, junto con valorar la administración de Piñera, en Washington handestacado el manejo de crisis del Mandatario a propósito del terremoto y el rescate de los mineros. Este episodio fue aludido por Obama anoche en su discurso, al abordar la participación del empresario norteamericano Brandon Fisher en la operación.

"(Fisher) vio la noticia de que al otro lado del mundo, 33 hombres estaban atrapados en una mina de Chile y nadie sabía cómo salvarlos. (...) Formuló un rescate que llegaría a conocerse como el plan B (...). Treinta y siete días más tarde, el plan B tuvo éxito, y se rescató a los mineros", relató.

Las gestiones

Fue en la Cumbre de Seguridad Nuclear, en abril pasado, en Washington, cuando Piñera invitó a Obama a Chile. Pero una gira a la región había sido postergada por el Presidente estadounidense.

La última gestión para el viaje fue en enero, en la visita del secretario de Estado Adjunto para América del Sur, Arturo Valenzuela. En esa ocación no se acordó una fecha, pero se propuso seguir trabajando para concordar sus agendas.

Marzo, mes agitado

Además de la visita de Obama, el Presidente Piñera tendrá una intensa agenda internacional en marzo. El primero de ese mes se reunirá con el Presidente italiano, Silvio Berlusconi. Y al día siguiente será recibido por el Papa, en el Vaticano. A la gira a Europa seguirá el viaje a Israel y Palestina. Luego, llegará a España, país donde sólo se realiza una visita oficial por semestre.

Cable de embajada de EE.UU. destaca relación bilateral

Un nuevo cable enviado desde la embajada de EE.UU. a Washington y filtrado por Wikileaks fue revelado ayer por el diario español El País. Según el texto, la diplomacia norteamericana calificaba a la administración de Michelle Bachelet como un "socio confiable" en la región.

El cable, enviado el 17 de junio de 2009 por el entonces embajador en Santiago, Paul Simons, destaca el manejo de La Moneda ante la crisis financiera y elogia al ministro de Hacienda, Andrés Velasco.

También menciona que Chile jugó un "rol constructivo en respaldar la resolución de EE.UU. sobre el reingreso condicionado de Cuba a la OEA". "EE.UU. y Chile han forjado una sociedad bilateral vibrante durante los años, con fuertes instituciones".

Se destacan los resultados de Bachelet en acceso a la salud, junto con la cooperación en energías renovables y las mejoras en educación. Item en el que, dice Simons, Bachelet ha tenido "menos éxito", comparado con otros temas.

Además, se hace referencia a la carrera presidencial. Se menciona que "los chilenos están cansados de 20 años de gobierno de la Concertación, algo de ineficiencia y malos manejos en el gobierno, y las mismas caras dominando la política chilena". En ese contexto, menciona la ventaja en las encuestas de Sebastián Piñera por sobre Eduardo Frei.

Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU


 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile