TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

domingo, abril 28, 2013

CALENTAMIENTO GLOBAL

QUE ENTENDEMOS POR  CALENTAMIENTO GLOBAL

El calentamiento global es un término utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la temperatura media global, de la atmósfera terrestre y de los océanos, que posiblemente alcanzó el nivel de calentamiento de la época medieval a mediados del siglo XX, para excederlo a partir de entonces.
Todas las recopilaciones de datos representativas a partir de las muestras de hielo, los anillos de crecimiento de los árboles, etc., indican que las temperaturas fueron cálidas durante el Medioevo, se enfriaron a valores bajos durante los siglos XVII, XVIII y XIX y se volvieron a calentar después con rapidez.2 Cuando se estudia el Holoceno (últimos 11 600 años), el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) no aprecia evidencias de que existieran temperaturas medias anuales mundiales más cálidas que las actuales.2 Si las proyecciones de un calentamiento aproximado de 5 °C en este siglo se materializan, entonces el planeta habrá experimentado una cantidad de calentamiento medio mundial igual a la que sufrió al final de la Glaciación wisconsiense (último período glaciar); según el IPCC no hay pruebas de que la posible tasa de cambio mundial futuro haya sido igualada en los últimos 50 millones de años por una elevación de temperatura comparable.2
El calentamiento global está asociado a un cambio climático que puede tener causa antropogénica o no. El principal efecto que causa el calentamiento global es el efecto invernadero, fenómeno que se refiere a la absorción por ciertos gases atmosféricos—principalmente H2O, seguido por CO2 y O3—de parte de la energía que el suelo emite, como consecuencia de haber sido calentado por la radiación solar.3 El efecto invernadero natural que estabiliza el clima de la Tierra no es cuestión que se incluya en el debate sobre el calentamiento global. Sin este efecto invernadero natural las temperaturas caerían aproximadamente en unos 30 °C; con tal cambio, los océanos podrían congelarse y la vida, tal como la conocemos, sería imposible. Para que este efecto se produzca, son necesarios estos gases de efecto invernadero, pero en proporciones adecuadas. Lo que preocupa a los climatólogos es que una elevación de esa proporción producirá un aumento de la temperatura debido al calor atrapado en la baja atmósfera.
El IPCC sostiene que: «la mayoría de los aumentos observados en la temperatura media del globo desde la mitad del siglo XX, son muy probablemente debidos al aumento observado en las concentraciones de GEI antropogénicas».4 Esto es conocido como la teoría antropogénica, y predice que el calentamiento global continuará si lo hacen las emisiones de gases de efecto invernadero. En el último reporte con proyecciones de modelos climáticos presentados por IPCC, indican que es probable que temperatura global de la superficie, aumente entre 1,1 a 6,4 °C (2,0 a 11,5 °F) durante el siglo XXI.5
Se han propuesto varias medidas con el fin de mitigar el cambio climático, adaptarse a él o utilizar geoingeniería para combatir sus efectos. El mayor acuerdo internacional respectivo al calentamiento global ha sido el Protocolo de Kyoto, el cual tiene como objetivo la estabilización de la concentración de gases de efecto invernadero para evitar una "interferencia antropogénica peligrosa con el sistema climático".6 Fue adoptado durante Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y promueve una reducción de emisiones contaminantes, principalmente CO2. Hasta noviembre de 2009, 187 estados han ratificado el protocolo.7 EE. UU., mayor emisor de gases de invernadero mundial,8 no ha ratificado el protocolo.
Más allá del consenso científico general en torno a la aceptación del origen principalmente antropogénico del calentamiento global, hay un intenso debate político sobre la realidad, de la evidencia científica del mismo. Por ejemplo, algunos de esos políticos opinan que el presunto consenso climático es una falacia.

Fuente(s):



Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

LAS NOTICIAS MÁS VISTAS EN EMOL

Mas Vistas

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

DEFENSOR DEL PUEBLO: NOTICIAS EN EL MUNDO


DEFENSOR DEL PUEBLO DIVERSAS ACTIVIDADES EN EL MUNDO 

Fundación Cajasol y el Defensor del Pueblo Andaluz renuevan su ...
Europa Press
La Fundación Cajasol, a través de su presidente, Antonio Pulido, ha rubricado junto con el Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo, un convenio de colaboración para el desarrollo de actividades formativas y educativas destinadas a todos los sectores ...
Ver todos los artículos sobre este tema »

Europa Press
Interior centraliza la seguridad de las principales instituciones del ...
Cadena Ser
La comisaría del Congreso de los Diputados funciona como una comisaría única para el Tribunal de Cuentas y para el inmueble del Defensor del Pueblo. Es la que decide desde enero el número de agentes de seguridad desplegados en esas dos ...
Ver todos los artículos sobre este tema »
Desde la Defensoría hacen gestiones por la falta de gas
El Comercial.com.ar
La falta de garrafas exaspera a los vecinos Ante la situación originada en la faltante de gas envasado en nuestra ciudad y en el interior provincial, principalmente en lo que respecta a la garrafa de 10 kg subsidiada a $16; el Defensor del Pueblo, Dr ...
Ver todos los artículos sobre este tema »
Ingenios anunciaron inicio de la zafra 2013
Nuevo Diario de Santiago del Estero
Al respecto, el defensor del Pueblo de la Provincia, Martín Díaz Achával, resaltó a Nuevo Diario que "todavía están en pleno proceso de elaboración los informes sobre las últimas inspecciones realizadas", trabajo que será acercado al gobernador de la ...
Ver todos los artículos sobre este tema »

Nuevo Diario de Santiago del Estero
La Feria del Libro clausura este domingo su XXXIX edición con un ...
La Vanguardia
En total, 26 actos en los que han estado el Defensor del Pueblo, José Chamizo; el premio de novela Universidad de Sevilla 2012, Diego Vaya; el premio Andalucía Joven de Narrativa 2012, Isaac Páez; el premio Logroño de Novela 2013, Luis del Val; ...
Ver todos los artículos sobre este tema »
En Chaco piden audiencia por suba de la tarifa de energía
El Litoral
El Defensor del Pueblo del Chaco, Gustavo Corregido, recomendó a la empresa Secheep, llamar a una audiencia pública, a fin de salvaguardar los intereses de los usuarios de energía eléctrica, y ante el anuncio de los responsables del área de energía ...
Ver todos los artículos sobre este tema »
Hurtado (PSOE) pide por carta a Chamizo ya Nieto que no se exima ...
Europa Press
El diputado nacional del PSOE por Córdoba Antonio Hurtado ha dirigido sendas cartas al Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo, y al alcalde de Córdoba, José Antonio Nieto (PP), en las que solicita que no se exima de pagar el Impuesto de Bienes ...
Ver todos los artículos sobre este tema »

Europa Press
Inés Rojas, Consejera de Cultura, Deportes, Políticas Sociales y ...
La Opinión de Tenerife
Con 46.000 viviendas construidas a lo largo de su historia, Canarias tiene el segundo parque más amplio de viviendas protegidas después del País Vasco, según ha publicado en su último informe el Defensor del Pueblo... –Y con esa rehabilitación, ¿qué ...
Ver todos los artículos sobre este tema »

La Opinión de Tenerife
UPyD pide que la flexibilización del déficit no se utilice para detener ...
Europa Press
Así ha recordado que su formación política ya solicitó la supresión del Defensor del Pueblo, del CES y del Consejo Jurídico, por tratarse de instituciones u organismos que duplican funciones o que ya realizan otros entes homólogos de carácter estatal.
Ver todos los artículos sobre este tema »

Europa Press
"Ceuta necesita ayuda del resto de España en la tulela de los ...
El Faro Digital
Sacerdote y licenciado por tres universidades, José Chamizo de la Rubia (Los Barrios, 1949) fue elegido Defensor del Pueblo Andaluz en 1996 con el encargo de tomar el pulso a las inquietudes, quejas y denuncias ciudadanas para, posteriormente, ...
Ver todos los artículos sobre este tema »

El Faro Digital

Web 1 resultado nuevo de DEFENSOR DEL PUEBLO
 
El Defensor del Pueblo abre una queja por los contratos en la ...
Defensor del Pueblo abre una queja a la UMA Se abre tras conocerse que en este organismo trabajan los yernos de la rectora y el gerente de la Universidad.
www.elmundo.es/elmundo/2013/04/28/.../1367149532.html

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

viernes, abril 26, 2013

CUANDO EL LOBBY NO FUNCIONA O ESTA MAL HECHO , PASA ESTO

LA FIRMA INDICÓ QUE EL OBJETIVO ES RETOMAR LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO

Plana mayor de Barrick en la región renuncia por Pascua Lama


Guillermo Caló, presidente de la firma para Sudamérica, encabeza las salidas de ejecutivos.


 

Por Juan Manuel Villagrán S.




La firma canadiense Barrick vive momentos difíciles. El precio de sus acciones ha caído en cerca de un 45% en lo que va de 2013 y presenta sus niveles más bajos en 20 años (según consigna el Financial Post), ha debido luchar con las variaciones desfavorables del precio del oro, y ha tenido una escalada de problemas para poder construir su proyecto más grande, Pascua Lama (US$ 8.500 millones).



Restructuración


Los problemas y la suspensión de Pascua Lama en el lado chileno, que han terminado por colmar la paciencia de los inversionistas quienes reclamaron airadamente esta semana en la junta de accionistas realizada en Canadá, desencadenaron una profunda restructuración en la plana mayor de la firma en la región. Lo anterior detonó en que ayer tres ejecutivos presentaran su renuncia, partiendo por el presidente continental, Guillermo Caló; Robert Mayne Nicholls, director general de operaciones para Sudamérica, y Rodrigo Jiménez, vicepresidente de asuntos corporativos de la región.

Junto con informar las salidas de estos ejecutivos, Barrick indicó que "el objetivo prioritario de Pascua Lama es retomar las actividades de construcción con la aprobación de las autoridades chilenas".

Estos ajustes se suman a los realizados la semana pasada, cuando la minera canadiense nombró a Marcelo Awad (ex presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals) como director adjunto de Pascua Lama, y a Eduardo Flores (ex gerente general de El Morro, de Goldcorp) como vicepresidente senior.

La firma explicó estas incorporaciones diciendo que iban en línea con los anuncios que Barrick ha venido dando durante los últimos meses en materia de cambios en la estructura y en la alta gerencia de Pascua Lama, "para los efectos de redefinir funciones y asegurar que la compañía da todos los pasos necesarios para avanzar en forma apropiada en el lado chileno del proyecto".


Suspensión


Ante la reciente resolución de la Corte de Apelaciones de Copiapó que acogió demandas de afectaciones en cursos de agua de comunidades indígenas provocadas por Barrick y que llevó a la paralización del proyecto, se suma la advertencia del Sernageomin que declaró que Pascua Lama no puede seguir su construcción hasta que regule las emisiones de polvo. Otra arista que complica al proyecto canadiense es la investigación que está cursando la Superintendencia de Medioambiente. 

Por otro lado, ayer el Tribunal Ambiental fijó la audiencia de alegatos para que Barrick pueda hacer sus descargos contra la investigación que cursa la SMA para el 8 de mayo.

Fuente:df

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

“En materia energética veo una oportunidad para avanzar”

SANTA CRUZ Y AVANCES DE LA AGENDA PRO INVERSIÓN DURANTE LOS PRÓXIMOS MESES:

"En materia energética veo una oportunidad para avanzar"

A su juicio, existe un 70% de acuerdo entre los actores respecto de lo que hay que hacer.

 
A comienzos de semana el titular de la CPC, Andrés Santa Cruz, se reunió con el ministro de Economía, Pablo Longueira, con quien analizó la coyuntura particular de la agenda pro inversión y el desarrollo de ésta dentro de los próximos meses. La escasez de energía ha sido una de las preocupaciones centrales de la multigremial y que ha introducido con fuerza en la agenda desde la gestión del ex presidente de la institución, Lorenzo Constans.



- ¿Cómo ven el clima de desarrollo de los proyectos energéticos del país dentro de los próximos meses, pensando en que se inicia la carrera presidencial? 


- Por lo general soy optimista, y lo soy porque uno cuando habla en privado con la gente, de todos los sectores políticos, éstos concuerdan con que hay un problema energético no menor en el país y cuando los apuras, también tienen claro que es lo que hay que hacer. Sin embargo, hay muchos que piensan que lo que hay que hacer tiene un costo político que no están dispuestos a pagar. Ahora bien, como ambas coaliciones legítimamente piensan que van a ser los triunfadores de la campaña presidencial, les encantaría verse en marzo de 2014 con este tema solucionado y no ser ellos los que lo debiesen abordar. Entonces, esta es una oportunidad para que podamos concordar y así sacar adelante proyectos que todos creen que hay que impulsar. Por esa coyuntura lo creo. Acá hay un nivel de acuerdo de un 70% en lo que hay que hacer.



- Pero respecto de proyectos en particular, ¿qué pasa por ejemplo con HidroAysén, que aunque viene a solucionar esta escasez energética igual se frena?


- Respecto a HidroAysén siempre he manifestado y reitero que todos los proyectos sin excepción que cumplan con la legislación, que respeten el medio ambiente y que por lo tanto cuenten con todos los permisos y todo lo que la ley les exige, deben realizarse.



- ¿Y cree que los proyectos que están dentro de la agenda pro inversión puedan avanzar en los meses que restan?


- En materia energética veo una oportunidad para avanzar, pero lo que sí vemos, por lo que conocemos, es que hay un proyecto de esa agenda que dice relación con las concesiones y la servidumbre que puede ver la luz en el corto plazo, y ojalá que así sea. Del resto de los proyectos, el otro día (martes) el ministro Longueira nos manifestó que no era tan optimista respecto de los posibles avances, entonces hay que ver qué es lo que pasará dentro de los próximos meses. 
Fuente:DF

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Una dieta para envejecer sanos y fuertes

Una dieta para envejecer sanos y fuertes

por  
Publicado en: Dieta y Nutrición

Así como los bebés y los niños necesitan una dieta especial que les permita crecer sanos y fuertes, los adultos mayores también tienen que consumir ciertos nutrientes para poder mantenerse saludables a medida que envejecen. Aquí te contamos lo que debes incluir en tu alimentación diaria cuando llegas a esa etapa de la vida.

El cuerpo va cambiando a medida que envejecemos. Por eso, por ejemplo, es común que el sistema digestivo se vuelva más lento, lo que hace que aparezcan problemas como que la digestión se prolongue o que aparezca estreñimiento. Asimismo, es natural que comiences a sentir menos sed y/o apetito, o que tengas problemas para masticar si has perdido dientes o tienes una prótesis dental.

Además, muchos adultos mayores no toman los líquidos que su cuerpo necesita y se pueden deshidratar, o comen muy poco y no obtienen los nutrientes que requieren para permanecer fuertes y sanos.

Afortunadamente, con los alimentos disponibles en la naturaleza es posible evitar todas estas situaciones, pero para ello hay que tener disciplina y voluntad. Lo primero que debes hacer es descubrir qué productos puedes consumir y cuales son más convenientes para ti o para la persona que cuidas.

Contra el estreñimiento: fibra

A medida que envejeces, los intestinos comienzan a funcionar de manera más lenta y tienen problemas para digerir los alimentos. La fibra y los granos enterospueden ayudarte a mejorar esta situación. ¿Por qué? Porque la fibra insoluble es una sustancia que se encuentra en las plantas que el organismo no puede digerir, razón por la cual actúa como una especie de escoba que limpia tu organismo por dentro, lo cual no sólo ayuda a normalizar el tránsito intestinal. La fibra soluble también ayuda a controlar los niveles de azúcar en sangre y, como la fibra, en general, permanece en el cuerpo más tiempo, ayuda con la sensación de saciedad y podría ayudar con la pérdida de peso.   (Sigue…)


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Doce voces para el cambio, RSE

Doce voces para el cambio

Arianna Huffington, Blake Lively o Halle Berry ponen voz a la mujer en un vídeo para Gucci

Chime for change, el proyecto de Frida Giannini, Beyoncé y Salma Hayek, cumple 2 meses

Arianna Huffington, Jada Pinkett Smith, Blake Lively, Olivia Wilde y hasta un total de 12 rostros conocidos se han sumado a la causa de Chime for change, el proyecto solidario de Gucci que tiene a Beyoncé, Salma Hayek-Pinault y Frida Giannini como miembros del comité fundador y principales portavoces.

El último 'repique' mediático del proyecto para dar visibilidad internacional a la mujer es It's Possible, un vídeo de vocación viral que publicaron en Internet el pasado 16 de abril y en el que doce voces más (Arianna Huffington, Blake Lively, Evan Rachel Wood, Freida Pinto, Halle Berry, Jada Pinkett Smith, John Legend, Katy Perry, Li Bing Bing, Olivia Wilde, Ziggy Marley y Zoe Saldana) se han sumado para enumerar las razones por las que es importante el papel la mujer en el mundo. Y qué poder tiene. La idea sigue siendo la misma: concienciar a los internautas de que cualquier cosa es posible para el lado femenino del planeta.

Así, Halle Berry explica que, con tan solo pulsar un botón, las mujeres pueden conectarse en el mundo y apunta que lo que más le inspira es saber que el cambio es posible; Zoe Saldana cuenta que el arma más poderosa es la educación; Jada Pinkett Smith exclama que la voz femenina no puede acallarse y Beyoncé Knowles-Carter termina la disertación contando cómo todos los días le dice a Blue Ivy, su hija de un año, que podría llegar a ser Presidente de los Estados Unidos.

La diseñadora de Gucci, Frida Giannini.

"Nuestra meta es hacer un llamamiento a favor de un cambio positivo para las mujeres y las niñas, y hacerlo lo más alto posible", explica Beyoncé en el comunicado oficial que difundió Gucci con motivo de la presentación del vídeo. El altavoz de la cantante estadounidense subirá al máximo volumen el próximo 1 de junio, cuando tenga lugar The sound of change live, un concierto grupal en Londres del que es directora creativa y en el que participarán grupos como Florence + The Machine, Rita Ora, Timbaland o John Legend, entre otros.

El precio de las entradas (excepto el IVA y los costes de gestión) del evento se dedicará íntegramente a apoyar proyectos que fomenten la mejora de condiciones de vida de niñas y mujeres de todo el mundo, sobre todo en las tres disciplinas que más interesan a Chime for change: la educación, la salud y la justicia. Aunque la mayor parte de los ticketspara asistir al concierto están agotados, todavía quedan algunos asientos (a un precio superior a los 100 euros). Quien se haga con un pase tendrá la oportunidad decidir a qué organización sin ánimo de lucro decide donar donar el valor de su entrada.

El vídeo viral que acaba de publicarse y el concierto que organizará Beyoncé son solo dos ejemplos de que, con tan solo dos meses de vida, Chime for change ya está logrando sus objetivos: hacerse oir. Salma Hayek Pinault (esposa de François Henri Pinault, presidente del grupo Kering, al que pertenece la firma italiana de lujo Gucci) fue la responsable de presentar públicamente el proyecto. Lo hizo el pasado 28 de febrero en el marco del TEDxWomen del TED2013. Ese día Hayek introdujo el concepto sobre el que están trabajando a través de otro vídeo, narrado por ella y con música de Beyoncé, que ya ha superado las 100.000 visitas en YouTube. En él explicaba los tres pilares básicos en los que centrará el proyecto: salud, educación y justicia.Aquel día también estrenó la versión larga del trailer del documental The supreme price, sobre la historia de la activista nigeriana por la democracia Hafsar Abiola, producido y dirigido por Joanna Lipper. Fue el primer peldaño para la gran campaña de ruido (y repique) mediático que Beyoncé, Hayek y Giannini están haciendo.

Fuente:elpais

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Querer un hijo no justifica fecundación artificial, subraya experta en bioética

Querer un hijo no justifica fecundación artificial, subraya experta en bioética



María Luisa Di Pietro
María Luisa Di Pietro

REDACCIÓN CENTRAL, 25 Abr. 13 / 06:27 pm (ACI/EWTN Noticias).- "El deseo de un hijo puede ser muy fuerte pero el riesgo es muy alto", subrayó la doctora en medicina y experta en bioética, María Luisa Di Pietro, quien además es miembro del Comité Nacional de Bioética en Italia.

Di Pietro destacó en una entrevista a ACI Prensa que los riesgos de la fecundación artificial no son solo "para el niño sino también para todos aquellos embriones que no han nacido y para la mujer" que se somete a estos procedimientos.

Frente a este y otros temas relacionados, subraya Di Pietro "es un deber del médico actuar de manera ética y sobretodo deontológicamente correcta, es una tarea muy importante informar" bien a las personas.

"En el campo de la fertilización artificial es muy difícil que un doctor le diga a la pareja qué no se debe hacer porque es de riesgo, por tanto es una tarea de nosotros y es un deber del matrimonio informase antes de ir", advirtió la experta.

Al enfatizar en los riesgos de estas técnicas dijo que en estos tratamientos existe la "híper estimulación de la ovulación para la mujer o no se habla del riesgo para el niño como la de una mayor cantidad de malformaciones. Además no se conoce el verdadero desarrollo del niño".

Hablando sobre la esterilidad, Di Pietro dijo que una de sus causas puede ser la anticoncepción "sobre todo cuando se inicia en una edad muy joven, porque las hormonas en la píldora anticonceptiva pueden bloquear toda la actividad hormonal de la mujer y cuando se termina la píldora anticonceptiva no inicia de nuevo la actividad normal hormonal".

Además señaló los problemas con "las drogas y el alcohol, el café, los estilos de vida, el stress o la búsqueda de una figura perfecta que puede portar a la mujer a un peso muy bajo y así no es posible obtener un embarazo".

Mencionó que actualmente hay un gran porcentaje infertilidad masculina, y que otro factor de esterilidad es "el uso del teléfono celular al ponerlo en el bolsillo de los pantalones, porque hay un aumento de calor y esto puede ser un peligro para el hombre".

Di Pietro, quien también es del Comité de Ética del Hospital "Bambino Gesu" en Roma, dijo que existen varias reflexiones de la bioética y que "la diferencia es el punto de vista, así podemos tener una bioética que está centrada en la personas, otra en la libertad, otra en la utilidad, por eso es posible que en el debate de bioética estén presentes algunas personas que están de acuerdo con el aborto" y temas como la fecundación y la eutanasia".

La también catedrática de la Universidad Católica del Sacro Cuore en Roma subrayó que las personas creen que el aborto y la fertilización artificial "son problemas solo de fe, pero no es verdad. Ahora es posible entender la realidad de esto a la luz de la razón y es posible entender cuáles son los riesgos en el plano físico, social y psicológico".

"Por ejemplo, hoy el peor riesgo del aborto es la muerte del embrión, pero actualmente existe mucho el particular síndrome post aborto de la mujer, y se habla poco de esto, no se habla de los riesgos para la mujer después del aborto", alertó.

Etiquetas: FamiliaFecundación In VitroBioética





































































































Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile