TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

lunes, agosto 06, 2012

Melero: “Hoy hablar de Concertación es un engaño al país porque ya no son lo que fueron y no lo serán”

El presidente de la UDI crítico con la oposición:

Melero: "Hoy hablar de Concertación es un engaño al país porque ya no son lo que fueron y no lo serán"

En el tema presidencial, el timonel del

gremialismo advierte que apoyarán al candidato más competitivo, "venga de donde venga".

Por Claudia Betancourt M.

Enviar este ArtículoImprimir este ArtículoAumentar tamaño de letraDisminuir tamaño de letra


La batalla que librará en estos días el gobierno del presidente Sebastián Piñera es conseguir la aprobación de la reforma tributaria a "todo evento". Se trata de uno de los proyectos prioritarios de la administración con miras a las próximas elecciones municipales. Los análisis internos de La Moneda indican la aprobación de la rebaja en el impuesto a las personas será un muy buen argumento para mostrar resultados que favorecen a la gente.

Eso lo sabe la Unión Demócrata Independiente (UDI) que ha apoyado y trabajado en forma entusiasta para conseguir que este proyecto se simplifique y concite al menos los consensos dentro de la Alianza. Y el diputado Patricio Melero, presidente de la colectividad, ha estado a la cabeza de este trabajo.


- Hay quienes sostienen que esta nueva reforma tributaria, es más una perfección que un cambio profundo…


- Palos porque bogan y porque no bogan. El proyecto para algunos es insuficiente, para otros innecesario, para la UDI es moderado, justo y solidario y por eso lo vamos a apoyar. Es una reforma que se ajusta a un nivel de gasto público y de tributación en relación al PIB de Chile, que asume una economía con menor dinamismo en el país y en el concierto internacional, y que logra recaudar una cifra promedio de US$ 900 millones en cuatro años, destinados al financiamiento del mejoramiento de la calidad y el acceso a la educación, y es también solidaria porque en el balance neto tendrá un aumento de recaudación bruta del orden de US$ 1.590 millones pero también tiene rebajas que debieran ir en directo beneficio de la tributación del impuesto a las personas.

- ¿Cómo ve su tramitación en el Congreso con una oposición que ya anunció su rechazo?


- Me cuesta pensar que la oposición le niegue $500.000 millones al mejoramiento de la educación chilena y le rebaje los impuestos a muchos profesionales de clase media. Y lo que es más, que se nieguen a darle un crédito al financiamiento para la educación para quienes especialmente tienen hijos en los colegios particulares subvencionados. Le costará mucho a la Concertación justificar una negativa y si les parece que el país debe subir más los impuestos, entonces que ganen el gobierno y le digan a los chilenos que le van a subir los impuestos y que se hagan responsables de los desequilibrios fiscales que generan.

- Cerradas las conversaciones con la Concertación ¿qué les hace asegurar su aprobación?


- La oposición está planteando hoy lo que no estuvieron dispuestos a hacer cuando fueron gobierno. El manejo moderado que hicieron de la economía los tiene enfrascados en un lucha desatada por procurar ser más populares, pero esa incongruencia también deberá llevarlos a meditar sobre cómo van a votar.

- ¿Podría tener un costo político- electoral para la Concertación si rechazan la reforma?


- El principal costo que está pagando la Concertación y que los tiene en un 19% de adhesión, es que en cada proyecto de ley borran con el codo lo que cuando fueron gobierno escribieron con la mano. Así quedo en evidencia en el salario mínimo, en que plantearon reajustes muy por sobre los que dieron en términos reales de cuando fueron gobierno, se expresó en la discusión del presupuesto y se está dando ahora en el tema tributario. Es la expresión más nítida del giro a la izquierda que está tomando la Concertación. Por eso hoy día hablar de Concertación es un engaño al país porque ya no son lo que fueron y no lo serán nunca más.

- ¿Cómo cree que será la discusión del tema combustibles? 


- En esta discusión la UDI ha cumplido su función de un partido eje del gobierno en cuanto a brindar apoyo y también en cuanto introducir modificaciones a las iniciativas legales que permitan generar una visión más equilibrada en la formación de la ley. En el impuesto variable a los combustibles es muy importante que el gobierno le ponga urgencia y lo releve en la discusión para hacerse cargo de una situación que no ha dejado de ser compleja.

- ¿No teme que con este tema suceda lo mismo que la reforma tributaria?


- El problema más complejo que tiene el gobierno es que la Concertación o mejor dicho la oposición en el Congreso carecen de liderazgos y de interlocutores válidos. La carencia de interlocutores válidos hace difícil la política de los acuerdos y la va a dificultar en extremo en el resto que queda de gobierno del presidente Piñera.


"Es difícil adelantar pronósticos"


- ¿Cuál es la apuesta de la UDI para las elecciones municipales, cuando ya surgen focos como el caso de Recoleta?


- Nuestro objetivo es tener un buen resultado en una elección sobre la cual es difícil adelantar pronósticos. Algo que caracteriza esta elección es la incertidumbre y la dificultad de proyectar resultados dado por tres situaciones: la incorporación activa del PC al bloque opositor, ya no como una exclusión sino como una inclusión de un pacto que no solamente es electoral sino que político; los cinco millones 200 mil nuevos electores y que es la primera elección que ocurre en el marco de un gobierno de la Coalición.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Presidente Sebastian Piñera inauguró el monumento “33 Mineros de Atacama, el Milagro de la Vida”

Jefe de Estado inauguró el monumento "33 Mineros de Atacama, el Milagro de la Vida"

Recomendar

En la ocasión, el Mandatario recordó que "enviamos el proyecto de ley de seguridad minera, que está hoy día en el Congreso, y aprovecho de pedirle a los parlamentarios que apuremos la aprobación de esa ley, porque es una ley que todos sabemos que es necesaria. Esa ley incorpora muchos elementos, nuevo sistema de información, de fiscalización, también sanciones para aquellos que no cumplan con sus deberes de resguardar la seguridad y la dignidad de los trabajadores".

    El Presidente de la República, Sebastián Piñera, acompañado de su esposa, Cecilia Morel, encabezó esta tarde en Caldera, la ceremonia de inauguración del monumento "33 Mineros de Atacama, el Milagro de la Vida".

    Al conmemorarse 2 años del accidente en la Mina San José que dejó atrapados a 33 mineros, el Jefe de Estado agradeció a los trabajadores "que en circunstancias tan difíciles, tan extremas, supieron sacar lo mejor de ustedes mismos y luchar por sus propias vidas, con una fuerza, con una fe, con una esperanza y con un compañerismo que logró tocar las fibras y los sentimientos de hombres y mujeres en el mundo entero".

    Del mismo modo, recordó que "enviamos el proyecto de ley de seguridad minera, que está hoy día en el Congreso, y aprovecho de pedirle a los parlamentarios que apuremos la aprobación de esa ley, porque es una ley que todos sabemos que es necesaria. Esa ley incorpora muchos elementos, nuevo sistema de información, de fiscalización, también sanciones para aquellos que no cumplan con sus deberes de resguardar la seguridad y la dignidad de los trabajadores".

    Recalcó que el proyecto "incorpora un aumento sustancial, no solamente en los recursos que se han triplicado, en los fiscalizadores, que también los hemos multiplicado por 6 ó por 7. Cuando ocurrió el accidente, teníamos muy pocos fiscalizadores, menos de 20, hoy día ya son más de 50 y han podido realizar 7.500 fiscalizaciones durante los últimos 12 meses, triplicando la cantidad de fiscalizaciones que ocurrían antes del accidente".

    El Jefe de Estado explicó con satisfacción que "hemos logrado reducir el año pasado en un 36%, respecto al año anterior, los accidentes que costaron vidas humanas de nuestros compatriotas. Y que además hemos logrado reducir en más de un 40% los accidentes graves que ocurren en nuestro sector minero. Y que la tasa de accidentabilidad, medida como el número de muertos por millón de horas trabajadas, hemos logrado llevarla a un 0,07%, es decir, la cifra más baja en nuestra historia, y una de las cifras más bajas en los países mineros del mundo".

    Finalmente, el Mandatario hizo un llamado a los chilenos a la unidad "para rescatar a millones y millones de compatriotas que, por ejemplo, viven en la pobreza, 2,4 millones de compatriotas nuestros siguen viviendo en la pobreza, o que sufre una discapacidad, o que se sienten solos y abandonados, porque igual como en esa oportunidad la unidad hizo la fuerza, en esta oportunidad también requerimos de esa misma unidad para lograr metas, que para muchos pueden parecer tan imposibles, como les parecieron a algunos cuando dijimos que íbamos a mover cielo, mar y tierra para encontrarlos y rescatarlos con vida".

    Fuente:

    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
    Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    Yrarrázaval, Vial y Somerville en la mira de las AFP por posible conflicto de interés

    ESTOS CREATIVOS DIRECTORES DEBERIAN RENUNCIAR ANTE ESCANDALO



    PRESIDENTE DE HABITAT CONSIDERÓ QUE, POR SER DIRECTORES DE LA BOLSA, DEBIERON HABERSE PRONUNCIADO SOBRE LA OPERACIÓN

     

    Yrarrázaval, Vial y Somerville

    en la mira de las AFP por posible conflicto de interés



    José Antonio Guzmán lanzó los dardos contra el directorio del holding eléctrico por no haberse pronunciado respecto de la operación y por sus vínculos con corredoras de Bolsa.

     
    Por J. Catrón / M. Marañón


    
El presidente de AFP Habitat, José Antonio Guzmán, volvió a referirse al cuestionado aumento de capital de Enersis. Y esta vez no sólo mantuvo sus aprensiones por la millonaria operación sino también arremetió contra el papel que han jugado los directores.

    El directorio del holding eléctrico está compuesto por Pablo Yrarrázaval, Eugenio Tironi; los extranjeros Andrea Brentan y Rafael Miranda; los independientes, aunque propuestos por el controlador, Hernán Somerville y Leonidas Vial; y el independiente, propuesto por las AFP, Rafael Fernández.

    Guzmán señaló que "es lamentable el rol de los directores (…) como empresario, me pregunto, si me vienen con un negocio de esta magnitud, US$ 8.000 millones, dos tercios del capital de Enersis, lo mínimo que puedo hacer es interiorizarme y opinar de las virtudes, beneficios o desventajas del negocio".



    Los dardos de Guzmán


    El presidente de la AFP arremetió específicamente, aunque sin nombrarlos directamente, contra Pablo Yrarrázaval, Hernán Somerville y Leonidas Vial, presidente y vicepresidente de la Bolsa de Comercio de Santiago, respectivamente, y quienes también forman parte del directorio de Enersis. "Es lamentable la actuación de los directores; es impresentable y se agrava porque en el directorio de Enersis hay tres directores de la Bolsa de Comercio. Me parece impresentable que ellos tengan una actitud que no condice con la Bolsa de Comercio", criticó.

    El presidente de la administradora agregó que "es una operación demasiado grande para que personas pagadas para ejercer su rol se queden calladas y miren para el lado. Esa cuestión la encuentro impresentable".

    Para el ejecutivo, el que los directores mencionados no se hayan pronunciado aún "no se condice con la responsabilidad que tienen como directores de la Bolsa. (…) Acá hay una responsabilidad más profunda de los directores desde su punto de vista del rol que juegan, y no solamente ampararse en artilugios legales para no emitir opinión".

    "Hay incompatibilidades", dijo Guzmán, agregando que Yrarrázaval debe elegir entre Enersis y la Bolsa de Comercio de Santiago. "Creo que hay que escoger una de las dos opciones. Creo que en la ley no hay impedimento para desempeñar estas dos funciones. A mí no me gusta plantear soluciones por la vía de proyectos de ley, pero aquí hay una cuestión de sentido común y luego de visión ética de las cosas", dijo Guzmán.



    La defensa


    En tanto, Pablo Yrarrázaval, presidente de la compañía, señaló el viernes: "Tengo la convicción que el directorio actuó de buena fe, con estricto apego a la legislación aplicable, destacando la circunstancia de que aquél tuvo especial cuidado de asesorarse con la debida anticipación consultando y obteniendo de prestigiados estudios jurídicos informes en derecho que, en forma categórica y sin calificaciones, confirman la corrección del proceder del directorio".

    Guzmán, sin dar nombres, también señaló que "hay otro director que presume en columnas periódicas de proteger a los débiles y aquí el directorio de Enersis no está protegiendo a ningún débil, sino a los poderosos".

    En tanto, Cristián Rodríguez, gerente general de AFP Habitat, pidió que "empecemos a tomar responsabilidad y buscar lo que hay detrás del espíritu de la ley y no buscar artimañas. La ley prohíbe que un corredor de Bolsa sea el director de una sociedad", en alusión a el mismo Yrarrázabal y Vial.
    Fuente:

    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
    Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    DEBERIAN RENUNCIAR DIRECTORES: DE ENERSIS TRAS ESCANDALO

    TRAS EL GOLPE DEL REGULADOR QUE CALIFICÓ LA OPERACIÓN COMO ENTRE RELACIONADAS


    Directorio de Enersis se reúne hoypara analizar resolución de SVS


    En tanto, en Madrid aún se analizan las alternativas a seguir, las que podrían contemplar un cambio en la fecha inicial propuesta para la junta extraordinaria de accionistas.

    Por M. Bermeo / J. Catrón


    Hoy se realizará una de las reuniones clave para el destino del aumento de capital de Enersis, tras el bloqueo que realizó el viernes la SVS. El directorio del holding se reunirá para analizar los escenarios. En tanto, para Endesa España - que propuso la operación- hay tres opciones: desistir de ella, apelar, o someterse a los dictámenes. Desde Madrid informaron que están viendo aún las alternativas, "las que podrían contemplar un cambio de fecha en la junta extraordinaria prevista inicialmente para el 13 de septiembre".

    De apostar por el tercer escenario, estos serán los pasos que seguirá el proceso: El directorio de Enersis debe informar en un plazo de 5 días hábiles, es decir la próxima semana, las medidas que adoptará para dar cumplimiento a la ley.

    Luego, en un plazo no determinado, el directorio designará un evaluador independiente para informar a los accionistas respecto de las condiciones de la operación, sus efectos y su impacto. Aquí podría considerar el informe efectuado por el perito Eduardo Walker o pedir otro. El comité de directores de Enersis podrá designar un evaluador independiente adicional. En una de las AFP dicen que debería ser, idealmente, un banco de inversiones respetado y ojalá internacional. Celfin e IM Trust son los que más suenan. La nueva evaluación no estaría antes del 13 de septiembre.

    Al día hábil siguiente de recibir el último informe, será puesto a disposición de los accionistas. Además, los directores deberán pronunciarse sobre la operación dentro de los 5 días hábiles siguientes.

    El comité, formado por Hernán Sommerville, Leonidas Vial y Rafael Fernández, deberá examinar los antecedentes y evacuar un informe y luego el directorio de Enersis deberá leerlo en la sesión citada para la aprobación o rechazo de la operación. La mesa deberá velar porque la operación contribuya al interés social, se ajuste en precio, términos y condiciones a aquellas que prevalezcan en el mercado al tiempo de su aprobación.

    La operación deberá ser aprobada por la mayoría absoluta de los miembros, con exclusión de los involucrados, por lo que no participarían de la decisión Pablo Yrarrázaval, Andrea Brentan, Hernán Sommerville y Rafael Miranda. Algunos expertos van más allá y dicen que la SVS en 2010 publicó dictámenes donde señala que se entiende por involucrados a todos quienes hayan recibido los votos del controlador y que restándole éstos no habrían sido elegidos. Todos los directores, salvo Rafael Fernández, estarían en esa condición. 

    Tras ello, si Enersis cumple con lo exigido en los plazos que determinó la SVS, podrá celebrar la junta de accionistas.

    Fuente:

    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
    Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    Penélope Cruz, reina del calendario Campari 2013


    Penélope Cruz, reina del calendario Campari 2013

    La actriz Penélope Cruz, muy sensual, con un vestido burdeos y melena suelta y con otro atuendo rojo, donde luce el pelo recogido en un moño estirado, protagoniza el calendario Campari 2013. En las fotografías, el estilismo de la española, de 38 años, se inspira en la gran Audrey Hepburn.

    Penélope Cruz, reina del calendario Campari 20133 fotos

    Por: Ricardo Albillos (agencia EFE)

    Las instantáneas del almanaque Campari, hechas por el fotógrafo alemán Kristian Schuller, están tomadas en un elegante y clásico palacio parisino.

    El calendario de Campari, la bebida italiana, será presentado en otoño en Milán con una tirada de 9.000 copias. En otras ocasiones, este almanaque ya ha contado con otras intérpretes y modelos famosas, como Milla Jovovich, Jessica Alba u Olga Kurylenko.

    Cruz, por otra parte, presentó el pasado mes de junio en Los Ángeles la película "To Rome With Love", su segundo trabajo junto a Woody Allen y en el que actúa exclusivamente en idioma italiano.

    Con el primer filme junto al director estadounidense, "Vicky Cristina Barcelonaî (2009), en el que compartía protagonismo con su marido, el también actor español Javier Bardem, se hizo acreedora de un Oscar a la mejor actriz secundaria.

    "Siento que soy extremadamente afortunada", dijo la intérprete en la rueda de prensa de presentación de "To Rome With Love". "Soy fan de Woody desde niña y me siento feliz de conocerle y de pasar tiempo con él". Y añadió: "Es capaz de hacerme reír todo el día. Soy feliz siendo dirigida por él. Me da confianza y unos personajes preciosos. Pero siempre me parece que es poco tiempo. Las dos películas que he hecho con él las hice en tres semanas y siempre quiero más".

    La cinta es una comedia que tiene lugar en Roma, en torno a cuatro historias sobre un conocido arquitecto (Alec Baldwin), un director de ópera retirado (Allen), un joven provinciano (Alessandro Tiberi) que busca impresionar a la familia de su novia y un tipo corriente que, de la noche a la mañana, se convierte en una celebridad (Roberto Benigni).

    También en italiano ha sido uno de los últimos trabajos de la actriz española, el filme "Venuto al mondo", cuyo rodaje finalizó en noviembre. En este drama del director de cine italiano Sergio Castellitto, Cruz interpreta a una madre soltera que acompaña a su hijo adolescente a Sarajevo, ciudad natal de su padre, fallecido durante la guerra de Bosnia (1992-1995).

    Las prioridades de una estrella.

    En la edición del pasado mes de mayo de la revista estadounidense "Harper's Bazaar", la española aseguró que pretende hacer únicamente una o dos películas al año, después del nacimiento de su primer hijo con Javier Bardem.

    "Quizás haga un film al año, quizás dos, pero no más porque ahora tengo otras prioridades", señaló al recalcar que su vida personal está centrada en Bardem y el pequeño Leonardo.

    También dijo que en el futuro no piensa vivir en Los Angeles, donde en enero del año pasado nació su hijo. "Cuando estoy aquí, tengo tantos recuerdos... Muchos buenos, otros no tanto. He vivido momentos preciosos aquí, pero no quiero quedarme a vivir. ...ste no es el lugar en el que quiero criar a mis niños".

    "Nunca voy a sitios donde vaya a llamar más la atención, busco justo lo contrario", detalló la artista, que contó a la revista que en el futuro quiere echar raíces en Madrid (España) y para la que un día perfecto es "estar en la playa con mi familia, eso es todo".

    En cuanto a su hijo Leonardo, la protagonista de "Volver" confesó que "hablo sobre él todo el día, incluso a los extraños en la calle. °Es mi tema de conversación favorito! Pero sabes, éste es mi trabajo".

    Además, Penélope Cruz, que en abril cumplió 38 años, interviene en la última película de Pedro Almodóvar, "Los amantes pasajeros", que se rueda en la actualidad.

    Según ella misma confesó el pasado junio en la apertura del Festival de Cine de Los Angeles, el guión de esta película es "uno de los mejores" de la carrera del cineasta español.

    Se trata del quinto trabajo con su director predilecto, Almodóvar. En esta ocasión, sin embargo, sólo hará un "cameo" en el filme. Eso sí, junto a Antonio Banderas. "Por fin, trabajamos juntos, porque no lo habíamos conseguido hasta ahora. Hemos querido hacerlo siempre y me alegro de que sea con Pedro", explicó la actriz.



    Fuente:

    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
    Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    salud : Cigarrillo y café: verdades y mitos


    Cigarrillo y café: verdades y mitos

    Para muchas personas son un ritual cotidiano. Afirman que cigarrillo y café por la mañana "son la gloria". No obstante, los efectos de consumir cafeína y nicotina en el organismo a primera hora del día, son muy diferentes de lo que se cree.

    Cigarrillo y café: verdades y mitos3 fotos

    Por: Eugenia Frater (agencia EFE)

    "No puedo comenzar el día sin tomar una taza de café. Me 'pone las pilas' por la mañana y su aroma ya comienza a estimularme. Me espabila y levanta el ánimo. Es lo primero que hago, y no podría pasar sin tomármelo", señala Luis, un entusiasta empleado de banco, de mediana edad.

    Ester, una joven profesional de la publicidad que mantiene un intenso ritmo de vida durante todo el día, duerme con su paquete de cigarrillos en la mesilla de luz y enciende uno poco después de que suena el despertador. "Me pone en marcha, me lo pide el cuerpo. Lo necesito para comenzar a funcionar", afirma.

    Para muchas personas fumar y tomar café por las mañanas son actos casi reflejos, que consideran estimulantes y necesarios. No obstante, las investigaciones no siempre avalan los supuestos efectos de estas sustancias.

    Contra lo que se cree, el primer café realmente no nos espabila tanto como percibimos. La adicción a la cafeína es tan fuerte que sus consumidores no obtienen un beneficio real con el primer café matinal, según un estudio británico.

    Al investigar a 379 adultos con un consumo nulo/leve o medio/alto de cafeína y que no la tomaron durante 16 horas, los investigadores de la Universidad de Bristol comprobaron que los "café-adicto" sí desarrollan una tolerancia a los efectos estimulantes de la cafeína, por lo que la sustancia sólo los devuelve a sus niveles básicos de alerta, pero no por encima.

    "Aunque los consumidores frecuentes se sienten despabilados al ingerir la cafeína por la mañana, esa sensación en realidad consiste en una inversión de los efectos fatigantes de la abstinencia aguda", según los psicólogos.

    Entonces, ¿el verdadero estímulo, que perciben los consumidores de café, llegaría con la segunda taza de la mañana?. Los investigadores todavía no lo han averiguado, pero lo que si saben es que "parte de la placentera excitación causada por la cafeína, podría provenir del leve aumento de la ansiedad que provoca", ha señalado Peter Rogers, del departamento de psicología experimental de Bristol y director de la investigación.

    De acuerdo a otro trabajo, el cigarrillo "mañanero" es el más nocivo de todos los que se fuman al día.

    Los fumadores que suelen fumar inmediatamente al levantarse muestran niveles más altos de nicotina que quienes esperan hasta el desayuno para encender un cigarrillo, de acuerdo a un estudio de científicos de la Universidad de Penn State, en Estados Unidos, que midieron los niveles de un subproducto nicotínico que refleja el riesgo de desarrollar un cáncer pulmonar.

    En cambio, las personas que suelen esperar para fumar media hora después de levantarse muestran niveles más bajos de esta sustancia química denominada cotinina, independientemente del número de cigarrillos fumados.

    "Quienes fuman al levantarse, una conducta clasificada como de alta dependencia, deben emplear estrategias más intensivas que otros fumadores para dejar el hábito de forma sostenida o permanente", ha asegurado el profesor Joshua Muscat, que dirigió el estudio.

    Según los investigadores, el aumento del riesgo de cáncer no se debe al hecho de consumir un cigarrillo en la primera media hora, sino a que este comportamiento implica que quien necesita fumar rápidamente al comenzar el día presenta una fuerte dependencia psicológica y física del tabaco y fuma más cigarrillos.

    Fuente:

    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
    Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    Natalia Duco hace historia al entrar en la final del lanzamiento de la bala

    Natalia Duco hace historia al entrar en la final del lanzamiento de la bala

    La chilena de 23 años hizo un mejor intento de 18.45 metros. Desde Gert Weil, también en la bala, que un chileno no está en una final olímpica de atletismo.


    En 2008, Natalia Duco llegó a los Juegos de Beijing con 19 años y muchas ganas. Con esa experiencia y todo lo aprendido hasta hoy le sirvió a la chilena para meterse en la final olímpica de la bala, lo que representa una notable presentación.

    Histórica, porque desde que Gert Weil lo hizo en Barcelona '92, también en el lanzamiento de la bala, es primera vez que un especialista nacional se mete en una definición del atletismo a nivel olímpico. Además, Duco es la primera chilena que obtiene un cupo en una final de su disciplina.

    El mejor lanzamiento de Duco fue el primero, con 18.45 (18.23 y 18.17 fueron los siguientes), con lo que le alcanzó para meterse como la última clasificada a la final.

    Para avanzar la marca mínima era de 18.90 y los otros cupos se completaban según las posiciones. Así, con su lanzamiento Duco se ubicó 12° entre 31, cerrando la lista de la final que se disputa en la tarde.

    En todo caso, la chilena estuvo bajo sus mejore registros: 18.65 metros en 2008 y 18.46 este año.


    Fuente:

    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
    Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    domingo, agosto 05, 2012

    Espacio público, espacio de tranquilidad por Rodrigo Hinzpeter, Ministro del Interior

    Espacio público, espacio de tranquilidad


    Rodrigo Hinzpeter
    Ministro del Interior y Seguridad
    Ministro Hinzpeter
     
     
     
     
    El Gobierno envió a la Cámara de Diputados un proyecto para modernizar las disposiciones sobre resguardo del orden público, que ha recibido tanto muestras de apoyo como de rechazo. Esta cuestión no debe llamar la atención en democracia. No debe alarmar la divergencia, no debe enojar la discrepancia. Sólo cabe pedir que se canalice sobre información fidedigna, expresiones exentas de caricaturización y bajo razonamientos elaborados en el ámbito de la razón más que en el de los eslóganes. Esto no siempre ha acontecido en este caso, aunque confío que finalmente esa será la senda.

    Quisiera remarcar que hay algunos consensos transversales en el debate. Uno es la necesidad de mejorar el tipo penal que sanciona los desórdenes públicos, pues la norma vigente data en lo sustancial de 1874. El otro es que el sistema penal no ha tenido respuesta eficaz frente a las delicadas perturbaciones al orden público del último tiempo, emanadas del aprovechamiento que delincuentes hacen de manifestaciones ciudadanas.

    El proyecto del Gobierno es un esfuerzo que el país necesita para la tranquilidad en el espacio público, a fin de cautelar los derechos humanos de quienes lo usan, sea para expresarse en él, sea para desarrollar su vida cotidiana. Éste fue redactado tomando como modelo el anteproyecto de Código Penal de la Comisión Foro Penal, un trabajo organizado por el ex Presidente Lagos, en el que participaron variados especialistas del país, gozando de indiscutida legitimidad académica.

    Además, se inspiró en legislación de países cuya vocación democrática no está en duda, como son los códigos penales alemán y español, y, también en alguna medida, en los códigos penales suizo, sueco e italiano.

    Desafortunadamente, hasta ahora no se ha contado con apoyo de muchos parlamentarios de la Concertación, que incluso votaron contra la idea de legislar, supongo que inadvertidos de que mantener el statu quo normativo sólo favorece la impunidad.

    Ese voto negativo es en cierto modo un acto de negación al problema y no puede constituir excusa para ello una discrepancia con el contenido del proyecto, pues bien se sabe que luego vendrá la votación particular. Tampoco se puede explicar en un argumento general de existir un fenómeno de malestar social o indignación ciudadana que debe estudiarse. Ninguna indignación ni malestar exime de tipificar adecuadamente la responsabilidad por el comportamiento vandálico.

    Pero en el último tiempo han surgido señales que confío estructurarán una vía más colaborativa. Hace pocos días la Comisión de Seguridad Ciudadana aprobó por inmensa mayoría, aunque no unanimidad, una moción transversal que agrava la responsabilidad de quienes ejecutan desórdenes públicos actuando encapuchados. Dado que no se trató de una aprobación exenta de recriminaciones por parte de quienes la votaron en contra, es atingente indicar que países como Alemania, Francia, Italia, Suiza o Austria consagran normas mucho más severas para el ocultamiento de rostro, convirtiendo este acto en un delito autónomo, incluso con penas privativas de libertad.

    Estos países sabiamente han concordado que la democracia debe cuidar el derecho de expresión, pero que éste debe ejercerse pacíficamente y a rostro descubierto.

    La otra señal positiva es una indicación de un grupo de diputados que el Gobierno ha hecho suya y que permite desacreditar un cúmulo de acciones de desinformación a este respecto. Se ha dicho, por ejemplo, que se criminaliza la protesta social, que se sanciona penalmente la toma de colegios o a los convocantes a una marcha.

    Todo ello es incorrecto y ficticio. El proyecto y la indicación dejan claro que: (a) la paralización de servicios públicos constituye delito si se realiza con violencia o intimidación en las personas o fuerza en las cosas; (b) la invasión de inmuebles sólo da lugar al delito, cuando se perpetra con violencia o intimidación en las personas y sin el consentimiento del propietario; (c) la ocupación de calles y otros lugares públicos para impedir la legítima circulación de personas constituye delito cuando se realiza con violencia o intimidación en las personas y resistiendo el actuar de la autoridad; (d) los daños a la propiedad son delito cuando afectan a hospitales u otros lugares socialmente valiosos; y (f) los convocantes a manifestaciones no tienen ninguna responsabilidad penal por ese hecho, la que sólo podría existir para quienes inciten, promuevan o fomenten (hipótesis de inducción directa) paralizaciones violentas de servicios públicos, saqueos, invasión violenta de inmuebles, empleo de armas, por mencionar algunas. Como se comprenderá, dichas conductas son muy distantes de meramente convocar a una marcha.

    Es incuestionable que la iniciativa, que algunos denominan con el apellido del suscrito, no coarta la libertad de expresión ni constituye de modo alguno una criminalización de la protesta social. Al contrario, dichas libertades se refuerzan, ya que se busca separar a quienes legítimamente se manifiestan de quienes convierten esos actos en su coartada para cometer delitos.

    Podrán ser las normas del proyecto del Gobierno u otras de mociones parlamentarias las que estructuren el consenso sobre la necesidad de legislar esta materia. El Gobierno no pretende imponer un único texto, sólo busca acometer en forma seria una necesidad de nuestra democracia, para tener normas apropiadas sobre el uso pacífico del espacio público ciudadano.


    Fuente:

    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
    Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    sábado, agosto 04, 2012

    INTERROGARAN A BACHELET POR 27F, ES DE ESPERAR QUE DIGA LA VERDAD

    Caso 27-F: Fiscalía interrogará por segunda vez a ex Presidenta Michelle Bachelet

    La fiscal regional Occidente, Solange Huerta, que acogió una solicitud de tres diputados oficialistas, también citará a ex ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma.

    SANTIAGO.- La ex Presidenta Michelle Bachelet, deberá declarar por segunda vez, en calidad de testigo, en el marco de la investigación del caso 27-F, por orden de la fiscal regional de la zona Occidente, Solange Huerta.


    La información publicada hoy por "El Mercurio" (sólo con registro), señala que la persecutora a cargo de las indagaciones, acogió una solicitud del abogado Carlos Fairlie, que representa a los diputados Pedro Álvarez-Salamanca (UDI) y sus pares de RN, Pedro Brown y Frank Sauerbaum.


    La nueva entrevista tiene por objeto aclarar la declaración que realizó el ex ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, en enero de 2011, cuando habló respecto del rol de la ex Mandataria, tras el terremoto y maremoto en la zona centro-sur del país, en la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi).


    En esa oportunidad, Pérez Yoma dijo a Huerta que el Comité de Emergencia era presidido por la máxima autoridad que estuviera en las oficinas del organismo de emergencia, o sea, Presidente de la República, ministro del Interior y el  subsecretario de la cartera.


    Mientras que Bachelet manifestó que es el ministro del Interior el que debe presidir el citado comité y adoptar las decisiones, en caso contrario debe ser el subsecretario del Interior, quien debe sugrogarlo.


    De acuerdo a lo que señaló el abogado Fairlie, la fiscal regional también llamará a declarar como testigo a Pérez Yoma "para que ratifique o rectifique su primera declaración". 


    Fuente:

    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
    Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    aprendamos con enrique dans Prostitución política: ¿están tus políticos en venta?

    Prostitución política: ¿están tus políticos en venta?

    Escrito a las 5:37 pm
    0

    Vale la pena que eches un vistazo a esta campaña norteamericana, y que visualices el vídeo que tienes bajo estas líneas: "Political prostitution: are your politicians for sale?". Al hilo de los múltiples casos en los que las leyes son retorcidas, rescritas, reinterpretadas o simplemente ignoradas, o de los varios ejemplos de violación de la soberanía nacional de terceros países, lo de prostitutas es ya a estas alturas lo minimo que se les puede llamar. Con el debido respeto para las prostitutas.

    En España está claro desde hace ya demasiado tiempo: la respuesta es, lisa y llanamente, .

    Lo vi originalmente en TorrentFreak.

    Fuente:

    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
    Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    DEBEMOS AVANZAR EN EL TELETRABAJO FEMENINO

    PRIVADOS Y ESTADO DEBEN AVANZAR EN EL TELETRABAJO FEMENINO 


    En Chile falta mucho, a pesar de los grandes avances actuales  ,  para seguir progresando  en el trabajo de la mujer en general. Se ha avanzado más que en 20 años de gobiernos de la concertación, que duda cabe.


    Uno delos aspectos que las empresas y el estado deben innovar y avanzar es en el "Teletrabajo". Con las nuevas tecnologías de la información y de la gestión el teletrabajo está resultando ser una buena herramienta del management moderno tanto para el Estado como para los privados.

    En consecuencia , tanto las entidades estatales como las organizaciones privadas deben  avanzar en la contratación de mujeres  en esta modalidad de trabajo- teletrabajo-  que se acomoda muy bien  a las necesidades femeninas y compatibilizar trabajo y familia.




    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
    Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    POCO SE HA APRENDIDO EN MATERIA DE GOBIERNOS CORPORATIVOSS

    UN NUEVO ESCÁNDALO REMESE A EMPRESARIADO CHILENO E INTERNACIONAL 


    Luego de los escándalos de La Polar y ahora de Enersis -  Endesa, podemos concluir que el gran empresariado poco ha aprendido la lección. Nada se ha avanzado en los gobiernos corporativos  y menos en Responsabilidad social.

    Ver en el  directorio a los más altos ejecutivos de la Bolsa de Comercio lo dice todo Pero también al ver en el directorio  de Enersis a quien permanentemente hace Lobby feroz nos completa el cuadro y las verdaderas intenciones  .

    En consecuencia, a las entidades contraloras les espera un duro trabajo para , en definitiva, descifrar el poco ético aumento de capital que se pretendió pasar creyendo que en Chile todo puede ser con anuencia de los directores que obedecen a oscuros intereses y que una vez más pretendían afectar a los trabajadores de nuestro país. Esta vez las AFP y el mercado se dieron  cuenta de la figura que se pretendió establecer y de la gente que lo operó.

    Fuente:

    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
    Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile