TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

jueves, abril 14, 2011

Dotación de la estatal ENAER ha caído a casi la mitad

ENAER : Dotación de la estatal ha caído a casi la mitad


De acuerdo a datos del Sistema de Empresas Públicas, Enaer llegó a tener cerca de 1.300 trabajadores, dotación que se ha reducido a casi a la mitad.

En 2009, la reducción de casi 220 personas de su planta recayó en manifestaciones públicas, pidiendo detener los despidos. A principios de abril en tanto, se conoció el despido de cerca de 180 colaboradores de la empresa.

"Enaer es fundamental para nuestro país y para nuestra industria de defensa, además es fuente laboral de más de 700 personas, por lo que tiene la necesidad imperiosa de enfrentar los desafíos actuales con el objetivo de ser más eficiente, modernizarse, crecer y proyectarse como una de las principales empresas aeronáuticas de América Latina", explicó el fiscal de la firma, Gerardo Arévalo. Inclusive, tras este último episodio, el ministro de Defensa, Andrés Allamand, se comprometió a actuar de interlocutor entre los trabajadores y la firma con el fin de detener estas desvinculaciones masivas.


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

LIDERAZGO SE REQUIEREN verdaderos líderes, directivos, con visión que sepan arriesgar y romper el ciclo de la imitación sistemática de fórmulas de éxito


Lecciones de la crisis de los medios (II): Se buscan líderes

 
La idea de "liderazgo" no gusta a todos. Algunos critican su carácter personalista (cuando las empresas y las ideas las sacan adelante equipos) o carismático, o no están del todo convencidos con la dimensión "heroica" del concepto de liderazgo.
Cabe criticar la idea, pero aun así pensamos que en la industria de los medios faltan verdaderos líderes, directivos con visión que sepan arriesgar y romper el ciclo de la imitación sistemática de fórmulas de éxito. A las empresas del sector les ha faltado capacidad para mantener el ritmo de innovación, adaptarse y hacer del aprendizaje una constante. También se ha hecho patente la necesidad de cambios en los contenidos que añadan valor en los medios y los hagan más relevantes en la vida de lectores, oyentes y espectadores.
Vamos, que se buscan líderes que apuesten por los mejores contenidos.
Fuente
:http://c4etrends.blogspot.com/2011/04/lecciones-de-la-crisis-de-los-medios-ii.html

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

coaching: El Camino Virtuoso

El Camino Virtuoso

Posted by Alex Fleming at 14:27
Apr 132011

A mal tiempo buena cara. El conocido refrán es muy  inspirador pero ¿que haría usted si lo montan en un tren y cuando llega se da cuenta que está en un campo de exterminación?   ¿Qué tan buena cara tendría usted sabiendo lo que le espera?  Esto fue lo que confrontó Victor Frankl  un judío alemán durante la II Guerra.  Relata el Doctor Frankl:

•       "Nos ordenaron dejar nuestras pertenencias y formar filas……

•       "Los barracones estaban compuestos por 80 presos, los cuales dormían …

•       "Pronto ibas entendiendo y sumergiéndote en la situación y adoptando palabras utilizadas en el campo, una de ellas que merece destacar era la expresión:…..Tirarse contra las alambradas, esta expresión significaba el suicidio ya que las vejas estaban electrificadas y lanzarse contra ellas era la autodestrucción.

Es fácil cuando se trata de elegir opciones- escoger un mantecado de fresa o de vainilla, un automóvil de dos puertas o cuatro, la corbata de rayas o la sólida; estudiar matemática o  biología, ser un abogado o un  médico.  El Dr. Frankl no disfrutaba de opciones en ese momento.  ¿Cuáles les restaban?  La vida continuamente nos trae situaciones  sobre las cuales no tenemos control incluyendo la economía, el crimen,  la conducta de otros, guerras y otros eventos internacionales.

El Dr. Frankl, a punto de ser asesinado no podía exigir que le respetaran sus derechos civiles, o que le permitieran llamar a su abogado o argumentar sobre las condiciones carcelarias. Aun así el Doctor Frankl consideraba que tenía opciones y que dependiendo de cuales elegía, su vida tendría distintos resultados.

El Dr Frankl descubrió al borde de la muerte que momento a momento, todos nosotros tenemos el poder de escoger un curso de acción; escoger una  ACTITUD particular hacia determinada circunstancia aunque esté fuera de nuestro control. 

  •  Si hoy perdimos un cliente podemos escoger pensar que vendrán mejores.  
  • Si se cayó la  bolsa del mercado podemos pensar que ahora existen más oportunidades para invertir. 
  • Si no tienen nuestro plato favorito en el restaurante podemos mirarlo como una oportunidad para probar nuevos platos. 
  •   Les tengo noticias. Nuestro poder es más amplio.

Aun  en las circunstancias más difíciles podemos elegir- aunque la elección se limite a COMO enfrentaremos ese momento crítico. 

  •  ¿Lo enfrentaremos con dignidad y realzando nuestras virtudes como seres humanos? 
  •  ¿O  degeneraremos nuestro comportamiento al nivel animal más bajo en inconsciente?   

 Opciones similares confrontó el Dr. Frankl quien presenció todo tipo de actitud;  personas que traicionaban a otras para obtener mejores condiciones carcelarias y a otras compartiendo sus migajas de  pan con otro preso.

No importa lo que nos traiga la vida, podemos decidir qué va a ser de nosotros- mental y espiritualmente.  En las circunstancias más temibles podemos decidir someternos a esas fuerzas que nos roban de nuestro propio ser o escoger preservar nuestra  libertad espiritual e independencia de pensamiento;  retener la dignidad  y fortaleza de carácter aun en un campo de concentración bajo condiciones terribles y de estrés físico y mental. La apatía puede sobreponerse, la irritabilidad suprimida. Nadie nos puede quitar esa facultad de escoger.

Con ese privilegio que gozamos hasta el final de nuestras vidas tenemos una gran  responsabilidad- elegir el camino más virtuoso.

En vez de preguntaros porque nos pasan estas cosas y cuestionar el propósito nuestro en la vida- les invito a que nos preguntemos- que es lo que  la vida espera de nosotros.  Cada momento la vida nos está retando y es nuestra responsabilidad tomar el tiempo para encontrar la contestación correcta a la situación y ascender a la altura de las circunstancias.  A veces lo único que  se requerirá es aceptar nuestra suerte y cargar nuestra cruz.  En última instancia será nuestra decisión.

La manera en que nosotros aceptamos nuestro destino y todo el sufrimiento que conlleva, la manera que cargamos nuestra cruz, aun en las circunstancias más difíciles- nos permite añadir sentido más profundo a la vida.  Podemos escoger rechazar  la oportunidad de lograr manifestar en nosotros los valores morales que la situación difícil requiere (coraje, dignidad,  sin egoísmo) y esto decide si somos dignos de nuestro sufrimiento.

Aun la persona indefensa en una situación de desesperanza,  enfrentando una suerte que no puede controlar,  puede elevarse y crecer por encima de sí mismo y en el proceso cambiar una tragedia en un triunfo personal

 


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

franquicias El Naturalista entra en el mercado alemán

El Naturalista entra en el mercado alemán

La compañía, que opera en el sector del calzado, pone en marcha su primer establecimiento en Alemania, ubicado en Erfurt. De la mano de un socio local, esta apertura internacional se suma a las de Santa Mónica, en Estados Unidos, y en Helsinki, Finlandia.

El Naturalista, que ha cerrado el ejercicio 2010 con una cifra de negocio de 35 millones de euros, aumenta así su presencia en Alemania, uno de los mercados estratégicos para la empresa y que copa la mayor parte de las ventas del grupo, según informa Modaes.es.

Este nuevo punto de venta, de 97 metros cuadrados, está ubicado en el centro histórico de Erfurt. Además de las tiendas monomarca del grupo, El Naturalista suma los shop in shop de ciudades como Berlín, París, Tokio y Milán, y 2.500 puntos de venta multimarca en que la empresa distribuye sus artículos en 50 países.

La firma está fundada en 2001 en La Rioja y ha apostado desde sus orígenes por la exportación, de manera que hoy en día las ventas internacionales representan más del 90% del total. Este grupo, que vende alrededor de 800.000 pares de zapatos, puso en marcha una sede corporativa en Estados Unidos para potenciar su presencia en el país y firmó un acuerdo con un distribuidor local para entrar en Rusia.


Fuente:www.tormo.com
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

franquicia : El grupo de restauración Le Duff inicia la expansión en España de su marca Brioche Doreé

El grupo de restauración Le Duff inicia la expansión en España de su marca Brioche Doreé

Un nuevo competidor llega al sector de las cafeterías. Desde Francia, el grupo inicia su expansión a través de su marca Brioche Doreé bajo el régimen de franquicias. La compañía francesa prevé iniciar su implantación con dos aperturas en Madrid y Barcelona.

Se trata de fast food al estilo tradicional francés, un concepto que mezcla la comida rápida con la sofisticación francesa. Brioche Dorée, marca líder del grupo, nació en 1976. Louis Le Duff, fundador y "alma" de la compañía fue el creador del concepto de fast-food al estilo tradicional francés en 1970, cuando estudiaba en EE.UU. El primer restaurante de la cadena, que reúne "pan de la panadería, mantequilla de la lechería, jamón de la charcutería, y ensalada de la frutería, todo bajo el mismo techo" abrió sus puertas en Brest (Francia) en 1976. El año siguiente se abrió otro en Nantes, después en Rennes, Lille… En unos pocos años, los restaurantes Brioche Dorée estaban por toda Francia. En 1986 se abrió el primero fuera de Francia, en Montreal (Canadá), y la expansión internacional de la marca ha continuado hasta estar presente en 50 países desde entonces. Ahora la firma llega a España donde busca franquiciados en Madrid y Barcelona.

"Le Duff ha basado su éxito en un modelo inspirado en el americano promoviendo la convivencia de sucursales propias y franquicias cuando aún no era habitual en Europa", según reza el comunicado de la compañía.

Al principio, la expansión del grupo estaba centrada en la creación de sucursales propias. Sólo después del éxito probado de esta estrategia, sobre todo gracias a los altos niveles de rentabilidad que le permitieron mantener su independencia y continuar con el desarrollo de la compañía, Louis Le Duff abrió su red de franquicias.

Actualmente, el 60% de los restaurantes del grupo son propios y el resto son franquicias o joint ventures. El grupo continua con su expansión, mientras mantiene este equilibrio.

El modelo de negocio

Brioche Dorée ofrece una amplia gama de productos que combinan calidad y sabor (pan, pasteles, bollería, bocadillos, platos preparados, ensaladas, etc.). Con establecimientos localizados en el centro de las ciudades y en centros comerciales, así como en estaciones, aeropuertos, restaurantes de empresa, etc., el éxito de la marca está basado en la experiencia y la tradición de productos franceses. Este año, Brioche Dorée está renovando su imagen, modernizando el interior de sus locales y ofreciendo nuevos servicios, ya testados en Lyon y Rennes en 2010. Para satisfacer aún más a los consumidores, los restaurantes ofrecen tres tipos de ambientes: área de café, espacio de sillas y mesas altas y una zona de restaurante clásico.

El Grupo Le Duff, creado en 1976 por Louis Le Duff, es propietario de varias grandes marcas, incluyendo los restaurantes y pastelerías Brioche Dorée, Del Arte, Fournil de Pierre, La Madeleine y, desde marzo de 2011, Bruegger , convirtiendo a Le Duff en la segunda compañía del sector en el mundo.

Además, el grupo trabaja directamente con hoteles, restaurantes y servicios de catering a través de las marcas Bridor, La Tradition Boulangère y La Ferme des Loges (comida preparada). El grupo tuvo una facturación de 1.105.000 euros en 2011 y emplea a 13.400 personas, con un crecimiento medio anual del 15%, 60 nuevas aperturas de media al año y 87, en 2011. Cuenta con 1.195 restaurantes y panaderías, 5 plantas de producción.



CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Ley Sinde: Se oficializa la creación de La Muralla de Censura Española

Ley Sinde: Se oficializa la creación de La Muralla de Censura Española

Por Eduardo Arcos | 12 de Abril de 2011, 15:03

Lo habíamos explicado antes, pero se oficializa, la Ley Sinde, previa autorización de un juez, impedirá el acceso de los usuarios desde España a webs con el servidor en el extranjero y que permita descargar contenidos ilegales sujetos a derechos de autor. Creando, oficialmente, una lista negra de sitios que consituyen la Muralla de Censura Española.

Por cierto que el borrador del reglamento fue filtrado a medios, cuando como bien dice Antonio Delgado, debería ser accesible a todos, al mismo tiempo, de forma pública y sin preferencias. Uno más de una larga lista de procedimientos relacionados a la Ley Sinde hechos "bajo el agua" o por motivos dudosos. Desde la propuesta misma que vino por parte de presiones del lobby audiovisual estadounidense hasta los intentos por hacer que la ley pase de forma acelerada.

Esta decisión tiene peligro potencial altísimo para empresas y startups basados en contenido, empezando por redes de blogs como Hipertextual, a la que pertenece este blog. Por medio de esta disposición, bajo una interpretación de "protección a derechos de autor" del consejo cultural que forme el Ministerio de Cultura de España, y la aprobación del juez, podrían bloquear el acceso desde España a este y otros blogs. ¿Qué garantías a la libertad de expresión quedan? — ¿Bloquearán a YouTube, MegaUpload (una empresa legal en Estados Unidos), ¿bloquearán a Google, que enlaza a contenido con derechos de autor?

¿Cómo saltarse la Muralla de Censura? algunos de los consejos para compartir contenido en Internet sin que puedan espiarte funcionan también para evitar la sinrazón de los políticos españoles. Especialmente el uso de VPNs.


Fuente:alt1040

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Calculadoras gráficas, ¿siguen siendo útiles?

Calculadoras gráficas, ¿siguen siendo útiles?

No les puedo mentir, amo las matemáticas. A pesar de que tal vez no sea el mejor en la materia resulta que mi carrera necesita más matemáticas de las que creía; pero esto ayudó a reforzar el gusto que ya tenía por ellas. Y  además de las matemáticas, algo que me gusta son los gadgets. Es por eso que hace unas semanas me di a la tarea de ver qué había de nuevo en el mundo de las calculadoras gráficas, pensando que me encontraría con cosas revolucionarias —al igual que en prácticamente cualquier otro dispositivo electrónico— pero después de buscar un poco me di cuenta de que no hay nada nuevo bajo el sol.

Por poner un ejemplo déjenme hablarles de una de las mejores calculadoras que vi, la Texas Instruments TI-NSpire CX CAS.

Hasta aquí todo bien, el nombre parecía lo suficientemente innovador y grande, con muchas siglas. Tenía además una batería recargable y un puerto mini-USB para recargarla y poder hacer algún intercambio de información con la computadora. Además de eso, es bastante delgada —1.57 centímetros—. No parecía tan malo.

El problema empezó cuando me di cuenta de  susotras especificaciones: una pantalla "HD" a color de 320-240 pixeles con 65,536 colores y 100mb de memoria. No mencionan el procesador, pero según leí en algunos foros, sería raro que superara los 80 Mhz (si tienen el dato, lo agradecería). Después de esto me fijé en el precio: $163.00 USD.

Déjenme decirles que esta calculadora es lo más avanzado que pude encontrar; pero aún así sus especificaciones me recuerdan más a la de alguna computadora de finales de los noventas. Su memoria es limitada y su "pantalla de alta resolución" no es tal.

Por unos $100-150 USD más podría conseguir una netbook lo suficientemente poderosa parallenarla de software de matemáticas como Octave, Scilab (y un largo etcétera) si usan Linux como yo, o Maple, MathcadMathlab —entre otros— si usan Windows o Mac y tienen las licencias necesarias.

Además de eso muchos de nosotros tenemos algún smartphone o parecido que nos puede sacar de ese apuro. En mi caso uso un iPod Touch de primera generación, el cual con algunas apps de matemáticas (algunas calculadoras bastante útiles, como Spacetime) hace un trabajo matemático excelente. Pero si sólo tuvieran acceso a Internet, lo más probable es que Wolphram Alpha sea más que suficiente.

Por lo general mis necesidades matemáticas se dividen en dos: cálculos sencillos, capaces de hacerse con una calculadora científica simple y cálculos complejos, los cuales se pueden hacer con una calculadora gráfica programable o con una computadora y algún software de matemáticas, en este caso la computadora siempre es la opción que escojo (teclado cómodo para escribir y pantalla grande para ver datos, a mi me parece mejor idea).

Después de ver esto, me di cuenta que gran cantidad de los ingenieros e investigadores que al verse en el mismo dilema hacían la misma elección.

Esto me hizo preguntarme ¿por qué son todavía populares las calculadoras gráficas en algunas universidades y escuelas? Para muchos profesores la respuesta está en que son lo suficientemente limitadas como para usarse en exámenes, una computadora sería demasiado. Yo creo que esta visión es arcaica, ¿por qué no crear entonces problemas que comprueben que, a pesar de cualquier tecnología, se entendió el tema? ¿acaso no queremos gente que sepa usar las últimas tecnologías y no usar tecnologías que se están quedando obsoletas?

Después de investigar y pensar un poco me di cuenta de que las calculadoras gráficas están entrando a la obsolescencia; después de la popularización de las computadoras personales, no son tan necesarias para los científicos como eran antes. ¿Cuánto tiempo más durarán por ahí?


Fuente alt1040:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

coleccionvinos :Viña Tabalí comenzará a vender sus vinos en Japón, Alemania y México este año

 
el arte de coleccionar vinos
 
Hace un mes la empresa VINCULADA A Guillermo Luksic lanzó al mercado su nueva línea Talinay

Viña Tabalí comenzará a vender sus vinos en Japón, Alemania y México este año

Entre enero y febrero, el valor por caja exportada promedió los US$ 50, cifra que superó al resto de la industria.


Por Natalia Godoy



En Viña Valles de Chile -sociedad ligada a Guillermo Luksic, que controla Viña Tabalí y Leyda- sienten que han logrado mantener un nivel de precios competitivo pese a que el tipo de cambio sigue afectando al sector vitivinícola. Y es que, con un valor promedio de 
US$ 50 por caja de vino embotellado, la cifra supera los 
US$ 30 que sumó la industria durante los últimos meses.

Según el gerente general de ambas viñas, Gustavo Llona, este año todos los esfuerzos se enfocarán en desarrollar las ventajas competitivas de cada uno de los valles, a fin de obtener vinos de "excelente calidad" para que se puedan comercializar a "buenos precios". Frente a este escenario, Llona reveló que en 2011 comenzarán a vender sus vinos en Japón, Alemania y México.

Actualmente, tanto los vinos de Tabalí como Leyda están presentes en 35 mercados, siendo claves Inglaterra, Dinamarca, Finalandia y Estados Unidos, donde son reconocidos por su calidad.



Talinay, la nueva línea


Respecto a Tabalí, viña con plantaciones en el Valle de Limarí en la región de Coquimbo, Llona destacó que hace menos de un mes que hicieron el lanzamiento oficial de dos vinos de su nueva línea. Se trata de Talinay que cuenta con un chardonnay y un pinot noir de la cosecha de 2009, los cuales se comercializan principalmente en restaurantes y tiendas especializadas. En el retail, la botella del Talinay Chardonnay Camanchaca Vineyard tienen un precio de $12.500, mientras que la de Talinay Pinot Noir Salala Vineyard llega a $ 15.900.

Las proyecciones para esta nueva línea, agrega, son vender entre unas 2.000 a 2.500 cajas a través de producciones limitadas que "priorizan la calidad tanto en Chile como en el extranjero".



Desafíos de la industria


Gustavo Llona comenzó su carrera en el sector viñatero hace muchos años. Antes de fundar Viña Leyda y vendérsela a los Luksic, fue ejecutivo de Viña Santa Rita, por lo que tiene muy claro cuáles son los desafíos de la industria.

"Una de las tareas pendientes en estos momentos es mejorar la imagen país para poder comercializar los vinos chilenos a mejores precios en el extranjero, porque la gran preocupación es el tipo de cambio. Hay que trabajar la calidad para vender a buenos precios", explica. Desde su perspectiva, el objetivo es que Chile logre ser reconocido como un país exportador de vinos premium.


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

inflacion afecta a los más pobres y a la polpularidad del gobierno en las encuestas


 

Méndez, magendzo y micco coinciden en que autoridades continúen adoptando medidas para evitar flagelo inflacionario

Inflación: el nuevo "talón de aquiles" que amenaza la popularidad del gobierno de Piñera

Estudio de Adimark muestra que, a partir de febrero de 2011, existe un alza en la preocupación de la gente por los precios.



Por Marta Sánchez 
y Claudia Betancourt


"Un respiro" están viviendo las autoridades económicas luego de constatar que las expectativas de inflación comenzaron a anclarse, pero el fantasma de que termine este año por arriba del 4%, incluso más cercana al 5%, permanece y sin cambios. Así lo indican las dos encuestas que ha publicado el Banco Central y así también lo advierten distintos analistas, quienes agregan, que el gobierno está frente a un nuevo "talón de aquiles" -el primero fue la caída del tipo de cambio- que amenaza con afectar directamente su popularidad.

Y el primero en encender la luz de alerta es el director de la empresa Adimark GfK, Roberto Méndez, quien señala que "aquí el presidente Piñera y el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, hablan mucho a la población, y muchas veces al día, pero hasta ahora no se ha escuchado una voluntad o una declaración en orden a controlar las alzas de precios; creo que ese es el mensaje que está esperando la gente".

Es más, su diagnóstico lo sustenta en números. Según los resultados de la última encuesta del Indice de Percepción Económica realizado por su entidad, el 70% de los encuestados cree que el precio de las cosas "subirán mucho" en los próximos meses.

La particularidad de esta situación, advierte Méndez, es que esta alza en la inflación está cargada a los sectores económicos más pobres (D y E), lo que tiene una consecuencia directamente política. Ello, porque a este grupo, precisamente, apuntan las principales políticas sociales que está implementado La Moneda.

"Está afectando la popularidad del gobierno, lo que produce una falta de credibilidad de las cifras de crecimiento". Y esto es grave, revela, porque la prioridad para la política económica, desde el punto de vista de la opinión pública, es la credibilidad de que la inflación está controlada. "Cuando los gobiernos y el Banco Central pierde esa credibilidad, el gobierno entero empieza a sufrir un menoscabo en su aprecio".

Esta inflación, añade, está siendo especialemente "costosa" en términos de popularidad, más que en otros gobiernos que tuvieron inflaciones similares como fue el caso de la ex presidenta Michelle Bachelet.

Por ejemplo, afirma, en julio de 2007 al consultarle a la gente cuánto cree usted que subirán las cosas en los próximos meses, un 69% estimó que "mucho", resultado que alcanzó su peak en mayo de 2008 cuando llegó a 77%. A partir de este período, comienza una baja en dicha percepción, pero en febrero de 2011 vuelve a elevarse alcanzando un 62% para luego llegar a 67% en febrero. Ambos meses coinciden con el llamado "desanclaje" de las expectativas de inflación, pues en el segundo mes del ejercicio en curso, las encuestas privadas hablaban de que el IPC se ubicaría entre 4% y 5,5% a fines de 2011.

De ahí que Méndez sostiene que "lo nuevo de esta inflación, que no lo hemos visto en los últimos años, que si calculamos diferencias en la inflación de los pobres, debe ser de 2 a 3 puntos peor que la inflación promedio".

Dada esta realidad, el experto refuta: "Esta inflación está siendo especialmente costosa en la opinión pública, ya que cada persona es un voto".



Adelantar meta fiscal


En tanto, el economista y académico de la Universidad Adolfo Ibáñez, Igal Magendzo, lo resume en una frase: "La inflación está afectando la aprobación del gobierno".

Es más, dice que el problema de la inflación es políticamente muy sensible porque "la gente lo siente fuertemente en el bolsillo".

Peor aún, las medidas sociales que el gobierno está implementado como es el caso del 7% de salud para los jubilados y el Ingreso Ético Familiar "afectan directamente el gasto de las pesonas, por tanto, tienen un efecto inflacionario mayor que otras medidas".

"A mi juicio -señala- esta ayuda social es de tipo populista, lo que estamos viendo es una versión moderada de los populismos de derecha que hemos visto en muchas partes. De alguna manera un Estado caritativo más que un Estado planificador".

Por tanto, propone que es necesario y urgente "que retomenos el superávit fiscal estructural el próximo año, no en cuatro años más".

De hecho, el ex asesor del Ministerio de Hacienda, Alejandro Micco, afirma que "el tema central que debe tener el gobierno en este caso, es dar señales claras y transparentes respecto de si va a tener una política fiscal contracíclica o no, porque hasta ahora lo único que se conoce es el anuncio del recorte fiscal del Ministerio de Hacienda, pero hasta la fecha, no se conoce el decreto que determina los recortes de ese gasto. Se necesitan medidas más potentes".

Agrega que "se puede llegar a una situación compleja a fines de año si no hay medidas por el lado del gasto interno. Y esto, sin duda, puede generar un problema político".

Finalmente, Micco también coincide con Magendzo en que La Moneda tiene todas las condiciones para adelantar la meta de equilibrio fiscal antes del término de su período.

Fuente:


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

ENERGIASD RENOVABLES>: Energía solar gana terreno y gobierno busca instalar planta piloto con aporte de mineras

 

En los próximos meses se realizaría un estudio encargado a una consultora, a fin de determinar la viabilidad del proyecto

Energía solar gana terreno y gobierno busca instalar planta piloto con aporte de mineras

Desde la industria minera apoyan la iniciativa, siempre y cuando asegure ser rentable.



por Silvia Véliz y mICHELLE cAZENAVE


Producir electricidad con energía solar es una idea que viene rondando desde el gobierno de Bachelet y que, al parecer, ha retomado fuerza por estos días en que la discusión sobre la necesidad de diversificar la matriz se ha vuelto más intensa.

El biministro de Energía y Minería, Laurence Golborne, ha dicho recientemente que existe el propósito de instalar en el norte del país una planta solar piloto. "Vamos a necesitar ayuda de mucha gente para solventar los costos que significa", dijo la autoridad, mientras analistas estiman que el financiamiento podría provenir de las empresas con mayor presencia en la zona norte y también con las más altas necesidades de suministro energético: las mineras.

Según Golborne, para el gobierno es de "altísima prioridad" avanzar en las pruebas técnicas que permitan "medir la realidad de nuestra capacidad de generación, poder tantear los costos o dificultades que esta fuente pueda tener. Si no partimos haciendo en el corto plazo las pruebas técnicas concretas tendremos siempre la duda", sentenció la autoridad. La aspiración del ministerio es contar con una instalación solar durante este gobierno. Iniciativas privadas sólo existen dos con aprobación ambiental y seis que se encuentran en periodo de calificación.

Financiamiento de las mineras


Desde el gobierno anterior quedó avanzado un proceso para licitar dos plantas. Una fotovoltaica en San Pedro de Atacama y otra de concentración solar. Para este segundo propósito, es que se solicitó "apoyo a varias mineras de manera que ellas contrataran la electricidad a un costo relativamente alto, ya que la planta era muy pequeña y por lo tanto ineficiente en costo", aseguraron desde una compañía.

Fuentes conocedoras del proceso que se vive actualmente en torno al tema, explicaron que la idea "es hacer un estudio en los próximos meses que establezca cuál sería el tamaño y costos de una central de escala comercial. Para eso estamos de acuerdo (unos más que otros) en contratar una consultora de peso en el tema y ejecutar el estudio".
Agregaron que sólo participarán, en la medida que esa planta ofrezca costos razonables.

Costos a la baja


La energía solar es una de las más caras. Esa la principal barrera que ha impedido su desarrollo.

Sin embargo, el presidente de la Asociación Chilena de Energías Renovables (Acera), Alfredo Solar, explicó que las plantas fotovoltaicas pueden costar del orden de US$ 3,5 millones por MW instalado, con factor de planta de 35% y que podrían suministrar energía eléctrica a precios de venta de energía entre US$125 y US$ 140 por MW/h. Respecto de la tecnología de concentración, "no hay estudios detallados que permitan dar cifras precisas del rendimiento- precio, pero podría costar del orden de 
US$ 4 millones el MW instalado, con un factor de planta de entre 28% y 30% y la energía podría costar entre 
US$ 160 y US$ 180 por MW/h.

Recientemente, Bloomberg New Energy Finance, con sede en Londres, indicó que, de acuerdo a sus cálculos, la construcción de grandes proyectos fotovoltaicos costarán US$ 1,45 por vatio en 2020, la mitad del precio actual, haciéndola competitiva con las centrales a carbón.


Fuente:DF

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

INVERSIONISTAS SALEN DE PERU POR TEMORES POLITICOS

 

Bolsa de Lima ha perdido US$ 12.825 millones en capitalización bursátil desde las elecciones

Inversionistas extranjeros empiezan a salir de Perú ante fortalecimiento de Ollanta Humala

Bolsa sufrió mayor baja desde noviembre de 2008 y el sol ya ha perdido 1,99% desde peak del 30 de marzo.



Por R. García / i. álvarez


Lejos de calmarse, la preocupación de los inversionistas sobre el panorama político y económico en Perú sigue deteriorándose. El principal índice de la Bolsa de Valores de Lima (IGBVL) se desplomó 6,22%, acumulando una baja de 12,3% desde las elecciones del domingo, lo que representa la destrucción de un capital accionario de 
US$ 12.825 millones en sólo tres días y que es además su peor racha desde octubre de 2008 en el peak de la crisis financiera. En el año es la segunda bolsa que más cae a nivel mundial, detrás de Egipto, con un descenso de 20%.

La incertidumbre está afectando particularmente a los inversionistas extranjeros, como la gigantesca firma de capital privado estadounidense Blackrock, que ayer comenzó a liquidar el EPU, un fondo peruano que se transa en Nueva York. El grupo peruano Graña y Montero, que en Chile participa a través de la empresa de servicios mineros Marineer, sufrió ayer una caída de 6,09% en Lima. Minsur, la minera del grupo Brescia que en Chile controla la cementera Melón, bajó 7,85%.

Junto con la bolsa se está depreciando el nuevo sol a medida que más inversionistas corren a refugiarse en dólares. También se está disparando la tasa de interés de los bonos peruanos, ante la mayor percepción de riesgo. La divisa cayó 0,43% ayer 2,8215 soles por dólar, su menor nivel desde el 13 de diciembre, acumulando una baja de 1,99% desde su peak del 30 de marzo.

En la base de estos movimientos está el temor de los inversistas a medida que el candidato nacionalista Ollanta Humala consolida su opción para las elecciones del 5 de junio. Luis Castañeda, que obtuvo 9,8% de los votos en la primer rueda, recibió al ex militar ayer y su vocero dijo que se encontraron "bastantes coincidencias" con la alianza de Castañeda. Humala sigue reforzando su equipo con más asesores del ex presidente brasileño Lula da Silva y recibe como un regalo que el ex candidato Pedro Pablo Kuczynski, tercero en las elecciones del domingo, se resista a dar su respaldo a su contendora, Keiko Fujimori.

El mercado ve que la volatilidad se mantendrá. "La incertidumbre probablemente continuará afectando a los mercados financieros adversamente pese a los esfuerzos de Humala reformularse a sí mismo hacia el centro", dicen en BNP Paribas. En Deutsche Bank admiten estar "preocupados por la intervención creciente del gobierno en el sector privado, particularmente con un potencial cambio en Perú".


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

RN no descarta que Van Rysselberghe ocupe lugar de fallecido diputado Lobos.

j.Van Rysselberghe ES UNA POSIBLE CARTA PARLAMENTARIA

RN no descarta que Van Rysselberghe ocupe lugar de fallecido diputado Lobos

Carlos Larraín sostuvo que el trabajo que realizaría la renunciada ex intendenta sería muy diferente, aunque reconoció que es una decisión que le corresponde tomar únicamente a la UDI.

SANTIAGO.- El titular y senador de RN, Carlos Larraín, no descartó que la renunciada ex intendenta del Biobío, Jacqueline van Rysselberghe, utilice el lugar que dejó en la Cámara de Diputados el fallecido parlamentario UDI Juan Lobos .


En sus dichos sostuvo que el trabajo de la ex jefa regional sería diferente, aunque aclaró que la decisión le corresponde tomarla a su partido.


"Ella tendría un papel distinto en la Cámara que el que tenía como intendenta, donde representa al Presidente de la República en la región. Sería una actividad diferente", dijo según informa radio Cooperativa.


Por su parte, el secretario general de la UDI, Víctor Pérez, dijo que el reemplazante de Lobos saldrá desde la misma zona de la Región del Biobío.


"No hemos dicho que están todas las opciones abiertas, no hemos dicho que se descartan nombres, hemos dicho conversar con los dirigentes locales a partir de este fin de semana", sostuvo.


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Gobierno dice tomará ocho años destruir minas antipersonales en norte de ChileLa información la entregó el ministro Allamand mientras realizaba una visita a la Primera Brigada Acorazada Coraceros, junto al Comandante en Jefe, general Juan Miguel Fuen

Gobierno dice tomará ocho años destruir minas antipersonales en norte de Chile

La información la entregó el ministro Allamand mientras realizaba una visita a la Primera Brigada Acorazada Coraceros, junto al Comandante en Jefe, general Juan Miguel Fuente-Alba.

SANTIAGO.- El Gobierno reafirmó hoy su compromiso con la destrucción total de las minas antipersonales sembradas en zonas estratégicas del norte del país y reconoció que este trabajo le tomará los próximos ocho años.


La información la entregó este miércoles el ministro de Defensa, Andrés Allamand, en el extremo norte, mientras realizaba una visita a la Primera Brigada Acorazada Coraceros, junto al Comandante en Jefe del Ejército, el general Juan Miguel Fuente-Alba.


Según la Radio Bío Bío, Allamand señaló que pedirá a la Convención de Ottawa un aplazamiento de 8 años para poder terminar con este proceso en la zona fronteriza.


El ministro indicó que la prórroga es de carácter ordinaria y aprovechó de valorar el trabajo conjunto que llevan la Comisión Nacional de Desminado, el Ejército y la Armada.


Allamand reconoció que el proceso de desminado en Chile comenzó de manera rezagada pero aseguró que durante los últimos 5 años se ha trabajado en forma eficiente y descartó que la prórroga se deba a un tema de recursos.


El pasado 28 de marzo, el presidente del Senado, Guido Girardi, afirmó que en Chile "quedan 100.000 minas antipersonales instaladas, 150.000 minas antitanques y un número indeterminado de municiones militares que no han estallado".


"Estamos en tiempo de paz y no hay ninguna justificación para que la población del país se encuentren con que hay campos minados", precisó Girardi, quien añadió que en esos terrenos minados han muerto 150 personas.


La Convención de Ottawa sobre la prohibición del empleo, almacenamiento, producción y transferencia de minas antipersonales fue aprobada en septiembre de 1997 y ha sido ratificada por 154 países, entre ellos Chile.


Fuente:EMOL

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

OPERO LOBBY EMPRESARIAL Senado aplaza votación de proyecto de ley sobre rotulación y venta de alimentos

Senado aplaza votación de proyecto de ley sobre rotulación y venta de alimentos

El principal conflicto fue la propuesta de impedir la venta de alimentos con altos índices de grasas, sal y azúcares en universidades, y además el rotulado del suplemento a la leche materna.

SANTIAGO.- Con el propósito de radicar sólo en la educación básica y media la prohibición de venta de alimentos poco saludables o "comida chatarra" y revisar la norma que prohíbe publicitar alimentos sucedáneos de la leche materna, los comités parlamentarios del Senado acordaron en forma unánime consultarle a la Cámara de Diputados su disposición a constituir nuevamente una Comisión Mixta para examinar el proyecto sobre composición natural de los alimentos y su publicidad.


Así lo informó el Presidente de la Cámara Alta, senador Guido Girardi, tras señalar que el compromiso es centrarse en los dos temas antes citados y si la Cámara Baja no aceptara la solicitud de constituir una Comisión Mixta, el proyecto se votaría tal como está, para luego solicitarle al Ejecutivo que envíe un veto para modificar dichos aspectos.


"Me parece que es un muy buen acuerdo que nos ayuda a salir adelante y a sacar un muy buen proyecto para Chile", dijo el senador Girardi.


Esta determinación se adoptó después de más de dos horas de un intenso y, a ratos, tenso debate en Sala, en el que intervinieron los senadores Francisco Chahuán, Fulvio Rossi, Mariano Ruiz-Esquide, Ximena Rincón, Andrés Chadwick, Guido Girardi, Alejandro Navarro, Pablo Longueira, Carlos Kuschel y los Ministros de Salud y de Secretaría General de la Presidencia, Jaime Mañalich y Cristián Larroulet, respectivamente.


Intensa discusión


Durante el debate en Sala- que estuvo precedido de una serie de declaraciones públicas a favor y en contra de la iniciativa- primaron básicamente dos posturas: la de votar el proyecto tal como estaba y la de buscar un espacio que permitiera hacer algunas correcciones al mismo. Esto, pues senadores de distintos sectores se mostraron de acuerdo con la esencia del proyecto, sobre todo en lo relativo a prohibir la venta alimentos poco saludables con "ganchos" como stickers, juguetes o adhesivos y también evitar que se expenda "comida chatarra" en los colegios.


El primero en hacer uso de la palabra fue el senador Rossi, presidente de la Comisión de Salud, quien criticó el "lobby" de algunos sectores de la industria, como la Sofofa, y acusó al Ejecutivo de "falta de coherencia" al emprender, por una parte, una campaña saludable, y por otra, señalar que la iniciativa no es buena. Insistió en que el proyecto fue ampliamente debatido con expertos, quienes coincidieron en que cumple con el objetivo de bajar el consumo de alimentos dañinos para los niños.


En la misma línea, el senador Ruiz-Esquide explicó que con el proyecto se está siguiendo la norma internacional de consumo de alimentos que son causa de obesidad, de diabetes e hipertensión, etc.


"No estamos haciendo nada distinto de los países que son más desarrollados", dijo tras señalar que la forma en que se refirió la Sofofa a la iniciativa es una "insolencia" y una presión evidente para el Ejecutivo.


El senador Chahuán manifestó su disposición a apoyar la iniciativa, pero aclaró que es necesario revisar la prohibición de venta de comida chatarra en todas las modalidades de enseñanza y circunscribirla a los menores. Precisó que existe acuerdo en lo sustantivo de la iniciativa, por lo que el Senado tiene la oportunidad histórica de aprobarla con un amplio acuerdo, si es que se zanjan las diferencias en una Comisión Mixta.


La senadora Rincón, en tanto, se mostró partidaria de aprobar el proyecto a la brevedad posible pues considera que ello permitirá contribuir a disminuir las alarmantes tasas de obesidad infantil que existen en el país.


Por su parte, el senador Chadwick lamentó los dichos del Presidente de la Comisión de Salud, respecto de que algunos parlamentarios obedecerían a intereses de la industria.


En una línea similar se manifestó el senador Longueira quien señaló que él y su sector siempre han votado en función de Chile. Aclaró que existe un 98% de acuerdo respecto de esta iniciativa y que es fundamental corregir algunos aspectos de la misma, por lo que se mostró partidario de abrir la instancia de la Comisión Mixta o buscar un veto presidencial.


El senador Girardi se refirió a los altos niveles de obesidad que existen en el país y a la necesidad de tomar medidas preventivas para evitar que esta tasa siga en aumento. Señaló que actualmente los alimentos de mayor consumo tienen altos niveles de sal, azúcar y grasas que los hacen muy dañinos para la salud por lo que se busca dotar a la gente de información clara respecto del contenido nutricional de lo que está comiendo.


Precisó que la prohibición de venta de comida chatarra en universidades no es responsabilidad del Senado, pues el proyecto original está circunscrito a los menores y criticó que la industria se esté oponiendo a una iniciativa de este tipo.


El senador Navarro señaló que se debe elegir entre estar con los niños de Chile o con los empresarios, o entre prevenir enfermedades o en gastar más dinero en curarlas. Manifestó que es un deber informar a la gente el contenido nutricional de los alimentos y disminuir la obesidad en los escolares.


El senador Kuschel señaló que aún cuando se apruebe el proyecto ello no implicará una reducción automática de la obesidad infantil, ni tampoco un cambio de hábitos. Asimismo, dijo que es necesario mejorar el proyecto para conseguir los objetivos deseados.


Por su parte el ministro Mañalich manifestó que su cartera ha tenido la disposición de avanzar en el proyecto, pues le parece de trascendencia que un niño no sea engañado con un regalo para comprar un alimento dañino para la salud o que se avance en un etiquetado más informativo. No obstante, dijo que tal como está la iniciativa impone al Ministerio la necesidad de generar una suerte de "policía nutricional", lo que es imposible de lograr.


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile