TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

jueves, mayo 05, 2011

Los miembros de la concertación que integraron la instancia tuvieron diferencias que quedaron plasmadas en texto oficial

 

Comisión DL 600 entrega informe con cambios a invariabilidad tributaria e institucionalidad

El documento del grupo de expertos ratifica la necesidad de contar con un Estatuto de Inversión Extranjera, pero apuestan por una modernización.

 

La Comisión Modernizadora del DL 600 entregó ayer al ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine, el informe que elaboró la instancia que en el marco de la discusión de la Ley 20.469 que "Introdujo Cambios a la Tributación de la Actividad Minera".

En lo medular, los expertos concluyeron que es necesario contar con un Estatuto de Inversiones Extranjeras, aunque reconocen que se deben hacer una serie de modificaciones. Estas son: 


1- Estudiar una modificación a la invariabilidad de la carga impositiva efectiva total

. Hoy al ser la tasa de 42% mucho más alta que aquella aplicable al régimen impositivo común de 35%, la mayoría de los inversionistas extranjeros opta por renunciar a esta invariabilidad al momento de repatriar sus capitales pagando de esta manera la tasa del 35%. Dado lo anterior, se aconseja revisar este tipo de invariabilidad para hacerla más efectiva logrando un incentivo real para el inversionista extranjero y se recomienda bajar la tasa de invariabilidad de un 42% de manera que esté menos alejada de la tasa vigente (35%).

2- Suprimir la disposición que limita el acceso al crédito interno por parte de los inversionistas extranjeros.

Hoy es difícil justificar la existencia de este tipo de restricción y discriminación entre inversionistas nacionales y extranjeros, que trae consecuencias negativas como limitar el desarrollo del mercado de capitales chilenos, porque crea una barrera entre este mercado y las empresas extranjeras en el país.

3- Derogación del artículo 11 bis.

La Comisión ha considerado conveniente proponer la derogación de esta disposición, porque su aplicación es restrictiva a sólo ciertos sectores productivos y, además, dificulta argumentar favorablemente la concesión por vía contractual de invariabilidades legales, reglamentarias y administrativas que esta forma de invariabilidad comprende.

4- Mantener el texto actual de las invariabilidades contempladas en el artículo 11 ter.

Considerando la reciente promulgación de la Ley N° 20.469 que "Introdujo Cambios a la Tributación de la Actividad Minera", que cambió las normas de inversión extranjera en dicha industria, no es aconsejable explorar una modificación de esta disposición.

5- Cambios al Comité de Inversiones Extranjeras y su vicepresidencia.

Analizar la misión y sus competencias, en cuanto a funciones, obligaciones y estructura de personal.



Voto minoritario

El documento cuenta con un voto de minoría de los integrantes de la Concertación, quienes sometieron previamente el informe a votación por los senadores del pacto.

En éste plantean al gobierno que pida un informe a la OCDE para que asesore sobre mejores prácticas de inversión extranjera, ya que el DL 600 "no es un instrumento que sea actualmente un aporte".


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

A marzo alcanzó las 129.800 toneladas de cobre

 

A marzo alcanzó las 129.800 toneladas de cobre

Antofagasta Minerals sube 10% su producción

La expansión de Los Pelambres sigue impulsando los niveles.

 

Una producción de 129.800 toneladas de cobre fino pagable alcanzó Antofagasta Minerals -el brazo minero del holding del grupo Luksic, Antofagasta PLC- durante el primer trimestre de este año.

De esta manera, entre enero y marzo las cuatro operaciones bajo el control de la minera -Los Pelambres, El Tesoro, Michilla y la recientemente inaugurada Esperanza–, registraron una producción de un 10,3%, mayor que en igual periodo de 2010.

Esto impulsado principalmente por el aumento en lo producido por Los Pelambres, como parte del plan de expansión que hace un tiempo comenzó la minera.

Sólo este yacimiento generó 91.200 toneladas de cobre fino pagable, en tanto que en molibdeno alcanzó 2.300 toneladas, un 9,3% más que en el primer trimestre de 2010.

Con todo, no obstante, la producción de cobre del período resultó 29.000 toneladas menos con respecto a la estimación que se había hecho inicialmente, lo que, de acuerdo a la empresa, reflejó el impacto de menores leyes de mineral también en Los Pelambres y a la extensión del período de puesta en marcha de Esperanza, el que debiera concluirse el segundo trimestre.

En este sentido, Esperanza -ubicado en el distrito de Sierra Gorda, en la II Región- produjo en lo que va del año 7.400 toneladas de cobre fino, en tanto que El Tesoro alcanzó 20.300 toneladas y Michilla 11.000 toneladas.

Adicionalmente, el costo de caja del grupo en igual lapso -incluyendo créditos por subproductos- fue de 107,8 centavos de dólar la libra.


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Algunas compañías aseguraron estar colaborando y entregaron sus propuestas y observaciones la semana pasada

 CHILE-RENOVABLES

Gobierno evalúa incentivos tributarios para destrabar proyectos de energía geotérmica

Actualmente existen 80 solicitudes de exploración de este tipo de energía en el Ministerio de Energía. Para la última licitación hubo 70 ofertas.

 

La semana pasada venció el plazo que el Ministerio de Energía le dio a las empresas para que entregaran sus ideas respecto de cómo mejorar la ley de geotermia, un cuerpo legal que está vigente desde principios de los años 2000.

El gobierno tiene la intención de hacer cambios a la ley, ya que hasta la fecha no se ha materializado ningún proyecto, pese a las concesiones de exploración entregadas y el alto interés mostrado por los privados. Lo que tendría mucha relación con aspectos de la regulación.

Las empresas entregaron hace algunos días sus planteamientos y observaciones tanto al ministerio de Energía como al Centro de Energías Renovables (CER), entidades que analizarán las propuestas para ser consideradas dentro de los ajustes que se realizarán a la normativa y que el ejecutivo busca agilizar.

En el gobierno tienen claro que uno de los problemas está en las altas inversiones para el proceso de exploración y, además, con un elevado riesgo para el inversionista, pues no existe la seguridad que se obtengan los permisos de la comunidad y se concrete la perforación con éxito en el plazo.

Fuentes del gobierno indican que se evalúa contar con incentivos tributarios -como se ha hecho en otros países- para que los inversionistas tengan mayor confianza para invertir, situación que deberá ser analizada y visada por el ministerio de Hacienda.

En el sector privado dicen que se echan de menos esos incentivos, pero que también hay problemas estructurales que resolver, como los rígidos plazos y las exigencias ambientales.

El interés no sólo de empresas ligadas a la generación eléctrica es alto, también de las mineras con alta presencia en el norte del país, ya que la geotermia representa una energía segura en cuanto a su factor de planta, es una de las más eficientes de las renovables no convencionales. De hecho está dentro de las prioridades del Ministerio de Energía.


Las iniciativas


El Ministerio de Energía el año pasado dio inicio al proceso de licitación de concesiones de exploración geotérmica para 20 áreas, en una clara señal del interés por desarrollar esta fuente de energía en el país. El número total de ofertas presentadas fueron 70, lo que representa un alza frente a las 59 realizadas por la misma cantidad de zonas durante el proceso anterior, al igual que el número de empresas interesadas.

Las compañías que se presentaron a la licitación son nacionales y extranjeras. Se trató de fueron Colbún, Compañía Minera Zaldívar, ECM Ingeniería, Enel Latin América, Energía Andina (de Antofagasta Minerals y ENAP), Energy Development EDC, GGE Chile (subsidiaria de GeoGlobal Energy LLC), Magma Energy y Minera Escondida, entre otras.

Según las últimas cifras del ministerio hay 80 solicitudes de concesión de exploración de energía geotérmica, y dos de explotación.


 

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

FENOMENO JUVENIL Miley Cyrus mostró su nuevo rostro

Miley Cyrus mostró su nuevo rostro en Chile, ante 45 mil enfervorizados fanáticos

Lejos de Hannah Montana, la joven cantante hoy se empeña por mostrarse sexy y rebelde, en una actitud que se vuelve errática la mayor parte del tiempo, pero que sus seguidores celebran sin vacilar.

SANTIAGO.- Suenan por miles las niñitas que chillan y corean el nombre de "Miley" dentro del Estadio Nacional, ataviadas con cintillos y chucherías luminosas como para marcar un récord. Pero la que está arriba del escenario pareciera estar lejos de pretender cantarles a esos 45 mil multiplicados fanáticos, que pocos rincones vacíos dejan en el recinto de Ñuñoa.


En su primera visita a Chile —donde sus fans la esperaban desde los tiempos de Hannah Montana, personaje al que no dedicó ni media canción— la norteamericana Miley Cyrus evidenció que sus comentados y estereotipados intentos por dejar atrás el aura infantil de sus tiempos en Disney, también los traspasó a su espectáculo musical.


Así queda claro desde el inicio, puntualmente a las 20:30 horas —y tras un exitoso teloneo de Augusto Schuster— cuando la cantante y actriz aparece en escena entre un grupo de bailarines que se retuercen hasta la caricatura, para interpretar "Liberty walk", de su último disco, Can't be tamed.


Se trata de un tema que porta el carácter que Cyrus busca incesantemente, y que redobla con el reemplazo casi absoluto de los apoyos electrónicos originales por distorsiones, además de una marcada actitud de chica sexy, bien enfundada en unos ajustados shorts de cuero.


Si hasta ahí todo parece circular por una ruta fácil y predecible, la ex Hannah Montana toma pronto un verdadero "fast track", de la mano de covers tan prototípicos para su causa como "I love rock'n'roll" (Joan Jett), y llegando al extremo en "Smells like teen spirit", interpretada con una dudosa mezcla de rabia y displicencia.


Miley Cyrus ya no quiere que la vean como niña, eso es claro. Con ganas de mirar para abajo a colegas como Demi Lovato y Selena Gomez, la cantante hoy parece querer jugar en la liga de Lady Gaga y Rihanna. Sin embargo, en su condición actual, no podría más que aparecer como la alumna menos aventajada de esa clase.


Pero nada de eso importa para sus pequeñas devotas, que celebran a rabiar cada uno de sus temas, en particular "Party in the U.S.A." y "The Climb".


El efecto no es muy distinto en piezas como "Scars" y "Take me along", dos de las pocas en que Cyrus muestra que hay algo de sustancia y naturalidad tras los diversos trajes que hoy viste, y que de paso le abren una ventana hacia mejores lugares. A fin de cuentas, a los 18 años se está claramente a tiempo de afinar mejor la brújula.


Fuente:emol

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

CONFLICTO CHILE-PERÚ: Canciller peruano dice que Piñera "ha hecho una lectura equivocada"

Canciller peruano dice que Piñera "ha hecho una lectura equivocada"

José Antonio García Belaunde reforzó la postura de Lima, respecto a que los tratados de 1952 y 1954 son de carácter pesquero. A su juicio, en un acuerdo limítrofe "tiene que constar que la voluntad de las partes era ser un acuerdo de límites".

por Agencias - 04/05/2011 - 12:56
RELACIONADOS

El canciller peruano, José Antonio García Belaunde, dijo hoy que su país y Ecuador procedieron esta semana a establecer en tratados explícitos sus límites fronterizos.

García Belaunde aseguró que, por ello, los tratados de 1952 y 1954, firmados por Chile, Ecuador y Perú, no corresponde a acuerdos limítrofes, sino que sólo son de carácter pesquero, postura que difiere del argumento del gobierno chileno.

"Un acuerdo de límites, y lo dice la Corte en una sentencia de hace dos años, en el caso Nicaragua-Honduras, tiene que ser explícito, no implícito. Tiene que constar que la voluntad de las partes era ser un acuerdo de límites. No se puede presumir un acuerdo de límites, tiene que ser explícito", afirmó el ministro.

En ese sentido, García Belaunde dijo que el Presidente Sebastián Piñera "creo que ha hecho una lectura equivocada". Esto, luego que el Jefe de Estado planteara que "la ratificación por parte de Ecuador y Perú del paralelo geográfico como límite marítimo entre ambos países, que se desprende del Tratado de 1952, confirma la posición que en forma permanente y consistente han sostenido Chile y Ecuador".

"El acuerdo demuestra que tenemos un verdadero tratado de límites. No hay con el sur (Chile) lo que hay ahora (con Ecuador). Este es un acuerdo de límites exacto, preciso", agregó el titular de RREE peruano, en entrevista con el programa "A primera hora".

Por otra parte, sostuvo que "no he sido triunfalista en ningún momento".

"Yo he dicho que la postura de Perú es de justicia, de equidad, y que hemos trabajado muy bien las cosas (...) el triunfalismo ha venido por otro lado", dijo.

Las palabras del canciller peruano se dan luego que el gobierno de Alan García decidiera ratificar la carta náutica presentada por Ecuador ante la ONU, en la que Quito establece una postura que va en línea con lo que plantea la Cancillería chilena, ratificando que los tratados fijan los límites marítimos.


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

La Moneda responde duramente a Escalona por críticas a Presidente Piñera

La Moneda responde duramente a Escalona por críticas a Presidente Piñera

El senador PS calificó de "mentiroso" al Mandatario, acusándolo de no cumplir su compromiso respecto al proyecto que busca establecer el voto de los chilenos en el extranjero. La ministra Von Baer dijo que "si el senador va a hablar cada tres meses, y su único aporte va a ser insultar al Presidente, es mejor que se quede callado".

por La Tercera - 04/05/2011 - 11:48
© AgenciaUNO

La ministra secretaria general de Gobierno, Ena von Baer, cuestionó a la oposición por el rechazo a la reforma que adelanta las elecciones parlamentarias y presidenciales, además de la iniciativa que busca permitir el voto de los chilenos en el extranjero -aunque con ciertos requisitos-, y aludió duramente al senador PS Camilo Escalona.

El parlamentario calificó de "mentiroso" al Presidente Sebastián Piñera, acusándolo de no cumplir su compromiso respecto al voto de los chilenos en el extranjero. Esto, debido a que el oficialismo busca establecer que los chilenos en el exterior hayan visitado el país en los últimos años, como requisito para poder emitir sus votos.

Al respecto, la vocera de Gobierno dijo que "si el senador escalona va a hablar cada tres meses, y su único aporte va a ser insultar al Presidente de la República, la verdad es que es mejor que se quede callado".

"Con esto, la Concertación está notificando al país que su decisión es rechazar proyectos que son tan importantes para perfeccionar nuestra democracia", sostuvo la ministra.

"Esperamos que la Concertación se la juegue hoy en la tarde por la democracia", dijo, en relación a la votación respecto a la inscripción automática y el voto voluntario. "Tiene la posibilidad de reflexionar respecto a esta constante opción de obstrucción", agregó.


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Gobierno inaugura nueva modalidad de acceso a la Justicia: las Unidades de Justicia vecinal04 de mayo de 2011

la justicia vecinal, nueva modalidad que lanza el gobierno de chile

Gobierno inaugura nueva modalidad de acceso a la Justicia: las Unidades de Justicia vecinal

alt

En estos centros, que son parte de un plan piloto, los vecinos podrán buscar solución más rápida y participativa a problemas cotidianos, como ruidos molestos, tenencia de mascotas, problemas por la basura, entre otros.

Habrá mediadores, jueces árbitros y se incorpora la figura del "facilitador", profesional que será el nexo entre las partes, la unidad y la comunidad.

Para ampliar y profundizar el acceso a la justicia, en especial de los sectores más vulnerables, el Gobierno inauguró cuatro Unidades de Justicia Vecinal, las que, como programa piloto, funcionarán en las comunas de Renca, Macul, Cerrillos y Paine.

La ceremonia en que se dio la partida a este nuevo programa del Ministerio de Justicia se efectuó en la sede la Unidad de Justicia Vecinal de Renca, con la presencia del Presidente de la República, Sebastián Piñera, del ministro de Justicia, Felipe Bulnes, además de autoridades comunales encabezadas por la alcaldesa local Vicky Barahona, y los alcaldes Alejandro Almendares, de Cerrillos; Sergio Puyol, de Macul; y Diego Vergara, de Paine, así como representantes vecinales.

"Este plan piloto que hoy ponemos en marcha en cuatro comunas –Paine, Cerrillos, Macul y Renca- es un primer e importante paso para responder al compromiso que asumió el Presidente Sebastián Piñera durante la campaña, en que todos los chilenos, sin distinción de ningún tipo, puedan tener acceso a la justicia", dijo el ministro Bulnes.

Las Unidades de Justicia Vecinal corresponden a un programa que el Ministerio de Justicia comenzó a desarrollar en abril del año pasado, que en su etapa de plan piloto busca definir mediante esta primera experiencia los mejores estándares para establecer el sistema en forma permanente en el país.

En estos centros se abordarán problemas que hoy no son tratados por una vía formal, y que si bien pueden parecer menores, marcan el día a día y modifican la calidad de vida de la gente. Más aún, estas Unidades de Justicia Vecinal pueden ofrecer soluciones en un plazo breve, a menor costo, y más permanentes porque las construyen los propios afectados, y de esta forma contribuir a desactivar conflictos que muchas veces derivan en situaciones violentas.

Por eso el lema de este programa: "Para que algo chico no deje la grande".

Problemas de cada día

Disputas por ruidos molestos, conflictos por deslindes y construcción de muros medianeros, el no pago del arriendo, la basura que se deposita en donde no corresponde, la mascota que amenaza, que ensucia y ladra sin parar, además de asesoría para problemas como indemnizaciones y partición de bienes, son algunos de los muchos y diversos asuntos que se podrán plantear en estas instancias. Los encargados de atender a los vecinos con problemas serán parte de un equipo evaluador –formado por un abogado, un asistente social y un facilitador- que sugerirán el mejor camino para resolver el conflicto, entre mecanismos como una mediación, negociación o arbitraje. Si se determina ir al Juzgado de Policía Local de la comuna, la Unidad seguirá apoyando a la persona con un abogado de la Corporación de Asistencia Judicial, que le dará asesoría legal gratuita. Luego que los afectados lleguen a una solución, el equipo de la UJV seguirá atento a que el acuerdo se cumpla. También habrá un trabajo cercano con los municipios, por cuanto muchas veces las soluciones podrán encontrarse en los programas y líneas de trabajo que éstas ofrecen.

"Las Unidades de Justicia Vecinal que hoy inauguramos permitirán que las personas tengan un lugar cercano donde exponer sus problemas, sin que sea necesario que siempre acudan ante un juez. Muchas veces las mejores soluciones son las que acuerdan los propios afectados, después de ser informados y apoyados por expertos", dijo el ministro Bulnes.

Durante los próximos 18 meses el Ministerio de Justicia monitoreará muy de cerca estos cuatro proyectos para así avanzar hacia la implementación más adecuada del sistema para cuando se amplíe a todo el país.

"Tenemos el firme convencimiento de que este nuevo sistema mejorará la calidad de vida de las personas y acercará la justicia a aquellos que siempre la han sentido más lejana. Queremos que ningún chileno sienta que tiene menos acceso que otros a solucionar sus problemas legales. Hemos estudiado la experiencia de otros países, donde existe esta justicia local con muy buenos resultados, por lo que estamos especialmente optimistas", manifestó el secretario de Estado.


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

PRESIDENTE PIÑERA: “Este es un proyecto social que nos ahorrará pequeños problemas y nos permitirá dedicarnos a nuestros grandes sueños”

"Este es un proyecto social que nos ahorrará pequeños problemas y nos permitirá dedicarnos a nuestros grandes sueños"

alt

El Mandatario resaltó que a partir de hoy este plan piloto comenzará a funcionar en las comunas de Renca, Cerrillos, Macul y Paine, lo que significará "acercar la justicia a la gente, en forma sencilla, para que la persona pueda exponer su problema. Muchas veces la solución está en darle una información, que puede ser una medicación o a veces se requiere un arbitraje, cuando las partes no logran ponerse de acuerdo", expresó.

Asimismo, el Jefe de Estado hizo un llamado a los parlamentarios a apurar la agenda social. "He escuchado a algunos decir que no van a aprobar nada antes del 21 de mayo. Yo les digo: si quieren frenar la agenda social, no están perjudicando al Presidente, están perjudicando a las madres que no pueden gozar un post natal de seis meses, a nuestros adultos mayores que no pueden tener una mejor pensión", enfatizó.

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, inauguró hoy en Renca el primer Centro de Justicia Vecinal de la comuna, que responde directamente a un compromiso anunciado durante su campaña, refrendado en la cuenta pública a la nación del 21 de mayo pasado. En la oportunidad, el Jefe de Estado aseguró que la idea de esta iniciativa es que "sea una especie de escuela que nos permita aprender cuáles son los problemas más comunes, cuáles son las soluciones más eficaces, cuáles son los mecanismos, los procedimientos, para que la gente pueda acceder. Y cuando tengamos el aprendizaje de la experiencia concreta, extenderlo a todas las 345 comunas del país".

El Mandatario destacó que a partir de hoy este plan piloto comenzará a funcionar en las comunas de Renca, Cerrillos, Macul y Paine, lo que significará "acercar la justicia a la gente, en forma sencilla, para que la persona pueda exponer su problema. Muchas veces la solución está en darle una información, que puede ser una medicación o a veces se requiere un arbitraje, cuando las partes no logran ponerse de acuerdo", expresó.

Asimismo, resaltó que esta iniciativa "es un gran proyecto social que nos va a ahorrar pequeños problemas y, por tanto, nos va a permitir dedicarnos a nuestros grandes sueños y aspiraciones".

El Presidente enfatizó que "en esto es muy importante la participación que tengan ustedes, los vecinos de estas comunas que van a ser donde vamos a poner en práctica, donde vamos a hacer una especie de experimento, donde vamos a aprender cómo establecer una justicia vecinal".

En esa línea, finalizó destacando que este proyecto "es parte de nuestra agenda social. Desde el primer día en la campaña planteamos que el tercer pilar del Chile que queremos construir, es la sociedad de valores. Y hay valores que compartimos todos, el valor de la vida, el valor de la familia, el valor de la solidaridad, el valor de proteger nuestro medio ambiente y nuestra naturaleza, son valores que todos compartimos, pero tenemos que hacerlos valores que orienten nuestras vidas. Esa es la misión, eso es lo que algunos llaman el relato que queremos para nuestro país".

Llamado a los parlamentarios

Junto con inaugurar este plan piloto, el Jefe de Estado hizo un llamado a los parlamentarios a apurar la agenda social. "He escuchado a algunos decir que no van a aprobar nada antes del 21 de mayo. Yo les digo: si quieren frenar la agenda social, no están perjudicando al Presidente, están perjudicando a las madres que no pueden gozar un post natal de seis meses, a nuestros adultos mayores que no pueden tener una mejor pensión", enfatizó.
Agregó que "les pido, porque cuando uno pide por Chile no se está humillando, les pido que apuremos la agenda social y que la tratemos con grandeza, con nobleza. Dejemos de lado las pequeñeces, dejemos de lado los cálculos y hagamos algo grande por Chile, que es sacar adelante esta agenda social que es el pilar de esta sociedad de seguridades que todos queremos".


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Los fumadores sustituyen el tabaco de liar por el de pipa

SUS VENTAS CRECEN UN 371,32% EN EL PRIMER TRIMESTRE

Los fumadores sustituyen el tabaco de liar por el de pipa

Las ventas de tabaco de picadura para pipa se ha disparado un 371,32 % en volumen en el primer trimestre del año al utilizarlo los fumadores como sustituto de tabaco de liar, según han apuntado a Efeagro fuentes del sector a raíz de los datos que ha publicado el Comisionado para el Mercado de Tabacos.

Madrid  /  EFEAGRO  /  02.05.11 /  11:47 h

Un mujer lía un cigarro. EFE

Según estas estadísticas, la facturación de la picadura de pipa se ha situado en los 11,83 millones de euros en los tres primeros meses del año, un 366 % superior a los 2,53 millones realizados en el primer trimestre de 2010.


Siguen cayendo los cigarrillos
Por el contrario, la venta de cigarrillos se ha reducido un 24,8 % hasta los 635,11 millones de cajetillas, lo que en valor ha supuesto una reducción del 9,5 %, hasta los 2.407,43 millones de euros.

En el caso de los cigarros se ha producido un aumento del 30,13 % de las ventas en unidades, hasta los 379,18 millones, sin embargo no se ha correspondido con un aumento de valor, ya que se han comercializado cigarros por un importe de 84,91 millones de euros, un 3,4 % inferior al primer trimestre de 2010.


Crece la picadura de liar, pero menos
Por su parte, la picadura de liar ha experimentado un aumento de las ventas 6,45 % en volumen (1,14 millones de kilos), mientras que en valor la subida se ha situado en el 47,28 % (140,21 millones de euros).

En el área de cigarrillos, destacan por sus caídas superiores a la media nacional las cifras registradas en Cádiz, donde la venta de cajetillas se ha desplomado en el primer trimestre del año un 32,08 %, seguido de Sevilla (-31,58 %), Málaga (-30,46 %), Comunidad Valenciana (-24,8 %) y Almería (-24,24 %).

Unos descensos que la industria tabaquera no sólo los achaca a los efectos de la ley antitabaco, sino también al aumento que ha experimentado el tabaco de contrabando y falsificado, que ya representa el 5,8 % de las ventas totales de cigarrillos.

EFEAGRO.


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

En la Cámara de Diputados lanzan oficialmente campaña “Chile libre de tabaco”

CHILE LIBRE DE TABACO

En la Cámara de Diputados lanzan oficialmente campaña "Chile libre de tabaco"

Jueves 5 mayo 2011 | 3:16

Publicado por Solange Garrido | La Información es de Andrea González •  128visitas

En la Cámara de Diputados fue lanzada oficialmente la campaña "Chile libre de tabaco", iniciativa de la organización del mismo nombre que tiene como objetivo tomar conciencia sobre los graves daños a la salud que el tabaco provoca.

La representante de la organización, Sonia Covarrubias, sostuvo que la idea es que los parlamentarios den el ejemplo transformando el Congreso Nacional en una zona libre de tabaco.

Mientras, el diputado PPD Enrique Accorsi, manifestó que es necesario que, a través de una normativa, se establezcan lugares al aire libre donde no se fume.

Los parlamentarios Alberto Robles y Enrique Accorsi, fueron acompañados por "Don Miguel", quien fue parte de la campaña chilena antitabaco y que entregó su testimonio.

Ceba destacar que según la Organización Mundial de Salud, cerca de 13 mil personas mueren a causa del tabaquismo.

Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

corrupción: Contraloría vuelve a postergar crítico informe sobre Kodama

Contraloría vuelve a postergar crítico informe sobre Kodama

Organo fiscalizador detectó nuevas contradicciones entre los funcionarios del Minvu que participaron en el acuerdo.

por L. Ferraro y M. Valencia
Ampliar

Para hoy -o a más tardar mañana- se esperaba que Contraloría emitiera el crítico informe sobre el denominado caso Kodama.

El dictamen, sin embargo, volvió a ser postergado y recién será emitido la próxima semana, según revelaron anoche fuentes vinculadas al caso.

De acuerdo con esta versión, el motivo de la dilación -la tercera desde que estalló la controversia- serían las contradicciones detectadas entre la declaración del subsecretario subrogante Guillermo Rolando -quien firmó el acuerdo de $ 17 mil millones entre el Serviu y la constructora- y los testimonios entregados por otros personeros que participaron de la operación.

Fue la declaración de la ex asesora legal Carolina Arrau la que forzó el martes un nuevo interrogatorio de Rolando.

La funcionaria afirmó a Contraloría -que lleva un mes indagando el caso- que el decreto de indemnización sólo había sido visado por la entonces ministra Magdalena Matte.

Rolando, sin embargo, reiteró, de acuerdo con las mismas fuentes, que el documento llevaba su rúbrica, aunque no podía asegurar que ésta estuviera acompañada de la de Matte.

Otro motivo para la demora sería la intención de Contraloría de precisar todos los montos involucrados en el fallido acuerdo.

El informe del órgano fiscalizador era esperado con expectación en La Moneda.

El martes 9, el ministro de Vivienda, Rodrigo Pérez Mackenna, se comunicó por teléfono con el contralor, Ramiro Mendoza. En la conversación, ambos acordaron postergar el encuentro que habían fijado para las 13.30 horas de hoy, en la sede del organismo fiscalizador. La cita quedó agendada para el miércoles 11, a las 15.30 horas.

La decisión, según fuentes de gobierno, apuntaba a evitar que se levantaran suspicacias sobre el contenido del documento, que se prevé crítico sobre la polémica indemnización.

El informe del Idiem, encargado por el Minvu para revisar los montos involucrados en la transacción, ya había señalado que el valor del acuerdo supera en seis veces los sobrecostos asociados a la obra.

El acuerdo por $ 17 mil millones se había basado en un informe del Dictuc, encargado por Kodama y que el Serviu utilizó para pactar la indemnización con la firma constructora. Para contrarrestar la ofensiva de la oposición en el caso, la Alianza logró aprobar una comisión investigadora que indague los contratos desde 2006.

Investigación secreta

En los próximos días, en tanto, el fiscal que lleva la causa, José Morales, decretará que la investigación tendrá carácter de secreta durante 40 días.

Según fuentes vinculadas al caso, la medida busca evitar que los involucrados tengan acceso a las declaraciones de otros testigos o imputados. Otra de las razones apunta a resguardar la información bancaria solicitada por Morales para indagar la eventual configuración de cohecho.

Ayer, el fiscal interrogó por cerca de cuatro horas a uno de los abogados de Kodama, Rodrigo Alcaíno.

El jurista -según reconoció el ex subdirector jurídico del Serviu Rafael Marambio- fue quien le financió un pasaje a Buenos Aires.

El periplo es investigado por Morales, ya que se realizó justo en medio de las negociaciones entre la constructora y el Serviu. Este incluyó, además de Marambio, al propio Alcaíno, al otro abogado de la empresa, Matías Cortés y al dueño de la firma, Kenji Kodama, quien será interrogado mañana por el fiscal.

Caso Kodama: gobierno mantiene niveles de adhesión

Pese a las renuncias de la ex intendenta Van Rysselberghe y de la ex ministra Matte, el gobierno mantiene por tercer mes consecutivo sus niveles de aprobación: 42% apoya y 49% desaprueba su gestión, según el sondeo de Adimark GFK divulgado ayer.

Sube evaluación sobre manejo de corrupción

La evaluación en el "manejo de la corrupción en organismo del Estado" alcanzó un 33% de aprobación y rompe la tendencia a la baja que venía evidenciándose desde diciembre. En marzo la cifra fue de 30%.


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Casa Blanca se contradice al explicar cómo murió Bin Laden

Casa Blanca se contradice al explicar cómo murió Bin Laden

El vocero de Barack Obama, Jay Carney, reconoció que en un primer momento entregaron información "con gran prisa".

por Alejandro Tapia C.
Ampliar

Lo reconoció el propio vocero de la Casa Blanca, Jay Carney. "Ofrecimos una gran cantidad de información con gran prisa sobre la operación", dijo, al intentar responder la avalancha de preguntas "incómodas" que ha surgido a raíz de la muerte de Osama bin Laden. En las 72 horas posteriores al operativo que terminó con la vida del líder de Al Qaeda, el gobierno de Barack Obama ha pasado de la euforia a las explicaciones y contradicciones. "No hay dudas de que matamos a Osama bin Laden", dijo ayer el Presidente norteamericano, tratando de acallar las críticas. Sin embargo, los cabos sueltos no han hecho más que aumentar con el transcurso de los días. ¿La Casa Blanca ha cambiado la historia original?

1 ¿Cómo murió Osama?

Protegidos por la noche y a bordo de dos helicópteros Black Hawk, los comandos de los Navy Seals irrumpieron en la vivienda del líder de Al Qaeda, en la ciudad paquistaní de Abbottabad. Luego de dar muerte a tres acompañantes de Bin Laden, las fuerzas especiales norteamericanas encontraron a su objetivo en el tercer piso de la casa. La primera versión entregada por funcionarios de la Casa Blanca fue que Bin Laden tenía un arma, posiblemente su rifle preferido (un AK-47), y que habría disparado a los comandos. Entonces, debido a la resistencia, un Navy Seal lo mató con un certero disparo en la cabeza. Pero el martes, Carney dijo que el terrorista saudita no estaba armado, pero que se resistió. "La resistencia no requiere un arma de fuego", señaló. "Hizo unos gestos amenazadores", agregó el jefe de la CIA, Leon Panetta.

2 ¿Usó a una mujer como "escudo humano"?

Inicialmente, el asesor en contraterrorismo de Obama, John Brennan, dijo que el líder de Al Qaeda se había escudado detrás de su joven esposa, forzándola a sacrificar su vida. Este hecho fue ampliamente destacado por la prensa británica. "Murió como un cobarde cubriéndose detrás de su esposa", tituló The Daily Telegraph. Pero posteriormente, Carney dijo que esa información era errada. "Con Bin Laden en su cuarto había una mujer, la esposa de éste, que corrió hacia uno de los agentes y fue herida en una pierna, pero no resultó muerta", aclaró el vocero. Esta mujer sería Amal Ahmad Abdul Fatah, la más joven de sus cinco esposas. Amal, de 27 años, le habría sido ofrecida a Bin Laden como "regalo" cuando era adolescente. Sería madre de tres niños que vivían con ellos en el "búnker" de Abbottabad.

3 ¿Fue capturado vivo?

La cadena británica BBC se pregunta: "Si Bin Laden no estaba armado y si no hubo gran resistencia, ¿fue una operación deliberada para matarlo?". La hija de 12 años de Bin Laden que estaba allí, citada por la prensa paquistaní, sostiene que su padre fue capturado vivo y liquidado por las fuerzas especiales con un disparo en su cabeza durante los primeros minutos de la operación, lo que se contrapone a la versión de EE.UU. Al momento de su muerte, el líder de Al Qaeda portaba 500 euros y dos números telefónicos cosidos en su ropa, lo que hace pensar que estaba listo para escapar en cualquier momento, según el portal Politico.

4 ¿A cuál hijo de Bin Laden mataron los Navy Seals?

Estados Unidos no ha informado sobre el número exacto de personas que se encontraban al interior de la casa de Bin Laden. El diario paquistaní Dawn afirma que había entre 17 y 18 personas en el complejo en el momento del ataque. Hasta ahora, la Casa Blanca ha dicho que entre los muertos figuran dos emisarios, la esposa de uno de los mensajeros, además de Hamza, uno de los hijos de Bin Laden. Además, informó que nadie fue capturado. Ayer, la Casa Blanca se corrigió y señaló que el hijo del líder de Al Qaeda que murió fue Khalid y no Hamza. No se sabe si el cuerpo de éste fue arrojado en el Mar Arábigo junto a su padre. Los ocupantes de la casa que sobrevivieron al operativo están presos, supuestamente en Rawalpindi.

5 ¿Cuánto costaba el "búnker" de Bin Laden?

El gobierno estadounidense entregó la versión de que la casa en Abbottabad costaba US$ 1 millón. Pero corredores de propiedades de esa ciudad dicen que la vivienda construida en 2005 no vale más de US$ 250 mil.

6 ¿Falla mecánica en el helicóptero de EE.UU.?

Durante una conferencia de prensa, un funcionario de EE.UU. dijo que en la operación "perdimos un helicóptero debido a una falla mecánica". La aeronave fue destruida por la tripulación y la fuerza de asalto y los tripulantes embarcaron en la aeronave restante para salir de la instalación". Poco después, un periodista preguntó por el origen de la falla mecánica, ante lo cual otro funcionario respondió: "Nunca hemos dicho que fuera (una falla) mecánica".

Surgen críticas en Europa

La euforia que generó la muerte de Osama bin Laden en EE.UU, contrasta con lo ocurrido en el Viejo Continente. Diputados europeos han cuestionado el modus operandi de la misión que terminó con la vida del líder de Al Qaeda. Sin embargo, la mayor polémica tiene que ver con las críticas que ha generado el entusiasta apoyo de Angela Merkel y José Luis Rodríguez Zapatero a Barack Obama. En Alemania, un veterano diputado del partido democratacristiano de Merkel, Siegfried Kauder, criticó un comunicado emitido el lunes por la canciller, donde expresaba satisfacción por la muerte de Bin Laden. "Yo no hubiera usado esas palabras", dijo Kauder. "Esa es una manera vengativa de pensar. Es medieval". El mundo islámico también ha cuestionado la sepultura en el mar.

Obama decide no mostrar imágenes del cadáver para no generar violencia

Barack Obama no quiere correr "riesgos" y por ello, finalmente, decidió no mostrar las fotos del cadáver de Osama bin Laden. Ello, pese a que la noche del martes el jefe de la CIA, Leon Panetta, dijo que las imágenes sí serían divulgadas. "No exhibiremos estas cosas como un trofeo", señaló el Presidente norteamericano a través de su vocero, Jay Carney. El portavoz explicó que todos los miembros del equipo de seguridad de Obama estuvieron de acuerdo en que dar a conocer las fotos no aporta ningún beneficio a la seguridad nacional y que, por el contrario, podrían generar más violencia.

"Los que crean en teorías conspirativas verán las fotos y encontrarán 10 razones para creer que es otra persona", comentó Mike Rogers, titular de la comisión de inteligencia de la Cámara Baja. De todos modos, la Casa Blanca dijo que "tal vez" difunda una suerte de testimonio escrito sobre el funeral de Bin Laden, realizado en el puente del portaaviones Carl Vinson. A su vez, el secretario de Justicia estadounidense, Eric Holder, consideró "legal" la eliminación del líder de Al Qaeda y dijo que está en concordancia con las leyes de la guerra.

Por otro lado, el Navy Seals que mató a Bin Laden será condecorado en secreto y su identidad no será revelada. En la ceremonia sólo participarán sus compañeros del Team 6, de los Navy Seals.


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Obama insiste en que no difundirán fotos de Bin Laden muerto: "No las mostraremos como un trofeo"


Obama insiste en que no difundirán fotos de Bin Laden muerto: "No las mostraremos como un trofeo"

El Presidente de Estados Unidos tiene claro que "habrá gente que lo niegue, pero el hecho es que no volverán a ver a Bin Laden caminando en este planeta otra vez".

por La Tercera - 04/05/2011 - 21:35

En una entrevista realizada este miércoles con Steve Kroft, del programa "60 Minutos" de la cadena CBS, el Presidente estadounidense Barack Obama afirmó que no liberará las imágenes tomadas con posterioridad al fallecimiento de Osama Bin Laden como prueba de su muerte.

"Es importante estar seguros de que las fotos de alguien a quien se le disparó en la cabeza no anden dando vueltas por ahí como una incitación adicional a la violencia o como una herramienta de propaganda", señaló el mandatario.

"No las mostraremos como un trofeo", agregó Obama, para quien "el hecho claro es que se trata de alguien que merecía la justicia que recibió".

El Presidente estadounidense explicó que había discutido el tema con su equipo de inteligencia, incluyendo al Secretario de Defensa Robert Gates y a la Secretaria de Estado Hillary Clinton, quienes estuvieron de acuerdo con su decisión.

Obama ahondó en que "no necesitamos alardear" y que "dada la naturaleza gráfica de estas fotos se crearía un riesgo en la seguridad nacional".

El presidente le señaló a su entrevistador que vio las fotografías posteriores al asalto y que sabía que Bin Laden había sido abatido.

"Lo discutimos internamente", añadió. "Ten en menta que estamos absolutamente seguros de que era él. Hemos tomado muestras y pruebas de ADN. Y no hay ninguna duda de que matamos a Osama Bin Laden".

Cuando Kroft le hizo notar que había gente tanto en Pakistán como en otros lugares del mundo que creía que Osama seguía vivo, agregó que "estamos monitoreando la reacción mundial".

"No hay ninguna duda de que Osama Bin Laden está muerto"
, repitió, agregando que "ciertamente no hay duda entre los miembros de Al Qaeda de que está muerto, así que no creo que una fotografía vaya a hacer alguna diferencia".

"Habrá gente que lo niegue, pero el hecho es que no volverán a ver a Bin Laden caminando en este planeta otra vez", finalizó.

La entrevista completa será transmitida este domingo a través de CBS.

Fuente
:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile