TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

lunes, abril 09, 2012

Inglaterra no quiere ni ver el tabaco

Inglaterra no quiere ni ver el tabaco

Entra en vigor la nueva normativa que prohíbe la exposición de cajetillas de cigarros en tiendas y supermercados

Día 09/04/2012 - 11.05h

El tabaco ha pasado a la clandestinidad en Inglaterra. Gruesas mamparas de plástico cubren los expositores desde donde se dispensan las cajas de cigarrillos en los grandes establecimientos británicos. Las tiendas más pequeñas han optado por ocultarlas en armarios o en las baldas inferiores de las estanterías.

Desde el pasado fin de semana, las cajetillas de cigarros deben mantenerse fuera del alcance visual del consumidor en comercios que superen los 280 metros cuadrados. Quienes infrinjan la norma se exponen a multas de hasta 5.000 libras (unos 6.000 euros) e incluso a penas de cárcel. Los quioscos y pequeños negocios están exentos de esta normativa hasta abril del año 2015.

Con esta medida se busca reducir el consumo de tabaco en un 10% y, sobre todo, disuadir a los menores de dar sus primeras caladas. "No podemos obviar que los jóvenes comienzan a fumar atraídos por coloridas y atractivos mostradores repletos de cajetillas de tabaco", afirma la ministra de Salud, Anne Milton.

Se calcula que unos 300.000 jóvenes británicos de menos de 16 años prueban el tabaco cada año y un cinco por ciento de los niños entre 11 y 15 años son fumadores habituales.

Además de evitar que los menores se sientan atraídos por el estímulo visual de las cajetillas, se pretende ayudar a las personas que quieren dejar de fumar ¬— unas 800.000 al año—, según el secretario de Salud Andrew Lansley. "Más de una tercera parte de los fumadores quiere dejarlo y con esta normativa vamos a apoyarlos".

Enfados en las tabaqueras

Esta nueva orden, introducidas ya en países como Irlanda, Canadá o Finlandia, han molestado a la industria tabaquera. En Escocia, por ejemplo, la aplicación de la prohibición ha sido aplazada debido a una demanda interpuesta por Imperial Tobacco en los tribunales. "No existe ninguna justificación para aplicar esta medida. Hay 10 millones de personas en Inglaterra que nunca han fumado ni se han sentido la necesidad de hacerlo sólo por ver una cajetilla de tabaco en el supermercado", reivindica el director del grupo de fumadores Forest.

La entrada en vigor de la nueva normativa tampoco ha sido bien recibida por comerciantes que aseguran que no hay pruebas de que la ocultación de las cajetillas vaya a reducir el consumo de tabaco entre los jóvenes. "No sólo han subido los impuestos que gravan el tabaco sino que ahora han dado un paso más obligándonos a retirar el tabaco del mostrador", afirma el dueño de un establecimiento abierto 24 horas en el distrito de Lambeth North.

El Gobierno inglés se plantea ahora obligar a los fabricantes a poner los cigarrillos en cajetillas monocromáticas y sin adornos, para evitar el efecto de los logos y la publicidad.


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Indura: “El ingreso de nuevos socios es un proceso natural”


Aseguró mario vignola, quien posee el 11% de la firma

Fundador de Indura: "El ingreso de nuevos socios es un proceso natural"

Está a la espera de la negociación entre Hernán Briones Goich con Air Products and Chemicals.

Enviar este ArtículoImprimir este ArtículoAumentar tamaño de letraDisminuir tamaño de letra
 

Por Jimena Catrón Silo



Con paciencia. Así está esperando Mario Vignola, uno de los fundadores de Indura, a que regrese Hernán Briones Goich desde Nueva York, con los resultados de la negociación por la venta de cerca del 30% de la compañía a la norteamericana Air Products and Chemichals.

En sus oficinas de Vignola Automatización Industrial, ubicadas en un antiguo edificio de tres pisos en frente del Puerto Barón, en Valparaíso, el empresario de 96 años, quien posee casi 11% de las acciones de la empresa (que traspasó de Vignola Inversiones al Fondo de Inversión Privado Los Acacios el 3 de abril pasado), relata que el potencial ingreso de estos nuevos socios "es parte de un proceso natural", dado que antes ellos mismos estuvieron muy cerca de vender el 100% de Indura en unos US$ 1.400 millones, deal que se cayó por la crisis económica de 2008. "Ahora sé que no van por toda la compañía porque la recuperación de Estados Unidos ha sido más lenta", afirmó. "Eso por el momento", agregó, este hijo de padre italiano y madre alemana, nacido en Tacna, cuando esta ciudad todavía era considerada ocupación chilena. "De mi padre heredé la sensibilidad y creatividad y de mi madre la disciplina de trabajar duro para salir adelante", comentó el empresario.

-¿Cuáles serían los beneficios de que ingresara un nuevo socio a Indura?

Del 82% que tiene Hernán Briones Goich, tiene que vender una parte. Igual es difícil que los norteamericanos quieran comprar sólo el 30% porque antes ellos querían comprar todo. La primera vez, antes del 2008, vinieron los apoderados de esta empresa para firmar, con todo listo, y vino la crisis y les dijeron que se devolvieran. Nos ofrecieron US$ 1.400 millones, así que íbamos a vender. Me dolía mucho, porque tenemos a Indura metido en el corazón. Lo positivo es que los norteamericanos son amigos de nuestra compañía, son viejos conocidos y les tenemos confianza.

-¿En qué van las negociaciones?

Aun no se sabe qué va a pasar con la venta de esas acciones, Hernán aún está en Estados Unidos con su abogado.

-¿Qué áreas de negocios se podrían potenciar con este negocio?

Hemos crecido mucho, dándole nuevos usos al nitrógeno, como por ejemplo en la industria vitivinícola, que sirve para que el vino no se ponga rancio, y también en la crianza de salmones. Entonces podríamos potenciar los nuevos usos.

-¿Cuál podría ser el nuevo objetivo de la empresa si se concreta esta venta?

Indura ya cubrió todo Chile, se expandió a Perú, Colombia, Ecuador, además que ya estamos también en Brasil, donde nos compramos una empresa de gases, y tenemos algo en México, Estados Unidos y Argentina. Lo ideal sería crecer más en Brasil, pero ahora no tenemos la boca tan grande para comernos ese mercado.

-Si ingresa este nuevo socio, ¿usted seguirá siendo accionista?

Yo me quedo con lo mío, no vendo.

-¿No se han planteado la posibilidad de llegar a Europa o Asia?

Los ingenieros siempre somos soñadores, pero por el momento no se ha conversado nada formalmente. Se ha pensado potenciar México, porque si bien tenemos mucho interés en ese país, no hemos podido arribar bien, no sé si nos ha fallado la gente o si el mercado es muy difícil, y hemos perdido dinero allá. Ahora último ganamos algo, pero muy poco, estamos tratando de recuperarnos.

Los comienzos


Con nostalgia recuerda Mario Vignola los comienzos de la compañía de gases industriales que luego se convertiría en una de las más importantes del país, con utilidades a 2011 que alcanzaron los $17.300 millones.

Se conocieron cuando Hernán Briones (padre) volvió de hacer un máster en Estados Unidos.

"Al llegar a Santiago preguntó quién sabía de soldaduras, y le dijeron que en Valparaíso había una persona que sabía, que era yo". De ahí en adelante fueron inseparables.

-¿Se imaginaron alguna vez que Indura se iba a convertir en lo que es hoy?

Siempre fuimos muy apasionados por lo que hacemos, entonces nuestro objetivo siempre fue llegar al límite, tener una meta y cumplirla.

    Fuente

:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Ley que frena desarrollos en el borde costero complica inversión en nuevos proyectos

 

proyecto de celulosa arauco está frenado hace tres años, línea submarina de hidroaysén correría la misma suerte

Ley que frena desarrollos en el borde costero complica inversión en nuevos proyectos

Normativa entrega en uso borde costero y hasta las 12 millas de mar territorial a comunidades originarias que lo pidan. Si existen solicitudes, las peticiones de otras concesiones se paralizan hasta que se resuelva el pedido indígena.

 

Por Miguel Bermeo T.


Mientras el sector eléctrico alza la voz por la excesiva judicialización de los proyectos que ha impedido el desarrollo de nuevas iniciativas –y el gobierno anuncia sin dar detalles ni medidas concretas que ayudará a resolver el tema-, otro problema se gesta al borde del mar.

En el año 2008 comenzó a regir la ley 20.249 que crea los Espacios Costeros Marinos de los Pueblos Originarios (ECMPO), que otorgan a una comunidad originaria el uso y concesión de una zona del borde costero y hasta 12 millas del mar territorial, si así lo solicitan. La comunidad puede pedirlo por varias razones, entre ellas alegando que siempre desarrolló su actividad religiosa, económica u otra.

El problema se presenta cuando una comunidad eleva una solicitud de ECMPO por un espacio determinado, pues de inmediato frena todas las solicitudes de concesiones de uso de borde o marinas en el espacio que haya solicitado.

Así, varios proyectos están entrampados producto de estas solicitudes. Uno de ellos es Celulosa Valdivia (de propiedad de Arauco), que debía construir un ducto para la descargas de riles al mar, pero que se ha enfrentado a dos solicitudes de ECMPO, sin poder avanzar hace tres años. La última de ellas de Asociación de Comunidades Indígenas Territorios Costeros Valdivia y Mariquina, según aparece en el sitio web de Subpesca que se encarga de recibir las solicitudes.

Otro que está en problemas, es el mismo Consejo de Monumentos que debía realizar obras de restauración en el Fuerte Ñuble (Región de Los Ríos), pero que tiene una ECMPO impidiéndoles hacer los trabajos.

Y los afectados suman. El último de ellos es HidroAysén, esto debido a una solicitud que hizo la Asociación de Comunidades de Hualaihué (X Región) precisamente en una zona donde la generadora tenía contemplado hacer parte de su línea de transmisión de manera submarina.

El bloqueo


Ignacio Urrutia, abogado de Urenda Rencoret Orrego y Dôrr, asegura que "teniendo presente que actualmente la tramitación de este tipo de concesiones es extensa, claramente se agrega un nuevo elemento a considerar para los desarrolladores de proyectos. Adicionalmente, las comunidades indígenas como beneficiarias de este tipo de espacios costeros amparadas en el reconocimiento del uso ancestral que han hecho de ellos, aparecen como un nuevo actor gravitante al momento que la autoridad deba resolver acerca del otorgamiento de concesiones marítimas".

Otro abogado acusa que algunas comunidades han violado el espíritu de la ley. Una prueba de ello, es que toda la costa de la Región de Los Ríos está con solicitudes de ECMPO, lo que muestra un afán de bloquear los proyectos. Pero no sólo eso, dice una fuente, sino que impide que otros pescadores artesanales no indígenas puedan pedir uso económico de ciertas zonas.

En la industria el temor está instalado ante la posibilidad de que los proyectos vayan sufriendo retrasos y puedan verse envueltos en un espiral de nuevas solicitudes de ECMPO, como le pasa a Arauco con Valdivia.

El sector salmonero está en alerta, aunque lo ven como una amenaza lejana, considerando que las concesiones están congeladas hasta 2015. Un empresario de la industria salmonera señala que este es "un tema importante y delicado, ya que mientras algunas comunidades legítimamente deben/quieren resguardar sus derechos ancestrales sobre el borde costero, podrían haber otras que sin tener ningún contacto con el mar en su historia (y con el propósito de bloquear toda actividad económica o buscar un beneficio económico) usen esta ley de mala forma".

También critican que muchas de las solicitudes sean por todo el espacio del mar territorial, cuando "en Chile nunca tuvimos pueblos indígenas navegantes. Los únicos eran los Ona, y ellos navegaban en canales", dice un abogado.

En la industria ven con preocupación la poca claridad con la que se está aplicando la nueva normativa. Además, "considerando que en general las peticiones indígenas están siendo aceptadas últimamente", dicen en referencia al fallo que frenó la construcción de un parque eólico en Chiloé, amparados en el convenio 160 de la OIT.


Fuente: df

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Ley Antidiscriminación JORGE REYES : PARAFERNARIA POLITICA Y NO APORTA NADA NUEVO

DISCRIMINACION

Jorge Reyes sobre Ley Antidiscriminación: "Es una parafernalia política"

"Es un gran engaño, no aporta a la ley que ya tenemos", dijo el abogado y ex asesor de la UDI, quien generó polémica por sus dichos sobre Daniel Zamudio.

SANTIAGO.- Como una "parafernalia política" calificó el abogado Jorge Reyes la tramitación de la Ley Antidiscriminación en el Congreso. El ex asesor del Servicio de Salud de la Región del Bíobio explicó que la medida legal sería un "engaño" y recordó el caso de la jueza Atala para  explicar su punto de vista.

"Es un gran engaño, no aporta a la ley que ya tenemos", indicó el vocero de la Red Pro Vida y Familia durante una entrevista con el panel de "Tolerancia Cero".

"No lo digo yo sino la Corte Suprema en 4 veces y un tribunal internacional que falló en el caso del la jueza Atala", añadió.

El abogado, reconocido por su lucha contra la píldora del día después, indicó que la gestión de la ley "es una parafernalia política para satisfacer a grupos minoritarios que lamentablemente nos significarán a nosotros serias pérdidas de derechos".

Reyes generó una polémica la semana pasada, cuando dijo que la opinión pública tendría una postura diferente sobre la muerte de Zamudio si conociera más antecedentes de su vida.

"Al parecer hay una visión romántica respecto de lo que podría ser la tolerancia hacia los homosexuales. En el caso de este niño Zamudio, por ejemplo, (que) la propia familia lo había echado de su casa, (y que) el muchacho estaba en un estado etílico espantoso", dijo en dicha oportunidad el ex asesor de la UDI.

Tras la molestia que generaron sus dichos, el abogado dijo haber sido malinterpretado, argumento que reiteró en el programa de CHV, pues no tuvo la intención de atacar la imagen del joven fallecido tras una brutal golpiza por presuntos neonazis.


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

DINAMISMO DEL SECTOR FUE IMPULSADO PRINCIPALMENTE POR EL NEGOCIO MÓVIL

DINAMISMO DEL SECTOR FUE IMPULSADO PRINCIPALMENTE POR EL NEGOCIO MÓVIL

Telefónicas anotaron ingresos por US$ 8.300 millones durante 2011

La cifra es un 16% superior a la registrada en 2010. La TV de pago creció un 11%.

 

Por Verónica Moreno 



Uno 18% aumentaron los ingresos del sector telecomunicaciones en Chile durante el año pasado. 

La cifra llegó hasta los 
US$ 8.300 millones, de acuerdo a lo que explica Telefónica Chile en su memoria 2011. 

La compañía señala que esta alza se debe principalmente "al crecimiento del sector móvil". Por otro lado, al cierre del año pasado la telefonía celular alcanzó los 23 millones de abonados en el país, lo que implica un crecimiento de aproximadamente 16% con respecto a 2010. En tanto, "la penetración de mercado alcanzó un 133% cifra muy por encima del promedio en Latinoamérica". 

Internet


Respecto a los servicios de acceso a internet, el número de accesos de banda ancha fija llegó a cerca de dos millones con un crecimiento de 11% respecto a 2010 y una penetración en hogares de 35%. 

En tanto, "la banda ancha móvil big screen alcanzó alrededor de 1,9 millón de accesos con un crecimiento por sobre el 80%", explica Telefónica en su panorámica sobre el sector de las telecomunicaciones durante el año pasado.

En paralelo, las conexiones de banda ancha fija, incluyendo tanto ADSL como cable, representaron aproximadamente el 52% del total de accesos de banda ancha del país. "Se estima que la penetración de acceso a Internet en hogares alcanzó un 45%, ya sea con banda ancha fija o móvil".


TV Cable


Telefónica Chile señala que el mercado de TV de pago en el país presentó un crecimiento de alrededor de 11% respecto del año anterior, alcanzando los 2,1 millones de suscriptores. "La penetración en hogares fue de 44% lo que representa un aumento en cuatro puntos porcentuales respecto del año anterior", explicó la compañía. 
Finalmente el mercado de telefonía fija ha presentado una leve caída de líneas durante "los últimos tres años contando, al cierre de 2011, con alrededor de 3,4 millones de líneas", con una penetración por habitante de 20%. Esta cifra es prácticamente igual a la que se registró en diciembre de 2010.

Los ingresos del sector fijo en el país, explica Telefónica, crecieron del orden de un 3% en el mismo periodo, "apalancados principalmente por los servicios de banda ancha fija, TV de pago y servicio de datos".


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Manuel José Vial sería el árbitro en la disputa accionaria entre los socios de SMU

S, ADEMÁS, PARTE DEL STAFF DE ASESORES LEGALES DE LA POLAR

Manuel José Vial sería el árbitro en la disputa accionaria entre los socios de SMU

Hoy se encuentra en otros procesos de arbitraje. Uno de ellos es el de Ripley:

ahí representa a Débora Calderón.

 

Por Natalia Godoy



A la hora de hablar de abogados el nombre de Manuel José Vial sin duda está asociado a casos emblemáticos. Y en la disputa que hoy mantienen los socios de SMU sería él quien,en calidad de árbitro, tendría la misión de resolver esta encrucijada.

Altas fuentes de la supermercadista señalaron que el directorio ya habría realizado la solicitud de arbitraje al Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago. 

Es miembro del Comité de Arbitros del Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago, de la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (ICC), con sede en París, el Colegio de Abogados de Chile, y a la International Bar Association.Vial es director de ScotiaBank y de la Compañía Molinera San Cristóbal. Sus áreas de competencia van desde corporativa, civil, comercial, litigios y arbitrajes, ley de bancos, inversión extranjera, licencias internacionales, inversiones, fusiones y adquisiciones, hasta legislación de valores y tributaria. 

Tras el escándalo financiero de La Polar, Vial pasó a formar parte del staff de asesores legales del nuevo directorio que se conformó en julio pasado. También fue una pieza clave en la venta del 85% de Jonhson´s a Cencosud en calidad de abogado de la familia Calderón.

Casos emblemáticos


Entre los casos emblemáticos de Manuel José Vial se encuentra su participación como abogado en el caso ante la Corte ICC París, entre Ingelco, representando al empresario Max Marambio con Coralsa (Estado cubano). 
Además el ex profesor de Derecho Civil de la Universidad Católica también jugo un rol clave como asesor del directorio de Farmacias Ahumada, tras las diferencias entre minoritarios y mayoritarios, posterior al caso colusión.

Actualmente el reconocido abogado se encuentra participando en otros procesos relevantes de arbitraje. Uno de ellos es el de los accionistas de Ripley Corp. Ahí Vial representa a una de las hijas del fundador de la compañía: Débora Calderón. Además participa en cuatro arbitrajes de la Adminstradora Finaciera de Transantiago

Fuente:DF

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

domingo, abril 08, 2012

LA IZQUIERDA CHILENA ES LA MISMA DE SIEMPRE

AHORA LA IZQUIERDA CON CAMILA VALLEJO Y FIDEL CASTRO
 
Hoy la izquierda chilena representada por la Concertación incluyendo al Partido Comunista y la DC es la misma de siempre.
Hay que desenmascarar , una vez más  al tirano Fidel Castro a quien ha basado su actuar en la falsedad, la  hipocresía  y la crueldad. El régimen Castrista es el más abjecto que registra la historia americana. Ya lo hacia ver hace muchos años  el jurista  Chileno don Raúl Bazán Dávila ante las Naciones unidas en 1973 . Es un régimen minoritario, cruel despótico, que tomo el poder a sangre y fuego y no lo soltó nunca más, que se mantiene en èl por la fuerza de las Armas, y el ejercicio sistemático del terror, y que ha hecho escarnio de todos los derechos humanos. Ese régimen es una afrenta para la conciencia libre del hombre y que no puede hablar de democracia y decoro.

Todos los días el pueblo cubano debe sufrir los abusos de ese régimen comunista, las arbitrariedades , el ensañamiento y persecuciones  a los que no son sus partidarios.

Entonces, Camila Vallejo, la joven dirigente Comunista , hoy asociada a la democracia Cristiana y la Concertación , nos  viene a señalar que ese régimen es  su ejemplo a seguir. Que Fidel Castro es poco menos que su mentor. Así están las cosas en Chile. La izquierda es la misma de siempre.


 

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Diputado Ward: Camila Vallejo sólo da para un concurso de belleza

Diputado Ward: Camila Vallejo sólo da para un concurso de belleza


El parlamentario UDI volvió a referirse en duros términos a la dirigenta estudiantil y afirmó que cualquier diputado de su partido "la deja en ridículo en las elecciones".

SANTIAGO.- El diputado Felipe Ward (UDI) volvió a arremeter en duros términos contra la dirigenta de las Juventudes Comunistas, Camila Vallejo, luego de las polémicas declaraciones que ésta formuló durante su viaje a Cuba.


"Camilita da para concurso de belleza y nada más. Cualquier diputado UDI la deja en ridículo en elecciones. Se atreverá la miss comunismo?", ironizó el parlamentario a través de su cuenta de Twitter.


Su comentario provocó la inmediata reacción de los usuarios, muchos de los cuales rechazaron sus dichos, tildándolos como "básicos, sexistas y discriminatorios".


El parlamentario ya había criticado a la líder estudiantil cuando participó en la marcha de los habitantes de Calama, el pasado 20 de marzo. En esa oportunidad la calificó como una "protestante profesional con carita de santa".

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Convenio permitirá avanzar en nuevos instrumentos para hacer frente al déficit hídrico

Convenio permitirá avanzar en nuevos instrumentos para hacer frente al déficit hídrico

El Ministerio de Agricultura, a través de la Comisión Nacional de Riego (CNR) estableció un acuerdo de cooperación con la empresa australiana SKM el que incluye soluciones de ingeniería, recarga de acuíferos y el desarrollo de nuevos proyectos de infraestructura y distribución de amplio beneficio para el país.

En línea con el encargo presidencial de agotar todas las instancias necesarias para hacer frente al déficit hídrico que afecta a gran parte de nuestro país, el ministro de Agricultura, Luis Mayol, junto al secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego, Felipe Martin, firmaron una convenio de cooperación con la empresa australiana líder en consultoría estratégica, ingeniería y ejecución de proyectos hídricos, Sinclair Knight Merz (SKM), mediante el cual buscarán ofrecer nuevas alternativas para resolver la delicada situación hídrica en el país.

La cooperación entre SKM y el Gobierno consistirá en el traspaso de tecnología y conocimiento sobre la materia a equipos de profesionales chilenos, así como también el desarrollo de seminarios y encuentros de capacitación sobre alternativas innovadoras en materia de gestión hídrica.

El secretario de Estado destacó la iniciativa indicando que se trata de "medidas adicionales que vienen a complementar el trabajo que como Gobierno estamos empujando para hacer frente a los efectos del cambio climático en la agricultura".

Por su parte, el secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego precisó que junto a la empresa promoverán la utilización de métodos de medición, control y distribución de los recursos hídricos, con instrumentos de telemetría para la captura y transmisión a distancia y en tiempo real de los datos requeridos, así como también, la recarga artificial de acuíferos, mediante la infiltración de los recursos superficiales en época de invierno.

"En SKM tenemos amplia experiencia en estrategias de administración integral del agua, de manera de garantizar su uso eficiente por todos los involucrados. Entendemos que al Gobierno realmente le interesa administrar el agua de manera más estratégica en todo el país y nuestra experiencia en Australia puede ser clave en lograr este objetivo", aseguró Ralph Burch, gerente de Agua y Medioambiente de SKM en Chile.

El acuerdo es el resultado de la reciente gira técnica a Australia organizada por el Gobierno junto a gremios, tales como la Sociedad Nacional de Agricultura y la Cámara Chilena de la Construcción, en la que se recogieron innovadoras experiencias implementadas tanto por el sector público como privado para superar una década de sequía en el país oceánico a través del desarrollo de una Reforma del Agua, importantes inversiones en infraestructura y el mejoramiento de la gestión hídrica.

Acerca de SKM

Sinclair Knight Merz (SKM) es una empresa líder en proyectos, con capacidades globales en consultoría, ingeniería y ejecución de proyectos. Opera en tres regiones: Asia-Pacífico, las Américas y EMEA (Europa, Medio Oriente y África por su sigla en inglés), cuenta con cerca de 7.000 personas en más 40 oficinas desde las que entrega servicios a los sectores de Edificaciones e Infraestructura, Minería y Metales, Energía y Agua y Medio Ambiente. Formada en 1964 en Sídney, como una compañía privada, SKM ha mantenido su independencia mediante la propiedad de parte de sus empleados.

SKM adquirió recientemente la empresa chilena de ingeniería hidráulica IRH, con lo cual fortaleció sus capacidades locales para la ejecución de proyectos de manejo hídrico.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Evaluación por resultados

Evaluación por resultados


Cubillos.jpg

Marcela Cubillos

Políticos de la Concertación exigen al Gobierno lo que ellos no hicieron en veinte años y critican, con molestia, los avances que no lograron en dos décadas. Pero no es un problema de mala memoria o confusión: es genético.

En el ADN de la centroizquierda no está evaluar por resultados, sino por intenciones. "Pensaron" hacer una reforma tributaria; "quisieron" solucionar los problemas de las zonas extremas; "soñaron" con eliminar el 7% para los jubilados; "imaginaron" un país sin campamentos; "hablaron" de igualdad. Y en su lógica de evaluación por intenciones fueron tremendamente exitosos: al final de su cuarto gobierno proliferaron las intenciones, pero escasearon los resultados.

En el ADN de la centroderecha está la evaluación por resultados. El relato nunca parece contundente y la retórica es débil, pero los logros se obtienen y los objetivos se alcanzan.

Es difícil imaginar que una ciudadanía cada vez más exigente y empoderada vaya a aplicar, al momento de evaluar la gestión global del actual gobierno, los criterios a los que se aferra la oposición.

La disímil actuación de los dos dirigentes ciudadanos más importantes de los últimos tiempos es quizás un anticipo de los parámetros de medición que aplicará la ciudadanía.

Camila Vallejo contribuyó a instalar el tema de la educación en el debate público, pero sus arengas exigiendo renuncias de ministros, sus viajes al extranjero falseando la realidad chilena, y ahora su anunciada visita a Cuba para hablar de movimientos sociales precisamente en un país en que dichas expresiones están proscritas, la convirtieron en una dirigente que olvidó la importancia de obtener resultados y privilegió la ideología y la intransigencia. ¿Qué logró?: diluir su petitorio, perder la elección de la FECh, pasar inadvertida en una visita política a Calama y encabezar la toma de la sede de un partido político para oxigenar su popularidad.

Iván Fuentes, al contrario, optó siempre por la obtención de resultados para su región. Antes de entrar a La Moneda, dijo: "Hay 11 puntos que tratar, y faltan 10 de aquéllos que no hemos podido conversar, porque hace casi dos semanas estamos conversando de balines, de Fuerzas Especiales, de lacrimógenas y gente en las calles". ¿Qué logró?: instalar sus demandas, abrir camino al diálogo, obtener para su región importantes beneficios y ser recibido como héroe en Aysén.

En las urnas, cuando la estridencia política desaparece, cuando ya no hablan ni pautean los dirigentes partidistas, cuando cada persona sabe que en ese momento ya no está contestando una encuesta coyuntural cuyas respuestas no tienen consecuencias para su vida, sino que con su voto está eligiendo el gobierno del futuro, hará una evaluación por resultados. A las gastadas voces grandilocuentes llenas de nuevas promesas y buenas intenciones se opondrá la realidad: alto crecimiento, aumento de remuneraciones, pleno empleo, post natal de seis meses, eliminación de 7% a pensionados más vulnerables, término de listas de espera AUGE, reconstrucción, aumento de becas para estudiantes de bajos recursos, defensa eficaz de los derechos de los consumidores, ingreso ético familiar, voto voluntario e inscripción automática.

Probablemente durante el actual gobierno no va a haber relato inspirador, convocatoria épica ni derroche de inteligencia emocional. Pero, mucho más importante que todo lo anterior, hacia el final del período habrá resultados macizos que exhibir y un gobierno que en lugar de intentar esconderse bajo acrobacias publicitarias buscará, simplemente, rendir cuentas

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile