TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

lunes, agosto 06, 2012

Chile sigue siendo un modelo para los vecinos de América

Chile sigue siendo un modelo para los vecinos de América

 
 

AOPPENHEIMER@MIAMIHERALD.COM

miamiherald.com / andres_oppenheimer /

La imagen de Chile como la economía estrella de América Latina ha sido maltratadas últimamente por las imágenes de las protestas estudiantiles violentas, pero los nuevos datos económicos, incluyendo una disminución en las tasas de pobreza anunciadas la semana pasada - sugieren que el llamado "modelo chileno" es todavía muy vivo.

Y a juzgar por lo que el presidente chileno Sebastián Piñera me dijo en una entrevista telefónica la semana pasada, no sólo con vida, pero en pleno auge.

Últimos resultados económicos de Chile "nos puso en el N º 1 en América Latina", me dijo. Dos años después del devastador terremoto que sacudió Chile en 2010, la economía ha crecido un 6 por ciento al año durante los últimos dos años, las exportaciones han crecido un 20 por ciento, la inflación se ha mantenido en un 3 por ciento y, lo más importante, tienen tasas de pobreza y desigualdad disminuido significativamente, dijo.

Según las cifras recientemente publicadas del censo de Chile la pobreza CASEN, supervisado por la Universidad de Chile y de las Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la pobreza disminuyó del 15,1 por ciento de la población en 2009 a 14,4 por ciento hoy, y la pobreza extrema de 3,7 por ciento a 2,8 por ciento durante el mismo período.

"Estamos muy contentos, pero no satisfecho", dijo Piñera. "Hemos recuperado la capacidad de nuestro país, reducción de la pobreza después de la pobreza ha ido en aumento durante los últimos tres años del gobierno anterior. Es una buena noticia. "

La lucha contra críticos de la oposición han minimizado las últimas cifras de la pobreza, argumentando que la metodología del censo debe ser actualizado, Piñera dijo que los nuevos datos son importantes precisamente porque CASEN ha estado utilizando la misma metodología que en los últimos 22 años.


"Lo más significativo son las nuevas cifras sobre la pobreza extrema", dijo Piñera. "El 2,8 por ciento de la cifra de población es el más bajo en la historia de este indicador.", Dijo él la razón principal para la reducción de la pobreza fue la creación de 700.000 nuevos puestos de trabajo, y una de tres niveles del gobierno programa de reducción de la pobreza conocido como "ético familiar sobre la Renta. "

En el marco del programa, las familias pobres reciben una suma de dinero en efectivo si están por debajo del umbral de pobreza, una suma adicional si llevan a cabo ciertas tareas, como enviar a sus hijos a la escuela y horarios de las reuniones de vacunación, y una suma tercero si pueden mostrar cierto " logros ", como si sus hijos obtienen mejores calificaciones en la escuela.

Preguntado sobre otra crítica de la oposición, que la pobreza debería haber caído más considerando 6 de Chile las tasas de crecimiento por ciento en los últimos dos años, Piñera dijo: "Yo les diría a los críticos que estoy de acuerdo con ellos que me hubiera gustado la pobreza a caer más, pero puedo 't dejar de recordar que durante su mandato en la pobreza oficina no sólo no cae, sino aumentado. "

Y añadió: "Mira, el mundo está en crisis: Europa está en recesión, los Estados Unidos está estancada, los gigantes asiáticos se están desacelerando, Argentina y Brasil se encuentran en una desaceleración económica profunda, y Chile ha logrado crecer en un 6 por ciento con respecto al últimos dos años. Es el país con la mayor tasa de crecimiento en América Latina y la OCDE "grupo de naciones industrializadas.

Piñera está exagerando el desempeño económico de Chile? Juan Carlos Feres, un experto de la CEPAL la pobreza, me dijo que la última reducción de Chile en la pobreza extrema es "estadísticamente significativa". Chile ha reducido la pobreza de casi el 40 por ciento en 1990 al 14,4 por ciento de hoy, más que cualquier otro país de la región, , dijo.

El ex presidente chileno Ricardo Lagos, un dirigente del Partido Socialista durante cuyo plazo de Chile registró su más bajo índice de pobreza nunca, me dijo que "todo lo que implica una reducción de la pobreza es una buena noticia, aunque la cifra es muy modesta."

Lagos añadió: "No podemos decir que hemos encontrado una panacea. Nuestro ingreso per cápita es mucho mayor que en 2006, y sin embargo, tenemos un mayor porcentaje de pobres que en 2006.Debemos haber hecho algo mal entre el 2006 y ahora ".

Mi opinión: Visto desde lejos, y sobre todo en comparación con sus vecinos, Chile está haciendo muy bien.

De acuerdo, Piñera puede estar tomando demasiado crédito para la historia de éxito de Chile, que ha sido en gran medida el trabajo de los gobiernos de izquierda, de centro-en los años 1990 y principios de 2000, y su afirmación de que Chile es la economía de más rápido crecimiento en la región es cuestionable ( Panamá y Perú están creciendo más rápido, según cifras de la CEPAL).

Pero al mirar el cuadro grande, y dejando de lado internas luchas políticas de Chile, orientadas a la exportación de Chile, las políticas, la inserción en la economía mundial y, sobre todo, por supuesto un desarrollo económico en los últimos veinte años han hecho mucho más para reducir la pobreza que los populistas de América Latina líderes que se proclaman campeones de los pobres

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

La Fiscalía de EEUU investiga si Adelson blanqueó millones de dólares con dos casinos de Las Vegas

LAS VEGAS SANDS, SOSPECHOSA

La Fiscalía de EEUU investiga si Adelson blanqueó millones de dólares con dos casinos de Las Vegas

  • Esta investigación se une a la ya abierta por la Justicia por presuntas prácticas corruptas en Macau
  •   La Fiscalía de EEUU investiga si Adelson blanqueó millones de dólares con dos casinos de Las Vegas
    ep | washington Publicada el 05-08-2012

    La Fiscalía estadounidense investiga a Las Vegas Sands, la empresa del multimillonario Sheldon Adelson, quien pretende construir en Barcelona o Madrid el macrocomplejo de ocio y juego Eurovegas. Investiga si están implicados en un escándalo de blanqueo de millones de dólares a través de dos de sus casinos de Las Vegas, según han confirmado fuentes judiciales e involucradas en el caso al diario estadounidense The Wall Street Journal.

    Las autoridades de Estados Unidos están indagando si Las Vegas Sands blanqueó dinero durante varios años procedente de un empresario mexicano acusado de tráfico de drogas y de ejecutivo californiano encarcelado por sobornos. Esta investigación se une a la ya abierta por la Justicia estadounidense por presuntas prácticas corruptas en Macau (China), donde Adelson estableció otro gran complejo de juego.

    Fuentes del Departamento de Justicia y del Tesoro estadounidense han alertado del creciente temor de que los casinos se estén erigiendo como focos de blanqueo de dinero y de financiación del terrorismo. No obstante, aún se desconoce si Adelson, un influyente donante de fondos del Partido Republicano, también será investigado por las autoridades.

    En respuesta a estos procesos abiertos, un portavoz de Las Vegas Sands, Ron Reese, ha explicado que la compañía está colaborando con la Justicia, si bien considera que no ha cometido ningún delito, negando todas las acusaciones vertidas contra la empresa de ocio de Adelson.

    Las investigaciones abiertas sobre Las Vegas Sands están centradas en la cúpula ejecutiva, que ignoró varios avisos del Gobierno estadounidense sobre dos "peces gordos" que, finalmente, consiguieron depositar ingentes cantidades de dinero, según han aclarado fuentes familiares al caso.

    En este sentido, la Justicia estadounidense deberá determinar si Las Vegas Sands podía conocer si el dinero procedía de actividades ilícitas o pudo alertar a las autoridades sobre el origen de los montantes. Así pues, los directivos de Las Vegas Sands podrían ser acusados de "ceguera premeditada" por ignorar la procedencia del dinero e incluso la compañía podría ser demandada por "una flagrante indiferencia organizacional", según han precisado fuentes judiciales al 'WSJ'.

    Otras fuentes implicadas en este proceso han argüido que las investigaciones empezaron el año pasado, aunque no parece probable que se interpongan cargos a Las Vegas Sands o a alguno de sus ejecutivos en varios meses o hasta después de las elecciones presidenciales de noviembre.


    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
    Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    Max Marambio y fallo favorable en arbitraje: manuel josé vial, rodrigo guzmán y juan pablo hermosilla son los asesores legales del empresario

    manuel josé vial, rodrigo guzmán y juan pablo hermosilla son los asesores legales del empresario

    Corte de Arbitraje de París falla a favor de Marambio

    Max Marambio está pidiendo una indemnización por unos US$ 145 millones.


     
    La Corte Internacional de Arbitraje de París acogió los argumentos del empresario chileno Max Marambio, quien sostiene un litigio con el gobierno de Cuba por la empresa Río Zaza, donde ambas partes comparten propiedad.

    Ahora el Tribunal de Arbitraje de París acogiendo la demanda interpuesta por Marambio ordenará la disolución y liquidación de la empresa Alimentos Rio Zaza, lo que debe hacerse en los próximos 60 días por tres peritos de reconocida experiencia internacional, que deberán ser nombrados por las partes y si no hay acuerdo entre ellos por el mismo Tribunal Arbitral.

    Una vez concretada la liquidación la corte determinará los perjuicios y costas del largo juicio, que ahora dio un vuelco favorable para el empresario chileno Max Marambio, quien está siendo asesorado y representando en la vía civil por Manuel José Vial (en la foto) y Rodrigo Guzmán, ambos socios del estudio Grupo Vial Abogados, apoyados en la parte penal por el abogado Juan Pablo Hermosilla.

    La investigación en contra de Marambio se inició el 14 de diciembre de 2009, luego que las autoridades cubanas denunciaran eventuales irregularidades en la empresa Río Zaza.

    El empresario chileno decidió activar una demanda en contra del gobierno cubano ante la Corte Internacional de Arbitraje de París mientras se realizaba en la isla un juicio en su contra.

    Marambio pidió a la señalada corte francesa que las autoridades cubanas lo indemnizaran con US$ 145 millones.
    Fuente:

    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
    Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    Melero: “Hoy hablar de Concertación es un engaño al país porque ya no son lo que fueron y no lo serán”

    El presidente de la UDI crítico con la oposición:

    Melero: "Hoy hablar de Concertación es un engaño al país porque ya no son lo que fueron y no lo serán"

    En el tema presidencial, el timonel del

    gremialismo advierte que apoyarán al candidato más competitivo, "venga de donde venga".

    Por Claudia Betancourt M.

    Enviar este ArtículoImprimir este ArtículoAumentar tamaño de letraDisminuir tamaño de letra

    
La batalla que librará en estos días el gobierno del presidente Sebastián Piñera es conseguir la aprobación de la reforma tributaria a "todo evento". Se trata de uno de los proyectos prioritarios de la administración con miras a las próximas elecciones municipales. Los análisis internos de La Moneda indican la aprobación de la rebaja en el impuesto a las personas será un muy buen argumento para mostrar resultados que favorecen a la gente.

    Eso lo sabe la Unión Demócrata Independiente (UDI) que ha apoyado y trabajado en forma entusiasta para conseguir que este proyecto se simplifique y concite al menos los consensos dentro de la Alianza. Y el diputado Patricio Melero, presidente de la colectividad, ha estado a la cabeza de este trabajo.


    - Hay quienes sostienen que esta nueva reforma tributaria, es más una perfección que un cambio profundo…


    - Palos porque bogan y porque no bogan. El proyecto para algunos es insuficiente, para otros innecesario, para la UDI es moderado, justo y solidario y por eso lo vamos a apoyar. Es una reforma que se ajusta a un nivel de gasto público y de tributación en relación al PIB de Chile, que asume una economía con menor dinamismo en el país y en el concierto internacional, y que logra recaudar una cifra promedio de US$ 900 millones en cuatro años, destinados al financiamiento del mejoramiento de la calidad y el acceso a la educación, y es también solidaria porque en el balance neto tendrá un aumento de recaudación bruta del orden de US$ 1.590 millones pero también tiene rebajas que debieran ir en directo beneficio de la tributación del impuesto a las personas.

    - ¿Cómo ve su tramitación en el Congreso con una oposición que ya anunció su rechazo?


    - Me cuesta pensar que la oposición le niegue $500.000 millones al mejoramiento de la educación chilena y le rebaje los impuestos a muchos profesionales de clase media. Y lo que es más, que se nieguen a darle un crédito al financiamiento para la educación para quienes especialmente tienen hijos en los colegios particulares subvencionados. Le costará mucho a la Concertación justificar una negativa y si les parece que el país debe subir más los impuestos, entonces que ganen el gobierno y le digan a los chilenos que le van a subir los impuestos y que se hagan responsables de los desequilibrios fiscales que generan.

    - Cerradas las conversaciones con la Concertación ¿qué les hace asegurar su aprobación?


    - La oposición está planteando hoy lo que no estuvieron dispuestos a hacer cuando fueron gobierno. El manejo moderado que hicieron de la economía los tiene enfrascados en un lucha desatada por procurar ser más populares, pero esa incongruencia también deberá llevarlos a meditar sobre cómo van a votar.

    - ¿Podría tener un costo político- electoral para la Concertación si rechazan la reforma?


    - El principal costo que está pagando la Concertación y que los tiene en un 19% de adhesión, es que en cada proyecto de ley borran con el codo lo que cuando fueron gobierno escribieron con la mano. Así quedo en evidencia en el salario mínimo, en que plantearon reajustes muy por sobre los que dieron en términos reales de cuando fueron gobierno, se expresó en la discusión del presupuesto y se está dando ahora en el tema tributario. Es la expresión más nítida del giro a la izquierda que está tomando la Concertación. Por eso hoy día hablar de Concertación es un engaño al país porque ya no son lo que fueron y no lo serán nunca más.

    - ¿Cómo cree que será la discusión del tema combustibles? 


    - En esta discusión la UDI ha cumplido su función de un partido eje del gobierno en cuanto a brindar apoyo y también en cuanto introducir modificaciones a las iniciativas legales que permitan generar una visión más equilibrada en la formación de la ley. En el impuesto variable a los combustibles es muy importante que el gobierno le ponga urgencia y lo releve en la discusión para hacerse cargo de una situación que no ha dejado de ser compleja.

    - ¿No teme que con este tema suceda lo mismo que la reforma tributaria?


    - El problema más complejo que tiene el gobierno es que la Concertación o mejor dicho la oposición en el Congreso carecen de liderazgos y de interlocutores válidos. La carencia de interlocutores válidos hace difícil la política de los acuerdos y la va a dificultar en extremo en el resto que queda de gobierno del presidente Piñera.


    "Es difícil adelantar pronósticos"


    - ¿Cuál es la apuesta de la UDI para las elecciones municipales, cuando ya surgen focos como el caso de Recoleta?


    - Nuestro objetivo es tener un buen resultado en una elección sobre la cual es difícil adelantar pronósticos. Algo que caracteriza esta elección es la incertidumbre y la dificultad de proyectar resultados dado por tres situaciones: la incorporación activa del PC al bloque opositor, ya no como una exclusión sino como una inclusión de un pacto que no solamente es electoral sino que político; los cinco millones 200 mil nuevos electores y que es la primera elección que ocurre en el marco de un gobierno de la Coalición.

    Fuente:

    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
    Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    Presidente Sebastian Piñera inauguró el monumento “33 Mineros de Atacama, el Milagro de la Vida”

    Jefe de Estado inauguró el monumento "33 Mineros de Atacama, el Milagro de la Vida"

    Recomendar

    En la ocasión, el Mandatario recordó que "enviamos el proyecto de ley de seguridad minera, que está hoy día en el Congreso, y aprovecho de pedirle a los parlamentarios que apuremos la aprobación de esa ley, porque es una ley que todos sabemos que es necesaria. Esa ley incorpora muchos elementos, nuevo sistema de información, de fiscalización, también sanciones para aquellos que no cumplan con sus deberes de resguardar la seguridad y la dignidad de los trabajadores".

      El Presidente de la República, Sebastián Piñera, acompañado de su esposa, Cecilia Morel, encabezó esta tarde en Caldera, la ceremonia de inauguración del monumento "33 Mineros de Atacama, el Milagro de la Vida".

      Al conmemorarse 2 años del accidente en la Mina San José que dejó atrapados a 33 mineros, el Jefe de Estado agradeció a los trabajadores "que en circunstancias tan difíciles, tan extremas, supieron sacar lo mejor de ustedes mismos y luchar por sus propias vidas, con una fuerza, con una fe, con una esperanza y con un compañerismo que logró tocar las fibras y los sentimientos de hombres y mujeres en el mundo entero".

      Del mismo modo, recordó que "enviamos el proyecto de ley de seguridad minera, que está hoy día en el Congreso, y aprovecho de pedirle a los parlamentarios que apuremos la aprobación de esa ley, porque es una ley que todos sabemos que es necesaria. Esa ley incorpora muchos elementos, nuevo sistema de información, de fiscalización, también sanciones para aquellos que no cumplan con sus deberes de resguardar la seguridad y la dignidad de los trabajadores".

      Recalcó que el proyecto "incorpora un aumento sustancial, no solamente en los recursos que se han triplicado, en los fiscalizadores, que también los hemos multiplicado por 6 ó por 7. Cuando ocurrió el accidente, teníamos muy pocos fiscalizadores, menos de 20, hoy día ya son más de 50 y han podido realizar 7.500 fiscalizaciones durante los últimos 12 meses, triplicando la cantidad de fiscalizaciones que ocurrían antes del accidente".

      El Jefe de Estado explicó con satisfacción que "hemos logrado reducir el año pasado en un 36%, respecto al año anterior, los accidentes que costaron vidas humanas de nuestros compatriotas. Y que además hemos logrado reducir en más de un 40% los accidentes graves que ocurren en nuestro sector minero. Y que la tasa de accidentabilidad, medida como el número de muertos por millón de horas trabajadas, hemos logrado llevarla a un 0,07%, es decir, la cifra más baja en nuestra historia, y una de las cifras más bajas en los países mineros del mundo".

      Finalmente, el Mandatario hizo un llamado a los chilenos a la unidad "para rescatar a millones y millones de compatriotas que, por ejemplo, viven en la pobreza, 2,4 millones de compatriotas nuestros siguen viviendo en la pobreza, o que sufre una discapacidad, o que se sienten solos y abandonados, porque igual como en esa oportunidad la unidad hizo la fuerza, en esta oportunidad también requerimos de esa misma unidad para lograr metas, que para muchos pueden parecer tan imposibles, como les parecieron a algunos cuando dijimos que íbamos a mover cielo, mar y tierra para encontrarlos y rescatarlos con vida".

      Fuente:

      Saludos
      Rodrigo González Fernández
      Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
      Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
      Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
      Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
      • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
       
       
       
       CEL: 93934521
      Santiago- Chile
      Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

      Yrarrázaval, Vial y Somerville en la mira de las AFP por posible conflicto de interés

      ESTOS CREATIVOS DIRECTORES DEBERIAN RENUNCIAR ANTE ESCANDALO



      PRESIDENTE DE HABITAT CONSIDERÓ QUE, POR SER DIRECTORES DE LA BOLSA, DEBIERON HABERSE PRONUNCIADO SOBRE LA OPERACIÓN

       

      Yrarrázaval, Vial y Somerville

      en la mira de las AFP por posible conflicto de interés



      José Antonio Guzmán lanzó los dardos contra el directorio del holding eléctrico por no haberse pronunciado respecto de la operación y por sus vínculos con corredoras de Bolsa.

       
      Por J. Catrón / M. Marañón


      
El presidente de AFP Habitat, José Antonio Guzmán, volvió a referirse al cuestionado aumento de capital de Enersis. Y esta vez no sólo mantuvo sus aprensiones por la millonaria operación sino también arremetió contra el papel que han jugado los directores.

      El directorio del holding eléctrico está compuesto por Pablo Yrarrázaval, Eugenio Tironi; los extranjeros Andrea Brentan y Rafael Miranda; los independientes, aunque propuestos por el controlador, Hernán Somerville y Leonidas Vial; y el independiente, propuesto por las AFP, Rafael Fernández.

      Guzmán señaló que "es lamentable el rol de los directores (…) como empresario, me pregunto, si me vienen con un negocio de esta magnitud, US$ 8.000 millones, dos tercios del capital de Enersis, lo mínimo que puedo hacer es interiorizarme y opinar de las virtudes, beneficios o desventajas del negocio".



      Los dardos de Guzmán


      El presidente de la AFP arremetió específicamente, aunque sin nombrarlos directamente, contra Pablo Yrarrázaval, Hernán Somerville y Leonidas Vial, presidente y vicepresidente de la Bolsa de Comercio de Santiago, respectivamente, y quienes también forman parte del directorio de Enersis. "Es lamentable la actuación de los directores; es impresentable y se agrava porque en el directorio de Enersis hay tres directores de la Bolsa de Comercio. Me parece impresentable que ellos tengan una actitud que no condice con la Bolsa de Comercio", criticó.

      El presidente de la administradora agregó que "es una operación demasiado grande para que personas pagadas para ejercer su rol se queden calladas y miren para el lado. Esa cuestión la encuentro impresentable".

      Para el ejecutivo, el que los directores mencionados no se hayan pronunciado aún "no se condice con la responsabilidad que tienen como directores de la Bolsa. (…) Acá hay una responsabilidad más profunda de los directores desde su punto de vista del rol que juegan, y no solamente ampararse en artilugios legales para no emitir opinión".

      "Hay incompatibilidades", dijo Guzmán, agregando que Yrarrázaval debe elegir entre Enersis y la Bolsa de Comercio de Santiago. "Creo que hay que escoger una de las dos opciones. Creo que en la ley no hay impedimento para desempeñar estas dos funciones. A mí no me gusta plantear soluciones por la vía de proyectos de ley, pero aquí hay una cuestión de sentido común y luego de visión ética de las cosas", dijo Guzmán.



      La defensa


      En tanto, Pablo Yrarrázaval, presidente de la compañía, señaló el viernes: "Tengo la convicción que el directorio actuó de buena fe, con estricto apego a la legislación aplicable, destacando la circunstancia de que aquél tuvo especial cuidado de asesorarse con la debida anticipación consultando y obteniendo de prestigiados estudios jurídicos informes en derecho que, en forma categórica y sin calificaciones, confirman la corrección del proceder del directorio".

      Guzmán, sin dar nombres, también señaló que "hay otro director que presume en columnas periódicas de proteger a los débiles y aquí el directorio de Enersis no está protegiendo a ningún débil, sino a los poderosos".

      En tanto, Cristián Rodríguez, gerente general de AFP Habitat, pidió que "empecemos a tomar responsabilidad y buscar lo que hay detrás del espíritu de la ley y no buscar artimañas. La ley prohíbe que un corredor de Bolsa sea el director de una sociedad", en alusión a el mismo Yrarrázabal y Vial.
      Fuente:

      Saludos
      Rodrigo González Fernández
      Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
      Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
      Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
      Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
      • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
       
       
       
       CEL: 93934521
      Santiago- Chile
      Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

      DEBERIAN RENUNCIAR DIRECTORES: DE ENERSIS TRAS ESCANDALO

      TRAS EL GOLPE DEL REGULADOR QUE CALIFICÓ LA OPERACIÓN COMO ENTRE RELACIONADAS


      Directorio de Enersis se reúne hoypara analizar resolución de SVS


      En tanto, en Madrid aún se analizan las alternativas a seguir, las que podrían contemplar un cambio en la fecha inicial propuesta para la junta extraordinaria de accionistas.

      Por M. Bermeo / J. Catrón


      Hoy se realizará una de las reuniones clave para el destino del aumento de capital de Enersis, tras el bloqueo que realizó el viernes la SVS. El directorio del holding se reunirá para analizar los escenarios. En tanto, para Endesa España - que propuso la operación- hay tres opciones: desistir de ella, apelar, o someterse a los dictámenes. Desde Madrid informaron que están viendo aún las alternativas, "las que podrían contemplar un cambio de fecha en la junta extraordinaria prevista inicialmente para el 13 de septiembre".

      De apostar por el tercer escenario, estos serán los pasos que seguirá el proceso: El directorio de Enersis debe informar en un plazo de 5 días hábiles, es decir la próxima semana, las medidas que adoptará para dar cumplimiento a la ley.

      Luego, en un plazo no determinado, el directorio designará un evaluador independiente para informar a los accionistas respecto de las condiciones de la operación, sus efectos y su impacto. Aquí podría considerar el informe efectuado por el perito Eduardo Walker o pedir otro. El comité de directores de Enersis podrá designar un evaluador independiente adicional. En una de las AFP dicen que debería ser, idealmente, un banco de inversiones respetado y ojalá internacional. Celfin e IM Trust son los que más suenan. La nueva evaluación no estaría antes del 13 de septiembre.

      Al día hábil siguiente de recibir el último informe, será puesto a disposición de los accionistas. Además, los directores deberán pronunciarse sobre la operación dentro de los 5 días hábiles siguientes.

      El comité, formado por Hernán Sommerville, Leonidas Vial y Rafael Fernández, deberá examinar los antecedentes y evacuar un informe y luego el directorio de Enersis deberá leerlo en la sesión citada para la aprobación o rechazo de la operación. La mesa deberá velar porque la operación contribuya al interés social, se ajuste en precio, términos y condiciones a aquellas que prevalezcan en el mercado al tiempo de su aprobación.

      La operación deberá ser aprobada por la mayoría absoluta de los miembros, con exclusión de los involucrados, por lo que no participarían de la decisión Pablo Yrarrázaval, Andrea Brentan, Hernán Sommerville y Rafael Miranda. Algunos expertos van más allá y dicen que la SVS en 2010 publicó dictámenes donde señala que se entiende por involucrados a todos quienes hayan recibido los votos del controlador y que restándole éstos no habrían sido elegidos. Todos los directores, salvo Rafael Fernández, estarían en esa condición. 

      Tras ello, si Enersis cumple con lo exigido en los plazos que determinó la SVS, podrá celebrar la junta de accionistas.

      Fuente:

      Saludos
      Rodrigo González Fernández
      Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
      Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
      Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
      Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
      • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
       
       
       
       CEL: 93934521
      Santiago- Chile
      Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

      Penélope Cruz, reina del calendario Campari 2013


      Penélope Cruz, reina del calendario Campari 2013

      La actriz Penélope Cruz, muy sensual, con un vestido burdeos y melena suelta y con otro atuendo rojo, donde luce el pelo recogido en un moño estirado, protagoniza el calendario Campari 2013. En las fotografías, el estilismo de la española, de 38 años, se inspira en la gran Audrey Hepburn.

      Penélope Cruz, reina del calendario Campari 20133 fotos

      Por: Ricardo Albillos (agencia EFE)

      Las instantáneas del almanaque Campari, hechas por el fotógrafo alemán Kristian Schuller, están tomadas en un elegante y clásico palacio parisino.

      El calendario de Campari, la bebida italiana, será presentado en otoño en Milán con una tirada de 9.000 copias. En otras ocasiones, este almanaque ya ha contado con otras intérpretes y modelos famosas, como Milla Jovovich, Jessica Alba u Olga Kurylenko.

      Cruz, por otra parte, presentó el pasado mes de junio en Los Ángeles la película "To Rome With Love", su segundo trabajo junto a Woody Allen y en el que actúa exclusivamente en idioma italiano.

      Con el primer filme junto al director estadounidense, "Vicky Cristina Barcelonaî (2009), en el que compartía protagonismo con su marido, el también actor español Javier Bardem, se hizo acreedora de un Oscar a la mejor actriz secundaria.

      "Siento que soy extremadamente afortunada", dijo la intérprete en la rueda de prensa de presentación de "To Rome With Love". "Soy fan de Woody desde niña y me siento feliz de conocerle y de pasar tiempo con él". Y añadió: "Es capaz de hacerme reír todo el día. Soy feliz siendo dirigida por él. Me da confianza y unos personajes preciosos. Pero siempre me parece que es poco tiempo. Las dos películas que he hecho con él las hice en tres semanas y siempre quiero más".

      La cinta es una comedia que tiene lugar en Roma, en torno a cuatro historias sobre un conocido arquitecto (Alec Baldwin), un director de ópera retirado (Allen), un joven provinciano (Alessandro Tiberi) que busca impresionar a la familia de su novia y un tipo corriente que, de la noche a la mañana, se convierte en una celebridad (Roberto Benigni).

      También en italiano ha sido uno de los últimos trabajos de la actriz española, el filme "Venuto al mondo", cuyo rodaje finalizó en noviembre. En este drama del director de cine italiano Sergio Castellitto, Cruz interpreta a una madre soltera que acompaña a su hijo adolescente a Sarajevo, ciudad natal de su padre, fallecido durante la guerra de Bosnia (1992-1995).

      Las prioridades de una estrella.

      En la edición del pasado mes de mayo de la revista estadounidense "Harper's Bazaar", la española aseguró que pretende hacer únicamente una o dos películas al año, después del nacimiento de su primer hijo con Javier Bardem.

      "Quizás haga un film al año, quizás dos, pero no más porque ahora tengo otras prioridades", señaló al recalcar que su vida personal está centrada en Bardem y el pequeño Leonardo.

      También dijo que en el futuro no piensa vivir en Los Angeles, donde en enero del año pasado nació su hijo. "Cuando estoy aquí, tengo tantos recuerdos... Muchos buenos, otros no tanto. He vivido momentos preciosos aquí, pero no quiero quedarme a vivir. ...ste no es el lugar en el que quiero criar a mis niños".

      "Nunca voy a sitios donde vaya a llamar más la atención, busco justo lo contrario", detalló la artista, que contó a la revista que en el futuro quiere echar raíces en Madrid (España) y para la que un día perfecto es "estar en la playa con mi familia, eso es todo".

      En cuanto a su hijo Leonardo, la protagonista de "Volver" confesó que "hablo sobre él todo el día, incluso a los extraños en la calle. °Es mi tema de conversación favorito! Pero sabes, éste es mi trabajo".

      Además, Penélope Cruz, que en abril cumplió 38 años, interviene en la última película de Pedro Almodóvar, "Los amantes pasajeros", que se rueda en la actualidad.

      Según ella misma confesó el pasado junio en la apertura del Festival de Cine de Los Angeles, el guión de esta película es "uno de los mejores" de la carrera del cineasta español.

      Se trata del quinto trabajo con su director predilecto, Almodóvar. En esta ocasión, sin embargo, sólo hará un "cameo" en el filme. Eso sí, junto a Antonio Banderas. "Por fin, trabajamos juntos, porque no lo habíamos conseguido hasta ahora. Hemos querido hacerlo siempre y me alegro de que sea con Pedro", explicó la actriz.



      Fuente:

      Saludos
      Rodrigo González Fernández
      Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
      Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
      Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
      Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
      • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
       
       
       
       CEL: 93934521
      Santiago- Chile
      Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

      salud : Cigarrillo y café: verdades y mitos


      Cigarrillo y café: verdades y mitos

      Para muchas personas son un ritual cotidiano. Afirman que cigarrillo y café por la mañana "son la gloria". No obstante, los efectos de consumir cafeína y nicotina en el organismo a primera hora del día, son muy diferentes de lo que se cree.

      Cigarrillo y café: verdades y mitos3 fotos

      Por: Eugenia Frater (agencia EFE)

      "No puedo comenzar el día sin tomar una taza de café. Me 'pone las pilas' por la mañana y su aroma ya comienza a estimularme. Me espabila y levanta el ánimo. Es lo primero que hago, y no podría pasar sin tomármelo", señala Luis, un entusiasta empleado de banco, de mediana edad.

      Ester, una joven profesional de la publicidad que mantiene un intenso ritmo de vida durante todo el día, duerme con su paquete de cigarrillos en la mesilla de luz y enciende uno poco después de que suena el despertador. "Me pone en marcha, me lo pide el cuerpo. Lo necesito para comenzar a funcionar", afirma.

      Para muchas personas fumar y tomar café por las mañanas son actos casi reflejos, que consideran estimulantes y necesarios. No obstante, las investigaciones no siempre avalan los supuestos efectos de estas sustancias.

      Contra lo que se cree, el primer café realmente no nos espabila tanto como percibimos. La adicción a la cafeína es tan fuerte que sus consumidores no obtienen un beneficio real con el primer café matinal, según un estudio británico.

      Al investigar a 379 adultos con un consumo nulo/leve o medio/alto de cafeína y que no la tomaron durante 16 horas, los investigadores de la Universidad de Bristol comprobaron que los "café-adicto" sí desarrollan una tolerancia a los efectos estimulantes de la cafeína, por lo que la sustancia sólo los devuelve a sus niveles básicos de alerta, pero no por encima.

      "Aunque los consumidores frecuentes se sienten despabilados al ingerir la cafeína por la mañana, esa sensación en realidad consiste en una inversión de los efectos fatigantes de la abstinencia aguda", según los psicólogos.

      Entonces, ¿el verdadero estímulo, que perciben los consumidores de café, llegaría con la segunda taza de la mañana?. Los investigadores todavía no lo han averiguado, pero lo que si saben es que "parte de la placentera excitación causada por la cafeína, podría provenir del leve aumento de la ansiedad que provoca", ha señalado Peter Rogers, del departamento de psicología experimental de Bristol y director de la investigación.

      De acuerdo a otro trabajo, el cigarrillo "mañanero" es el más nocivo de todos los que se fuman al día.

      Los fumadores que suelen fumar inmediatamente al levantarse muestran niveles más altos de nicotina que quienes esperan hasta el desayuno para encender un cigarrillo, de acuerdo a un estudio de científicos de la Universidad de Penn State, en Estados Unidos, que midieron los niveles de un subproducto nicotínico que refleja el riesgo de desarrollar un cáncer pulmonar.

      En cambio, las personas que suelen esperar para fumar media hora después de levantarse muestran niveles más bajos de esta sustancia química denominada cotinina, independientemente del número de cigarrillos fumados.

      "Quienes fuman al levantarse, una conducta clasificada como de alta dependencia, deben emplear estrategias más intensivas que otros fumadores para dejar el hábito de forma sostenida o permanente", ha asegurado el profesor Joshua Muscat, que dirigió el estudio.

      Según los investigadores, el aumento del riesgo de cáncer no se debe al hecho de consumir un cigarrillo en la primera media hora, sino a que este comportamiento implica que quien necesita fumar rápidamente al comenzar el día presenta una fuerte dependencia psicológica y física del tabaco y fuma más cigarrillos.

      Fuente:

      Saludos
      Rodrigo González Fernández
      Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
      Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
      Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
      Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
      • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
       
       
       
       CEL: 93934521
      Santiago- Chile
      Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

      Natalia Duco hace historia al entrar en la final del lanzamiento de la bala

      Natalia Duco hace historia al entrar en la final del lanzamiento de la bala

      La chilena de 23 años hizo un mejor intento de 18.45 metros. Desde Gert Weil, también en la bala, que un chileno no está en una final olímpica de atletismo.


      En 2008, Natalia Duco llegó a los Juegos de Beijing con 19 años y muchas ganas. Con esa experiencia y todo lo aprendido hasta hoy le sirvió a la chilena para meterse en la final olímpica de la bala, lo que representa una notable presentación.

      Histórica, porque desde que Gert Weil lo hizo en Barcelona '92, también en el lanzamiento de la bala, es primera vez que un especialista nacional se mete en una definición del atletismo a nivel olímpico. Además, Duco es la primera chilena que obtiene un cupo en una final de su disciplina.

      El mejor lanzamiento de Duco fue el primero, con 18.45 (18.23 y 18.17 fueron los siguientes), con lo que le alcanzó para meterse como la última clasificada a la final.

      Para avanzar la marca mínima era de 18.90 y los otros cupos se completaban según las posiciones. Así, con su lanzamiento Duco se ubicó 12° entre 31, cerrando la lista de la final que se disputa en la tarde.

      En todo caso, la chilena estuvo bajo sus mejore registros: 18.65 metros en 2008 y 18.46 este año.


      Fuente:

      Saludos
      Rodrigo González Fernández
      Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
      Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
      Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
      Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
      • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
       
       
       
       CEL: 93934521
      Santiago- Chile
      Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile