TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

viernes, julio 06, 2012

AGRICULTURABLOGGER Baja índice de FAO de precios de alimentos por tercer mes consecutivo

Baja índice de FAO de precios de alimentos por tercer mes consecutivo

Tendencias •

El índice de la FAO para los precios de los alimentos es una medida de la variación mensual de los precios internacionales de una canasta de 55 productos alimenticios.

Roma • El índice de la FAO para los precios de los alimentos descendió por tercera vez consecutiva en junio cuando se redujo 1.8 por ciento con respecto a mayo y alcanzó su nivel más bajo desde septiembre de 2010, informó el organismo de la ONU.

En un comunicado precisó que la caída de cuatro puntos en junio coloca el índice en los 201 puntos frente a los 205 registrados en mayo de 2012.

Resaltó que el índice está 15.4 por ciento por debajo de su máximo, alcanzado en febrero de 2011 y que la media de los precios de los productos básicos del índice se colocó en niveles menores de los de mayo, con los aceites y las grasas que registraron las caídas más importantes.

"Las constantes incertidumbres económicas y las perspectivas de una oferta por lo general suficiente de alimentos mantuvieron el índice bajo a pesar de que las crecientes preocupaciones por las sequías hicieron aumentar los precios de algunos cultivos hacia el final del mes", dijo la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Precisó que los precios de los productos básicos empezaron a subir de nuevo recientemente, principalmente debido a las condiciones climatológicas adversas, lo que podría tener un efecto rebote en el Índice de los Precios de los Alimentos del mes de julio.

Por otro lado, la FAO ha rebajado las previsiones de producción de cereales para 2012 en más de 23 millones de toneladas desde mayo, lo que podría resultar en un menor aprovisionamiento de existencias al final de las estaciones en 2013.

La nueva previsión de la FAO de producción de cereales para 2012 se sitúa en dos mil 396 millones de toneladas, lo que, con todo, supone un récord y representa un dos por ciento más que el máximo anterior, alcanzado el año pasado.

Según las últimas valoraciones de la FAO, la situación total de la oferta y la demanda en 2012/2013 se mantendrá en niveles adecuados gracias a las abundantes reservas de arroz, una materia prima principal, y a las cantidades suficientes de trigo y cereales secundarios para la exportación.

Sin embargo, dijo que los precios de los cereales fueron muy volátiles en junio debido a la continuada sequía y a las temperaturas por encima de la media en la mayoría de las regiones productoras de maíz en Estados Unidos.

Confirmó que las condiciones climatológicas adversas reducen las previsiones de mejora del suministro de maíz y la FAO está siguiendo de cerca su evolución.

Informó que la cuestión de la volatilidad de los precios será el asunto a tratar en un evento de alto nivel sobre "La Volatilidad de los precios alimentarios y el papel de la especulación" que tendrá lugar el 6 de julio en la FAO.

Entre los participantes estarán el presidente de la República Dominicana, Leonel Fernández, que pronunciará un discurso, y el director general de la FAO, José Graziano da Silva.

"La FAO se ha involucrado activamente en el estudio de la volatilidad y ha identificado respuestas apropiadas a nivel de políticas", dijo Graziano da Silva.

El índice de la FAO para los precios de los alimentos es una medida de la variación mensual de los precios internacionales de una canasta de 55 productos alimenticios

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

APRENDAMOS CON ENRIQUE DANS: En La Nube, con Tony Garrido

En La Nube, con Tony Garrido

 

Ayer estuve en La Nube, el programa de RTVE, con Tony Garrido, titulado esta semana "Un instante en el futuro". La idea era imaginar el futuro cercano, en torno al año 2020. Fundamentalmente intenté trasladar ideas relacionadas con la interpretación de la tecnología como variable de contexto, con la ubicuidad, la adopción de nuevas ideas sobre privacidad (o sobre la falta de la misma como un fenómeno casi natural e inherente a quienes han nacido y vivido en un entorno de interconexión permanente), o sobre la inutilidad de oponerse a un avance tecnológico que depende fundamentalmente de la aceptación social y el nivel de adopción.

Posteriormente, en la continuación del programa en streaming exclusivamente para la red, hablamos de inspiraciones de futuro de las que ya he hablado en ocasiones: desde la deconstrucción del móvil tal y como lo conocemos hoy en día hacia componentes separados dedicados a la visualización (esquemas similares a Google Glass o a interfaces HUD), a la entrada de información mediante voz o dispositivos especializados, o a la alimentación eléctrica; hasta cuestiones como el lifelogging o las gafas que, basadas en tus redes sociales y mediante reconocimiento facial, son capaces de proporcionarte información sobre una persona con la que te cruzas por la calle, un tema que comenté por primera vez nada menos que con Sergey Brin en el año 2003 cuando vino junto con Larry Page a IE Business School a recibir su MBA Honoris Causa.

El vídeo completo del programa está ya disponible en la sección "A la carta" de la web de RTVE.


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

MUY INTERESANTE : 10 DICHOS POPULARES DEL CHOCOLATE

cacao45

 
10 DICHOS POPULARES SOBRE EL CHOCOLATE
 
GaleríaFotogalería: 10 curiosidades del cacao
Haz click aquí
Nuestra literatura de tradición oral no ha sido indiferente a los encantos del chocolate, que ha inspirado frases célebres, recomendaciones y dichos populares. Te ofrecemos una selección de los diez más famosos y la forma en que nacieron. ¡No te los pierdas, te sorprenderán!

 

"Las cosas claras y el chocolate espeso". Cuando el chocolate llegó a Europa, había dos maneras de beberlo: cargado y muy espeso, o bien claro y diluido en leche. La primera opción tuvo más éxito, y la expresión "las cosas claras y el chocolate espeso" se extendió con el significado de llamar a cada cosa por su nombre.

"El chocolate del loro". Esta expresión se refiere a un ahorro insignificante. Según cuentan, una familia de la aristocracia decidió recortar sus gastos, pero Como nadie quería renunciar a sus lujos, tomaron la determinación de prescindir del chocolate que le daban al loro.

"Ni amor reanudado ni chocolate recalentado". Las segundas partes nunca fueron buenas, al igual que el chocolate que tiene un sabor mucho más refinado y exquisito recién hecho, no recalentado.

"El chocolate excelente, para poderse beber, tres cosas ha menester: espeso, dulce y caliente". Se refiere al chocolate hecho a la española y, como se puede apreciar en la propia construcción de la frase, se utilizó antes del siglo XX.

"¡Chocolate por la noticia!". se emplea cuando alguien anuncia una noticia supuestamente novedosa, pero que ya es conocida por todos.

"Chocolate frío, échalo al río". Esta expresión hace alusión a que, el buen chocolate es mejor tomarlo caliente y que, una vez se enfría, mejor desecharlo que volver a calentarlo.

Además de estas frases existen otras quizá menos conocidas o más utilizadas solo en ciertos lugares, como "Si con el chocolate no te quieres quemar, déjaselo a otro paladear", "Toma chocolate y paga lo que debes" (utilizada sobre todo en Cuba), "Una sopa de tu propio chocolate" (habitual en México) y "Invierno buen tiempo para el herrero, el panadero y el chocolatero".

 

Y además…

 


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

coleccionvinos la uva vinífera ha vuelto a ser rentable

 
EL ARTE DE COLECCIONAR VINOS
 
 
 
la uva vinífera ha vuelto a ser rentable

Aumento en costos de producción impactaría al alza precios de vinos

La mano de obra ha subido un 20% y representa cerca de un 65% del total que se debe invertir para hacer estos bebestibles.
 
 

 

POR CONSUELO MEJÍAS SMITH


Ha formado parte de todos los mensajes de Vinos de Chile; sin embargo, sus efectos recién comienzan a evidenciarse: los costos de producción han subido. Ello, de acuerdo a representantes de la industria, debiera traducirse en que los precios de la bebida alcohólica sean mayores.

La mano de obra, que representa cerca del 65% del costo total de producción de vinos, ha subido "del orden del 20%", señaló el presidente de la Corporación Chilena del Vino (CVV), Andrés Pérez Cruz. "Lo más significativo ha sido la falta de personas para trabajar, por lo que hay que hacer malabares. Eso encarece porque con la gente de planta hay que trabajar horas extra para superar esta situación", agregó.



En términos de insumos agrícolas, como los pesticidas, Pérez Cruz manifestó que "han estado estables, porque muchas veces van indexadas al precio del dólar".

El aumento más incidente, de acuerdo al gerente y dueño de Viña Requingua, Santiago Achurra, "es el costo de la materia prima, la uva vinífera". Si bien su empresa produce el 80% de la fruta que utiliza en la fabricación del vino "la incidencia es baja (…), pero si comparo lo que había hace dos años atrás o 18 meses, hay cerca de un 50% de alza", lo cual "ya se está empezando a traspasar".

Por su parte, Pérez Cruz precisó que "el valor de la uva ha subido, pero con respecto a un piso de bajo valor al que estuvo un periodo de tiempo importante". Especificó que "el precio actual de la uva básica es en torno a los $ 170 a 
$ 180 el kilo, subiendo a entre $ 240 y $ 260 el kilo si es que hay contratos establecidos –aunque hay otros precios para otras variedades y calidades-, mientras que hace dos años el precio de la uva genérica llegó a costar entre $ 90 y $ 120 y la de mejor calidad llegaba a entre $ 180 y $ 240. O sea, hay diferencias significativas".

Y agregó que "no es que los viticultores se estén haciendo ricos, sino que están pagando sus costos y teniendo, en algunos casos, rentabilidad", explicó.

Y el valor de la energía tampoco ha dejado de golpear a este sector. De acuerdo a información de Vinos de Chile, en 2011 hubo un aumento del 33% en los costos de la energía para la industria.



Alza de precios


Por ello es que a comienzos de mayo pasado el presidente del gremio, René Araneda, manifestó que "el estado de gran parte de los mercados (cuyas ventas bajaron 6,6% en volumen y 4,2% en valor a marzo contra igual periodo de 2011) es consecuencia de la difícil situación por la que está pasando la industria, con importantes alzas en los costos y un desfavorable tipo de cambio. Frente a esto, las viñas han concentrado sus estrategias en modificar su mix de venta y refugiarse en los segmentos de precio superiores".

Pérez Cruz, en tanto, reconoció que "el negocio se ha ido haciendo cada vez más estrecho" y que las alzas de costos "debieran repercutir algo en los precios, pero yo creo que éstos se encuentran un poco estabilizados, porque se espera que esta cosecha se un poco mayor a la del año pasado".

Mientras, Achurra fue más categórico y dijo que crees que "se va a traducir a alza de precios y en una contracción de las ventas, lo que se ve en los resultados de las sociedades anónimas".


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

¿Cuáles son los 5 alimentos que más hacen engordar?

¿Cuáles son los 5 alimentos que más hacen engordar?

La Universidad de Harvard realizó una investigación en más de 120 mil personas y detectó las comidas que más engordan y algunas causas del sobrepeso y la obesidad.

¡Dime qué comes y te diré qué físico tienes! Así de radical y frívola puede sonar esta frase, sin embargo, en varias personas adquiere mucho sentido.

Claramente comer no es lo mismo que alimentarse y está comprobado que una dieta balanceada influye en el bienestar personal, proporciona la energía adecuada para la conservación de los órganos y células de nuestro cuerpo  y, además, ayuda a prevenir distintas enfermedades.

La Escuela de Salud Pública de Harvard analizó de manera exhaustiva los hábitos alimenticios de 120.877 hombres y mujeres sanos, durante 20 años,  vinculando la ingesta de ciertas comidas con el aumento de peso durante el tiempo de estudio. Del mismo modo, reveló que no sólo el comer mal engorda a largo plazo, sino que también  determinadas formas de vida como el sedentarismo y el dormir poco.

Alimentos engordar
Foto: El Mercurio

Papas fritas y carnes rojas, una combinación de alimentos para engordar.

Al comienzo del proceso los participantes tenían un peso normal, pero al término de éste subieron en promedio 1,59 kilos por cada periodo de cuatro años, por tanto, al final de la investigación el incremento total fue de 7,9 kilos.

El estudio estableció las siguientes comidas como las más nocivas:

1.- Papas Fritas: Su textura genera una fácil absorción de las grasas saturadas, actuando similar a una esponja. Asimismo, sus componentes químicos llegan al cerebro y alteran el centro de regulación del peso, por lo que no existe un límite preciso: se pueden ingerir 10 ó 30 sin ningún tipo de control. Las personas del estudio acrecentaron su peso en un 0,76 kg en el lapso de cuatro años.

2.- Otro tipo de papas: Este alimento, independiente de su preparación,  es rico en carbohidratos, los que son absorbidos rápidamente por el organismo, generando altos niveles de insulina en la sangre y no induciendo señales de saciedad. Los participantes de la investigación incrementaron su peso en 0,58 kg durante cuatro años.

3.- Bebidas con azúcar: el consumo diario de esta bebida generó el aumento de 0.45 kilos en cuatro años.

4.- Carnes rojas: Debido a su alto contenido de grasas saturadas provocó que los analizados añadieran 0,43 kilos a su peso, también durante cuatro años.

5.- Carnes rojas no procesadas: Como los embutidos y salchichas, pues su alto nivel de calorías, grasas saturadas y sodio incidieron en el incremento de 0,42 kilos en los participantes de la investigación en cuatro años.

La otra cara de la moneda: los buenos alimentos

Durante el estudio, quienes bajaron o mantuvieron su peso solían comer bajas cantidades de alimentos procesados. El informe identificó al yogurt, frutas, verduras, granos enteros y productos ricos en fibra como claves al momento de querer adelgazar.

Por otro lado, se determinó que el sueño es fundamental, ya que se comprobó que las personas que durmieron menos de 6 horas al día, ganaron un 31% más de peso al año de las que descansaron más.

Por tanto, una dieta variada, ejercicio moderado, descanso adecuado y una actitud activa son los mejores aliados a la hora de querer tener un óptimo estado físico, y por ende, una salud favorable. ¡Anímate!


 

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

PRESIDENTE Piñera interviene en disputa entre RN y ministros desatada por salario mínimo

Piñera interviene en disputa entre RN y ministros desatada por salario mínimo

Mandatario recibió en La Moneda a jefe de senadores de RN, Alberto Espina, quien asumió como puente entre gobierno y partido.

por J.M. Wilson y L. Ferraro
Ampliar

En el Patio de Los Naranjos de La Moneda se reencontraron ayer el timonel de RN, Carlos Larraín, y el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, quienes en las últimas semanas han protagonizado un duro tironeo frente al reajuste del salario mínimo.

El titular de Hacienda venía saliendo de la reunión de comité político de los jueves, y al percatarse de que el senador por Valdivia -quien ha insistido en un incremento de $ 200 mil- se había acercado a saludarlo, lo recibió con un abrazo. "Estamos avanzando", dijo el ministro, quien recordó que el ex concejal de Las Condes había sido su "profesor en el colegio, ¿puedo decirlo?".

La escena reforzaba las señales de distensión que desde la tarde del miércoles habían comenzado a surgir para destrabar las negociaciones. Una de las condiciones era que el gobierno se abriera a iniciar un diálogo con los partidos oficialistas para encontrar una fórmula de consenso.

El primer paso de estos acercamientos se materializó en una reunión realizada ayer en la tarde en el Ministerio de Hacienda, hasta donde concurrieron ministros y titulares de partidos y jefes de bancada de la Alianza.

La cita, según fuentes oficialistas, había sido instruida por el Presidente Sebastián Piñera, quien asumió un mayor protagonismo en la solución de un conflicto que se arrastraba por casi una semana.

Hasta ahora, el Mandatario había monitoreado la situación con llamadas a parlamentarios cercanos, pero ayer recibió en su oficina al jefe de senadores de RN, Alberto Espina, quien asumió un rol de puente entre el gobierno y la directiva que dirige Larraín.

En el encuentro, Espina le planteó al Gobernante la necesidad de dialogar con el oficialismo antes de que se presenten proyectos de ley. "La forma de trabajo entre el gobierno y sus partidos, particularmente RN, tiene graves déficit que son urgentes de corregir", señaló Espina al abandonar Palacio.

Según fuentes oficialistas, Piñera también se ha quejado de la arremetida de Carlos Larraín.

"Mientras más demagogia, populismo o irresponsabilidad haya en el ambiente, más seria y más responsable va a ser la actuación del gobierno", dijo Piñera, en una salida a terreno por la entrega del bono de alimentos. No pocos interpretaron sus palabras como un mensaje velado a la ofensiva del timonel RN.

Si bien en RN coincidían que ya era difícil que el Ejecutivo innovara sobre los $ 193 mil, en Hacienda estaban dispuestos a ceder en otros aspectos. Una de esas alternativas era acordar un mecanismo estable que reajuste en forma automática el salario mínimo. Así, tal vez el próximo año se alcanzaría el monto de $ 200 mil.

"Ojalá encontremos una fórmula", dijo ayer el ministro Larraín.

Según fuentes de RN, otra posibilidad era que el gobierno incrementara gradualmente este año el salario mínimo. "Podemos tener un abordaje paulatino", dijo Carlos Larraín. Pero en La Moneda ya daban por descontado que este año era imposible. En el Ejecutivo resentían aparecer cediendo ante las presiones de un partido.

Otra de los escenarios era mantener los $ 193 mil, pero compensar los sueldos bajos con un aumento en asignaciones familiares. Las conversaciones, en todo caso, continuarán hoy.

En RN valoraban, al menos, que Hacienda ya tuviera una disposición distinta. Ese gesto, dicen, fue lo que allanó el voto favorable de Carlos Larraín y RN a la idea de reponer la tramitación del salario mínimo.

Así, el Senado, el miércoles, aprobó por 16 votos a favor la "insistencia". Por su parte, la Cámara, ayer en la mañana, también dio su consentimiento a la idea de legislar con 32 a favor, 31 en contra y una abstención. En ambas instancias los votos del oficialismo fueron decisivos.


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

INDIGENA Corte de Apelaciones acogió recurso de amparo en favor de comuneros mapuches.

Corte de Apelaciones acogió recurso de amparo en favor de comuneros mapuches

Los favorecidos forman parte de la comunidad Wente Winkul Mapu y resultaron heridos durante el violento operativo policial realizado el 7 de junio.

SANTIAGO.- La Primera Sala de la Corte de Apelaciones de Temuco acogió este jueves por unanimidad el recurso de amparo interpuesto por la Defensoría Penal Pública en favor de siete integrantes de la comunidad mapuche Wente Winkul Mapu en Ercilla.

Los comuneros resultaron heridos durante el violento allanamiento efectuado por efectivos de Fuerzas Especiales de Carabineros el 7 de junio pasado.


El fallo fue suscrito por los ministros Julio César Grandón y Alejandro Vera y el abogado integrante Roberto Contreras.

La decisión reitera a la Prefectura de Carabineros de Malleco una orden contenida en un fallo previo, confirmada luego por la Corte Suprema, que ordena a esa repartición policial "efectuar los procedimientos policiales en dicho sector con estricta sujeción a la normativa institucional y legal vigente, teniendo una especial consideración respecto de los menores de edad".

Uso de balines

El amparo constitucional favorece en particular a Venancio Antonio Montoya Cheuque (78); Segundo Montoya Levinao (30), Eric Montoya Montoya (20), Teresa Montoya Levinao (33) y los menores de edad G. V. M. (17), A. V. M. (15) y A. M. (10).

El fallo reconoce, sin embargo, que en el momento del allanamiento los comuneros se opusieron "en forma violenta" al accionar de la policía, lo que "evidentemente está al margen del derecho".

Sobre el ingreso de los efectivos al terreno de la comunidad y el uso de balines de goma, el dictamen indica que "no se aprecia que vulnere las normas sobre uso de la fuerza", sin perjuicio de cualquier otra resolución que pueda tomar la justicia criminal.


Fuente:EMOL

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

DIABETES: Descubren que popular droga contra la diabetes fomenta crecimiento de células cerebrales

Descubren que popular droga contra la diabetes fomenta crecimiento de células cerebrales

  • El medicamento podría tener aplicación en terapias contra enfermedades como el Alzheimer.

  • La metformina es un medicamento de administración oral que se utiliza actualmente en el tratamiento y prevención de la diabetes mellitus tipo 2. También se han descubierto que tiene propiedades beneficiosas sobre enfermedades cardiovasculares.
 
 
TORONTO.- Un medicamento usado ampliamente para controlar la diabetes mostró una inesperada capacidad para estimular el crecimiento de neuronas en el cerebro, de acuerdo a las conclusiones de una reciente investigación.
 
El hallazgo podría hacer posible el desarrollo de nuevas terapias contra enfermedades como el Alzheimer, según el equipo a cargo del descubrimiento.
 
Las nuevas propiedades de la metformina figuran en un estudio publicado en "Cell stem cell" y citado este jueves en el sitio especializado "Science Daily". Los experimentos realizados en roedores mostraron que el fármaco también volvió más "inteligentes" a los ratones de prueba.
 
El avance constituye un paso importante para generar terapias capaces de reparar daños en el cerebro no a partir de la introducción de células madre, sino desarrollando las que están presentes en el órgano, señaló Freda Miller, de la Universidad de Toronto (Canadá), quien encabezó el estudio.
 
Un factor positivo adicional reside en que el extendido uso de la metformina en el tratamiento de la diabetes la convierte en un medicamento con seguridad ampliamente probada.
 
Ratones más hábiles
 
Las experiencias realizadas con ratones de laboratorio evidenciaron que los sujetos que recibieron metformina mostraron incremento en el nacimiento de nuevas neuronas en sus cerebros.
 
También tuvieron mejor desempeño en hallar una plataforma escondida en la tradicional prueba del laberinto, usada para medir habilidades espaciales.
 
El equipo ahora busca testear los efectos del fármaco en la reparación cerebral de quienes han sufrido daños en este órgano debido a traumas o la aplicación de terapias radiactivas contra el cáncer.
 
La metformina es un medicamento de administración oral que se utiliza actualmente en el tratamiento y prevención de la diabetes mellitus tipo 2. También se han descubierto que tiene propiedades beneficiosas sobre enfermedades cardiovasculares.
 
Fuente:
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile
 
 

BONO SOLIDARIO DE ALIMENTOS


"El 43% de los chilenos va a recibir este Bono Solidario de Alimentos, que es una ayuda para pasar el invierno"

05 de julio de 2012

El Jefe de Estado destacó que, a partir de mañana, se iniciará en todo el país el pago del Bono Solidario de Alimentos anunciado el 21 de mayo, que beneficia a casi 2 millones de familias chilenas de sectores vulnerables y clase media, quienes recibirán 40 mil pesos base, más 7.500 pesos adicionales por cada menor de 18 años, el cual deberá estar íntegramente pagado antes del 13 de agosto.

Adelantó que "vamos a complementar esto con el Ingreso Ético Familiar, que también empieza a funcionar próximamente", precisando que "las personas jóvenes o mujeres que trabajen van a tener un subsidio especial", es decir, "además del salario que perciban, van a recibir este subsidio de 34 mil pesos que lo paga el Estado y, por tanto, las personas que encuentren trabajo van a tener garantizado un sueldo de 227 mil pesos".

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, acompañado por los ministros de Desarrollo Social, Joaquín Lavín, y del Trabajo y Previsión Social, Evelyn Matthei, anunció que "a partir de mañana 7 millones de personas van a recibir el Bono Solidario de Alimentos, casi 2 millones de familias", durante una visita a Susana Rodríguez y su familia, en la comuna de Conchalí.

Al respecto, destacó que "el 43% de los chilenos va a recibir este Bono Solidario de Alimentos, que es una ayuda, un alivio para pasar el invierno y, además, porque estamos conscientes que los alimentos subieron mucho durante el último año, y eso golpeó muy fuerte el presupuesto familiar de la gente más humilde y también de la clase media".

Explicó que este bono, anunciado el pasado 21 de mayo, "consiste en un subsidio que va a ser de 40 mil pesos por familia, más 7.500 pesos adicionales por cada integrante de la familia menor de 18 años, que en el caso de Susana será de 85 mil pesos", precisando que "se va a pagar en la Caja de Compensación Los Héroes, pero también el Instituto de Previsión Social va a tener 1.500 oficinas a lo largo de todo Chile para que el pago sea rápido y sin ningún trámite". De este modo, se espera "estar con el beneficio íntegramente pagado antes del 13 de agosto", apuntó.

El Jefe de Estado recordó que "en el mundo entero la situación económica está muy difícil; Europa está en una crisis tremenda, Estados Unidos estancado, China desacelerándose, tenemos problemas en muchos países vecinos, por ejemplo, Brasil prácticamente se frenó y Argentina se está desacelerando muy fuerte. Entonces, es bueno que en nuestro país tengamos una economía sana, una economía que es capaz de resistir los temporales, a pesar de que nos está golpeando, porque nadie está blindado ni protegido. Pero lo importante es que tenemos la capacidad para ayudar a la gente".

Añadió que "vamos a complementar esto con el Ingreso Ético Familiar, que también empieza a funcionar próximamente y va a significar una nueva ayuda a los sectores más vulnerables", adelantando que "las personas jóvenes o mujeres que trabajen van a tener un subsidio especial", y por tanto, "además del salario que perciban, van a recibir este subsidio de 34 mil pesos que lo paga el Estado y, por tanto, las personas que encuentren trabajo van a tener garantizado un sueldo de 227 mil pesos".

El Presidente Piñera reiteró que "nuestra economía no está inmune, la crisis internacional nos está golpeando y nos va a seguir golpeando, pero afortunadamente estamos actuando con mucha responsabilidad, por eso a pesar de esta crisis económica los salarios siguen subiendo, el empleo sigue creciendo y podemos entregar este Bono Solidario de Alimentos".

Agregó que "es muy importante actuar en tiempos difíciles con mucha responsabilidad. Y quiero decirlo con todas sus letras: mientras más demagogia, populismo o irresponsabilidad haya en el ambiente, más seria y más responsable va a ser la actuación del Gobierno".

Bono Solidario de Alimentos

La iniciativa gubernamental –aprobada por unanimidad en todos sus trámites legislativos- beneficia a 1 millón 900 mil familias, equivalente a más de 7 millones de personas, que pertenecen a los sectores sociales más vulnerables y también de clase media, con el objetivo de aminorar el impacto del alza en el precio de los alimentos.

Se estima que para el 40% más vulnerable de los chilenos, los alimentos representan un 34% del gasto total mensual. Entre los productos más consumidos están el pan, carnes de vacuno y pollo, cecinas y embutidos, papas, leche, queso y bebidas gaseosas.

Todas las familias que tengan Subsidio Único Familiar, Asignación Familiar o Asignación Social y cuenten con una Ficha de Protección Social, recibirán el bono, independiente de su puntaje.

Quienes reciben subsidios obtendrán el bono en la Caja de Compensación Los Héroes, el mismo día del pago de los otros beneficios, por lo tanto, recibirán dos cheques, mientras que las personas que no son beneficiarias de subsidios del Estado, tendrán un calendario de pago en orden alfabético, a través de la Caja de Compensación Los Héroes y centros de pago rurales habilitados a nivel nacional.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

colecciónvinos:CHINA SE INTERESA CADA VEZ MÁS EN VINOS BLANCOS

Los vinos tintos son los más demandados, aunque el consumo de blancos se prevé que siga en aumento durante el próximo lustro

06/07/2012

El consumo de vino blanco creció casi un 40% en China de 2006 a 2010

El consumo de vino blanco creció casi un 40% en China de 2006 a 2010

La tendencia del crecimiento en el consumo de vinos blancos en China seguirá en aumento hasta el año 2017, según el estudio 'Emerging Opportunities in the Chinese Wine Market' de la consultora británica Wine Intelligences que prevé una diversificación en los vinos que se ofrecen en el gigante asiático.

Aunque los tintos continuarán siendo la opción más demandada, con unas proyecciones de cuota de mercado de hasta el 85%, los blancos van ganando terreno y popularidad entre los consumidores, cada vez más entendidos en el mundo del vino.

Pero China es un país muy grande y existen tremendas diferencias entre los gustos de las diversas zonas. Según Jenny Li, una de las encargadas de redactar el informe, "los blancos son más populares en las regiones del sur de China, donde se prefieren vinos menos astringentes y con estilos menos tánicos. En definitiva, vinos más ligeros. Además, los blancos ofrecen un mejor maridaje con la cocina tradicional del sur".

A la particularidad de la china meridional se suma la aparición de un consumidor cada vez más informado y con interés por conocer nuevos vinos y nuevas formas de entender la enología que les animan a explorar el mercado más allá de los tintos.

Asimismo, algunos escándalos en torno a la venta de botellas de tinto con etiquetas falsas les impulsan a abrirse a otros vinos de calidad más desconocidos.

Según los datos del informe de Wine Intelligence, en 2010 se consumieron más de 90 millones de litros de vino blanco embotellado, 25,2 millones más que en 2006, lo que supone un crecimiento del 38,8%.

Fuente:




Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile