TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

miércoles, abril 25, 2012

ESPERAMOS QUE EXISTAN DISTURBIOS NI SAQUEOS

Esta mañana se realiza la primera marcha estudiantil de 2012

La movilización comenzará a las 11 horas en Plaza Italia y culminará con un acto en la Estación Mapocho. Habrá una serie de desvíos de tránsito.

SANTIAGO.- A las 11 horas de esta mañana se dará inicio a la primera marcha de estudiantes universitarios de este año, tras calificar de insuficientes las propuestas del Gobierno en materia de financiamientos de la educación superior.


La movilización iniciará su recorrido en Plaza Italia. Ahí recorrerá Alameda hasta Mac Iver, para luego tomar Cardenal José María Caro y terminará con un acto en la Estación Mapocho.


A raíz de lo anterior, personal de Carabineros realizará una serie de desvíos desde las 9:30 horas en importantes ejes de la ciudad, entre ellos, Alameda, Providencia, Mac-Iver y Bandera.


Dirigentes de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) realizaron un llamado a todos los estudiantes universitarios, secundarios, docentes y funcionarios de casas de estudio, para que participen de la marcha.


Respecto a una eventual baja convocatoria que pudiera tener la movilización -a la convocatoria del pasado sábado sólo llegaron 400 personas-, la vicepresidenta de la FECh, Camila Vallejos, aseguró que esperan aumentar progresivamente la cifra como sucedió el año pasado.


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

CANDIDATURA PRESIDENCIA DE DERECHA: ministra matthei manifestó su opción por golborne

ministra matthei manifestó su opción por golborne

La Moneda no logra contener carrera presidencial en el gabinete

  • En palacio, el vocero insistió que es prematuro adelantar este debate.

Enviar este ArtículoImprimir este ArtículoAumentar tamaño de letraDisminuir tamaño de letra
 
Por Rodolfo Carrasco M.




A pesar que la instrucción presidencial es bajarle el impulso a la carrera por el cupo a La Moneda entre los ministros de la administración Piñera, la titular del Trabajo Evelyn Matthei, volvió a encender el debate al afirmar que su par de Obras Públicas, Laurence Golborne "no es porque sea mi amigo, yo creo que es el mejor candidato y punto, porque en realidad, he andado con él en la calle".

Al mismo tiempo Matthei precisó que "no tiene sentido adelantar la carrera presidencial, faltan casi dos años" e insistió que por ahora, "lo que más va a premiar la gente es que nos vea a los ministros haciendo nuestra pega de todo corazón. O sea, haciendo la pega realmente en beneficio de los chilenos".

Fue el vocero de La moneda, Andrés Chadwick, quien debió nuevamente referirse al tema para apaciguar los ánimos en el gabinete señalando que "estamos contentos con tener ministros con condiciones presidenciales y queremos que ellos sigan desarrollando su función de ministros, pero no nos adelantemos, porque falta mucho tiempo".

Respecto de los dichos de Matthei sobre Golborne indicó que no representan un problema porque "no es generalísima de nadie, es una gran ministra del Trabajo, ella ha manifestado una opción, es una opinión, pero es una ministra dedicada 100% a su labor".



Movimientos en palacio


Durante la jornada de ayer en la sede de gobierno hubo una reunión entre el titular de Obras Públicas, Laurence Golborne, el ministro Chadwick; y el titular del Interior, Rodrigo Hinzpeter; que se realizó en el despacho de este último.

Quien también llegó a palacio fue el senador UDI, Juan Antonio Coloma, para entrevistarse con el ministro Hinzpeter. Al término del encuentro sostuvo que en el tema presidencial después de la elección municipal "tendremos un amplio tiempo para ponernos de acuerdo quién es la mejor alternativa".

Agregó que "hay tanto espacio para ver cuál es la mejor alternativa para enfrentar a esta Concertación dividida, destruida que ahora tenemos, pero desde mi perspectiva este es el tiempo del gobierno, de hacer bien la pega, después vendrá el tiempo de ver quién es el mejor candidato".

En ese sentido, manifestó que hay que tener calma porque la final "en la cancha se ven los gallos, nadie tiene clavada la rueda de la fortuna a dos años de una elección, si fuera así, la historia de Chile hubiera sido distinta, lo importante es cuando hay equipos, programas, unidad; esa es la clave".

   
Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Fontaine y Somerville son electos como los primeros independientes en la Bolsa

Santander, BICE y Banchile hicieron recambios

Fontaine y Somerville son electos como los primeros independientes en la Bolsa

EuroAmerica se estrena en el directorio mientras que Corpbanca, BCI y Merrill Lynch no fueron reelectos.

Enviar este ArtículoImprimir este ArtículoAumentar tamaño de letraDisminuir tamaño de letra
 

POR E. ROBLEDO Y M. VILLENA



Por primera vez en sus 119 años de historia, la Bolsa de Comercio de Santiago (BCS) eligió a dos personas independientes - no relacionados a la propiedad de las corredoras- para representar a los accionistas en el directorio.

El ex ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine, fue elegido como uno de los nuevos independientes, mientras que el ex presidente de la Asociación de Bancos, Hernán Somerville, también se integró a la mesa directiva gracias al apoyo de la banca, ya que BCI y Corpbanca perdieron a sus representantes en el directorio.

Según el presidente de la BCS, Pablo Yrarrázaval, "con la entrada de directores independientes tendremos nuevas ideas. Es gente muy destacada que nos va a aportar y por tanto esto va en el camino de siempre: mejorar nuestra institución".

Entre los bancos, Álvaro Saieh de Corpbanca y Luis Enrique Yarur del BCI dejaron sus cargos, sin instalar un sucesor. Este sí fue el caso para Pablo Granifo de Banchile, que entró en lugar de Andrónico Luksic; Juan Eduardo Correa del BICE, quien ingresó en lugar de Bernardo Matte; y Óscar Von Chrismar de Santander, quien ingresó en lugar de Mauricio Larraín.

"Quiero poner todo de mi parte para trabajar en temas de innovación, modernización y seguir avanzando en lo que es autorregulación" señaló Von Chrismar, quien contó con los votos de Deutsche Bank, Security y Scotiabank.

Entre los corredores no bancarios, el recambio se vio por parte del presidente de EuroAmerica, Nicholas Davis, quien ingresó en lugar del gerente general de Merrill Lynch, Francisco Ossa.

En tanto, Leonidas Vial de LarrainVial, Juan Andrés Camus de Celfin Capital, Eduardo Muñoz de Nevasa, Jaime Larraín de Jaime Larraín corredores y Pablo Yrarrázaval de la oficina Yrarrázaval y Cía. fueron reelectos como directores.

"Estas elecciones fueron más competitivas porque hubo más candidatos que estuvieron interesados en ingresar al directorio de la Bolsa", dijo Jaime Larraín, quien también valoró la llegada de los independientes. "Todavía no se los ha visto actuar, pero yo creo que van a significar un progreso para la institución. No me caben dudas. Es una buena medida", dijo.




Accionistas pasivos
En los días previos a las elecciones, algunos accionistas pasivos (que no operan como intermediarios) intentaron levantar una candidatura , pero como muchos de ellos no se conocían entre sí, no lograron organizarse a tiempo para lograr el apoyo necesario.

En este caso el candidato era el economista Ernesto Tironi, pero al momento de la junta sólo lograron obtener tres de los cuatro votos necesarios.

Según explica el accionista Antonio Castilla, "era incomprensible que siendo dueños de la institución no tuviéramos participación en las decisiones".

La idea de tener a un director que los representara, explica Castilla, pasa porque "los intereses de las grandes corredoras y de los bancos son muy distintos de las del pequeño corredor y de los accionistas pasivos".

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

UNA VIÑA SOCIALMENTE RESPONSABLE: VIÑA EMILIANA

 
el 100% de su producción es orgánica
 

Viña Emiliana proyecta elevar ventas para llegar a US$ 33 millones en 2015

La meta es llegar a las 650.000 cajas en ese año.

 
POR CONSUELO MEJÍAS SMITH



Amplias perspectivas de crecimiento tiene Viñedos Emiliana, filial de Concha y Toro, controlada por la familia Guilisasti. En 2011 la compañía caracterizada por su producción orgánica obtuvo ventas por 
US$ 26 millones y para este año "deberíamos estar cerca de los US$ 28 millones", indicó el gerente general, José Guilisasti. Para 2015 esperan llegar a los US$ 33 millones, afirmó.

El ejecutivo comentó que este año no se realizarán grandes inversiones, puesto que éstas ya se realizaron con anterioridad. Es así como el 100% de su producción de uva vinífera es orgánica o biodinámica. Por esto, el enfoque será elevar la venta mediante una estrategia comercial.

En 2011 la empresa vendió 330 mil cajas de vino orgánico y este año esperan que esa cifra llegue a 400 mil cajas. "La meta es llegar a las 650 mil cajas", aseguró.

"El éxito nuestro es poder vender lo que estamos produciendo hoy lo antes posible y el plan es llegar a eso en 2015", comentó Guilisasti.

Indicó además, que el precio promedio de los vinos ha ido en ascenso. "Se está vendiendo cada vez más orgánicos, no es que nosotros hallamos hecho un alza". Es así como hoy dicho valor llega a US$ 42 en la compañía.

El foco de las ventas es diversificado: "Este año apostamos a llegar a las 250 mil cajas en Europa, unas 100 mil en EE.UU., cerca de 50 mil en Asia y un número igual en Latinoamérica", complementó.


Fuente:DF

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

IBM se abre paso en el negocio de recursos energéticos en América Latina

IBM se abre paso en el negocio de recursos energéticos en América Latina

Eike Batista, presidente de grupo EBX.

Eike Batista, presidente de grupo EBX.

Sao Paulo, Brasil. 17 abril, 2012. IBM y el grupo EBX llegaron a un acuerdo que no sólo marca un hito para la firma norteamericana, sino que también incluye nuevos proyectos en el negocio de los recursos energéticos de América Latina.

El acuerdo responde a las "complementariedades" que existen entre las dos empresas y el proveedor de servicios SIX Automacao, según explicó Pedro Almeida, director de IBM Brazil Smarter Cities, quien agregó que la alianza demuestra la confianza del grupo estadounidense en crecimiento de Brasil y la región en general.

IBM comprará el 20% de SIX Automacao con un contrato por $ 1.000 millones por 10 años para hacerse cargo del sistema de comunicación informático de EBX.

El acuerdo contempla proyectos orientados a utilizar recursos natrales en América Latina. "Una de las áreas es la de operaciones integradas de petróleo y gas, que permitirá aumentar la vida de los yacimientos petrolíferos y reducir costos. Ya efectuamos un proyecto de este tipo con Statoil en Noruega con muy buenos resultados" explicó Almeida y en relación a la sociedad con SIX Automacao agregó que "para todas estas compañías, mineras y petroleras, el control del ciclo de vida de sus activos y un mantenimiento proactivo de los mismos es muy importante".

IBM creará un nuevo centro de soluciones tecnológicas para sectores industriales que cubrirá a Brasil, chile, Colombia y Perú, según consta en el acuerdo. Si bien aún no está establecido el lugar donde se establecerá el centro, Almeida estimó que probablemente será en Rio de Janeiro.

Pedro Almeida, director de IBM Brazil Smarter Cities

Pedro Almeida, director de IBM Brazil Smarter Cities

Almeida no precisó sobre los ingresos que espera recibir IBM tras el acuerdo con EBX y tampoco se refirió a la creación de empleos asociados a la operación.

Cabe destacar que en junio de 2010, IBM abrió el laboratorio global de investigaciones en Sao Paulo y Rio de Janeiro, el primero en Latinoamérica y noveno de este tipo a nivel mundial.

"Creemos en Brasil, creemos en el crecimiento del país", explicó Almeida y recordó que IBM donde celebra 95 años de existencia en Brasil. La presencia en ese país se remonta a 1917 con la compañía CTR firma que antecedió a IBM.

Fuentes de informacion:

  • Para ir a la página de EBX ingrese aqui.
  • Para entrar a la página de IBM en Brasil ingrese aqui.

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Falabella inicia acciones penales en contra de Cuentas Punto Com

Ayer presentaron denuncia en fiscalía local de las condes

Falabella inicia acciones penales en contra de Cuentas Punto Com

  • US$ 40 millones apropiados indebidamente por Cuentas Punto Com
  • Habitat y Capital rechazaron a Ernst & Young como auditora de la compañía.

Enviar este ArtículoImprimir este ArtículoAumentar tamaño de letraDisminuir tamaño de letra
 
Durante la junta de accionistas a puertas cerradas de Falabella, el gerente general corporativo, Juan Benavides, dio a conocer las acciones legales que adoptó la compañía respecto a los US$ 40 millones apropiados indebidamente por Cuentas Punto Com."Se ha ingresado una denuncia penal ante la Fiscalía Local de Las Condes contra la sociedad de propiedad del grupo Cruzat, y quienes resulten responsables por delitos reiterados de apropiación indebida por US$40 millones", explicó el ejecutivo.
 
 
 
Según el escrito presentado al Ministerio Público, "los representantes del controlador de Cuentas Punto Com (Capitales S.A.) han pretendido hacer pasar -frente a la opinión pública y a la Superintendencia de Valores y Seguros- esta apropiación como un simple saldo pendiente (…) E, incluso, han informado que el controlador de Capitales S.A. está en proceso de vender parte importante de sus activos inmobiliarios y, de ese modo, pagar sus pasivos". Sin embargo, asegura el texto, el título en virtud del cual los dineros de CMR Falabella eran recibidos por la recaudadora, hacen que esa declaración constituya una verdadera "confesión de la apropiación indebida". Y agrega: "Cuentas Punto Com S.A. recibió esos dineros a un título que producía obligación de entregarlos después de recibidos, pero no lo hizo, pues se los apropió".
 
Con esto, se espera que el Ministerio Público nombre a un fiscal a cargo de la investigación.
 
CMR Falabella solicitó a la Fiscalía "investigar la responsabilidad que le pueda corresponder a los directores y demás representantes de las empresas propietarias Cuentas Punto Com S.A., a saber, CB Networks S.A., CB Capitales S.A. y CB S.A. y todas sus filiales, así como de todas las demás empresas pertenecientes al mencionado grupo".
 
 
 
Habitat y Capital: no a Ernst & Young

 
A raíz de la situación que enfrenta hoy Promotora CMR, Habitat y Capital aprovecharon de manifestar a viva voz su "rechazo" a que Ernst & Young sea la auditora externa del periodo 2012. En respuesta a las AFP, Juan Cúneo sostuvo que la decisión no es fácil, puesto que "nos encontramos relativamente conformes y ustedes saben porqué".
 
 
 
Fuente:
Saludos
 
 
Rodrigo González Fernández
 
 
 
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
 
 
Santiago- Chile
 
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile
 
 
 

COMPAÑÍAS EXTRANJERAS ENTRAN AL NEGOCIO DE LA BANCA EN CHILE

CAMBIOS EN EL PANORAMA LOCAL

Seis compañías extranjeras han tomado control de empresas financieras locales en los últimos doce meses

Masivo desembarco de operadores extranjeros ha empujado la internacionalización de un mercado que estuvo por años cerrado a las ventas.

 

Por eric robledo



La llegada en masa de bancos de inversión extranjeros al mercado local para tomar el control de compañías chilenas ya es una realidad. En los últimos doce meses, seis firmas extranjeras lo han hecho, ya sea por medio de compras, absorciones o incluso por aumentos en su participación.

El último en hacerlo fue el holding peruano Credicorp, entidad que ayer a través del Banco de Crédito del Perú (BCP) anunció un acuerdo con IMTrust para adquirir el 60,6% de su participación, con miras a integrar una compañía con cobertura en todo el cordón andino.

Y es que Chile se ha vuelto un polo atractivo de inversiones para las compañías financieras extranjeras, quienes ven con buenos ojos al país para aprovecharlo como plataforma de negocios hacia otros mercados de la región. 

Es también el caso de BTG Pactual, que en febrero de este año cerró un acuerdo para comprar Celfin Capital, que ya tiene presencia efectiva en Perú y Colombia.

Otro brasileño que también ya cerró es Itaú, que se asoció con Munita Cruzat & Claro (MCC) para fusionar sus operaciones de corretaje y gestión de patrimonio, en el que ambas tendrán un 50% de participación. Dicha fusión acaba de ser aprobada por el Banco Central de Brasil.

Pero no sólo los brasileños han iniciado gestiones para entrar al mercado chileno. En abril del último año los mexicanos de GBM también lo hicieron, aunque para iniciar un negocio desde cero. También los argentinos de Invertir Online y los españoles de Renta4 vieron atractivo en la plaza local.

Entre las corredoras locales hay algunas reticencias sobre la llegada de firmas extranjeras, pero en general hay una buena recepción a la entrada de capitales extranjeros. El recientemente electo director de la Bolsa de Santiago, Juan Eduardo Correa, afirmó que "en la medida que las corredoras adquieren un tamaño mayor tendrán más herramientas para competir (al asociarse con extranjeros), como lo que sucederá por ejemplo con IMTrust y Celfin".




La culpa del MILA


A la hora de buscar razones para este masivo desembarco, muchos en el mercado aluden al Mercado Integrado Latinoamericano (MILA), que al reunir las operaciones en renta variable de Chile, Perú y Colombia "abrió los ojos" a las ventajas que tiene tener presencia en los tres mercados, creciendo más allá de las fronteras. 

Pero no todos en el mercado están buscando asociarse con operadores extranjeros para crecer.

LarrainVial es uno de los agentes que tiene otra estrategia frente al desembarco de brasileños, peruanos y colombianos a la industria local. Como señaló hace algunas semanas el director de inversiones del AGF de la firma, José Manuel Silva, LarrainVial mantendrá su sitial "durante muchos años más" ya que "siempre ha logrado ser líder a pesar de esta gran competitividad".


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

GRAVE CRISIS EN LA CONCERTACIÓN SENADOR IGNACIO WALKER RENUNCIA A VOCERÍA

senador comunicó decisión por mail

Walker renuncia a vocería y coordinación de la Concertación y agudiza crisis del bloque

El timonel del PS, Osvaldo Andrade, asumirá un rol de "conciliador" y su par del PPD, Carolina Tohá pide "otra modalidad de trabajo".

Enviar este ArtículoImprimir este ArtículoAumentar tamaño de letraDisminuir tamaño de letra
 

Por ángela Chávez Molina



Dos líneas tiene el correo electrónico que el presidente de la DC, senador Ignacio Walker, les envío a sus pares de la Concertación -la mañana de ayer- para comunicarles su renuncia a la vocería y coordinación del bloque, agudizando así la crisis que vive el conglomerado.

La decisión del senador fue informada un día después del Consejo Nacional extraordinario citado para analizar los alcances del subpacto entre el PPD-PRSD y el Partido Comunista (PC) para una lista de concejales, y donde el timonel fue instado a asumir una reacción más explícita en rechazo a dicho acuerdo.

Walker notificó a sus pares en medio de la suspensión de una reunión de coordinación que si bien se había agendado para las 10.00 horas de ayer y que reemplazaría el encuentro del pasado lunes, que también fue postergado como efecto de la crisis que vive el pacto.

"Considerando el nuevo escenario político en materia de pactos electorales y políticas de alianzas, vengo en comunicar que no asumiré como coordinador y vocero de la Concertación", planteó Walker en el mail que fue distribuido entre los consejeros de la falange que también habían raticado que la política de alianza del partido era la Concertación.

Así el timonel de la falange evidencia la molestia de su tienda ante la postura asumida por sus socios del PPD y PRSD de avanzar en un acuerdo con los comunistas, dado los efectos políticos que esto puede traer porque una "estrategia política que lleve a conformar un "frente amplio de izquierda" no hace más que dividir a las fuerzas de la oposición y de la Concertación, alejándonos del objetivo de construir una alternativa de mayoria y de gobierno", según se consigna en el voto politico aprobado por el Consejo.



Renuncias pasadas


Al interior de la Concertación, en tanto, optaron por poner paños fríos a los efectos de la decisión adoptada por el senador DC, ante la crisis que vive el pacto. Es más, recordaron que no es primera vez que uno de los timoneles desiste de asumir la vocería del bloque. Carolina Tohá, del PPD, lo hizo en septiembre pasado y el mismo senador José Antonio Gómez, a la cabeza del PRSD y a quien le correspondía asumir la coordinación -en vez de a Walker-, desechó esa responsabilidad argumentanto estar enfocado en su campaña presidencial.

No obstante, el paso dado por el titular de la falange pone un manto de duda sobre el futuro de las reuniones de coordinación de los presidentes de la Concertación. Un asunto que intentará resolver el presidente del PS, diputado Osvaldo Andrade, quien en medio de este escenario asumió un rol de "conciliación".

La titular del PPD, en tanto, por medio de una declaración pública advirtió que todos los presidentes del pacto deben discutir "otra modalidad de trabajo en esta etapa" y que que el pacto para concejales con el PRSD y el PC "no constituye un nuevo referente ni pretende transformarse en un frente de izquierda como han insinuado", tampoco es"sinónimo de fractura" además que la DC y el PS "son esenciales" para la unidad de la oposición.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

agricultores: a cultivar alimentos erotizantes

Los estimulantes afrodisíacos que esconden algunas plantas

Se usan hace miles de años y ayudan, entre otras cosas, a elevar la libido y estimular el apetito sexual.

"Amor donde no existe, deseo donde sólo hay languidez, goces carnales donde domina el hastío y aventuras eróticas donde la fantasía está ausente", escribe el estudioso alemán Christian Rätsch en su libro "Las plantas del amor" (Fondo de Cultura Económica),  al definir el gran atractivo que han tenido los afrodisíacos a lo largo de la historia. Afirma, que todos los pueblos del mundo los han utilizado para reavivar la sexualidad.

"Se sabe que ya hace sesenta mil años los neandertales usaban plantas que más tarde se consideraron afrodisíacas y que los primeros indicios escritos de sus usos, se encuentran en las tablas sumerias de escritura cuneiforme, en los rollos de papiro del antiguo Egipto y en las inscripciones de los huesos oraculares de la China antigua".

Sin embargo, dice Rätsch -con estudios en lenguas y cultura americanas antiguas, etnología y antropología-, el cristianismo satanizó muchas plantas que eran sagradas en la Antigüedad.

"El mundo occidental aún no se recupera del shock antiafrodisiaco causado por los representantes del cristianismo pudibundo, enemigo de los placeres".

Es por eso, explica el autor, que se entiende que en Oriente existan hasta hoy numerosas recetas para el placer sexual, como las "píldoras de la felicidad"; el hachís, que es considerado el primer afrodisíaco del subcontinente indio; el cáñamo, la datura y otras plantas solanáceas. Estas últimas también han sido usadas en América con fines amorosos y dentro de varios ritos.

Rätsch habla que los habitantes del México prehispánico utilizaban muchas plantas psicodélicas que, a la vez, eran empleadas como afrodisíacos en sus ceremonias y que en la actualidad, los indígenas conocen las fuerzas ocultas de plantas sagradas como el peyote, teonanácatl, ololiuqui, enredaderas y daturas.

En el resto de Sudamérica, el autor afirma que la planta sagrada de la coca es la que se usaba como inductor amoroso. Sin embargo, el afrodisíaco vegetal más conocido y que sigue traspasando fronteras es la corteza del árbol yohimbe.

También dedica capítulos exclusivos para contar la historia y los principios activos de la amapola, ciertos moluscos, el ginseng, y sus semejantes, la mandrágora, la hierba de san Damián, el vino y la miel, entre otros conocidos.

Más de 40 especies

"Las plantas del amor" es un libro de lujo y escrito por quien durante más de 20 años realizó investigaciones de campo alrededor del mundo sobre las culturas chamánicas. Está cuidadosamente diseñado y con imágenes de códices, grabados antiguos, murales, esculturas e impresionantes fotografías que ilustran cómo en el arte, la cultura y en determinados objetos se estampa la historia de los afrodisíacos.

La completa investigación entrega un detallado relato sobre las principales plantas amorosas y una guía de 40 plantas estudiadas, en las que incluye los métodos comunes de preparación y las dosis exactas para partir con la experiencia. También se dedica a compartir recetas y la composición química de los afrodisíacos.

En otro capítulo, el autor elabora una "Enciclopedia de plantas", donde reseña 113 plantas investigadas, ya sea medicinal o fitoquímicamente.

Resalta que en la búsqueda del verdadero afrodisíaco, el tomate, la papa, la berenjena, el pimiento morrón y el ají han sido usados como estimulantes. Aparte, hace mención de la presencia de potenciadores sexuales en el reino animal y mineral.

En síntesis, la investigación comprueba que el uso de las plantas afrodisíacas tiene un valor diferente en cada cultura y que para ingerirlas por cualquier vía, es necesaria la mesura y la integridad espiritual.

"En los países cristianos se considera como algo vituperable e incluso se sanciona, mientras que en los países asiáticos es muy popular, la mayoría de las tribus tiene una postura sencilla hacia la naturaleza, hacia ellos mismos y hacia las plantas estimulantes", reflexiona el etnofarmacólogo alemán.

A continuación, algunas de las plantas que comúnmente se usan como afrodisíacos:

- Ajo, en las comida: induce a la lujuria y se dice que puede curar la impotencia.

- Anís, como condimento de comida y bebidas: es un estimulante.

- Apio, comer bulbos frescos: estimulante, fortalece el cuerpo.

- Azafrán, ingerir las fibras: desde excitante hasta narcotizante dependiendo de la dosis.

- Cilantro, condimento de platillo y bebidas: estimulante.

- Ginseng Siberiano, ingerir extractos de la raíz diariamente: tonificante, fortificante, incrementa la libido.

- Matico, masticar las hojas, infusión para té: muy excitante.

- Nuez Moscada, ingerir las nueces, la macis o su aceite: muy excitante, narcótico.

- Palmito, comer los frutos, beber extractos regularmente: estimula la circulación de la sangre en los genitales.

- Romero, como condimento pero sobre todo como aditivo del baño: fuertemente erotizante en la piel.

- Vainilla, ingerirlo como tintura: excitante, fortificante.

- Ylang-Ylang, inhalar el aceite: erotizante.

- Zanahoria, verdura cocida y cruda: fortificante.

También hay piedras que se usan como afrodisíacos o para mejorar la potencia. Algunas de ellas son: amatista, jade, turquesa, perlas, nácar.

Receta de una bebida amorosa
Café de cardamomo:

Mezclar una cucharada de café de grano, otra de cardamomo y leche tibia, miel o azúcar a gusto

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Chadwick arremete contra Girardi por brote en ex Posta

Chadwick arremete contra Girardi por brote en ex Posta: "Él sí entiende de montajes"

El vocero de Gobierno salió al paso de las declaraciones del senador PPD sobre la presencia de bacterias Clostridium Difficile en la Asistencia Pública.

SANTIAGO.- "Senador (Guido) Girardi, no siga jugando con la salud de los chilenos", afirmó de manera tajante esta tarde el ministro secretario general de Gobierno, Andrés Chadwick, quien rechazó las declaraciones del parlamentario PPD sobre la presencia de bacterias en el Hospital de Urgencia de la Asistencia Pública.

Girardi había denunciado que las autoridades habían intentado "acallar" el brote del microorganismo Clostridium Difficile y advirtió que analizan si la situación en el centro asistencial de avenida Portugal, en Santiago, configuran "abandono de deberes".

Al respecto, Chadwick llamó a no generar innecesaria alarma pública en torno a la situación en la Asistencia Pública.

"Girardi señalaba hace un tiempo que se iban a morir más de cien mil chilenos por la influenza", lo que no ocurrió finalmente, señaló el vocero de Gobierno. "Y ahora nos viene a decir que se está creando un montaje por parte del Gobierno. Por favor, senador Girardi: no siga actuando de forma irresponsable ni usando la alarma pública como una manera de hacer y actuar en política", afirmó.

El ministro portavoz consideró que un senador que además es médico debe mantener prudencia y precisión en este tipo de informaciones. "Ya lo conocemos mucho, cuando nos decía lo de los cien mil chilenos que iban a morir. Nos habla ahora de montaje, cuando en montajes sí que entiende el senador Girardi", agregó.

Chadwick atribuyó las declaraciones del senador PPD a la intención de obtener dividendos políticos de cara a las próximas elecciones.

Investigación infectológica

La presencia de la bacteria, riesgosa cuando infecta a personas hospitalizadas, a quienes tienen su sistema inmunológico deprimido o a pacientes bajo tratamiento con antibióticos que ven alterada su flora bacteriana normal, ha generado amplio debate desde que fue denunciada por médicos de ese establecimiento de urgencia.

Esta tarde, la nueva subdirectora clínica de la Asistencia Pública, Patricia Méndez, recalcó que su antecesora, María Navarrete, no había sido destituida de su cargo debido al brote, y que su salida había sido programada para este mes de abril.

Añadió que la presencia de C. Difficile. es una situación "habitual" y se están adoptando "todos los protocolos" para controlarla. También se lleva a cabo una investigación a cargo de dos especialistas de la Sociedad de Infectología en el recinto asistencial.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Alcalde Labbé se compromete a acatar dictamen de la justicia en caso de alumnas del Carmela Carvajal

Labbé se compromete a acatar dictamen de la justicia en caso de alumnas del Carmela Carvajal

  • El alcalde de Providencia llamó a respetar la decisión judicial mientras realizaba la cuenta pública de su gestión durante el 2011 y reafirmó que irá a la reelección para las próximas municipales.

  • Alcalde Va a la reelección
SANTIAGO.- El alcalde de Providencia, Cristián Labbé, se comprometió este martes a respetar el dictamen de la justicia en lo que respecta al caso relacionado con la cancelación de matrícula de alumnas del Liceo Carmela Carvajal, por su participación en las movilizaciones estudiantiles del año pasado.
 
El edil fue favorecido por el rechazo de la Corte Suprema a un recurso de protección presentado por parlamentarios y alumnos de los liceos José Victorino Lastarria y Carmela Carvajal en contra de él, por medidas aplicadas el año pasado.
 
En la cuenta pública de su gestión durante el 2011, que se realizó en el Club Bellavista, Labbé señaló que "hemos acogido cada uno de los dictámenes de la Justicia, nunca hemos desacatado a ningún Tribunal. Muy por el contrario buscamos el derecho y buscamos que el derecho nos diga que estamos equivocados".
 
"Y si estamos equivocados, con mucha humildad lo vamos a acoger. Si mañana hay un fallo contrario, seré el primero en ordenar que se restituya todo", agregó.
 
El edil recalcó que en una sociedad que busca respetarse "hay que dar cumplimiento al derecho, nos guste o no. Y el derecho es igual para todos, no para algunos. Yo exijo el mismo derecho con el cual se me juzga cada vez que cometo un error".
 
De la misma forma, reiteró que pese a todas las polémicas en las que se ha visto involucrado, irá a la reelección en las municipales de octubre de este año.
 
Apoyo a Costanera Center
 
Labbé también entregó todo su apoyo a la construcción del centro comercial Costanera Center en Providencia, pese a las inquietudes sobre la posible congestión vial en el sector en el que se emplaza. "Hay que acomodarse y buscar un reajuste" frente a este problema, enfatizó.
 
"La comuna está en una actitud propositiva, no catastrófica. Uno no puede estar contra un proyecto que da trabajo a 7 mil 180 personas", aseveró.
 
Recordó que la edificación implica una cuantiosa inversión que se realiza "en un país que quiere crecer. Se está generando trabajo para mucha gente, para el emprendimiento y el comercio", añadió.
 
Fuente:
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile