TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

jueves, marzo 01, 2012

el gobierno realizará una reforma tributaria y no un perfeccionamiento

EL VOCERO AFIRMÓ, ADEMÁS, QUE SE BUSCAN CAMBIOS IMPOSITIVOS PERMANENTES Y NO TRANSITORIOS

Chadwick aclara que el gobierno realizará una reforma tributaria y no un perfeccionamiento


Espera que la UDI y RN apoyen unánimemente el proyecto que ingresará en abril al Congreso.

 

Definitivamente en abril ingresará al Congreso el proyecto de reforma tributaria al que se comprometió el gobierno para financiar, principalmente, cambios en la estructura educacional del país, a raíz de las intensas movilizaciones del año pasado.

Así lo dejó claro ayer el ministro vocero de gobierno, Andrés Chadwick, quien afirmó que el proyecto que se presentará "está en su etapa final y lo más probable, por no decir con certeza, será presentado en abril". En entrevista con Radio Duna aclaró que "es una reforma tributaria que busca, por un parte, generar nuevos recursos, para efectos del fortalecimiento de la reforma educacional, básica y fundamentalmente, y, al mismo tiempo, establecer una serie de limitaciones o de eliminaciones que siempre existen y se van generando nuevas formas de elusión, pero eso acompañado de fomentos de inversiones, especialmente en las pymes".

En relación con el monto que se pretende recaudar, el vocero fue cauto al afirmar que "está obviamente todo eso calculado, pero estamos en la etapa final, en el último afinamiento".

Respecto al carácter que tendrá el proyecto, Chadwick fue enfático al señalar que la iniciativa del Ejecutivo no será un perfeccionamiento, sino que una reforma tributaria. "Yo hablo de una reforma tributaria, digamos las cosas como son.Se buscan nombres, si es un ajuste tributario, si es un perfeccionamiento, obviamente uno siempre trata de perfeccionar, pero es una reforma tributaria que está llamada a generar recursos, como el presidente lo ha señalado, con el objetivo de fortalecer el financiamiento de la reforma educacional y generar ciratas condiciones para terminar con elusiones, que obviamente es otra manera de generar recursos, y por otra parte, de generar incentivos básicamente en personas, pymes, innovación, inversión y competitividad para efectos de fortalecer la inversión".

Eso sí, aclaró que la idea del proyecto es que los cambios tributarios se modifiquen permanentemente y no de manera transitoria, como ocurrió en los dos últimos años con el impuesto de primera categoría.

Chadwick, además, afirmó que las tratativas las está encabezando directamente el mresidente Sebastián Piñera junto al ministro de Hacienda, Felipe Larraín, y que los ministros políticos sólo han emitido su opinión en materia de tiempo, orientación y objetivos de la reforma.



Apoyo de la UDI


La mayor reticencia al proyecto de modificación de la estructura impositiva del Ejecutivo lo ha planteado la UDI. Diversos dirigentes y parlamentarios de ese sector plantearon que este año no es pertinente realizar una reforma tributaria como la que está impulsando el gobierno. En ese sentido, el secretario de Estado afirmó que las conversaciones para aglutinar apoyo ha estado orientado a la coalición y que en el caso del gremialismo "más que convencer, en la UDI hay aproximaciones distintas. Hay personas como el senador Novoa, con gran ascendiente y respeto por parte de nosotros, que tiene una visión diferente sobre el tema tributario, pero hay también otras conversaciones que hemos tenido y que nos transmiten que van por otra línea". 

Por ello, aclaró que "nosotros (gobierno) nos estamos jugando a que ambos partidos nos respalden el proyecto" y a que la iniciativa concite el apoyo de la mayor cantidad de parlamentarios posible.

Fuente:DF

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

BIOETICA: Eutanasia a domicilio en Holanda

Eutanasia a domicilio en Holanda

Marzo 1, 2012 a las 3:56 am
  • Según la NVVE, unas 3.100 eutanasias son practicadas cada año en Holanda
 
 
 

LA HAYA  (AFP) – Seis médicos acompañados de enfermeras se encargarán a partir de hoy jueves de visitar a enfermos incurables para practicarles la eutanasia que han solicitado pero que rechazó su médico de cabecera, informó   la asociación para la que trabajan.

 

 

"La 'Clínica de fin de la vida' dispondrá de equipos móviles a los que pueden recurrir personas que cumplen con los requisitos para que se les practique la eutanasia", declaró a la AFP Walburg de Jong, portavoz de la Asociación holandesa para un fin voluntario de la vida (NVVE).  Estos equipos móviles, compuestos por un médico acompañado de una enfermera, especialmente formados, denominados 'Clínica de fin de la vida'", visitarán a enfermos en toda Holanda.

Si se reúnen los criterios, estos médicos, asalariados a tiempo parcial para la asociación, practicarán las eutanasias que los médicos de familia rechazan practicar, ya sea por convicción o porque no están formados para ello, precisó Jong. Según Jong, 70 enfermos ya manifestaron su interés.

Este proyecto, aprobado por el ministerio holandés de Salud, es criticado por una de las principales asociaciones de médicos holandeses que teme que los equipos no conozcan suficientemente a los pacientes para evaluar de manera correcta su situación.  Según la NVVE, unas 3.100 eutanasias son practicadas cada año en Holanda, primer país en el mundo que legalizó esta práctica, el 1 de abril de 2002.

Pero sólo es autorizada cuando el paciente lo pide en pleno uso de sus facultades y padece sufrimientos insoportables a causa de una enfermedad diagnosticada por un médico como incurable.  Cada caso debe ser señalado a una de las cinco comisiones encargadas de verificar si los criterios de la ley fueron respetados.

 
Fuente:
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile
 
 

Percibimos los colores según el país de origen y la profesión

pantoneLOS COLORES SEGUN PAIS DE ORIGEN Y PROFESION 

El rojo estimula y despierta la pasión en occidente, además de advertir del peligro desde las señales de tráfico. Sin embargo, en China es el símbolo de la buena suerte, el color de los trajes de los antiguos emperadores, y los habitantes de aquel país son felices cuando reciben un sobre rojo en el Año Nuevo Chino. Aún así, un español y un chino probablemente coincidirán en que el rojo es un color cálido. Es lo que demuestran los ensayos que desde hace años realiza el investigador Li-Chen Ou, de la Universidad Nacional de Ciencia y Tecnología de Taiwan, y de los que se hace eco la agencia SINC

Un equipo de investigadores coordinados por Ou se ha reunido para conocer las emociones que sienten las personas ante los colores. Parte de los resultados del experimento, que se ha hecho en España, Francia, Alemania, Reino Unido, Suecia, Irán, Taiwán y Argentina, se publican en el último número de la revista Color Research and Application. Las pruebas consistieron en plantear ante un monitor, particularmente calibrado y en iguales condiciones en todos los países, tres ejercicios diferentes a grupos de observadores de distinta edad, sexo y ocupación. En la primera sesión se presentaban unos 70colores individuales, en la segunda 190 combinaciones de dos colores –ambas sobre fondo gris–, y en la tercera colecciones de dos colores dispuestos en la vestimenta de una mujer mediante fotos con ropa de primavera, verano, otoño e invierno. Debajo de cada combinación aparecía una escala numérica para que los observadores valoraran sus sensaciones mediante adjetivos opuestos, como frío-cálido, moderno-anticuado, armonioso-disonante o me gusta-desagrada.

De momento los resultados muestran que las mujeres prefieren los colores claros y con menos saturación, más puros. Y que a medida que avanzamos en edad solemos preferir la combinación de colores claros pero más intensos. En cuanto a los observadores con experiencia en diseño, el estudio revela que se decantan por los tonos pastel, así como los pares con un tono parecido, y las combinaciones más armoniosas. Otro detalle curioso es que los argentinos implicados en el estudio preferían los colores pasivos, es decir, cercanos al gris, sobre todo colores fríos, de tonalidad azulada o verde-azulada. Los participantes de los otros países eligieron colores más cálidos.

Este tipo de estudios tiene aplicación directa en el marketing comercial, ya que saber qué combinaciones de color prefiere o no un tipo de clientes puede ayudar a venderles mejor el producto. 

Además, la investigación plantea una nueva teoría sobre la emoción de los colores. Teniendo en cuenta que la respuesta a las variables cálido-frío, pesado-ligero y activo-pasivo fue similar en todos los grupos, el estudio desarrolla un modelo en el que estos tres pares de sensaciones se clasifican dentro de un nivel denominado "reactivo", es decir, emociones por las que todo el mundo siente lo mismo, como el frío y el calor. Por el contrario, el par me gusta-disgusta formaría parte de un nivel "reflexivo", propio de cada observador, como sentir pena o alegría ante un mismo hecho. Este tipo de emociones es el que está más relacionado con la cultura, como la diferente interpretación del color rojo.



Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

SENSORES PARA GASES PELIGROSOS

bombero-trajeLos bomberos son unos de los profesionales más expuestos al peligro que existen. Para minimizar este peligro se ha puesto en marcha el proyecto @textil que dotará a sus trajes de una serie de sensores que monitorizarán los gases peligrosos mientras realizan su trabajo.

El desarrollo está basado en Machine to Machine (M2M), establecido a partir de la tecnología Arduino que permite instalar una tarjeta SIM en un microprocesador de bajo coste y así hacer realidad el conocido como "Internet de las cosas". De este modo, los trajes permitirán incluir distintos sensores capaces de captar hasta nueve gases peligrosos distintos y, automáticamente, enviar una señal al centro de control mediante redes 3G.

@Textil se ha iniciado como una cooperación entre Telefónica y los Bomberos de la Generalitat de Cataluña aunque, como han explicado desde la empresa de telefonía, "puede extenderse también a otros tipos de profesiones potencialmente expuestas a gases nocivos", como Protección Civil, Policía Nacional, personal de estaciones eléctricas, etcétera. Las posibilidades son prácticamente infinitas.

En realidad el uso de este tipo de tecnología M2M no es nuevo sino que se viene desarrollando desde hace meses. Además de este caso concreto para la monitorización de gases existen muchas otras aplicaciones. Desde la automatización de lectura de contadores de agua, luz, gas, etcétera, hasta el control del ritmo cardíaco de pacientes con marcapasos o problemas de corazón.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Impuesto al carbón, subsidios y reforma a los CDEC marcan la nueva estrategia energética

 Impuesto al carbón, subsidios y reforma a los CDEC marcan la nueva estrategia energética
Presidente Piñera profundizó los anuncios de enero, cerrando la puerta a lo nuclear, empujando aún más las ERNC y eliminando representantes privados en los CDEC.
01/03/12

(Pulso) Tras un diagnóstico pesimista de la situación actual del sector eléctrico chileno, el gobierno intentó dar un golpe de timón, estableciendo una reforma a la estructura energética nacional, la cual fue anunciada ayer.

De acuerdo con las premisas de las que parte el Ejecutivo, Chile requerirá incorporar 8.000 MW al sistema en los próximos años (hoy tiene 12 mil MW), desafío complejo al ser Chile un importador neto de recursos energéticos. A esto se suma el requerimiento de que la nueva energía sea más limpia. 

Es aquí, precisamente, donde aparecen las primeras decisiones: se optó por descartar el uso de la energía nuclear y se decidió establecer un impuesto al carbón, lo que apunta a desincentivar la construcción de estas centrales por la vía de encarecer su despacho. 

FOMENTO VERDE

A esto se suma el fomento a las energías renovables no convencionales (ERNC), a través de un mecanismo de licitación para incentivar su desarrollo para la entrega de subsidios, nuevas herramientas para su financiamiento y una nueva institucionalidad.

En ese marco, también se reiteró la intención de obtener el máximo rendimiento posible al potencial hidroeléctrico del país, que de acuerdo con cálculos del gobierno, supera los 9.000 MW, sin distinguir entre represas y mini hidro, lo que se interpreta como un espaldarazo a iniciativas de gran magnitud como Hidroaysén, Energía Austral y Neltume.

Sin embargo, se estableció que, dada la complejidad territorial, se elevarán los requerimientos para unidades en la zona sur austral, tanto de las centrales como de las líneas de transmisión. "Es importante que los inversionistas que desarrollen proyectos en la región sur austral, consideren transmitir la energía mediante las más modernas tecnologías, incluyendo cables submarinos o subterráneos en la máxima extensión que se permita", plantea el gobierno.

En este plan se enmarca también la carretera eléctrica pública, sobre la cual, para facilitar su construcción, se realizarán algunas modificaciones legales.

Otro punto relevante es la creación de los centros de operación independiente que reemplazará a los CDEC y de los que se sacarán a los representantes de los generadores.

Fuente / Pulso 


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

DESALINIZACION DE AGUA DE MAR EN LA INDIA

 agua en la India mercado de la desalación
 
(PR) - A nivel mundial 97,5% de agua salada y se considera 2,5% restante es agua dulce
 
  • .Se estima que actualmente 1,1 millones de personas no tienen acceso al agua potable y más del doble número que carecen de saneamiento adecuado
  • .En la India, más de 200 millones de personas no tienen acceso al agua potable.
  • La única solución para satisfacer esta demanda creciente de agua dulce es a través de desalinización.
 
La desalación es el proceso mediante el cual se elimina la sal y otros minerales de agua salada y agua salobre con el fin de producir agua dulce apta para el consumo humano, así como agua de riego y fines industriales.Mercado de desalación de agua en la India ha experimentado un crecimiento fenomenal en los últimos tres años.La desalinización de agua de mar se establece como parte del cumplimiento de una necesidad real de agua en la forma más rentable posible.
 
Según el informe publicado recientemente por TechSci investigación"Pronóstico de la India desalinización de agua de Mercado y Oportunidades de Plantas, 2017 y rdquo ; agua en la India mercado de la desalación está todo listo para el crecimiento a tasa compuesta anual de 22% para los próximos cinco años.India cuenta actualmente con 182 plantas desalinizadoras que operan en diferentes partes del país y se prevé que más de 500 en 2017.Las tecnologías de membranas basadas en un 23% se consideran más barato para la producción de agua desalada, en comparación con sede en térmica, debido a que las plantas del 85% en la India son las plantas a base de membrana.El apoyo del gobierno del centro y algunos estados han contribuido enormemente a la creciente demanda de agua desalada en la India.
 
Gujarat fue una vez considerado un estado de escasez de agua, pero las iniciativas del gobierno de Gujarat, bajo la dirección de su Primer Ministro, Narendra Modi, el Estado tiene la máxima capacidad de producción de agua desalinizada en el país.Un apoyo similar, del gobierno de Tamil Nadu ha permitido que el Estado sea el más alto estado de segunda generación de agua desalinizada en el país, contribuyendo con el 24% de la capacidad total de agua desalada en la India.
 
 
Fuente:
Saludos
 
 
Rodrigo González Fernández
 
 
 
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
 
 
Santiago- Chile
 
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile
 
 
 

Infografía: Desalinización de agua de mar

Infografía: Desalinización de agua de mar

Descarga de infografías

Te ofrecemos la posibilidad de descargar las infografías para que las puedas consultar cuando estés desconectado y las utilices para usos docentes y formativos.Descargar infografía


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

MUJERCHILE: Guerrera y espiritual o "Belle de Jour", la mujer de 2013 soñará con Hermès

Moda

Guerrera y espiritual o "Belle de Jour", la mujer de 2013 soñará con Hermès

  • La materia prima dominante es el cuero

21:37h | lainformacion.com

París,  (EFE).- Guerrera y medieval pero también espiritual con el modisto Damir Doma; instalada en el futuro con Guy Laroche o protegida de todo contratiempo con Felipe Oliveira Baptista, la mujer del otoño-invierno 2012-2013 ha conquistado hoy unas pasarelas en las que ha brillado con inusitado vigor la imagen de Hermès.

[ 1 ]
Guerrera y espiritual o "Belle de Jour", la mujer de 2013 soñará con Hermès

Una modelo desfila con una propuesta de la japonesa Limi Feu, durante la Semana de la Moda de París, Francia. EFE

París, 29 feb (EFE).- Guerrera y medieval pero también espiritual con el modisto Damir Doma; instalada en el futuro con Guy Laroche o protegida de todo contratiempo con Felipe Oliveira Baptista, la mujer del otoño-invierno 2012-2013 ha conquistado hoy unas pasarelas en las que ha brillado con inusitado vigor la imagen de Hermès.

Poco antes de que Mugler cerrase la segunda jornada de colecciones "pret-à-porter" de París con su desfile-espectáculo, la histórica firma familiar no tuvo siquiera que subir al podium -lo hará el domingo- para atraer al planeta moda a su cuartel general, donde ha presentado una colección de joyería y cuatro increíbles bolsos.

Construidos con oro y o diamantes, estos bolsos-joya están valorados entre 500.000 y 1.500.000 euros, se han podido contemplar en pequeños cubículos para grupos reducidos dentro de una instalación muy teatral, instalada en el segundo piso de la famosa boutique Hermès del faubourg Saint-Honoré.

El creador de las piezas, Pierre Hardy, ha dicho a Efe haber querido centrarse en un producto icónico de la casa, el bolso, cuyo tamaño redujo convenientemente, por lo que nada impedirá portarlo como una voluminosa joya, sobre el pecho o en la muñeca.

La experiencia no se repetirá, pues para Hardy "la idea del lujo extremo reside en la unicidad".

Único como lo ha sido también el desfile del portugués Felipe Oliveira Baptista, director artístico de Lacoste desde 2010 y cada vez más consolidado en la plaza de París, donde debutó en 2003.

Hoy la ha conquistado con un desfile destinado a vestir a una "Belle du jour 2012", con una mezcla de múltiples referencias, del punk a todo tipo de protecciones y corazas, según ha dicho a Efe.

La materia prima dominante es el cuero tratado como una segunda piel, contrastado a menudo con piezas de lurex y de jersey de colores vivos nunca cosidos, sino "termopegados" sobre el cuero.

Guantes altos de charol sobre blusas de manga corta de hombreras consistentes y minifaldas sobre medias o pantalón pitillo, escotes en la espalda y monos completos, son algunas de sus propuestas.

En la Escuela de Bellas Artes, el modisto indio Peachoo Krejberg se ha entregado al negro sobre pieles, cuero y superposiciones de prendas.

Mientras que otro amante de las superposiciones, el serbio Damir Doma, las ha trabajado en conjuntos asimétricos de grandes abrigos, pantalones bombacho y amplias faldas túnica, teñidos de negro, pero también de tonos tostados, marrones y rosa salmón.

Con Guy Laroche la línea 2012-2013 se anuncia holgada y liberadora, con el cuerpo casi flotante bajo prendas voluntariamente sencillas, confortables y de elegancia contundente.

En raras ocasiones, Marcel Marongiu, modisto de esta firma hoy hongkonesa, ha optado por destacar en particular el pecho con jerséis ajustados levemente transparentes o con blusas de plisados verticales.

El negro domina buena parte de su colección invernal, en la que el color es tratado como lo haría un pintor, ya que no por casualidad el modisto franco-sueco se formó en la Escuela de Bellas Artes.

De ahí sus estallidos de rojo vivo, casi naranja, sobre conjuntos monocolores de falda o pantalón, a juego con jersey, cazadora o túnica trapecio.

Las aparentes variaciones de paleta en esta colección inspirada en la arquitectura vienen de las diferentes materias primas reunidas, opacas y brillantes, como terciopelo, lana, gazar, charol y lamé.

Otras excepciones al negro son el gris y una imponente serie de modelos dorados, pero de oro de apariencia desgastado, así como conjuntos enteramente blancos y de combinaciones de blusa blanca sobre falda negra, siempre sobre botas altas hasta las rodillas, aquí blancas también.

Las pasarelas han sido también hoy de Dévastée, Nicolas Andréas Taralis, Limi Feu, Dries Van Noten, Rochas, Gareth Pugh y Rue Du Mail.

Lola Loscos

(Agencia EFE)


Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Con poco presupuesto puedes lucir como una estrella de cine

Con poco presupuesto puedes lucir como una estrella de cine

Sofía Vergara, de Roberto Cavalli, durante la fiesta de Vanity Fair luego del Óscar. (AFP/Adrian Sánchez-González)

jueves, 1 de marzo de 2012
Redacción A Tu Manera / Primera Hora

Fueron muchas las celebridades que nos sorprendieron el pasado domingo en la noche durante el desfile por la alfombra roja que precedió la ceremonia de entrega de los premios Óscar. Y es que, contrario a años anteriores en los que los tonos negro, azul, verde y rojo marcaron las tendencias, en esta ocasión fue el blanco el que atrajo las miradas.

Con este color vimos desfilar por la larga pasarela a actrices como Rooney Mara, Gwyneth Paltrow, Sofía Vergara, Milla Jovovich y Shailene Woodley, entre otras. Unas lucieron pronunciados escotes; otras fueron más recatadas. Sin embargo, todas irradiaron seguridad a su paso por la alfombra, lo que coincide con expertos quienes aseguran que el blanco genera confianza.

¿Te inclinas por este tono para tu próxima salida? Compartimos algunas sugerencias de vestidos inspirados en los diseños que escogieron las celebridades. Recuerda que no tienes que gastar miles de dólares para lucir como una estrella.


 Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 
CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

LA TERCERA: Ministro Alvarez reitera llamado a deponer las manifestaciones en Aysén: "Estamos pidiendo un signo de sentido común


Ministro Alvarez reitera llamado a deponer las manifestaciones en Aysén: "Estamos pidiendo un signo de sentido común"

El titular de Energía continúa en la región, donde hoy retomará las negociaciones con los líderes locales tras la fallida cita de ayer.

"Traigo propuestas en materia de combustible, leña, vivienda y educación", señaló, aunque reiteró que para presentarla, primero deberá cumplirse la exigencia del Gobierno.

por La Tercera - 01/03/2012 - 07:31
© Agencia Uno.

Hoy se volverán a reunir los representantes del Gobierno, encabezados por el ministro de Energía, Rodrigo Alvarez, y los líderes locales de Aysén, para intentar nuevamente poner fin a las movilizaciones, que ya cumplen tres semanas. Esta mañana, el secretario de Estado dijo a Mega que "estamos pidiendo un claro signo y una respuesta de la mesa, de algo que me parece sentido común".

"Nos parece que ya es el momento de restablecer esa normalidad", agregó, luego que ayer la mesa finalizara a sólo 20 minutos de haber comenzado.

Esto, luego que el ministro pusiera como condición para la entrega de la propuesta del Gobierno, que se terminaran las barricadas y bloqueos de camino.

"Traigo propuestas en materia de combustible, leña, vivienda y educación", aseguró el ministro esta mañana, y respecto a las medidas de presión comentó que "ha habido un daño enorme a la actividad en Aysén".

El secretario de Estado agregó, en 24 Horas, que su visita a la región afectada es sólo la primera, y que otros ministros y subsecretarios podrían llegar, pero que por el momento, él tiene "una respuesta completa". "Vine con la capacidad para conversar todos los puntos del petitorio", agregó.

Alvarez criticó, además, las medidas de de presión, comentando que dificultan la vida de los ayseninos y de las personas que quieren llegar a ayudar: "No parece válido llegar en las condiciones que llegamos; no nos parece adecuado, ni justo ni correcto, para la vida en esta región".

Fuente
:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Ministro Álvarez: "Pedí un gesto, la recuperación del orden público"

conflicto en Aysen:

Ministro Álvarez: "Pedí un gesto, la recuperación del orden público"

El secretario de Estado insistió en que para reanudar el diálogo es "indispensable" recuperar el paso en los caminos y el abastecimiento de la región y descartó que haya chantaje.

SANTIAGO.- El ministro de Energía, Rodrigo Álvarez, quien encabeza en Aysén el diálogo con las organizaciones sociales que mantienen las movilizaciones, insistió hoy en que es "indispensable" el levantamiento de los cortes de rutas para continuar con el diálogo.

"Pedí un gesto y una explicación a la mesa (de dirigentes sociales aiseninos) sobre un tema específico: la recuperación paulatina pero constante del orden público", recalcó el secretario de Estado, al explicar el rápido cierre de las tratativas realizadas este miércoles.

"Es necesario que haya una visión concreta de la mesa en cuanto a recuperar el orden público, el paso en los caminos y el abastecimiento de la región", enfatizó, en una entrevista con Canal 13 y Mega.

El secretario de Estado justificó dicha condición en la necesidad de evitar que la vida normal de los aiseninos siga sufriendo los severos perjuicios que experimenta hasta hoy.

"Hay problemas de abastecimiento, para iniciar el año escolar y en el pago de pensiones", entre otros, reiteró.

"No hay chantaje"

Álvarez rechazó las críticas esgrimidas por algunos dirigentes en cuanto a que la condición de retornar al orden público antes de continuar las conversaciones constituye un "chantaje".

"No es chantaje en caso alguno, no es estrategia", precisó.

Agregó que su intención es mantenerse en la Región de Aysén hasta que se logren avances en hallar soluciones a los planteamientos de las organizaciones sociales.

"Mis primeras palabras ante la mesa fueron para reconocer, como Gobierno y como persona, la validez de muchas de esas demandas, algunas de ellas históricas, y que traemos respuestas", indicó.

El titular de Energía reiteró que su gestión no tiene fecha definida de término. "No tengo un pasaje de regreso a Santiago", aseveró.

Fuente:emol

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile