TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

miércoles, junio 01, 2011

Ultrabooks: La nueva generación de portátiles según Intel

Ultrabooks: La nueva generación de portátiles según Intel

 

Algunas de las grandes compañías de hardware están aún más abriendo el espectro de inferencia en el mercado  y ahora parece haberle tocado a Intel, que aprovecha su gigantesca infraestructura para presentar lo que podría ser denominado como una mutación tecnológica. Mezclando un poco de los ordenadores portátiles con algunas de las características aportadas por las tabletas de reciente aparición, Intel declara abierta una nueva generación de portátiles llamadas Ultrabooks. 22nm, 2 centímetros de espesor y una eficiencia impecable que podría estar disponible a finales de este año.

Fuente:NEOTEO

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

LG presenta a su “todo en uno” V300

LG presenta a su "todo en uno" V300

Miércoles 01/06/2011 por Lisandro Pardo. 1 Voto Posivito
  • 0 Voto Negativo
LG presenta a su

Siguen surgiendo novedades provenientes de Taipei, y en un intento por romper la hegemonía que han demostrado los dispositivos móviles hasta ahora, nos encontramos con este nuevo ordenador presentado por LG. El V300 es un ordenador "todo en uno", ideal para aquellos que buscan una importante reducción de espacio, y por supuesto, para quienes dan una importancia especial al aspecto estético. Los ordenadores Apple siempre se han destacado en este punto, pero está claro que LG no lo ha hecho nada mal aquí...



Fuente:NEOTEO

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

TODO ES CRECIMIENTO EN LA BANCA CHILENA

EL JUGOSO NEGOCIO  DE LA BANCA EN CHILE, PERO NO LLEGAN MÁS  BANCOS PARA MAYOR COMPETENCIA

Banca chilena ganó 1.318,38 millones de dólares entre enero y abril

31/05/2011 EFE

Santiago de Chile, 31 may (EFECOM).- La banca chilena obtuvo entre enero y abril de este año beneficios netos por 619.643 millones de pesos (unos 1.318,38 millones de dólares), un 8,25 % más que en igual período de 2010, informaron hoy fuentes oficiales.

En comparación con marzo, las ganancias mermaron en abril el 6,69 por ciento, precisó la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (Sbif).

En el cuarto mes del año la rentabilidad del sistema sobre el patrimonio se situó en el 21,19 por ciento, según el informe.

Los resultados fueron liderados por el banco Santander Chile, controlado por el grupo español Santander, con un beneficio de 168.860 millones de pesos (unos 359,27 millones de dólares) y una rentabilidad sobre patrimonio del 27,65 por ciento.

En segundo lugar quedó el Banco de Chile, controlado por el grupo Luksic, con beneficios por 161.381 millones de pesos (unos 343,36 millones de dólares) y una rentabilidad del 31,11 por ciento.

El tercer lugar correspondió al Banco de Crédito e Inversiones (BCI), controlado por la familia Yarur, con ganancias por 85.114 millones de pesos (unos 181,09 millones de dólares), mientras que su rentabilidad sobre el patrimonio se situó en el 23,23 por ciento.

El Banco BBVA Chile, controlado por el grupo español Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), obtuvo un beneficio de 30.773 millones de pesos (unos 65,47 millones de dólares), en tanto que su rentabilidad fue del 18,10 por ciento.

El BancoEstado, única entidad estatal del sistema, logró un beneficio de 30.193 millones de pesos (unos 64,24 millones de dólares), con una rentabilidad del 9,69 por ciento sobre el patrimonio.

En relación con los créditos, los de consumo crecieron en abril un 0,77 % respecto del mes anterior, un 4,71 % en comparación con diciembre y un 12,09 % en relación con abril del año pasado.

Los créditos de vivienda, en tanto, subieron un 0,46 % en el cuarto mes del año respecto de marzo, un 2,27 % en comparación con diciembre y un 9,51 % en relación con abril de 2010.

En tanto, los créditos para empresas aumentaron un 1,22 % respecto del mes anterior, un 4,80 % en relación con diciembre y un 8,74 % en comparación con abril del año pasado. EFECOM


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Banca chilena ganó 1.318,38 millones de dólares entre enero y abril

Banca chilena ganó 1.318,38 millones de dólares entre enero y abril

31/05/2011 EFE

Santiago de Chile, 31 may (EFECOM).- La banca chilena obtuvo entre enero y abril de este año beneficios netos por 619.643 millones de pesos (unos 1.318,38 millones de dólares), un 8,25 % más que en igual período de 2010, informaron hoy fuentes oficiales.

En comparación con marzo, las ganancias mermaron en abril el 6,69 por ciento, precisó la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (Sbif).

En el cuarto mes del año la rentabilidad del sistema sobre el patrimonio se situó en el 21,19 por ciento, según el informe.

Los resultados fueron liderados por el banco Santander Chile, controlado por el grupo español Santander, con un beneficio de 168.860 millones de pesos (unos 359,27 millones de dólares) y una rentabilidad sobre patrimonio del 27,65 por ciento.

En segundo lugar quedó el Banco de Chile, controlado por el grupo Luksic, con beneficios por 161.381 millones de pesos (unos 343,36 millones de dólares) y una rentabilidad del 31,11 por ciento.

El tercer lugar correspondió al Banco de Crédito e Inversiones (BCI), controlado por la familia Yarur, con ganancias por 85.114 millones de pesos (unos 181,09 millones de dólares), mientras que su rentabilidad sobre el patrimonio se situó en el 23,23 por ciento.

El Banco BBVA Chile, controlado por el grupo español Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), obtuvo un beneficio de 30.773 millones de pesos (unos 65,47 millones de dólares), en tanto que su rentabilidad fue del 18,10 por ciento.

El BancoEstado, única entidad estatal del sistema, logró un beneficio de 30.193 millones de pesos (unos 64,24 millones de dólares), con una rentabilidad del 9,69 por ciento sobre el patrimonio.

En relación con los créditos, los de consumo crecieron en abril un 0,77 % respecto del mes anterior, un 4,71 % en comparación con diciembre y un 12,09 % en relación con abril del año pasado.

Los créditos de vivienda, en tanto, subieron un 0,46 % en el cuarto mes del año respecto de marzo, un 2,27 % en comparación con diciembre y un 9,51 % en relación con abril de 2010.

En tanto, los créditos para empresas aumentaron un 1,22 % respecto del mes anterior, un 4,80 % en relación con diciembre y un 8,74 % en comparación con abril del año pasado. EFECOM


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Al regreso de España, senador udi analiza el escenario político de ese país y sus semejanzas con chile

 

Jovino Novoa e HidroAysén: "Tenemos que crear nuestra política energética y defenderla"

"Es súper fácil echarle la culpa a las comunicaciones, lo difícil es asumir una decisión política", sostuvo.

 

Por Michelle Helguero


Convencido que el gobierno debe marcar la diferencia con las administraciones anteriores y tomar definiciones claras sobre todo en delinear una política energética, el senador Jovino Novoa (UDI), saca la voz y defiende con fuerza la construcción de la megacentral hidroeléctrica HidroAysén. Y lo hace luego de haber estado en España en el marco de las elecciones municipales donde el Partido Popular (PP) superó ampliamente a la colectividad de gobierno PSOE, pues según su análisis "el socialismo no es capaz de dar confianza".

- ¿Qué similitud tiene lo de España con lo que se vivió en Chile cuando la Concertación perdió la presidencial?


- La Concertación fue poco a poco mostrando sus defectos, crecimos a un nivel muy por debajo al de América Latina, el gobierno de Michelle Bachelet terminó con un 10% de cesantía, y las políticas más estatistas y socialistas han frenado la capacidad de expansión del país, se estaba perdiendo un poco la confianza. La poca definición frente a políticas importantes como la energética, que la Concertación no definió y se equivocó, en el gobierno de Frei, en cambiar las reglas orientando a la matriz chilena hacia las termoeléctricas. Después vino el boom del gas cuando sabemos que Argentina no es confiable. Y hubo otras fallas gruesas. Espero que en estos cuatro años podamos mostrar una diferencia en cuanto a la orientación de nuestro gobierno.

- ¿Se ha mostrado la diferencia?


- Todavía no se muestra, pero no pierdo las esperanzas. En estos 15 meses hemos tenido que instalarnos, enfrentar el terremoto y la reconstrucción. Los próximos 15 meses son clave.

- ¿Y cómo lo harán?

- Haciendo cosas distintas. Debemos ser muy categóricos en el tema de HidroAysén, hay que impulsarlo y explicarle al país que eso es lo que se necesita, porque necesitamos generar ese tipo de electricidad, porque el recurso que tenemos es el agua. Las renovables no convencionales a lo mejor en 10 ó 15 años más, podrán cumplir ese rol. Si no se hace HidroAysén vamos a tener que hacer 12 centrales más de carbón.

- ¿Tras aprobarse HidroAysén, el gobierno ha intentado compartir el costo político con los gobiernos anteriores?


- No hay que compartir, hay que poner las cosas en su lugar. Hay que atacar a la Concertación porque nos dejó sin política energética y eso es un crimen en cualquier país en desarrollo. Tenemos que crear nuestra política energética, defenderla y eso incluye HidroAysén. Debemos tomar la decisión, asumir y defender nuestra postura, porque tenemos razón.

- ¿Cómo cree que se ha defendido el tema?


- Falta mucho en la parte de explicar a los millones de chilenos que la luz que reciben en sus casas -que no es barata- se tiene que generar de alguna forma y la más económica es la hidroelectricidad.

- ¿La Moneda no ha sabido enfrentar el tema?

- La realidad es que cada vez que se habla de comunicación me preocupo de si falta una decisión política. Porque es súper fácil echarle la culpa a las comunicaciones y lo difícil es asumir con fuerza una decisión política. Me preocuparía de eso, de la decisión política, de ver cómo se toman esas decisiones, de poder determinar que si vamos a tomar tal decisión, saber exactamente cuáles son los problemas, anticiparse a ellos y decir estamos convencidos, es bueno para el país, está es nuestra línea. Y una vez tomada esa decisión, comunicadores podemos ser todos, los partidos, los parlamentarios, los ministros, para distribuir la línea del gobierno.

- ¿En eso falla el gobierno? 


- En eso falla absolutamente. Esa es la principal crítica que hago y espero que se corrija.

La experiencia en España


- ¿Qué le parece el triunfo del Partido Popular en España?


- Avasallador. Tuve la posibilidad de estar ahí y era algo que nadie esperaba. Es un castigo a las erradas políticas socialistas para enfrentar la crisis. El socialismo no es capaz de generar empleo, de dar confianza y producir soluciones y el pueblo español lo castiga.

- ¿Se deben adelantar las elecciones parlamentarias?


- Hay una demanda del PP y otros sectores, de que Zapatero anticipe las parlamentarias que llevan a la designación del nuevo jefe de gobierno. Y se le plantea que no es conveniente tener un gobierno desprestigiado y sin apoyo para enfrentar la situación económica que en Europa sigue igual o peor. Zapatero ha dicho que no y va a cumplir su plazo que es marzo de 2012.

- ¿El triunfo del PP es la antesala de lo que va a ocurrir en la parlamentaria?


- Parece claro que el próximo gobierno en España lo gana el PP. Pero existe la sombra de Atocha que se produjo dos días antes de la elección y que cambió el escenario completamente. Por eso el PP ha sido muy cauteloso en cuanto a tomar este triunfo con humildad, así que no van a cantar victoria antes de tiempo.

- ¿Qué le pasó al PSOE?


- En España hay 5 millones de cesantes y la gente se da cuenta que la solución para este tipo de problemas está en la derecha y no en la izquierda, está en el PP y no en el PSOE.


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

VUELVEN LOS ENCAPUCHADOS EN EL SUR

Encapuchados queman camión forestal en zona de conflicto mapuche

por Héctor Andrade

Un camión que prestaba servicios a la forestal Mininco resultó completamente quemado anoche luego de ser objeto de un atentado incendiariopor parte de encapuchados.

El hecho ocurrió en el kilómetro 7 de la ruta que une las ciudades de Temuco y Labranza, en la IX Región. Se registraron disparos, pero no personas heridas producto del atentado.

Al lugar llegó personal de Labocar de Carabineros, que encontró panfletos alusivos a la liberación de cuatro miembros de la Coordinadora Arauco Malleco, que están en huelga de hambre.

El último hecho de este tipo ocurrió en agosto, cuando sujetos detuvieron un camión en la ruta que une Angol con Collipulli. En el lugar, los desconocidos dispararon contra la cabina del vehículo y una vez al aire, tras lo cual procedieron a quemar la máquina.

Este fue el tercer atentado incendiario en contra de vehículos forestales el año pasado. El primero destruyó un camión de una brigada forestal en el sector Bololhue, en Ercilla, a principios de año. El segundo, en tanto, se registró al interior de Pidima, en Ercilla, cuando desconocidos quemaron un bus que terminaba de dejar trabajadores en su domicilio.


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

cep y posibles efectos por retraso en tramitación

 

Prevén tensiones laborales de avanzar post natal aprobado por el Senado

Experta propone reintegro parcial para todas las mujeres para distribuir de forma justa, el beneficio.

 
Por Gonzalo Cerda



Acusando falencias en la discusión legislativa del post natal, la experta del Centro de Estudios Públicos (CEP), Francisca Dussaillant, recomienda centrar la discusión del proyecto de ley en las aristas que tienen que ver con las medidas pro-empleo. "La discusión que se está dando hoy día no es buena, creo que son posiciones extremas que, finalmente, van a redundar en que el proceso se retrase (…) al final las que pierden son las mujeres por una discusión que tiene que ver con definir quien manda, es decir la discusión política chica".

La experta advierte que si bien el post natal está concebido como una política pro-familia, reconoce que todo esto acarrea ciertas tensiones en el mercado laboral, tensiones que son percibidas por los empleadores. "El proyecto inicial estaba tomando todos los resguardos para evitar esta situación, las estaba considerando y estaba en el fondo, haciendo ciertas modificaciones a la ley actual, en paralelo a la extensión del post natal, es decir, que no le significara a la mujer una menor empleabilidad y justamente todos esos resguardos han sido rechazados", asegura.

Dussaillant, quien integró la comisión "Mujer, Trabajo y Maternidad", propone incorporar algunas medidas que permitan dar estabilidad a la discusión del proyecto y advierte que se está aceptando la extensión del post natal de manera que las complejidades y las posibles consecuencias recaerían sobre el mercado laboral y la empleabilidad femenina. "No se está evaluando de forma correcta, al final lo que están haciendo es darle una especie de boomerang a las mujeres, donde se les beneficia y se les perjudica a la vez, porque no están aceptando las medidas pro-empleo que traía aparejado el proyecto", afirma.

Dussaillant presentó algunas medidas que podrían favorecer y descomprimir el debate, por ejemplo, que la opción de reintegro parcial sea para todas las mujeres, dado que a su juicio, es muy difícil trazar una línea divisoria que permita identificar que hogar es más vulnerable tan solo tomando en cuenta el sueldo femenino. "El retorno parcial no tiene que ver necesariamente con la cobertura, sino que con la distinción de que sea para todas las mujeres (...) tomando los resguardos es que sea la opinión de la mujer la que prevalezca y no la del empleador", señala.

Así, plantea tratar de distribuir de forma justa y lo más óptimo posible, la diferencia que se produce entre la extensión del post natal, la tasa de reemplazo y el post natal para un mismo presupuesto. "Toda la evidencia internacional dice que no existe ningún país que tenga un precedente de este tipo, los países funcionan muy bien con tasas de reemplazo diferentes".

En tanto, de mantenerse el actual sistema de post natal en el sector público -que cubre el 100% de la remuneración- advierte que se incurrirá en un "costo importante", ya que sin tope alguno la política "es regresiva", pues se está beneficiando a mujeres que ganan más de 66 UF, no a quienes tienen una pérdida importante en su calidad de vida al tener un hijo", concluye.


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Guilisasti queda entre los más influyentes de industria del vino

Guilisasti queda entre los más influyentes de industria del vino

 
El gerente general de Concha y Toro, Eduardo Guilisasti, está entre los diez personajes más influyentes en el mundo del vino, según la publicación inglesa Decanter. En la versión 2011 del ranking, el ejecutivo subió tres lugares, pasando del puesto 12, al 9. "Podría decirse que 2011 es el año más significativo en su cargo porque marca su primera incursión importante fuera de Latinoamérica, con la adquisición de Fetzer Vineyards al conglomerado Brown-Forman", dice Decanter. "El truco del reinado de Guilisasti ha sido que la escala de crecimiento cada vez mayor de la compañía no ha disminuido su credibilidad ni la consistencia de sus vinos. Un punto de referencia para las grandes marcas en todo el mundo".


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

INVERTIRENCHILE: Empresa tiene un año y fue formada con la idea de establecer en el país el centro de sus operaciones

 

Inglesa ICC ingresará a minería local con inversión de US$ 200 millones en tres años

El objetivo de la minera es desarrollarse vía un eventual descubrimiento propio en la III Región y futuras adquisiciones.

 
El potencial que les ofrecía la industria minera en Chile fue lo que llamó la atención del grupo de geólogos que, en base a esta premisa, terminó formando hace un año la firma Internacional Copper Company (ICC). Hoy, incluso, entre los planes de la compañía inglesa se encuentra establecer en el país el centro de sus operaciones, con lo que esperan convertirse en un actor importante de la mediana minería del cobre local.

Así lo explicó el presidente en Chile de ICC, Mark Burridge, quien indicó que actualmente el "foco de la empresa es explorar y adquirir proyectos de cobre en Chile", a través de una estrategia doble, que contemplará en primer lugar, el descubrimiento de un nuevo cuerpo mineralizado, y en una segunda etapa, la compra de proyectos más avanzados.

La firma actualmente cuenta con oficinas en Londres -en cuya Bolsa pretende listarse prontamente-, Canadá y en Suiza, por lo que, al concentrar sus planes en Chile, ahora buscarán potenciar la oficina que también mantienen en el país también, con el reclutamiento de nuevos geólogos, y equipo técnico y asesor, manifestó Burridge.



Los planes al detalle


Para desarrollar el primero de sus planes, es que la compañía ya se encuentra realizando un programa de exploración en un terreno de 9.000 hectáreas en la Tercera Región, el que próximamente adquirirán en un 100% a los actuales dueños de la concesión.

En esta zona, ICC ya ha detectado tres área de interés, entre vetas del mineral y pórfidos de cobre, estos últimos con reservas por casi 500 mil toneladas, explicó Burridge.

Por ahora, se encuentran tomando muestras y recién en unos cuatro meses más la firma comenzará un plan de sondajes más avanzado para el proyecto. En esto la firma ya destina US$ 5 millones, sin embargo, para todo el negocio en el país, Burridge indicó que sus planes son invertir cerca de US$ 200 millones dentro de los próximos tres años.

Por otro lado, es que la minera ya se encuentra en conversaciones con una familia local dueña de concesiones mineras, para adquirir pertenencias con trabajos ya avanzados de exploración, que permitan la puesta en marcha de algún proyecto de manera más rápida.

La idea en el mediano al largo plazo, explicó el presidente de ICC, es "desarrollar una mina y, si tenemos suerte, dos". Esto, en zonas cercanas a Santiago y en el norte.

En ambos frentes, la empresa se está haciendo asesorar por el estudio legal Guerrero, Olivos, Novoa & Errázuriz, donde sus avances están siendo seguidos de cerca por el abogado Marco Zavala.


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

La fortuna global llegó a US$ 121,8 billones en 2010, alcanzando un máximo récord, según the boston consulting group

Riqueza del mundo creció en US$ 9 billones el año pasado gracias a subida de las bolsas

Norteamérica experimentó la mayor alza absoluta, con lo que superó a Europa como la región más rica del mundo. Ahora, EEUU y Canadá poseen cerca de un tercio de la riqueza global.

 

Por Isabel Ramos Jeldres


La racha alcista que experimentaron los mercados bursátiles el año pasado borró el daño que dejó la crisis financiera de 2008 e impulsó la riqueza personal a un nuevo máximo récord, informó The Boston Consulting Group (BCG).

La riqueza mundial creció en US$ 9 billones (millones de millones), u 8%, a 
US$ 121,8 billones el año pasado, dijo la firma en el informe "Global Wealth, Shaping a New Tomorrow: How to Capitalize on the Momentum of Change".

Las inversiones y ahorros del mundo han crecido 
US$ 20 billones desde los mínimos de 2008, y dejaron al mundo US$ 10 billones más rico que en 2007, cuando se había llegado a un récord.

"La industria de administración de riqueza está mejor que hace un año, y los clientes colocan más de sus activos en acciones a medida que recuperan la confianza", afirmó el socio de Boston Consulting en Zurich y coautor del reporte, Peter Damisch.

Norteamérica experimentó la mayor alza absoluta, ya que su riqueza aumentó 10,2% a US$ 38,2 billones, superando a Europa como la región más rica del mundo. Ahora, Norteamérica posee cerca de un tercio de la riqueza global.

La tasa de crecimiento más acelerada la registró nuevamente el Sudeste asiático, que incluye a China e India, con un incremento de 17,1%. En lo que se refiere a Latinoamérica, la riqueza aumentó 8,2%.

"Las instituciones de gestión de riqueza han superado importantes obstáculos en los últimos años, y la recuperación sostenida de la riqueza mundial augura un futuro positivo para su sector", anticipó el socio senior y encargado de BCG para el Cono Sur, Jorge Becerra.

"Sin embargo, estas señales positivas no se deben interpretar como una vuelta a la normalidad. Múltiples fuerzas, entre las que se incluye una mayor presión regulatoria y un cambio en el comportamiento de los clientes, están modificando las reglas del juego", acotó.



Riqueza concentrada


Un 0,9% de los hogares a nivel global está dentro de la categoría de millonarios, que se define como quienes poseen activos invertibles superiores a US$ 1 millón, excluyendo bienes raíces.

De acuerdo con el informe, la riqueza experimentó una mayor concentración, ya que los hogares millonarios poseen un 39% de los activos globales, un alza de 37% respecto del año anterior.

Estados Unidos tuvo la mayor cantidad de hogares millonarios, con 5,2 millones, seguido por Japón, China, el Reino Unido y Alemania.

Singapur, por su parte, mantiene la máxima concentración de millonarios del mundo, ya que un 15,5% de sus hogares son millonarios. Le sigue Suiza, con un 9,9% de hogares millonarios. 
El incremento de la riqueza el año pasado fue resultado, principalmente, del sólido desempeño de los mercados financieros, consignó el informe. El Índice Mundial MSCI AC, que sigue a las acciones de los mercados desarrollados y emergentes, tuvo retornos de 13% el año pasado, incluyendo dividendos.

Según Becerra, la proporción de riqueza invertida en acciones aumentó a 35%, desde 29%. "Durante la crisis el efectivo era el rey. Ahora, poco a poco, los clientes han comenzado a invertir de nuevo en activos de mayor riesgo", aseguró.

Becerra proyectó que la riqueza global crecerá a una tasa anual de 5,9% entre 2010 y 2015, llegando a 
US$ 162 billones, gracias a los resultados de los mercados de capital y al crecimiento del PIB de países como China e India.

Fuente:DF


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

La "absolución" de Alemania no salva a los pepinos españoles

La "absolución" de Alemania no salva a los pepinos españoles

Última actualización: Martes, 31 de mayo de 2011

El costo de la "crisis del pepino" para el campo español

Los productores de hortalizas españoles temen que las pérdidas por la denominada "crisis de los pepinos" se eleven más allá de los 200 millones de euros (US$280 millones) por semana.

Ver3gp

Para reproducir este material debe tener activado Java Script, así como tener instalada la última versión de Flash Player.

Utilizar un reproductor alternativo

A pesar de que las autoridades alemanas dijeron claramente este martes que los pepinos españoles "no son la causa"del brote de E. coli en ese país, los agricultores españoles temen que seguirán sufriendo pérdidas como consecuencia de esta crisis.

"Los ciudadanos alemanes –y los entiendo- deben estar preocupadísimos", le dijo a BBC Mundo José María Pozancos, director de la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas Vivas, FEPEX.

Explica que no les sorprendieron los resultados de los exámenes de laboratorio porque confirmaron lo que ellos como Federación han dicho desde el momento en que estalló esta crisis, que el problema estaba en Alemania.

Según Pozancos, "se ha actuado muy torpemente"en el manejo de la situación. Se queja de que "se ha desinformado a los ciudadanos y se ha generado la alarma social", con esta delicada crisis sanitaria, que ya le costó la vida a al menos 16 personas.

Pozancos considera que hace falta más que la declaración de la ministra de Agricultura de Hamburgo, Cornelia Prüfer-Storcks, quien confirmó este martes que un examen de laboratorio demostró que los pepinos españoles no están contaminados.

"El sector de frutas y hortalizas son el núcleo de la producción agraria española. Suman más del 60% de la producción agraria vegetal, es decir, sin incluir la ganadería", agregó el director de FEPEX.

"Huecos" en el mercado

Granjeros arrojan pepinos

La crisis ha tenido un fuerte impacto económico en España.

La crisis recuerda a otras parecidas en distintos países. Como en 2008, cuando Estados Unidos puso "en observación" los chiles y aguacates mexicanos, una medida que México calificó como "proteccionista".

Alemania ya había sido protagonista de un caso similar hace algunos años, cuando señaló que había detectado varios cargamentos de uvas chilenas contaminadas con diversas clases de pesticidas.

Lo que más preocupa ahora a los agricultores españoles es recuperar la confianza de los mercados, pues entienden que pasará mucho tiempo antes de que los países golpeados por el E. coli vuelvan a hacer pedidos a España.

Y aunque no se atreven a afirmar que alguien acusó a España con el deliberado propósito de obtener un beneficio comercial, explican que "la ausencia de un país que exporta 9.500 millones de kilos de frutas y hortalizas a Europa, obviamente deja huecos en el mercado".

"La credibilidad y la confianza las dan las autoridades de la salud pública y la deben reconstruir esas mismas autoridades. Lo que esperamos ahora es un mensaje claro y rotundo de que las frutas y hortalizas españolas tienen una calidad irreprochable"

Jose María Pozancos, FEPEX

En 2010 la venta de pepinos a Austria y Alemania sumó 127 millones de euros (US$182 millones), según cifras de los propios productores. La época de mayor exportación de esta hortaliza es entre septiembre y marzo.

Mientras esos huecos están abiertos y los mercados vuelven a confiar en las hortalizas españolas, se teme que las pérdidas se eleven más allá de los 200 millones de euros (US$280 millones) de la última semana.

También están en peligro los más de 20.000 empleos en horticultura que dependen directamente de las exportaciones a Alemania (Unas 2,2 millones de toneladas al año, según cifras del sector).

Por el impacto que ya se siente y por los problemas que podrían venir en el futuro, los productores creen que la mala gestión de esta crisis por parte de las autoridades "le hizo un flaco favor a los productores españoles".

Compensación para comunicar

La ministra de Agricultura de España, Rosa Aguilar, declaró en el momento de conocer los resultados que le pedirá ayuda a la Unión Europea para que se compense a los agricultores españoles por las pérdidas que les ha generado esta crisis.

Para los productores, sin embargo, se debe tomar en cuenta que sufriron dos tipos de daños por esta crisis: uno es el directo por los productos que no han podido vender, y el segundo es de confianza y credibilidad de los consumidores.

Por eso, el director de FEPEX está de acuerdo con que se constituya un fondo y que una parte del dinero se utilice en "reparar el daño comunicacional, tiene que haber un esfuerzo de comunicación bien respaldado", le dijo Pozancos a BBC Mundo.

"La credibilidad y la confianza las dan las autoridades de la salud pública y la deben reconstruir esas mismas autoridades. Lo que esperamos ahora es un mensaje claro y rotundo de que las frutas y hortalizas españolas tienen una calidad irreprochable", agregó.

Mientras no se produzca ese mensaje, no se supere la crisis sanitaria y no se restablezca la confianza, los agricultores creen que pasará mucho tiempo antes de que un nuevo cargamento de pepinos vuelva a salir con rumbo a Alemania.

clic Lea también: El síndrome letal causado por pepinos contaminados


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

El costo de la "crisis del pepino" para el campo español

El costo de la "crisis del pepino" para el campo español

Última actualización: Miércoles, 1 de junio de 2011

Reproductor multimedia

Los productores de hortalizas españoles temen que las pérdidas por la denominada "crisis de los pepinos" se eleven más allá de los 200 millones de euros (US$280 millones) por semana.

Ver3gp

Para reproducir este material debe tener activado Java Script, así como tener instalada la última versión de Flash Player.

Utilizar un reproductor alternativo

Los productores de hortalizas españoles temen que las pérdidas por la denominada "crisis de los pepinos" se eleven más allá de los 200 millones de euros (US$280 millones) por semana.

Esta situación se produce después de que las hortalizas españolas fueran señaladas por las autoridades alemanas como el posible origen del brote infeccioso que ha causado más de una docena de muertes.

Pese a que este martes Alemania rectificó al decir que el brote infeccioso no se originó en España, los productores de ese país creen que la imagen de sus hortalizas ya está dañada.

Vea en que situación se encuentran los productores de hortalizas españoles en este video de BBC Mundo.

clic Lea también: La "absolución" de Alemania no salva a los pepinos españoles.


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

La FIFA sin alternativa a Blatter

La FIFA sin alternativa a Blatter

Sepp Blatter abre 61 Congreso de Fifa

Todas las miradas sobre Sepp Blatter.

Sepp Blatter parece ser único para la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) incluso en medio de la más grave crisis de gobernabilidad y de credibilidad de la historia del organismo.

Este miércoles, en el segundo día del LXI Congreso de la FIFA que se realiza en Zurich, Sepp Blatter podría extender por cuatro años más su reinado de doce años al frente del cuerpo, pese al escándalo por presunta corrupción que consume al organismo.

A no ser que una mayoría calificada de delegaciones ceda ante las presiones de posponer la votación a la espera que se aclaren algunas de las acusaciones ventiladas en los últimos días.

La jornada electoral se abre con el sabor del confuso intento la noche del martes de despedir al secretario general de la Concacaf, (Confederación de Centro, Norte América y el Caribe) Chuck Blazer, quien originó los actuales problemas al denunciar la supuesta compras de votos a favor de Blatter.

Factores tradicionalmente silenciosos como las empresas que patrocinan los eventos futbolísticos, o hasta el príncipe William, presidente de la Federación Inglesa de Fútbol (FA), han tenido algo que decir en este difícil capítulo para la FIFA.

A través de un comunicado el príncipe William respaldó el llamado que hizo la FA para que se posponga la elección presidencial en la FIFA.

Gestos nada más

"Superman" del fútbol

"Después de 13 años a cargo de la FIFA, Sepp Blatter ha construido una inmensa base de poder dentro de las delagaciones. Un delegado europeo lo describió como un superhombre. El ánimo entre los delegados con quienes he hablado es tal que incluso aquellos que se le oponen aceptan que no hay alternativa"

David Bond, BBC Deportes

Transparencia Internacional, una organización comúnmente enfocada en el comportamiento de gobiernos y corporaciones, ha sugerido a la FIFA que acometa reformas para garantizar mayor claridad en sus procesos internos.

Entre esos procedimientos destaca el contenido de un intercambio de comunicaciones internas entre directivos del fútbol, que parece sugerir que Qatar compró la sede del Mundial 2022.

Como consecuencia, el presidente de la Confederación Asiática, Mohamed bin Hammam, (al igual que Warner) fue suspendido y retiró su candidatura para suceder a Blatter, quien se postula ahora sin otro obstáculo que las sospechas de la opinión pública y la especializada.

El propio director de la FA, David Bernstein, reconoció que es difícil que se concrete su propuesta de detener el proceso, algo que necesita el voto del 75% de los delegados.

"Creo que era importante que alguien se levantara e hiciera un gesto (…) Es importante que si nadie más lo hacía la FA tomara el liderazgo en esto", dijo Bernestein a la BBC.

Sin embargo, federaciones tan cercanas como la de Irlanda o de Gales no parecían dispuestas a respaldar la iniciativa inglesa.

Blatter tiene una gran palanca política dentro de la estructura deportiva, un ascendente que muchos contrastan con la poca popularidad con la que cuenta entre los fanáticos del deporte.

Patrocinantes preocupados

Despido inmediato pero sin efecto

  • La noche del martes un comunicado de la presidencia de la Concacaf anunciaba el "despido inmediato" de Chuck Blazer como secretario de la organización americana.
  • Inmediatamente el Comité Ejecutivo desautorizó al presidente interino, Lisle Austin, explicando que no tenía facultades para tomar la decisión.
  • El Comité aseguró que Blazer y la Concacaf siguen trabajando con normalidad, pero Austin ratificó en otro comunicado su potestad de despedir al estadounidense, a quien considera "despedido".

Por encima de las opiniones de personalidades y de federaciones nacionales, la presión que más podría resentir la FIFA es la de esas empresas que sufragan los multimillonarios eventos deportivos.

Este martes la tarjeta de crédito Visa y la aerolínea Emiratos se unieron al coro de voces corporativas "preocupadas" por el efecto que el escándalo de corrupción pueda tener en el deporte y, sobre todo, en la marcha de los negocios asociados.

"La actual situación no es buena para el deporte y pedimos a la FIFA que tome los pasos necesarios para resolver las preocupaciones que surgieron", manifestó Visa Europa en un comunicado.

Ya en una inusual intervención en la política del organismo rector del fútbol, la gigante de bebidas estadounidense Coca-Cola y la fabricante alemana de artículos deportivos Adidas habían pedido una pronta solución del problemas, con lo que cuatro de los seis principales patrocinadores de la FIFA han expresado su preocupación.

Para última hora del martes Blatter parecía haber aceptado que "algo pasa" en la institución que encabeza, cuando al abrir el Congreso dijo haber creído que "la famosa pirámide de FIFA repentinamente es inestable y hay un peligro".

De ese peligro, y cómo evitarlo prometió hablar el miércoles, el día de importantes definiciones para la organización.


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Comisión de Ecuador afirma en Chile que Carta Náutica "no es nuevo acuerdo limítrofe con Perú""La ratificación es la aceptación de que los Tratados del 52 y 54 en lo que respecta al Ecuador son de límites", dijo Fernando Bustamante, presidente de la

Comisión de Ecuador afirma en Chile que Carta Náutica "no es nuevo acuerdo limítrofe con Perú"

"La ratificación es la aceptación de que los Tratados del 52 y 54 en lo que respecta al Ecuador son de límites", dijo Fernando Bustamante, presidente de la misión que visitó Valparaíso.

VALPARAÍSO.- Una delegación de la Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral de la Asamblea Nacional de Ecuador aseguró hoy en el Senado en Valparaíso que la Carta Náutica de su país no es un nuevo acuerdo de límites con el Perú.


"Simplemente es la aceptación de Perú de que los Tratados del 52 y 54 en lo que respecta a Ecuador son tratados de límites", precisó Fernando Bustamante, presidente de la misión ante las comisiones de Relaciones Exteriores del Senado y la Cámara de Diputados.


El legislador, que encabezó la delegación ecuatoriana, informó que este tema fue uno de los puntos principales abordados en el encuentro bilateral, teniendo en cuenta el reciente envío por parte de su país de la Carta Naútica ante la ONU y la ratificación por parte de Perú.


"Tuvimos una clara discusión sobre este tema y creo y tengo la esperanza de que cualquier asomo de duda por parte de Chile ha quedado despejado absolutamente", precisó Bustamente.


El pasado 9 de marzo Ecuador presentó en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la carta náutica donde se establecieron "los puntos referenciales del límite" entre Ecuador y Perú basándose en los "tratados vigentes" firmados en 1952 y 1954 entre ambos países.


En esa oportunidad, el Canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, indicó a la prensa local que la Carta Náutica ecuatoriana debería servir para evitar "conflictos políticos" con los países vecinos, como el que viven Chile y Perú por sus límites marítimos y que ha sido llevado a la Corte de Justicia de La Haya.


El parlamentario ecuatoriano fue enfático al asegurar este martes en el parlamento nacional que "la ratificación de la Carta Náutica por parte de Perú no es ningún tipo de tratado nuevo, es simplemente la aceptación de Perú de que los Tratados del 52 y 54 en lo que respecta al Ecuador son tratados de límites".


Por su parte, el presidente de la comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Eugenio Tuma, destacó que los integrantes de la delegación ecuatoriana representan a diversos partidos políticos, lo cual refuerza, a su juicio, "que la Carta Náutica presentada por Ecuador no es otra cosa que la reiteración de los tratados mencionados anteriormente".


"Esta es la misma interpretación que Chile ha dado a los límites marítimos que tenemos con Perú, de tal manera que estamos contentos con esta categórica aseveración de nuestros pares ecuatorianos, ya que ellos nos explicaron que como Asamblea no tienen nada más que hacer porque con esta Carta Náutica solo ha ratificado los tratados anteriores", concluyó.


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile