TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

jueves, mayo 02, 2013

OTRO MEGA ESCANDALO EN WALL STREET

WALL STREET 5

The Next Wall Street Mega-Scandal ha llegado

  • Por  , estratega Wave capital , Money Morning
  • 02 de mayo 2013
Tamaño del texto

Bueno, parece que las principales instituciones financieras no pueden aprender una lección. Son el cuello en otro escándalo financiero de proporciones globales.

Los reguladores de valores de Estados Unidos e internacionales que investigan la manipulación de la tasa LIBOR, el conjunto más importante del mundo de las tasas de interés de referencia, han descubierto otro esquema de precios rigging, esta vez en el mercado de 379 billón dólares de swaps de tasas de interés.

$ 379 billones de dólares, no millones. Billones.

La Comisión de Negociación de Futuros de Materias Primas (CFTC) ya ha emitido citaciones a los mayores bancos de Wall Street y está entrevistando a una docena de antiguos y actuales agentes de la Ciudad Jersey, NJ, oficinas de ICAP Plc.

Para los inversores en los grandes bancos, las nuevas revelaciones pueden acabar con el empuje hacia arriba de precios de las acciones de los grupos, cuyos ingresos en los últimos tiempos han sido ayudados por la reducción de las reservas destinadas como amortiguador contra golpes futuros de los activos y gastos del litigio.

Ejemplos de ISDAFIX usuarios 

ISDA ISDAFIX desarrollados para facilitar la determinación de los valores de ejercicio de opciones liquidadas en efectivo de intercambio. La existencia de ese punto de referencia proporciona una (en teoría), el valor disponible transparente para que las partes en una transacción puede referirse como un tipo de asentamiento. Sin este punto de referencia, puede ser necesario pasar por el proceso de llamar a un número de distribuidores activos para citas con el fin de liquidar las operaciones. Las Definiciones ISDA 2006 se refieren específicamente a las tasas ISDAFIX como medio de liquidación de derivados over-the-counter las transacciones. En la muestra de confirmación Swaption en las Definiciones ISDA 2006 (Anexo II-E), por ejemplo, las partes pueden incluir 'Fuente ISDA "- es decir, ISDAFIX -. Como la tasa de liquidación de referencia bajo los términos del acuerdo ISDAFIX también se utiliza como una referencia tasa de liquidación en efectivo en relación con las primeras terminaciones de las operaciones de swap. Además, los comerciantes suelen utilizar ISDAFIX como entrada al marcar sus carteras de swaps en el mercado. Más allá de su uso en la liquidación de las operaciones over-the-counter en bolsa, las tasas ISDAFIX también se utilizan como una tasa o fuente curva en varios productos de intercambio. LIFFE, por ejemplo, utiliza ISDAFIX como el origen de la curva swap para calcular el precio de liquidación de su Swapnote contrato de futuros. Además, los contratos tanto de la Bolsa Mercantil de Chicago y la Junta de Comercio uso ISDAFIX Chicago como el precio de liquidación en su futuro intercambio .En los Estados Unidos, la Reserva Federal utiliza ISDAFIX como fuente de USD tipos swap en suH.15 publicación estadística .http://www2.isda.org/asset-classes/interest-rates-derivatives/isdafix/ # FIXFIX









Legado de Barbanegra

Según un ex agente del servicio de intercambio de Jersey City del ICAP con sede en Londres, apodado "La isla del tesoro" por las enormes comisiones y pagar paquetes de comerciantes no están acostumbrados a, corredores rutinariamente precios manipulados por cuenta de clientes de los bancos en beneficio de las mesas de operaciones bancarias.

En el otro lado de las operaciones de los bancos son decenas de miles de entidades de contrapartida que pueden haber perdido cientos de miles de millones de dólares como resultado de tener que pagar más intereses, o puede haber recibido menos interés, swaps sobre cuyos precios fueron manipulados.

ICAP, Corredores anteriormente Intercapital, inicialmente golpeó radar reguladores como parte del escándalo LIBOR. De acuerdo con el 07 de julio 2012 edición impresa de The Economist, 
"los documentos presentados ante la corte por la Oficina de Competencia de Canadá también han emitido acusaciones por los comerciantes en un banco sin nombre, que se ha solicitado la inmunidad, que había tratado de influir en algunos tipos LIBOR, en cooperación con algunos empleados de Citigroup, Deutsche Bank, HSBC, ICAP, JPMorgan Chase y RBS. "

Lejos de estar en un rincón sombreado en el mundo de los derivados, swaps de tasas de interés son un instrumento de financiación de corriente utilizado por decenas de miles de tesoreros corporativos en todo el mundo.

Los precios de intercambio de tasas de interés se utilizan para establecer el valor de más de $ 550 millones de dólares en comerciales de bienes raíces bonos garantizados y se utilizan para calcular los valores de anualidades de pensión y beneficios. (Otros ejemplos en los que se utilizan las tasas de intercambio, desde el sitio web de ISDA, se encuentran en la barra lateral.)

Los grandes bancos en problemas, ¿Otra vez?

Mega-bancos facilitan principalmente swaps de tasas de interés por un principio de tomar el otro lado de las operaciones de los clientes y son responsables de establecer los precios de estos instrumentos junto con un puñado de corredores.

De manera similar a cómo se calcula la tasa LIBOR, la ISDAFIX, la serie de referencia de los tipos utilizados para precios de los swaps de tasas de interés de los swaps denominados en dólares, es convocado por un "panel" de los bancos.

El panel, de acuerdo con la International Swaps and Derivatives Asociación Internacional consiste en: Bank of America Corp., Barclays, BNP Paribas SA, Citigroup Inc., Credit Suisse AG, Deutsche Bank AG, Goldman Sachs Group Inc., HSBC Holdings Plc, JPMorgan Chase & Co., Mizuho Financial Group Inc., Morgan Stanley, Nomura Holdings Inc., Royal Bank of Scotland, UBS y Wells Fargo & Co.

Los bancos presenten sus citas para una gama de vencimientos de ICAP a través de una conexión de la pantalla segura. ICAP reenvía los puntos de datos de Thompson Reuters, que calcula las tasas de intercambio actuales. Las tarifas se difunden a continuación a más de 6.000 espectadores.

Con una fácil en la era del Reglamento

La manipulación de la tasa de fijación de precios es fácil. ICAP tasas de postes, supuestamente basado en las transacciones y cotizaciones de oferta y demanda que recibe y entra manualmente en lo que se conoce como pantalla de 19.901 (llamado así por el número de página de pantalla Reuters). Los bancos no tienen que presentar sus propias tarifas como parte del panel, ya que pueden utilizar las tasas sugeridas mensajes ICAP. O que presenten sus propias tasas de ICAP que se remitirá a Thompson Reuters, que calcula los números finales.

ICAP se encuentra en el centro, introducción de los precios de mano y las tasas de las transacciones que se producen a través de su servicio de intermediación, que promedian un asombroso 1400000000000 dólares al día.

No sólo pueden los bancos pedir corredores ICAP para publicar cualquier cita beneficia cartera de negociación interna del banco, ya sea para afectar a un precio de cierre a precios de mercado positivo de la contabilidad y de pérdidas y ganancias (bonus) cálculos, o manipular el precio de entrada a un nuevo comercio con una contraparte, que supuestamente piden corredores ICAP para retrasar la entrada de las transacciones reales hasta después se difunden las tasas ISDAFIX.

El retraso puede crear fácilmente un precio de entrada beneficioso en un comercio que de lo contrario tendría un precio en base a nuevos datos. La manipulación de precios y tarifas, tiene enorme de pérdidas y ganancias y las implicaciones a precios de mercado, en términos de los coeficientes de reservas de capital y otras métricas de hoja de balance de los bancos.

Por supuesto, estas acusaciones aún no se han convertido en acusaciones, y nada puede salir de todo esto, pero algunas pequeñas multas y algunas muñecas abofeteado. Y si el pasado es prólogo realidad, podemos estar seguros de que no hay cargos criminales nunca serán lanzados en el casino, ya que ninguno nunca lo son.

Después de todo, los dados que caen siempre a favor de la casa, y sabemos que tiene su casa que es.


Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Nike Air Max 90 Mineral Blue

Nike Air Max 90 Mineral Blue

Escrito por  (síguele )


A la hora de elegir un calzado cómodo y duradero, muchas veces recurrimos automáticamente a las marcas de reconocimiento y prestigio a nivel internacional, contando por ejemplo con la popular línea Nike Air, que año tras año y mes a mes nos deleita con nuevos modelos, como el Nike Air Presto, variando en diferentes estilos y apelando siempre a la comodidad.

Nike Air 90 Mineral Blue - 01

En esta ocasión, estamos presentando un nuevo ejemplar que se suma a este amplio catálogo, con las nuevas Nike Air Max 90 Mineral Blue, que como su nombre nos está indicando, busca un contraste entre una capellada clásica en escala de grises, con un color Azul Mineral (con un toque verdoso, juzgando a simple vista) y el estilo extravagante que esta línea siempre sabe brindar.

Obviamente, se destaca la prominente cámara de aire en la parte posterior y en el talón, que permite una mayor amortiguación a la hora de hacer deportes o simplemente caminar, ya que es apta para el uso cotidiano y las caminatas periódicas.

Claro está, el logo Swoosh se resalta sobre el resto de la capellada, con un color negro tradicional, y que permite su rápida identificación.

Nike Air 90 Mineral Blue - 02 Nike Air 90 Mineral Blue - 03

Vía: Sneaker Freaker

Etiquetas : 



Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

CONOCE EL ACOSO LABORAL, CASOS

Acoso laboral: la maltrataban y le retiraron hasta el saludo, ahora deberán indemnizarla

02/05/2013 
Los jueces tuvieron en cuenta que además del maltrato, la mujer -que había dado a luz poco antes de considerarse despedida- realizaba bien sus tareas. Según la sentencia, la firma no toleraba sus ausencias por enfermedad propia o de su pequeño hijo
Por
    Última actualización:
    02/05/2013 7:05:16 am

    En los últimos años, el mercado laboral ha experimentado grandes transformaciones. Algunas de ellas positivas y otras no. 

    Respecto de las que no fueron favorables, se puede mencionar la aparición de nuevas figuras como el mobbing o acoso moral, el estrés producto de las tareas realizadas para una empresa, el burnout y la discriminación en el ámbito de trabajo, entre otras.

    Muchas de ellas han sido invocadas en los reclamos de numerosos dependientes presentados ante los tribunales y han sido consideradas el justificativo para que un empleado sea indemnizado luego de colocarse en situación de despido (indirecto).

    Sin embargo, el acoso moral en el trabajo aún no se ha legislado como una figura autónoma. Esto genera confusión tanto para los trabajadores como para sus empleadores ya que los tribunales no cuentan con un criterio unánime a la hora de apreciar la prueba en un juicio laboral.

    En este contexto, en una nueva sentencia a la que accedió iProfesional, la Justicia avaló el reclamo de un resarcimiento formulado por una empleada que había sido sometida a maltratos en su trabajo a un punto tal que hasta se le negaba el saludo.


    Embarazo y despido
    El contrato laboral quedó extinguido luego de que la dependiente se colocara en situación de despido indirecto ya que, desde su punto de vista, la compañía no le garantizaba su salud psíquica y física pues sus superiores no cesaban en las persecuciones.

    En concreto, imputó a sus empleadores de "persecución laboral y malos tratos" lo cual constituía una injuria grave que le impedían seguir la relación laboral.

    En los tribunales, sus compañeros de trabajo aseguraron haberla visto angustiada durante su embarazo y afirmaron que, luego del nacimiento de su hijo, el maltrato empeoró. 

    Remarcaron que los jefes le hablaban en malos modos, despreciativamente, que no la miraban cuando le daban las instrucciones y que le retiraron el saludo. Y enfatizaron que el maltrato llegó a ser generalizado

    Es más, relataron que uno de los superiores se aproximó sobre el escritorio de la reclamante, se acercó a su cara y le dijo que si seguía perdiendo el tiempo con la computadora "se la iba a partir en la cabeza".

    Durante el embarazo y luego de tener a su bebé, la dependiente comenzó a faltar por motivos de salud, ya sea de ella o de su hijo.

    "Cuando llamaba porque tenía algún problema con el niño se ponían muy mal, ella volvía y se acentuaba más la mala relación, la hacían sentir como que había faltado", relató un testigo.

    En base a estos argumentos, el juez de primera instancia admitió el reclamo al considerar justificado el despido y ordenó que se le fueran abonadas las indemnizaciones derivadas de laruptura del contrato de trabajo, inclusive la prevista por el art. 182 LCT (por discriminación por embarazo) y por daño moral. 

    La firma y sus socios -que habían sido condenados solidariamente-, apelaron la sentencia, ya que sostenían que la demanda carecía de sentido.

    Tras evaluar los hechos y pruebas aportadas a la causa, los camaristas concluyeron que "más allá del encuadramiento (mobbing) que pudo haber realizado el juez de primera instancia, se encuentra debidamente acreditado que la víctima sufrió violencia laboral por parte de sus superiores jerárquicos (empleadores) que constituye sin más injurias graves que no admiten la prosecución del vínculo laboral (art.242 LCT)".

    En ese aspecto, agregaron que la empleada acreditaba las inasistencias con certificados médicos pero, de acuerdo con los testigos, uno de los dueños les había ordenado que no recibieran más esas constancias y destacaron que el esposo de la reclamante llevó dicho documento pero no se lo tomaron por orden de los jefes.

    Asimismo, enfatizaron que -según sus compañeros- el desempeño de la dependiente era muy bueno.

    "Los testimonios lucen objetivos, concordantes y supieron dar suficiente razón de sus dichos, describiendo adecuadamente las circunstancias de modo, tiempo y lugar, por lo que tienen eficacia probatoria ya que provienen de personas que fueron compañeros de trabajo, se desempeñaron en el mismo lugar y revelan un conocimiento personal y directo de los hechos ocurridos durante la vigencia de la relación laboral", destacaron.

    Luego, señalaron que "la violencia en el ámbito de las relaciones laborales se manifiesta en diferentes formas de maltrato, se relaciona con la utilización abusiva del poder para obtener un resultado concreto, mediante toda acción, conducta o inactividad ejercida o tolerada en el ámbito laboral por la parte empleadora, superiores jerárquicos o terceros que restringen la esfera de la libertad y constituyen un atentado a la dignidad, la integridad física, moral o sexual de la persona trabajadora".

    Además, tuvieron en cuenta que la Organización Internacional del Trabajo definió a la violencia en el lugar de trabajo como toda acción incidente o comportamiento que se aparta de lo razonable mediante el cual la persona es agredida, amenazada, humillada o lesionada por otra en el ejercicio de su actividad profesional o como consecuencia directa de la misma.

    "El empleador debe velar por la integridad psicofísica de sus dependientes mientras se encuentren dentro del establecimiento y/o cumpliendo sus tareas, obligaciones que dimanan deldeber genérico de seguridad y del principio de indemnidad y como contrapartida de los poderes de organización y dirección que la ley le otorga", señalaron.

    "Tales obligaciones se complementan con el deber de previsión que surge de la relación contractual y que se convierte en una obligación legal de seguridad, de allí, que debe preservar la dignidad de la persona trabajadora cuyo fundamento no es otro que el dispositivo constitucional que garantiza "condiciones dignas y equitativas de labor" (art. 14 bis C.N.), por ello, no sólo se encuentra legitimado para tomar medidas en resguardo de la integridad de sus dependientes sino que constituye una exigencia derivada del principio de indemnidad citado y de la buena fe exigible al buen empleador y lo esperable de éste, máxime cuando la trabajadora se encontraba en estado de gravidez o bien recientemente había dado a luz", se lee en la sentencia.

    Y agregaron que "de conformidad a la Ley 26485 -de protección a las mujeres-, violencia se entiende como toda conducta, acción u omisión, que de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, basada en una relación desigual de poder, afecta su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial y su seguridad personal, concepto que en el ámbito laboral aparece descripto como un supuesto de hostigamiento psicológico que puede provenir de niveles jerárquicos superiores, del mismo rango o inferiores".

    Es decir, en este caso se había configurado el ejercicio abusivo de poder y se había materializado mediante conductas agresivas, maltrato verbal y despreciativo, al dirigirse a los gritos o bien no saludar en una comunidad laboral provocando angustia y estrés laboral.

    Repercusiones
    "El mobbing o acoso moral es un fenómeno que comienza a desarrollarse lentamente, en forma progresiva y que tiene su duración en el transcurso del tiempo, provocando en la víctima un desgaste psicofísico importante e irreparable", explicó la profesora Andrea Mac Donald.

    La experta señaló que "su punto de partida es la existencia de conflictos insignificantes pero que sirven como posibles estrategias tendientes a dar comienzo a lo que comúnmente denominamos como acoso moral o bien acoso laboral".

    Para evitar esta clase de situaciones, "se requiere una adecuada gestión y organización de los recursos humanos que permitan estar al tanto de ese tipo de situaciones", aclaró Esteban Carcavallo, socio de Severgnini, Robiola, Grinberg & Tombeur.

    El especialista en derecho laboral aconsejó una rápida detección por cada gerente o responsable de área, seguida de las acciones pertinentes:
    • Indagar al denunciante (presunta víctima) y también al dependiente imputado, cualquiera sea su jerarquía.
    • Labrar de ese modo actuaciones sumarias, si es necesario, contando con el concurso de testigos, etc.
    • Separar al sujeto que las provoca, teniendo en cuenta que la responsabilidad se coloca en cabeza del empleador principalmente por omisiones en la prevención de estos hechos una vez que son conocidos.

    En síntesis, demostrar una conducta proactiva tendiente a esclarecer los hechos denunciados y determinar si cabe atribuir responsabilidad en los mismos al imputado, para luego adoptar las medidas que correspondan de acuerdo a la gravedad que puedan tener: sanción disciplinaria o despido.

    Según Pablo Barbieri, socio del estudio Funes de Rioja, es muy conveniente que las empresasestablezcan procedimientos o protocolos internos que faciliten que los empleados puedan poner estas situaciones en conocimiento, por ejemplo, de la dirección de recursos humanos, posibilitando así que la empresa pueda adoptar preventivamente los medios necesarios para solucionar el conflicto. 

    "Por otra parte, la existencia de estos procedimientos internos también resulta útil para evidenciar, ante una posible demanda, que la compañía no se desentiende de este tipo de situaciones y que ha puesto todos los medios necesarios para evitarlas", puntualizó Barbieri.

    También, "se puede instaurar y difundir un canal de denuncias, que luego derive en un proceso de investigación de las acusaciones, a implementarse con el mayor grado de objetividad, mediando pruebas concluyentes y respetando la privacidad de las partes involucradas", aconsejó el experto.

    Por último, acreditado el hecho denunciado, debería dispensarse a la víctima suficiente contención, desde el punto de vista médico y si es necesario, psicológico, concluyó.




































































































































































































































































    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
    Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    ABORTO

    Diputados de oposición ingresan proyecto de Ley sobre aborto terapéutico
    Martes 30 abril 2013 | 23:09 · Actualizado: 23:09
    Publicado por Daniel Medina | La Información es de Natalia Muruaga · 318 visitas

    Los diputados de la Concertación presentaron este martes en la Cámara Baja el proyecto de Ley sobre Interrupción Legal del Embarazo por Razones Terapéuticas. Según explicaron los parlamentarios, la iniciativa promueve tres causales: patologías relavantes de la mujer que hagan peligrar su vida, malformaciones fetales congénitas incompatibles con la vida extrauterina, y por agresión sexual.

    El proyecto fue ingresado por los diputados de la DC, el PPD y el PS, Gabriel Silber, Adriana Muñoz, María Antonieta Saa y Juan Luis Castro, quienes explicaron que la iniciativa tiene por objeto mejorar la actual situación de las mujeres chilenas, a quienes se les castiga penalmente por interrumpir su embarazo por razones terapéuticas.

    La diputada del PPD, María Antonieta Saa, afirmó que lo más importante de la partida es que promueve las causales para acceder al aborto terapéutico: se trata de las patologías relevantes de una mujer que hagan peligrar su vida, por malformaciones fetales congénitas incompatibles con la vida extrauterina y por agresión sexual.

    Mientras, el diputado de la DC, Gabriel Silber, llamó a los parlamentarios a explicitar sus posiciones para llenar los vacíos de carácter legal existentes y legislar por los derechos reproductivos y sexuales.

    00:00
    00:19

    La misma apreciación compartió la presidenta de la Corporación Humanas, Carolina Carrera. Este proyecto, en tanto, fue presentado en conjunto con la ONG "Movimiento Ciudadano por la Interrupción Legal del Embarazo". Su presidenta, Claudia Dibes, afirmó que al menos su organización votará en las próximas elecciones parlamentarias y presidenciales por los candidatos que promuevan el aborto terapéutico.

    00:00
    00:15

    La diputada del PPD, Adriana Muñoz, afirmó que el parlamento debe poner en tabla este proyecto en la comisión de salud, al recordar que esta iniciativa fue contemplada en el reglamento sanitario de salud, donde se establecía el aborto terapéutico en favor de la madre. Sin embargo, en los últimos años de la dictadura fue eliminado.

    Url Corta: http://rbb.cl/4tf6



























































    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
    Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    BANQUEROS PREOCUPADOS POR CASO INE

    Asociación de Bancos espera que el INE y el gobierno despejen magnitud del error en el cálculo del IPC

     
    Artículos Relacionados

    La asamblea anual de socios de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras fue el espacio elegido para que una de las industrias más afectadas por el Indicador de Precios al Consumidor (IPC) se manifestara respecto de los cuestionamientos en torno al índice, el cual, se afirma, no estaría reflejando la inflación real de la economía chilena, por temas metodológicos.

    Al ser consultado en esa instancia por los cuestionamientos al Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y al IPC, Jorge Awad, quien fue reelegido como presidente de la asociación gremial para el período 2013-2015, señaló que la banca aún se encuentra digiriendo la noticia y que "obviamente no hay ningún chileno que pueda quedar sin reaccionar porque prácticamente a todos, en un momento a favor o en contra, les afecta el IPC y todas sus consecuencia. La banca es un actor más en el cual tiene un efecto un mal cálculo del indicador", señaló el representante de la industria.

    A su vez, Awad estimó que el tema más delicado es la imagen de Chile en el exterior, lo cual señala se debe resolver con rapidez. Para eso espera una manifestación pronta por parte de las autoridades.

    En este sentido, señaló que espera que se despeje rápidamente la magnitud del error, respecto de lo ocurrido en el pasado y cómo se medirá hacia adelante y precisó que un plazo prudente para contar con la información debería ser de 90 días.

    "La preocupación hoy es que se sepa muy rápido la magnitud del error. Con eso ya es una gran reconstrucción de confianza", declaró Jorge Awad.

    Por otra parte, el presidente de la entidad gremial se mostró satisfecho respecto del nombramiento de Juan Eduardo Coeymans como nuevo director del INE en reemplazo de Francisco Labbé, aludiendo a su calidad profesional.



    FT: "Proyecta una sombra" sobre legado de Piñera


    El periódico británico Financial Times reseñó el cuestionamiento suscitado por la medición de la inflación y el Censo 2012.

    La publicación especializada en temas económicos destacó el contexto electoral en que ocurren los eventos y afirmó que "afectan la credibilidad" del país "con una reputación de precisión teutónica". También se refirió al renunciado pre-candidato presidencial Laurence Golborne, cuestionado por cuentas en paraísos fiscales.

    "Para los analistas que se preguntaban cómo (el presidente Sebastián) Piñera lograba mantener la inflación en 1,5% a pesar de un crecimiento de 5,6%, la respuesta es simple: aparentemente no era así", señala Financial Times. Y acota que según varios economistas desde el año 2009 era "1 a 1,5 punto porcentual mayor".

    La publicación asegura que la denuncia sobre la manipulación de cifras y posterior renuncia del director de la entidad, Francisco Labbé, ha "dañado la credibilidad de Chile".

    El medio británico cita a un funcionario anónimo del INE, según el cual más que una presión del gobierno sobre la entidad por la inflación, el director del organismo, Francisco Labbé, temía introducir cambios que hubieran incrementado la cifra. Sin embargo, advierte que los hechos "proyectan una sombra sobre los últimos meses de mandato del conservador Piñera y sus ambiciosos planes para impulsar la economía chilena con un crecimiento de 6% anual y un millón de nuevos empleos".



    The Economist: "Las implicancias son enormes"


    La revista británica The Economist también recogió el escándalo por el cuestionamiento a las cifras de inflación y al Censo 2012 del Instituto Nacional de Estadísticas.

    En un artículo titulado "¿Cuántos chilenos?", recordó la controversia sobre las cifras de pobreza en la encuesta Casen de 2012 y señaló que con los hechos más recientes "la credibilidad del INE ha quedado en entredicho".

    Para la publicación, un país como Chile, que es miembro de la OCDE, requiere un instituto de estadísticas que esté a la altura, "y por el momento no lo tiene", señaló.

    Tras citar la denuncia de una funcionaria del INE sobre la exclusión de 800.000 personas y otras irregularidades del censo, "calificado por el gobierno de Chile como el más exhaustivo de su historia", la revista destacó la posterior renuncia del director de la entidad, Francisco Labbé, a pesar de que éste calificó las acusaciones como "mentiras de motivación política", y su reemplazo por "el respetado economista Juan Eduardo Coeymans".

    The Economist también citó el reporte de un banco local, que advirtió que la cifra de inflación de Chile "es menos confiable que las de Perú, Colombia, México", y que la inflación de 2012, en vez del 1,5% oficial, sería de 2,5%, y que también Morgan Stanley dudaba de los números.

    The Economist advirtió que "las implicancias son enormes", dado que el Banco Central ha mantenido la tasa de interés en 5% durante los últimos 15 meses. "¿Lo habría hecho si la inflación hubiera sido un punto porcentual mayor?", se plantea el medio de comunicación.

    A continuación se pregunta cómo esto afecta a inversionistas con activos vinculados al IPC y sus posibles pérdidas. "Podrían sentir que su dinero debería haber rendido más de lo que lo ha hecho", dijo.

    
    Fuente:

    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
    Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile