TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

martes, septiembre 27, 2011

APRENDAMOS CON ENRIQUE DANS: Facebook: privacidad y comunicación

Facebook: privacidad y comunicación

Escrito a las 11:49 am
18

Un emprendedor y hacker australiano, Nik Cubrilovic, publica una entrada en su blog acerca de una práctica de Facebook que aparentemente permite, mediante el uso de cookies permanentes, que la red social pueda conocer y llevar un registro de cada página que visitas en tu navegación, incluso aunque hayas hecho logout.

La acusación es grave e inquietante, y además, para agravar aún más el tema, el propio Nik indica al final de su entrada que ha intentado comunicarse con Facebook en varias ocasiones utilizando diferentes canales, y que no ha recibido respuesta alguna.

La entrada es recogida por múltiples sitios populares en la web, y muy comentada. Ante el revuelo, un ingeniero que trabaja en sistemas de login en Facebook, Gregg Stefancik, escribe a las pocas horas un comentario en la propia entrada original de Nik en el que pide disculpas por no haber hecho un buen trabajo a la hora de explicar sus prácticas con respecto a las cookies, y deja una frase categórica,

Generally, unlike other major Internet companies, we have no interest in tracking people.  We don't have an ad network and we don't sell people's information.  As we state in our help center, "We do not share or sell the information we see when you visit a website with a Facebook social plugin to third parties and we do not use it to deliver ads to you."

y asegura que, pura y simplemente, sus cookies no se utilizan para el seguimiento de los usuarios. Una aseveración muy discutida a estas horas, como no podía ser de otra manera, y sobre la que sin duda vamos a oir hablar mucho más, pero que supone una respuesta casi inmediata a un problema de comunicación que afecta a un asunto muy importante para la compañía. Casi al mismo tiempo, otro ingeniero, Arturo Bejar, responde a un correo electrónico enviado desde Mashable acerca de este mismo tema durante la tarde del domingo, lo que lleva a que la página actualice la entrada con su respuesta. En ella, otro párrafo categórico similar,

Also please know that also when you're logged in (or out) we don't use our cookies to track you on social plugins to target ads or sell your information to third parties. I've heard from so many that what we do is to share or sell your data, and that is just not true. We use your logged in cookies to personalize (show you what your friends liked), to help maintain and improve what we do, or for safety and protection."

¿Comentarios espontáneos de personas de la compañía que son conscientes del revuelo organizado en torno al tema y deciden actuar de manera espontánea? ¿O una cuidada respuesta coordinada y preparada por la compañía, y en la que Gregg o Arturo, que nada tienen que ver con el Departamento de Comunicación, actúan únicamente como "mensajeros autorizados"? En primer lugar, el caso debería hacer pensar a muchas de esas compañías que se han visto envueltas en escándalos en la web a menudo debido a una falta de respuesta rápida. La entrada de Nik se publica un domingo, y la respuesta tiene lugar a las pocas horas: ese es el nivel de respuesta y proactividad que una compañía necesita en los tiempos de la red social. En segundo lugar, la respuesta pretende desplazar la discusión desde un hecho concreto, el uso de cookies permanentes que permitirían hipotéticamente llevar a cabo un tracking del usuario incluso cuando no está usando la red social, a un debate mucho más amplio en el que Facebook se posiciona como una compañía que "no hace seguimiento de sus usuarios", contrariamente a la creencia absolutamente generalizada de sus usuarios. Cierto o no, categórico o no, matizado o matizable, eso es lo que ahora se discute.

La entrada nos lleva a dos posibles líneas de discusión: las prácticas de Facebook con respecto al uso que hace de las cookies o con respecto a la privacidad de sus usuarios, y la rapidísima reacción, sea organizada o espontánea, ante una crisis de comunicación en la web. Sin duda, dos cuestiones interesantes.


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

LA CLAVE DEL EXITO ESTA EN EL CEREBRO CLAVES PARA UN CEREBRO GANADOR

12827-5-herramientas-para-tener-un-cerebro-ganador
Es importante conocer cuáles son las habilidades que se tienen y de cuáles se carecen.

5 herramientas para tener un cerebro ganador

El especialista Jeff Brown señala que la clave del éxito está en los pensamientos que se ponen en la cabeza, ya que ellos dictan cómo será el desempeño de la persona.

Escrito por: Altonivel

Muchos artículos de consultoría hablan de las maneras existentes para que una persona aumente su productividad a través de hábitos específicos, pero para el doctor Jeff Brown, la clave del éxito está en el cerebro.

"No se necesita el gadget de última generación para mejorar el desempeño laboral propio o de las personas a tu cargo. Existen maneras en las que puedes modificar tu cerebro para mejorar  la productividad", aseguró el especialista en el congreso anual de la Asociación Mexicana en Dirección de Recursos Humanos (Amedirh).

El autor del libro "El cerebro ganador" es especialista en psicología cognitivo-conductual, una práctica que asegura que la manera en la que una persona piensa afecta su manera de actuar. También participa en equipos médicos de investigación de neuroplasticidad – capacidad del cerebro para moldearse- de Boston Marathon y Chicago  

"Hay dos clases de cerebros. Los 'normales' y los 'resistentes', aquellos que tienen la habilidad de aprovechar los momentos difíciles y utilizan lo que conocen- el pasado- para navegar el futuro", aseguró Brown.

En palabras sencillas, aseveró Brown, esto significa que lo que "pones" en tu cerebro afecta cómo te sientes, cómo ves al mundo y cómo te desarrollas en él.

Es por eso que existen claves para moldear tu cerebro en un órgano ganador que te permita realizar procesos altamente productivos.

1. El radar de oportunidades: es la habilidad de reconocer las ventanas de acción que pueden llevarte al éxito. No se trata sólo de dinero o fama, sino de reconocer esos pasos primarios que a la larga te permitirán llegar a objetivos más grandes.  Por ejemplo, así fue como surgieron invenciones tales como el velcro  y la masa para hot cackes de Aunt Jemima, al reconocer una oportunidad que para otros no era muy evidente.

2. Talentómetro: es la capacidad de reconocer las habilidades que tienes y de ir a obtener aquellas de las que careces.  Por ejemplo el genio del Blues BB King decía que a pesar de ser reconocido el seguía practicando para ser siempre el mejor.

3. Laser de metas: es cuando te fijas una meta a futuro y sin importar lo que otros hagan, mantienes tu objetivo en mente. Es importante reconocer cuáles son las razones que se tienen para hacer lo que se hace, si es por éxito o por razones personales.

4. Medición optimista del riesgo: es la habilidad de medir las ventajas, desventajas y el riesgo de una decisión. Una vez hecho esto, aceptar los cambios que vendrán  y comprometerse con la decisión. Un ejemplo de esto, remarca Brown, es JK Rowling pues sabía que vender su obra no sería sencillo pero se comprometió con ello.

5. Acelerador de esfuerzo: son aquellos momentos que generan el momentum para lograr las metas pese a todos los obstáculos.  Es actuar como si algo fuera a pasar sin lugar a dudas ya que esto condiciona el cerebro para hacer todo lo posible para lograrlo. De lo contrario estar autocriticándote constantemente hace que el cerebro busque actuar de manera acorde a estos pensamientos. Un ejemplo de eso es Kerri Strug, la gimnasta que ganó la medalla de oro en las Olimpiadas de 1996 pese haberse roto el tobillo en la rutina.

También es importante priorizar las actividades diarias para poder poner atención a temas que realmente lo requieren y evitar hacer multitask para no atomizar la atención.

Por otro lado, es indispensable estar consciente en cómo los otros te ven para evitar caer en la confianza ciega en uno mismo.

"Un cerebro ganador también requiere cuidados específicos para funcionar bien. La nutrición debe contener omega 3, hojas verdes, pescados de agua dulce, nueces y bayas. El ejercicio debe ser en rutinas de 60 minutos tres veces por semana, mientras que el sueño debe tener un ritual y durar entre siete y ocho horas al día", enfatizó el especialista de Boston Marathon. 


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Papa: altos rendimientos y precios bajos

Papa: altos rendimientos y precios bajos
26/09/2011




Las papas alcanzaron un récord de producción y rendimientos en la temporada 2010/11, lo que provocó una mayor oferta en el mercado interno y bajos precios. Sin embargo, éstos han tendido a subir en los primeros siete meses del año. Para la próxima temporada se pronostica una menor superficie y precios más altos para los productores que los observados durante este año.

Bernabé Tapia Cruz


Fuente:odepa
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Presidente Piñera firmó proyecto de ley que establece nuevo Estatuto Laboral Agrícola

Presidente Piñera firmó proyecto de ley que establece nuevo Estatuto Laboral Agrícola

Nuevo Estatuto Laboral Agrícola

El Mandatario destacó que el cuerpo legal se logró gracias a un acuerdo logrado en la Mesa Nacional Agrícola, integrada por representantes de los trabajadores, del Gobierno y empleadores agrícolas.

El Jefe de Estado aprovechó la ocasión para hacer un llamado al Congreso Nacional a que junto con aprobar el nuevo estatuto, "nos ayuden a aprobar un presupuesto que nos permita a todos los chilenos seguir progresando, a pesar de las turbulencias que vemos en el mundo entero".

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, acompañado de la ministra del Trabajo, Evelyn Matthei, y del ministro de Agricultura, José Antonio Galilea, firmó esta mañana el proyecto de ley que establece el nuevo Estatuto Laboral Agrícola.

El nuevo estatuto laboral representa en sí mismo un acuerdo bipartito entre trabajadores y empresarios agrícolas, que se llevó a cabo en el marco de la Mesa Nacional Agrícola, y que forma parte de la Agenda de Impulso Competitivo que lleva a cabo el Gobierno.

En este sentido, el Jefe de Estado destacó que "representantes de los trabajadores agrícolas, incluyendo a los temporeros y las temporeras, representantes de los empleadores agrícolas, y también el Gobierno de Chile, se sentaron a una mesa y buscaron un solo propósito: cómo mejorar nuestra legislación laboral, para que el sector agrícola de nuestro país sea un sector más próspero, más competitivo, con mayores posibilidades y, simultáneamente, cómo lograr que los trabajadores del sector agrícola, tanto los permanentes como los temporeros, tengan mejores condiciones de trabajo y mejores condiciones de vida".

El Mandatario detalló los principales aspectos que se mejoran con la inclusión del nuevo cuerpo legal. En primer lugar, sostuvo que "permite una mayor flexibilidad en la jornada. No es aumentar las jornadas, porque entendemos muy bien que hay que proteger a los trabajadores con jornadas máximas, es flexibilizar las jornadas, para que de común acuerdo trabajadores y empleadores puedan acomodar la jornada de trabajo a las particularidades del sector agrícola".

Junto con la flexibilización de la jornada, recalcó el establecimiento "del promedio anual de la jornada, el máximo mensual de horas extraordinarias y la remuneración que estas horas extraordinarias deben tener".

Asimismo, planteó que el nuevo Estatuto Agrícola también "regula el pago de fracción de la remuneración en regalías" y agregó que además "se estipulan las obligaciones del empleador de proporcionar habitación, implementos y medidas de seguridad, igual como información sobre el correcto uso y manipulación de elementos químicos que son necesarios en la agricultura".

En esta misma línea, valoró la creación del registro especial de intermediarios agrícolas y afirmó que "se establece la presunción de contrato indefinido cuando la suma de contratos hace pensar que el contrato, en definitiva, es un contrato indefinido".

El Presidente Piñera también destacó "la posibilidad de flexibilizar el horario de trabajo, pero manteniendo al menos dos domingos como días feriados, para que las personas puedan compartir con su familia" y que el acuerdo permitirá "presumir el contrato indefinido cuando un empleador tenga contratos por faenas agrícolas que sumen 10 ó más meses dentro de un periodo de 12 meses del año".

Para finalizar, valoró la creación de "un nuevo sistema en que por la libre voluntad de las partes, a través de convenios colectivos, van a poder ellos mismos definir qué es lo mejor para sus propios intereses, sin que tengan esta verdadera camisa de fuerza, en que nada se puede hacer, aún cuando las partes estén de acuerdo, porque simplemente una rigidez lo impide".

Ley de Presupuesto

El Jefe de Estado aprovechó la ocasión para hacer un llamado a los parlamentarios a que, junto con aprobar el acuerdo logrado en la Mesa Nacional Agrícola, "nos ayuden a aprobar un presupuesto que nos permita a todos los chilenos seguir progresando, a pesar de las turbulencias que vemos en el mundo entero".

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Marketing Humano II: Con C de Creer

 

Marketing Humano II: Con C de Creer

Decíamos el martes pasado que el MARKETING HUMANO es una forma de hacer marketing que no tiene 4 Pes sino 4 Ces: Creer, Confiar, Colaborar, Comunicar.

Hoy centramos esta segunda parte en la primera C: CREER

De las distintas definiciones del verbo creer que encontramos en la RAE, nos quedamos con ésta: Dar crédito a alguien. Tan frío pero tan real. Dar crédito es creer. Creo en ti, en tus valores, y por eso te doy crédito, y por eso te contrato, y por eso te elijo. Fue Unamuno quien fue más allá y dijo "Creer es crear".

1. Primero: Marcas que creen en personas

¿Por qué triunfan los vídeos virales? Porque las personas creen cada vez menos en las empresas y cada vez más en las personas. Un viral es un vídeo o artículo o imagen que vienen recomendados por alguien cercano a nosotros.

¿Por qué tiene éxito el WOM marketing (Word of mouth o marketing boca/oreja)? Porque se trata de amigos que recomiendan. Y un amigo nunca te recomendará algo que no te guste.

Tanto el marketing viral como el WOM marketing son estrategias que encajarían perfectamente en el radio de acción del Marketing Humano: Se trata de que un mensaje sea emocional y me afecte a mi, no a un colectivo. Si me llega a través de alguien cercano ese mensaje tiene toda la fuerza del universo.

Entonces, ¿Cómo debería enfocarse el marketing desde la perspectiva del CREER? ¿Cómo se puede enviar un mensaje que traslade la frontera de la razón y llegue a la emoción?

Marketing experiencial, neuromarketing. Algo que ya nos suena pero no nos parece suficiente.

Las marcas comerciales deben entender que no somos consumidores, ni clientes; deben entender que podemos ser cómplices de su actividad, nos tienen que involucrar en su proceso, hacernos partícipes de su historia. L'Oreal, con "Because you are worth it" (por que tú lo vales) creó una declaración de principios del marketing humano. Quizás ahora requiera dotarla de acción. Algunas marcas ya lo entienden pero no saben cómo ponerlo en valor. Y no se dan cuenta de que es cuestión de valores más que de intenciones.

Un buen ejemplo de marketing humano basado en la idea de creer fue la campaña de principios de 2000 "¿Te gusta conducir?" firmada por BMW, y creada por SCPF, en que no se mostraba el PRODUCTO, se mostraba únicamente la sensación que produce su utilización. Camper ya habló años atrás de Me Gusta Caminar.

Hablamos de un marketing que cree en las personas, las supone inteligentes y no las martillea repitiendo 8 veces la marca en un anuncio. Eso es creer.

También se basó en creer Apple cuando en 1983 anunció el lanzamiento de Macintosh rompiendo la profecía de Orwell de 1984: No llegó a mostrar el producto en un anunció de 1 minuto y aún más: sólo pasó el anuncio una vez por televisión. Fue en un intermedio de la Superbowl. Sin embargo, ese, "1984", ha sido el anuncio más visto de todos los tiempos. ¿Porqué? Por que los medios lo viralizaron, creyeron.

2. Después: Personas que creen en personas

Todos creemos en algo y en alguien. No se trata de creer en algo superior, de la fe. Hablamos de las creencias que cada uno tenemos y que nos predisponen a aceptar las cosas en positivo o en negativo, a filtrar su capacidad de afectarnos según nuestros parámetros. Esta forma de juicio previo predispone nuestros actos y la credibilidad que damos a los demás.

Por vuestros actos os juzgarán. Tenemos que creer en los demás por lo que son, lo que hacen y lo que dicen. ¿es esto marketing? Sí lo es. Es Marketing Personal, marketing entre personas, comunicación pura, es esencia relacional. Es lo más grande del marketing.

Creerás en una marca si compruebas su promesa de valor. Y llegaras a comprobarlo sólo si la marca cree en ti.

Y las personas somos marcas, así que de igual manera generamos credibilidad. Parece fácil pero créeme que no lo es. Cree en ti, para empezar. También eso es Marketing Humano. Al fin y al cabo una de las reglas de oro es transmitir el beneficio del producto y que los argumentos para hacerlo sean reales. También es ética.

Si aprendes a creer en ti, y para los tiempos que corren se ha convertido en algo ciertamente complicado, aprenderás a creer en los demás.

3. La nueva revolución del marketing

Concluyendo, el marketing humano es creer. Es creer en ti y en los demás. Una vez el marketing se genere entre personas, las marcas dejarán de pensar en que con el 3.0 se ha entendido al nuevo mercado. El marketing 3.0 representa un producto que piensa en las personas. Vamos más allá, que las personas crean en las personas. Algo que debería impregnar el marketing social y político desde un principio.

Esto sí es una revolución. Es cuestión de creer.

Seguiremos el martes próximo con la segunda C.

Guillem Recolons & Pablo Adán / asesores de marca personal en Soymimarca

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

LAS CONSECUENCIAS POLITICAS DEL CASO LA POLAR

Tensa sesión se prevé para hoy en la comisión investigadora del caso La Polar

Una complicada sesión se prevé para hoy en la comisión investigadora de La Polar, que debería votar las conclusiones luego de tres meses de análisis. Una vez aprobado el texto, pasará a votación en la Sala de la Cámara.

Pero en la instancia no habría acuerdo respecto de varios puntos. Entre ellos, la responsabilidad del actual titular de la Superintendencia de Bancos, Carlos Budnevich y su antecedor; el rol que le cupo al ex director del Sernac José Roa y su sucesor Juan Antonio Peribonio y las atribuciones que el Banco Central entregó a la SBIF para la vigilancia del retail.

Sobre la responsabilidad que el informe consignaría a Budnevich, el diputado de RN, José Manuel Edwards -integrante del "petit comité" que redactó las conclusiones que se votarán hoy- comentó que "parece evidente que la Concertación está tratando de concentrarlas en una persona para lograr su destitución, cuando es evidente que el sistema de supervisión financiero, iniciado y hecho durante los gobiernos de la Concertación, fue el que falló".

Pero el diputado PS Marcelo Díaz, también redactor de las conclusiones, dijo que "no hay razones" para que no se consiga aprobar por mayoría el informe, ya que éste da cuenta de debilidades normativas, fiscalizadoras y sancionatorias del sistema.

Respecto de Carlos Budnevich, el diputado añadió que "su error fue tratar de deslindar la responsabilidad que le correspondían" pese a que tenía atribuciones para fiscalizar.


Fuente:DF

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

ministra matthei: grandes y graduales cambios al SENCE

Cambios al Sence

  
La ministra del Trabajo, Evelyn Matthei, explicó que se aplicarán de forma parcializada los cambios que vienen en la Ley de Presupuesto 2012 para el sistema Sence.

"Todos los cambios se realizarán de forma piloto, donde vamos a tener una visión del BID y de Osvaldo Larrañaga (economista). La asignación de los recursos contemplará una reasignación para así beneficiar los programas que realmente lo requieran", dijo.


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

NISTRO PABLO LONGUEIRA A TODA VELOCIDAD

Ministro Longueira irrumpe en 5 áreas  claves de la agenda económica del gobierno

secretario de estado provocó revuelo en el gabinete

  
El ministro de Economía, Pablo Longueira, no para. Ayer, marcó la jornada irrumpiendo desde los más complejos temas económicos pasando por la entrega de su visión política y cerrando el día con su agenda sectorial.

Partió entregando dos anuncios en dos temas que no son estrictamente de su competencia: posibles cambios al Sipco (ver nota principal) y que el gasto público crecerá entorno al 5% el próximo año (ver nota pag. 32). 
Luego, pidió ante economistas, parlamentarios y empresarios ligados a la DC, retomar la política de los acuerdos. En una cita reservada en el Centro de Estudios para el Desarrollo (CED) -entidad vinculada a la falange- el ex senador señaló que el Ejecutivo está abierto al diálogo para avanzar en materias que tengan que ver con la igualdad de oportunidades, reconociendo los avances de la Concertación.

A la salida de la cita -que tomó gran parte de la mañana- planteó que "el gobierno, el Estado, tiene que estar procurando siempre que haya una mayor competencia. Lo que queremos hacer es que cualquier fusión tenga trámite obligatorio en el TDLC, o la FNE".

En la misma oportunidad, defendió los cambios propuestos por el gobierno a la Tasa Máxima Convencial (TMC) argumentando que es una propuesta "seria" y, de paso, criticó que no se haya avanzando en este tema en 20 años. Posteriormente, el ministro llegó a La Moneda para participar en un almuerzo que sostuvieron la directiva y comisión política de la UDI con el presidente, Sebastián Piñera. Más tarde, se quedó a la reunión de las 16:00 horas también con el mandatario y finalmente se dirigió a su Ministerio a un encuentro con los integrantes de la mesa de pesca.


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

ha habido tiempo suficientepara los " arreglines"a partir de julio comenzó a implementar campañas especiales a clientes con deudas

Efecto La Polar: Hites casi duplicó sus provisiones sólo en junio
  • En junio el monto ascendió a $ 1.500 millones y en los cinco meses previos había provisionado $ 1.650 millones.
  • A partir de julio comenzó a implementar campañas especiales a clientes con deudas

 

  

Por Natalia Godoy M.

 
 
 
El escándalo financiero de La Polar le pasó la cuenta a varios otros retailers, pero en especial a uno de sus competidores más cercanos: la cadena Hites.
 
La empresa controlada por la familia del mismo apellido informó a la Superintedencia de Valores y Seguros (SVS) que a raíz de las renegociaciones unilaterales realizadas por La Polar muchos de sus clientes -mayoritariamente de los segmentos C3 y D- no quisieron sentarse a renegociar sus deudas, lo que significó un fuerte aumento de sus provisiones.
 
Para dimensionar el efecto, basta mirar los números que envió a la autoridad. Sólo durante junio la firma provisionó $ 1.500 millones (US$ 2,9 millones), monto casi equivalente a los $ 1.650 millones que había provisionado entre enero y mayo de 2011.
 
Así lo explicó el gerente general de Hites, Ricardo Brender, en una sesión del directorio descrita en detalla en la información de la SVS. "En los primeros meses del año las provisiones de la empresa aumentaron $ 1.650 millones, con un promedio mensual de $ 330 millones, asociado fundamentalmente al crecimiento de la cartera de colocaciones. Ahora bien, sólo en el mes de junio, el aumento de las provisiones fue cercano a los $ 1.500 millones, y $ 1.200 millones corresponden al grupo de clientes que reaccionaron adversamente a la posibilidad de acordar una repactación de sus deudas", sostuvo.
 
El gerente de la división servicios financieros de Hites, Jaime Anuschm, agregó que el caso La Polar "habría implicado una pequeña baja en la predisposición a tomar nuevas tarjetas", y que también "habría generado desconfianza en los clientes, lo que habría provocado una caída transitoria en el número de operaciones de la industria".
 
 
 
Campañas informativas

 
Desde Hites explicaron que para revertir esta situación implementaron un programa de cobranza especial con intensas campañas informativas. "Como los clientes con deudas impagas estuvieron más reacios a consentir repactaciones, se realizaron una serie de medidas: se le explicó a la gente que por política de la empresa las renegociaciones sólo se hacen en los locales y nunca por teléfono, y que siempre requieren su consentimiento; también se ofrecieron tasas de intereses más bajas, incluso en algunos casos sólo se cobró la deuda sin intereses".
 
Gracias a eso esperan quela situación se normalice a partir de julio, desde cuando se esperan provisiones mensuales en torno a los 
$ 350 millones.
 
 

 
Fuente:
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile
 
 

TRAS APAGON : Esta semana esperan recibir un informe preliminar respecto de las responsabilidades

  Tras blackout, gobierno evalúa cambios a funcionamiento del CDEC
  • El ministro de Energía, Rodrigo Álvarez, dijo que existe la necesidad de realizar modificaciones legales y a la institucionalidad.
  • Esta semana esperan recibir un informe preliminar respecto de las responsabilidades

  

Tras el blackout ocurrido por una falla en la subestación Ancoa -cerca de Linares en la Región del Maule- el pasado sábado, los dardos apuntan hacia los posibles responsables de la falla. Si bien la subestación es de propiedad de Transelec, surgen críticas al sistema de coordinación del sistema, el Centro de Despacho Económico de Carga del Sistema Interconectado Central (CDEC-SIC), organismo privado que coordina la operación de las eléctricas.

 
Algunos sostienen que es necesaria una modernización de su operación y de los equipos con lo que este organismo dispone. El gobierno, ya realiza una revisión de la institucionalidad.
 
El ministro de Energía, Rodrigo Álvarez aseguró que "dentro del marco de revisión institucional que se le encargó a una comisión (de Desarrollo Eléctrico), pero que también está desarrollando por el Ministerio, estamos revisando todo ese marco institucional y por supuesto el funcionamiento del CDEC y su institucionalidad también forma parte de ello". En tal sentido la autoridad agregó que lo ocurrido obliga a "replantear cambios legales e institucionales".
 
Fuentes de la industria aseguran que tras el terremoto de febrero de 2010 el CDEC analizaba el tema de modernizar su equipamiento.
 
El secretario de Estado detalló que como ministerio ya están evaluando cambios importantes del sistema, decisiones que tienen que ver con la seguridad del sistema, lo que tiene relación con el proyecto de carretera eléctrica; de una eventual interconexión del SIC y del SING; de la ampliación de los troncales o determinar si aparte de las licitaciones por US$ 900 millones que considera el plan de expansión del sistema troncal son necesarias obras adicionales.
 
El ministro descartó que los eventuales cambios que se establezcan en el sistema impliquen alzas en las tarifas, considerando que las actuales ya son altas.
 
 
 
Investigaciones y multas

 
El gobierno a través de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), ya está investigando las causas técnicas de la falla originada el fin de semana y las responsabilidades. Según adelantó Álvarez espera contar con un informe preliminar al respecto durante esta semana.
 
La investigación de la SEC establecerá los responsables de la falla, la que eventualmente podría llegar hasta las 10.000 UTA , unos US$ 9 millones. En caso de que se estableciera la responsabilidad del CDEC-SIC en la falla, La multa es prorrateada a todas las empresas integrantes del organismo.
 
El superintendente, Luis Ávila se refirió a las demoras en los procesos de investigación y aseguró que durante los próximos meses se cerrarán algunos procesos que están siendo analizados desde el año 2010, para el blockout originado tras el terremoto.
 
 
 

Fuente:
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile
 
 

SVS CONTROLA TODO LO RELACIONADO CON OPERACIONES DE CRÉDITO EN RETAIL

 
YA LE DIERON TIEMPO SUFICIENTE PARA REGULARIZAR SITUACIONES TRAS LA POLAR
gerentes de empresas del comercio confirmaron que regulador tiene como foco políticas de crédito.
 
Tras caso La Polar SVS endurece fiscalización sobre provisiones del retail
  • La autoridad fiscalizadora revisará la cartera de deudores de tarjetas de crédito y de cuentas por cobrar.

  

Por Natalia Godoy Mundaca


 
La Superintendencia de Valores y Segueros (SVS) tiene todos sus sentidos prendidos a raíz del caso La Polar. Empresas del retail cuentan que desde que estallaron sus problemas financieros, la repartición comenzó a realizar constantes fiscalizaciones, como nunca antes lo había materializado. Tan serio se ha puesto el tema, según algunos ejecutivos del comercio, que el regulador evalúa llevar a cabo un plan de fiscalización mensuales sobre los retailers, poniendo especial atención en el negocio financiero, particularmente en las políticas de créditos y el monto de las provisiones.
 
Esto involucra mantener las consultas a través de los oficios e intensificar las visitas a las oficinas de las empresas, haciendo uso de todas sus facultades legales. In situ los representes del regulador consultan sobre políticas de crédito, cobranza, riesgo, así como también de prácticas de gobierno corporativo.
 
 
 
Política de crédito

 
Como prueba de este mayor interés, hace pocos días la SVS envió un oficio a todas las empresas del retail requiriendo varias precisiones sobre su información financiera.
 
En esta consulta la Superintedencia pide realizar una revisión particularmente sobre la cartera de "Deudores por tarjetas de crédito", que forma parte del rubro "Deudores Comerciales y otras Cuentas por Cobrar". La información la solicitó a Falabella, Ripley, Hites y ABC Din y busca más detalles sobre sus estados financieros al 30 de junio. Sobre todo en cuanto a las políticas de crédito, repactaciones, refinanciamiento, provisiones y castigos.
 
En el caso de las provisiones, por ejemplo, solicitó indicar asociada a la cartera, los castigos y las recuperaciones del periodo, y el número total de tarjetas emitidas. Es más, exigió presentar la información de acuerdo a un formato específico que indique tramos de morosidad que van desde estar al día a más de 181 días. A cada tramo, la SVS solicitó indicar el número de clientes de la cartera no repactada y repactada, con los respectivos montos equivalentes.
 
En el caso de AD Retail, matríz de ABC Din, el regulador solicitó actualizar información financiera adicional, considerando que ésta solicitó la inscripción de una línea de bonos en marzo.
 
 
 

Fuente:
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile
 
 

Concejales de la Alianza respaldan a Labbé

Concejales de la Alianza respaldan a Labbé y no asistirán a reunión de hoy

Los representantes municipales afirmaron que no se presentarán en la cita del Concejo fijada para este martes, debido a las manifestaciones que se realizan frente a la sede municipal.

SANTIAGO.- Los concejales de la Alianza en la comuna de Providencia anunciaron su respaldo al alcalde Cristián Labbé y a las medidas que adoptó la semana pasada en cuanto a cerrar el año escolar en esa comuna.

Los representantes municipales afirmaron que no concurrirán a la reunión del Concejo fijada para mañana martes, con lo que "no daremos quórum para dicha sesión", según un comunicado emitido esta tarde.

La nota fue firmada por los concejales Pilar Cruz (RN), Carlos Goñi, Virginia Vial e Iván Noguera (los tres de la UDI). A ellos se sumó Pedro Lizana (independiente).

Los miembros del Consejo Municipal de Providencia justificaron su decisión de no asistir a la cita de mañana en las manifestaciones realizadas hoy por opositores a la decisión de Labbé frente a la sede municipal ubicada en avenida Pedro de Valdivia.

"Esperamos que en los próximos días el Concejo Municipal tenga la oportunidad de continuar analizando la situación de los establecimientos educacionales de la comuna en un clima de respeto y normalidad", afirmaron.


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Gobierno ratifica que combustibles subirán $20 promedio a partir de este jueves

Gobierno ratifica que combustibles subirán $20 promedio a partir de este juevess

 

  • El ministro de Hacienda descartó así las estimacione que preveían un alza de las bencinas de $35 por litro.

 

por Francisca Moreno Schwerter - 26/09/2011 - 18:47
Felipe Larraín, ministro de Hacienda.

El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, afirmó esta tarde que las bencinas subirán aproximadamente $20 el litro y no $35 como había previsto la consultora Econsult el viernes pasado. Hoy, analistas consultados por La Tercera, en línea con esta aclaración, estimaron un alza promedio de $19 a raíz de la caída del tipo de cambio.

"Las estimaciones que se han entregado respecto de la fluctuación de los precios de los combustibles no son correctas. Los combustibles no van a aumentar $35, el aumento de precios de esta semana será de aproximadamente $20, ese es el precio que prevemos publicará Enap este miércoles", dijo Larraín.

Explicó que el aumento se descompone en dos partes, puesto que en el cálculo el efecto del tipo de cambio significó un alza de $34, mientras que el del precio internacional es de $14 de baja, lo que da como resultado la variación al alza de $20 por litro. Asimismo, recordó que ningún mecanismo puede atenuar fluctuaciones cambiarias.

Además, el titular de Hacienda, que estaba acompañado del ministro de Energía Rodrigo Alvarez, reiteró que está descartado una reducción o eliminación del impuesto específico a las bencinas.

Ambos sostuvieron una reunión durante la tarde de hoy con el Presidente Sebastián Piñera y el ministro de Economía, Pablo Longueira, en la cual el mandatario les encargó realizar una revisión del Sistema de Protección para la Variación de los Precios de los Combustibles (Sipco). Esta revisión consiste en evaluar "todas las alternativas", dijo Alvarez, tanto en su funcionamiento actual, como en posibles cambios operacionales o legales.

PRESUPUESTO 2012

En otro tema, el ministro Larraín confirmó que el Presupuesto 2012 se enfocará fuertemente en educación y salud, de tal manera que tendrá un "énfasis social".

Señaló además que se enfocará en la clase media, en seguridad ciudadana, combate al narcotráfico y protección social, dado que permitirá implementar "en forma íntegra" la reducción del 7% de la cotización de salud a los pensionados y el postnatal.

Fuente:LATERCERA

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

CHILE: Gobierno afirma que Operación "Loreto" termina mañana tras 24 días de búsqueda de restos mortales en Juan Fernández

Gobierno afirma que Operación "Loreto" termina mañana tras 24 días de búsqueda de restos mortales en Juan Fernández

  • El vocero de Gobierno, Andrés Chadwick, indicó que las operaciones de búsqueda terminarán mañana en Juan Fernández.

  • Anteriormente, las autoridades encargadas de la búsqueda le comunicaron la decisión a los familiares de las víctimas de la tragedia, a través de una videoconferencia.
por María Paz Nuñez y Angélica Baeza - 26/09/2011 - 14:15

Hoy a las 10.30 horas se realizó una nueva videoconferencia entre los familiares de las víctimas del accidente aéreo en Juan Fernández y los encargados de la búsqueda en el archipiélago, en la que se les informó que se da por terminada la Operación Loreto.

El general a cargo de la búsqueda, Javier del Río, y el ministro de Defensa subrogante, Alfonso Vargas participaron de la videoconferencia, en la que se les explicó en detalle la operación de rescate que duró en total 24 días.

En tanto, el vocero de Gobierno Andrés Chadwick indicó que las operaciones de búsqueda terminarán mañana, dado que la Armada, la Fach, los buzos civiles y los efectivos norteamericanos coincidieron en que ya no se encontrarán nuevos restos mortales.

El ministro insistió que primero se les informó a los familiares hoy en la mañana y que esta decisión se tomó de total acuerdo.

Son seis las víctimas que faltan por encontrar, en tanto, los tejidos humanos encontrados ayer en el fuselaje del avión ya se encuentran en el Servicio Médico Legal (SML) para sus respectivas pericias genéticas

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile