TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

martes, junio 12, 2012

Las cifras que rodean al programa que encadena oferta y demanda

Las cifras que rodean al programa que encadena oferta y demanda


el director del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), Ricardo Ariztía.

Written by admin. Posted in Reportajes

Publicado en junio 11, 2012 o.o No hay comentarios

"Como Indap queremos crecer con calidad, aumentando la cobertura de usuarios de estas alianzas para lograr que 6.000 pequeños agricultores estén encadenados a grandes empresas durante este 2012 y 10.000 al 2014. Además, por medio del programa de Inversiones focalizado en Alianzas Productivas, se colocarán $2.000 millones para cofinanciar más de 1.300 proyectos, con un monto promedio de $1,5 millones", dice el director del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), Ricardo Ariztía.

El personero encabezó un seminario sobre alianzas productivas desarrollado en Santiago, donde se puso en relieve el impacto de este instrumento y el incremento de sus participantes: de menos de 500 en 2007 a unos 4.400 en la actualidad -en cifras de diciembre de 2011-.

Ariztía señaló que con el programa Alianzas Productivas se apoya a los emprendedores en el desarrollo de sus capacidades y gestión, permitiendo alianzas estratégicas sustentables en el tiempo.

Y además se trata de generar alianzas entre agricultores usuarios y la agroindustria, con el fin de crear encadenamientos productivos, que promuevan el progreso social y económico de la agricultura campesina.

Todo esto mediante la asesoría técnica especializada, mejoramiento de la materia prima de acuerdo a los estándares definidos por la empresa, mantención de la condición sanitaria y mejoramiento de los índices de gestión productiva.

La idea, es poder nivelar a los productores menos aventajados con aquellos que han logrado un nivel de desarrollo mayor. Para ello, mediante una serie de asesorías, se pretende acortar las brechas y mejorar de esa manera el proceso de comercialización de los pequeños campesinos.

con proyección

Durante el seminario se expusieron los principales lineamientos, resultados y proyecciones del programa para que las empresas compradoras de productos y servicios que no lo conocen, puedan abastecerse de los pequeños agricultores, usuarios del servicio del agro, mejorándoles sus niveles productivos y rentabilidades y para que los productores puedan acceder a la comercialización.

Para el ministro de Agricultura, Luis Mayol, este programa es de gran relevancia para el desarrollo de la pequeña agricultura ya que no sólo los capacita y potencia sino también incrementa el valor de los productos ofrecidos. "Gracias a la alianzas productivas ganan los pequeños agricultores y en definitiva los consumidores, puesto que dispondrán en sus mesas productos sanos, de excelente calidad, con el sello que caracteriza el trabajo de nuestros agricultores, disminuyendo los precios pues la empresa, al tener productores encadenados, no compra a intermediarios", señala.

Para esta temporada el presupuesto del programa se acerca a los cinco mil millones de pesos, monto que será destinados a superar las brechas tecnológicas y que los agricultores produzcan bajo los estándares de calidad e inocuidad que exigen los mercados.

Entre los rubros presentes se cuenta fruta, leche, cereales, carne bovina y ovina, aceite de oliva, miel, arroz, berries, nueces, hortalizas, crianza de animales, lupino, maíz, papas, raps, semillas, turismo rural, uva de mesa y vinos.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

HABLANDO DE LOBBY EN LA RED especial en Twitter via lobbyinchile.blogspot.com

HABLANDO DE LOBBY EN LA RED  especial en Twitter  via lobbyinchile.blogspot.com
En Chile se esta legislando el lobby
 

     #Lobby: Hoy el ejercicio de lobby se ha sofisticado por los diversos medios y la internet. President Clinton en 1995 dictó la "Lobbying disclosure act"

     #Lobby:: el lobby ejercicio del  es muy importante  para los profesionales de las Leyes, relaciones Públicas, etc

     #Lobby: En el lobby moderno para tener éxito hay que tener un claro domino de la ley y poder de argumentación.

     #Lobby: En el lobby moderno además  de los aspectos técnico-jurídicos  hay que dominar estrategia y comunicación.

     #Lobby: un equipo de lobby debe integrarlo un conocedor del oren jurídico, un comunicador y un gestor.

     #Lobby: en el lobby confluyen el derecho, la comunicación y la estrategia ,por eso es incomparable con otras profesiones

     #Lobby: en la actualidad cobra ESPECIAL RELEVANCIA LAS ACCIONES DE ONG, THINK TANKS

     #Lobby: Las Universidades , las asociaciones gremiales deben formar lobistas.


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Piden a líderes proponer soluciones climáticas en Río+20

Piden a líderes proponer soluciones climáticas en Río+20

Enviar por email:

Piden a líderes proponer soluciones climáticas en Río+20

Email:
Para:
De:
Mensaje:
Email del Destinatario [requerido]

Se quejan de que hasta ahora, sólo se han dectectado los problemas del cambio climático, pero no se les da solución. ARCHIVO

  • La Declaración se presentarán el próximo 18 de junio en Río de Janeiro
  • La Cruz Verde, fundada por Mikhail Gorbachov hizo la solicitud de propuestas concretas para contrarrestar el cambio climático

GINEBRA, SUIZA (11/JUN/2012).- La Cruz Verde, fundada por el ex presidente de la Unión Soviética Mikhail Gorbachov, solicitó hoy a los líderes que participarán de la conferencia sobre Desarrollo Sostenible Río+20 que aporten soluciones concretas para luchar contra el cambio climático.

"Lo que queremos es liderazgo. El liderazgo no se expresa detectando los problemas, sino solucionándolos. Hasta ahora no hemos oído que ninguno de los más de cien líderes que participarán en Río+20 haya aportado alguna idea, haya señalado para donde ir. Necesitamos resolver el problema ahora", señaló en rueda de prensa Alexander Likhotal, presidente de la Cruz Verde.

"El desarrollo sostenible no será nunca alcanzado si previamente no se lucha contra el cambio climático", afirmó a su vez Adam Koniuszewki, director de la comisión de alto nivel sobre Cambio Climático establecida por la Cruz Verde.

Gorbachov puso en marcha dicha comisión para intentar estimular "una respuesta internacional urgente" ante los riesgos del cambio climático, un grupo que entre otros está compuesto por el ex presidente de Chile Ricardo Lagos, y por Janos Pasztor, enviado especial de la ONU para Cambio Climático.

La comisión ha redactado una Declaración que presentarán el próximo 18 de junio en Río de Janeiro, cuatro días antes de que comience la conferencia Río+20, en la que se resumen las consecuencias del cambio climático, se señalan los beneficios de la acción preventiva y se pide una decisión política urgente.

"El cambio climático es sólo la punta de la crisis sistémica que afrontamos. Ello plantea amenazas existenciales a la estabilidad global y la seguridad que pueden sacudir los cimientos de la civilización moderna", reza la declaración.

"Es el desafío más grande de la próxima década, por lo tanto deberíamos afrontar esta crisis sistémica con soluciones adecuadas basadas en el conocimiento científico, centrado directamente en las causas y el impacto del cambio climático, y venciendo las presiones de los intereses creados", continúa el texto.

Concretamente, la declaración pide implementar urgentemente y en profundidad la reducción de emisiones; preservar el capital natural y recuperar ecosistemas; emprender una adaptación rápida al impacto inevitable del cambio climático; reorientar la economía con un enfoque sostenible; y movilizar los recursos financieros necesarios.


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Odepa licita el estudio "Propuesta de Desarrollo del Cultivo de Leguminosas para la Pequeña Agricultura"

Odepa licita el estudio "Propuesta de Desarrollo del Cultivo de Leguminosas para la Pequeña Agricultura"
12/06/2012
 

I 


La Oficina de Estudios y Política Agrarias (Odepa) está licitando es estudio "Propuesta de Desarrollo del Cultivo de Leguminosas para la Pequeña Agricultura", con el ID:688-24-LE12 

Los plazos y condiciones se encuentran en www.mercadopublico.cl


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

CiDRA Minerals Processing Inc.

Comunicado de prensa de Business Wire : CiDRA Minerals Processing Inc.
11 de Junio de 201209:00hs

La unidad minera SCC-Cuajone, propiedad de Southern Copper Company en el Perú, ha adjudicado a CiDRA Minerals Processing la adquisición, instalación, start-up y comisionamiento de un flujómetro de 48? de diámetro requerido para medición de agua en una de sus principales líneas de alimentación. Considerando otros dos equipos recientemente instalados en una minera en el norte de Chile, Cuajone se convierte en el segundo cliente en Sudamérica que ha privilegiado el uso de la tecnología SONARtrac en grandes líneas de alimentación de aguas, básicamente por la creciente necesidad de monitorear los caudales y mejorar así los balances de flujo de aguas, dando cumplimiento a normativas internas de la Compañía.

El agua recuperada proviene de los 3 espesadores de Cuajone, con el objetivo de reutilizarla en la planta concentradora en donde se encuentra un reservorio y de ahí se distribuye a las líneas de alimentación de agua a los molinos, bombas y flotación. La línea es alimentada por 4 bombas de impulsión que se encargan de abastecer la demanda del proceso. La característica fundamental de ser un sistema no invasivo permitirá la instalación del flujómetro SONARtrac de 48? sin necesidad de tener que recurrir a una detención del proceso o corte de tubería, condición impensada para las tecnologías convencionales. Es la primera vez que el cliente tendrá una medición del caudal en esta línea de 48?.

La tecnologíaSONARtracdesarrollada por CiDRA es una nueva clase de flujómetro industrial que utiliza principios de medición diferentes de todas las otras tecnologías que operan actualmente en la industria minera. Los sistemas no invasivos de monitoreo de flujoSONARtracno hacen contacto con el fluido y pueden retirarse y reinstalarse sin interrumpir el proceso cada vez que sea necesario cambiar la tubería. Así también, los sistemasSONARtrachan demostrado resultados muy estables en presencia de diferentes minerales y con niveles superiores de rendimiento. Esta tecnología pasiva, basada en la medición sonar, permite realizar mediciones de flujos de fases únicas o múltiples y también de pulpas, con el mismo nivel de exactitud y rendimiento.

Se puede obtener información adicional sobre CiDRA en la páginawww.cidra.com.

SONARtraces marca registrada de CiDRA.

Contacto

CiDRA Corporate Services Ruth O'Connell, +1-203-626-3568 (Oficina) roconnell@cidra.com

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

PROPIEDAD INTELECTUAL Y LIBRE MERCADO EN AGRICULTURA

COSTOS DE PATENTES EN LA AGRICULTURA
  • energía real del libre mercado deriva el glorioso y civilizado principio del acuerdo mutuo.
Sin duda que el costo de patentes  será un valor a agregar a los cultivos  especies y variedades que se siembren contra un mayor rendimiento y calidad relativos. Esto es algo que el legislador debe estudiar en la debida forma e informar a la ciudadanía en forma responsable.

En general, me sorprende que los defensores del libre mercado hayan subestimado el grado en que los socialistas han aprovechado el caso de las agro-patentes

Ya lo decía Jeffrey Tucker  que es editor de Mises.org y autor de Bourbon for Breakfast: Living Outside the Statist Quo. Las patentes agrícolas son verdaderamente un mal, pero no son un mal del mercado: son un mal de la intervención del gobierno. Si la película Unknown fuera fiel a su título [Desconocido] haría algún esfuerzo por apuntar esto. En su lugar, solo acaba sembrando confusión del mismo tipo sembrado por todas las intervenciones del gobierno. Se nos lleva a creer que el orden capitalista está sostenido solo por la violencia y las conspiraciones, mientras que la realidad es que la energía real del libre mercado deriva el glorioso y civilizado principio del acuerdo mutuo.

 
Fuente:
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile
 
 

Tabaco= Muerte : Padres fumadores, hijos alérgicos

CRECE EL RIESGO DE DESARROLLAR DIVERSAS AFECCIONES
Padres fumadores, hijos alérgicos
 
 
2012-06-12 01:17:58

Recientes estudios revelaron que la exposición al humo de segunda mano durante la infancia aumenta el riesgo de alergias en los niños. Además, los especialistas aseguran que a medida que el contacto con el humo se vuelve más frecuente, la adicción aumenta.
Así lo revela un estudio realizado por investigadores del instituto Karolinska de Estocolmo, Suecia, que tiene como objetivo conocer las consecuencias derivadas de la inhalación involuntaria de sustancias tóxicas. El mismo, se prolongó por cinco años y sus conclusiones forman parte de la publicación especializada Thorax, a partir del cual se estableció que la exposición al humo de segunda mano durante la infancia aumenta el riesgo de alergias en los niños.
Mediante la realización de cuestionarios -que los padres llenaron en diversas oportunidades, cuando los más de 2.500 chicos involucrados en la muestra tenían dos meses, uno, dos y cuatro años- y gracias a la recolección de muestras de sangre, los científicos determinaron que ante la presencia de humo de tabaco en el hogar, los niños presentaban niveles elevados, por encima de lo normal, de Inmunoglobulina E (IgE), una sustancia que es liberada por el sistema inmunológico cuando la persona se encuentra expuesta a un factor nocivo.
En presencia de un alergeno, el nivel de IgE aumenta como consecuencia de la sensibilidad y se desencadena una serie de procesos liderados por el sistema inmune que provocan los reconocidos síntomas de la alergia.
"Cuando una persona fuma, se está exponiendo a sustancias que provocan el deterioro del estado de salud general, al mismo tiempo que se comprometen numerosos órganos y crece el riesgo de desarrollar diversas afecciones. Si la exposición comienza de chicos, es peor porque a medida que el contacto con el humo se vuelve más frecuente, la adicción aumenta", explicó en declaraciones a la agencia Pro-Salud News reproducidas por Asteriscos.tv Alejandro Videla, médico neumonólogo, integrante del Servicio de Neumonología del Departamento de Medicina Interna del Hospital Universitario Austral.
En este sentido, se destacó que todas las afecciones que puede contraer un fumador, entre las que se encuentran además de la alergia, el asma y la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), las complicaciones cardíacas, es posible que también se desarrollen en los fumadores pasivos.
"Las personas que están expuestas al humo ajeno son fumadores pasivos y tienen un riesgo muy alto, aunque menor que los activos, de padecer un evento cardiovascular", consignó al respecto el doctor Ricardo Rey, médico cardiólogo, jefe del Servicio de Cardiología Preventiva y Definición Precoz de Ateroesclerosis del Hospital Italiano de Buenos Aires (HIBA).
De las conclusiones de los profesionales del Instituto Karolinska, se
desprende que alrededor del 20 por ciento de los padres fumaba tras el nacimiento de su hijo, mientras el cuatro por ciento de los niños resultaba expuesto al humo de segunda mano, como resultado del accionar de ambos progenitores.
Además, el 25 por ciento de los niños tenía altos niveles de IgE a los cuatro años, y el 15 por ciento de ellos resultó alérgico a los alérgenos inhalados en el humo de los cigarrillos.
Finalmente se confirmó que, en comparación con los hijos de no fumadores, los niños expuestos al humo de segunda mano durante el principio de la niñez tenían casi el doble de probabilidades de ser alérgicos a sustancias inhaladas, y casi
Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

dos hijos del fiscal jefe de Las Condes acusados de tráfico de drogas

Detienen a dos hijos del fiscal jefe de Las Condes acusados de tráfico de drogas

Los jóvenes fueron arrestados en las inmediaciones del Campus Oriente de la Universidad Católica con tres bolsas que contenían marihuana.

SANTIAGO.- Carabineros de la 18ª Comisaría de Ñuñoa detuvieron a dos hijos del fiscal jefe de Las Condes, La Reina, Vitacura y Lo Barnechea,  José Veizaga, acusados de tráfico de drogas.


Se trata de Andrés y Eduardo Veizaga Ramírez, de 24 y 21 años respectivamente, quienes según fuentes policiales fueron sorprendidos anoche a bordo de un auto por personal policial en la calle José Olate Ordoñez –en las inmediaciones del Campus Oriente de la Universidad Católica-, con tres bolsas con marihuana.


Al ver al presencia de dos motoristas de la policía uniformada, los jóvenes que viajaban con un tercer ocupante habrían intentado huir hacia el interior del recinto universitario, siendo interceptados por los funcionarios, que al hacer la revisión les encontraron los envoltorios con  la citada droga, cuya cantidad no ha sido informada.


Los muchachos fueron inmediatamente detenidos y fueron puestos a disposición de la fiscalía metropolitana Oriente, la misma en la que trabaja su padre, la que decidirá si es que los formaliza o no durante esta jornada.

El mayor Claudio Pizarro, jefe de la unidad, confirmó la detención y precisó que los jóvenes fumaban un cigarrillo de marihuana al momento de ser encontrados y que eso motivó el control policial.
 
También sostuvo que los imputados mantenían 5 gramos de marihuana en su poder y una caja con otros 260 gramos. Posteriormente se allanó un domicilio donde se halló 26 bolsas más con la droga.


Fuente:emol

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Presentan parque solar por 70 MW

Presentan parque solar por 70 MW

 
Mainstream Renewable Power ingresó al SEA la Declaración de Impacto Ambiental correspondiente del proyecto solar El Águila, que contempla la instalación de 252.000 paneles solares, con una potencia nominal de hasta 70 MW. El monto de la inversión es de 
US$ 180 millones. Actualmente Mainstream se encuentra construyendo del Parque Eólico CUEL con una potencia de 33 MW, y se ubica en la Octava Región.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Agregado comercial en Beijing revela interés chino en matriz energética

sector eólico estaría dentro de las prioridades

Agregado comercial en Beijing revela interés chino en matriz energética

El CIE ha recibido consultas por parte de 31 empresas.

Enviar este ArtículoImprimir este ArtículoAumentar tamaño de letraDisminuir tamaño de letra
 
Como un importante avance en las relaciones económicas con China calificó el agregado comercial de Chile en Beijing, Gonzalo Matamala, el interés que han demostrado importantes empresas chinas en el sector energético nacional.

De hecho, adelanta que numerosas delegaciones de empresarios chinos han solicitado información sobre los proyectos energéticos que se pueden desarrollar en el país, apuntando principalmente a las energías renovables como la eólica, donde los chinos apuestan por ser una de las potencias mundiales.

En esa línea la asignación del nuevo embajador chino, Yang Wanming, tendría como objetivo claro el posicionar a empresas chinas dentro de la matriz energética nacional.

Objetivos que van de la mano con la concreción de proyectos de inversión, particularmente en lo que tiene relación con la carretera eléctrica que actualmente el gobierno está evaluando cómo desarrollar.

La idea, señala Matamala, es pasar de las actuales buenas relaciones, a un proceso más profundo de interacción económica, es decir, avanzar en los temas de inversión, que actualmente concentran la atención de empresas chinas.

De hecho, hace un par de días el vicepresidente del Comité de Inversiones Extranjeras (CIE), Matías Mori, estuvo en China, donde sostuvo reuniones con importantes empresarios del lugar, a quienes presentó las oportunidades de inversión que tiene Chile en distintas áreas, dentro de las cuales destaca la energética.

Hace un par de meses, el CIE definió un paquete de proyectos que serían promocionados en el exterior, dentro de los cuales destacan los relacionados a energía. A la fecha el CIE ha recibido consultas de parte de 31 empresas y que corresponden a este sector, ante esto se han preparado 22 agendas de reuniones en Chile, tanto con autoridades públicas o privadas como con empresas del sector.
Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

CONOCE LA ONU Y SOCIEDAD CIVIL

ONU Y LA SOCIEDAD CIVIL
«Nuestro tiempo exige una nueva definición de liderazgo, de liderazgo mundial. Exige una nueva constelación en la cooperación internacional: gobiernos, sociedad civil y sector privado trabajando juntos en pro de un bien colectivo mundial».

Secretario General Ban Ki-moon
Discurso en el Foro Económico Mundial
Davos (Suiza), 29 de enero de 2009

La Organización de las Naciones Unidas es tanto partícipe como testigo de una sociedad civil mundial en aumento. Las ONGs y otras organizaciones de la sociedad civil colaboran de manera creciente del sistema de las Naciones Unidas y enlaces de importancia entre la Organización y la sociedad civil. Las organizaciones de la sociedad civil tienen un papel importante en las principales Conferencias de las Naciones Unidas y son indispensables para los esfuerzos de la Organización a nivel nacional. Se consulta a ONGs sobre asuntos relativos a políticas y programas de las Naciones Unidas. Las Naciones Unidas organizan y son sede de sesiones informativas, reuniones y conferencias para representantes de ONGs acreditados en oficinas, programas y agencias de las Naciones Unidas.

DPI/NGO Section logoLa sección relativa a ONGs del Departamento de Información Pública supervisa las alianzas con ONGs asociadas y les proporciona una amplia variedad de servicios de información. Entre ellos se incluyen sesiones informativas semanales para ONGs, talleres de comunicación, conferencias anuales y un programa de orientación anual para ONGs recién asociadas.

Logo del sistema integrado de organizaciones de la sociedad civilAlrededor de 13.000 Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) han establecido relaciones con el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DAES). La gran mayoría de estas OSC son Organizaciones No Gubernamentales (ONG); existen también organismos, fundaciones, asociaciones y casi 1.000 Organizaciones de los Pueblos Indígenas (OPI) enlistados como OSC en el DAES, el cual mantiene una base de datos de OSC registradas.

Una vez registradas en el DAES, las OSC también pueden solicitar reconocimiento como entidades de carácter consultivo por parte del Consejo Económico y Social. Si el Consejo Económico y Social concede dicho reconocimiento, la organización podrá participar en conferencias internacionales de importancia convocadas por las Naciones Unidas y en reuniones de los órganos preparatorios de estas conferencias.

Servicio de Enlace con las Organizaciones no Gubernamentales El Servicio de Enlace con las Organizaciones no Gubernamentales promueve la dinámica de colaboración entre las Naciones Unidas y las organizaciones no gubernamentales. Proporcionando información, asesoramiento, conocimientos técnicos y servicios de apoyo, y forma parte de los esfuerzos de la ONU para fortalecer el diálogo y ganar apoyo público para el desarrollo económico y social.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

EMBAJADOR DE CHILE EN ESPAÑA SERGIO ROMERO PIZARRO:

La Alianza del Pacífico crea puentes, no brechas, dicen embajadores en Madrid

11/06/2012 12:42 | lainformacion.com

La Alianza del Pacífico quiere "tender puentes" en América Latina y hacia Asia desde la "complementariedad" y no desde la exclusión, en el que es ya el nuevo "Mare Nostrum" del siglo XXI, dijeron hoy en Madrid los embajadores de Chile, Colombia, México y Perú, países impulsores de la iniciativa.

[ 0 ]

Madrid, 11 jun.- La Alianza del Pacífico quiere "tender puentes" en América Latina y hacia Asia desde la "complementariedad" y no desde la exclusión, en el que es ya el nuevo "Mare Nostrum" del siglo XXI, dijeron hoy en Madrid los embajadores de Chile, Colombia, México y Perú, países impulsores de la iniciativa.

"No es un mecanismo excluyente ni alternativo, sino complementario ante otras propuestas", afirmó el jefe de la legación peruana en España, Francisco Eguiguren, en el desayuno de trabajo ofrecido por la Casa de América, en el que los embajadores de los países integrantes de la Alianza del Pacífico presentaron los resultados de la reciente cumbre de Chile.

En esta reunión celebrada los pasados 5 y 6 de junio en Cerro Paranal, los presidentes del país anfitrión, de Colombia, México y Perú firmaron el acuerdo constitutivo del nuevo bloque y una declaración en la que se ratificó el compromiso de "privilegiar la integración" entre sus miembros y avanzar "hacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas".

Panamá y Costa Rica aparecen como observadores en este bloque con una renta per cápita de 13.000 dólares, un 40 por ciento del PIB de América Latina y un 55 por ciento de las exportaciones de la región al resto del mundo.

"No es una respuesta a Mercosur o a Brasil", subrayó el embajador chileno en la capital española, Sergio Romero Pizarro, atajando así las críticas surgidas a la Alianza y a la eventual competencia que puede ejercer sobre sus vecinos del Cono Sur y de otras regiones latinoamericanas.

El embajador de México en Madrid, Francisco Javier Ramírez Acuña, insistió en esa dirección: "alguien puede sentir que este acuerdo lleva una dedicatoria, pero sólo se trata de unir las fortalezas que no tenemos individualmente".

La mirada de la Alianza del Pacífico está puesta en Asia, en la otra orilla de este gran mar, "el nuevo Mare Nostrum", el actual "símbolo del comercio mundial" en torno al cual viven 200 millones de personas, afirmó el embajador chileno.

"Es la zona con mayor capacidad de crecimiento global", completó su colega mexicano.

El acuerdo marco suscrito en Chile, y que ahora deberán ratificar los parlamentos nacionales de los cuatro países, "es un hecho histórico" que abre "un espacio de libertad económica, un espacio de libertad individual", refirió a su vez Romero Pizarro.

"Esta plataforma de lanzamiento -añadió- debería ser vista por Europa y por España como una extraordinaria oportunidad" para proyectarse hacia el Pacífico, con Colombia, Chile, México y Perú como "proa" de una integración económica más global.

El embajador colombiano en España, Orlando Sardi de Lima, destacó que el acuerdo marco podría estar en vigor en el curso de seis meses y puso de relieve la oportunidad para impulsar la movilidad entre los cuatro países, la eliminación progresiva de los visados o la homologación de títulos académicos.

Con un crecimiento medio en la región para este año del 3,7 por ciento, "el potencial es muy interesante", dijo Sardi.

El objetivo, aseguró Ramírez Acuña, "es estrechar las relaciones comerciales" y "profundizar en el flujo de intercambios", sobre la base de la "confianza" y con "el entendimiento de que las inversiones y el crecimiento requieren de seguridad jurídica".

El embajador chileno tuvo unas palabras de ánimo hacia España, por la difícil crisis económica que pasa este país, al que, insistió, América Latina "le tiende la mano" como "aliado estratégico".

A pesar de las dificultades actuales, Romero vaticinó que España "será probablemente el país inversor más grande" en América Latina en la próxima década, de ahí el interés que debería mostrar este país en proyectos como éste de la Alianza del Pacífico.



Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile